• Bilbao acaba de ingresar en el top 100 del ranking ICCA (International Congress and Convention Association), clasificación anual que evalúa las ciudades y países según el número y calidad de congresos internacionales que acogen. Se trata de un listado muy riguroso en el que los eventos deben cumplir unos criterios muy estrictos que verifiquen el valor científico de los congresos y de las sociedades que los impulsan.

  • En este último ranking, correspondiente a los eventos de 2024, Bilbao alcanza el puesto 86 estando a nivel estatal sólo Madrid, Barcelona y Valencia por delante.

Bilbao ha ingresado de lleno en el “top 100” de las ciudades de congresos del mundo, según el ranking ICCA (International Congress and Convention Association), una clasificación que con carácter anual evalúa las ciudades y países según el número de eventos internacionales que acogen.

Para Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo y presidenta de  Bilbao Convention Bureau, entidad dependiente del Ayuntamiento para la atracción y fortalecimiento de la industria de reuniones y convenciones en la Villa, “se trata de un gran paso” ya que para poder formar parte de este prestigioso listado los eventos deben cumplir unos criterios muy estrictos que verifiquen el valor científico de los congresos y las sociedades que los impulsan y su vocación internacional, sustentada por el hecho de haberse celebrado en países diferentes a lo largo de los años.

Este ranking es una referencia clave en la industria de reuniones, ya que refleja la capacidad de los destinos para atraer y organizar eventos internacionales de alto nivel y la fortaleza de su tejido científico, tecnológico e investigador en general.

En opinión de la Concejala, “este nuevo logro fortalece la posición de Bilbao en el panorama mundial, atrayendo inversiones, talento y oportunidades que benefician tanto a la ciudad como el entorno. Una labor en la que nuestro Convention Bureau está haciendo un papel muy importante junto con las empresas”.

POSICIÓN DE BILBAO EN EL RANKING ICCA

En el ranking ICCA correspondiente a 2023, Bilbao albergó 23 congresos internacionales que cumplían con los criterios establecidos, lo que la posicionó en el puesto 102 a nivel mundial. Ya en 2024, Bilbao acogió 28 de estos congresos, lo que le aupó a la posición 86 del mundo, estando a nivel de todo el Estado solo Madrid, Barcelona y Valencia  por delante. Este resultado representa una mejora significativa respecto al año anterior, que ya había registrado un ascenso notable respecto a 2022, un ejercicio todavía de recuperación tras la pandemia.

REPUTACIÓN INTERNACIONAL DE BILBAO

La mejora de Bilbao en el ranking ICCA tiene un impacto muy positivo en su marca y reputación internacional. Entre ellas:

  • Reconocimiento internacional: Refuerza la imagen de Bilbao como un destino atractivo y fiable para la organización de congresos y eventos internacionales.
  • Impulso económico: Contribuye al desarrollo económico local, especialmente en sectores como la hostelería, el transporte y los servicios profesionales.
  • Sostenibilidad y compromiso: Este logro enlaza también con el hecho de que Bilbao ha sido reconocida en el índice Global Destination Sustainability (GDS), alcanzando el puesto 14 a nivel mundial en 2024, lo que destaca su compromiso con prácticas sostenibles en la industria de eventos.
  • Atracción de talento y conocimiento: La celebración de congresos internacionales facilita el intercambio de ideas y conocimientos, posicionando a Bilbao como un centro de innovación y aprendizaje.

REDES SOCIALES:

  • La campaña ha sido presentada hoy por la concejala, Kontxi Claver, y el director general de Mercabilbao, Aitor Argote, con el objetivo de fortalecer el comercio local. En la iniciativa participan figuras locales como la actriz Maribel Salas, la surfista Garazi Sánchez y el influencer gastronómico Pelayo García, con quienes se pretende conectar con distintos públicos y poner en valor el comercio de proximidad.

La concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, y el director general de Mercabilbao, Aitor Argote,  han presentado hoy una nueva campaña con la que se quiere potenciar el comercio local. Como han explicado, esta original propuesta del Centro Logístico agroalimentario de Euskadi pretende poner en valor los beneficios de consumir en el comercio de proximidad destacando tres ejes esenciales: lo cercano, lo saludable y lo sabroso.

La concejala ha destacado que “sabemos que la verdadera fortaleza del comercio local no está en competir en volumen, sino en ofrecer lo que marca la diferencia: cercanía, confianza y una presencia constante en la vida cotidiana de nuestros barrios. Desde el Ayuntamiento apostamos por una comunicación eficaz y efectiva, capaz de conectar con las personas desde la honestidad y la autenticidad. Una comunicación que no necesita alzar la voz para dejar huella, y que refuerza nuestro compromiso con un modelo comercial más humano, más sostenible y profundamente vinculado al territorio. Porque una ciudad sin comercio es una ciudad sin vida”.

La campaña cuenta con la participación de tres figuras destacadas que representan el compromiso con los productos locales y un estilo de vida sostenible. Tres caras reconocidas que ponen voz y alma a los mensajes principales.

Maribel Salas, actriz entrañable y cercana para el gran público, se convierte en la voz de “Lo cercano es tendencia”. Con su carisma natural y una conexión genuina con la audiencia, Maribel personifica la confianza, la familiaridad y el trato humano que solo el comercio de proximidad sabe ofrecer. Su presencia no solo transmite cercanía, evoca la calidez del barrio y el vínculo que se teje entre quienes compran y quienes venden.

Garazi Sánchez, campeona de surf y referente indiscutible del deporte femenino, protagoniza “Lo saludable es tendencia”. Su estilo de vida activo, su apuesta por una alimentación equilibrada y su compromiso con el bienestar físico y mental, la convierten en la embajadora ideal de los valores saludables que promueve el comercio local. A través de su figura, la campaña reivindica una forma de consumo alineada con el cuidado del cuerpo y del entorno.

Pelayo García, más conocido como @tortilladeaspirina, es el alma de “Lo sabroso es tendencia”. Enfermero de profesión y apasionado de la cocina, ha logrado conectar con una comunidad de más de 100.000 seguidores gracias a su autenticidad y su amor por el buen comer. Pelayo representa el sabor de lo nuestro: la calidad, la tradición y la autenticidad de los productos locales.

Las piezas audiovisuales principales de la campaña dan voz a cada protagonista, que pone en palabras su vínculo personal con el comercio local. Desde el humor entrañable de Maribel Salas, pasando por la autenticidad de Garazi Sánchez o el desparpajo culinario de Pelayo García, el mensaje es común: comprar en los comercios de proximidad es una elección inteligente, consciente y necesaria.

Mercabilbao, como plataforma logística fundamental en la cadena alimentaria de Euskadi, quiere reforzar su compromiso con los mercados, las tiendas de barrio, las pequeñas empresas y todas aquellas personas que, día a día, sostienen la economía de cercanía.

UNA CAMPAÑA PARA TODOS LOS PÚBLICOS 

Pensando en una audiencia amplia y diversa, se ha diseñado esta acción para llegar tanto a quienes han confiado siempre en el comercio local como a las nuevas generaciones que valoran la sostenibilidad, la salud y el sabor auténtico.

El enfoque visual de la campaña ha sido cuidado al detalle. Tres escenarios urbanos emblemáticos de Bilbao enmarcan las escenas protagonizadas por cada uno de los prescriptores. Una bicicleta, una tabla de surf y un carro de la compra se convierten en símbolos cotidianos que conectan con sus respectivas personalidades y con la vida diaria de quienes consumen localmente.

En este sentido la concejala ha señalado que “queremos hablarle tanto a quienes ya confían en el comercio local como a quienes aún no han descubierto todo lo que puede ofrecer: productos frescos, trato personalizado y un impacto positivo en la economía de proximidad. Nuestra labor busca tender puentes, despertar el interés y reforzar la conexión entre la comunidad y su mercado. Esta campaña no solo refuerza el valor de lo local en términos económicos —empleo, sostenibilidad, tejido social—, sino también en lo simbólico: comprar cerca es una forma de construir comunidad, de cuidar nuestras calles y de apostar por un futuro más humano”.

Con Lo cercano, saludable y sabroso…es tendenciase lanza un mensaje claro a la ciudadanía: apostar por el comercio local no es solo una elección útil, sino también una forma de estar en el mundo.”

Final Europa League en Bilbao . Balance del Alcalde

Egun on guztioi,

Como a muchos athleticzales, me hubiera gustado empezar esta rueda de prensa felicitando a nuestro Athletic y dándoles las fechas del recibimiento y la Gabarra.  Otra vez será.

Lo que sí les digo es que Bilbao y nuestro Athletic, en cierto modo, hemos ganado ya esta Copa de Europa. Y se puede decir que ambos estamos ya en la Champions Europea.

En serio, comparezco ante Uds esta mañana de jueves para hacer un primer balance, desde la óptica del Ayuntamiento de Bilbao, sobre el evento celebrado ayer, la Final de la Europa League, y la incidencia que ha tenido el mismo en esta Ciudad.

Permítanme que empiece por el capítulo de

1.- Agradecimientos:

  • Eskerrik asko, en primer lugar, a la ciudadanía de Bilbao y de Bizkaia por haber soportado las molestias que suponen este tipo de eventos, especialmente en lo referido a la Movilidad peatonal y de tráfico rodado.
  • Eskerrik asko a la ciudadanía y los sectores del comercio, hostelería, hotelería, alojamientos, de servicios… que han entendido este evento como una oportunidad de ofrecer una buena imagen de la ciudad y se han esmerado en colaborar, atender y facilitar que todo salga bien.
  • Eskerrik asko a los medios de comunicación que se han puesto del lado del evento, del lado de la Ciudad, del Territorio y del Pais, y que han entendido que había que informar a la ciudadanía, que había que contar lo que sucedía estos días sin alarmismos, y que han sabido dar la talla en cuanto la importancia de haber conseguido traer esta Final a Bilbao, a San Mamés, y de lo que supone para la Imagen Internacional de nuestra ciudad, que es la de todas y todos.
  • Mi último eskerrik asko es doble y compartido: Para todos los profesionales de las 3 instituciones vascas, del Athletic, Federación de Futbol Vasca, y de las empresas locales que nos han ayudado a sacar adelante este proyecto y como Alcalde de esta Villa, muy especialmente, quiero agradecer y felicitar a todas las personas implicadas de todas las áreas municipales.
  • Les leo un mensaje de ayer a la noche del Director de UEFA Events, Martin Kallen:

“A nivel de organización local, el trabajazo que se está haciendo, TOP LEVEL. Organización, seguridad, movilidad (operadores de transporte, aeropuertos), servicios de limpieza, Fan meeting points (de lo mejor que he visto), City Dressing ….”

  • Y, por último, pero no por menos importante: a las Fuerzas de Seguridad Vascas – La Ertzaintza y La Policía Municipal de Bilbao– por su gran dosis de profesionalidad, de colaboración y de gestión de una situación difícil y complicada, pero con orden, firmeza y buena disposición. En este sentido, también Les quiero leer un mensaje de las/os comisarias/os de la UEFA que han trabajado con Ertzaintza, Policía Municipal de Bilbao y el Athletic:

“Ha sido un placer conoceros y trabajar con vosotros. Nos habéis demostrado ser muy profesionales.

Gracias por vuestra colaboración. Fantástico. Tenéis un equipo magnífico. Han sido geniales.

Cerramos operativo.”

2.- ¿Qué ha supuesto esta Final para el Ayuntamiento?

  • La culminación de un sueño que empezó cuando Bilbao apostó fuerte por traer eventos deportivos a aquel nuevo San Mamés en el que se habían implicado las Instituciones Vascas …y después de aquella Eurocopa que se le robó a Bilbao con malas excusas, malas intenciones y mucho dinero por medio.
  • Es la realidad de lo que supone el esfuerzo y el estilo bilbaino, el de pelear hasta conseguir. Conseguimos sacarle a la UEFA dos Finales en Bilbao: la Champions League Femenina- que obtuvo el récord de asistencia de una final femenina de Champions el año pasado- y la Final de la Europa League masculina.
  • 4 años de trabajo intenso, como lo fueron los años de preparación del Tour, La Vuelta, las Finales de rugby, los MTV… Lo que realmente supone para este Alcalde y su Equipo de Gobierno, en dos palabras: OBJETIVOS CUMPLIDOS.
  • Una vez más, las Instituciones vascas hemos sabido trabajar conjuntamente para hacer posible un gran evento en esta ciudad. Felicitados un año más por los máximos responsables de la UEFA, Bilbao se siente orgullosa de volver a ser reconocidos como Ciudad de Eventos Internacionales, por nuestra calidad en la organización y preparación de eventos.
  • ORGULLO DE SER DE BILBAO. Eso es lo que hemos sentido.
  • HEMOS CONSEGUIDO SER LA CAPITAL EUROPEA DEL FUTBOL, Y HEMOS ESTADO A LA ALTURA, UNA VEZ MÁS.
  • Les traslado que este Alcalde está feliz, orgulloso y satisfecho. Y agradecido, muy agradecido. Igual que todo su equipo de gobierno.
  • Bilbao de nuevo ha aparecido en el mapa internacional dando un ejemplo de ciudad sin complejos, ciudad Preparada, ciudad hospitalaria y multicultural, ciudad de presente y de futuro, ciudad abierta y acogedora.

3.- ¿Qué ha supuesto para la ciudad?

  • No tengo los datos exactos, que quizás les podrán facilitar la Asociación de Hostelería, la Asociación de Hoteles, AENA o el Aeropuerto de Bilbao, las compañías de autobuses, los taxistas, los comercios, los bares…y un sinfín largo de agentes sociales que han tenido una inyección de trabajo extra, de empleo y de recaudación estos días.
  • Han superado esta prueba con sobresalientes y, en general, nos han mostrado su satisfacción. (Cientos de vuelos, de viajes en taxi, alojamientos a tope, ventas…)
  • Estos eventos los hacemos también para mover la economía, potenciar empleo y recursos económicos para un amplio colectivo, que lo agradece y nos lo reclama.
  • ACTIVIDAD ECONOMICA, EMPLEO, RECAUDACION…. GENERAR RIQUEZA PARA COMPARTIRLA. Un gran objetivo cumplido también, ya que cada euro recaudado moverá la economía de Bilbao, del resto de Bizkaia, de Euskadi … BILBAO, no tengan duda, hoy por hoy, ES UNA CIDAD TRACTORA PARA SU ENTORNO. Y, no nos olvidemos, de otros lugares como Donostia, Gasteiz, Santander, Logroño, Burgos y un sinfín de municipios que nos han confesado que estaban a tope con la llegada de los aficionados ingleses.
  • Reconocimiento Internacional:  Siempre les traslado que desde el Ayuntamiento tenemos una doble mirada: la más local y la internacional.
  • Con este tipo de eventos, hacemos una apuesta a medio-largo plazo por la inversión en nuestra ciudad, en Bizkaia, en Euskadi, como lugares a visitar, a invertir y a trasladar sus intereses económicos. Sembrar hoy para el Futuro de Bilbao y de bilbainos y bilbainas.
  • Comprendemos las quejas ciudadanas, las molestias que pueden ocasionar eventos de este calibre…

Y haremos un estudio de impacto económico…

Pero lo que hemos conseguido ya es “Mucho”.

  • Por favor, y sin restar importancia al vandalismo y a los comportamientos Incívicos de algunos pocos energúmenos: No nos quedemos en la anécdota de 2 semáforos rotos en medio de la euforia y el alcohol.
  • Quedémonos con la alegría y la fiesta del fútbol que hemos vivido en nuestra ciudad y del excelente comportamiento de nuestra gente de Bilbao.
  • Quedémonos con la Buena Imagen que hemos dado de Bilbao.

Al principio, les leía algún mensaje… Les confieso que hemos recibido cientos de agradecimientos, de felicitaciones, de apoyos… desde todos los sitios, rincones, y personas conocidas y anónimas. ¡Por algo será!

  • Lo fácil sería no hacer nada, pero el esfuerzo merece la pena. Es todo por Bilbao, por Bizkaia, por Euskadi.
  • La colaboración interinstitucional es extraordinaria: Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento. Juntos somos más. Juntos hacemos que los sueños se hagan realidad. Esto no es hacer magia, es trabajar mucho y muy duro.
  • Una vez más quiero destacar que: La ciudadanía ha dado una lección ejemplar. Ha entendido nuestras recomendaciones, se ha informado, les hemos informado, y han actuado con serenidad y responsabilidad.
  • Un último objetivo cumplido: Europa y mucho Mundo, Millones de personas, han tenido a Bilbao en la boca y en la retina durante muchos días. Y ayer, especialmente.

4.- ¿Balance de Datos?

  • Habrá tiempo para hacer un balance global, social, policial y económico. Y responsables políticos de diferentes Instituciones los irán haciendo.
  • Tenemos que esperar a que tanto la UEFA como la RFEF cierren sus datos, y nosotros los nuestros, para poder hacer el balance general y defiitivo.
  • Yo, simplemente, quiero darles algunas pinceladas que pueden representar la profesional acción y actuación de nuestras policías:

a Las 00:00 horas de hoy: En el centro de control conjunto:

  • Se recibieron 2.654 llamadas, 739 por incidentes (solo 47 de ellas relacionados con el evento).
  • Se han practicado 7 detenidos, 6 son ingleses (por riñas y daños) y 1 sudamericano.
  • Se reporta también 1 agresión de seguidores de Herri Norte a 1 aficionado del Manchester.

Bomberos de Bilbao:

  • Intervinieron por la quema de 2 contenedores (uno en Pozas y otro en c/ Andres Isasi).

Limpieza:

  • A falta de algún repaso en las Fan Zones, está Bilbao como si nada hubiera sucedido ayer.
  • Limpio, como siempre.
  • En cuanto se iba disipando las zonas de gente entraban las brigadas de Limpieza a recoger y limpiar.

Decomisos de la Policía Municipal de Bilbao:

Decomisos por Venta ilegal:

  • 549 bufandas,
  • 101 camisetas,
  • 59 gorras,
  • 53 txapelas,

Comida y Bebida: 50 sándwiches, 50 cervezas, 500 latas cerveza,

1 reventa de entradas.

Eskerrik asko.

  • La plaza del Teatro Arriaga ha acogido el ‘Partido de Leyendas’ que ha enfrentado en un partido amistoso a un equipo Basque Legends compuesto por siete exfutbolistas que han vestido la camiseta de Euskal Selekzioa y que han disputado partidos de Europa League con equipos vascos, contra el equipo UEFA Legends.

  • El Lehendakari,  Imanol Pradales; el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; la Vicelehendakari primera y Consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea; y la Diputada Foral de Euskera, Cultura y Deporte Leixuri Arrizabalaga, entre otras autoridades, han mostrado su apoyo al equipo vasco.

Las instituciones vascas impulsoras de la Final de la UEFA Europa League 2025, Gobierno VascoDiputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao, han acudido a la plaza del Teatro Arriaga para acompañar al equipo Basque Legends, en el partido amistoso en espacio reducido que han disputado contra un equipo de UEFA Legends, con motivo de la Final de la UEFA Europa League.

El Lehendakari, Imanol Pradales; el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; la Vicelehendakari primera y Consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea y la Diputada Foral de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, han estado presentes en el ‘Legends Match’ organizado por la UEFA junto a las Concejalas del Ayuntamiento de Bilbao Amaia ArregiKontxi ClaverItxaso Erroteta y Yolanda Díez; el Director de Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco, Gorka Iturriaga; el Director General de Emprendimiento y Competitividad de la Diputación Foral de Bizkaia, Joseba Mariezkurrena; y el Director General de Deportes de la Diputación Foral de Bizkaia, Carlos Sergio.

El equipo Basque Legends ha estado compuesto por siete exfutbolistas ‘convocados’ para la ocasión por la Federación Vasca de Fútbol. Se trata de exjugadores que han vestido la camiseta de Euskal Selekzioa durante su trayectoria y que han disputado partidos de la UEFA Europa League con equipos vascos: Mikel Balenziaga, Beñat Etxebarria, Gorka Iraizoz, Carlos Martínez, Xabi Prieto, Markel Susaeta y Gaizka Toquero.

También ha presenciado el partido de cerca Aritz Aduriz, embajador de la UEFA para esta edición de la Europa League.

El partido ha sido dirigido por Jon Ander Azkuenaga Astorkiza, del Comité Vasco de Árbitros.

  • El espacio, situado en el Arenal bilbaino, ha quedado inaugurado esta mañana, en un acto en el que han participado representantes del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao. Aritz Aduriz, embajador de la UEFA para la Europa League 2025, ha portado la copa de la competición.
  • El Fan Festival de la UEFA, de acceso gratuito, es un espacio neutral que contará con numerosas actividades para que visitantes y ciudadanía puedan disfrutar del ambiente que rodee a la Final en sus horas previas. Estará abierto hoy martes de 11:00 a 22:00 horas y mañana, día del partido, de 11:00 a 18:00 horas.

Las instituciones vascas impulsoras de la Final de la UEFA Europa League 2025Gobierno VascoDiputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao, han estado presentes en el acto de apertura del Fan Festival que UEFA ha organizado en el Arenal bilbaino durante los dos días previos a la final que acogerá San Mamés este miércoles.

En el acto han participado Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao; Ainara Basurko, Diputada Foral del Departamento de Promoción Económica; y Gorka Iturriaga, Director de Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco. Las tres autoridades de las instituciones vascas han estado acompañadas por Aritz Aduriz, embajador de la UEFA para esta edición de la Europa League. Ha sido el exfutbolista quien ha portado el trofeo de la competición hasta el Fan Festival.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha indicado que “estamos ilusionados y con mucho orgullo por acoger este nuevo evento. Queremos que vean cómo somos, la pasión que sentimos, los buenos valores del fútbol y de nuestra cultura. Que vean que la emoción rojiblanca con nuestro Athletic Club es una emoción fuerte, sana, alegre, que nos gusta compartir cuando nos visitan, porque nos alegramos de tener en nuestra ciudad buen fútbol y buena emoción. Estamos preparados con todos los dispositivos en marcha pero, sobre todo, preparados para acoger a todas las personas que nos visiten con los brazos abiertos. Queremos dar una buena imagen y es lo que pedimos a la gente de Bilbao, que disfruten, que disfrutemos, porque es una fiesta del fútbol, y que vea todo el mundo que somos auténticos. Lo hemos demostrado con el rugby, con el Tour, con la Champions femenina…Es un gran evento, ahora con la UEFA, y un nuevo escaparate para mostrar Bilbao y Euskadi”.

Ainara Basurko, Diputada Foral del Departamento de Promoción Económica, ha resaltado que “en 2024 Bilbao acogió la final de la Champions femenina que fortaleció el posicionamiento del territorio como sede de grandes eventos deportivos. La experiencia previa en la organización del Grand Départ del Tour de Francia en 2023 también contribuyó a consolidar esta imagen, y ahora tenemos otro acontecimiento de gran nivel, una final de la UEFA por primera vez en San Mamés. Y el año que viene, las finales de rugby por segunda vez. Eventos deportivos que nos posicionan y reflejan cómo Bizkaia sabe aprovechar este tipo de acontecimientos, no solo como espectáculo, sino como herramientas estratégicas para fortalecer su identidad, atraer turismo y fomentar el desarrollo económico”.

Por su parte, el Director de Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco, Gorka Iturriaga, ha dicho durante el acto de inauguración que “acoger la Final de la Europa League en Euskadi es, por un lado, una forma de abrir Euskadi al mundo: de mostrar nuestra identidad, nuestra forma de ser y forma de hacer, y nuestros valores como país. Por otro lado, es una muestra de la capacidad que tenemos como país de organizar eventos de primer nivel, de que somos una sociedad avanzada. En este sentido, quiero destacar la colaboración institucional entre Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco. Hemos trabajado de la mano y vamos a demostrar que nuestra forma de hacer, ‘made in Euskadi Basque Country’ está a la altura de este tipo de eventos”.

El Fan Festival es un espacio neutral, de acceso gratuito hasta completar aforo, que se extiende por todo el Arenal bilbaino, incluyendo el muelle del Arenal, la zona de los tinglados y la explanada del Teatro Arriaga, y que cuenta desde hoy con numerosas actividades.

Hoy, 20 de mayo, estará abierto de 11:00 a 22:00 horas y el 21 de mayo, día del partido, estará abierto de 11:00 a 18:00 horas. Este lugar de encuentro organizado por UEFA tiene como objetivo generar un ambiente festivo y participativo en la ciudad, así como involucrar a la ciudadanía de todas las edades en las horas previas al evento deportivo histórico.

Entre las actividades previstas, se podrá ver de cerca y sacar fotografías al trofeo oficial de la UEFA Europa League, ver las camisetas oficiales de los dos equipos finalistas, participar en desafíos futbolísticos, hacerse fotos con el trofeo gigante o con los banquillos especiales de la final, disfrutar de la música en directo del DJ Mimoloco, visitar la tienda oficial de UEFA donde encontrar artículos y recuerdos exclusivos, o disfrutar del ambiente de la mano de grupos musicales de la mano de Kresala o Fanfarre Sama Siku y entretenimiento único por todo el recinto con exhibiones de herri kirolak, entre otras cosas.

  • Desde el lunes 19 se producirán diferentes afecciones a la ciudadanía en diferentes ámbitos, desde el tráfico a los aparcamientos, pasando por la recogida de basura.

  • En este último aspecto, desde las 07:00 horas del martes 20, hasta las 02:00 horas del 22 de mayo aproximadamente, se retirarán los contenedores de basura en las calles afectadas por los cortes de tráfico. En Felipe Serrate y Camino de la Ventosa, la retirada se adelanta al día 19. Se ruega no depositar basuras en la vía pública durante ese tiempo.

  • El día de la final se recomienda no utilizar el vehículo privado y acceder a Bilbao en transporte público, fundamentalmente metro y tren, cuyos servicios serán reforzados.

  • El grueso de la plantilla de la Policía Municipal está disponible para trabajar en los dispositivos establecidos, mientras que el cuerpo de Bomberas y Bomberos reforzará de forma considerable su guardia habitual.

  • 60 operarias y operarios del Servicio de Limpieza se encargarán de la limpieza de las calles, movimiento de contenedores y recogida de residuos y traslado a las distintas plantas de tratamiento.

La celebración de la final de la UEFA Europa League el miércoles 21 de mayocausará una serie de afecciones a la ciudadanía en diferentes ámbitos, desde la movilidad hasta la recogida de residuos.

Es por ello por lo que, desde el Ayuntamiento, se sigue trabajando en un amplio dispositivo coordinado entre diferentes áreas. Desde Seguridad; Movilidad; Obras Públicas y Servicios; Juventud y Deporte; Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo… pero también reforzando la comunicación para que vecinas y vecinos conozcan esas afectaciones y las posibles soluciones o alternativas ante ellas.

MODIFICACIONES Y REFUERZO DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Se recomienda, a nivel general, no usar el coche particular y acceder y desplazarse por Bilbao en la medida de lo posible en transporte público, preferiblemente en metro o tren. La mayoría de las líneas de Bilbobus, y de Bizkaibus, que circulan por los entornos afectados, verán suprimidos o modificados sus recorridos y paradas.

De los desvíos y supresión y cambios de parada se dará cumplida información a través de los cauces habituales (redes sociales, paneles informativos, marquesinas…). Para más información, consultar en la web: www.bilbao.eus/bilbobus, o en el 010.

Por su parte el transporte público de metro, tren y tranvía se verá reforzado.

Metro Bilbao tendrá servicio desde las 6:00 de la mañana a las 23:00 horas. Los trenes circularán de 09:30 a 21:00 con una frecuencia de 3,5 minutos, aumentada a 2,50 minutos en hora punta, de 07:00 a 09:30. En el resto de los horarios las frecuencias oscilan entre los 5 y 10 minutos.

Además, se extenderá el servicio ofrecido en un día laborable normal, circulando metros desde las 23:00 hasta las 03:00.

Es importante subrayar que la estación de San Mamés estará cerrada desde las 15:00 horas del día 21 hasta las 06:00 horas del día 22.

La circulación del Tranvía quedará reducida entre Pío Baroja y Euskalduna (la parada de San Mamés estará cerrada).  Circulará con una frecuencia de 12 minutos, de 15:00 horas a 21:10 horas La ampliación de servicio desde las 00:07 hasta las 02:20 se prestará en el mismo tramo con una frecuencia de 15 minutos.

Para obtener más información las personas usuarias tienen a su disposición la página web www.euskotren.eus y la APP oficial de Euskotren.

En cuanto a Renfe Cercanías, las estaciones de Ametzola y Autonomía estarán cerradas desde las 09:30 horas del día 21 hasta las 09:00 horas del jueves, día 22.

Por otro lado, la estación de San Mamés y el apeadero de Olabeaga estarán cerradas de 15:00 hasta las 09:00.

Se establecen 2 paradas de taxi especiales en las proximidades norte y sur del tramo cortado de Sabino Arana, concretamente en Gran Vía 85 y en Pérez Galdos 53.

Por lo que respecta a la OTA, desde el lunes 19 a las 09:00 horas y hasta el sábado 24 a las 14:00 horas, el servicio modificará los ámbitos de los residentes para permitirque las personas con distintivo de residentes DES-R puedan estacionar en cualquier sector verde de la ciudad.

SERVICIO DE LIMPIEZA Y GESTIÓN DE RESIDUOS

Para abordar las necesidades derivadas de la celebración de la final en nuestra ciudad, el Ayuntamiento ha preparado un dispositivo especial reforzado de limpieza y recogida de residuos, además del traslado de contenedores ubicados en las inmediaciones del estadio por motivos de seguridad.

El dispositivo de limpieza estará compuesto por 60 operarios y 24 medios técnicos.

Debido precisamente a la retirada de contenedores, se ruega a la ciudadanía no depositar basuras en la vía pública durante el tiempo de ausencia de los mismos.

En concreto, desde las 07:00 horas del martes 20, hasta las 02:00 horas del 22 de mayo aproximadamente, se retirarán los contenedores de basura en las calles afectadas por los cortes de tráfico. En Felipe Serrate y Camino de la Ventosa, la retirada será desde el día 19.

Para minimizar molestias, se realizarán dos recogidas comerciales especiales:

  • El 20 de mayo, los establecimientos podrán dejar sus residuos en su puerta entre las 13:30 a 14:00 horas.
  • El 21 de mayo, los establecimientos podrán dejar sus residuos en su puerta entre las 11:30 a 12:00 horas.

La recogida incluirá las fracciones de resto y vidrio.

Además, se procederá a colocar de 195 cubos y 108 contenedores de diferentes fracciones distribuidos en tres zonas: las Fan Meeting Points de Parque Etxebarria y Ametzola y en el Fan Festival del Arenal, con el objetivo de potenciar la recogida selectiva en origen de los residuos generados en los espacios a los que acudirán las y los seguidores de cada uno de los equipos, y el público en general.

CORTES DE TRÁFICO, APARCAMIENTOS Y GARAJES

BASURTO, INDAUTXU Y OLABEAGA

El dispositivo establecido para la celebración del encuentro contempla multitud de cortes de tráficoLos más importantes se producirán en el entorno de San Mamés y afectarán fundamentalmente a los barrios de Basurto, Indautxu y Olabeaga.

En este entorno se producirá el corte de tráfico más largo, que se prolongará entre las 00:00 horas del día 21 de mayo hasta las 05:00 horas del jueves, día 22. Se cortará mediante vallas la Avenida Sabino Arana, entre el Sagrado Corazón y Simón Bolívar; y también el perímetro de San Mamés comprendido entre Felipe Serrate, Camino de la Ventosa, Luis Briñas y Avenida Zunzunegui.

La salida de vehículos hacía la A-8 por Sabino Arana desde Alameda Urquijo se cerrará en torno a las 09:00 horas. A las 14:00 horas aproximadamente se cortará también el Puente Euskalduna, la plaza del Sagrado Corazón, la Gran Vía hasta María Díaz de Haro; y la calle Jose María Escuza. Se producirán también cortes intermitentes en Avenida del Ferrocarril, entre Sabino Arana y la rotonda de Ametzola.

Se suprimirán los aparcamientos desde el día 20 hasta el día 22 en las calles con corte de tráfico mencionadas, al igual que en Capuchinos de Basurto, y Zunzunegui.

Las zonas a ocupar serán señalizadas con anterioridad, indicando días y horas en cada caso.

Los garajes ubicados en todas esas calles quedarán sin acceso y/o salida entre las 15:00 horas del día 21 a las 05:00 horas del día 22, salvo que la Policía Municipal lo autorice en función de la afluencia de público.

Las salidas y accesos a Basurto, Indautxu y Olabeaga durante esa franja horaria podrán realizarse por Autonomía, Zabalburu, Juan de Garay, por un lado; y por la carretera Basurtu-Kastrexana y el Corredor del Cadagua, por otro. El acceso a estos barrios quedará limitado a inaplazable urgencia de residentes.

El acceso peatonal a las viviendas próximas a San Mamés, es decir, las que se encuentran en el interior de los anillos de seguridad del estadio, se podrá realizar por tres itinerarios:

  • Sabino Arana, en Plaza Sagrado Corazón y en la esquina con Avenida Zunzunegui, por la acera paralela al tranvía.
  • Luis Briñas, por la acera de los números impares.
  • Y para las viviendas de Camino de la Ventosa, el acceso peatonal se situará entre esta vía y Trokabidea.

AMETZOLA

Una de las Fan Meeting Point, en concreto la que albergará a la afición del Tottenham, se ubicará en Ametzola.

Así, desde este mismo viernes, 16 de mayo (inicio de montaje) y hasta el domingo 25 (final de desmontaje), se ocupará la Avenida del Ferrocarril, desde la rotonda de la estación hasta el final de la calle y zonas peatonales aledañas.

En consecuencia, entre el domingo 18 y el sábado 24 de mayo, se ocuparán varios aparcamientos de la propia Avenida del Ferrocarril (en su último tramo) y también en las calles Santiago Brouard (en el tramo entre Ugalde Avenida del Ferrocarril), Ugalde (5 plazas y María Victoria Uribe Laso (2 plazas).

En Autonomía, en el lado de los portales impares, entre las 10:00 horas del día 21 y las 14:00 horas del día 22, en el tramo comprendido entre las calles Gordóniz y General Concha, se ocupará un carril de circulación para los autobuses que traigan y lleven del aeropuerto, fundamentalmente, aficionadas y aficionados del Tottenham.

En el lado de los portales pares de Autonomía, en el tramo comprendido entre las calles Gordóniz y General Concha, no se podrá aparcar desde las 22:00 horas del 20 de mayo.

Las zonas a ocupar serán señalizadas con anterioridad, indicando días y horas en cada caso.

El corte de tráfico más importante en este entorno se producirá entre las 16:00 horas del lunes 19 y hasta las 12:00 horas del viernes 23. Durante ese periodo se impedirá la circulación en Avenida del Ferrocarril, entre las calles Gordóniz y Santiago Brouard.

El día 20 de mayo, sobre las 17 horas, se cortará el tráfico de la calle Gordóniz entre la rotonda y García Salazar; y el día 21 se cortará todo el perímetro del Parque Ametzola, incluyendo afecciones en toda la zona.

Es por ello por lo que el acceso y salida en vehículo a o de Errekalde estos días se recomienda efectuarlo por el entorno del polideportivo de Errekalde y San Adrián.

Es por ello por lo que el acceso y salida en vehículo a o de Errekalde estos días se recomienda efectuarlo por el entorno del polideportivo de Errekalde y San Adrián.

El acceso de las y los residentes a los portales del perímetro afectado se realizará por un pasillo peatonal; mientras que el acceso y/o salida de los garajes se realizará por la calle Ugalde y la zona habilitada para ello.

PARQUE ETXEBARRIA

La afición del Manchester United, por su parte, se concentrará en el otro Fan Meeting Point, que se ubicará en el Parque Etxebarria. Una amplia zona del mismo quedará ocupada, con ese fin, entre el viernes 16 y el jueves 22 de mayo.

Quedará deshabilitado el parque infantil próximo a la Chimenea y se habilitará una zona de paso peatonal desde la plaza Quintana y el acceso del parque.

Desde las 00:00 horas del día de la final y hasta las 14:00 horas del día siguiente, jueves, se ocupará el parking de la Basílica de Begoña y los estacionamientos cercanos en Avenida Zumalacárregui y Virgen de Begoña para aparcamiento de autobuses. Un poco más tarde, desde las 09:00 horas del miércoles 21 se ocupará también un carril de circulación en Aveniza Zumalacárregui, desde la rotonda de Músico Guridi hasta los túneles de Begoña, también para aparcamiento de autobuses.

Es por ello, que desde las 22:00 horas del día 21 y hasta que se produzca el desalojo total de las y los aficionados del Manchester United en sus respectivos autobuses, permanecerá cerrada al tráfico la Avenida Zumalacárregui (entre las rotondas de San Agustín y Músico Guridi).

OTROS ENTORNOS AFECTADOS

El Arenal y la plaza del Arriaga serán otros de los lugares con protagonismo con motivo de la celebración de la final ya que será aquí donde se organice el Fan Festival de la UEFA Europa League, los días 20 y 21 de mayo.

Esto implicará que el tránsito peatonal y de vehículos se pueda ver afectado en este entorno, algo que vendrá condicionado por la afluencia de público.

El 21 de mayo, desde las 12:00 a las 14:00 horas, aproximadamente, se cerrará al tráfico rodado el espacio entre el puente de la Merced, el puente del Arenal y la plaza Ernesto Erkoreka, aunque se facilitará el acceso y salida a los garajes afectados.

Se harán reservas de aparcamiento -el miércoles y el jueves- en las calles Sendeja, Bailén o en otras zonas de la ciudad como Ribera de Botica Vieja (entre las calles Iruña y Rafaela Ybarra).

También se cortará el tráfico rodado en el Puente Euskalduna desde las 14:00 horas del miércoles 21, hasta las 02:00 horas del jueves 22.

Por otro lado, el acceso de la A-8 a Bilbao por Avenida Zunzunegui va a estar comprometido por el corte que va a hacer la Ertzaintza a partir de las 17:30 horas del día 21.  Así, la entrada a la ciudad para vehículos particulares debería ser por Juan de Garay, Enekuri, Miraflores, Santo Domingo y los túneles de Artxanda.

DESPLIEGUE DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS

La Policía Municipal contará con el grueso de su plantilla disponible para trabajar de forma coordinada en los dispositivos conjuntos que se establezcan con Ertzaintza, estableciendo los puntos de corte de tráfico pertinentes y velando tanto por el discurrir de la previa del partido y el acceso de los equipos y aficiones a San Mamés como por la seguridad ciudadana en el conjunto de la ciudad.

Además, desde la Dirección de Protección Civil se ha preparado un amplio dispositivo de bomberas y bomberos en tareas preventivas y operativas. En este sentido, el miércoles 21, el servicio contará con un dispositivo de 65 efectivos distribuidos entre los parques de Miribilla y Deusto, además de presencia en el propio estadio de San Mamés.

Asimismo, los inspectores de Protección Civil revisarán carpas y escenarios de todos los espacios vinculados al desarrollo del evento: Fan Meeting Points, Fan Festival…

HOSTELERÍA Y COMERCIOS EN EL INTERIOR DEL ANILLO Y ACCESO AL ESTADIO

Tres anillos de seguridad filtrarán los accesos al campo de San Mamés y solo podrán acceder a esa zona las personas que tengan entrada para el partido.

Estas personas podrán acceder a los bares, restaurantes y comercios, y resto de actividad comercial de la zona centro, que queden en el interior del perímetro restringido, que permanecerán abiertos durante toda la jornada.

Se aconseja a los comercios, bares y restaurantes de la mencionada zona que realicen el aprovisionamiento el día previo, 20 de mayo.

Dicho perímetro restringido afectaría a las siguientes calles:

  • Felipe Serrate: portales 1 y 3.
  • Licenciado Poza: 62, 64 y 77.
  • Luis Briñas: del 1 al 23.
  • Y Sabino Arana: del 4 al 30.

Tras una serie de conversaciones y reuniones entre Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Bilbao y la propia UEFA con las asociaciones de comercios y hostelería, se ha acordado que las consumiciones en el interior del perímetro no se sirvan en recipiente de cristal.

Por otro lado, y para todas aquellas personas que vayan a acceder al estadio, se aconseja seguir las recomendaciones de la UEFA y atender a la señalética de colores establecida tanto en el propio estadio de San Mamés como en toda la ciudad.

BILBAO KIROLAK

Por su parte, Bilbao Kirolak procederá al cierre del polideportivo municipal de San Mamés los días 20 y 21 de mayo por razones de seguridad ante la celebración de la final de la UEFA Europa League.

Al igual que procede ante otros encuentros y eventos que se celebran en el estadio, informará de ello a las personas abonadas a través del correo electrónico y con cartelería especifica en la propia instalación municipal a partir de hoy mismo.

REDES SOCIALES:

  • Del 11 al 15 de mayo, una delegación institucional y académica de representantes de la Diputación Foral de Bizkaia, Mondragon Unibertsitatea y el Ayuntamiento de Bilbao ha visitado los estados mexicanos de Querétaro y Nueva León para estrechar lazos en materia de innovación, emprendimiento y atracción de talento.

La Diputación Foral de Bizkaia,  Mondragon Unibertsitatea y el Ayuntamiento de Bilbao participan en una misión institucional y académica a México entre el 11 y el 15 de mayo con el objetivo de reforzar la competitividad del territorio a través de la atracción de talento STEM y startups tecnológicas. La misión ha visitado polos estratégicos como Querétaro y Nueva León, donde se ha desarrollado una intensa agenda institucional, académica y empresarial.

La representación de la Diputación Foral de Bizkaia ha estado encabezada por Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica, junto a Cristina Múgica, directora general de Competitividad Territorial y Promoción Exterior. Asimismo, el Ayuntamiento de Bilbao ha estado representado por Kontxi Claver, concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo. La misión ha contado también con la participación de una destacada delegación de Mondragon Unibertsitatea, formada por Vicente Atxa, rector y vicepresidente de Mondragon; Jon Altuna, vicerrector académico; Carlos García, director de la Escuela Politécnica Superior; y Lander Beloki, decano de la Facultad de Empresariales.

OBJETIVOS: EMPRENDIMIENTO Y ATRACCIÓN DE TALENTO

La misión responde a objetivos clave para Bizkaia. Por una parte, conocer de primera mano las iniciativas del Tecnológico de Monterrey en materia de emprendimiento y atracción de talento explorar nuevas vías de colaboración institucional. Ubicado en el estado mexicano de Nueva León, el Tecnológico de Monterrey es una de las instituciones académicas más prestigiosas de América Latina, reconocido internacionalmente por su enfoque innovador en la educación superior y su ecosistema de emprendimiento, que integra incubadoras, aceleradoras y programas de atracción de talento global. Por otro lado, el viaje ha servido también para analizar oportunidades de colaboración con la Universidad Mondragon México (UMX) en Querétaro en materia de atracción y desarrollo de talento STEM internacional. Además, se han conocido en detalle institutos de innovación relacionados con la educación y con el futuro de las ciudades.

Los estados mexicanos de Nuevo León y Querétaro destacan por su dinamismo empresarial en torno a una red de parques industriales de referencia que acoge empresas de diversos sectores; entre ellas diversas filiales de empresas de Bizkaia. Allí se ha desarrollado una agenda institucional que ha incluido encuentros con la Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo León y la dirección de Desarrollo Económico y Emprendimiento de Querétaro, entre otros.

CONEXIÓN TEJIDO EMPRESARIAL Y ACADÉMICO EN MÉXICO

La misión también ha servido para estrechar vínculos con empresas de Bizkaia implantadas en México. En este sentido, se han visitado las plantas de ITP, Walter Pack y Eika para profundizar en sus retos de futuro en un contexto de mercado global competitivo. Asimismo, se ha mantenido en la sede de UMX una reunión de trabajo con representantes de empresas como Cikautxo, Maier, Wolco, Sisteplant, Teknei o Ekin, con presencia en aquel país.

REDES SOCIALES:

  • Los días 22 y 23 de mayo de 2026 San Mamés volverá a ser la sede de las finales de los principales torneos de rugby europeo por clubes: la EPCR Challenge Cup 2026 y la Investec Champions Cup 2026.

  • El Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao vuelven a trabajar conjuntamente en un evento deportivo internacional.

  • La European Proffesional Club Rugby (EPCR) ha hecho oficial este viernes 16 de mayo el calendario completo de fechas de la EPCR Challenge Cup 2026 y la Investec Champions Cup 2026.

El trabajo conjunto llevado a cabo entre el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, junto con las federaciones de rugby y el Athletic Club, ha permitido volver a atraer al estadio de San Mamés las finales de los principales torneos de rugby europeo por clubes: la Final de la EPCR Challenge Cup 2026 y la Final de la Investec Champions Cup 2026, que se disputarán los días 22 y 23 de mayo, respectivamente.

Según ha dado a conocer hoy la European Proffesional Club Rugby (EPCR), los torneos Investec Champions Cup y EPCR Challenge Cup 2025/26 volverán a arrancar en diciembre de este año con dos fines de semana consecutivos de fase de grupos, y las siguientes rondas de la fase de grupos se disputarán en fines de semana consecutivos de enero de 2026.

Las fases eliminatorias comenzarán el fin de semana del 3, 4 y 5 de abril con los partidos de octavos de final, seguidos de los cuartos de final el 10, 11 y 12 de abril y las semifinales el fin de semana del 1, 2 y 3 de mayo de 2026.

La Final de la EPCR Challenge Cup se disputará el viernes, 22 de mayo de 2026; y la Final de la Investec Champions Cup se jugará el sábado, 23 de mayo de 2026. San Mamés volverá a ser el estadio que acoja ambas finales.

UN SUEÑO HECHO REALIDAD EN 2018

La elección de San Mamés como sede fue histórica en 2018, cuando se organizó el primer fin de semana de finales de la EPCR fuera de las seis naciones tradicionales del rugby.

El equipo británico Gloucester Rugby y el equipo galés Cardiff Blues fueron los encargados de inaugurar las finales europeas en 2018 para disputarse el título de la Challenge Cup. Por su parte, el Leinster Rugby y el Racing 92 jugaron la final de la Champions Cup. Leinster Rugby capturó entonces el título de la Copa de Campeones y el Cardiff Rugby levantó el trofeo de la Challenge Cup.

  • El espacio se inaugurará el 20 de mayo a las 11:00 horas con un acto en el que participarán representantes del Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao, acompañados por Aritz Aduriz, embajador de la UEFA para esta edición de la Europa League.

  • El 21 de mayo a partir de las 12:00 horas se disputará, en el marco del Fan Festival, el Partido de Leyendas. En la plaza del Arriaga, un equipo Basque Legends compuesto por siete exfutbolistas que han vestido la camiseta de Euskal Selekzioa y que han disputado partidos de Europa League con equipos vascos, se enfrentará al equipo UEFA Legends en un partido amistoso.

  • El Fan Festival, de acceso gratuito, es un espacio neutral que contará con numerosas actividades para que la ciudadanía pueda disfrutar del ambiente que rodee al importante evento deportivo que acogerá San Mamés en las horas previas.

Las instituciones vascas impulsoras de la Final de la UEFA Europa League 2025, Gobierno VascoDiputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao, animan a la ciudadanía vasca a disfrutar del Fan Festival, que UEFA organizará en el Arenal bilbaíno los días 20 y 21 de mayo, con motivo de la Final que acogerá San Mamés el próximo miércoles a partir de las 21:00 horas y cuyo montaje arrancará mañana miércoles 14 de mayo.

El Fan Festival se inaugurará el 20 de mayo a las 11:00 horas, en un acto en el que participarán Gorka Iturriaga, Director de Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco; Ainara Basurko, Diputada Foral del Departamento de Promoción Económica; y Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao. Las tres autoridades de las instituciones vascas estarán acompañadas durante el evento por Aritz Aduriz, embajador de la UEFA para esta edición de la Europa League, que será la persona encargada de portar el trofeo de la competición hasta el Fan Festival.

El Fan Festivala diferencia de los dos Fan Meeting Points que se ubicarán en Ametzola (Tottenham) y en el Parque Etxebarria (Manchester United), es un espacio neutral, de acceso gratuito hasta completar aforo, que se extenderá por todo el Arenal bilbaíno, incluyendo el muelle del Arenal, la zona de los tinglados y la explanada del Teatro Arriaga, y que contará con numerosas actividades el 20 de mayo de 11:00 a 22:00 horas y el 21 de mayo de 11:00 a 18:00 horas. Este lugar de encuentro organizado por UEFA tiene como objetivo generar un ambiente festivo y participativo en la ciudad, así como involucrar a la ciudadanía de todas las edades en las horas previas al evento deportivo histórico.

Entre las actividades previstas, se podrá ver de cerca y sacar fotografías al trofeo oficial de la UEFA Europa League, ver las camisetas oficiales de los dos equipos finalistas, participar en desafíos futbolísticos, hacerse fotos con el trofeo gigante o con los banquillos especiales de la final, disfrutar de la música en directo del DJ Mimoloco, visitar la tienda oficial de UEFA donde encontrar artículos y recuerdos exclusivos, o disfrutar del ambiente de la mano de grupos musicales de la mano de Kresala o Fanfarre Sama Siku y entretenimiento único por todo el recinto con exhibiones de herri kirolak, entre otras cosas.

PARTIDO DE LEYENDAS

Uno de los ‘platos fuertes’ del Fan Festival del Arenal es el Legends Match – Partido de Leyendas organizado por UEFA y que se disputará el mismo día de la final, 21 de mayo, a partir de las 12:00 horas. El evento también contará con la presencia de representantes de las tres instituciones vascas y Aritz Aduriz.

La plaza del Teatro Arriaga acogerá el partido amistoso que se disputará en espacio reducido y que enfrentará a un equipo UEFA Legends y un equipo Basque Legends, compuesto por siete exfutbolistas ‘convocados’ para la ocasión por la Federación Vasca de Fútbol, que han vestido la camiseta de Euskal Selekzioa y que han disputado partidos de Europa League con equipos vascos: Mikel Balenziaga, Beñat Etxebarria, Gorka Iraizoz, Carlos Martínez, Xabi Prieto, Markel Susaeta y Gaizka Toquero. El encuentro amistoso tendrá dos tiempos de 20 minutos de duración cada uno de ellos y estará dirigido por un colegiado del Comité Vasco de Árbitros.

  • Este gran certamen musical se celebrará el 24 de julio, en el marco de la cuarta edición de Bilbao Blues Festival. La banda ganadora participará en el European Blues Challenge 2026, una de las más prestigiosas competiciones internacionales de este género.

  • Al Dual completa el cartel de conciertos del festival, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao.

El próximo mes de julio, y en el marco de la cuarta edición de Bilbao Blues Festival, la Villa volverá a ser testigo de la final del Volotea Blues Challenge estatal. Las cuatro mejores bandas del panorama actual competirán para conseguir una plaza en el European Blues Challenge, uno de los eventos internacionales más importantes de este género musical. “Volver a ser la sede de esta importante cita reafirma la condición de Bilbao como referente internacional del Blues”, celebra Carlos Malles, director del festival.

Para Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento, “con este certamen completamos el programa de grandes festivales musicales en Bilbao, abarcando distintas disciplinas y estilos, pero todos ellos de gran nivel. En el blues volvemos a ser el corazón de grandes conciertos con importantes voces y bandas. Esta competición viene a ser el broche de oro de este Festival”.

El festival, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, se celebrará del 25 al 27 de julio con una programación gratuita con conciertos de primer nivel, que se desarrollarán en el Arenal.  El Challenge servirá de aperitivo, al celebrarse la víspera del arranque del certamen, el 24 de julio.

El plazo para inscribirse se abrirá el lunes 12 de mayo y finalizará el 6 de junio. Para presentarse es imprescindible rellenar este formulario.  A partir del día 23 de ese mismo mes se harán públicos los nombres de los grupos seleccionados. La banda ganadora participará en el European Blues Challenge 2026, uno de los más prestigiosos certámenes internacionales de este género.

UN MAESTRO DEL ROCK CLÁSICO COMPLETA EL CARTEL

Por otro lado, Bilbao Blues Festival completa su cartel con la incorporación del artista Alfonso José Martínez, conocido como Al Dual, y considerado un maestro del rock and roll clásico.  Este músico murciano reproduce fielmente los sonidos de la música americana de los años 50 y 60, virtud que le ha consolidado como uno de los nombres más prestigiosos de la escena rockabilly internacional. Es un guitarrista versátil y talentoso además de un vocalista excepcional, que fusiona de manera brillante este género con otros como el country o el blues.

A lo largo de su carrera ha conquistado destacados escenarios y salas de Estados Unidos y Europa y puede presumir de formar parte desde 2018 del Rockabilly Hall of Fame de Nashville. Además, ha sido premiado en los Ameripolitan Music Awards como mejor solista masculino internacional (2018), en los Premios de la Música de España (2018) y en los Premios Fénix (2019). Así mismo, es “endoser” y embajador de la marca de guitarras Gretsch, reconocimiento reservado para los maestros de este instrumento.

ACTIVIDADES PARALELAS: CONCIERTO PEDAGÓGICO EN GUGGENHEIM BILBAO Y CLASES DE BOOGIE-WOOGIE

El Museo Guggenheim Bilbao también ofrecerá el viernes 25 conciertos pedagógicos gratuitos dirigidos al público infantil, en el marco de su programa TopARTE. El dúo Diablues ta Bluezifer, junto al presentador de Eitb, Oihan Vega y la contrabajista Nagore Sanz participarán en esta actividad didáctica.

Esta banda formada por Mikel Etxeberria (sonido oral, guitarra y voz) y Asier Elorza (Voz, guitarra, dobro y trompeta), dos músicos de Bergara unidos desde 2014 por su pasión por el blues acústico, ofrecerán inusuales sonidos con melodías e instrumentos especiales: juegos vocales, dobro y trompeta.

El domingo por la mañana regresarán también las exitosas clases gratuitas de boogie-woogie en el kiosko del Arenal, abiertas a la participación de todos los públicos, con o sin experiencia en baile. Divertidas y dinámicas, las sesiones de boogie woogie, que comparte movimientos con el swing, atrajeron a un gran número de personas en la pasada edición.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

La entidad promotora del Festival, Crazy Blues, cuenta con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive), el más alto reconocimiento mundial, concedido en 2015 por la Blues Foundation en Memphis.