• Con la celebración, esta semana, de su último Consejo de Administración, el proyecto europeo AS FABRIK termina formalmente. A partir de ahora empezará a caminar independientemente del apoyo de la Comisión Europea.
  • El siguiente hito será la apertura de su sede en Zorrotzaurre, en el edificio con pasado industrial BETA 2, cuyas obras sufren un pequeño retraso por el paron tras el COVID-19.
  • El proyecto, liderado por el Ayuntamiento, pretende convertir Bilbao en una ciudad especializada en el desarrollo de la economía digital en el nuevo polo de expansión y desarrollo en la isla de Zorrotzaurre.
  • El Consistorio lidera esta iniciativa con varios socios estratégicos, en una combinación novedosa entre metodología pública y privada, como son Corporación Mondragón, Universidad de Mondragón, MIK, Orkestra, GAIA, IDOM, EIKEN y la Sociedad Municipal Bilbao Ekintza.

El proyecto europeo AS Fabrik, que comenzó su andadura en Bilbao en noviembre de 2016, está dando ya sus últimos pasos. Precisamente esta semana acaba de celebrar su último Steering Committee (Consejo de Administración) lo que supone que la iniciativa, enmarcada en el programa de Acciones Urbanas Innovadoras (UIA) y apoyada financieramente por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), termina formalmente.

A partir de ahora, el proyecto liderado por el Ayuntamiento de Bilbao junto con sus socios estratégicos, -en una combinación novedosa entre la metodología pública y privada- como son la Sociedad Municipal Bilbao Ekintza, Corporación Mondragón, Universidad de Mondragón, MIK, Orkestra, GAIA, IDOM y EIKEN, inician una nueva etapa.

Como dicen sus propios responsables en este momento el proyecto alcanza una “suerte de mayoría de edad en el que no termina” sino que empezará a caminar independiente del apoyo de la Comisión Europea, con las claves de crear una “fábrica para la creación de servicios avanzados para la industria en una alianza entre empresas y uiversidades, proveedores de servicios locales, emprendededores orientados al sector servicios y la industria vasca”. En esta nueva fase habrá un año de monitorización donde se medirá el impacto real que el proyecto va teniendo y se compartirá la experiencia con otras ciudades y organizaciones a nivel europeo.

AS FABRIK EN ZORROTZAURRE

El objetivo prioritario de AS FABRIK es la mejora de la competitividad de las empresas locales y la consolidación del gran espacio de desarrollo y expansión como es ZORROTZAURRE como un ecosistema innovador y de referencia en el ámbito de los servicios avanzados para la industria 4.0 y la economía digital, sectores que cobran ahora una mayor relevancia tras la pandemia que se está sufriendo a nivel internacional con la COVID-19.

Otro de los ejes claves de esta iniciativa es su propia sede: BETA 2, un edificio público en desuso ubicado en Zorrotzaurre con pasado industrial, que está ahora culminando su reforma por parte del Ayuntamiento, y que se encuentra justo al lado de otro proyecto emblemático como es DIGIPEN; conocido como la Universidad de los videojuegos, en BETA 1.

En el caso de AS FABRIK, cuyas instalaciones debían estar ya finalizadas en septiembre, las obras sufrirán un pequeño retraso como consecuencia del parón registrado por la COVID-19. A partir de su apertura, Mondragon Unibertsitatea extenderá a Zorrotzaurre parte de su actividad docente con nuevos grados y másteres universitarios.

EMPLEO MÁS ESPECIALIZADO

Otra de las conclusiones de esta última reunión es el reto de conseguir convertir Bilbao en una ciudad especializada en el desarrollo de la economía digital y las empresas asentadas en la ciudad en proveedoras de servicios de primer nivel a la industria manufacturera internacional, lo que supondrá la creación de más puestos de trabajo especializados y nuevas start-aps.

Precisamente desde la sede de Bilbao As Fabrik se coordinarán cuatro actuaciones clave:

  • Programas formativos dirigidos a estudiantes de universidad, personas emprendedoras y profesionales, pensados para abordar los desafíos de la industria 4.0 en la economía digital.
  • Acciones de networking entre los principales agentes o grupos de interés del ámbito público y privado para coordinar una estrategia única, que sea efectiva y eficaz para atender las necesidades actuales y futuras del sector industrial.
  • Propuestas que estimulen y favorezcan el lanzamiento de startups con sede en Bilbao, relacionadas con la tecnología, la especialización y la inteligencia que requiere la industria 4.0 para posicionarse internacionalmente.
  • La puesta en marcha de un observatorio y laboratorio de ideas, donde se analizarán las tendencias en los ámbitos tecnológicos, industria 4.0 y economía digital, para identificar los desafíos a los que se enfrentan las empresas locales y proponer soluciones innovadoras para estos retos.

PRESUPUESTO

El proyecto cuenta con un presupuesto de 5,8M€, de los cuales el 80% (4,6M€) han sido aportados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El proyecto ha sido monitorizado y apoyado por la secretaría permanente de Acciones Urbanas Innovadoras (UIA) un organismo dependiente de la Comisión Europea y creada para dar apoyo a los proyectos enmarcados en este programa.

  • El DEMODAY de Emprendimiento Musical, programa pionero a nivel estatal, se celebrará este jueves 9 de Julio en el Atrio del Edificio Ensanche y contará con la presentación de 21 proyectos de emprendimiento en el sector musical.
  • Las personas emprendedoras que presentan su proyecto han desarrollado su plan de negocio en el Espacio Coworking. organizado por la Fundación Paideia Galiza y la Escuela de Organización Industrial en Getxo con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. En esta ocasión el DEMODAY ha contado también con la colaboración de los Ayuntamientos de Bilbao y Getxo.
  • El evento contará con la actuación de la banda Clarisse y estará presentado por el periodista y vocalista de Zarama, Roberto Moso, junto con la presencia, entre otras autoridades; del Vicepresidente de Fundación Paideia, Guillermo Vergara, el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, y el concejal de Promoción Económica de Getxo, Iñigo Urkiza.
  • Siguiendo la normativa vigente para la lucha contra la COVID-19. el evento tendrá aforo limitado y se emitirá en online streaming, con acceso mediante invitación.

La Fundación Paideia Galiza y EOI-Escuela de Organización Industrial, organizan un nuevo DEMODAY de Emprendimiento Musical que tendrá como escenario el Atrio del Edificio Ensanche de Bilbao (Plaza del Ensanche/Zabalgune Plaza, 11).

Este jueves, 9 de Julio a las 19:00 h se presentarán 21 proyectos de emprendedores musicales que han desarrollado su plan de empresa en el Espacio Coworking que, Fundación Paideia y EOI, organizan con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, y la colaboración de los Ayuntamientos de Bilbao y Getxo.

En el DEMODAY se presentarán propuestas artísticas muy variadas, desde bandas de rock alternativa hasta propuestas indie, funk, rock o la música clásica.

LOS 21 PROYECTOS 

Los 21 proyectos que se presentarán son: Basabi, Blanco y en Botella, Bringas, Dekot, Doctor Lawson, El Guapo Calavera, Galgo, Geométrica, Hoo, Jean Paolo y la Siempre Viva, Lagarto Errante, Lorelei Green, Los Brazos, Mississippi Queen & The Wet Dogs, Noa Cliff, Pablo Ríos, Planeta Plutón, Sabes Muy Bien, Txo Braceras, Who Killed Laika y 4 Villains.

El acto estará presentado por el periodista y vocalista de Zarama, Roberto Moso, y contará además con el showcase de la banda de pop-rock Clarisse. Entre otras autoridades; también estarán presentes el Vicepresidente de Fundación Paideia, Guillermo Vergara, el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, y el concejal de Promoción Económica de Getxo, Iñigo Urkiza.

Dadas las limitaciones de aforo provocadas por las medidas de seguridad frente a la COVID-19, el evento tiene un aforo limitado y el acceso es sólo posible mediante invitación.

LA APUESTA DE EOI Y FUNDACIÓN PAIDEIA GALIZIA POR EL EMPRENDIMIENTO MUSICAL

El Coworking Go2Work de Emprendimiento Musical es un programa de desarrollo profesional pionero en España que ofrece una formación especializada, combinando clases grupales y tutorías individuales, y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. El pasado mes de febrero la Fundación Paideia Galiza y EOI iniciaron tres nuevas ediciones en Getxo, Barcelona y A Coruña en las que se han mentorizado 63 proyectos musicales y en las que han participado como ponentes y tutores los/las mejores expertos del sector de la industria musical como Patricia Gabeiras (Legal Music), Guillermo de Lorenzo (Wegow), David Sánchez (The Music Republic), Manuel Colmenero (SONOBOX), Paco Loco (Paco Loco Studio), Iago Lorenzo (Productor), Lago Blanco (Productor) o el equipo de Last Tour.

El celebrado en Bilbao será el segundo de los DEMODAY que cerrará la formación de los coworker. Tras el realizado en Pontevedra el 4 de Julio, el último tendrá lugar el 17 de Julio en Barcelona.

Desde la puesta en marcha de los programas formativos centrados en las industrias culturales y musicales en 2016, EOI y Fundación Paideia Galiza han impulsado más de 260 proyectos musicales, que han recibido tanto formación específica (marketing, aspectos legales y producción) como la metodología de plan de negocio lean startup.

El Programa Go2Work está diseñado para aumentar las posibilidades de éxito de proyectos innovadores en fase temprana de desarrollo, aportando además networking y oportunidades de crecimiento. Esta formación cuenta además con el apoyo de la compañía cervecera Mahou San Miguel y sus marcas Mahou, San Miguel y Cervezas Alhambra que, a través de un convenio de colaboración firmado con la Fundación Paideia Galiza y EOI, seleccionará de entre todos los participantes a 6 proyectos musicales que girarán en diferentes circuitos musicales en Cataluña, País Vasco y Galicia. Gracias a este acuerdo, la compañía cervecera y sus marcas de cerveza refuerzan su compromiso con la música y el impulso del talento joven.

  • El parking reabre hoy sus puertas con un nuevo protocolo de contingencia ante el COVID-19, en el que se incluyen diversas medidas sanitarias, desde la llegada hasta la salida de los usuarios.
  • Así, se garantizará el uso de gel hidroalcohólico en todo el recinto, se asegurarán las distancias mínimas de seguridad entre las personas, se priorizará el contacto telefónico entre usuarios y personal del parking y se reforzará el servicio de desinfección en todas las zonas comunes, entre otros.

El Ayuntamiento de Bilbao reabre hoy las puertas del parking de autocaravanas de Kobetamendi, tras su cierre ante la declaración de emergencia sanitaria. El área, situada a 15 minutos del centro de Bilbao, cuenta con un máximo de 72 plazas de aparcamiento que serán asignadas, en la medida de lo posible, manteniendo el mayor espacio entre los vehículos.

Asimismo, para preservar la seguridad sanitaria tanto de las personas trabajadoras, como usuarias, el parking de autocaravanas de Kobetamendi ha puesto en marcha un protocolo de Contingencia ante el COVID-19 con diversas medidas sanitarias desde la entrada hasta la salida del recinto de los visitantes.

De tal manera, se garantizará el uso de gel hidroalcohólico en todos los espacios comunes, se asegurará la distancia mínima entre personas mediante señalización y cada día se fumigará la zona de terraza, a la vez que los servicios sanitarios serán desinfectados al menos seis veces por día. Tras la salida de los usuarios se reforzará el servicio de desinfección de las parcelas, con especial atención a las tomas de luz y de agua.

Además, y como medida preventiva, se priorizará el contacto telefónico entre los usuarios y el personal del parking de autocaravanas de Kobetamendi mientras que la información turística de la ciudad será entregada de manera individual para evitar la manipulación de folletos.

Como en temporadas anteriores, las caravanas podrán permanecer estacionadas un máximo de 48 horas, y deberán abonar una tarifa de 15 euros diarios por vehículo. Esta modalidad de turismo se presenta como una de las más demandadas por los usuarios al combinar la seguridad y los espacios al aire libre.

Más información en:

  • Bajo el lema “Compra, Consume y Diviértete en Bilbao” se pretende apoyar al comercio y hostelería local, sensibilizando y concienciando a la ciudadanía en la necesidad de comprar y consumir en las tiendas y negocios de hostelería de nuestros barrios.
  • Otro de los objetivos del Ayuntamiento es impulsar los negocios vinculados al turismo (hoteles…) y servicios turísticos y de ocio en la ciudad.

El Ayuntamiento de Bilbao continúa desplegando la batería de medidas para hacer frente a los efectos del COVID-19 en nuestra ciudad. Tras la etapa de confinamiento y el consiguiente cierre de negocios, ahora toca redoblar esfuerzos para recuperar la situación anterior al coronavirus.

Siguiendo las pautas marcadas por el Plan de medidas urgentes #BilbaoAurrera, elaborado y pactado con todos los grupos políticos, el Consistorio pone ahora en marcha una campaña de comunicación cuyo objetivo prioritario es promocionar el consumo local y responsable en nuestros comercios y negocios de hostelería más cercanos, además de apoyar los negocios vinculados al turismo y el ocio en la ciudad.

Bajo el lema genérico “Compra, Consume y Diviértete en Bilbao” se pretende “apoyar al comercio y hostelería local, la de tu barrio”, considerados unos de los sectores más afectados por el COVID-19. La campaña, que se desarrollará en distintos soportes, quiere sensibilizar a la ciudadanía en la necesidad de comprar y consumir en las tiendas y negocios de hostelería de nuestros barrios, que son los que contribuyen y hacen de motor de vida, identidad local, prosperidad y riqueza, así como de tractor de otros futuros negocios en la ciudad.

Esta iniciativa verá su continuación con el lanzamiento de los bonos de consumo que serán de cuatro tipos: de Comercio con un presupuesto total de un millón de euros; de Hostelería y Restauración, también con un millón de euros; y los bonos de Turismo con 500.000 euros y Cultura con otros 500.000 euros. Será a partir de septiembre cuando el Consistorio bilbaíno saque sus propios bonos para la ciudad.

PLAN #BILBAOAURRERA

La campaña de comunicación que ahora se pone en marcha forma parte, como se decía anteriormente, del Plan #BilbaoAurrera, un programa de Emergencia Social, Económica y Cultural dotado de 15 millones de euros y una batería de más de 50 medidas para paliar, reactivar y recuperar los efectos por la crisis sanitaria del COVID-19 en las personas y en las empresas de la Villa. Este Plan ha sido elaborado y consensuado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao.

Entre otras medidas económicas ya se han puesto en marcha los incentivos fiscales a las empresas con todo un abanico de reducciones y bonificaciones en impuestos y tasas, que tendrá un impacto económico de menor ingreso de 3 millones de euros.

También la ampliación en un 100% de las subvenciones nominativas concedidas a las Asociaciones de Comercio Zonales de Bilbao, alcanzándose ahora la cifra de 276.000 €. Su objetivo es impulsar las acciones extraordinarias de dinamización de la ACTIVIDAD COMERCIAL y de promoción y estímulo al consumo en los BARRIOS DE BILBAO, además de fortalecer el asociacionismo local por la labor tan importante que realizan.

Asimismo, se han destinado 500.000 euros para ayudar a que el sector del pequeño comercio, hostelería, restauración… puedan adquirir material de protección para hacer frente a los gastos derivados por los protocolos de seguridad derivados del COVID-19 en Bilbao.

  • Bajo el lema “Compra, Consume y Diviértete en Bilbao” se pretende apoyar al comercio y hostelería local, sensibilizando y concienciando a la ciudadanía en la necesidad de comprar y consumir en las tiendas y negocios de hostelería de nuestros barrios.
  • Otro de los objetivos del Ayuntamiento es impulsar los negocios vinculados al turismo (hoteles…) y servicios turísticos y de ocio en la ciudad.

El Ayuntamiento de Bilbao continúa desplegando la batería de medidas para hacer frente a los efectos del COVID-19 en nuestra ciudad. Tras la etapa de confinamiento y el consiguiente cierre de negocios, ahora toca redoblar esfuerzos para recuperar la situación anterior al coronavirus.

Siguiendo las pautas marcadas por el Plan de medidas urgentes #BilbaoAurrera, elaborado y pactado con todos los grupos políticos, el Consistorio pone ahora en marcha una campaña de comunicación cuyo objetivo prioritario es promocionar el consumo local y responsable en nuestros comercios y negocios de hostelería más cercanos, además de apoyar los negocios vinculados al turismo y el ocio en la ciudad.

Bajo el lema genérico “Compra, Consume y Diviértete en Bilbao” se pretende “apoyar al comercio y hostelería local, la de tu barrio”, considerados unos de los sectores más afectados por el COVID-19. La campaña, que se desarrollará en distintos soportes, quiere sensibilizar a la ciudadanía en la necesidad de comprar y consumir en las tiendas y negocios de hostelería de nuestros barrios, que son los que contribuyen y hacen de motor de vida, identidad local, prosperidad y riqueza, así como de tractor de otros futuros negocios en la ciudad.

Esta iniciativa verá su continuación con el lanzamiento de los bonos de consumo que serán de cuatro tipos: de Comercio con un presupuesto total de un millón de euros; de Hostelería y Restauración, también con un millón de euros; y los bonos de Turismo con 500.000 euros y Cultura con otros 500.000 euros. Será a partir de septiembre cuando el Consistorio bilbaíno saque sus propios bonos para la ciudad.

PLAN #BILBAOAURRERA

La campaña de comunicación que ahora se pone en marcha forma parte, como se decía anteriormente, del Plan #BilbaoAurrera, un programa de Emergencia Social, Económica y Cultural dotado de 15 millones de euros y una batería de más de 50 medidas para paliar, reactivar y recuperar los efectos por la crisis sanitaria del COVID-19 en las personas y en las empresas de la Villa. Este Plan ha sido elaborado y consensuado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao.

Entre otras medidas económicas ya se han puesto en marcha los incentivos fiscales a las empresas con todo un abanico de reducciones y bonificaciones en impuestos y tasas, que tendrá un impacto económico de menor ingreso de 3 millones de euros.

También la ampliación en un 100% de las subvenciones nominativas concedidas a las Asociaciones de Comercio Zonales de Bilbao, alcanzándose ahora la cifra de 276.000 €. Su objetivo es impulsar las acciones extraordinarias de dinamización de la ACTIVIDAD COMERCIAL y de promoción y estímulo al consumo en los BARRIOS DE BILBAO, además de fortalecer el asociacionismo local por la labor tan importante que realizan.

Asimismo, se han destinado 500.000 euros para ayudar a que el sector del pequeño comercio, hostelería, restauración… puedan adquirir material de protección para hacer frente a los gastos derivados por los protocolos de seguridad derivados del COVID-19 en Bilbao.

  • Las solicitudes deberán enviarse a través del formulario habilitado en el siguiente enlace.
  • El servicio, totalmente gratuito, arranca hoy. Su objetivo es facilitar, de forma neutral, pactos de mutuo acuerdo, amistosos y favorables a ambas partes con el fin de contribuir a la continuidad de la actividad
  • Este servicio de intermediación para el pago de los alquileres de locales comerciales y negocios es una de las medidas del Plan #BilbaoAurrera para hacer frente a los efectos del Covid-19 en la ciudad.

El Ayuntamiento de Bilbao sigue desplegando la batería de medidas para hacer frente a los efectos del Covid-19 en nuestra ciudad contemplados dentro del Plan #BilbaoAurrera. En esta ocasión se trata de la puesta en marcha del servicio de intermediación para facilitar acuerdos en relación al pago del alquiler de locales comerciales y/o negocios que se han visto afectados por la pandemia del coronavirus.

Este servicio, totalmente gratuito, arrancará hoy a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza. Su objetivo es facilitar el establecimiento de pactos de mutuo acuerdo, amistosos y favorables a ambas partes, con el fin de contribuir a la continuidad de la actividad. Queda excluida, en todo caso, la vía judicial.

REQUISITOS Y CONSULTAS

Para acceder a esta medida es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Domicilio fiscal y/o social en el municipio de Bilbao.
  • Que se haya visto obligada a suspender temporalmente su actividad como consecuencia de la declaración del estado de alarma para la gestión del COVID-19.
  • Que, si la actividad no se encontrase entre las suspendidas por la normativa, la facturación de los meses que dura la declaración del estado de alarma, se hubiese reducido al menos en un 75% respecto de la del promedio mensual del semestre natural anterior a marzo de 2020.
  • No obstante, a la fecha de solicitud deberá encontrarse en el ejercicio de su actividad.
  • En el caso de personas jurídicas, que no se halle participada directa o indirectamente en más de un 25% por empresas que no reúnan estos requisitos.
  • Alta en el IAE con anterioridad a declaración estado de alarma (14 marzo 2020.
  • Alta régimen autónomos o correspondiente.
  • Contrato de arrendamiento de local de negocio, siempre y cuando no sea parte de una vivienda familiar y/o no exista relación de parentesco hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad con el/la arrendador/a del local, ni sea socio/a o participe de la persona física o jurídica que actúe como arrendador/a.

PLAN BILBAO AURRERA

Este nuevo servicio forma parte del Plan #BilbaoAurrera, un programa de Emergencia Social, Económica y Cultural dotado de 15 millones de euros y una batería de más de 50 medidas para paliar, reactivar y recuperar los efectos por la crisis sanitaria del COVID-19 en las personas y en las empresas de la Villa. Este Plan ha sido elaborado y consensuado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao.

Entre otras medidas económicas se han aprobado, y en breve estarán en marcha, las ayudas directas para la compra de material de protección frente a gastos derivados por los protocolos de seguridad frente al Covid-19 dirigido a Pymes, microempresas y personas autónomas, con un total de 500.000 euros. Los incentivos fiscales a las empresas con todo un abanico de reducciones y bonificaciones en impuestos y tasas, que tendrá un impacto económico de menor ingreso de 3 Millones de Euros.

También la ampliación en un 100% de las subvenciones nominativas concedidas a las Asociaciones de Comercio Zonales de Bilbao, alcanzándose ahora la cifra de DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL EUROS (276.000 €). Su objetivo es impulsar las acciones extraordinarias de dinamización de la ACTIVIDAD COMERCIAL y de promoción y estímulo al consumo en los BARRIOS DE BILBAO, además de fortalecer el asociacionismo local por la labor tan importante que realizan.

Escaparate de un comercio durante la Jornada de Shopping Eguna
  • La subvención, aprobada hoy en el Pleno del Ayuntamiento y que asciende a 74.000 euros, forma parte del Plan de medidas urgentes #BILBAOAURRERA, para ayudar a los sectores más afectados por la crisis del COVID-19.

Bilbao sigue dando pasos para hacer frente a los efectos del COVID-19, sobre todo en aquellos sectores más azotados por la pandemia en la ciudad. Tras varias medidas puestas en marcha en las últimas semanas, como parte del Plan de acciones urgentes #BilbaoAurrera, hoy el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado otorgar una subvención que asciende a 74.000 euros a la Asociación de Hostelería de Bizkaia.

Esta ayuda será concedida a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza cuyo equipo técnico está llevando también a cabo una labor de asesoramiento integral como ventanilla única sobre todo tipo de apoyos puestos en marcha desde los diferentes ámbitos institucionales.

Junto a esta ayuda a la Asociación de Hostelería, y dentro del citado Plan #BilbaoAurrera, en el último Pleno del mes de mayo se aprobó, asimismo, la ampliación en un 100% de las subvenciones nominativas a las Asociaciones de Comercio Zonales de Bilbao, alcanzándose la cifra de 276.000 €.

Con todas estas ayudas se quiere impulsar las acciones extraordinarias de dinamización de la ACTIVIDAD COMERCIAL y de HOSTELERÍA, así como la promoción y estímulo al consumo en los BARRIOS DE BILBAO.

PLAN BILBAO AURRERA

El Plan #BilbaoAurrera es un programa de Emergencia Social, Económica y Cultural dotado de 15 millones de euros y una batería de más de 50 medidas para paliar, reactivar y recuperar los efectos por la crisis sanitaria del COVID-19 en las personas y en las empresas de la Villa. Este Plan ha sido elaborado y consensuado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao.

Entre otras medidas económicas, se han aprobado y en breve estarán en marcha las ayudas directas para la compra de material de protección frente a gastos derivados por los protocolos de seguridad frente al Covid-19 dirigido a Pymes, microempresas y personas autónomas, con un total de 500.000 euros. Los incentivos fiscales a las empresas con todo un abanico de reducciones y bonificaciones en impuestos y tasas, que tendrá un impacto económico de menor ingreso de 3 Millones de Euros, así como las ayudas a las Asociaciones de Comercio y Hostelería.

  • Con un total de 500.000 euros, se pretende ayudar a que el sector del pequeño comercio, hostelería, restauración… puedan adquirir material de protección para hacer frente a los gastos derivados por los protocolos de seguridad derivados del COVID-19 en Bilbao.
  • Este paquete de ayudas directas forma parte del Plan de medidas excepcionales, #BilbaoAurrera, aprobadas por el Ayuntamiento de Bilbao para paliar los efectos de la crisis suscitada por la pandemia del coronavirus. Este plan está dotado de 15 millones de euros de los que 11,4 millones serán destinados al ámbito de la economía y el empleo, 2,2 a la cohesión social y 1,2 millones al sector cultural.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, acaba de aprobar la convocatoria para acceder a las ayudas económicas directas cuyo objetivo es favorecer la compra de material de protección que garantice la seguridad de las personas trabajadoras y de sus clientes.

Con un presupuesto total de 500.000 euros, se pretende que el tejido comercial, de hostelería, restauración y empresarial de la ciudad, —uno de los sectores más afectados—, puedan hacer frente a los gastos derivados de la preparación de los establecimientos de acuerdo a los protocolos de prevención higiénico-sanitaria por la pandemia del coronavirus.

Se subvencionará la compra de productos y servicios relacionados con la protección contra el COVID-19 así como equipos de protección individual frente a riesgos biológicos.

ENTIDADES BENEFICIARIAS

Se podrán beneficiar de estas ayudas, personas físicas o jurídicas de sectores como el comercio, hostelería, restauración u otros que, por su actividad, atiendan a una elevada concentración de personas y/o tengan que desarrollar su actividad con plenas garantías de seguridad en materia de higiene y salubridad, dado que implica un contacto directo con las personas muy próximo y sostenido en el tiempo, de tal manera que pueda aumentar el riesgo de contagio.

Entre otros requisitos, las entidades solicitantes deberán tener la condición de ser pequeña empresa (pyme, microempresa o persona autónoma). También haberse visto obligadas a suspender temporalmente su actividad como consecuencia de la declaración del estado de alarma o, si la actividad no se encontrase entre las suspendidas por la normativa, que la facturación de los meses que dura la declaración del estado de alarma se hubiese reducido, al menos en un 75%, respecto de la del promedio mensual del semestre natural anterior a marzo de 2020…

RÉGIMEN DE CONCESIÓN

Se atenderá al orden cronológico de entrada de las solicitudes para su concesión, de tal manera que se asignaría una asignación fija de 500 euros a las mil primeras solicitudes que acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente convocatoria.

Las solicitudes podrán presentarse dentro del plazo de 7 días naturales a contar a partir de las 08:00 horas del día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de Bizkaia (BOB). Toda la información y documentación relativa a la convocatoria estará disponible en la página web de la sociedad municipal Bilbao Ekintza: www.bilbao.eus/BilbaoEkintza.

Las solicitudes se presentarán únicamente a través del formulario habilitado en la web, que estará operativo a partir de la apertura del periodo de solicitudes.

Asimismo todas las CONSULTAS y DUDAS podrán realizarse en la siguiente dirección: promocionempresarial@bilbaoekintza.bilbao.eus.

Finalizado el plazo de solicitud se publicará, en la página web de Bilbao Ekintza, el listado provisional de beneficiarios/as otorgándoles un plazo de 5 días naturales para que aporten la documentación acreditativa de los requisitos establecidos en la presente convocatoria.

PLAN BILBAO AURRERA

Este nuevo paquete de ayudas forma parte del Plan #BilbaoAurrera, un programa de emergencia social, económica y cultural dotado de 15 millones de euros y una batería de más de 50 medidas para paliar, reactivar y recuperar los efectos por la crisis sanitaria del COVID-19 en las personas y en las empresas de la Villa. Este Plan ha sido elaborado y consensuado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao.

Entre otras medidas económicas ya se han puesto en marcha los incentivos fiscales a las empresas con todo un abanico de reducciones y bonificaciones en impuestos y tasas, que tendrá un impacto económico de menor ingreso de 3 millones de euros.

También la ampliación en un 100% de las subvenciones nominativas concedidas a las Asociaciones de Comercio Zonales de Bilbao, alcanzándose ahora la cifra de DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL EUROS (276.000 €). Su objetivo es impulsar las acciones extraordinarias de dinamización de la ACTIVIDAD COMERCIAL y de promoción y estímulo al consumo en los BARRIOS DE BILBAO, además de fortalecer el asociacionismo local por la labor tan importante que realizan.

  • El horario de atención al público de la oficina de turismo del Ayuntamiento de Bilbao es de 9:00 a 17:00 horas.
  • Entre las medidas adoptadas ante la actual situación sanitaria se refuerza el servicio de atención telemática, se amplía el horario de atención telefónica (944 795 760) de 9:00 a 19:00 horas, se posibilita realizar consultas y recibir información vía Whatsapp (608 203 899) y correo electrónico, así como descargar folletos mediante códigos QR.
  • Para preservar la seguridad sanitaria es obligatorio el uso de mascarillas en el interior, las personas usuarias encontrarán dispensadores de gel hidroalcohólico a la entrada y el aforo será limitado.

La oficina de turismo del Ayuntamiento de Bilbao situada en la Plaza Circular recupera hoy su actividad, tras la reapertura de la oficina de turismo ubicada junto al Museo Guggenheim el pasado 1 de junio.

El horario de atención al público de la oficina de turismo de la Plaza Circular es de 9.00 a 17:00 horas los siete días de la semana.

Ante las circunstancias generadas por la actual situación sanitaria, la atención al público en las oficinas de turismo se adapta con diferentes modalidades de consulta. Se refuerza el servicio de información turística vía telemática y se amplía el horario de atención telefónica de 9:00 a 19:00 horas, a través del número 944 795 760.

Asimismo, se da la posibilidad de recibir atención vía Whatsapp (608 203 899) y obtener folletos digitales a través de esta misma vía o por correo electrónico. También, existe la posibilidad de descargar algunos de los folletos más demandados por los usuarios mediante códigos QR.

Para preservar la seguridad sanitaria tanto de las personas trabajadoras, como usuarias, se han puesto en marcha diferentes medidas de protección. Es necesario el uso de mascarillas y las personas usuarias encontrarán dispensadores de gel hidroalcohólico en la entrada, entre otras. Además, con el fin de evitar aglomeraciones, el aforo es limitado. Todas las medidas de seguridad están anunciadas de forma visible para el visitante en el exterior de las oficinas.

  • La oficina de turismo situada junto al Museo Guggenheim abrirá el lunes 1 de junio, coincidiendo con la reapertura del mismo, y de los museos de Bellas Artes e Itsasmuseum. Por su parte, la oficina situada en la Plaza Circular recuperará su actividad unos días más tarde.
  • La reapertura de las oficinas de turismo del Ayuntamiento de Bilbao fortalecerá la actividad de los museos y empresas del sector turístico de la Villa, así como la movilidad por el Territorio.
  • Para preservar la seguridad sanitaria será obligatorio el uso de mascarillas en el interior, se instalarán dispensadores de gel hidroalcohólico y se limitará el aforo.
  • Asimismo, se reforzará el servicio de información turística vía telemática, y está previsto que próximamente se pueda acceder a los folletos turísticos a través de un código QR y se dará la posibilidad de realizar consultas vía Whatsapp.

Las oficinas de turismo del Ayuntamiento de Bilbao comienzan a preparar su reapertura. La primera en reabrir sus puertas, el lunes 1 de junio, será la oficina de turismo situada junto al Museo Guggenheim, coincidiendo con la reapertura del mismo, así como del Museo de Bellas Artes y el Itsasmuseum.

El horario de atención al público será de 11.00 a 19:00 horas los siete días de la semana. Por su parte, la oficina situada en la Plaza Circular deberá esperar unos días más para retomar su actividad.

Con la reapertura de las oficinas de turismo del Ayuntamiento de Bilbao, los museos y las empresas dedicadas al sector turístico de la Villa verán reforzada su labor, de la misma manera que, la vuelta a la actividad supondrá un apoyo a la movilidad por todo el Territorio y la paulatina vuelta a la normalidad.

Para preservar la seguridad sanitaria tanto de las personas trabajadoras, como usuarias, se pondrán en marcha diferentes medidas de protección. Por ello, será necesario el uso de mascarillas y se colocarán dispensadores de gel hidroalcohólico en la entrada, entre otras. Además, con el fin de evitar aglomeraciones, el aforo será limitado. Todas las medidas de seguridad se anunciarán de forma visible para el visitante en el exterior de las oficinas.

Asimismo, ante las circunstancias generadas por la actual situación sanitaria, desde Bilbao Turismo se reforzará el servicio de información turística vía telemática. Próximamente, también, será posible acceder a los principales folletos turísticos sobre Bilbao y Bizkaia a través de un código QR y consultar y recibir información vía Whatsapp.