• A lo largo del pasado año se atendieron 202 producciones audiovisuales, de las que se realizaron en este ejercicio un total de 122, que sumaron 540 días de grabación en escenarios de Bilbao y Bizkaia. Pese al impacto del COVID-19, el sector pudo reiniciar la actividad a partir del 10 de mayo y 2020 ha sido hasta la fecha el año con mayor número de días de filmación en la ciudad y el Territorio.
  • Cabe destacar la gran notoriedad internacional alcanzada durante 2020 por el largometraje grabado en Bilbao “El Hoyo”, difundido a través de Netflix y número uno en visualizaciones de esta plataforma en Estados Unidos, China, Francia, México, Ecuador, Israel, Brasil, Arabia Saudí, Honduras, Perú, Venezuela, Colombia y España.
  • Durante el pasado año, también se estrenaron en cine largometrajes rodados en escenarios de Bilbao y Bizkaia con gran repercusión como: “El doble más quince”, “Una ventana al mar”, “Akelarre” y “Baby”, además de los estrenos en plataformas audiovisuales: “La línea invisible” y “Caminantes”.
  • El impacto de la pandemia producida por el COVID-19 ha derivado en la cancelación de 25 producciones y el aplazamiento de otras 14, pero también ha potenciado el consumo audiovisual y favorecido la irrupción de nuevas audiencias, especialmente en el ámbito de las plataformas en streaming, claves en la recuperación del sector audiovisual.

El pasado 2020 fue un año en el que también la industria audiovisual tuvo que adaptarse al contexto de pandemia causado por el COVID-19. En total, 122 producciones eligieron Bilbao y Bizkaia como escenario seguro para llevar a cabo sus rodajes, con respecto a las 202 producciones atendidas. Además, las producciones llevadas a cabo en Bilbao y Bizkaia sumaron un total de 540 días de rodaje.

Desde que en 2015 el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia impulsaron la creación de Bilbao Bizkaia Film Commision, un servicio público y gratuito cuyo cometido es la atención, gestión y atracción de rodajes, se han atendido 1.062 rodajes, y se han materializado 688 proyectos audiovisuales.

Como valoración del balance de actividad de Bilbao Bizkaia Film Commission, 2020 ha sido positivotanto por la notoriedad y el posicionamiento alcanzado por parte de la ciudad y del territorio en el sector de las producciones audiovisuales, en unas circunstancias excepcionales, así como por la calidad y repercusión internacional de algunos de los largometrajes: “El Hoyo”, “Una ventana al mar”, “Akelarre”…

Pese al virus COVID-19, el ejercicio 2020 se ha saldado con un elevado número de producciones, además de ser el año con más días de rodaje.

Un año marcado por la pandemia

Si atendemos a la evolución en cifras del trabajo de Bilbao Bizkaia Film Commission, durante 2018 se atendieron 201 producciones; en 2019, un total de 229; y el pasado año, 202. En cuanto a los proyectos audiovisuales que finalmente se materializaron, en 2018 fueron 128; en 2019, un total de 152; y el pasado año la cifra fue de 122. Unos datos que se explican por un año 2020 especialmente marcado por el impacto ocasionado por la COVID-19, que obligó a la suspensión total de la actividad durante más de dos meses, a la cancelación de 25 producciones y a posponer otras 14.

Sin embargo, esta circunstancia ha incidido también en un aumento global en la demanda de contenidos audiovisuales, debido al gran éxito de las plataformas digitales, con un año record de consumo audiovisual y la irrupción de nuevas audiencias. En este contexto, se prevé una rápida recuperación de un sector cinematográfico y audiovisual.

En cifras

Bilbao Bizkaia Film Commission atendió durante el pasado año 2020 un total de 202 producciones, de las cuales, 122 se materializaron en proyectos concretos. De ellos, 32 correspondieron a anuncios publicitarios, 23 a programas de televisión, 19 a cortometrajes, 12 a videoclips, 15 a documentales, 6 a largometrajes, 4 a series, y 4 a webseries.

Si atendemos a la procedencia, 72 eran originarias de Euskadi, 36 de otros puntos del Estado y 14 tenían una procedencia internacional.

Producciones audiovisuales atendidas: 202*

Euskadi: 90/  Estado: 76/  Internacional: 36

  • Anuncios de publicidad: 55
  • Programas de TV:33
  • Largometrajes:20
  • Cortometrajes:31
  • Videoclips:20
  • Documentales:17
  • Web series: 4
  • Sesiones fotográficas: 10
  • Series: 12

(*) Las atenciones del año no se traducen necesariamente en rodajes efectivos en ese mismo año.

Producciones audiovisuales rodadas122*

Euskadi: 72/  Estado: 36/  Internacional: 14

  • Anuncios de publicidad: 32
  • Programas de TV: 23
  • Cortometrajes: 19
  • Videoclips: 12
  • Documentales:15
  • Largometrajes:6
  • Web Series:4
  • Sesiones Fotográficas:7
  • Series de TV:4

(*) Los rodajes del año no se corresponden necesariamente con atenciones recibidas en el mismo año. La atención y contacto inicial suele producirse con muchos meses, o incluso años, de antelación con respecto al rodaje.

“El Hoyo”, un gran éxito internacional

Cabe destacar el reconocimiento internacional de la película rodada en el barrio bilbaíno de Zorroza y dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia, con la producción de Basque Films: “El Hoyo”.

Este largometraje ha puesto en valor a nivel mundial, la competencia profesional de nuestra industria audiovisual, el talento desarrollado desde lo local, con potencial para crear historias universales de éxito, así como la solidez de la colaboración local entre el sector público y privado en Bilbao y Bizkaia.

El Hoyo se difundió durante el pasado 2020 a través de Netflix y alcanzó el número uno en visualizaciones mediante esta plataforma en Estados Unidos, China, Francia, México, Ecuador, Israel, Brasil, Arabia Saudí, Honduras, Perú, Venezuela, Colombia y España. A nivel mundial, entró en la lista del Top 10 de largometrajes más vistos en Netflix.

En 2020 también se estrenaron en cine largometrajes rodados en Bilbao y Bizkaia con importante notoriedad como: “El doble más quince”, “Una ventana al mar”, “Akelarre” y “Baby”, además de los estrenos en plataformas audiovisuales: “La línea invisible” “Caminantes”.

Largometrajes rodados en Bilbao y Bizkaia

Durante el pasado año Bilbao y Bizkaia fueron los escenarios de rodajes de importantes largometrajes como:

  • Interrail”, dirigido por Fernando García Ruiz y rodado en Bilbao, Getxo, Gorliz, Plentzia, Bermeo, Etxebarria y Lekeitio. En el reparto se encuentran actores de la talla de Arturo Valls, Ernesto Sevilla, Julián López, Dafne Fernandez y Ana Millán.
  • “García y García”, bajo la dirección de Ana Murugarren, acoge escenarios en el barrio de Irala, Indautxu, Ría de Bilbao, Torre Iberdrola y Aeropuerto de Bilbao. En el reparto participan, entre otros, José Mota y Pepe Viyuela.
  • Ilargi guztiak” se trata de una película dirigida por Igor Legarreta, rodada en Orozko (Parque Natural de Gorbea), Galdames y Erandio y que cuenta en su reparto con actores y actrices como Itziar Ituño, Haizea Carneros, Josean Bengoetxea, Lier Quesada, Zorion Eguileor y Elena Uriz.
Series rodadas en Bilbao-Bizkaia

Las series de televisión, uno de los productos audiovisuales con más fieles, también encuentran en la ciudad y el Territorio su espacio idóneo de filmación. El año pasado se rodaron cuatro series en Bilbao y Bizkaia:

  • El Internado”, de Amazon Prime, producida por: Atresmedia / Globomedia / Amazon Prime Video, rodada en la Sociedad Bilbaina.
  • “Alardea” es una serie de cuatro capítulos de ETB, dirigida por David P. Sañudo rodada en Orduña, Bilbao y Gueñes y en cuyo reparto participan Itziar Ituño, Carmen Climent, Klara Badiola y Kandido Uranga, entre otros.
  • “Ondar ahoak” también una serie de cuatro episodios producida por ETB, bajo la dirección de Koldo Almandoz rodada en Ondarroa, Lekeitio y Bilbao, y protagonizada por Nagore Aranburu y Eneko Sagardoy.
  • Por su parte, “Etxekoak”, dirigida por Jabi Elortegi y producida por Pausoka y ETB, fue rodada en escenarios de Urdaibai.
Spots publicitarios y videoclips

Las grandes marcas comerciales de prestigio mundial también han apostado por Bilbao-Bizkaia como escenario de sus spots, un hecho que proyecta internacionalmente la imagen de la ciudad y el Territorio y que actúa como carta de presentación ante productoras audiovisuales de todo el mundo.

En el ejercicio pasado importantes marcas comerciales como BANKIA, SUBARU, SEAT Y ORBEA rodaron sus anuncios en Bilbao y Bizkaia, además de otras marcas como TYSKIE, EROSKI, SAUNIER DUVAL, WALLAPOP o DÉCIMAS.

En el capítulo referente a videoclips musicales, destaca la grabación en Bilbao Bizkaia de videoclips de La Oreja de Van Gogh (con 4.600.000 visitas en Youtube en 3 meses), Chris Viz (con 660.000 visitas en Youtube en 1 mes), Omago e Iker Lauroba.

La web, un instrumento de captación y posicionamiento

La web de Bilbao Bizkaia Film Commission se está convirtiendo en una de las herramientas de captación de rodajes y de posicionamiento en el mercado vasco, estatal e internacional. Está dirigida a un público profesional y durante el año pasado fue utilizada en más de 7.196 sesiones por más de 5.287 personas diferentes. El tiempo medio de permanencia en cada visita fue de cinco minutos y cuarenta y siete segundos, y en cerca de un millar de sesiones se utilizó la versión en lengua inglesa, lo que refleja el interés que este servicio online despierta entre profesionales de todo el mundo.

Bilbao Bizkaia Film Commission, un servicio público

El año 2020 se ha consolidado Bilbao y Bizkaia como escenario seguro para rodajes mediante el trabajo de Bilbao Bizkaia Film Commission, un servicio público y gratuito impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia con el objetivo de atender, gestionar y atraer nuevos rodajes.

Bilbao Bizkaia Film Commission nace en 2015, impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, con el objetivo de ofrecer acompañamiento estable y personalizado en todas las fases de la producción, localizaciones, servicios profesionales, gestiones administrativas, espacios de producción, alojamiento y logística, así como apoyo y confianza institucional, seguridad jurídica e incentivos fiscales.

El trabajo de Bilbao Bizkaia Film Commission es posible gracias a la colaboración público-privada, ya que ejerce de intermediario entre las productoras y los diferentes agentes privados e instituciones públicas. Esta colaboración resulta necesaria para avanzar hacia la creación de una industria de rodajes en Bilbao-Bizkaia.

Desde 2017 Bilbao-Bizkaia es miembro de European Film Commission Network, que representa a más 90 film commissions y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y forma parte también de AFCI, Association of Film Commissioners International.

A lo largo de la próxima semana, el Ayuntamiento de Bilbao empezará a abonar las primeras 20 solicitudes de ayudas directas a la Hostelería. Desde que comenzó el plazo, el pasado día 23 de diciembre, se han recibido ya 1.254 solicitudes.
El Consistorio tiene un presupuesto total de 3,3 Millones de euros para apoyar al sector de la hostelería afectado por el Covid-19, que se sumarán a las ayudas otorgadas por el Gobierno Vasco.

El Ayuntamiento de Bilbao tiene previsto empezar a abonar, la próxima semana, las primeras 20 solicitudes recibidas para acceder al Plan de Ayudas directas a la hostelería, programa extraordinario del Consistorio dotado de 3,3 millones de euros de apoyo a este sector afectado por la Covid-19.

Desde que se abrió el período para la presentación de las ayudas, el pasado día 23 de diciembre, se han recibido ya 1.254 solicitudes. El plazo, hay que recordar, se prolongará hasta el próximo 31 de enero y la tramitación de las ayudas se realizan a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza accediendo a la siguiente web: www.ayudashosteleriabilbao.eus.

Esta cuantía se suma a los 15 Millones de euros del Plan Bilbao Aurrera 2020, programa de choque para hacer frente a los efectos de la pandemia en la ciudad.

  • El Ayuntamiento de Bilbao ha elegido 26 actividades del ámbito creativo y cultural para dinamizar los espacios públicos de la ciudad durante los próximos meses.
  • Con una cuantía total de 300.000 euros, esta medida de apoyo directo a los sectores creativos y culturales impulsada por el Consistorio bilbaino, pretende mitigar los efectos de la crisis suscitada por la COVID-19.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha dado a conocer los proyectos seleccionados para dinamizar los espacios públicos de la Villa durante los próximos meses. Esta selección se enmarca dentro de la partida de subvenciones dirigida a los sectores creativos y culturales bilbainos del Plan Bilbao Aurrera, dotada con 300.000 euros.

Así, de las 106 propuestas presentadas, el Ayuntamiento de Bilbao ha seleccionado 26 proyectos de diferentes disciplinas del ámbito creativo y cultural. Entre ellas, destacan Eten Barik Joten, la actuación de calle de un grupo de mujeres pandereteras que finalizará con la proyección de un documental; el radio show con música en vivo Piedra de Toque, de la mano del periodista Iñaki Makazaga que inyectará en la ciudadanía la pasión por los retos y la naturaleza; los flashmobs de Pirritx, Porrotx y Marimotots junto a Yogurinha Borova, 6 Balore, 6 kolore, Bilbo Milakolore! sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible; el evento de moda sostenible, The Eko Lab, que contará con una exposición, instalación y talleres de diseñadores emergentes de Bilbao; el festival infantil de teatro, Bilb(i)ko Haur Antzerki Jaialdia; o la propuesta Bilbotik.ra, unos talleres de co-creación que animarán a la ciudadanía a imaginar los espacios futuros de la Villa.

  • El Ayuntamiento de Bilbao ha agotado también los 34.261 bonos de Cultura, tras los 47.227 de Comercio que se adquirieron en tan solo 5 días, tras su salida a la venta el pasado 18 de noviembre.
  • Ahora el objetivo es que la ciudadanía canjee sus bonos en los establecimientos.

El Ayuntamiento de Bilbao ha vendido ya la totalidad de los 82.988 bonos de Comercio y Cultura, una de las medidas más destacadas del Plan Bilbao Aurrera para ayudar a los sectores más afectados como consecuencia del virus Covid-19 en la ciudad.

Los 47.227 de Comercio fueron adquiridos por la ciudadanía en tan solo cinco días, desde su puesta a la venta el 18 de noviembre, y ayer jueves se agotaron los 34.261 de Cultura.

El objetivo ahora es que se canjeen en los establecimientos. De los de Comercio la ciudadanía ha canjeado el 75% y de Cultura el 54%, lo que ha permitido que el Consistorio les haya transferido ya 1,4 millones de euros, unas transferencias que se efectúan con carácter semanal.

Para los responsables municipales, el resultado que está ofreciendo la campaña que por vez primera realiza el Ayuntamiento- es altamente positiva, tanto para la propia ciudadanía que se beneficia en cada bono con el del 50% de descuento, sufragado por el Consistorio, como para los establecimientos con una movilización rápida de las compras.

Podrán acceder a las ayudas establecimientos de restauración (restaurantes, bares, cafeterías…) así como alojamientos, empresas de catering, discotecas y salas de fiestas

El plazo para poder presentar las solicitudes de las ayudas directas concedidas por el Ayuntamiento de Bilbao al sector de la hostelería, afectado por el estado de alarma producido por el Covid-19, se abrirá el próximo miércoles, 23 de diciembre, a partir de las 10 horas, y se prolongará hasta el 31 de enero de 2021.

El presupuesto total aprobado por el Consistorio, tras ser propuesto y consensuado por el Alcalde, Juan Mari Aburto, con todos los grupos municipales y con el propio sector, asciende a 3,3 millones de euros. Esta cuantía se suma, como una medida extraordinaria, a los 15 Millones de euros del Plan Bilbao Aurrera 2020, programa de choque para hacer frente a los efectos de la pandemia en la ciudad.

Hay que recordar que la puesta en marcha de este programa de ayudas directas a la hostelería, aun no siendo un ámbito propiamente municipal, se ha establecido con la finalidad de reforzar la situación de extraordinaria complejidad que afronta el sector.

MECANISMO SENCILLO Y TELEMÁTICO

Con el objetivo de facilitar y hacer lo más accesible posible la tramitación de las ayudas, el Ayuntamiento a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha habilitado una web para la entrega de las solicitudes, www.ayudashosteleriabilbao.eus, cuyo ACCESO TELEMÁTICO se activará a partir del día 23, a las 10:00 a.m. “La finalidad -según los responsables municipales- es que los profesionales afectados puedan acceder con facilidad y con la tranquilidad de poder llegar a tiempo”.

Según los estudios realizados por el Consistorio, en Bilbao se estima que hay en torno a 2.800 establecimientos potenciales de ser beneficiarios de esta convocatoria, “por lo que –precisan- todos podrán acceder sin ningún problema presupuestario ni por premura de los plazos”.

Inaugurada la Feria de Artesania de Navidad de Bilbao “GABONART”.

Organizada por la Asociación Arbaso, se ha inaugurado hoy la Feria de Artesanía de Navidad de Bilbao, GABONART, que por vez primera se sitúa en pleno Paseo del Arenal y con nuevo formato de “casetas” en lugar de la tradicional carpa blanca. Estos cambios, según han explicado sus organizadores, vienen motivados para adaptarse a las medidas de seguridad establecidas por la COVID-19.

Pese a las dificultades impuestas por la pandemia, la Feria está desde hoy abierta al público hasta el próximo 5 de enero, “un reto difícil pero que había que realizar dado que el sector de la artesanía ha sido especialmente damnificado por el virus.”

El acto inaugural ha contado con la presencia de la Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Bilbao, Amaia Arregi, y el presidente de ARBASO, Bernat Vidal, junto con responsables territoriales y varios concejales del Consistorio.

Vendidos ya el 81% de los Bonos Bilbao de Cultura

En tan solo tres semanas, desde que el Ayuntamiento de Bilbao puso en marcha los Bonos Bilbao con un total de 82.988 bonos de Comercio y Cultura, quedan por vender únicamente 6.611. De estas cifras, hay que destacar que la ciudadanía ya tiene adquiridos el 100% de los bonos de Comercio (47.227) y el 81% de los de cultura (quedando estos 6.611 de la cifra total de los 34.261).

Asimismo, se han canjeado ya el 69% de los bonos de comercio y el 46% de los de cultura, lo que ha permitido que el Consistorio haya podido transferir esta última semana a los establecimientos adheridos más de 377.000 euros, que se suman a los más de 800.000 de la semana anterior; en total, casi 1,2 millones de euros.

Para los responsables municipales, el resultado que está ofreciendo la campaña –que por vez primera realiza el Ayuntamiento, es altamente positiva, tanto para la propia ciudadanía que se beneficia en cada bono con el del 50% de descuento sufragado por el consistorio, como para los establecimientos con una movilización rápida de las compras.

El Plazo para que las empresas puedan acceder a las ayudas para las contrataciones del Plan de Empleo de Bilbao se abrirá a mediados de diciembre.

El Ayuntamiento de Bilbao y Lanbide – Servicio Vasco de Empleo promoverán la contratación de más de 700 personas por parte de empresas locales, en el marco del Plan de Empleo Bilbao 2020-2021 y con el propósito de reactivar la economía en la Villa. En este sentido, el plazo para que las empresas puedan acceder a las AYUDAS para las contrataciones del Plan de Empleo de Bilbao se abrirá a mediados de diciembre, previa publicación en el Boletín Oficial de Bizkaia.

Como respuesta a las dificultades que el sector empresarial afronta en el contexto actual, se aumentarán los puestos de trabajo generados en empresas privadas con la contratación de 701 personas, 61 más que en el plan de empleo del año anterior (la cifra de 2019 alcanzó los 640 nuevos empleos).

En este sentido, la sociedad municipal Bilbao Ekintza ofrece un servicio de atención e información a través del número de teléfono 94 420 53 21 o del correo electrónico: ayudascontratacion@bilbaoekintza.bilbao.eus

El Ayuntamiento de Bilbao anima a la ciudadanía a seguir adquiriendo bonos de cultura y canjear los de comercio.

Desde la puesta en marcha, el pasado 18 de noviembre, de los Bonos Bilbao en las modalidades de Comercio y Cultura, la ciudadanía ha canjeado ya en los distintos establecimientos de la ciudad más de la mitad de los bonos (el 56,3% del total), de los cuales el 63% corresponde a Comercio y el 41% a Cultura.

La rápida adquisición en tan solo 15 días, tanto de los bonos como su progresivo canje, ha permitido que el Ayuntamiento de Bilbao haya podido transferir ya a los establecimientos más de 800.000 euros. Precisamente, con el objetivo de hacer llegar de una manera rápida el dinero a los sectores, el consistorio pretende hacer las transferencias de manera semanal.

El primer balance de estas dos primeras semanas de Campaña es calificada por los responsables municipales de “altamente positiva y satisfactoria” cumpliéndose el objetivo con el que nació: Ayudar a los sectores afectados por la pandemia con bonos atractivos ya que el valor de cada vale está subvencionado al 50% por el Ayuntamiento, así como llegar a los establecimientos de todos los distritos de la ciudad.

Como se recordará, en tan solo una semana se adquirieron la totalidad de los bonos de Comercio (48.727) y una buena parte de los de Cultura. Ante estas cifras, el Ayuntamiento de Bilbao anima a la ciudadanía a seguir canjeando los bonos en los establecimientos comerciales así como a adquirir los de Cultura.

El Ayuntamiento destina 3,2 millones de euros de ayudas directas al sector de la hosteleria de Bilbao

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha propuesto y consensuado con todos los grupos municipales del Ayuntamiento (EAJ-PNV, PSE-EE, EHBildu, Podemos y PP) una nueva medida que se sumará a los 15 millones de euros del Plan #BilbaoAurrera2020.

Tras un análisis de la normativa actualmente en vigor y con el ánimo de poder fortalecer los instrumentos de ayuda, se ha realizado, con los representantes del sector, un análisis específico de la hostelería en Bilbao.

Aún no siendo las ayudas directas un ámbito propiamente municipal, ante la situación de extraordinaria complejidad que afronta el empleo en el sector, el Alcalde, el Equipo de Gobierno y los partidos de la oposición han acordado en el día de hoy tomar una medida extraordinaria como es la concesión de ayudas directas por valor de 3.255.000 euro, acumulables a las ayudas del Gobierno Vasco.

Esta cantidad se detraerá del cierre presupuestario del ejercicio 2020, sin perjuicio de ninguna partida ya comprometida.