• El Director de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, Iñaki López de Aguileta, participa hoy en el encuentro titulado “Creatividad Preventiva” junto a profesionales vinculados al sector de las industrias creativas.
  • Durante el acto se expondrán las realidades del sector a la hora de hacer frente a la actual crisis, la resiliencia de los y las artistas ante esta adversidad y el papel de la creatividad en la reconstrucción de las ciudades del futuro.
  • En el evento de dos días de duración, 26 y 28 octubre, Iván Miñambres de UNIKO Estudio Audiovisual y Elisa de los Reyes de PezStudio Arquitectura acudirán como representantes de la Villa para compartir sus experiencias con profesionales de ciudades como Barcelona, Sevilla, Granada, Valladolid, Burgos, Dénia, Llíria y Terrasa.

Esta tarde dará comienzo el primer Encuentro Virtual de Artistas “Creatividad Preventiva” organizado por la Red de Ciudades Creativas de la Unesco que contará con la presencia de Iñaki López de Aguileta, Director de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao. Durante el acto, profesionales vinculados a los diferentes campos creativos expondrán las realidades del sector a la hora de hacer frente a la actual crisis, la resiliencia de los y las artistas ante esta adversidad y el papel de la creatividad en la reconstrucción de las ciudades del futuro.

Durante los dos días en los que tendrá lugar el encuentro virtual, hoy y el miércoles 28 de octubre, en representación de la Villa de Bilbao participarán Iván Miñambres de UNIKO Productora Audiovisual y Elisa de los Reyes de PezStudio Arquitectura. Junto a ambos, compartirán sus ideas y experiencia artistas de disciplinas tan diversas como la creación literaria, la gastronomía, la música, el cine, la escultura, el diseño o la arquitectura. Entre los nombres más destacados se encuentran el escritor Manuel Vicent, los cocineros Quique Dacosta y Miguel Cobo, o las artistas Anna Taratiel y Mayaya Cebrián, entre otros.

Estas dos jornadas han sido diseñadas como consecuencia de las iniciativas de promoción conjunta de ciudades como Barcelona y Granada (Ciudades Creativas de la Literatura), Sevilla y Llíria (Ciudades Creativas de la Música), Terrassa y Valladolid (Ciudades Creativas del Cine), Denia y Burgos (Ciudades Creativas de la Gastronomía) y Bilbao como Ciudad Creativa del Diseño. El encuentro cuenta con el apoyo institucional de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores. El acto se podrá seguir a través del canal de Youtube de Terrasa City of Film, ciudad responsable de la difusión del evento.

BILBAO EN LA RED DE CIUDADES CREATIVAS DE LA UNESCO

La apuesta de Bilbao por el diseño fue reconocida en 2014 por la UNESCO, al incorporarla en su Red de Ciudades Creativas. La ciudad trabaja conjuntamente para hacer del diseño y la creatividad un eje vertebrador de transformación urbana, con vocación y capacidad para favorecer el desarrollo económico y social.

Con su inclusión en este foro, Bilbao forma parte de un selecto grupo de ciudades globales, del que forman parte Berlín (Alemania), Buenos Aires (Argentina), Pekín, Shanghai y Shenzhen (China), Montreal (Canadá), Seúl (Corea del Sur), Nagoya y Kobe (Japón), Saint Étienne (Francia) y Graz (Austria), entre otras. Junto a Bilbao fueron aceptadas en 2014 Helsinki (Finlandia), Turín (Italia), Curitiba (Brasil) y Dundee (Reino Unido). Se trata, sin duda, de una red que permite gestionar proyectos compartidos y fomentar iniciativas de cooperación internacional.

  • La necesidad de disponer de un mayor espacio para mantener la distancia obligatoria, como consecuencia de las medidas de seguridad impuestas por el COVID-19, así como la evolución positiva en cuanto a número de personas emprendedoras atendidas en el propio Centro desde su apertura, ha llevado al Ayuntamiento de Bilbao a acelerar su traslado a una nueva ubicación, en el Edificio del Ensanche, con proyección de seguir creciendo.
  • El Centro de Emprendimiento, pese al confinamiento, no ha dejado de ofrecer sus servicios recurriendo al formato virtual, que ahora en el nuevo emplazamiento podrá ser ya presencial de forma progresiva.

El Centro de Emprendimiento –BIG Bilbao-, servicio de la sociedad municipal Bilbao Ekintza para asesorar en la puesta en marcha de nuevos negocios en la Villa, acaba de trasladar sus oficinas al Edificio del Ensanche.

El objetivo de la nueva ubicación es adaptarse a las medidas de seguridad, que exigen mayores espacios y distancias como consecuencia de la COVID-19así como también a la necesidad de ampliar las dependencias dada la positiva evolución del Centro desde su inauguración en marzo de 2017 en Colón de Larreategi.

El traslado del Centro se va a realizar en dos etapas. En la primera, el equipo técnico y asesor se ha ubicado ya en la planta baja del Edificio del Ensanche en un espacio de unos 200 m2. En esta fase, se seguirá prestando el servicio de forma virtual al igual que durante todo el confinamiento, pero incluyendo progresivamente la atención presencial mediante cita previa. (Teléfono: 944205360).

Posteriormente, se pretende ampliar las instalaciones en el mismo Edificio del Ensanche, con nuevos espacios que permitan una mayor proyección a futuro, albergando muchas más actividades en torno al ecosistema del emprendimiento a fin de convertirse en un punto de encuentro y de conexión con otros agentes y actores del propio ecosistema.

CREAR EMPRESAS PESE AL COVID-19

Pese al confinamiento, el Centro de Emprendimiento no ha dejado de funcionar recurriendo al formato virtual. De hecho, desde enero hasta el mes de septiembre se ha ayudado a la creación en Bilbao de 70 empresas que han generado 83 empleos y que han supuesto la inversión de en torno a 650.000 euros.

Estos datos positivos y la evolución creciente de BIG Bilbao, ya había llevado a los responsables municipales a valorar la posibilidad de buscar una nueva ubicación, circunstancia que se ha acelerado tras las medidas de seguridad impuestas por el COVID-19.

Datos registrados desde el año 2017 (fecha de apertura del Centro) hasta septiembre de 2020:

  • Personas informadas en servicios de emprendimiento: 5.476.
  • Proyectos acompañados y asesorados: 1.335.
  • Número de empresas: 509.
  • Empleo generado: 708.

PRIMER CENTRO DE EMPRENDIMIENTO EN BILBAO

Como se recordará, se trata del primer Centro que, en el mismo espacio, aglutina todos los recursos de ayuda a las personas emprendedoras, así como un servicio integral de orientación, coordinación y derivación hacia el agente o servicio de apoyo más adecuado para cada iniciativa, actuando además como motor de atracción y de dinamización de actividades para posicionar a Bilbao como territorio emprendedor.

Varios factores clave definen su trayectoria:

  • Referencia central del emprendimiento en Bilbao.
  • Puerta de entrada principal para las personas que quieran emprender en Bilbao.
  • Principal nodo de información y orientación en temas de emprendimiento.
  • Punto de derivación acompañada hacia el mejor agente/servicio de apoyo del ecosistema emprendedor de acuerdo a las necesidades particulares de cada proyecto.
  • Lugar de encuentro, interacción y networking entre personas emprendedoras, proyectos en desarrollo y empresas consolidadas.
  • Espacio ágil de capacitación en competencias emprendedoras.
  • Centro de generación de ideas empresariales.
  • Espacio de demostración, de innovación y tendencias.
  • Primer encuentro entre proyectos y las oportunidades de financiación, tanto pública como privada.

SOCIOS COLABORADORES: Más apoyos al emprendimiento

Con el objetivo de apoyar por distintas vías a las personas que emprenden, el Centro municipal cuenta con acuerdos establecidos con una serie de partners de diferentes ámbitos. Entre ellos, las tres Universidades con presencia en Bilbao (UPV, Deusto y Mondragón-Bilbao Berrikuntza Faktoria), Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Kutxabank, la Cámara de Comercio, Elkargi, Microsoft, HP…

  • El programa municipal Bilbao Berraktibatzen tiene como objetivo completar el acompañamiento hacia la reincorporación laboral de personas en situación de desempleo como consecuencia de la crisis provocada por el COVID-19.

  • La inscripción en el programa se podrá realizar entre los días 13 y 23 de octubre a través de este enlace.

  • El 28 de octubre tendrá lugar una primera sesión informativa donde se dará a conocer la metodología que se utilizará durante los dos meses de duración del programa.

  • Bilbao Berraktibatzen forma parte de BILBAO AURRERA, un plan de Medidas Urgentes para la Cohesión Social y la Reactivación Económica y del Empleo y la Cultura de la Villa ante la situación generada por el COVID-19.

  • Este programa cuenta la financiación de Diputación Foral de Bizkaia, dentro de la convocatoria del programa 3 R de Empleo Local.

Ya está abierto el plazo de inscripción para participar en el programa Bilbao BerraktibatzenDesde hoy, día 13 de octubre, y hasta el próximo 23 de octubre las personas interesadas en participar podrán hacerlo a través de este enlace.

De este modo, el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, facilitará la reincorporación laboral de 100 bilbainos y bilbainas que actualmente se encuentran en situación de desempleo como consecuencia de la pandemia COVID-19.

El próximo 28 de octubre se llevará a cabo una primera sesión informativa, con todas las personas que ya se hayan inscrito, donde se dará a conocer la metodología que se utilizará durante los dos meses que durará el acompañamiento hacia la reincorporación laboral.

ACOMPAÑAMIENTO HACIA LA REINCORPORACIÓN LABORAL

El objetivo de esta iniciativa, que cuenta con financiación de la Diputación Foral de Bizkaia dentro de la convocatoria 3 R de Empleo Local, es poner en contacto a las personas participantes con el mercado laboral y en concreto con aquellos sectores y empresas que muestran una mayor empleabilidad tras el COVID-19.

Para ello, el programa Bilbao Berraktibatzen ayudará a las personas seleccionadas a potenciar sus diferentes competencias, incluidas las del ámbito digital, y desarrollará un plan de acción personalizado para el inicio de la búsqueda de empleo.

Durante este programa, se llevarán a cabo una serie de encuentros con empresas con el objetivo de identificar y conocer de primera mano oportunidades de empleo actuales o futuras. Asimismo, y para facilitar la incorporación y la integración al mercado laboral y favorecer su mantenimiento, se llevará a cabo un plan de seguimiento individualizado.

BILBAO AURRERA, MEDIDAS URGENTES PARA REACTIVAR LA CIUDAD

El programa Bilbao Berraktibatzen se enmarca en el plan global impulsado por el Consistorio BILBAO AURRERA, una serie de Medidas Urgentes para la Cohesión Social y la Reactivación Económica y del Empleo y la Cultura de la ciudad ante la situación generada por el COVID-19.

El Plan puesto en marcha este año el Ayuntamiento con carácter urgente y temporal para hacer frente a la crisis sanitaria suscitada por el COVID-19, se dirige a tres ámbitos de actuación en la ciudad:

  • Reactivación económica y del empleo, con 11,4 millones de euros;
  • Iniciativas para la reactivación social con 2,2 millones
  • Acciones culturales con 1,3 millones.

En total, 15 Millones de Euros con más de 50 medidas que prestarán especial atención, a las PERSONAS y las EMPRESAS de la Villa, sobre todo el pequeño comercio local y la hostelería y restauración, el turismo, y las industrias culturales y creativas.

MÁS INFORMACIÓN:

(@) empleoytalento@bilbaoekintza.bilbao.eus

(T) 944 205 321

  • El objetivo es apoyar al sector creativo y cultural de Bilbao subvencionando proyectos que dinamicen la ciudad y favorezcan la participación ciudadana de manera segura y responsable.
  • Los proyectos podrán presentarse hasta el 14 de octubre cumplimentando el modelo de solicitud que está disponible en el siguiente enlace.
  • Estas subvenciones económicas forman parte del Plan Bilbao Aurrera, aprobado por el Ayuntamiento de Bilbao para paliar los efectos de la crisis suscitada por la pandemia del COVID-19.

El Ayuntamiento de Bilbao mantiene su apuesta por los sectores creativos y culturales otorgando, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, una nueva partida de subvenciones dirigida al sector. La convocatoria para proyectos que promuevan la dinamización de la ciudad de manera segura y sostenible cuenta con un presupuesto de 300.000 euros.

Los proyectos presentados deberán desarrollarse en espacios públicos antes del 31 de marzo de 2021 y abordar desde la creatividad asuntos relativos al contexto actual dando respuesta a los objetivos de desarrollo social y sostenible. Asimismo, todos ellos deberán tener carácter gratuito para la ciudadanía y pertenecer a cualquier ámbito cultural y creativo como intervenciones gráficas e instalaciones efímeras, rutas guiadas de carácter performativo o informativo, talleres o cualquier actividad que fomente la interacción con el público.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Los proyectos podrán ser promovidos tanto por personas físicas, como jurídicas, que pertenezcan a los sectores creativos y culturales de Bilbao con forma jurídica de pymes, micropymes, autónomos/as, asociaciones o fundaciones. Se considerarán incluidas en dichos sectores las actividades relacionadas con la arquitectura, artes escénicas, artes visuales, artesanía, audiovisual, contenidos digitales, diseño, moda, música, publicidad y marketing y videojuegos.

Los proyectos podrán presentarse hasta el 14 de octubre cumplimentando el modelo de solicitud que está disponible en el apartado de AYUDAS de la web de Bilbao Ekintza. Asimismo, todas las consultas y dudas podrán realizarse en la siguiente dirección: sectores@bilbaoekintza.bilbao.eus.

En un plazo máximo de un mes desde la finalización del plazo de solicitud, los proyectos serán valorados y notificadas las resoluciones individualmente a través de correo electrónico.

PLAN BILBAO AURRERA

Este nuevo paquete de ayudas forma parte del Plan #BilbaoAurrera, un programa de Emergencia Social, Económica y Cultural dotado de 15 millones de euros y una batería de más de 50 medidas para paliar, reactivar y recuperar los efectos por la crisis sanitaria del COVID-19 en las personas y en las empresas de la Villa. Este Plan ha sido elaborado y consensuado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao.

  • Las ayudas tienen como objetivo subvencionar la realización de viajes de familiarización dirigidos a la captación y mantenimiento de relaciones comerciales en el sector proveedor de servicios para congresos, convenciones, jornadas, viajes de incentivo, presentaciones y ferias.
  • Estas subvenciones económicas forman parte del Plan Bilbao Aurrera, aprobado por el Ayuntamiento de Bilbao para paliar los efectos de la crisis suscitada por la pandemia del Covid-19.

El Ayuntamiento de Bilbao continúa poniendo en marcha las medidas para hacer frente a los efectos derivados de la crisis sanitaria como parte del Plan de acciones urgentes Bilbao Aurrera. En esta ocasión, las empresas turísticas vinculadas al sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) verán condonada la totalidad de su cuota del año 2020 por su pertenencia al Bilbao Convention Bureau y podrán solicitar las ayudas directas para la celebración de encuentros de familiarización. El presupuesto total de este paquete de ayudas asciende a 140.000 euros.

Ante la necesidad de reforzar la actividad promocional de cara al regreso a la actividad regular del sector, los agentes locales, implantados en Bilbao o el Territorio, podrán acceder a esta línea en forma de subvención para la celebración de encuentros de familiarización y eventos organizados con el objetivo de mantener o potenciar las relaciones comerciales. Los viajes de familiarización son una actividad dirigida a atraer agentes y prescriptores del sector para que tomen contacto con el destino y lo puedan incluir en las propuestas a sus clientes finales.

Las entidades beneficiarias de estas ayudas, a las que se destinará la cantidad de 15.000 euros, podrán ser las agencias de viajes de receptivo (DMCs), organizadores profesionales de congresos (OPCs), hoteles, sedes de eventos MICE y otras organizaciones que desplieguen una actividad promocional en este ámbito. Todas las actividades objeto de subvención tendrán que estar realizadas antes del 31 de diciembre de 2020.

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD Y CONCESIÓN

La información relativa a la convocatoria de subvenciones podrá descargarse en la web de la sociedad municipal Bilbao Ekintza www.bilbao.eus/BilbaoEkintza Las solicitudes podrán presentarse a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Bizkaia (BOB) de manera electrónica mediante el envío de la documentación a la siguiente dirección de correo electrónico bicb@bilbaoturismo.bilbao.eus hasta las 13:00 horas del 10 de diciembre de 2020.

El modelo de solicitud está disponible en el apartado de AYUDAS de la web de Bilbao Ekintza.

Se procederá a la valoración de las solicitudes que se presenten por orden cronológico y el plazo máximo de dicha resolución será de veinte días contando a partir del día siguiente a la fecha de realización de la solicitud.

PLAN BILBAO AURRERA

Este nuevo paquete de ayudas forma parte del Plan #BilbaoAurrera, un programa de Emergencia Social, Económica y Cultural dotado de 15 millones de euros y una batería de más de 50 medidas para paliar, reactivar y recuperar los efectos por la crisis sanitaria del COVID-19 en las personas y en las empresas de la Villa. Este Plan ha sido elaborado y consensuado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao.

  • Con una cuantía total de 300.000 euros, tiene como objetivo apoyar al sector creativo y cultural de Bilbao subvencionando proyectos que dinamicen la ciudad y favorezcan la participación ciudadana de manera segura y responsable
  • Estas subvenciones económicas forman parte del Plan Bilbao Aurrera, aprobado por el Ayuntamiento de Bilbao para paliar los efectos de la crisis suscitada por la pandemia del Covid-19.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, aprueba la convocatoria de nuevas subvenciones para proyectos en el espacio público de los sectores creativos y culturales que promuevan la dinamización de la ciudad de Bilbao. Un sector de gran importancia en términos de desarrollo social y económico que sufre de manera especial las consecuencias generadas por la crisis sanitaria.

Con un presupuesto de 300.000 euros, la convocatoria tiene como objetivo apoyar al sector creativo y cultural de Bilbao subvencionando proyectos que estimulen la actividad de la ciudad y favorezcan la participación ciudadana de manera segura y responsable. Los proyectos deberán desarrollarse en espacios públicos y abordar desde la creatividad asuntos relativos al contexto actual dando respuesta a los objetivos de desarrollo social y sostenible. Asimismo, todos ellos deberán tener carácter gratuito para la ciudadanía.

Igualmente, los proyectos deberán estar enmarcados en formatos como propuestas artísticas de carácter participativo, intervenciones gráficas e instalaciones efímeras, rutas guiadas de carácter performativo o informativo, talleres o cualquier actividad que fomente la interacción con el público. Todos ellos deberán desarrollarse antes del 31 de marzo de 2021.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Los proyectos podrán ser promovidos tanto por personas físicas, como jurídicas, que pertenezcan a los sectores creativos y culturales de Bilbao con forma jurídica de pymes, micropymes, autónomos/as, asociaciones o fundaciones. Se considerarán incluidas en dichos sectores las actividades relacionadas con la arquitectura, artes escénicas, artes visuales, artesanía, audiovisual, contenidos digitales, diseño, moda, música, publicidad y marketing y videojuegos.

Los proyectos podrán presentarse dentro del plazo de 20 días naturales a contar a partir del día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de Bizkaia (BOB). Toda la información relativa a la convocatoria de subvenciones podrá descargarse en la web de la sociedad municipal Bilbao Ekintza www.bilbao.eus/BilbaoEkintza

Las propuestas se presentarán cumplimentando el modelo de solicitud que está disponible en el apartado de AYUDAS de la web de Bilbao Ekintza. Asimismo, todas las consultas y dudas podrán realizarse en la siguiente dirección: sectores@bilbaoekintza.bilbao.eus

En un plazo máximo de un mes desde la finalización del plazo de solicitud, los proyectos serán valorados y notificadas las resoluciones individualmente a través de correo electrónico.

PLAN BILBAO AURRERA

Este nuevo paquete de ayudas forma parte del Plan #BilbaoAurrera, un programa de Emergencia Social, Económica y Cultural dotado de 15 millones de euros y una batería de más de 50 medidas para paliar, reactivar y recuperar los efectos por la crisis sanitaria del COVID-19 en las personas y en las empresas de la Villa. Este Plan ha sido elaborado y consensuado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao.

  • Como introducción, el miércoles 15 de julio se celebrará una conferencia on-line con destacados ponentes, en la que se analizará la situación actual tras la crisis sanitaria y se darán a conocer los objetivos del servicio de asesoramiento.
  • La sesión, en formato webinar y organizada por la sociedad municipal Bilbao Ekintza en colaboración con CEBEK, forma parte del Plan de medidas urgentes de reactivación #BilbaoAurrera del Ayuntamiento de Bilbao.
  • Las empresas podrán realizar su inscripción a través del siguiente enlace link.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, inicia la puesta en marcha de un nuevo servicio de asesoramiento especializado, dirigido a empresas de hasta 50 personas empleadasEl servicio de asesoramiento estará dirigido a orientar a empresas de Bilbao durante la etapa post COVID-19 en facetas como las compras, aprovisionamiento y logística, los métodos de pago y cobros digitales, la comunicación, las nuevas tendencias digitales y de consumo o mercado, el comercial y las ventas y la seguridad en internet.

El servicio, que comenzará el próximo mes de septiembre, tendrá como introducción una charla online el miércoles, 15 de julio, a las 9:00 horas, con destacados ponentes.

El objetivo de esta charla introductoria será comprender la situación derivada de la crisis sanitaria y los objetivos que tendrá el novedoso servicio de asesoramiento. El Director General de Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño, será el encargado de introducir esta primera sesión en formato “webinar”. Francisco J. Aspiazu, Secretario General de la Confederación Empresarial de Bizkaia (CEBEK), Bernat Figueras, Socio responsable del negocio de asesoramiento estratégico de PWC y Xavier Marcet, Presidente de Lead to Change, serán los ponentes que compartirán su experiencia y conocimiento con las empresas participantes. La charla online concluirá con un debate en el que tomarán parte los ponentes y las empresas participantes.

Este “webinar”organizado por la sociedad municipal Bilbao Ekintza en colaboración con CEBEK, forma parte del Plan #BilbaoAurrera de medidas urgentes de reactivación del Consistorio bilbaíno.

Todas las empresas que quieran participar en la charla online podrán realizar su inscripción a través del formulario habilitado en el siguiente enlace.

PLAN BILBAO AURRERA

El Plan #BilbaoAurrera es un programa de Emergencia Social, Económica y Cultural dotado de 15 millones de euros y una batería de más de 50 medidas para paliar, reactivar y recuperar los efectos por la crisis sanitaria del COVID-19 en las personas y en las empresas de la Villa. Este Plan ha sido elaborado y consensuado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao.

Entre otras medidas económicas se han aprobado las ayudas directas para la compra de material de protección frente a gastos derivados por los protocolos de seguridad frente a la COVID-19 dirigido a Pymes, microempresas y personas autónomas, con un total de 500.000 euros. Los incentivos fiscales a las empresas con todo un abanico de reducciones y bonificaciones en impuestos y tasas, que tendrá un impacto económico de menor ingreso de 3 millones de euros.

También la ampliación en un 100% de las subvenciones nominativas concedidas a las Asociaciones de Comercio Zonales de Bilbao, alcanzándose ahora la cifra de DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL EUROS (276.000 €). Su objetivo es impulsar las acciones extraordinarias de dinamización de la ACTIVIDAD COMERCIAL y de promoción y estímulo al consumo en los BARRIOS DE BILBAO, además de fortalecer el asociacionismo local por la labor tan importante que realizan.

  • Con la celebración, esta semana, de su último Consejo de Administración, el proyecto europeo AS FABRIK termina formalmente. A partir de ahora empezará a caminar independientemente del apoyo de la Comisión Europea.
  • El siguiente hito será la apertura de su sede en Zorrotzaurre, en el edificio con pasado industrial BETA 2, cuyas obras sufren un pequeño retraso por el paron tras el COVID-19.
  • El proyecto, liderado por el Ayuntamiento, pretende convertir Bilbao en una ciudad especializada en el desarrollo de la economía digital en el nuevo polo de expansión y desarrollo en la isla de Zorrotzaurre.
  • El Consistorio lidera esta iniciativa con varios socios estratégicos, en una combinación novedosa entre metodología pública y privada, como son Corporación Mondragón, Universidad de Mondragón, MIK, Orkestra, GAIA, IDOM, EIKEN y la Sociedad Municipal Bilbao Ekintza.

El proyecto europeo AS Fabrik, que comenzó su andadura en Bilbao en noviembre de 2016, está dando ya sus últimos pasos. Precisamente esta semana acaba de celebrar su último Steering Committee (Consejo de Administración) lo que supone que la iniciativa, enmarcada en el programa de Acciones Urbanas Innovadoras (UIA) y apoyada financieramente por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), termina formalmente.

A partir de ahora, el proyecto liderado por el Ayuntamiento de Bilbao junto con sus socios estratégicos, -en una combinación novedosa entre la metodología pública y privada- como son la Sociedad Municipal Bilbao Ekintza, Corporación Mondragón, Universidad de Mondragón, MIK, Orkestra, GAIA, IDOM y EIKEN, inician una nueva etapa.

Como dicen sus propios responsables en este momento el proyecto alcanza una “suerte de mayoría de edad en el que no termina” sino que empezará a caminar independiente del apoyo de la Comisión Europea, con las claves de crear una “fábrica para la creación de servicios avanzados para la industria en una alianza entre empresas y uiversidades, proveedores de servicios locales, emprendededores orientados al sector servicios y la industria vasca”. En esta nueva fase habrá un año de monitorización donde se medirá el impacto real que el proyecto va teniendo y se compartirá la experiencia con otras ciudades y organizaciones a nivel europeo.

AS FABRIK EN ZORROTZAURRE

El objetivo prioritario de AS FABRIK es la mejora de la competitividad de las empresas locales y la consolidación del gran espacio de desarrollo y expansión como es ZORROTZAURRE como un ecosistema innovador y de referencia en el ámbito de los servicios avanzados para la industria 4.0 y la economía digital, sectores que cobran ahora una mayor relevancia tras la pandemia que se está sufriendo a nivel internacional con la COVID-19.

Otro de los ejes claves de esta iniciativa es su propia sede: BETA 2, un edificio público en desuso ubicado en Zorrotzaurre con pasado industrial, que está ahora culminando su reforma por parte del Ayuntamiento, y que se encuentra justo al lado de otro proyecto emblemático como es DIGIPEN; conocido como la Universidad de los videojuegos, en BETA 1.

En el caso de AS FABRIK, cuyas instalaciones debían estar ya finalizadas en septiembre, las obras sufrirán un pequeño retraso como consecuencia del parón registrado por la COVID-19. A partir de su apertura, Mondragon Unibertsitatea extenderá a Zorrotzaurre parte de su actividad docente con nuevos grados y másteres universitarios.

EMPLEO MÁS ESPECIALIZADO

Otra de las conclusiones de esta última reunión es el reto de conseguir convertir Bilbao en una ciudad especializada en el desarrollo de la economía digital y las empresas asentadas en la ciudad en proveedoras de servicios de primer nivel a la industria manufacturera internacional, lo que supondrá la creación de más puestos de trabajo especializados y nuevas start-aps.

Precisamente desde la sede de Bilbao As Fabrik se coordinarán cuatro actuaciones clave:

  • Programas formativos dirigidos a estudiantes de universidad, personas emprendedoras y profesionales, pensados para abordar los desafíos de la industria 4.0 en la economía digital.
  • Acciones de networking entre los principales agentes o grupos de interés del ámbito público y privado para coordinar una estrategia única, que sea efectiva y eficaz para atender las necesidades actuales y futuras del sector industrial.
  • Propuestas que estimulen y favorezcan el lanzamiento de startups con sede en Bilbao, relacionadas con la tecnología, la especialización y la inteligencia que requiere la industria 4.0 para posicionarse internacionalmente.
  • La puesta en marcha de un observatorio y laboratorio de ideas, donde se analizarán las tendencias en los ámbitos tecnológicos, industria 4.0 y economía digital, para identificar los desafíos a los que se enfrentan las empresas locales y proponer soluciones innovadoras para estos retos.

PRESUPUESTO

El proyecto cuenta con un presupuesto de 5,8M€, de los cuales el 80% (4,6M€) han sido aportados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El proyecto ha sido monitorizado y apoyado por la secretaría permanente de Acciones Urbanas Innovadoras (UIA) un organismo dependiente de la Comisión Europea y creada para dar apoyo a los proyectos enmarcados en este programa.

  • El DEMODAY de Emprendimiento Musical, programa pionero a nivel estatal, se celebrará este jueves 9 de Julio en el Atrio del Edificio Ensanche y contará con la presentación de 21 proyectos de emprendimiento en el sector musical.
  • Las personas emprendedoras que presentan su proyecto han desarrollado su plan de negocio en el Espacio Coworking. organizado por la Fundación Paideia Galiza y la Escuela de Organización Industrial en Getxo con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. En esta ocasión el DEMODAY ha contado también con la colaboración de los Ayuntamientos de Bilbao y Getxo.
  • El evento contará con la actuación de la banda Clarisse y estará presentado por el periodista y vocalista de Zarama, Roberto Moso, junto con la presencia, entre otras autoridades; del Vicepresidente de Fundación Paideia, Guillermo Vergara, el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, y el concejal de Promoción Económica de Getxo, Iñigo Urkiza.
  • Siguiendo la normativa vigente para la lucha contra la COVID-19. el evento tendrá aforo limitado y se emitirá en online streaming, con acceso mediante invitación.

La Fundación Paideia Galiza y EOI-Escuela de Organización Industrial, organizan un nuevo DEMODAY de Emprendimiento Musical que tendrá como escenario el Atrio del Edificio Ensanche de Bilbao (Plaza del Ensanche/Zabalgune Plaza, 11).

Este jueves, 9 de Julio a las 19:00 h se presentarán 21 proyectos de emprendedores musicales que han desarrollado su plan de empresa en el Espacio Coworking que, Fundación Paideia y EOI, organizan con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, y la colaboración de los Ayuntamientos de Bilbao y Getxo.

En el DEMODAY se presentarán propuestas artísticas muy variadas, desde bandas de rock alternativa hasta propuestas indie, funk, rock o la música clásica.

LOS 21 PROYECTOS 

Los 21 proyectos que se presentarán son: Basabi, Blanco y en Botella, Bringas, Dekot, Doctor Lawson, El Guapo Calavera, Galgo, Geométrica, Hoo, Jean Paolo y la Siempre Viva, Lagarto Errante, Lorelei Green, Los Brazos, Mississippi Queen & The Wet Dogs, Noa Cliff, Pablo Ríos, Planeta Plutón, Sabes Muy Bien, Txo Braceras, Who Killed Laika y 4 Villains.

El acto estará presentado por el periodista y vocalista de Zarama, Roberto Moso, y contará además con el showcase de la banda de pop-rock Clarisse. Entre otras autoridades; también estarán presentes el Vicepresidente de Fundación Paideia, Guillermo Vergara, el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, y el concejal de Promoción Económica de Getxo, Iñigo Urkiza.

Dadas las limitaciones de aforo provocadas por las medidas de seguridad frente a la COVID-19, el evento tiene un aforo limitado y el acceso es sólo posible mediante invitación.

LA APUESTA DE EOI Y FUNDACIÓN PAIDEIA GALIZIA POR EL EMPRENDIMIENTO MUSICAL

El Coworking Go2Work de Emprendimiento Musical es un programa de desarrollo profesional pionero en España que ofrece una formación especializada, combinando clases grupales y tutorías individuales, y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. El pasado mes de febrero la Fundación Paideia Galiza y EOI iniciaron tres nuevas ediciones en Getxo, Barcelona y A Coruña en las que se han mentorizado 63 proyectos musicales y en las que han participado como ponentes y tutores los/las mejores expertos del sector de la industria musical como Patricia Gabeiras (Legal Music), Guillermo de Lorenzo (Wegow), David Sánchez (The Music Republic), Manuel Colmenero (SONOBOX), Paco Loco (Paco Loco Studio), Iago Lorenzo (Productor), Lago Blanco (Productor) o el equipo de Last Tour.

El celebrado en Bilbao será el segundo de los DEMODAY que cerrará la formación de los coworker. Tras el realizado en Pontevedra el 4 de Julio, el último tendrá lugar el 17 de Julio en Barcelona.

Desde la puesta en marcha de los programas formativos centrados en las industrias culturales y musicales en 2016, EOI y Fundación Paideia Galiza han impulsado más de 260 proyectos musicales, que han recibido tanto formación específica (marketing, aspectos legales y producción) como la metodología de plan de negocio lean startup.

El Programa Go2Work está diseñado para aumentar las posibilidades de éxito de proyectos innovadores en fase temprana de desarrollo, aportando además networking y oportunidades de crecimiento. Esta formación cuenta además con el apoyo de la compañía cervecera Mahou San Miguel y sus marcas Mahou, San Miguel y Cervezas Alhambra que, a través de un convenio de colaboración firmado con la Fundación Paideia Galiza y EOI, seleccionará de entre todos los participantes a 6 proyectos musicales que girarán en diferentes circuitos musicales en Cataluña, País Vasco y Galicia. Gracias a este acuerdo, la compañía cervecera y sus marcas de cerveza refuerzan su compromiso con la música y el impulso del talento joven.

  • El parking reabre hoy sus puertas con un nuevo protocolo de contingencia ante el COVID-19, en el que se incluyen diversas medidas sanitarias, desde la llegada hasta la salida de los usuarios.
  • Así, se garantizará el uso de gel hidroalcohólico en todo el recinto, se asegurarán las distancias mínimas de seguridad entre las personas, se priorizará el contacto telefónico entre usuarios y personal del parking y se reforzará el servicio de desinfección en todas las zonas comunes, entre otros.

El Ayuntamiento de Bilbao reabre hoy las puertas del parking de autocaravanas de Kobetamendi, tras su cierre ante la declaración de emergencia sanitaria. El área, situada a 15 minutos del centro de Bilbao, cuenta con un máximo de 72 plazas de aparcamiento que serán asignadas, en la medida de lo posible, manteniendo el mayor espacio entre los vehículos.

Asimismo, para preservar la seguridad sanitaria tanto de las personas trabajadoras, como usuarias, el parking de autocaravanas de Kobetamendi ha puesto en marcha un protocolo de Contingencia ante el COVID-19 con diversas medidas sanitarias desde la entrada hasta la salida del recinto de los visitantes.

De tal manera, se garantizará el uso de gel hidroalcohólico en todos los espacios comunes, se asegurará la distancia mínima entre personas mediante señalización y cada día se fumigará la zona de terraza, a la vez que los servicios sanitarios serán desinfectados al menos seis veces por día. Tras la salida de los usuarios se reforzará el servicio de desinfección de las parcelas, con especial atención a las tomas de luz y de agua.

Además, y como medida preventiva, se priorizará el contacto telefónico entre los usuarios y el personal del parking de autocaravanas de Kobetamendi mientras que la información turística de la ciudad será entregada de manera individual para evitar la manipulación de folletos.

Como en temporadas anteriores, las caravanas podrán permanecer estacionadas un máximo de 48 horas, y deberán abonar una tarifa de 15 euros diarios por vehículo. Esta modalidad de turismo se presenta como una de las más demandadas por los usuarios al combinar la seguridad y los espacios al aire libre.

Más información en: