El Ayuntamiento entra en el Consejo de Orkestra para trabajar nuevas líneas de investigación y consolidar Bilbao como referente internacional.

El Ayuntamiento de Bilbao y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad de la Universidad de Deusto, acaban de suscribir un acuerdo de colaboración, refrendado por el propio Pleno del consistorio, con el cual se pretende reforzar y desarrollar la línea de trabajo que vienen llevando a cabo ambas entidades con el objetivo de situar a la Villa como laboratorio vivo en el diseño e implementación de políticas para la competitividad urbana. Unido a ello, Orkestra quiere potenciar la línea de investigación ligada a la competitividad urbana en su “Plan Estratégico 2021-2024” para tratar de entender las implicaciones del aumento del peso de las ciudades en la sociedad y en la economía mundial, y así abordar los retos socioeconómicos de Euskadi.

La incorporación del Ayuntamiento a Orkestra se realizará a través de su sociedad municipal, Bilbao Ekintza, lo que le permitirá, entre otros retos, trabajar en el reconocimiento y posicionamiento de Bilbao a nivel internacional así como aumentar su influencia en el reconocimiento del papel de las ciudades en la competitividad de Euskadi. También se pretende que Orkestra consolide la competitividad urbana como línea estratégica en los próximos años y establecer lazos con otras líneas de investigación como la digitalización o la energía.

Azkuna Zentroa acogerá a partir del 3 de diciembre la séptima edición de los diálogos internacionales Bilbao European Encounters

El próximo jueves, 3 de diciembre, dará comienzo en Azkuna Zentroa (en formato on-line) la séptima edición de los Bilbao European Encounters, ciclo de conferencias organizado por el Instituto de Gobernanza Democrática, Globernance, en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao. En la inauguración del congreso participará Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao.

El objetivo de las jornadas, que se celebrarán de 18:30 a 20:00 horas, los días 3, 10 y 17 de diciembre, es acercar a la ciudadanía el análisis de los principales retos planteados por la pandemia a través de la visión de expertos internacionales y desde la perspectiva vasca.

Destaca la presencia internacional de Lina Gálvez, eurodiputada y catedrática de historia de la Universidad de Sevilla, Alberto Alemanno, reconocido experto en el análisis de las políticas públicas de la UE, Joseph Lacey profesor de la University College Dublin especialista en teoría democrática y política europea comparada, o Nadia Urbinati, investigadora de la Universidad de Columbia especializada en el pensamiento político moderno y contemporáneo y las tradiciones democráticas y antidemocráticas. Destaca igualmente la presencia de responsables institucionales locales como Miren Gotzone Sagardui, Consejera de Salud del Gobierno Vasco.

El Ayuntamiento de Bilbao aprueba una segunda convocatoria de ayudas económicas directas para la compra de material frente al COVID-19 destinadas a PYMES, microempresas y personas autonómas.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, activa una segunda convocatoria de ayudas económicas directas dirigidas a las pymes, microempresas y personas autónomas de la Villa con el objetivo de favorecer la compra de material de protección que garantice la seguridad de las personas trabajadoras y de sus clientes.

Ante la evolución de la crisis sanitaria y las medidas adoptadas para paliar su incidencia, desde el Consistorio bilbaíno se activa esta nueva dotación económica, cifrada en 222.750 euros, que pretende facilitar al tejido empresarial de Bilbao hacer frente a los gastos derivados de la compra de material de protección. Se subvencionarán exclusivamente gastos e inversiones para la prevención de la COVID-19, así como en equipos de protección individual frente a riesgos biológicos.

Tras la puesta en marcha de esta segunda convocatoria, la cuantía total destinada por el Ayuntamiento de Bilbao a este objeto asciende a los 722.750 euros. Ambas convocatorias forman parte del Plan Bilbao Aurrera impulsado por el Consistorio. Una serie de medidas urgentes para la cohesión social y la reactivación económica y del empleo y la cultura de la ciudad ante la situación generada por el COVID-19. En total, 15 millones de euros con más de 50 medidas que prestan especial atención, a las personas y empresas de la Villa.

Bilbao Bizkaia Design Week 2020 cierra su edición más virtual con más de 325.00 interacciones en redes sociales y 24.000 visitas a su web.

La semana del diseño Bilbao Bizkaia Design Week 2020 (BBDW) ha celebrado esta mañana su sesión de clausura que bajo el título “Rediseñando el Mundo” ha propuesto una reflexión sobre los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad en general, y desde el sector de las industrias creativas en concreto. En este acto de clausura han participado Javier Garcinuño, director general de Bilbao Ekintza, y Olatz Goitia, directora general de BEAZ.

La edición más virtual de BBDW, en un intento de celebrar esta semana del diseño en coherencia al contexto actual, ha contado con más de 46 actividades -de las cuales 31 se han podido seguir online-, 98 ponentes y una repercusión online con 325.000 interacciones en redes sociales, 24.000 entradas a la web y más de 1.500 menciones con el hashtag #BBDW20.

Bajo el título “Empatía. Rediseñar un mundo que cambia», durante ocho días, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, en colaboración con empresas privadas, universidades, clusters y colegios profesionales han impulsado un debate sobre cómo REdefenir, REdiseñar y REpensar el ámbito de las industrias creativas, a través del concepto de Empatía. Bilbao Bizkaia Design Week (BBDW) ha planteado este año dicha reflexión, poniendo en valor el diseño y la creatividad.

El plan de empleo Bilbao 2020-2021 creará más de mil nuevos puestos de trabajo para hacer frente a la crisis de la COVID-19.

Amaia Arregi, Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Bilbao, e Idoia Mendia, Vicelehendakari y Consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, han presentado hoy el Plan de Empleo Bilbao 2020-2021, ambicioso programa con el que se creará un total de 1.012 nuevos puestos de trabajo para bilbainos y bilbainas en situación de dificultad para acceder al mercado laboral.

Dentro de este plan, en 2019 se crearon 919 nuevos empleos, por lo que en 2020 se contratarán 93 personas más que el año anterior.

En esta ocasión, se trata de la OPORTUNIDAD DE EMPLEO más importante generada hasta ahora en la Villa, con el objetivo de hacer frente con todos los recursos posibles a la crisis suscitada por la COVID-19.

Bilbao participa en la Smart City Expo World Congress, para abordar la gobernanza inteligente y la digitalización de la sociedad

Bilbao participa en la Smart City Expo World Congress, un foro internacional de dos días –17 y 18 de noviembre– y telemático, que pretende analizar, desde la perspectiva de las consecuencias de la COVID-19, el avance tecnológico de las ciudades para abordar, entre otros, los desafíos urbanos globales, el rediseño de las urbes y la vida urbana para todos y todas, recuperación económica inclusiva, infraestructuras resilientes y entornos urbanos para una mejor reconstrucción o el futuro del comercio minorista en la era digital.

La Concejala de Internacional, Oihane Agirregoitia, ha intervenido esta mañana en la sesión “Cities are listening”, Diálogo sobre una recuperación inteligente en la era post- Covid, junto con representantes de otras ciudades como Subang Jaya (Kuala Lumpur), Daegu (República de Corea) y Polokwane (Sudáfrica). Agirregoitia ha presentado el Smart City Study 2019, que se centra en la Gobernanza Inteligente, y que está elaborado por la Comunidad de Práctica de Ciudades Digitales, liderado por la Villa.

La intervención de Agirregoitia ha tenido lugar en la mesa redonda que organiza CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos) dentro de este Congreso Mundial.

Comienza la edición más virtual de Bilbao Bizkaia Design Week, el mayor encuentro del sector de industrias creativas en Euskadi.

Mañana jueves, 19 de noviembre, Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, y Ainara Basurko, Diputada Foral de Promoción Económica, presidirán la apertura de la sexta edición de Bilbao Bizkaia Design Week 2020 (BBDW20).

Impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, se trata del mayor encuentro para las empresas del sector de las industrias creativas en Euskadi. En total, se llevarán a cabo medio centenar de actividades, entre las que se incluyen exposiciones, charlas, encuentros, visitas, festivales y conferencias tendrán lugar entre los días 19 y 26 de noviembre.

Bajo el título “Empatía. Rediseñar un mundo que cambia”, la de este año será la edición más virtual de las celebradas hasta el momento, en un intento de celebrar esta semana del diseño en coherencia al contexto actual. De este modo, se plantea una reflexión acerca de cuál está siendo el impacto en el sector de la pandemia y sobre el papel que deberán afrontar las industrias creativas en el futuro.

Desde este miércoles, 18 de noviembre, la ciudadanía podrá empezar a adquirir los BONOS que el Ayuntamiento de Bilbao acaba de poner en marcha para ayudar a los 4 sectores más afectados por la Covid-19.

Este programa, que arranca mañana, empezará con la venta de los bonos de Comercio y Cultura, y en posteriores etapas, en función de la evolución de la afección por el virus, le seguirán, Hostelería y Turismo.

La forma de adquirir estos vales es muy sencilla. Tan solo hay que entrar en la WEB www.bonobilbao.eus o a través de los cajeros de venta de entradas de Kutxabank.

En el caso de la web, se trata de una plataforma digital elaborada expresamente para la ocasión, totalmente accesible y fácil, tanto para la adhesión de los comercios y establecimientos como la compra de los bonos por parte de la ciudadanía. Una vez que se accede a la web, habrá que seguir los pasos: elegir categoría, (ahora solo Comercio y Cultura); la zona de consumo o tipo de actividad (en el caso de comercio y hostelería) y el importe del bono a adquirir.

Además, se ha habilitado un correo electrónico para consultas generales sobre la campaña: bonobilbao@bilbaoekintza.bilbao.eus.

  • La iniciativa municipal Bilbao Balioen Hiria-Bilbao Ciudad de Valores ha sido seleccionada recientemente por el CGLU como proyecto para liderar uno de los “Local4Action Hub” de la organización.
  • El Ayuntamiento de Bilbao está representado hoy en el Bureau Ejecutivo que se celebra de manera virtual, por la Concejala de Atención y Participación Ciudadana e Internacional del Consistorio bilbaino, Oihane Agirregoitia.

Bilbao participa activamente en el Bureau Ejecutivo, en el marco del Consejo Mundial de CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos), la mayor organización de gobiernos locales y regionales del mundo. El Bureau Ejecutivo reúne, en esta ocasión de manera virtual, a representantes institucionales de gobiernos locales y regionales de los cinco continentes durante dos días.

El Ayuntamiento de Bilbao está representado por la Concejala de Atención y Participación Ciudadana e Internacional, Oihane Agirregoitia, quien reforzará esta tarde el proyecto estratégico de la Villa Bilbao Balioen Hiria – Bilbao Ciudad de Valoresiniciativa seleccionada por el CGLU como una de las propuestas para liderar la plataforma “Local4Action Hub”.

El Consistorio bilbaino liderará el Hub que tiene como objetivo generar un sistema de gobernanza basado en valores, mediante un conocimiento sistémico de la ciudad y de los valores de su ciudadanía, consultando y capitalizando valores compartidos. Una labor con el fin de reforzar los vínculos con los programas mundiales, basado en 17 valores, que reflejan los 17 objetivos de desarrollo sostenible.

La Villa compartirá liderazgo con ciudades como Buenos Aires, Madrid o Roma, que compartirán sus experiencias y conocimiento sobre temáticas como el carbono neutral para 2050, los corredores verdes metropolitanos o la cultura para las ciudades, respectivamente.

“Local4Action HUB” es la nueva iniciativa insignia de CGLU para consolidar la estrategia sobre desarrollo sostenible entre las prácticas y experiencias de los miembros. Ofrece una oportunidad diferente para conectar las experiencias valiosas y abrir el camino hacia una mayor difusión de las soluciones que se desarrollan a escala local.

DEBATES Y PROPUESTAS DEL CGLU

Durante el Consejo Mundial del CGLU, titulado “El papel del movimiento municipal y regional internacional en tiempos de COVID”, se celebran diversos debates políticos sobre las cuestiones que el Decálogo de CGLU identificó como claves para el mundo posterior a la pandemia del COVID-19: las desigualdades, la recuperación verde y el financiamiento de los servicios públicos.

Por su parte, El Bureau Ejecutivo de CGLU es el responsable de iniciar las propuestas y llevar a cabo las decisiones del Consejo Mundial de la organización y se encarga de la gestión administrativa de esta organización internacional, que actúa como portavoz de los gobiernos locales y regionales en los principales foros internacionales.

  • Dentro del plan de medidas Bilbao Aurrera, su objetivo prioritario es ayudar, mediante la modalidad de BONOS, a los 4 sectores más afectados por el Covid-19: COMERCIO, CULTURA, HOSTELERÍA/RESTAURACIÓN y TURISMO (Alojamiento y actividades turísticas). Entre otras novedades, se quiere implicar a la ciudadanía a consumir en los establecimientos de proximidad, en nuestros barrios.
  • Se trata, según el Alcalde Juan Mari Aburto, de la oferta de bonos más importante y completa que pone en marcha una ciudad, siendo para el Ayuntamiento de Bilbao la primera vez que se activa una iniciativa de estas características. Se sacarán 185.000 bonos repartidos en los 4 sectores, que supondrán un impacto de negocio de 9 millones de euros. Además, el 50% de cada bono será aportado por el Consistorio. “Es un programa sencillo y atractivo, tanto para las personas compradoras como para los establecimientos”.
  • El plan cuenta con una inversión total de 3M€: 2,6 millones para los “Bonos Bilbao” y 400.000 euros para la campaña interinstitucional

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, acompañado de los concejales de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, y de Cultura y Gobernanza, Gonzalo Olabarria, ha presentado hoy la campaña de bonos del propio consistorio –#BONOBILBAO para ayudar a los cuatro sectores más afectados por el COVID-19 en nuestra ciudad: comercio, cultura, hostelería/restauración y turismo (alojamiento y actividades turísticas).

Se trata de una de las medidas más destacadas del Plan #BilbaoAurrera, programa de choque consensuado con los grupos políticos con representación en el Consistorio y trabajado con los propios sectores, cuyos representantes han acudido hoy al acto de presentación.

Como ha explicado el Alcalde, estamos ante la oferta de bonos más importante y completa que pone en marcha una ciudad, siendo para el Ayuntamiento de Bilbao la primera vez que se activa una iniciativa de estas características.

Para ello, se ha destinado una inversión total de 3 millones de euros, de los que 2,6 Millones son para #BONOBILBAO y los otros 400.000 euros para la campaña interinstitucional de Euskadi.

Esta inversión de 2,6 M€ supondrá un volumen de negocio para la ciudad de 9 Millones de euros. Con este presupuesto, se sacarán al mercado 185.000 bonos repartidos en los 4 sectores.

El objetivo prioritario, como ha explicado Juan Mari Aburto es movilizar la economía de forma rápida y a la vez prolongada en el tiempo, para que llegue directamente a esos colectivos profesionales pero “implicando a la propia ciudadanía a comprar y consumir, mediante la adquisición de estos bonos subvencionados en los establecimientos más próximos y en los distritos. Se trata de un programa especial, hecho a la medida de la situación actual y que quiere ser atractiva, útil y práctica tanto para los establecimientos como para las personas compradoras».

FASES DE LA CAMPAÑA

Dada la evolución actual del virus COVID-19, la campaña se pone en marcha en varias fases:

  1. La primera con los bonos de Comercio (48.727 bonos) y Cultura (34.261 bonos).
  2. La segunda con Hostelería/Restauración (91.364 bonos).
  3. y la tercera con Turismo (10.507 bonos).

Para los 4 sectores, la campaña tendrá una duración prolongada en el tiempo, finalizando el 31 de marzo de 2021. Asimismo, los establecimientos podrán adherirse desde hoy jueves (12 de noviembre) y durante todos estos meses.

La compra de los bonos por parte de la ciudadanía comenzará el 18/11/2020 hasta el 31/03/2021 y la fecha final para el canje de bonos será el 30/04/2021.

PRINCIPALES NOVEDADES

Entre otras novedades, se ha elaborado una campaña de estímulo directo implicando a la ciudadanía a la adquisición de los bonos para sus compras y consumo en establecimientos de Bilbao o en su propio barrio, colaborando así en la recuperación de la actividad comercial, cultural, hostelera y turística.

Para ello, los bonos de las categorías de Comercio y Hostelería se repartirán en cada distrito en función de la densidad comercial y hostelera de la zona.

Otra de las novedades es que el Ayuntamiento subvencionará a las personas compradoras la mitad de cada bono, los cuales además serán compatibles y acumulables con otros de distintas administraciones.

También, se ha elaborado una plataforma digital muy sencilla (www.bonobilbao.eus) y adaptada a la situación actual, tanto para la adhesión de los establecimientos como para la compra de los bonos por la ciudadanía.

 

SECTORES APORTACIÓN CONSUMIDOR APORTACIÓN AYUNTAMIENTO VALOR DEL BONO
COMERCIO 15€ 15€ 30€
HOSTELERÍA/RESTAURACIÓN 10€ 10€ 20€
TURISMO 1 30€ 30€ 60€
TURISMO 2 15€ 15€ 30€
CULTURA 1 10€ 10€ 20€
CULTURA 2 20€ 20€ 40€

COMO ADQUIRIR LOS BONOS

Los bonos los puede adquirir cualquier persona mayor de edad, residentes o visitantes, acreditando con DNI o NIE en el momento de la compra, hasta el 31 de marzo de 2021.

Se pueden obtener digitalmente a través de la plataforma web www.bonobilbao.eus o en los cajeros de venta y recogida de entradas de Kutxabank.

 

Una vez adquirido el bono, el canje se realizará en los establecimientos adheridos a la campaña en formato papel o passbook (móvil).

En los bonos de comercio y hostelería, en el momento de la compra del vale, habrá que seleccionar el distrito en el que se quiera consumir el bono, pudiendo canjearlo exclusivamente en ese dicho distrito.

El número de bonos máximo por D.N.I será de 20 y el número máximo por ticket de compra será de 4. Asimismo, el importe del ticket de compra deberá ser igual o superior al importe del bono, de tal manera que se agote íntegramente en cada compra y/o consumición.

Los Bonos Bilbao serán compatibles con cualquier otro que las distintas Administraciones pongan en marcha, de tal manera que se podrán acumular en la compra reflejada en el mismo ticket.
Además, se ha habilitado un correo electrónico para consultas generales sobre la campaña: bonobilbao@bilbaoekintza.bilbao.eus.

PROGRAMA MUY ABIERTO A LOS ESTABLECIMIENTOS

Puede adherirse:

  • Cualquier persona física o jurídica cuya actividad empresarial se encuadre dentro del sector comercial, cultural, hostelero o turístico y tenga un establecimiento abierto al público, ubicado en Bilbao.
  • Artesanos/as inscritos/as en el Registro de Entidades Artesanas del Territorio Histórico de Bizkaia que tengan domicilio en Bilbao y/o que participen en una feria de artesanía por asociaciones profesionales de artesanos que se desarrolle en Bilbao durante la duración de este programa.
  • Turismo: empresas turísticas de mediación, guías turísticos y empresas de actividades de turismo activo, que operen habitualmente en Bilbao.
  • Para los establecimientos adheridos a la campaña interinstitucional, no será necesario realizar nueva alta completa, sino cumplimentar los datos restantes.
  • Un establecimiento que disponga de más de un IAE relacionado con los distintos bonos (comercio, hostelería y restauración, turístico para alojamiento o cultura), podrá optar a varios tipos. Para ello, únicamente es necesario darse de alta una sola vez seleccionando los tipos de bonos a los que puede y quiere optar.
  • En caso de los negocios con un único CIF, que dispongan de varios establecimientos en Bilbao, podrán adherirse todos y cada uno de ellos de manera individual.
  • El límite de bonos a canjear por establecimiento será de 200.
  • En el caso de los Bono Cultura el límite será de 30.000 euros por establecimiento.

#BONOBILBAO
#BILBAOAURRERA