• El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presidido hoy la presentación del foro ‘Bilbao Servicios Avanzados’, primer acto público de este innovador proyecto de gobernanza colaborativa que tiene como objetivo impulsar la competitividad del tejido empresarial de Bilbao abordando complejos retos. Entre ellos, la atracción de talento, la conexión con el tejido industrial o la necesidad de contar con espacios urbanos para experimentar y desarrollar nuevas soluciones.

  • Las empresas de servicios avanzados (consultorías, ingenierías…) componen un ámbito estratégico para la economía de la ciudad; ofrecen servicios a otras organizaciones o empresas, contando con profesionales altamente cualificados y, por tanto, creando empleo de calidad.

  • En el caso de Bilbao es un importante nicho de oportunidad y futuro que concentra el 28% del total del empleo a nivel de toda Euskadi. “Con este proyecto reafirmamos la posición de Bilbao como ciudad que impulsa el desarrollo de los servicios avanzados, un ámbito que se consolida como uno de los principales motores de crecimiento económico y de generación de empleo de calidad”, ha dicho el Alcalde.

  • Representantes de 50 agentes públicos y privados, que en los últimos meses han ido sentando las bases de este foro en cuatro espacios de trabajo, se han reunido hoy por primera vez en este acto público para poner en común sus avances.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presidido el primer encuentro del foro ‘Bilbao Servicios Avanzados’, un proyecto de gobernanza colaborativa, impulsado desde el Ayuntamiento de Bilbao, que tiene como base un nuevo modelo de relaciones de colaboración entre agentes públicos y privados, para impulsar la competitividad de los servicios avanzados de Bilbao.

‘Bilbao Servicios Avanzados’ supone una forma innovadora de hacer política pública, basada en la cooperación y la corresponsabilidad entre 50 agentes sociales, económicos y educativos de Bilbao, Bizkaia y Euskadi, incluyendo Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, asociaciones clúster, centros tecnológicos, entidades del sector educativo, empresas y otros actores clave.

Impulsar la competitividad de los servicios avanzados implica la necesidad de abordar retos complejos como la falta de talento, la conexión con el tejido industrial o la necesidad de contar con espacios urbanos para experimentar y desarrollar soluciones que ofrecen los servicios avanzados”, ha dicho el Alcalde de Bilbao durante el acto celebrado en el edificio Ensanche. “Bilbao reafirma a través de este foro su posición como ciudad que impulsa el desarrollo de los servicios avanzados; un ámbito que se consolida como uno de los principales motores de crecimiento económico y generador de empleo de calidad”.

Esta apuesta estratégica del Ayuntamiento de Bilbao de crear este foro, a través de Bilbao Ekintza y en colaboración con Orkestra (Instituto Vasco de Competitividad), también posiciona a la ciudad como punta de lanza en la política de competitividad urbana. “Desde el Ayuntamiento tenemos claro que la especialización en el ámbito de los servicios avanzados refuerza la competitividad del sector industrial y dinamiza la economía, no solo de Bilbao, sino también de Bizkaia y Euskadi”, ha destacado Aburto en la presentación de ‘Bilbao Servicios Avanzados’.

En este sentido, el Alcalde ha incidido en la importancia de la colaboración para afrontar los complejos retos: Aunque los procesos colaborativos puedan parecer complejos, confiamos en que son la vía más eficaz para afrontar los retos que tiene Bilbao en un mundo cada vez más competitivo y cambiante. ‘Bilbao Servicios Avanzados’ es el camino hacia un futuro competitivo, inclusivo, participativo y colaborativo. Los retos que plantean los servicios avanzados son retos en los que la acción individual no obtiene resultados; la colaboración es lo que nos va a permitir un abordaje eficiente”.

CUATRO ESPACIOS DE TRABAJO

Para conseguir el principal objetivo del foro ‘Bilbao Servicios Avanzados’, las personas presentantes de los 50 agentes que conforman el foro han trabajado divididos en cuatro espacios de trabajo durante meses, contribuyendo así al objetivo global de impulsar la competitividad de los servicios avanzados en Bilbao. Cuatro espacios de trabajo que este viernes por primera vez han puesto en común sus avances.

Estas son las principales líneas de trabajo y objetivos de los cuatro espacios:

1-. Conexión entre la industria y los servicios avanzados:

Impulsar la conexión entre los servicios avanzados de Bilbao y el tejido industrial de Bilbao, Bizkaia y Euskadi, ya que se considera que la conexión con la industria es clave para el desarrollo competitivo de los servicios avanzados. Esta conexión, además, es uno de los factores de competitividad para territorios manufactureros como Euskadi, donde el tejido industrial depende cada vez más de los conocimientos aportados por proveedores altamente especializados.

2-. Bilbao Laboratorio Urbano:

Diseñar y poner en marcha un entorno de pruebas en la ciudad, para que contribuya a mejorar la competitividad y la innovación de las empresas, así como la calidad de vida de la ciudadanía. Un laboratorio urbano permite probar los proyectos de innovación en entornos y eventos reales para validar y conocer si realmente funciona aquello que se pretende lanzar al mercado. De esta manera, se contribuye a que las ideas y proyectos de las empresas del sector de los servicios avanzados que aporten soluciones a problemas reales en la ciudad puedan prosperar.

3-. Empleo y los servicios avanzados:

Codefinir una estrategia de empleo en el ámbito de los servicios avanzados para el periodo 2025-2027, que contribuya a posicionar a Bilbao como hub de empleo de calidad, incrementando la empleabilidad y generando nuevas empresas y autoempleo en los servicios avanzados.

4-. Distrito Urbano de Innovación de Zorrotzaurre:

Generar un ecosistema con agentes económicos y del conocimiento localizados en Zorrotzaurre para desarrollar proyectos colaborativos que permitan posicionar la isla en el ámbito de los servicios avanzados, facilitando las relaciones e interconexiones entre agentes.

AGENTES PARTICIPANTES EN ‘BILBAO SERVICIOS AVANZADOS’

-BEAZ (Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia)

-Bizkaia Talent (Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia)

-Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia.

-Invest in Biscay

-Lanbide (Viceconsejería de Empleo e Inclusión del Gobierno Vasco)

-IVAF (Dirección de Transformación Digital y Aprendizajes Avanzados)

-Tknika (Dirección de Transformación Digital y Aprendizajes Avanzados)

-Vicenconsejería de Ciencia e Innovación del Gobierno Vasco

-Viceconsejería de Política Universitaria del Gobierno Vasco

-Parque Tecnológico Euskadi

-SPRI

-Innobasque

-Invest in Basque Country

-EIDE

-GAIA

-ACLIMA

-ACICAE

-AFM

-Build:Inn

-Clúster de Movilidad y Logística, MLC ITS Euskadi

-Tecnalia

-Vicomtech

-Ikerlan

-Ikerbasque

-AI Power

-Batura

-Ekoiure

-Idom

-Zorraquino

-B+I

-Ayesa

-Accenture

-Espacio Open Maker (Fab Lab)

-Gestionet

-As Fabrik – MU

-BAIC – Basque Artificial Intelligence Center

-Euskampus

-Orkestra

-BCAM

-Kunsthal

-EHU/UPV – Dirección Innovación y Transferencia

-Digipen

-Universidad de Deusto

-Centro de FP Somorrostro

-CIFP Elorrieta Errekamari

-CIFP Txurdinaga

-Fundación Peñascal

-Fundación BBK

-Bilbao Ekintza

-BilbaoTik

LOS SERVICIOS AVANZADOS, EN DATOS

En el proyecto ‘Bilbao Servicios Avanzados’, se han considerado servicios avanzados las empresas que pertenecen a las siguientes ramas de actividad y que se agrupan en tres tipos:

  • Servicios avanzados profesionales: actividades jurídicas y de contabilidad; y actividades de las sedes centrales y de consultoría de gestión empresarial.
  • Servicios avanzados tecnológicos: Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática; servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos; investigación y desarrollo.
  • Servicios avanzados creativos: publicidad y estudios de mercado; otras actividades profesionales, científicas y técnicas.

Bilbao destaca por su concentración de empleo y especialización en el ámbito de servicios avanzados, ya que concentra el 28% del total del empleo de Euskadi, según los últimos datos publicados por Eustat.

En 2024 Bilbao contaba con más de 10.100 empleos en servicios avanzados profesionales (34% sobre el total del empleo en este tipo de servicios avanzados en Euskadi) y 11.200 empleos en servicios avanzados tecnológicos (el empleo en este tipo de servicios avanzados ha aumentado un 54% desde 2015).

REDES SOCIALES:

  • El segundo ‘Bizilabe Eguna’ ha contado con la participación de jóvenes bilbainos de Basurto, Casco Viejo, Deusto, Otxarkoaga y Zorrotza, que han expuesto en el Edificio Ensanche las innovadoras ideas trabajadas durante el curso.

  • Desde el año 2017, Bizilabe de Bilbao pretende promover experiencias científicas y tecnológicas entre jóvenes de la Villa, así como acercar a profesionales que puedan ejercer de referentes.

La segunda edición del ‘Bizilabe Eguna’ de Bilbao ha contado con la participación de cerca de 100 jóvenes bilbainos, que han presentado sus 30 proyectos científicos y tecnológicos en el céntrico Edificio Ensanche. Además de familiares de la juventud participante, representantes del Ayuntamiento de Bilbao, como entidad promotora del proyecto Bizilabe de Bilbao, y Aitziber Lasa, coordinadora de Educación STEAM de Elhuyar, han estado presentes para conocer de cerca los resultados de las innovadoras ideas de la juventud en este fin de curso escolar.

Bizilabe es un proyecto creado por Elhuyar, que trata de ofrecer a la juventud vivencias científicas con la implicación de toda la comunidad. Durante este curso 2024-2025, Basurto, Casco Viejo, Deusto, Otxarkoaga y Zorrotza han contado con la actividad extraescolar Bizilabe, en la que han participado un total de 141 jóvenes, divididos en 13 grupos; 101 jóvenes de 5º y 6º de Educación Primaria, 31 jóvenes de 1º y 2º de la ESO y 9 jóvenes de 3º y 4º de la ESO.

La iniciativa Bizilabe tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo del talento científico y tecnológico entre la juventud bilbaina. A través de experiencias prácticas y creativas, Bizilabe impulsa la curiosidad, el pensamiento crítico y la innovación en un entorno colaborativo e intenta acercar la ciencia y la tecnología a la juventud para despertar su interés por las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), fomentando así vocaciones tempranas en ámbitos clave para el desarrollo social y económico.

30 INNOVADORES PROYECTOS

Estos son los 30 proyectos que se han presentado en el ‘Bizilabe Eguna’, durante la jornada celebrada en el atrio del Edificio Ensanche, en el marco del evento final del curso escolar en Bilbao:

Proyectos de 5º y 6º de Educación Primaria:

  • Juego de laberintos para dos jugadores en una caja de cartón. En este juego, una bola metálica debe ser conducida a través del laberinto, y al llegar al objetivo se cierra el circuito y se añade un punto. Este proyecto combina conceptos básicos de creatividad, trabajo en equipo y electrónica.
  • Comparación entre cuatro tipos de harinas para determinar cuál es el mejor líquido no newtoniano.
  • Combinando tecnología y moda, han conocido el concepto “e-textiles”.
  • Pines y llaveros de plástico reciclado, analizando experimentalmente las propiedades físicas de los plásticos y el concepto de disoluciones. A través de esta actividad han trabajado la química y el diseño.
  • Han diseñado y construido una canasta de baloncesto en la que la puntuación se computa automáticamente a través de una placa electrónica.
  • Han creado bioplásticos. Poniendo en práctica los pasos del método científico, a través de la experimentación han querido conocer cómo se produce este plástico alternativo y en qué condiciones se obtienen los mejores resultados.
  • Han diseñado y construido sus propios coches eléctricos. Para ello han aprendido los componentes básicos de un circuito eléctrico sencillo.
  • Utilizando líquidos no miscibles, han obtenido formas que parecen planetas orbitando.
  • Han realizado esferificaciones, algodón de azúcar y conservas.
  • A través de reacciones químicas, han fabricado “pasta de dientes para elefantes”.
  • El objetivo de este proyecto es comprender el ADN y las proteínas y diseñar una proteína. Para ello, se realizó una primera extracción de ADN y una maqueta con caramelos. Posteriormente, tuvieron que descifrar un mensaje cifrado a través del ADN, ya que éste codifica las proteínas. Por último, cada uno diseñó su propia proteína.
  • Han aprendido a identificar aves que se pueden encontrar en Bilbao y han diseñado y fabricado un comedero de pájaros reutilizando los materiales.
  • Han creado un coche eléctrico con un circuito.
  • Han creado diferentes objetos que se pueden crear con bolígrafos 3D. Algunos como adornos y otros como objetos de uso cotidiano.
  • Han fabricado perfumes sólidos y pintura de labios con ingredientes naturales y no tóxicos.
  • Han creado fotos de hojas basadas en la técnica de la cianotipia.

Proyectos de 1º- 4º de la ESO:

  • Han diseñado y construido un barco capaz de recoger los plásticos de los mares. A través de una cinta transportadora, han creado un sistema eficaz para la recogida y almacenamiento de residuos superficiales en el envase, proponiendo una solución respetuosa con el medio ambiente y segura para la vida marina.
  • Se ha analizado si los alimentos naturales como la menta y el limón son útiles para el lavado de la boca. Para ello, han tomado muestras orales y han comparado el comportamiento de las bacterias ante diferentes tratamientos siguiendo el método científico.
  • Se han investigado las propiedades del bioplástico producido a partir del alginato sódico y el cloruro cálcico, analizando especialmente la consistencia y la flexibilidad del material en diferentes condiciones. Tras el análisis, este bioplástico se ha convertido en una herramienta útil en el diseño y fabricación de un soporte para mantener el libro abierto, dando solución a un problema cotidiano.
  • Se ha fabricado un prototipo de espejo infinito, conectando tecnología y arte.
  • Se ha estudiado cuántas bacterias hay que en las superficies que utilizamos en el día a día. Además, se demostró la eficiencia de los diferentes productos de limpieza.
  • Han construido una mano para accionarla con un sistema hidráulico.
  • Han medido las propiedades físicas del punto “al dente” de la pasta
  • Han diseñado un sistema de riego automático

CRECIENDO DESDE 2017

El proyecto Bizilabe se basa en hablar de ciencia y tecnología fuera del ámbito escolar, ya que ofrece múltiples beneficios: mejora la comprensión de los conceptos científicos, facilita el paso de la teoría a la práctica, fomenta el uso de nuevas tecnologías y permite trabajar la transversalidad del conocimiento científico. Así, las personas jóvenes descubren a través de Bizilabe que la ciencia está presente en muchos aspectos de su vida cotidiana, especialmente en cuestiones sociales críticas, como la contaminación o la sostenibilidad. A través de estas actividades, las y los jóvenes reflexionan y debaten sobre estos temas, lo que contribuye al desarrollo de su pensamiento crítico.

Desde que en 2017 Bizilabe de Bilbao abriera sus puertas en Deusto, se ha extendido a otras cuatro zonas de Bilbao: se puso en marcha en 2021 en Otxarkoaga, en 2022 en Zorrotza, en 2023 en Basurto y en 2024 en el Frontón Esperantza. Desde 2017 hasta la actualidad han participado en el proyecto más de 950 jóvenes. Además, la comunidad de Bizilabe ha ido creciendo y ya se han unido más de 30 empresas, 53 centros educativos y cerca de 300 comercios.

De cara a iniciativas de futuro de Bizilabe de Bilbao, las inscripciones ya están abiertas para participar en el programa Bizilabe de Bilbao “Izan ikertzaile eta asmatzaile”, que comenzará en octubre de 2025 y finalizará en mayo de 2026: Inscripciones Bizilabe 2025-2026.

REDES SOCIALES:

Rap militante en gaélico desde Irlanda del Norte: KNEECAP alza la voz contra el genocidio en Palestina en su debut en Bilbao BBK Live

 Se completa el cartel con la programación íntegra de Lasai con DJs como Ángel Molina, Chica Acosta o Promising/Youngster (live)

 Raya Diplomática, Sr. Chinarro, Ultraligera, Sanguijuelas del Guadiana o Grande Amore se suman al festival como parte de la programación de acceso libre Bereziak

 Empieza la cuenta atrás para la edición 2025 de Bilbao BBK Live, que se celebrará los días 10, 11 y 12 de julio en Kobetamendi, Bilbao

Bilbao BBK Live regresa a Kobetamendi los días 10, 11 y 12 de julio con una edición que reafirma su compromiso con la diversidad y la pluralidad artística. Más de 100 artistas formarán parte de un cartel en el que conviven figuras consagradas, nuevas voces y propuestas que desdibujan los límites entre géneros. Este año, la libertad creativa, la conexión con el entorno y la experiencia colectiva volverán a ser los pilares del festival. A un mes de su celebración, Bilbao BBK Live completa el cartel de 2025 con KNEECAP y anuncia las últimas incorporaciones de Lasai, además de la programación de acceso libre en el centro de la ciudad, Bereziak.

En tiempos de conflicto y censura, la música sigue siendo un altavoz imprescindible. La presencia de KNEECAP en Kobetamendi el 11 de julio es un acto de resistencia cultural: una celebración de la libertad de expresión y de quienes, como ellos, no temen alzar la voz ante la injusticia. El trío de Belfast, formado por MO CHARA, MÓGLAÍ BAP y DJ PRÓVAÍ, ha hecho de la provocación política y del orgullo identitario una bandera, mezclando rap en gaélico con una actitud punk que desafía a los poderes establecidos. En Bilbao BBK Live siempre habrá espacio para las voces que incomodan, que cuestionan y que se niegan a callar.

LASAI. VANGUARDIA MUSICAL CON LAS MEJORES VISTAS A BILBAO

En un festival donde la intensidad marca el compás, Lasai vuelve a ser ese refugio donde bajar revoluciones y dejarse llevar por músicas que se desarrollan por debajo de los 100 BPM. Un espacio de escucha activa, pulso pausado y narrativas sonoras que invitan a sumergirse sin prisas. Si bien ya habíamos anunciado que la jornada inaugural estará comisariada por OLIVIA y su ‘textapes’, una propuesta que explora los vínculos entre lo íntimo, lo sonoro y lo colectivo; ahora se desvela el elenco que lo acompañará en esta jornada. El legendario Ángel Molina, que desplegará una sesión precisa y envolvente; Chica Acosta, con una selección vaporosa y emocional; Lamia Mari, DJ afincada en Donostia de ritmos híbridos y tropicalismo deconstruido al servicio del movimiento; y Verushka, de grooves envolventes y texturas etéreas con una presencia hipnótica. Por su parte, la programación del viernes ya estaba anunciada y reunirá a PopulousMattias El MansouriMoopieToni Bass y Daniel Kelsan, en un recorrido donde los beats pausados se entrelazan con atmósferas en constante evolución. El sábado, el testigo pasa al segundo comisariado de Lasai de la mano de Vladimir Ivkovic, DJ de culto y figura esencial de la electrónica global. Junto a él, Hugo Sánchez aportará una selección ecléctica y sofisticada; Melina Serser navegará por texturas delicadas y ambientes íntimos, Promising/Youngster (live) ofrecerá un directo de ambient melódico y emoción digital y Azu Tiwaline cerrará el espacio con una fusión de dub y ritmos del Magreb.

BEREZIAK: LA MÚSICA SE DESPLIEGA POR LAS CALLES DE BILBAO

Desde 2011, Bereziak extiende el espíritu de Bilbao BBK Live al corazón de la ciudad con tres jornadas de conciertos de acceso libre. Bereziak es un proyecto de Fundación Industrias Creativas que junto a Bilbao BBK Live, mantienen su compromiso inquebrantable con la música, la cultura y la diversidad. Este proyecto social se consolida con el objetivo de crear una experiencia única que trascienda los límites del festival y se convierta en un catalizador para el cambio social promoviendo la participación de toda la población y aportando valor a la comunidad en la que impacta.

El jueves 10 de julio, Raya Diplomática abrirá la programación de Bereziak con su punk-pop teatral, irónico y festivo, liderado por Javier Calvo (Los Javis). Las siguientes dos jornadas, la música se desplegará por el centro de la ciudad con una propuesta artística diversa y pensada para todos los públicos. El viernes arrancará con Puño Dragón, que desplegará su rock de tintes melódicos con un sutil sentido del humor, seguido por Sr. Chinarro, leyenda del pop independiente estatal, que repasará su cancionero entre ironía y melancolía. A lo largo del día, Grande Amore combinará garage, electrónica y costumbrismo gallego, y La Plata traerá su synth-pop oscuro y urgente. Cerrarán la jornada Azuleja, que presentará su visión de la música de raíz con mirada futurista, y Dano, uno de los grandes arquitectos del rap en español, que pondrá la palabra en el centro. El sábado 12, último día de Bereziak, comenzará con Sanguijuelas del Guadiana y su cruce entre punk, rumba y electrónica, y continuará con Ultraligera, con su pop emocional de guitarras limpias. Más adelante, será el turno de dos de los referentes queer más icónicos de la escena estatal: La Prohibida, que convertirá el espacio en una pista de baile futurista con su pop electrónico, y PUTOCHINOMARICÓN, que desplegará su manifiesto glitch-pop cargado de disidencia y humor ácido. Finalmente, la programación de Bereziak se despedirá con el R&B sofisticado de Girl Ultra y la propuesta de fusión contemporánea de Lua de Santana, donde el soul, el funk carioca y la electrónica se entrelazan con una mirada íntima y vibrante.

BILBAO BBK LIVE: MÁS QUE MÚSICA, UNA VIVENCIA ÚNICA

Celebrado en el entorno natural de Kobetamendi, con vistas espectaculares de Bilbao y a tan solo 10 minutos de la ciudad, Bilbao BBK Live es mucho más que un festival: es una experiencia que trasciende lo musical. Desde la anticipación de cada concierto hasta la magia del cierre, cada edición deja una huella imborrable en quienes la viven.

Los bonos y entradas para Bilbao BBK Live 2025 están a la venta en bilbaobbklive.com y Fever Up.

REDES SOCIALES:

  • La primera edición del Foro de Empleo BilbaoLan, organizada por el Ayuntamiento, ha supuesto un punto de encuentro entre el alumnado de siete entidades sociales y educativas que trabajan la formación, y el tejido empresarial de Bilbao Bizkaia.

  • Bajo el lema “Conectando formación, inserción y empresas”, el foro ha reunido a más de 200 personas en el edificio Ensanche entre alumnado, entidades sociales y empresas, estableciendo una feria sin precedentes que impulsa un mercado laboral más justo y diverso.

  • Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, ha afirmado en el acto inaugural que  “Pretendemos que las empresas tengan como referentes a las entidades sociales cuando piensen en contrataciones. Es una apuesta del Consistorio por el talento diverso y la inserción laboral de colectivos que tienen mayor dificultad”.

Bilbao ha acogido por primera vez BilbaoLan, el Foro de Empleo que, bajo el lema “Conectando formación, inserción y empresas”, se ha celebrado hoy en el céntrico edificio Ensanche con el objetivo de generar un ESPACIO DE CONEXIÓN donde PONER EN CONTACTO DIRECTO al ALUMNADO de SIETE ENTIDADES sociales y educativas especializadas en formación e inserción laboral, CON 19 EMPRESAS de Bilbao Bizkaia, y conseguir impulsar la EMPLEABILIDAD, la inclusión laboral y la colaboración.

Por un lado, más de un centenar de alumnas y alumnos de Gaztaroa Sartu, Peñascal S Coop., Fundación Adsis, Grupo SSI, Fundación Claret Sozial Fondoa, Koopera y la Escuela Profesional de Otxarkoaga han tenido la oportunidad de tener contacto presencial con 20 empresas, más allá del currículum:

  • Conocer de primera mano las oportunidades de realizar prácticas y contratos laborales en dichas empresas; obtener información actualizada sobre las necesidades reales del mercado laboral local, así como recibir un apoyo especializado para superar barreras de acceso al empleo. Se trata de alumnado de formación profesional básica y de grado medio, así como alumnado de certificado de profesionalidad nivel 1 y 2.

Por otra parte, BilbaoLan ha permitido a las mencionadas siete entidades sociales y educativas dar a conocer los programas de capacitación y acompañamiento que ofrecen, facilitando el contacto directo entre personas candidatas y responsables de contratación del tejido empresarial. Asimismo, el Foro de Empleo también ha propiciado acuerdos de colaboración entre las entidades formativas y las empresas contratantes.

Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, ha destacado en el acto de apertura que “esta feria es un claro ejemplo de la apuesta del Consistorio por la inserción laboral del alumnado que generalmente tiene más dificultades para acceder al mercado. Buscamos el compromiso de nuestras empresas por una cantera de profesionales muy valiosa, con el objetivo de potenciar el talento diverso. Este encuentro permite a alumnas y alumnos llegar a las empresas de una forma más directa y, con ello, pretendemos que el tejido empresarial tenga como referentes a las entidades sociales y educativas cuando piensen en contrataciones”.

Kontxi Claver ha incidido en que “el talento no está exclusivamente vinculado a la alta cualificación y tenemos que tener presente que la formación profesional y los certificados de profesionalidad ofrecen perfiles altamente capacitados y adaptados a las necesidades reales del mercado laboral«.

BENEFICIOS PARA ALUMNADO, ENTIDADES Y EMPRESAS

En el acto de apertura se ha llevado a cabo una breve presentación de la actividad que realizan las siete entidades sociales y educativas participantes, tras lo cual el alumnado ha podido hacer networking recorriendo los stands donde se han ubicado las empresas participantes.

Los sectores de actividad de BilbaoLan han sido muy variados, por lo que alumnas y alumnos han podido establecer contactos específicos relacionados con sus estudios y perfiles concretos. Se trata de sectores muy demandados en el mercado laboral actual:

  • Electricidad y electrónica, informática y comunicaciones; soldadura, calderería y mecanizado; atención sociosanitaria y cuidados; limpieza; almacén y logística; comercio y marketing; instalaciones de climatización; hostelería y gastronomía; industria alimentaria.

EMPRESAS PARTICIPANTES

FVEM (Federación Vizcaína de Empresas del Metal), Leroy Merlin, Grupo Eulen, Grupo SSI, Koopera, Primark, Adecco, Build:Inn (Basque Construction Cluster), AMICYF, QIDA (Caring Well), Aramark, Asociación de Hostelería de Bizkaia, Coindata, Erabi, Parte Servicios de Gestión, Giroa, Cimentaciones Abando, Empresa ZAINTZEN, Estudios y Construcciones Recalde y la Asociación Empresarial de Instaladores Eléctricos han sido las empresas que han acudido a esta feria para conocer de primera mano los programas y el talento de las entidades sociales y educativas de Bilbao, y tener acceso directo a personas candidatas para sus puestos de trabajo.

Esta primera edición de BilbaoLan forma parte de la apuesta del Ayuntamiento de Bilbao por la inserción laboral de colectivos con especiales dificultades, sin dejar a nadie atrás, alineada con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como con la Carta de Valores de Bilbao.

Realizado a través del equipo de profesionales de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, se trata de un Foro de Empleo que refuerza el compromiso social de Bilbao con un modelo inclusivo y sostenible en el ámbito de la inserción laboral, fomentando la empleabilidad y el desarrollo profesional de colectivos con mayores dificultades, impulsando un mercado de trabajo más justo y diverso.

Como ha explicado la Concejala, “ojalá que al finalizar este BilbaoLan, muchos de estos jóvenes encuentren su primer empleo, con una perspectiva laboral estable tanto para este alumnado como para las propias empresas contratantes”.

REDES SOCIALES:

La Villa ha recibido la distinción por ser una de las 22 ciudades que se ha incorporado a la ‘Red Innpulso’, una plataforma estatal que fomenta la colaboración entre municipios innovadores.

Bilbao ha sido reconocida oficialmente con la distinción “Ciudad de la Ciencia y la Innovación”, otorgada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que reconoce el compromiso de los municipios con la inversión en infraestructuras, políticas de I+D+i y su papel como motor de desarrollo sostenible e innovador.

La Villa ha recibido dicho reconocimiento por ser una de las 22 ciudades que se han incorporado el pasado mes de marzo a la Red Innpulso, una plataforma que fomenta la colaboración entre municipios innovadores y que ya conforman un total de 112 ciudades de todos los tamaños.

En concreto, en la categoría de ciudades de más de 100.000 habitantes, este año se ha concedido esta distinción a Alcorcón, Bilbao, Burgos, Getafe, Huelva y Reus; en la categoría de municipios de 20.001 a 100.000 habitantes, a Arteixo, Aspe, Castro-Urdiales, Cieza, Granollers, La Rinconada, La Vall d’Uixó, Manises, Manresa, Rota y Sant Joan Despiece; y en la modalidad de ciudades de menos de 20.000 habitantes, a Aller, Castropol, Genalguacil, Mundaka y Santomera. Desde la Red, se potencia la colaboración entre ayuntamientos, compartiendo buenas prácticas en la gestión e iniciativas de comunicación de los proyectos a la ciudadanía.

En este sentido y teniendo como base esta distinción e inclusión en la Red Innpulso, la octava edición del Congreso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación se celebrará los días 4 y 5 de febrero de 2026 en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en el que se prevé la asistencia de más de 1.500 congresistas.

Bajo el lema “Lo bien hecho nos define”, el Congreso de 2026 en Bilbao se plantea como un espacio de referencia para el intercambio de buenas prácticas, el impulso a la innovación territorial y el fortalecimiento de alianzas público-privadas.

REDES SOCIALES:

  • La jornada ha tenido como objetivo identificar proyectos colaborativos que permitan a la Villa avanzar hacia un modelo económico sostenible que priorice la reparación y la reutilización de aparatos eléctricos y electrónicos, en el marco de la “Hoja de Ruta de la Economía Circular”, elaborada por la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

  • Una quincena de agentes públicos y privados involucrados en la gestión de la circularidad en el tejido económico urbano han participado en el encuentro celebrado en el edificio Ensanche.

Una quincena de agentes públicos y privados involucrados en la gestión de la circularidad en el tejido económico urbano, como iniciativas de la economía social, representantes del ámbito de la formación profesional, la universidad, consultoras medioambientales y administraciones públicas, han participado en una jornada de trabajo centrada en la activación de la economía circular urbana de Bilbao, a través de alianzas estratégicas.

La sesión de trabajo, celebrada en el edificio Ensanche e impulsada por la sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha estado enfocada en la gestión eficiente y responsable del uso y el consumo de recursos materiales, concretamente en la reutilización y reparación de aparatos eléctricos y electrónicos, un ámbito clave en la economía circular. La reparación promueve el ahorro y el consumo responsable en empresas y consumidores al alargar la vida útil de los productos y genera una economía local sostenible, que crea empleo estable y prepara a la ciudad para adaptarse a futuros desafíos medioambientales y económicos.

Durante la jornada, se han dado a conocer el nuevo marco europeo del Derecho a Reparar y el Reglamento de Ecodiseño y los modelos de negocio emergentes en este nuevo contexto legal de la mano de la directora de ACLIMA (Clúster Vasco de Medioambiente) Olga Martín. Además, Rosal Gil (EMAUS Bilbao) y David López (UTE KOOPERA EMAUS – Araba) han presentado sus iniciativas en materia de reparación, permitiendo conocer de primera mano el papel de las empresas de inserción en el ámbito de la economía circular.

El encuentro ha finalizado con una interesante dinámica participativa en la que todos los agentes reunidos han generado sinergias para proponer proyectos colaborativos estratégicos en el ámbito de la economía circular, con el foco puesto en la reparación y reutilización de aparatos eléctricos y electrónicos.

La jornada de trabajo sobre la economía de la reparación en Bilbao ha tenido como principal objetivo hacer una reflexión entre profesionales en torno a la activación de las actividades económicas de la reparación y la reutilización en nuestra ciudad, los desafíos a los que se enfrenta Bilbao para su consecución y el tipo de iniciativas y proyectos que se pueden poner en marcha de manera colaborativa para enfrentar estos retos de manera exitosa.

HOJA DE RUTA

La transición hacia un modelo económico que priorice la reutilización, la minimización de residuos y la regeneración de recursos es una apuesta del Ayuntamiento de Bilbao. Al incorporar estos principios de economía circular, Bilbao continúa en su camino por transformar sus sistemas productivos y de consumo, generando significativos beneficios económicos, sociales y medioambientales.

Por ejemplo –han señalado– el emprendimiento y la creación de empleo y de nuevos perfiles profesionales, la activación de infraestructuras urbanas que doten a la ciudad de recursos para el impulso de este nuevo modelo de gestión urbana y empresarial, y la innovación en sectores emergentes que requieren de nuevas tecnologías y formas de proceder para afrontar con éxito la triple transición: económica, social y ecológica”.

Tal y como se incide en la Hoja de Ruta de la Economía Circular de Bilbao Ekintza, trabajar en este camino “es crucial para ayudar a sentar las bases de un futuro más sostenible y resiliente de la promoción económica de Bilbao”.

Todo ello da respuesta al compromiso del Ayuntamiento de Bilbao como Ciudad de Valores, alineada con la Agenda 2030, el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030.

REDES SOCIALES:

  • Este sábado, 7 de junio de 2025, Bilbao vivirá una jornada única donde la pasión por los vehículos históricos y los grandes himnos de la música de Leyenda compartirán protagonismo en las calles de la ciudad.

  • Será la primera vez en Bilbao que un grupo de música actúe en vivo mientras un autobús turístico circula, marcando un hito singular en la agenda cultural de la Villa.

El BBK Bilbao Music Legends Fest celebrará el sábado 7 de junio, su tradicional “Warming Up, una acción previa al festival principal, que este año se integra en la programación del Festival Internacional Arte Sobre Ruedas, evento que se desarrollará del 6 al 8 de junio en Bilbao.

El “Warming Up” consistirá en un espectáculo itinerante a bordo de un autobús turístico de dos plantas de Bilbobus, desde cuya parte superior descubierta la banda local Bwatzabal Band animará las calles con música en directo, interpretando grandes himnos del rock mientras recorre el centro de la ciudad. Será la primera vez en Bilbao que un grupo de música actúe en vivo mientras el autobús circula, marcando un hito singular en la agenda cultural de la Villa.

El autobús de dos plantas estará presente durante todo el día, y a las 19:30 acompañará el gran desfile de vehículos de dos y cuatro ruedas que comenzará en el Teatro Arriaga y pasará por la Plaza Circular, la Plaza Moyua y Sagrado Corazón recorriendo así la Gran Vía de la Villa.

Desde la organización se anima a la ciudadanía a acercarse al centro de Bilbao durante todo el fin de semana para disfrutar de esta singular propuesta musical sobre ruedas, que promete llenar de ritmo las calles, y para admirar de cerca auténticas joyas del motor, ya que fuera del marco del Festival Internacional Arte Sobre Ruedas sería imposible disfrutar de cerca de estas reliquias clásicas.

Esta propuesta gratuita y abierta a todos los públicos busca acercar la música en directo a las calles y generar ambiente en la ciudad pocos días antes del arranque oficial del BBK Bilbao Music Legends Fest.  El “Legends”, que se celebrará el próximo fin de semana, los días 13 y 14 de junio en el Bilbao Arena, cuenta este año con un cartel encabezado por nombres emblemáticos como Alan Parsons Project, Blue Öyster Cult (fecha exclusiva en el Estado), The Dead Daisies (fecha exclusiva Enel Estado), Lita Ford, Samantha Fish y Errobi, entre otros.

La colaboración entre el BBK Bilbao Music Legends Fest y el Festival Arte Sobre Ruedas subraya el valor compartido de celebrar el legado clásico, tanto en el mundo del motor como en el de la música. Dos universos que conectan historia, nostalgia y cultura, ofreciendo a la ciudadanía una oportunidad única de disfrutar de Bilbao como un gran escenario abierto al aire libre.

El Festival Internacional Arte Sobre Ruedas Villa de Bilbao incluye actividades como el I Concurso Internacional de Elegancia, el II Congreso Internacional de Clubes Automovilísticos, el Rally Villa de Bilbao – Torre Loizaga, homenaje a la figura histórica del motociclismo Santiago Herrero, la exclusiva presentación de un combustible del futuro para los coches del pasado y una impresionante exhibición de vehículos clásicos y deportivos (de dos y cuatro ruedas).

La colaboración entre el Festival Internacional Arte Sobre Ruedas Villa de Bilbao y el BBK Bilbao Music Legends Fest refuerza la programación cultural de la ciudad y amplía la proyección de ambos eventos, atrayendo a miles de visitantes a la ciudad.

El público interesado en acudir al BBK Bilbao Music Legends Fest, que se celebrará el próximo fin de semana, los días 13 y 14 de junio en el Bilbao Arena, puede adquirir ya sus entradas de día y bonos de dos días en la página web oficial del festival: www.musiclegendsfestival.com.

Más información y actualizaciones:

  • Javiera Mena, Hens, Parquesvr, Lablackie, Airbag, Kiliki y hasta un total de 18 artistas para una jornada festiva y de acceso libre de la mano de Bilbao BBK Live y Fundación Industrias Creativas.

Ya queda menos para la celebración de Hirian, este sábado 7 de junio, en el bilbaíno barrio de La Peña-Abusu. De la mano de Bilbao BBK Live y Fundación Industrias Creativas, el ya tradicional adelanto del festival Bilbao BBK Live acerca un año más la cultura y la diversidad a la capital vizcaína. Hirian, ‘en la ciudad’ en euskera, convertirá por un día las calles y plazas del barrio en una jornada festiva y de acceso libre con una programación musical de vanguardia, ecléctica y abierta a todos los gustos y públicos.

Por sus cuatro escenarios, ubicados en Parque Ibaieder y la Campa Ibaizabal, pasarán los 18 artistas de la sexta edición de Hirian.

  • Bat (Parque Ibaieder)
    Este escenario abrirá con Los Bengala y su inconfundible desgarro garajero, seguidos de PI L.T., leyenda viva del metal alternativo euskaldun, que volverán a encender los escenarios con su fuerza inconfundible. Después, Airbag, trío de rock procedente de Estepona y referencia del power pop estatal, Hens, una de las figuras más reconocidas del pop urbano estatal y para terminar la jornada Javiera Mena, referente del pop electrónico latinoamericano.
  • Bi (Campa Ibaizabal)
    El segundo escenario empezará con sonidos urbanos como los de Greta, hermana pequeña de Bad Gyal y Mushkaa, que comienza a construir su propio camino con una mezcla de sensibilidad y actitud que apunta alto y LaBlackie, con una propuesta cruda y magnética que desafía etiquetas. El homenaje de Cápsula a Ziggy Stardust, que recupera el universo sonoro de Bowie con intensidad escénica y el escenario se cerrará con Parquesvr, banda formada por músicos con una larga trayectoria en el circuito.
  • Hiru (Parque Ibaieder)
    El tercer escenario, actuarán en directo en orden cronológico Ruiseñora, Michael Foster y el dúo que explora el sonido digital desde una sensibilidad generacional, Ultralágrima. Svsto y posteriormente Kiliki, en su nueva faceta en solitario, presentará su recién estrenado EP ILTZE 1, clausurarán este tercer escenario de Hirian.
  • Lau – Basoa In The City (Parque Ibaieder)
    Contiguo al escenario Hiru, Basoa in the city, el escenario dedicado a la electrónica contará con propuestas que van del techno emocional al baile experimental empezando con Puñales y seguidos del integrante de Chill Mafia, Sunny Wright IV, el DJ bizkaíno Miravalles y la donostiarra Lamia Mari.

Hirian es un proyecto de Fundación Industrias Creativas que junto a Bilbao BBK Live, mantienen su compromiso con la música, la cultura y la diversidad. Este proyecto social se consolida con el objetivo de crear una experiencia única que trascienda los límites del festival y se convierta en un catalizador para el cambio social y el enriquecimiento cultural aportando valor a la ciudadanía y con acceso libre promoviendo la participación de toda la población y aportando valor a la comunidad en la que impacta.

Queremos agradecer el apoyo al Ayuntamiento de Bilbao, ya que sin esta institución no hubiese sido posible celebrar esta edición.

La programación festiva de Hirian es el último adelanto de Bilbao BBK Live. El festival, se celebrará los días 10, 11 y 12 de julio en Kobetamendi y las entradas de día, bonos y plazas de camping ya están a la venta en bilbaobbklive.com.

HIRIAN
La Peña-Abusu, Bilbao – 7 junio 2025
AIRBAG / CÁPSULA (ZIGGY STARDUST) / GRETA / HENS / JAVIERA MENA / KILIKI / LABLACKIE / LAMIA MARI / LOS BENGALA / MICHAEL FOSTER / MIRAVALLES / PARQUESVR / PI L.T / PUÑALES / RUISEÑORA / SUNNY WRIGHT IV / SVSTO / ULTRALÁGRIMA

BEREZIAK
Bilbao – 10, 11 y 12 julio 2025

BILBAO BBK LIVE
Kobetamendi, Bilbao – 10, 11 y 12 julio 2025

  • El área pasa a denominarse Bilbao Caravan Park y se consolida como espacio de referencia para quienes visitan la ciudad y sus alrededores en caravana o autocaravana.

  • Entre enero y mayo de este año, 6.525 vehículos con 14.194 ocupantes han disfrutado del área, que con la remodelación pretende dar respuesta a todas las necesidades de las personas usuarias.

El Ayuntamiento de Bilbao ha sumado una nueva instalación al área de caravanas y autocaravanas situada en Kobetamendi. El nuevo equipamiento responde al notable aumento de personas usuarias registrada en los últimos años, consolidando así este espacio como una referencia para quienes visitan Bilbao y sus alrededores en caravana o autocaravana.

Entre las mejoras realizadas en el área, que a partir de ahora pasará a denominarse Bilbao Caravan Park, además de la creación de la nueva infraestructura principal que dará acceso a todos los servicios del área, cabe destacar la transformación de la antigua instalación, que pasará a ser espacio de ocio y encuentro para las personas usuarias.

Bilbao Caravan Park está situada en el monte Kobeta (Kobeta 31), con unas inmejorables vistas a la ciudad y muy bien conectado a través de transporte público. Cuenta con 72 parcelas, todas ellas con conexión eléctrica y toma de agua potable.

Con esta intervención, el Consistorio bilbaíno refuerza su apuesta por un turismo sostenible y de calidad, ofreciendo un entorno cómodo, accesible y adaptado a las necesidades y cifras actuales de quienes viajan en caravana o autocaravana.

Durante el año 2024, un total de 19.848 vehículos con 44.977 ocupantes disfrutaron del área, siendo los meses de mayo (4.805 personas usuarias) y agosto (6.365 ocupantes) los de mayor afluencia. Entre enero y mayo de este año 2025, han sido 6.525 vehículos que suman un total de 14.194 personas las que han pasado por el espacio.

Si se tiene en cuenta la procedencia de estas personas, a nivel europeo, Alemania, Países Bajos, Francia y Reino Unido son los países que más se repiten en los datos de 2024 y lo que va de año 2025. Por ejemplo, durante el mes de abril de 2025, 1.224 personas procedentes de Alemania, 734 personas procedentes de Francia, 610 de Países Bajos o 224 de Reino Unido pasaron por Bilbao Caravan Park. Sin dejar de lado países como Bélgica, Irlanda, Italia, Suiza, Austria, Bélgica o Finlandia, procedencias que también se repiten en las personas usuarias de los últimos meses.

En los cinco primeros meses de 2025, 210 vehículos de Euskadi y 99 procedentes de Navarra han utilizado las instalaciones. A nivel estatal, a pesar de que las cifras varían según el mes, Cataluña, Asturias, Baleares, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía son las comunidades con mayor presencia entre enero y mayo de 2025.

La diversidad de procedencias, tanto europeas como estatales, es un claro indicador de que Bilbao Caravan Park es un área que acoge a un perfil muy variado de personas turistas a lo largo de todo el año, ofreciendo una respuesta adecuada a las distintas necesidades y expectativas de cada una de ellas; una respuesta que pretende mejorar los servicios con la incorporación de la nueva infraestructura y la remodelación de la antigua instalación.

REDES SOCIALES:

  • Entre las novedades que acogerá Bilbao Bizkaia HARRO 2025 se celebrará una marcha reivindicativa que vestirá de color, música, carrozas y orgullo la Gran Vía de Bilbao el 21 de junio. Partirá desde el Sagrado Corazón a las 18:00 horas y desembocará en El Arenal, uno de los puntos neurálgicos que acogerá la programación del festival.

Bilbao se llenará de música, color, orgullo y carrozas entre el 18 y el 22 de junio, con una completa programación organizada desde la plataforma Bilbao Bizkaia HARRO. El día 21 de junio, una marcha reivindicativa abanderará la esencia de Bilbao Bizkaia HARRO, teniendo la diversidad, el respeto a la pluralidad, el trabajo conjunto y la alegría como herramientas de visibilización y lucha.

Como novedad, tras diez años desfilando por la ría, este año la marcha recorrerá la Gran Vía, tomando las calles de la Villa para reforzar la presencia de la sociedad en la defensa de los derechos LGBTI+. Partirá desde el Sagrado Corazón a las 18:00 horas y desembocará en El Arenal, uno de los puntos neurálgicos de la ciudad, que acogerá la programación de Bilbao Bizkaia HARRO 2025.

Otra de las novedades de este año ha sido el concurso de carteles de BBHARRO, en el que la propuesta presentada por el artista bilbaíno Cachorro Lozano ha resultado ganadora con los votos unánimes del jurado. Titulada Todos los colores, para todxs, la obra es una celebración de la diversidad y cuenta con la estética naif, rebelde y reivindicativa que caracteriza las creaciones del autor. Esta imagen se convierte así en la carta de presentación de Bilbao Bizkaia HARRO 2025 y estará presente en diversos soportes anunciadores, entre ellos, la estación de Abando de Metro Bilbao, la Plaza Circular, El Arenal o el programa de mano.

Además, dentro de la programación se incorporan nuevas propuestas como el cine de verano que se celebrará en la Plaza de las Mujeres el 15 de junio; el 19 de junio habrá una jornada especial destinada al euskera y a la cultura vasca donde actuarán Lova Lois, Beñat o Asier Bilbao; el concurso gastronómico de tortilla de patata en el Arenal el 21 de junio; y una actuación sorpresa el domingo 22 de junio, en colaboración con los bares LGBTI+.

Consulta aquí toda la programación de Bilbao Bizkaia Harro 2025

REDES SOCIALES: