Bilbao Ekintza está desarrollando el programa 5X5® BILBAO desde noviembre de 2024 junto con la entidad flamenca Designregio Kortrijk, y con la colaboración de la Asociación del Diseño Vasco, EIDE.
Durante un año, cuatro profesionales del diseño, dos de Bilbao y dos de Kortrijk, han estado trabajado con cuatro empresas vascas en el desarrollo o rediseño de uno de sus productos o servicios, aplicando metodologías del diseño. Los resultados se mostrarán en octubre en el Wonder Festival de Kortrijk, en Bilbao durante la Bilbao Bizkaia Design Week (20-28 noviembre) y posteriormente en el claustro de la Universidad de Deusto y en el hall de BEAZ.
————————————–
PROYECTO – Packaging y branding para una nueva línea de detergentes industriales
Empresa:
Jabones El Abra es una empresa radicada en Bizkaia que produce detergentes industriales desde 1946. Uno de sus objetivos logrados en 2025 ha sido el lanzamiento de la nueva línea de productos concentrados ECO-ABRA en formato Bag in Box, para textil y vajilla.
Diseñador/a:
Brand Creatiers es un estudio de branding y diseño ubicado en Bilbao. Actúa en diferentes campos del diseño y la comunicación de marca, participando en proyectos que se materializan en productos y servicios tanto físicos como digitales, pudiendo desarrollar desde procesos de consultoría, analítica y estrategica, hasta la ejecución final, incluso, en ciertos casos, integrándose in-house como design partner.
Descripción y conclusiones:
El formato Bag in Box, es un sistema de envasado “importado” de la industria del vino, que consiste en una bolsa de plástico con válvula dosificadora, introducida en una caja de cartón. Las tres ventajas principales de este formato son la rentabilidad, la funcionalidad y la sostenibilidad.
Desde Brand Creatiers se plantearon y llevaron a cabo diversos procesos, entre ellos, un análisis de tipo benchmarking, con el fin de entender correctamente sus necesidades y además generar interés ante el lanzamiento de la nueva gama de productos.
A nivel general, el reto de diseño ha consistido en crear una nueva identidad, tanto de marca como de packaging. En el plano creativo, estas han sido las principales soluciones aportadas:
- Un código visual propio, reconocible y aplicable en diferentes elementos de la marca. Esta idea se ha aplicado en diferentes activos de la nueva marca ECO Abra: el logo, la denominación a los diferentes productos y otros soportes de comunicación.
- Un sistema de marcaje manual para el packaging que permite personalizar la caja de cartón exterior en producciones muy reducidas.
- Se ha reordenado y simplificado la manera de mostrar la información en las etiquetas con el fin de facilitar su lectura a las personas usuarias.
Esta línea de productos cubre las necesidades de los clientes con un formato de embalaje y etiqueta atractivos, que ha supuesto un salto cualitativo respecto a los productos actuales, con formato y etiquetas más tradicionales. El aprendizaje de la metodología y del diseño servirá para aplicarlo a partir de ahora al lanzamiento de los nuevos productos y para mejorar los productos actuales.
PROYECTO – Rediseño de aplicación web para la mejora de la Experiencia de Usuario.
Empresa:
ASIMOB es la empresa Data as a Service (DaaS) desarrolladora y comercializadora del Inspector Autónomo de Carreteras y del Inspector Autónomo. Detecta el estado de calles y carreteras mediante Visión Artificial con el objetivo de mejorar la eficiencia del mantenimiento, encontrar puntos de riesgo para la Seguridad Vial y facilitar la llegada de vehículos autónomos a nuestras calles.
Diseñador/a:
UXpertise es un estudio de diseño del diseñador de producto freelance Lieven Degrauwe. Éste se ha formado en UX en Londres y Ámsterdam y lleva más de 10 años trabajando como diseñador digital en diversos sectores.
Descripción y conclusiones:
En el servicio de ASIMOB la aplicación web que permite a los usuarios visualizar los resultados es un elemento crucial. A través de esa aplicación se ven los resultados del estado de los activos (señales de tráfico, marcas viales, barreras de protección, estado del pavimento, análisis de visibilidad nocturna), se analizan los defectos y se visualizan las evidencias, en datos, vídeo o fotografías. La primera versión de la aplicación web permitía acceder a las funcionalidades básicas, pero requería mejoras desde la perspectiva de usabilidad y una imagen más avanzada.
La colaboración en el diseño de una nueva versión de la aplicación web entre UXpertise y ASIMOB, ha permitido desarrollar un entorno más intuitivo, en el que prima la experiencia de usuario y que sienta las bases para futuras evoluciones con nuevas funcionalidades. ¡Todo ello gracias a una experiencia creativa en colaboración!
PROYECTO – Rediseño funcional y estético de “GarbiAir “
Empresa:
BROMALGAE, fundada en Bilbao en 2018, es una empresa tecnológica innovadora que desarrolla soluciones químicas y biológicas de alta precisión para reducir gases contaminantes, como CO₂ y NOx, generados en procesos de combustión, contribuyendo a un futuro más sostenible.
Diseñador/a:
PARS PRO TOTO es una consultoría de innovación con sede en Gante, Bélgica, y 30 años de experiencia ayudando a las empresas a crecer en todos los niveles. Al innovar en productos, marca, servicios y estrategia, crean ventajas sostenibles, combinando visión, creatividad y empatía para lograr un impacto duradero.
Descipción y conclusiones:
El reto consistía en un rediseño del producto “GarbiAir” de la empresa Bromalgae desde un punto de vista estético y funcional. GarbiAir es una solución avanzada basada en el uso de microalgas que disminuye contaminantes en ciudades e industrias, ayudando a lograr un aire más limpio y saludable.
A través de un workshop aplicando design thinking, se identificaron oportunidades de mejora y desarrollaron diferentes escenarios para GarbiAir. Luego se visitó la empresa para comprender en detalle el producto existente y sus usos, identificando necesidades clave y definiendo una estrategia de diseño.
Juntos establecieron los principales retos: integración urbana; un nuevo lenguaje formal de diseño; mejora de la ergonomía; optimización del servicio y mantenimiento; y compactación funcional.
Se creó un lenguaje formal basado en el concepto de “piel”, que permite personalización y adaptación a distintas identidades. Se rediseñó la ergonomía para facilitar el acceso al fotobiorreactor y se exploró diferentes arquitecturas e integraciones urbanas mediante sistemas modulares con mobiliario integrado.
El resultado es un GarbiAir más accesible, compacto y estéticamente adaptable, cuya arquitectura simplificada facilita la producción, instalación y mantenimiento. Esta experiencia demuestra cómo el diseño aporta un valor tangible al equilibrar funcionalidad, estética y viabilidad.
PROYECTO – Mejora de la silla de ruedas Breezy Premium
Empresa:
Sunrise Medical es un grupo Multinacional con centros de producción en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Las instalaciones en el Polígono Bakiola la componen 100 trabajadores y unas Instalaciones de 7500 m².
La fabricación se centra en 3 familias de productos, con sus múltiples variantes y la producción se realiza bajo pedido con un compromiso de entrega en 24/48 hrs.: sillas manuales; sillas eléctricas; y grúas hospitalarias.
Las tecnologías de fabricación aplicadas en planta son varias: curvado, punzonado, soldadura de partes de acero y aluminio, y el montaje final de los modelos anteriormente descritos. Otros procesos industriales como corte laser, pintura y montajes de sub-ensamblajes, se realizan externamente.
Diseñador/a:
Héctor Lezaun es un diseñador industrial freelance que opera bajo su marca conceptHACHE. Con una formación internacional y una trayectoria multidisciplinar, aporta una visión abierta del diseño. Especializado en conceptualización, su enfoque se basa en un diseño consciente, estratégico y atemporal, orientado a crear soluciones duraderas y significativas.
Descripción y conclusiones:
El proyecto ha consistido en la actualización de tres puntos de mejora en el modelo premium de silla de ruedas manual: reposabrazos, colgador y tejido. El objetivo principal ha sido simplificar el diseño, aumentando el impacto visual, tratando de reducir el número de piezas, simplificando el montaje y, por tanto, en última instancia, reduciendo el coste.
El programa 5×5 ha permitido a Sunrise Medical afrontar la innovación en el producto desde un punto de vista amplio. explorando fórmulas para reducir el coste del producto, manteniendo los estándares de la compañía.
La colaboración con el diseñador les ha permitido tener un enfoque más creativo, incorporando ideas que desde Sunrise Medical no se habrían tenido en cuenta. Esta combinación de ideas ha generado soluciones que conexionan eficiencia, estética y valor añadido para el usuario final.
El proyecto ha servido para constatar la importancia del diseño en el proceso completo, desde el concepto de la silla, usos, usuarios, pasando por la fabricación, para llegar al producto final.