• Firma del convenio de colaboración entre el Club Deportivo Bilbao Basket e INNOLAB Bilbao, para el desarrollo de un proyecto de aplicación tecnológica, que tiene como objetivo apoyar la digitalización de la gestión deportiva del equipo.

  • INNOLAB Bilbao, es una asociación sin ánimo de lucro, resultado de una colaboración público-privada impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, a la que se suman socios de distintos ámbitos como BBK, IBM, Iberdrola, Corporación Mondragón, Grupo IMQ, Universidad de Deusto, BCAM (Basque Center for Applied Mathematics)…

El Club Bilbao Basket e INNOLAB Bilbao han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de un proyecto de aplicación tecnológica, que tiene como objetivo apoyar la digitalización de la gestión deportiva del equipo para su posterior análisis estadístico avanzado.

El acuerdo ha sido rubricado por Isabel Iturbe, en calidad de Presidenta del Club Deportivo Bilbao Basket y Gorka Martínez Salcedo, Presidente de INNOLAB Bilbao, con la presencia de Javier Garcinuño, Director de la sociedad municipal, Bilbao Ekintza, que ha participado en la configuración del proyecto.

Este convenio permitirá al club de baloncesto realizar la evaluación de jugadores propios u oponentes de diferentes equipos y competiciones, detección de talento, así como la configuración de la plantilla mediante el uso de herramientas propias. Dicho proyecto de prototipado tecnológico, será desarrollado por BCAM (Basque Center for Applied Mathematics), socio de INNOLAB Bilbao.

Mediante esta colaboración, el Club Bilbao Basket, desarrollará uno de los principales ejes de su plan de digitalización, reforzando la gestión y evaluación del rendimiento de los jugadores, así como monitorizar su rendimiento, factor determinante a la hora de configurar las plantillas.

Para Isabel Iturbe, Presidenta del Club Deportivo Bilbao Basket “Desde el Bilbao Basket apostamos por la innovación. Estamos trabajando en la digitalización de diferentes áreas del Club y creemos firmemente en que este proyecto, de la mano de INNOLAB, será un gran paso en este proceso”. Por su parte, Gorka Martínez afirma que “La digitalización ya no es una opción. Por ello, desde INNOLAB Bilbao es un placer acompañar a un club referente de nuestra ciudad, el Bilbao Basket, en su camino hacia el uso de la tecnología para hacer frente a nuevos retos, transformando su gestión deportiva de forma competitiva y eficiente». Para el responsable de la sociedad municipal, Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño, “es importante que surjan proyectos como este y que sigamos avanzando de la mano para llevar de forma progresiva la tan necesaria digitalización a todos los sectores, también el deportivo”.

INNOLAB Bilbao

INNOLAB Bilbao es una plataforma de innovación abierta donde talento, tecnología e industria se fusionan para lanzar nuevas soluciones digitales a los retos empresariales, impulsando la innovación tecnológica en la sociedad vasca y favoreciendo las actividades de digitalización de las empresas e industria.

Fundada en 2016, es una asociación privada sin ánimo de lucro, resultado de una colaboración público-privada impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, a la que se suman socios de distintos ámbitos como BBK, IBM, Iberdrola, Corporación Mondragón, Grupo IMQ, Universidad de Deusto, BCAM (Basque Center for Applied Mathematics) y El Correo.

  • El jueves 22 de abril a las 9:30 horas se celebrará, en formato online, la jornada “Digitalización en alojamientos. Soluciones tecnológicas contactless: check in, check out”.

  • El encuentro tiene como objetivo el impulso de la digitalización y las soluciones sin contacto para garantizar los protocolos de seguridad y ofrecer una mejora en la experiencia de los huéspedes.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza y en colaboración con Innolab, organiza los encuentros “Turistech Bilbao”. Unas jornadas centradas en explorar las oportunidades que la tecnología puede ofrecer a las empresas turísticas.

Así, el próximo jueves, 22 de abril, tendrá lugar la jornada “Digitalización en alojamientos. Soluciones tecnológicas contactless: check in, check out” en formato digital, con el objetivo de concienciar al sector hotelero de la importancia de la digitalización y las soluciones sin contacto, contactless, a la hora de garantizar un protocolo de seguridad en la empresa y ofrecer una mejor experiencia a los huéspedes.

Durante la jornada se conocerán las tendencias digitales en torno a la adopción de nuevas tecnologías en los alojamientos turísticos, se dará a entender el potencial de la tecnología para llegar a ser un alojamiento smart, y se descubrirán nuevas propuestas vanguardistas para la innovación en accesos sin contacto. La ponencia principal correrá a cargo de Álvaro Carrillo de AlbornozITH (Instituto Tecnológico Hotelero), sobre el proyecto Smart Hotel, desarrollado en colaboración con Amadeus, para mejorar la competitividad del segmento alojativo, facilitando a los establecimientos las herramientas y servicios necesarios para la transformación digital del negocio y la sostenibilidad. Las soluciones tecnológicas serán presentadas por las empresas InnovahotelHoomvipOnity y STAYmyway.

La inscripción a la jornada del 22 de abril a las 9:30 horas puede realizarse a través del siguiente enlace.

  • ATELIER ha sido presentado esta mañana de forma oficial en una sesión de trabajo presidida por Asier Abaunza, Concejal de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Bilbao, Alfonso Gil, Concejal de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, Javier Marqués, Director Técnico del EVE, Iñaki San Sebastián, Director General de Tecnalia. y el Coordinador General del proyecto a nivel europeo Frans Verspeek.

  • El objetivo de esta iniciativa es crear y replicar zonas que generen más energía de la que consumen y crear una visión energética de la ciudad de cara a 2050.

  • En el marco de ATELIER, Bilbao y Amsterdam han sido las ciudades elegidas para crear y proponer soluciones innovadoras de generación de energía que luego serán replicadas por otras seis urbes europeas.

Esta mañana se ha celebrado en Bilbao la presentación del proyecto ATELIER. En el marco de esta iniciativa, Bilbao y Amsterdam han sido elegidas como ciudades faro, para aportar soluciones innovadoras de transición energética que luego serán replicadas en otras seis urbes europeas.

En el caso de Bilbao, será Zorrotzaurre el espacio experimental para este proyecto. Tomando estas experiencias como punto de partida, las ciudades desarrollarán la Visión Energética de su ciudad a 2050

La presentación de ATELIER se ha celebrado en el Consistorio bilbaino, mediante una sesión de trabajo presidida por Asier Abaunza, Concejal de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Bilbao, y en la que también han participado Alfonso Gil, Concejal de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, Javier Marqués, Director Técnico del EVE, Iñaki San Sebastián, Director General de Tecnalia, y el Coordinador General del Proyecto Frans Verspeek.

Tras esta primera sesión de presentación, se ha desarrollado un taller de diagnóstico para la transición energética de Bilbao, en el que han tomado parte otras entidades socias de este proyecto y diferentes agentes sociales. Este taller de Diagnóstico DAFO Bilbao se define como un proceso colaborativo en el que los diferentes agentes involucrados en la transición energética de la ciudad van a poder aportar su conocimiento e inquietudes

ATELIER (cuyas siglas corresponde a AmsTErdam and BiLbao cItizen drivEn smaRt cities) es un proyecto enmarcado en el programa europeo Smart Cities and Communities Lighthouse que tiene como objetivo crear y replicar zonas que generen más energía de la que consumen en ocho ciudades europeas. El proyecto incluirá también la elaboración de una Visión Energética a 2050 para todas las ciudades que participan en el mismo. Los elementos clave de esta Visión de la Ciudad fijarán los objetivos a medio y largo plazo de las ciudades, así como los escenarios de transición para descarbonizar de manera efectiva y completa el sistema energético de la ciudad.

ATELIER buscará soluciones innovadoras en estas dos ciudades –Amsterdam y Bilbao–, mientras que las otras seis integrantes del proyecto -Bratislava, Budapest, Copenhague, Cracovia, Matosinhos y Riga- serán las que repliquen las experiencias aportadas.

ATELIER es un proyecto europeo en el que colaboran 30 socios, encuadrado en el desarrollo de ciudades inteligentes, en el que la descarbonización y la transición energética se presentan como los vectores del cambio para las ocho ciudades europeas que toman parte en él. ATELIER tienen la ambición de probar nuevas tecnologías, nuevos modelos de financiación y modelos de negocio que ayuden a impulsar proyectos innovadores en materia de energía.

PRESUPUESTO Y POLOS DE EXPERIMENTACIÓN EN BILBAO

ATELIER tendrá una duración de 5 años y cuenta con un presupuesto total cercano a los 22 Millones de euros, de los cuales la Comisión Europea aportará 20M€.

De esta cifra, 8 Millones corresponderán a Bilbao con un equipo que estará integrado por el Ayuntamiento de Bilbao, que además llevará la coordinación de todo el consorcio local, la Comisión Gestora de Zorrotzaurre, Tecnalia, Iberdrola, EVE, TELUR, Universidad de Deusto, Zabala Innovation Consulting, Cartif y el Cluster de Energía. De ellos 1,8 Millones de euros van a ser gestionados directamente por el propio Ayuntamiento.

  • La campaña arranca MAÑANA MARTES, 13 de abril, con la adhesión de los establecimientos. La adquisición y canje de los bonos por la ciudadanía comenzará el 5 de mayo.

  • La nueva campaña incorpora destacadas NOVEDADES. Entre ellas, y tras el éxito del pasado ejercicio, pondrá en circulación MÁS BONOS, 64.115, con una inversión del Ayuntamiento de un Millón de euros, que supondrá un volumen de negocio en la ciudad de 4,4 Millones de euros. Además, se añaden nuevos tipos de establecimientos como servicios de imagen personal (peluquería, estética, masajes…), fotografía, lavandería y gimnasios.

  • Los bonos serán nuevamente de 30€ (15 aportados por el Ayuntamiento y 15 por la persona compradora), y se podrán adquirir a través de la misma web, www.bonobilbao.eus, o en los cajeros de venta y recogida de entradas de Kutxabank. También como novedad, las PERSONAS MAYORES de 65 años podrán comprar los bonos en los propios comercios con el objetivo de llegar también a colectivos que no usan los medios digitales.

El Ayuntamiento de Bilbao pondrá en marcha mañana martes, 13 de abril, la campaña de Bonos Bilbao de Comercio correspondiente al Plan Bilbao Aurrera 2021, conjunto de medidas consensuadas con los grupos políticos con representación municipal para hacer frente a los efectos del Covid y que supone la continuación del primer plan impulsado el pasado año.

Su objetivo, nuevamente, es estimular al consumo directo en la ciudad para ayudar a aquellos sectores en los que la incidencia de la pandemia es mayor, con un reparto específico por distritos para asegurar su impacto en todos los barrios y en los comercios de cercanía.

Así, tras el éxito de los Bonos Bilbao del ejercicio anterior, con una iniciativa considerada pionera, el Consistorio activa ahora y separada del resto de sectores afectados (cultura, hostelería y turismo) la campaña dirigida al COMERCIO con GRANDES NOVEDADES.

En primer lugar, la adhesión de los establecimientos comenzará este martes, 13 de abrilen la misma plataforma web, www.bonobilbao.euse incorporando a los ya adheridos, nuevos epígrafes como:

  • Servicios de imagen personal (peluquería, estética, masajes…), fotografía, lavandería y gimnasios.

MAYOR PRESUPUESTO Y MÁS BONOS

También habrá un mayor presupuesto y número de bonos. La partida que destina este año el Ayuntamiento asciende a 1 Millón de euros, que generará un volumen de negocio en la ciudad de más de 4,4 Millones de euros, con un total de 64.115 bonos, frente a los 48.727 de la campaña inicial.

Nuevamente, los bonos serán de 30 euros, la mitad aportados por el Ayuntamiento (15€ del Consistorio y 15€ de la ciudadanía) y se adquirirán en la misma plataforma web: www.bonobilbao.eus, así como en los cajeros de venta de entradas de Kutxabank.

Ahora, como novedad y con la finalidad de romper la brecha digital, las PERSONAS MAYORES de 65 años también podrán adquirirlos en los establecimientos adheridos (hasta que se agoten) previa presentación del DNI, siendo el sistema de pago para su compra la tarjeta de crédito o en metálico. El objetivo es que también puedan beneficiarse de las ventajas de los Bonos Bilbao las personas que no utilizan de forma habitual las nuevas tecnologías.

FECHA ADQUISICIÓN /CANJE Y NÚMERO DE BONOS

La fecha para adquirir y canjear los bonos arrancará el 5 de mayo y finalizará el 30 de junio (o hasta agotar). Se trata de un PERIODO MÁS CORTO, -otra de las novedades- para centralizar la campaña en la temporada de primavera.

En cuanto al número de bonos por DNI, ahora se podrán adquirir 5 (en la anterior campaña eran hasta 20 repartidos para las cuatro fases de comercio, cultura, hostelería y turismo, ésta última está pendiente aún de activar).

Asimismo, por ticket de compra el máximo será de 4 bonos. Como se recordará, en el momento de la compra, la persona usuaria deberá presentar el código QR del bono o, en su caso, entregarlo impreso. Los Bonos Bilbao son además compatibles y acumulables con cualquier otro puesto en marcha por las distintas administraciones

Por establecimientos, el límite es de 150 bonos.

DATOS IMPORTANTES PARA LA ADHESION DE ESTABLECIMIENTOS

Como se decía anteriormente, la fecha de inicio de adhesión de los comercios comienza el 13 de abril y de manera continuada. La plataforma para darse de alta es la misma que en la campaña anterior, www.bonobilbao.eus, una web sencilla hecha expresamente para este programa donde además tendrán todos sus datos (bonos adquiridos, canjeados, liquidados…).

Para los adheridos a la campaña del Ayuntamiento o interinstitucional del año 2020, no será necesario realizar una nueva alta completa, sino que recibirán un email con un link para aceptar las nuevas condiciones de BonoBilbao y cumplimentar/actualizar los datos.

Hay que recordar también que en el caso de los negocios con un único CIF que dispongan de varios establecimientos en Bilbao, podrán adherirse todos y cada uno de ellos de manera individual.

#BONOBILBAO
#BILBAOAURRERA

  • La convocatoria para proyectos culturales y creativos subvencionará 59 propuestas, con un presupuesto total de 500.698 euros, que se incorporarán a la programación de la Villa a lo largo este año.

  • En la “Bolsa de Proyectos” para la promoción audiovisual de la ciudad dirigida al sector audiovisual y cinematográfico se seleccionará un máximo de 3 trabajos, que se financiarán con 14.000 euros cada uno.

  • Bilbao continúa con su firme apuesta por el sector cultural e intentar paliar las consecuencias de la crisis sanitaria generada por el COVID-19, y vuelve a poner en marcha nuevas medidas que impulsan la reactivación de la actividad cultural de la Villa.

El Ayuntamiento de Bilbao continúa con su firme apuesta por favorecer el trabajo del sector cultural e intentar paliar las consecuencias de la crisis sanitaria generada por el COVID-19.

Así, el Consistorio vuelve a poner en marcha nuevas medidas que ayuden a amortiguar su impacto, a la vez, que impulsan la reactivación de la actividad cultural de la Villa con dos nuevas convocatorias. Por un lado, una selección de proyectos culturales y creativos y, por otro lado, una bolsa de proyectos para la promoción audiovisual de Bilbao; ambas enmarcadas entre las medidas del Plan extraordinario Bilbao Aurrera 2021, para favorecer la Cohesión Social, la Reactivación Económica y del Empleo y la Cultura de la capital vizcaina.

Respecto a la CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS CULTURALES Y CREATIVOS, reunirá propuestas de profesionales y entidades del sector cultural y creativo bilbainos. Estas iniciativas se incorporarán a la programación de actividades culturales de la Villa y tendrán que desarrollarse en el año 2021.

De cara a llegar a la máxima diversidad de agentes posibles y de generar el mayor número de actividades, se seleccionarán un máximo de 59 proyectos con un presupuesto total de 500.698 euros y se han establecido cuatro categorías, según la valoración económica, 2.000, 5.000, 10.000 o 14.900 euros.

La convocatoria está dirigida a proyectos de los siguientes sectores culturales y creativos: Arquitectura; Artes escénicas; Artes visuales; Artesanía; Audiovisual; Contenidos digitales; Diseño; Edición; Industrias de la lengua; Moda; Música; Patrimonio; Publicidad y marketing; Servicios de articulación (educación artística, mediación, organización y producción de eventos, consultoría y gestión cultural,…); Videojuegos; y Actividades culturales transversales.

Todas las propuestas culturales deberán estar adaptadas a la situación sanitaria del momento, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y en concreto de todas las medidas de seguridad necesarias para hacer frente al COVID-19 (aforos, distancia interpersonal, límites de agrupamiento de personas, horarios, etc.).

Los proyectos, en euskera o castellano, se podrán presentar hasta el 7 de mayo de 2021 por correo electrónico en la dirección: cultura@bilbao.eus.

Más información: las bases para esta convocatoria pueden consultarse en este enlace.

Asimismo, para este ejercicio, el Consitorio vuelve a activar también la segunda convocatoria de la “BOLSA DE PROYECTOS” PARA LA PROMOCIÓN AUDIOVISUAL DE BILBAO DIRIGIDA AL SECTOR AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICO DE LA VILLA

Dentro de las medidas adoptadas por el Ayuntamiento en el Plan Bilbao Aurrera 2021, y en aras de incentivar y apoyar la producción audiovisual de la Villa, a través del Teatro Arriaga y el Festival ZINEBI, se ha convocado de nuevo este año a las empresas bilbainas vinculadas al sector audivosual y cinematográfico a tomar parte en la creación de un fondo audiovisual con objeto de promocionar la capital vizcaina.

Al igual que en 2020, esta iniciativa tiene un doble objetivo, por un lado, pretende fomentar la protección, apoyo y promoción del sector audiovisual y cinematográfico bilbaino; y por otro, actualizar, enriquecer y completar el fondo audiovisual promocional de Bilbao tomando como puntos de partida, por ejemplo, sus edificios patrimoniales, su transformación urbanística, sus singulares barrios, su incesante actividad y oferta cultural, sus comercios y asociaciones, sus festividades, su ciudadanía, sus costumbres, su oferta turística.

En esta convocatoria se invita a las creadoras y creadores de la Villa a pensar en el presente y futuro de la ciudad. Se pretende escoger propuestas, inéditas y de 45 minutos de duración como máximo, creativas muy diversas que ayuden a promocionar la ciudadpero que también susciten un espacio de reflexión sobre la misma: “¿Cómo ha cambiado Bilbao en los últimos tiempos? ¿Cómo afronta la Villa esta nueva normalidad, desde sus servicios hasta su oferta cultural y/o turística? ¿Qué atractivos patrimoniales, culturales, festivos… ofrece la ciudad? ¿Qué tejido cultural conforma la ciudad y qué retos se plantean?, o ¿Qué tipo de ciudad, diversa, inclusiva e igualitaria, tendríamos que construir a través de la cultura?”.

El presupuesto total de la “Bolsa de proyectos” es de 50.820 euros y se seleccionará un máximo de 3 proyectos, que se financiarán con 14.000 euros cada uno.

Los trabajos audiovisuales, antes del 30 de agosto de 2021, se presentarán por correo electrónico en la siguiente dirección: zinebi@zinebi.eus.

Más información: las bases para esta convocatoria pueden consultarse en este enlace.

PLAN BILBAO AURRERA

El Plan Bilbao Aurrera 2021 es una continuación del que, por vez primera, se impulsó el pasado año –“Bilbao Aurrera 2020”- cuando surgió a nivel mundial la pandemia, con el objetivo de paliar, reactivar y recuperar los efectos por la crisis sanitaria del COVID-19 en las personas y en las empresas de la Villa.

Tras la buena acogida lograda por el plan #BilbaoAurrera2020, consensuado por todas las formaciones políticas con representación municipal en mayo del año pasado, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un nuevo plan extraordinario, denominado #BilbaoAurrera2021, que da continuidad al trabajo desarrollado durante los últimos meses y pone sobre la mesa un presupuesto total de 15,1 millones de euros, que permitirá sacar adelante 43 medidas concretas en materia de cohesión social, cultura y economía y empleo.

REDES SOCIALES:

www.bilbaokultura.eus

  • De los más de 83.000 bonos adquiridos por la ciudadanía, quedan por canjear en las tiendas 8.649 cuyo plazo finaliza el 30 de abril.

A lo largo de los próximos días, el Ayuntamiento de Bilbao enviará un mensaje para recordar a la ciudadanía que aún no ha terminado de utilizar sus bonos de Comercio y Cultura, que el plazo para su canje en los establecimientos finaliza el 30 de abril.

Aunque prácticamente la mayoría están ya consumidos, queda un pequeño porcentaje sin gastar pese a haber sido comprados por la ciudadanía. En concreto 8.649 bonos de los más de 83.000 puestos a la venta. De estos 8.649 que aún no se han canjeado en las tiendas, 3.674 son de comercio y 4.975 de cultura.

Con este mensaje que va a enviar el Consistorio, se quiere recordar a la ciudadanía que, de no canjearlos antes del 30 de abril, perderán el dinero invertido.

Como se recordará, los Bonos Bilbao que puso en marcha el Ayuntamiento el pasado mes de noviembre, dirigidos a Comercio y Cultura (más de 83.000), se agotaron completamente en apenas unos días.

En este momento está activa la campaña de Bonos de Hostelería de los que prácticamente se han adquirido la mayoría, el 98,3% (total 110.000 bonos). Tan solo quedan en el Distrito de Rekalde. Del total de bonos, se han canjeado ya en bares y restaurantes 11.020.

  • Entre el 15 y 17 de junio Bilbao acoge Food 4 Future – ExpoFoodTech que reunirá las experiencias empresariales más innovadoras, los últimos adelantos científicos y las tendencias en el desarrollo de productos de alimentación y bebidas que van a transformar el sector en los próximos años.

  • Este evento cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y del Ayuntamiento de Bilbao, de las principales asociaciones y empresas de alimentación y bebidas, así como del tejido emprendedor innovador de EIT Food para convertir Bilbao en Capital de la Innovación Foodtech.

Hoy ha tenido lugar la presentación oficial de Food 4 Future – ExpoFoodTech 2021, un evento profesional que reunirá al sector de la alimentación y las bebidas y que tendrá lugar del 15 al 17 de junio en el Bilbao Exhibition Center (BEC). Un foro de tres días en el que se analizarán todos los retos que la industria alimentaria afronta en la próxima década, como la digitalización del sector, la búsqueda de modelos más sostenibles, o la innovación en ingredientes y productos.

Food 4 Future reunirá en el BEC de Bilbao a los profesionales de toda la cadena de valor para mostrar cómo la tecnología y la ciencia están generando la necesaria revolución de la industria alimentaria. “Food 4 Future nace con el objetivo de convertirse en un evento de referencia europeo e internacional para presentar las novedades tecnológicas, innovaciones disruptivas y el conocimiento científico más avanzado que ayuden a la transformación del sector agroalimentario en los próximos años” ha destacado Alberto Planas, Director General de NEBEXT, durante el acto de presentación que ha tenido lugar hoy en el marco de HIP-Horeca Profesional Expo (el evento profesional dedicado a la innovación en hostelería).

La presentación de Food 4 Future, evento que cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y del Ayuntamiento de Bilbao, también ha contado con la participación de Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco quien ha señalado que “Food 4 Future posiciona a Euskadi como un territorio avanzado en FoodTech con un ecosistema alimentario estructurado y que desarrolla soluciones innovadoras para los retos estratégicos del sector, estimulando así la cooperación y las capacidades ya existentes con agentes internacionales para una transformación del sector alimentario sostenible, segura, saludable y singular”.

Por su parte, Javier Garcinuño, Director General de Bilbao Ekintza, Agencia de promoción económica del Ayuntamiento de Bilbao, ha afirmado que “la celebración de este evento se enmarca en la estrategia de buscar y avanzar en la identificación de nuevas oportunidades de negocio para nuestras empresas que les provea de eficiencias productivas, nuevas soluciones de mercado, o productos innovadores en el ámbito de la de la alimentación”

Junto a los representantes públicos, también han intervenido Javier Sierra, Director General de internacionalización de ICEX, destacando que “Este evento es una cita estratégica para el posicionamiento de nuestro país en un sector creciente y fundamental en la economía internacional”; y Mauricio García de Quevedo, presidente de la Plataforma Tecnológica Food for Life, que ha comentado “con la llegada de Food 4 Future al País Vasco, Bilbao se convertirá en la capital mundial de la Innovación Foodtech”.

Rogelio Pozo, Director del congreso Food 4 Future World Summit y Director General de AZTI, ha presentado durante su intervención las claves que estructurarán el congreso del evento. “Digitalización, Sostenibilidad y Salud, son la clave para revolucionar la industria alimentaria y generar nuevos patrones de consumo y producción más sostenibles y saludables, y es lo que vamos a buscar en Food for Future” ha recalcado.

Food 4 Future cuenta con el apoyo del gobierno de España,  a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y de organizaciones públicas y privadas como ICEX, EIT Food, Hazi, Food for life Spain, Grupo Spri Taldea, Eatable Adventures, IASP (Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación) o la Santelmo Business School, cuyo Director General Adjunto, Julio Audicana, ha compartido unas píldoras sobre el futuro del foodtech con los representantes de la industria alimentaria y horeca durante el Leadership Summit de HIP.

280 expertos internacionales representarán a una industria que aporta el 11% del PIB mundial

La industria alimentaria representa el 11% del PIB mundial y espera un crecimiento en la demanda de productos alimentarios de hasta el 70% en 2050. Además, la digitalización de esta industria puede llegar a suponer un impacto de más de 300 billones de euros entre 2021 y 2025. Unas cifras que muestran la relevancia de la industria y la importancia de impulsar su digitalización y las tecnologías que están diseñando los nuevos procesos de creación de productos alimenticios.

Food 4 Future – ExpoFoodTech explorará durante 3 días las soluciones tecnológicas más innovadoras aplicables a seguridad alimentaria, packaging, procesamiento de los alimentos, transporte y logística, etc., a fin de optimizar procesos y conseguir modelos de negocio más eficientes. La agenda de Food 4 Future contará con la presencia de más de 280 expertos internacionales que abordarán, en más de 56 conferencias, las nuevas tendencias de mercado en 6 foros verticales: Meat Forum, Beverage, Bakery, Sea Food, Dairy y Agro. Además, los asistentes podrán conocer de primera mano soluciones tecnológicas relacionadas con la Inteligencia Artificial, Blockchain, IIOT, Biotecnología, Data Analytics, Ciberseguridad, Cloud y Automatización y Robótica.

  • La nueva medida, consensuada con todos los grupos con representación municipal, contará con un presupuesto de 877.000 euros en ayudas directas dirigidas al comercio al por menor, concretamente, al sector de prendas de vestir y de calzado y artículos de cuero.

  • Las ayudas oscilarán entre los 1.000 y los 1.500 euros en función del número de empleos, y serán acumulables a las ofrecidas por el Gobierno Vasco. Bilbao cuenta en este momento con 861 establecimientos de esta tipología.

El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas directas destinadas al comercio al por menor de la ciudad, concretamente a los sectores de prendas de vestir y de calzado y artículos de cuero, considerados como los más afectados por la crisis sanitaria del COVID-19.

Esta propuesta ha sido planteada en la comisión de seguimiento del Plan Bilbao Aurrera 2021, y consensuada con todos los grupos que forman parte de la misma (EAJ/PNV, PSE-EE, EH/Bildu, Podemos y PP).

Esta nueva medida de carácter extraordinario, se sumará a las acciones y presupuesto contemplados en el plan contra el COVID-19 del presente ejercicio, dotado de algo más de 15 Millones de euros.

La bolsa de ayudas directas aprobada hoy contará con una cifra total de 877.000 euros, que completarán las concedidas por el Gobierno Vasco.

El importe que destinará el Ayuntamiento oscilará de los 1.000 euros, para comercios con una plantilla de 1 a 9 empleos, y de 1.500 euros para los de más de 10 personas trabajadoras.

AYUDAS COMPLEMENTARIAS

  • De 1 a 9 personas trabajadoras: 1.000 euros del Ayuntamiento de Bilbao (+4.000€ del Gobierno Vasco) = TOTAL 5.000 €.
  • De 10 o más personas trabajadoras: 1.500 euros del Ayuntamiento de Bilbao (+ 4.500€ del Gobierno Vasco) = TOTAL 6.000 €

En estos momentos Bilbao cuenta con un número aproximado (por CNAE) de 861 establecimientos de esta tipología que podrían beneficiarse de este paquete de ayudas.

La estimación del alcance presupuestario quedaría como sigue:

  • Establecimientos entre 1-9 personas trabajadoras: 829 comercios X 1.000€/u = Total 829.000€.
  • Establecimientos de 10 o más personas trabajadoras: 32 establecimientos X 1.500€/u = Total 48.000€

Estas nuevas medidas se pondrán en marcha a lo largo del próximo mes.

PLAN BILBAO AURRERA 2021

El “Plan Bilbao Aurrera 2021”, rubricado el pasado 29 de enero por todos los grupos políticos con representación municipal, es una continuación del que, por vez primera, se impulsó el pasado año – “Bilbao Aurrera 2020”- cuando surgió a nivel mundial la pandemia del Covid-19.

Dotado de algo más de 15 Millones de euros, cuenta con 43 medidas excepcionales, cuya aplicación se concentrará principalmente en el primer semestre del presente ejercicio. Siguiendo la estrategia iniciada en el plan anterior, el objetivo del Ayuntamiento de Bilbao es ayudar a los sectores más afectados por el virus Covid-19, trabajando a la vez en proyectos estratégicos para salir cuanto antes de la crisis.

En 2020, hay que recordar, que se aprobó también otra bolsa de ayudas directas, dirigidas en esa ocasión al sector de la hostelería con un presupuesto total de 3,2 Millones de euros. De esta cifra, finalmente se concedieron y abonaron 1.900 ayudas por un importe de algo más de 2 Millones.

Todas estas acciones de ayudas directas, aun no siendo un ámbito propiamente municipal, se han activado con la finalidad de reforzar la situación de complejidad que afrontan algunos sectores en la ciudad. Como complemento, se han puesto en marcha también los programas de Bonos, una de las acciones más importantes de Bilbao Aurrera.

  • La nueva partida de ayudas, que asciende a 138.000 euros, se distribuirá entre las 13 asociaciones zonales para reforzar su gestión y actuación en el tejido comercial y hostelero de la Villa.

  • Esta medida forma parte de las acciones del Plan Bilbao Aurrera 2021 para hacer frente a la crisis del Covid.

El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado hoy incrementar la partida de ayudas destinadas a apoyar al tejido asociativo comercial y hostelero de la ciudad.

En total, se destinarán 138.000 euros en subvenciones que se distribuirán entre las 13 asociaciones zonales de la Villa.

Esta nueva medida forma parte de las acciones incluidas en el Plan Bilbao Aurrera 2021, con la que se pretende dotar de ayudas técnicas y económicas a las asociaciones para su sostenimiento, gestión y promoción contribuyendo a la dinamización de los barrios.

Hay que recordar que, con el plan de 2020 frente al Covid-19, la subvención se incrementó en un 100% alcanzándose los 276.000 euros, a los que se suman ahora otros 138.000 euros.

Desglose total de las subvenciones aprobadas en las 13 asociaciones:

  • Agrupación Comercial Bilbao Centro: 123.000€. Asociación de Comerciantes CASCO VIEJO: 88.500€. DEUSTO BIZIRIK Agrupación Comercial: 27.000€. HIRU AUZO Asociación de Comerciantes: 21.000€. Asociación de Comerciantes de REKALDE BIHOTZEAN: 21.000€. LAGUNTASUNA (Asociación Comerciantes de ZORROZA: 21.000€. Asociación de Comerciantes del Distrito 2 AUZOA BERRITZEN: 21.000€. Asociación de Comerciantes de Txurdinaga: 21.000€. Agrupación de comerciantes de Santutxu: 16.500€. Asociación de Comerciantes de Otxarkoaga: 16.500€. Asociación de Comerciantes y Empresas de SAN FRANCISCO, BILBAO LA VIEJA Y ZABALA: 16.500€. Asociación de Comerciantes de BASURTO Basurto Berri: 10.500€. Asociación de Comerciantes del Mercado de la Ribera: 10.500€.
  • El Ayuntamiento de Bilbao ha ofrecido hoy un acto de reconocimiento a las personas emprendedoras que durante 2020 -el año del COVID- crearon 112 nuevas empresas en la ciudad, con la ayuda y apoyo de su centro de emprendimiento municipal BIG Bilbao. Pese a no haberse podido celebrar aún la tradicional Gala Bilbao Emprende, el Alcalde, Juan Mari Aburto, ha querido distinguir desde el Salón Árabe del consistorio, considerado “el corazón de la ciudad, a estas PERSONAS VALIENTES que han creado sus propios negocios en medio de la pandemia”.

  • Un singular móvil gigante, con imágenes de las personas emprendedoras con la Baldosa de Bilbao, ha presidido el acto en REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA de las 112 nuevas empresas. “Una cifra muy importante – ha dicho el Alcalde- que hay que poner en valor, ahora más que nunca, porque ha sido el año más duro que hemos conocido”.

  • Estas nuevas sociedades han generado a su vez 137 nuevos puestos de trabajo con una inversión total de algo más de 1 millón de euros.

No ha habido una Gala festiva como otros años en Azkuna Zentroa; las limitaciones y restricciones impuestas por el virus COVID-19 no permiten, de momento, la celebración del acto conocido como la GALA BILBAO EMPRENDE, evento que se ha convertido ya en “todo un clásico” muy querido por el Ayuntamiento porque es el momento en el que se reconoce y distingue, edición tras edición, a todas las personas emprendedoras que han puesto en marcha una empresa en la ciudad. Todas ellas reciben siempre de manos del Alcalde, Juan Mari Aburto, la denominada “BALDOSA DE BILBAO”, figura simbólica pero muy entrañable que representa el camino hasta poner en marcha un negocio con la ayuda del consistorio.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Bilbao no ha querido pasar por alto a las PERSONAS EMPRENDEDORAS DE 2020 -el año del COVID-, un período en el que, pese a las limitaciones y dificultades, se han creado 112 nuevas empresas en la ciudad “Una cifra muy importante – ha dicho el Alcalde- que hay que poner en valor ahora, más que nunca, porque ha sido el año más duro que hemos conocido; sin ninguna duda, el año de las PERSONAS VALIENTES que se han lanzado a crear sus propios negocios en medio de la pandemia”.

La puesta en marcha de estas nuevas empresas se ha llevado a cabo con el apoyo y asesoramiento ofrecido por el Consistorio, a través del centro de emprendimiento BIG Bilbao (Bilbao Ideien Gunea) adscrito a la sociedad municipal Bilbao Ekintza, equipo que durante todo este tiempo, bien de forma semipresencial y/o virtual, ha seguido dando servicio a toda la gran familia de emprendedores/as.

Se trata, como ha explicado Juan Mari Aburto, de 112 sociedades que, además, han creado 137 nuevos puestos de trabajo en la ciudad, con una inversión total de algo más de 1 millón de euros.

LA BALDOSA DE BILBAO, UN HOMENAJE AL ESFUERZO

A todos ellos y ellas se les ha trasladado un sentido y cariñoso homenaje desde el Salón Árabe del Ayuntamiento, el “Salón de los acontecimientos importantes de la ciudad”, donde una pantalla con formato de MOVIL GIGANTE con FOTOGRAFÍAS de cada uno de los promotores/as con la Baldosa de Bilbao en sus manos, ha dado protagonismo y presencia simbólica a los y las VALIENTES DE 2020, como les ha calificado Juan Mari Aburto. Una “Baldosa” que días antes había sido entregada por el propio Alcalde y el concejal, Xabier Ochandiano, en persona porque “queríamos que tuviesen el recuerdo de Bilbao, el símbolo del esfuerzo, y queríamos que de alguna manera estuviesen aquí representados, en el corazón del Ayuntamiento, que es el corazón de la ciudad”.

Además de las imágenes, se ha contado también con la presencia de los creadores de dos de las empresas TOKITU ESPACIOS (www.tokituespacios.com) de Amaia Díez Rodriguez y Jokin Astorquia, dedicada al diseño de espacios con el uso de nuevas tecnologías, y CEOLEX (www.ceolex.ai/) de Geisiane Maiara Marth, firma que ofrece servicios online de consultoría jurídica. Los promotores de ambas empresas, en representación de todos los emprendedores/as de 2020, han explicado su experiencia y vivencias a lo largo de este año del COVID.

MÁS JÓVENES CON INQUIETUD EMPRENDEDORA

Además del número elevado de empresas – en 2019 fueron 139-, el año 2020 destaca también por el incremento de iniciativas lideradas por jóvenes menores de 30 años, el 28,47% del total, aunque el mayor número de personas emprendedoras se encuentra en la franja de edad entre los 36 y 45 años.

Entre otros datos hay que señalar, asimismo, la incorporación progresiva de las mujeres con el 51,09% de los nuevos negocios, así como el incremento de las personas emprendedoras con estudios medios o superiores (el 81,74%). Por sectores, las actividades más predominantes son: los servicios empresariales (20,54%), el comercio (17,86%), el diseño (17,86%), y las actividades sociales y servicios personales (8,93%).

Por último, y atendiendo a su ubicación, el 29,46% de los nuevos negocios se establecieron en el distrito de Ibaiondo, el 26,79% en Abando, el 9,82 % en Begoña, y un 8,93% en Deusto y en Rekalde.

BIG BILBAO, FÁBRICA DE IDEAS

El Ayuntamiento de Bilbao ofrece desde 2017, y a través del Centro de Emprendimiento BIG Bilbao (Bilbao Ideien Gunea), el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. El equipo de profesionales que lo integra cuenta con una trayectoria de cerca de 20 años en el ámbito del emprendimiento, en los que se ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas. Este centro está adscrito a la sociedad municipal BILBAO EKINTZA.

Todas las ideas de negocio son bienvenidas en BIG Bilbao, en especial aquellas relacionadas con los sectores que el Ayuntamiento considera como estratégicos para el desarrollo económico y la proyección de la ciudad como son los servicios avanzados, las industrias culturales y creativas y la economía digital. Destaca el programa de emprendimiento digital diseñado específicamente para los proyectos de base tecnológica y startups.

LOS DATOS DE 2020

Durante el pasado año 2020, 1.272 personas fueron atendidas en este servicio municipal de apoyo y asesoramiento para el emprendimiento. Se recibieron 332 iniciativas empresariales y 421 proyectos fueron acompañados y asesorados (de estos 421, 246 fueron iniciativas nuevas de 2020).

De este trabajo conjunto surgieron las 112 nuevas empresas que generaron 137 nuevos puestos de trabajo en Bilbao y que han sido objeto de homenaje por parte del Ayuntamiento de Bilbao.

Asimismo, aproximadamente un 68% de las empresas puestas en marcha con el apoyo de Bilbao Ekintza, continúa en funcionamiento pasados los tres primeros años.

La totalidad de los servicios que se prestan en BIG Bilbao son gratuitos para la comunidad emprendedora y están cofinanciados al 50% por el Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020.

BIG BILBAO CRECE EN 2020

Pese al impacto de la pandemia, 2020 ha sido también el año de crecimiento y expansión del Centro de emprendimiento municipal BIG BILBAO. Así, en octubre ha trasladado sus instalaciones al Edificio del Ensanche (Plaza del Ensanche) para poder adaptarse mejor a las nuevas medidas de seguridad del COVID, que exige más distancias y mayores espacios, así como sobre todo para ampliar sus dependencias y servicios en una nueva ubicación con proyección de seguir creciendo.

Las personas interesadas en la apertura de un nuevo negocio en Bilbao pueden solicitar información en BIG Bilbao en el teléfono 944 20 53 60 o a través del email big@bilbaoekintza.bilbao.eus.