• Dentro de la iniciativa “#Escaparates 11F”, del 8 al 21 de febrero el Ayuntamiento de Bilbao, Elhuyar y las asociaciones de comerciantes Deusto Bizirik y Hiru Auzo, decorarán el escaparate de doce comercios en homenaje a las mujeres investigadoras.

  • Jóvenes de Bizilabe Bilbao presentarán a estas mujeres y realizarán experimentos mediante vídeo.

El Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar, con la participación de asociaciones de comerciantes Deustu Bizirik y Hiru auzo, pone en marcha del 8 al 21 de febrero la segunda edición del proyecto #Escaparates11F en doce comercios de los barrios bilbaínos de Deusto y San Ignacio.

La iniciativa se enmarca dentro de Bizilabe Bilbao, el centro de investigación para la realización de actividades científicas y tecnológicas dirigida a jóvenes de entre 10 y 19 años, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar, ubicado en el Centro Municipal de Deusto.

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11 de febrero, cada establecimiento homenajeará una mujer científica mediante 12 carteles con ilustraciones e información. Además, el escaparate se adornará inspirado en el tema de investigación de la científica y se repartirán folletos con ilustraciones y resúmenes de sus descubrimientos. De este modo, los comercios se convertirán en divulgadores de la vida y del trabajo de las mujeres científicas y contribuirán a visibilizar la aportación de estas mujeres a la ciencia.

Además, jóvenes de Bizilabe Bilbao, junto con jóvenes del resto de centros Bizilabe de Euskadi, se han adaptado a la situación COVID-19 y han producido diverso material audiovisual. En ellos se presenta la historia de la mujer y se realiza un experimento relacionado con su tema de investigación. También, invitan a realizar estos experimentos explicando los materiales y los pasos a seguir. En años previos a la pandemia, los experimentos se realizaron en los comercios.

Estos son los comercios que van a participar en #Escaparates11F:

  • Decoración e Interiorismo Julio Aristin (Blas de Otero, 9) – Eunice Foote, Climatóloga
  • Flores Rementeria, S.L. (Erdikoetxe, 1) – Williamina Fleming, Astrónoma
    teMIMO Centro de Día (Plaza San Pedro, 3) – Nettie Stevens, Genetista
  • Farmacia M.A.Linaza Peña (Heliodoro de la Torre, 11) – Gertrude Belle Elion, Bioquímica y Farmacóloga, Premio Nobel en Fisiología y Medicina
  • Centro Visual Argia (Avda. Madariaga, 37) – Miriam Rothschild, entomóloga
  • Farmacia Zubiri Zuaznabar (Avda. Madariaga, 35) – Dorothy Crowfoot, química, Premio Nobel en Química
  • Deustuko Liburudenda (Plaza San Pedro, 4) – Mary Somerville, matemática y científica
  • Salon Stilo21 Peluqueria (Avda. Madariaga, 23) – Jocelyn Bell Burnell, astrofísica
  • Farmacia Arilla Zamora (Calle Blas de Otero, 32) – Barbara McClintock, investigadora Premio Nobel en Medicina
    Afede (Blas de Otero, 2) – Poppy Northcutt, matemática e ingeniera de la NASA
  • Farmacia Inma Ilabarrieta (Blas de Otero, 51) – Berenice Abbott, científica y fotógrafa documentalista
  • PSIKOLAN (Luis Power, 4) – Marie Tharp, cartógrafa oceanográfica y geóloga

WEB “#Escaparates 11F”

Todo el contenido que se ha creado dentro de esta iniciativa estará visible en la página web de Bizilabe 11 de febrero a partir del 8 de febrero. Por un lado, un mapa recogerá todos los comercios participantes. Haciendo click en ellas se puede ver la foto del escaparate y la mujer investigadora homenajeada. También se podrán descargar las ilustraciones de estas investigadoras y se podrán leer sus historias, escritas por Elhuyar Aldizkaria. En total, se han sumado a la iniciativa, 78 comercios de Bilbao, Elgoibar, Ermua, Soraluze y Tolosaldea.

Por último, mencionar que esta iniciativa se ha desarrollado en años anteriores a nivel estatal, como en Zaragoza o Sevilla.

  • Bilbao Bizkaia acogerá la celebración del Campeonato de Europa Multideporte en la temporada 2022, comenzando este año con la organización del Campeonato de España de Triatlón de Media Distancia en 2021, como preámbulo de las competiciones internacionales de 2022.

  • Durante 10 días, se espera que Bilbao y Bizkaia acojan más de 3.000 deportistas y más de 5.000 acompañantes de 30 países diferentes en este gran evento multideporte.

  • Se estima un impacto económico de 10 millones de euros para Bilbao-Bizkaia.

El Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte aglutina seis Campeonatos de Europa: Duatlón, Duatlón Cros, Acuatlón, Triatlón Cros, Triatlón de Media Distancia y Aquabike. Con sus títulos continentales en juego, tanto en categoría Élite como en Grupos de Edad, y que durante 10 días se celebrarán tanto en Bilbao como en otras localidades de Bizkaia, a lo largo de la Ría hacia Getxo, Bermeo y la Reserva de la Biosfera del Urdaibai y la comarca de Enkarterri.

Además, como no podía ser de otra manera, también contará con paratriatletas entre sus participantes, dentro del compromiso con la inclusión que se mantiene desde el comité organizador, y desde la propia Federación Española de Triatlón.

La presentación de este evento internacional se ha realizado con la presencia entre otras autoridades, del Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la Diputada de Promoción Económica de Bizkaia, Ainara Basurko, junto con el Presidente de la Federación Española de Triatlón, José Hidalgo, la representante de la Federación Europea, Alicia García, y el Presidente de la Federación Vasca de Triatlón, Ibán Pérez, por la parte deportiva.

EVENTO GLOBAL: DEPORTE, TURISMO, CULTURA…

El Campeonato de Europa Multisport de Triatlón es un evento que va más allá de lo estrictamente deportivo, que es su eje principal, siendo un evento global que se sustenta en cinco pilares fundamentales: Deportivo, Turístico, Cultural, Gastronómico, Sostenible.

De forma que los más de 3.000 deportistas y los más de 5.000 acompañantes previstos que se desplacen desde más de 30 países diferentes puedan vivir una experiencia única en Bilbao y en Bizkaia donde se fusionan el deporte y los valores tradicionales de esta tierra con el deporte y su entorno, con sus tres ejes naturales: la costa, la ría y las montañas y parques naturales. Y que además se espera que produzca un impacto económico en la economía local de 10 millones de euros.

Tres ejes que reúnen una diversidad y belleza de paisajes difícil de encontrar a tan escasa distancia unos de otros. Y que, unidos a la capital del territorio, Bilbao, nos sirven para entender y recorrer parte de la Historia e identidad de Bizkaia. Apoyado todo el proyecto en la sostenibilidad en el medio ambiente y la amplia gama cultural, gastronómica y turística que se ofrece desde este Campeonato de Europa Multideporte Bilbao Bizkaia 2022.

JUAN MARI ABURTO, ALCALDE DE BILBAO

Como ha explicado el Alcalde, Juan Mari Aburto,”el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación foral de Bizkaia no hemos dejado de buscar fórmulas para poder sentar las bases y salir cuanto antes de la situación a la que nos ha llevado el virus del COVID-19. Queremos estar preparados para cuando podamos abrir nuestras puertas a los congresos, los eventos, el turismo…y, en particular, a la actividad económica y el empleo que generan muchos de estos sectores. “

“Precisamente, el evento que hoy presentamos –ha explicado- es fruto del trabajo que emprendimos el pasado mes de septiembre tras la celebración del Triatlón en Bilbao donde tuvimos la oportunidad de unir los intereses de la Federación, con su presidente a la cabeza, con los nuestros. Tres instituciones juntas para celebrar un acontecimiento multideporte internacional en 2022, que nuevamente nos pondrá en el escaparate de gran ciudad de eventos. Porque este Campeonato no solo nos hará disfrutar, sino también acoger visitantes con su correspondiente impacto económico y de imagen. Estamos muy orgullosos de abrir nuestras puertas a esta gran fiesta del deporte. “

“Bilbao y Bizkaia –ha afirmado- vamos a seguir trabajando para traer eventos importantes y de nivel. Somos un referente en el mundo y un destino muy atractivo. Y queremos serlo, más si cabe, cuando acabe la pandemia. Y les adelanto que el evento de hoy es solo el primero de otros que consigamos traer o crear para para reforzar nuestra economía y el empleo, para disfrutar y para volver a colocar a Bilbao y a Bizkaia en el terreno internacional.”

AINARA BASURKO, DIPUTADA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA

La diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, ha puesto en valor la diversidad de Bizkaia y el enorme potencial que ofrece el territorio para acoger todo tipo de eventos. “Sin el compromiso y la colaboración de tantas instituciones no sería posible celebrar una cita de esta envergadura; por su duración, por sus numerosas localizaciones y por el impacto que tendrá en cuanto a participantes, visitantes y proyección para el territorio. Miles de personas van a desplazarse para conocer Bizkaia: desde Bilbao a Enkarterri, pasando por ambas márgenes de la ría, hasta uno de nuestros tesoros naturales, la reserva de la Biosfera del Urdaibai”, ha subrayado.

“Este evento ahonda en el reto de seguir desarrollando una estrategia de desarrollo turístico en clave de sostenibilidad en torno a los tres ejes de Bizkaia: la ría, la costa y las montañas. Y es, además, un mensaje de optimismo respecto al futuro para toda la ciudadanía y para un sector que, como el turístico, está sufriendo duramente las consecuencias de la pandemia”, ha concluido Ainara Basurko.

JOSÉ HIDALGO, PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TRIATLÓN

Para José Hidalgo, “Bilbao Bizkaia Triatlón es mucho más que un proyecto deportivo, que por supuesto lo es y es lo que nos mueve, un gran evento deportivo europeo. Pero pretendemos que en 2022 sea mucho más que un evento deportivo, y que sea un dinamizador de la economía, de la hostelería, del turismo… y que también sea un referente en buenas prácticas desde una organización comprometida con la sostenibilidad y el medioambiente. Y siendo referencia en un futuro para los organizadores europeos y mundiales por nuestro grado de compromiso en este ámbito fundamental en el mundo actual.”

“Este Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte va a posicionar a Bilbao, a Bizkaia, y a sus tesoros naturales como puntos de referencia del triatlón europeo. Esta presentación del evento de 2022 es el inicio de un camino que queremos recorrer las Federaciones Española y Vasca de triatlón, junto a la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, con el objetivo de convertir a Bilbao Bizkaia en un referente mundial del Triatlón en los próximos años.”

  • El Ayuntamiento lanza ya la campaña de bonos para el sector de la hostelería/restauración, con la puesta en marcha, en una primera etapa, de la adhesión de los establecimientos en la web www.bonobilbao.eus, y en unas fechas concretas y cerradas: del 10 al 24 de febrero. Se trata de los Bonos Bilbao 2020 que no pudieron activarse el pasado año, como consecuencia de la pandemia, quedando todavía pendientes los de Turismo.

  • Para agilizar la adhesión de los establecimientos hosteleros, se llevarán a cabo charlas informativas donde se les dará a conocer todos los detalles de la campaña, así como el objetivo del Consistorio de adelantar los pagos, una vez se inicie la adquisición de los bonos, aunque se dé la circunstancia de que los locales permanezcan cerrados.

Con el objetivo de acelerar las ayudas al sector de la hostelería-restauración, cuyos establecimientos están en este momento cerrados por la crisis sanitaria del Covid-19, el Ayuntamiento de Bilbao ha modificado su programa de bonos correspondiente a 2020 para poder ponerlos ya en marcha. Se trata de los que no pudieron activarse el pasado año, como consecuencia de la pandemia. En total, algo más de 100.000 bonos que se distribuirán por todos los distritos de la ciudad.

Para ello, se ha creado una plataforma específica, que se pondrá en marcha ahora en una primera etapa, con la finalidad de que los hosteleros/as puedan adherirse, y así tener preparado todo el sistema operativo para cuando la ciudadanía pueda adquirir los bonos.

Para facilitar y agilizar la adhesión de los establecimientos, se llevarán a cabo charlas informativas donde se darán a conocer los detalles de la campaña, así como el objetivo de adelantar los pagos, por parte del Ayuntamiento, una vez empiece la adquisición de los bonos por parte de las personas consumidoras, aunque se dé la circunstancia de que tengan que estar cerrados por exigencias de la pandemia.

Para poder acceder a estas jornadas de información, que empezarán el 8 de febrero, hay que apuntarse en la web www.bonobilbao.eus, a partir de este jueves día 4. Asimismo, para resolver todo tipo de dudas y consultas se podrá hacer a través de un correo electrónico bonobilbao@bilbaoekintza.bilbao.eus, así como en el teléfono: 94 420 53 95, en horario de 9:00 a 14:00.

FECHAS CONCRETAS, WEB

Entre otras novedades, respecto a los de Comercio y Cultura de los Bonos Bilbao 2020, en esta ocasión habrá unas fechas concretas y cerradas de adhesión del 10 al 24 de febrero, debiendo apuntarse en la web www.bonobilbao.eus.

Nuevamente, el objetivo del Ayuntamiento es hacer un reparto de los bonos por todos los distritos de la ciudad. En total, está previsto el lanzamiento de algo más de 100.000 bonos con un presupuesto de casi 2 millones de euros, de los que el Consistorio aporta 1 M€. Esto supondrá un impacto de negocio en la ciudad de más de 3,4 millones de euros.

QUIÉNES PUEDEN ADHERIRSE

Puede formar parte de la campaña cualquier persona física o jurídica cuya actividad empresarial se encuadre dentro del sector hostelero y tenga un establecimiento abierto al público en Bilbao, con el alta correspondiente en alguno de los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

Entre ellos se incluyen los restaurantes, cafeterías, cafés y bares con y sin comida, servicios en chocolaterías, heladerías y horchaterías… Además, en el caso de que los negocios dispongan de varios establecimientos en Bilbao, podrán adherirse todos y cada uno de ellos de manera individual.

PROGRAMA #BONOBILBAO

Esta iniciativa forma parte, como se recordará, del programa #BonoBilbao puesto en marcha por el Ayuntamiento dentro del Plan #BilbaoAurrera2020, dirigidos al comercio (48.727 bonos); cultura (34.26 bonos); hostelería/restauración y turismo, los cuatro sectores más afectados por el Covid-19.

Los dos primeros (Comercio y Cultura), se pusieron en marcha el pasado año agotándose en su totalidad, y cuyo canje está también prácticamente ejecutado (87% en Comercio, y 76% en Cultura). Por su parte, Hostelería y Turismo, como consecuencia de la situación de la pandemia, no pudieron activarse en esas fechas. En este momento, tras el lanzamiento de los correspondientes a Hostelería/Restauración, tan solo queda por desarrollar el correspondiente a Turismo.

Hay que recordar también que el número de bonos por persona (DNI) es de 20 en total para las cuatro campañas (Comercio, Cultura, Hostelería y Restauración y Turismo).

Estas campañas tendrán su prolongación con el Plan #BilbaoAurrera2021, presentado el pasado viernes, 29 de enero, y consensuado con todos los grupos políticos con representación municipal, un programa de medidas que supone la continuación y refuerzo del que, por vez primera se puso en marcha el pasado año, cuando estalló la pandemia.

  • Bilbao vuelve a convertirse en escenario de cine con el rodaje de “El cuarto pasajero”, el nuevo film de Álex de la Iglesia que regresa a Bilbao 30 años después.

  • El Alcalde, Juan Mari Aburto, ha destacado la labor del equipo de rodaje y el esfuerzo para mantener todas las medidas de seguridad, así como la importancia que tiene para Bilbao y el sector audiovisual los rodajes en la ciudad.

  • El film de De la Iglesia cuenta en su reparto con artistas de la talla de Alberto San Juan, Blanca Suárez, Ernesto Alterio o Rubén Cortada, entre otros.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha visitado hoy el rodaje del film “El cuarto Pasajero”, dirigido por el bilbaíno Álex de la Iglesia. El director cinematográfico, reconocido como “Ilustre” de Bilbao, regresa 30 años después a la Villa para rodar su nuevo trabajo.

Desde el día de ayer, las calles más céntricas de la Villa se han transformado en un plató de cine ocupadas por el equipo de rodaje, las cámaras y los figurantes. En su visita, Juan Mari Aburto ha querido poner en valor la labor que está realizando el equipo de profesionales que acompaña a Álex de la Iglesia, que pone en el centro a Bilbao, así como el esfuerzo por reforzar todas las medidas de seguridad. Asimismo, el Alcalde se muestra seguro de que “el nuevo film será todo un éxito y esperemos que Álex regrese más a menudo a Bilbao donde nuestras puertas siempre están abiertas para ayudar y contribuir a relanzar el sector audiovisual”.

El cuarto pasajero” es una inquietante road movie con tintes de comedia romántica que cuenta en su reparto principal con artistas de la talla de Blanca Suárez, Alberto San Juan, Ernesto Alterio y Rubén Cortada, entre otros.

  • El nuevo Plan Bilbao Aurrera 2021, dotado de algo más de 15 Millones de euros, cuenta con 43 medidas excepcionales, cuya aplicación se concentrará principalmente en el primer semestre del presente año. Siguiendo la estrategia iniciada el pasado ejercicio cuando estalló la pandemia, el objetivo del Ayuntamiento de Bilbao es ayudar a los sectores más afectados por el virus COVID-19, trabajando a la vez en proyectos estratégicos para salir cuanto antes de la crisis.

  • El documento oficial ha sido presentado hoy tras ser rubricado por todos los grupos políticos con representación en el consistorio: EAJ/PNV y PSE-EE (PSOE) por parte del Equipo de Gobierno, y EH BILDU, ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK y PP.

  • Sus ejes estratégicos son la cohesión social y las personas, la reactivación económica y del empleo y de la cultura de la ciudad.

El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado hoy la puesta en marcha de un nuevo plan extraordinario con medidas de choque para seguir haciendo frente a los efectos que el virus Covid-19 está dejando en nuestra ciudad. Se trata del “Plan Bilbao Aurrera 2021”, una continuación del que, por vez primera, se impulsó el pasado año –“Bilbao Aurrera 2020”- cuando surgió a nivel mundial la pandemia.

El documento actual, al igual que el anterior, contiene toda una batería de acciones –algunas coincidentes y otras reforzadas- con el objetivo prioritario de conseguir la Cohesión Social, la Reactivación Económica y del Empleo y la Cultura de la ciudad, los sectores más azotados por el virus.

En total agrupa 43 MEDIDAS extraordinarias, con un presupuesto que asciende a algo más de 15 MILLONES DE EUROS (15.106.875 euros), similar a 2020 con 15 M€, pero cuya aplicación se concentrará fundamentalmente en el PRIMER SEMESTRE del presente año. A estas iniciativas podrían añadirse nuevas convocatorias de ayudas directas de carácter excepcional, complementarias a las de otras administraciones, en función de cómo evolucione la pandemia y su incidencia en sectores económicos concretos.

Elaborado por el Equipo de Gobierno municipal, y siguiendo las pautas que tan buen resultado dieron en el anterior Plan, cuyo impacto y grado de ejecución ha sido muy alto y positivo, el nuevo texto ha sido completado y consensuado con los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, así como con los sectores y ámbitos directamente afectados (comercio, hostelería, cultura, turismo…entre otros).

El documento íntegro del “PLAN BILBAO AURRERA 2021” ha sido presentado hoy, de forma oficial, en el Salón Árabe del consistorio tras ser suscrito por todos los grupos políticos: EAJ/PNV y PSE-EE (PSOE) por parte del Equipo de Gobierno, y EH BILDU, ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK y PP.

EJES PRINCIPALES

Tras la firma institucional el Alcalde, Juan Mari Aburto, ha explicado la necesidad de redactar este nuevo Plan ya que, “pese a que la situación actual puede ser más esperanzadora a nivel sanitario por la llegada de la vacuna, la evolución de la pandemia nos ha enseñado que la vuelta a la normalidad todavía va a ser difícil, con incertidumbres y con sectores muy dañados como son la hostelería, el turismo, el comercio y las actividades recreativas y culturales”.

Este programa de acciones, según el Alcalde, es una prolongación, en algunos casos con medidas reforzadas, del Plan Bilbao Aurrera 2020, “ya que los azotes del Covid continúan y este Ayuntamiento seguirá poniendo todas las herramientas posibles para salir cuanto antes de esta crisis, sin dejar de trabajar en proyectos estratégicos para la ciudad”.

Dotado de algo más de 15 millones de euros, aportados directamente por el Ayuntamiento, el presupuesto se dirigirá nuevamente a los TRES ÁMBITOS CONCRETOS más afectados:

  • Cohesión Social con 4,2 M€;
  • Economía y Empleo con más de 9,8 M€
  • Cultura con más de 1 M€.

En total, se pondrán en marcha 43 medidas específicas que se aplicarán, como ha precisado Juan Mari Aburtoen el primer semestre de 2021, aunque algunas tendrán un impacto más global por tratarse de medidas fiscales que se extenderán a lo largo de todo el año, o bien por ser acciones dirigidas a sectores económicos que generarán un impacto positivo más a medio plazo.

OTRAS ACCIONES

El Alcalde ha recordado que, a todas estas acciones, hay que sumar otras no menos importantes, aunque no se incluyen en el Plan, como son LIMPIEZA, MOVILIDAD, ESPACIO PÚBLICO Y EDUCACIÓN, ámbitos en los que se ha trabajado durante todo el año 2020 y “que se mantendrán o reforzarán, siempre condicionados a la evolución de la pandemia y a las implicaciones que pudiera tener en cada caso.”  

Ejemplos concretos de estas actuaciones serían la creación de zonas de estancia seguras en entornos urbanos próximos a los equipamientos educativos y a las residencias de mayores, y el de mantener el refuerzo extraordinario de las labores de desinfección en las escuelas mientras el estado de alarma siga en activo.

Todas las medidas del Plan Bilbao Aurrera 2021, se han enmarcado bajo los principios generales de: Flexibilidad y capacidad de adaptación ante una situación cambiante y no siempre previsible, como se hizo con la convocatoria de las ayudas directas a la hostelería por la presión de la pandemia. Búsqueda del mayor impacto de los recursos.

Equilibro entre inversión y gasto, atendiendo a las necesidades de las PERSONAS pero sin perder el esfuerzo de las inversiones estratégicas para la ciudad. Incrementar la DIGITALIZACIÓN tanto a nivel municipal como de toda la sociedad bilbaína; reforzar la colaboración y participación con otras instituciones y ciudades (pública-pública y pública-privada).

 -DESGLOSE DE MEDIDAS-

 1.- MEDIDAS DE COHESIÓN SOCIAL: LAS PERSONAS (4.243.875 €)

Este conjunto de medidas pretende servir de “escudo social” para todas aquellas personas que se ven especialmente afectadas por esta crisis y que requieren una atención y apoyo específicos. Al igual que en 2020, las medidas se estructuran en 4 bloques:

  • Ausencia de ingresos.
  • Personas mayores en situación de vulnerabilidad.
  • Personas en exclusión.
  • Familia e infancia.

AUSENCIA DE INGRESOS:

Programa extraordinario de Ayudas Especiales Municipales No Periódicas. Con financiación 100% municipal, su objetivo es atender a aquellas personas que no dispongan de ingresos o que hayan disminuido por la situación del coronavirus, pero que no cumplan los requisitos de las AES. Estas personas percibirán una prestación económica que les permitirá poder afrontar sus necesidades básicas de alimentación y de mantenimiento de los hogares. Presupuesto: 425.000€.

También se va a seguir trabajando en la Reducción de la brecha digital, ampliando la red Wifi Bilbao gratuita a los barrios más periféricos y priorizando el criterio social (barrios con mayor incidencia de la brecha digital). Presupuesto: 105.000 €.

PERSONAS MAYORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD:

Se amplía la dotación económica del programa municipal de acompañamiento a personas mayores Urrats bat gehiago, (Presupuesto: 325.000 € frente a los 150.000 del pasado año) y se sigue trabajando en el Fondo de Vivienda Comunitaria, para dar respuesta a todas aquellas personas mayores que requieran de un alojamiento alternativo, solicitando el ingreso en una vivienda comunitaria o en otro recurso habitacional para prevenir su situación de aislamiento y de tránsito hacia la dependencia. Presupuesto: 1.607.875 €, (en 2020 fueron 560.000 euros).

PERSONAS EN EXCLUSIÓN:

Continúa el Fondo especial para alojar a personas sin hogar, generado en colaboración con otras instituciones, para poder garantizar a las personas sin hogar el acceso a un alojamiento temporal con manutención incluida que posibilite a las administraciones competentes la generación de recursos sociales específicos adecuados a la diversidad de perfiles diagnosticados generados por esta crisis. Este fondo permitirá además apoyar a los alojamientos de la ciudad (albergues, hostales y pensiones) a afrontar la bajada de reservas producida por la disminución de los movimientos turísticos. Presupuesto: 1.075.000 €.

FAMILIA E INFANCIA:

En este bloque se incluyen nuevas medidas como Refuerzo de las actividades monitorizadas para infancia y juventuden especial actividades educativas al aire libre. Estarán guiadas con monitores/as en los espacios deportivos de los barrios: frontones, canchas deportivas, parques y recorridos en el cinturón verde. Presupuesto: 100.000 €.

También garantizar la atención a familias en riesgo de desahucio. Su objetivo es prestar alojamiento e intervención socioeducativa a familias con menores a su cargo que carecen de vivienda con motivo de desahucios o que serán previsiblemente desahuciadas a raíz de la pandemia. La medida pretende también ayudar a las familias a afrontar los pagos para evitar un desahucio. Presupuesto: 526.000 €.

Garantizar el acceso a los recursos económicos a todas las mujeres víctimas de la violencia de género que se encuentran acogidas en los pisos municipales y sus personas dependientes. Supone reforzar y adecuar, si fuera necesario, los programas existentes a mujeres víctimas de la violencia de género, en coordinación con las instituciones, para detectar y atender situaciones de desprotección y de conflictos intrafamiliares agravadas por el confinamiento y que requieran de una intervención psicosocial o socioeducativa. Presupuesto: 80.000 € frente a los 50.000 del ejercicio anterior).

Adelantar el importe y facilitar los trámites y procedimientos de ayudas económicas a todas las mujeres de los pisos de acogida.

2.- MEDIDAS ÁMBITO ECONOMÍA Y EMPLEO (9.839.000 €)

En este capítulo, el Plan Bilbao Aurrera 2021 incluye una batería de acciones de refuerzo impulsadas tanto desde el ámbito de Hacienda como de Promoción EconómicaComercio y Empleo.

En el caso de HACIENDA son fundamentalmente incentivos fiscales dirigidos a aquellas empresas más castigadas por las restricciones de movilidad, cuyo menor ingreso asciende en las arcas municipales a un total de 2 millones de euros:

  • Tasa por la Prestación de Servicios por Actividades e Instalaciones y Apertura y Establecimiento de Locales: Se reducirán un 30%, siempre que la tasa se devengue entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021. Presupuesto (menor ingreso): 42.000 €.
  • Tasa por Utilización Privativa y Aprovechamiento Especial del Dominio Público Municipal relativas al uso de Mesas, Veladores, Sillas, Carpas, Macetas, Sombrillas o instalaciones similares. Excluir del pago para el ejercicio 2021. Asimismo, se excluirán de pago las tasas que se devenguen en este ejercicio por la concesión de las licencias, permisos y autorizaciones para las ocupaciones anteriores. Presupuesto (menor ingreso): 950.000 €.
  • Tasa por Utilización Privativa y Aprovechamiento Especial del Dominio Público Municipal con Escaparates, Vitrinas, Portadas, Toldos, Marquesinas y Rótulos. Excluir de pago la cuota anual correspondiente a 2021. Presupuesto (menor ingreso): 213.000 €.
  • Tasa por uso de licencia de Autotaxi. Excluir del pago el ejercicio 2021. Presupuesto (menor ingreso): 21.000 €.
  • Tasa por la prestación del servicio de recogida de basuras. Reducción del 95% en 2021 del importe de la tarifa 2 del artículo 6 de la Ordenanza Fiscal reguladora de las Tasas por prestación de Servicios de Recogida de Basuras, que se aplicará a un periodo de 270 días a los obligados al pago de la tasa que tributen por actividades de hostelería-restauración y hospedaje. Presupuesto (menor ingreso): 783.000 €.
  • Además, se reforzará la comunicación de las ventajas del Pago a la Carta que permite flexibilidad total en los pagos. También se intensificará la comunicación de las nuevas medidas fiscales.

Medidas de REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO:

Su objetivo es prestar servicios específicos y ayudas a los comercios, personas autónomas, micropymes y personas emprendedoras de la ciudad para superar la crisis, estimular el consumo directo en la ciudad, promocionar la Villa para un entorno de proximidad y ayudar a la recuperación del empleo.

  • Servicio de Asesoramiento Integral COVID-19, como ventanilla única de asesoramiento para las empresas de nuestra ciudad. Se extenderá tanto tiempo como sea necesario, desarrollando contenidos informativos digitales con información general sobre las ayudas y subvenciones y sobre cómo gestionar esta situación. Presupuesto: 30.000 €.
  • Servicio de intermediación para llegar a acuerdos en relación al pago del alquiler de locales comerciales. Presupuesto: 10.000 €.
  • Servicio de capacitación digital, innovación, mejora competitiva y la generación de herramientas de comercialización para el comercio, micropymes y personas autónomas y mentoring avanzado para ayudar a relanzar su actividad ante la situación generada por la COVID-19. Esta medida desarrollada en 2020, se refuerza ahora con acciones de mentorización dirigidas a la digitalización del pequeño comercio. Presupuesto: 200.000 €.
  • Reducción de las cuotas en Auzofactorys y otros espacios municipales de emprendimiento. Bonificación del 50% de las cuotas del primer semestre de 2021 a las y los emprendedores y empresas ubicadas en estos espacios. Presupuesto (menor ingreso): 25.000 €.
  • Apoyo específico al sector MICE (ferias, congresos y convenciones). Exención de la cuota de membresía del Bilbao Convention Bureau durante el primer semestre de 2021 y aplicación de otras medidas de apoyo a proyectos del sector. Presupuesto (reducción de ingresos y gasto en acciones de promoción): 100.000 €.
  • BONOS BILBAO: Se continúa con esta medida de estímulo al consumo en comercio, hostelería, cultura e incluso atracción turística. La experiencia de los bonos de comercio y cultura desarrollada durante el último trimestre de 2020 ha resultado de muy alto impacto y se propone dar continuidad a la misma con mejoras. Los bonos de turismo y hostelería previstos para 2020, si bien están ya aprobados y su desarrollo tecnológico realizado, se activarán a lo largo de 2021 para que cumplan plenamente sus objetivos, adaptando sus calendarios e implantación a la evolución de la pandemia.

Presupuesto Bonos 2021: total 3 M€

Bonos Comercio:1.000.000 €.

Bono Cultura: 400.000 €

Bono Hostelería Restauración: 1.000.000 €.

Bono Turismo: 600.000 €.

  • En el ámbito del TURISMO: Adaptándose a evolución de la pandemia, se irán desarrollando medidas en coherencia con la recuperación de las dinámicas de movimientos turísticos a nivel interno e internacional. Entre ellas: Acciones de promoción en mercados de proximidad, y de promoción inversa con turoperadores y prescriptores. Refuerzo de la promoción digital. Presupuesto: 225.000 €.
  • Tejido asociativo comercial y HOSTELEROAyudas técnicas y económicas a las asociaciones zonales de Bilbao, y otros agentes económicos sectorialespara su sostenimiento, gestión y promoción. Incremento del 50% sobre el presupuesto destinado a las Asociaciones de Comerciantes zonales y refuerzo del apoyo en asistencia a la Asociación de Hostelería de Bizkaia. Presupuesto: 180.000 €.
  • EMPLEO: 2,5M€

Plan Extraordinario de Empleo para personas afectadas por el COVID-19 que incluirá las siguientes medidas:

Plan de Empleo 2021-2022 (Presupuesto: 1.000.000 €.). Plan de Empleo Joven 2021-2022. (Presupuesto: 1.000.000 €.). Apoyo a Planes Singulares de Inserción Socio-Laboral 2021-2022, dirigido a colectivos especialmente vulnerables y afectados por la situación, impulsadas por entidades sociales. (Presupuesto: 250.000 €.). Promoción y fomento del Empleo, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia

  • Exenciones y bonificaciones de las cuotas de alquiler en locales comerciales de Viviendas Municipales de Bilbao. Bonificación del 50%, durante el primer semestre, del arrendamiento para actividades hosteleras y del sector del turismo. Presupuesto (menor ingreso): 150.000 €.
  • Programa especial de ayudas a pequeñas obras de rehabilitación de vivienda. Se desarrollará una nueva línea específica para personas mayores y/o con movilidad reducida, con el objetivo de acometer obras de reforma que les permitan valerse por sí mismas. Ambas líneas serán de aplicación a todos los distritos de Bilbao. Presupuesto: 800.000 €.
  • Exenciones y reducciones en el pago del canon para las actividades económicas desarrolladas mediante concesiones municipales. Presupuesto estimado (menor ingreso): 160.000 €.
  • Flexibilización de los criterios para la ampliación de la ocupación del espacio público por las terrazas. Con carácter temporal y excepcional. Se flexibilizarán los criterios al objeto de que las terrazas puedan disponer de un mayor espacio que les permita el funcionamiento del local cumpliendo con las medidas dictadas en la vuelta a la normalidad, siempre con garantía de equilibrio entre vecinas y vecinos, peatones y terrazas. Presupuesto (menor ingreso por el espacio anteriormente ocupado por las plazas de aparcamiento regulado que se destina a la ampliación de terrazas): 250.000 €.
  • Facilitar el acceso a la contratación pública a las empresas locales. Refuerzo del compromiso municipal con la inclusión de cláusulas sociales y los contratos reservados a fórmulas de economía social y solidaria, así como favorecer la compra pública innovadora. Presupuesto: 700.000 € (para todo el ejercicio 2021).
  • Adicionalmente, si bien no es una medida específica del Plan Bilbao Aurrera, destacar el compromiso municipal con la Cooperación al Desarrollo, con un presupuesto anual de 3.098.425 €, por lo que supone de mantenimiento del empleo.

3.- MEDIDAS SECTOR CULTURAL (1.024.000 €)

Con carácter excepcional se plantean las siguientes medidas:

  • Bono Cultura (Incluido en el apartado Bonos Bilbao, presupuesto 400.000€)
  • Bolsa proyectos creativos y culturales: Se organizarán actividades directas y se patrocinarán iniciativas, integrando al sector local de las Industrias Creativas y Culturales. Se plantea una única bolsa para proyectos creativos y culturales abierta a cualquier tipo de actividad cultural y a cualquier personalidad jurídica, de cara a mejorar su eficacia. Presupuesto: 500.000 €.
  • Proyecto “Artistas visuales. Organización, a través de Bilbao Arte, de una macroexposición en la que artistas visuales bilbaínos expongan su visión artística del impacto del COVID-19. Presupuesto: 50.000 €.
  • Apoyo al sector de la producción audiovisual local a través de la creación de un fondo audiovisual promocional de la Villa. Presupuesto: 50.000 €.
  • Apoyo extraordinario al Centro de Innovación en Producción Escénica Harrobia. Esta ayuda permitirá que las compañías locales de artes escénicas puedan realizar sus ensayos sin coste durante 2021. Presupuesto: 24.000 €.
  • Mantener la estructura actual de programación muy centrada en lo local y, si fuera necesario, adaptarla a la evolución de la pandemia.
  • Compromiso de los equipamientos culturales municipales con los agentes culturales locales. Consideramos necesario y factible que tanto el Área como sus entidades instrumentales (Teatro Arriaga, Azkuna Zentroa, Bilbao Arte) continúen priorizando a los agentes locales en sus programaciones.
  • Cultura con garantías. Acompañamiento de las y los técnicos municipales (Áreas de Cultura, Espacio Público, Protección Civil, etc.) a las entidades culturales y sociales locales, colaborando en el diseño de las actividades para facilitar que se realicen con todas las garantías de seguridad excepcionales, tanto en espacios abiertos como cerrados, a través del desarrollo de protocolos adaptados a cada proyecto.

De forma paralela a estas medidas, hay que añadir el mantenimiento de las SUBVENCIONES del Área de Cultura a las asociaciones culturales de la Villa, consolidado en el Presupuesto ordinario de 2021, con un importe de 885.000 €.

BALANCE BILBAO AURRERA 2020

Aunque queda por completar la evaluación final de Bilbao Aurrera 2020, se puede adelantar que su grado de ejecución ha sido muy alto y que las acciones desarrolladas han tenido un impacto positivo en las personas y las empresas de la ciudad, siendo conscientes de que la actuación municipal, tanto por su capacidad financiera como por su nivel competencial, sólo puede tener un impacto necesariamente limitado.

Este nivel de ejecución ha sido particularmente alto en aquellas medidas que tenían un carácter de “choque”, fundamentalmente en el ámbito social y en las ayudas directas y/o en las exenciones y bonificaciones de tipo fiscal. En el resto de los casos, es decir, en aquellas acciones vinculadas al apoyo a los sectores económicos concretos más afectados por las restricciones de movilidad, el nivel de ejecución también ha sido elevado, aunque algunas de las medidas se han visto afectadas en su ritmo de su aplicación por estas situaciones y su impacto deberá trasladarse también a los primeros meses de 2021.

El documento del Plan Bilbao Aurrera 2020, contiene 54 medidas con un presupuesto de 15 M.

  • El plazo para acceder a las ayudas directas a la hostelería finaliza el 31 de enero. Hasta la fecha se han recibido1.647 solicitudes cuyo importe asciende a 1,3 Millones de euros que será abonado por el Ayuntamiento este mismo mes.

  • El Consistorio también ha transferido ya por los Bonos Bilbao, más de 1,8 millones de euros a los establecimientos comerciales y culturales. Aunque la fecha para canjearlos concluye el 30 de abril, la ciudadanía ya ha consumido el 85% de los bonos de comercio y el 72% de cultura.

El Ayuntamiento de Bilbao ha recibido hasta la fecha 1.647 solicitudes para acceder a las ayudas directas al sector de la hostelería afectado por el virus Covid-19 cuyo importe asciende a 1,3 millones de euros y será abonado a finales de este mes. El Consistorio recuerda que el plazo de solicitud está actualmente abierto y finaliza el próximo 31 de enero, por lo que anima a los y las profesionales del sector a presentar las solicitudes en la web www.ayudashosteleriabilbao.eus. Este programa cuenta con un presupuesto total de 3,3 millones de euros.

Estas ayudas, que son compatibles y acumulables con las ofrecidas por otras Administraciones públicas y/o entidades privadas, es una medida extraordinaria que se suma a los 15 millones de euros del Plan #BilbaoAurrera2020, programa de choque del Ayuntamiento para hacer frente a los efectos de la pandemia.

Cuantías

Las cuantías a recibir –entre 1.000 y 1.500 euros– varían en función del número de personas trabajadoras en el establecimiento:

  • Establecimientos con 1-3 personas trabajadoras: 1.000 euros.
  • Establecimientos de 4-10 personas trabajadoras: de 1.250 euros.
  • Establecimientos de más de 10 personas trabajadoras: 1.500 euros.

Asimismo, en el caso de tener varios establecimientos en Bilbao, se podrá solicitar una ayuda por cada uno de los locales.

Pueden acceder a este programa los establecimientos de restauración (restaurantes, bares, cafeterías y establecimientos de similar naturaleza que desarrollan su actividad en establecimientos fijos, abiertos al público en general, que se dedican de forma habitual y profesional a ofrecer comidas y bebidas para consumir en el mismo local) así como alojamientos empresas de catering. También se ha incluido las discotecas y salas de fiestas. Quedan excluidas las viviendas de uso turístico y empresas de reparto a domicilio de comidas y bebidas.

Además de la web para presentar las solicitudes (www.ayudashosteleriabilbao.eus), el Ayuntamiento tiene un servicio de información y consulta de dudas a través de este correo electrónico: ayudashosteleriabilbao@bilbaoekintza.bilbao.eus, o en el teléfono 944205357 en horario de 9:00 a 14:00.

Abonados a los establecimientos más de 1,8 M€ en Bonos Bilbao

Respecto a los Bonos Bilbao, una de las medidas más importantes del Plan Bilbao Aurrera 2020, tras ser adquiridos la totalidad de los bonos de Comercio y Cultura (82.488 bonos), el Consistorio ha transferido ya a los distintos establecimientos más de 1,8 millones de euros. Aunque la fecha para canjearlos concluye el 30 de abril, la ciudadanía ya ha consumido el 85 % de los bonos de comercio y el 72 % de cultura.

Toda la información para poder conocer los establecimientos que aún disponen de bonos se encuentra en la web www.bonobilbao.eus. Además, se ha habilitado un correo electrónico para consultas generales: bonobilbao@bilbaoekintza.bilbao.eus.

Hay que recordar que el canje se realiza en los establecimientos adheridos a la campaña en formato papel o passbook (móvil), que el número de bonos máximo por DNI es de 20 y que el número máximo por ticket de compra es de 4.

Una de las novedades más destacadas de este programa es su distribución por todos los distritos de la ciudad y que la mitad del coste de cada bono es subvencionado por el Ayuntamiento, siendo compatibles y acumulables con otros de distintas administraciones.

  • Finalizada la obra y tras la primera toma de contacto de los estudiantes de Mondragon Unibertsitatea, el Ayuntamiento de Bilbao muestra el engranaje interior de BILBAO AS FABRIK, antigua fábrica de tornillos que hoy luce ya como un nuevo ‘faro’ de innovación en Zorrotzaurre, que da un paso más para convertirse en la Isla del Talento y el Conocimiento.
  • El nuevo centro, donde prima la madera y el vidrio, será ahora la “fábrica” de los servicios avanzados para la Industria 4.0 y la economía digital, donde se aglutinará la formación universitaria, con el emprendimiento, lanzamiento de Start Ups, iniciativas empresariales innovadoras…
  • Tras el acto inaugural, presidido por el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto y el Rector de Mondragon Unibertsitatea, Vicente AtxaBILBAO AS FABRIK, que ha contado con importante financiación europea, inicia ahora una nueva etapa de expansión para convertirse en un ecosistema de innovación y emprendimiento.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el Rector de Mondragon Unibertsitatea, Vicente Atxa, han presidido hoy la inauguración de BILBAO AS FABRIK, ambicioso proyecto liderado por el Consistorio, con la colaboración de una red de estratégicos socios, y con importante financiación europea.

Un acto institucional con el que el Ayuntamiento, -finalizada la obra y tras la inicial toma de contacto, el pasado 7 de enero, de los 228 primeros estudiantes de Mondragon- ha querido mostrar el engranaje interior de este emblemático edificio, llamado a ser la Fábrica de los Servicios Avanzados para la industria 4.0 y la economía digital, con el que se da un nuevo y gran paso para convertir Zorrotzaurre en la Isla del Talento y el Conocimiento. En definitiva, nuevas formas de trabajar para los nuevos tiempos.

Como ha explicado el Alcalde, BILBAO AS FABRIK fue uno de los primeros proyectos “que llegaron a nuestras manos” al poco tiempo de iniciar el mandato. “Un proyecto difícil, -ha precisado- que lo vimos desde el primer momento como un gran reto. Tras mucho estudiarlo, nos lanzamos presentándonos a una convocatoria muy exigente de la Comisión Europea, con la colaboración de socios estratégicos que nos han acompañado en todo este camino”, como son Orkestra, Eiken, Gaia, IDOM y la Corporación Mondragon, MIK y Mondragon Unibertsitatea, bajo el liderazgo del Consistorio.

El objetivo prioritario de esta iniciativa es la mejora de la competitividad de las empresas locales y la consolidación del gran espacio de desarrollo urbano sostenible en expansión de ZORROTZAURRE, como un ecosistema innovador y de referencia en el ámbito de los servicios avanzados para la industria 4.0 y la economía digital, aglutinando de forma integral la formación universitaria y una comunidad de personas tractoras de iniciativas empresariales innovadoras.

La “guinda” de todo el proceso –como lo ha calificado Juan Mari Aburto- era rehabilitar un edificio en desuso de pasado industrial que se convirtiera en el epicentro de todo el proyecto. El pabellón elegido fue BETA 2, en Zorrotzaurre, una antigua fábrica de tornillos de los años 70 del siglo pasado totalmente abandonada.

El proyecto BILBAO AS FABRIK fue seleccionado de entre casi 400 propuestas de diferentes países, arrancando así una “aventura preciosa”, en palabras del Alcalde, que ahora ya luce como un nuevo “faro” donde, en su estructura, prima el vidrio y la madera, pero que sigue manteniendo su fuerte carácter de espacio industrial.

El Rector de Mondragon Unibertsitatea ha mencionado en su intervención que “Bilbao AS Fabrik es un proyecto estratégico para Mondragon Unibertsitatea, donde en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao se desarrollará un entorno donde convivan Start Ups, empresas de servicios avanzados y una actividad universitaria acorde con nuestro modelo, en estrecha relación con el tejido empresarial”. A corto plazo, ha comentado que “Nuestro objetivo es contar con un espacio donde se formen 800 estudiantes en ámbitos relacionados con la gestión empresarial, la industria 4.0, la robótica, el big data, la digitalización y su impacto en las humanidades y en la educación, etc.”

“Actualmente ya se están impartiendo el Grado en Ingeniería Mecatrónica Dual, el Grado en Administración y Dirección de Empresas Dual, el Grado en Business Data Analytics y el Grado en Humanidades Digitales” ha puntualizado el Rector de Mondragon Unibertsitatea Vicente Atxa.

La obra: vidrio, madera y espíritu industrial

Las obras de reforma y rehabilitación del Edificio Beta II, con un presupuesto total de 9,6 millones de euros (en sus dos primeras fases), han sido realizadas íntegramente por el Ayuntamiento de Bilbao. El pabellón, de propiedad municipal, alberga 5 plantas (además de la cubierta): planta cero, entreplanta y 1ª, 2ª y 3ª planta.

En una primera fase se han realizado mejoras estructurales, para a continuación, acometer trabajos de adecuación de las plantas baja, entreplanta y primera; que ya están ocupadas por los estudiantes de Mondragon Unibertsitatea.

La rehabilitación se ha abordado de tal manera que el edificio queda articulado en torno a un ATRIO ABIERTO a todas las plantas. Tanto en el exterior como en el interior, la obra ha querido mantener el carácter de espacio industrial. Para ello, el interior del edificio se ha construido a partir de un concepto abierto industrial con espacios confinados en cajas de madera y vidrio. Se han habilitado, además, dos auditorios abiertos a modo de graderíos, uno de los cuales conecta la planta baja y la primera.

El exterior del inmueble también ha sido rehabilitado por completo, incluyendo sus amplias cristaleras que permite el acceso de la luz natural al interior del edificio. La caravista de la fachada se ha reconstruido en su totalidad, y el resto ha sido restaurado mediante lamas de madera.
En cuanto a los accesos exteriores, se han urbanizado parcialmente con carácter provisional, a través de rampas, escaleras y con conexión hasta el acceso de Beta I, donde se ubica DIGIPEN, conocida como la universidad de los videojuegos.

En los próximos meses, el Ayuntamiento de Bilbao abordará la reurbanización tanto de la plaza que da acceso a ambos edificios como la rehabilitación de las plantas superiores (segunda y tercera). El diseño de las mismas seguirá la estética y funcionalidad de las ya acondicionadas, buscando mantener el carácter de espacio abierto industrial y articulando todo el edificio en torno a un atrio abierto. Unas obras que, se estima, puedan desarrollarse el próximo verano cuando concluya el curso.
Estos nuevos espacios serán también ocupados y gestionados por Mondragón Unibertsitatea, para el desempeño de su actividad docente y de la actividad empresarial.

Bilbao As Fabrik continúa

Como se decía anteriormente, con la apertura de BILBAO AS FABRIK el proyecto inicia ahora una NUEVA ETAPA que ha comenzado con la primera toma de contacto, el pasado 7 de enero, de los 228 estudiantes de Mondragon Unibertsitatea, que ocupan ya las plantas baja, entreplanta y primera. En ellas están ubicadas el laboratorio urbano y el makery (espacio para prototipado).

Progresivamente se irán incorporando las start ups y demás actividades previstas, con una capacidad para acoger en torno a 1.000 PERSONAS entre estudiantes y agentes que construirán el ecosistema de innovación y emprendimiento en el que quiere convertirse el centro.

Importante financiación europea

Dada la envergadura del proyecto, BILBAO AS FABRIK ha recibido una importante financiación europea, que ha avalado constantemente el trabajo realizado en Zorrotzaurre.

En total, 9,4 Millones de euros de financiación europea (6,4 M€ a través de los Fondos Feder; 3,6 M€ cofinanciados al 50% a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e integrado –Proyecto DUSI Zorrotzaurre-; y 5,8 M€ del Programa de Acciones Urbanas Innovadoras-Proyecto UIA Bilbao As Fabrik.

Nueva pieza del puzzle de innovación en la isla de Zorrotzaurre

La puesta en marcha de BILBAO AS FABRIK viene a sumarse a otros proyectos, también apoyados por el Ayuntamiento de Bilbao, con el objetivo de convertir Zorrotzaurre en la Isla del Talento y del Conocimiento, así como en una CIUDAD UNIVERSITARIA, con centros especializados de prestigio, donde las personas jóvenes puedan estudiar, trabajar y también vivir.

Entre ellos hay que citar DIGIPEN, conocida como la universidad de los videojuegos, que colinda con Bilbao As Fabrik, o KUNSTHAL IED BILBAO, Instituto Europeo de Diseño, ubicado en el remodelado edificio de Papelera, toda una referencia internacional en temas de diseño que supone la tercera sede en el Estado del grupo de origen italiano, junto con Madrid y Barcelona.

Mondragón Unibertsitatea en Bilbao As Fabrik

Mondragon Unibertsitatea aglutinará y gestionará en BILBAO AS FABRIK una oferta innovadora y práctica, adaptada a las transformaciones y las necesidades reales de las empresas y la sociedad que combinen formación, acciones de networking, propuestas que estimulen y favorezcan el lanzamiento de star ups y puesta en marcha de un observatorio y laboratorio de ideas. La finalidad última es que BILBAO AS FABRIK ofrezca a la ciudad empleo más especializado en esta Isla del Talento y el Conocimiento.

El edificio acoge en este primer momento 5 títulos universitarios:

El Grado dual en Ingeniería Mecatrónica (que cursan 40 estudiantes), el Grado en Business Data Analytics (83 estudiantes), el Grado en Humanidades Digitales Globales (27 alumnas y alumnos), el Grado dual en Administración y Dirección de Empresas (72 estudiantes) y el Máster Universitario en Facilitación del Aprendizaje (6 estudiantes). Posteriormente, se irán incorporando los títulos universitarios propios.

El Grado Dual de Ingeniería Mecatrónica (que entre septiembre y diciembre se ha impartido en el edificio del Ensache), es el primer grado de ingeniería que Mondragon Unibertsitatea pone en marcha en Bilbao. El título se ofrece en colaboración con el Centro de Formación Somorrostro, impulsando así la colaboración entre la formación profesional y la universidad, uno de los ejes estratégicos del Plan del Sistema Universitario Vasco 2019-2022 del Gobierno Vasco y en el que Mondragon Unibertsitatea es referencia estatal.
Bilbao AS Fabrik acogerá también un nuevo grado que la universidad imparte sólo en Bilbao: el Grado en Humanidades Digitales Globales, un grado trilingüe y presencial que persigue un conocimiento profundo de los fenómenos sociales y de los retos globales. El grado ofrece la posibilidad de especializarse en Estudios Globales y Humanidades Digitales.

El Grado en Business Data Analytics (BDATA). Se trata del primer grado en análisis de datos que se imparte en Euskadi y que combina de forma integral conocimientos en gestión empresarial, matemáticas, estadística y tecnología
Bilbao AS Fabrik también acogerá otro grado que desembarcó en Bilbao hace dos años, el Grado Dual en Administración y Dirección de Empresas (myGADE). Dicho grado ofrece una experiencia laboral relevante de cuatro años (DUAL) durante el periodo formativo, suponiendo una atractiva opción para el alumnado que busca una experiencia formativa basada en la práctica.

Por último, la universidad impartirá en Bilbao AS Fabrik el Máster Universitario en Facilitación del Aprendizaje, y podrá realizarse de forma semipresencial, siendo la única titulación del Estado dirigida a fomentar procesos de aprendizaje e innovación, impartiéndose por primera vez este año en Bilbao y Madrid.

  • A lo largo del pasado año se atendieron 202 producciones audiovisuales, de las que se realizaron en este ejercicio un total de 122, que sumaron 540 días de grabación en escenarios de Bilbao y Bizkaia. Pese al impacto del COVID-19, el sector pudo reiniciar la actividad a partir del 10 de mayo y 2020 ha sido hasta la fecha el año con mayor número de días de filmación en la ciudad y el Territorio.
  • Cabe destacar la gran notoriedad internacional alcanzada durante 2020 por el largometraje grabado en Bilbao “El Hoyo”, difundido a través de Netflix y número uno en visualizaciones de esta plataforma en Estados Unidos, China, Francia, México, Ecuador, Israel, Brasil, Arabia Saudí, Honduras, Perú, Venezuela, Colombia y España.
  • Durante el pasado año, también se estrenaron en cine largometrajes rodados en escenarios de Bilbao y Bizkaia con gran repercusión como: “El doble más quince”, “Una ventana al mar”, “Akelarre” y “Baby”, además de los estrenos en plataformas audiovisuales: “La línea invisible” y “Caminantes”.
  • El impacto de la pandemia producida por el COVID-19 ha derivado en la cancelación de 25 producciones y el aplazamiento de otras 14, pero también ha potenciado el consumo audiovisual y favorecido la irrupción de nuevas audiencias, especialmente en el ámbito de las plataformas en streaming, claves en la recuperación del sector audiovisual.

El pasado 2020 fue un año en el que también la industria audiovisual tuvo que adaptarse al contexto de pandemia causado por el COVID-19. En total, 122 producciones eligieron Bilbao y Bizkaia como escenario seguro para llevar a cabo sus rodajes, con respecto a las 202 producciones atendidas. Además, las producciones llevadas a cabo en Bilbao y Bizkaia sumaron un total de 540 días de rodaje.

Desde que en 2015 el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia impulsaron la creación de Bilbao Bizkaia Film Commision, un servicio público y gratuito cuyo cometido es la atención, gestión y atracción de rodajes, se han atendido 1.062 rodajes, y se han materializado 688 proyectos audiovisuales.

Como valoración del balance de actividad de Bilbao Bizkaia Film Commission, 2020 ha sido positivotanto por la notoriedad y el posicionamiento alcanzado por parte de la ciudad y del territorio en el sector de las producciones audiovisuales, en unas circunstancias excepcionales, así como por la calidad y repercusión internacional de algunos de los largometrajes: “El Hoyo”, “Una ventana al mar”, “Akelarre”…

Pese al virus COVID-19, el ejercicio 2020 se ha saldado con un elevado número de producciones, además de ser el año con más días de rodaje.

Un año marcado por la pandemia

Si atendemos a la evolución en cifras del trabajo de Bilbao Bizkaia Film Commission, durante 2018 se atendieron 201 producciones; en 2019, un total de 229; y el pasado año, 202. En cuanto a los proyectos audiovisuales que finalmente se materializaron, en 2018 fueron 128; en 2019, un total de 152; y el pasado año la cifra fue de 122. Unos datos que se explican por un año 2020 especialmente marcado por el impacto ocasionado por la COVID-19, que obligó a la suspensión total de la actividad durante más de dos meses, a la cancelación de 25 producciones y a posponer otras 14.

Sin embargo, esta circunstancia ha incidido también en un aumento global en la demanda de contenidos audiovisuales, debido al gran éxito de las plataformas digitales, con un año record de consumo audiovisual y la irrupción de nuevas audiencias. En este contexto, se prevé una rápida recuperación de un sector cinematográfico y audiovisual.

En cifras

Bilbao Bizkaia Film Commission atendió durante el pasado año 2020 un total de 202 producciones, de las cuales, 122 se materializaron en proyectos concretos. De ellos, 32 correspondieron a anuncios publicitarios, 23 a programas de televisión, 19 a cortometrajes, 12 a videoclips, 15 a documentales, 6 a largometrajes, 4 a series, y 4 a webseries.

Si atendemos a la procedencia, 72 eran originarias de Euskadi, 36 de otros puntos del Estado y 14 tenían una procedencia internacional.

Producciones audiovisuales atendidas: 202*

Euskadi: 90/  Estado: 76/  Internacional: 36

  • Anuncios de publicidad: 55
  • Programas de TV:33
  • Largometrajes:20
  • Cortometrajes:31
  • Videoclips:20
  • Documentales:17
  • Web series: 4
  • Sesiones fotográficas: 10
  • Series: 12

(*) Las atenciones del año no se traducen necesariamente en rodajes efectivos en ese mismo año.

Producciones audiovisuales rodadas122*

Euskadi: 72/  Estado: 36/  Internacional: 14

  • Anuncios de publicidad: 32
  • Programas de TV: 23
  • Cortometrajes: 19
  • Videoclips: 12
  • Documentales:15
  • Largometrajes:6
  • Web Series:4
  • Sesiones Fotográficas:7
  • Series de TV:4

(*) Los rodajes del año no se corresponden necesariamente con atenciones recibidas en el mismo año. La atención y contacto inicial suele producirse con muchos meses, o incluso años, de antelación con respecto al rodaje.

“El Hoyo”, un gran éxito internacional

Cabe destacar el reconocimiento internacional de la película rodada en el barrio bilbaíno de Zorroza y dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia, con la producción de Basque Films: “El Hoyo”.

Este largometraje ha puesto en valor a nivel mundial, la competencia profesional de nuestra industria audiovisual, el talento desarrollado desde lo local, con potencial para crear historias universales de éxito, así como la solidez de la colaboración local entre el sector público y privado en Bilbao y Bizkaia.

El Hoyo se difundió durante el pasado 2020 a través de Netflix y alcanzó el número uno en visualizaciones mediante esta plataforma en Estados Unidos, China, Francia, México, Ecuador, Israel, Brasil, Arabia Saudí, Honduras, Perú, Venezuela, Colombia y España. A nivel mundial, entró en la lista del Top 10 de largometrajes más vistos en Netflix.

En 2020 también se estrenaron en cine largometrajes rodados en Bilbao y Bizkaia con importante notoriedad como: “El doble más quince”, “Una ventana al mar”, “Akelarre” y “Baby”, además de los estrenos en plataformas audiovisuales: “La línea invisible” “Caminantes”.

Largometrajes rodados en Bilbao y Bizkaia

Durante el pasado año Bilbao y Bizkaia fueron los escenarios de rodajes de importantes largometrajes como:

  • Interrail”, dirigido por Fernando García Ruiz y rodado en Bilbao, Getxo, Gorliz, Plentzia, Bermeo, Etxebarria y Lekeitio. En el reparto se encuentran actores de la talla de Arturo Valls, Ernesto Sevilla, Julián López, Dafne Fernandez y Ana Millán.
  • “García y García”, bajo la dirección de Ana Murugarren, acoge escenarios en el barrio de Irala, Indautxu, Ría de Bilbao, Torre Iberdrola y Aeropuerto de Bilbao. En el reparto participan, entre otros, José Mota y Pepe Viyuela.
  • Ilargi guztiak” se trata de una película dirigida por Igor Legarreta, rodada en Orozko (Parque Natural de Gorbea), Galdames y Erandio y que cuenta en su reparto con actores y actrices como Itziar Ituño, Haizea Carneros, Josean Bengoetxea, Lier Quesada, Zorion Eguileor y Elena Uriz.
Series rodadas en Bilbao-Bizkaia

Las series de televisión, uno de los productos audiovisuales con más fieles, también encuentran en la ciudad y el Territorio su espacio idóneo de filmación. El año pasado se rodaron cuatro series en Bilbao y Bizkaia:

  • El Internado”, de Amazon Prime, producida por: Atresmedia / Globomedia / Amazon Prime Video, rodada en la Sociedad Bilbaina.
  • “Alardea” es una serie de cuatro capítulos de ETB, dirigida por David P. Sañudo rodada en Orduña, Bilbao y Gueñes y en cuyo reparto participan Itziar Ituño, Carmen Climent, Klara Badiola y Kandido Uranga, entre otros.
  • “Ondar ahoak” también una serie de cuatro episodios producida por ETB, bajo la dirección de Koldo Almandoz rodada en Ondarroa, Lekeitio y Bilbao, y protagonizada por Nagore Aranburu y Eneko Sagardoy.
  • Por su parte, “Etxekoak”, dirigida por Jabi Elortegi y producida por Pausoka y ETB, fue rodada en escenarios de Urdaibai.
Spots publicitarios y videoclips

Las grandes marcas comerciales de prestigio mundial también han apostado por Bilbao-Bizkaia como escenario de sus spots, un hecho que proyecta internacionalmente la imagen de la ciudad y el Territorio y que actúa como carta de presentación ante productoras audiovisuales de todo el mundo.

En el ejercicio pasado importantes marcas comerciales como BANKIA, SUBARU, SEAT Y ORBEA rodaron sus anuncios en Bilbao y Bizkaia, además de otras marcas como TYSKIE, EROSKI, SAUNIER DUVAL, WALLAPOP o DÉCIMAS.

En el capítulo referente a videoclips musicales, destaca la grabación en Bilbao Bizkaia de videoclips de La Oreja de Van Gogh (con 4.600.000 visitas en Youtube en 3 meses), Chris Viz (con 660.000 visitas en Youtube en 1 mes), Omago e Iker Lauroba.

La web, un instrumento de captación y posicionamiento

La web de Bilbao Bizkaia Film Commission se está convirtiendo en una de las herramientas de captación de rodajes y de posicionamiento en el mercado vasco, estatal e internacional. Está dirigida a un público profesional y durante el año pasado fue utilizada en más de 7.196 sesiones por más de 5.287 personas diferentes. El tiempo medio de permanencia en cada visita fue de cinco minutos y cuarenta y siete segundos, y en cerca de un millar de sesiones se utilizó la versión en lengua inglesa, lo que refleja el interés que este servicio online despierta entre profesionales de todo el mundo.

Bilbao Bizkaia Film Commission, un servicio público

El año 2020 se ha consolidado Bilbao y Bizkaia como escenario seguro para rodajes mediante el trabajo de Bilbao Bizkaia Film Commission, un servicio público y gratuito impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia con el objetivo de atender, gestionar y atraer nuevos rodajes.

Bilbao Bizkaia Film Commission nace en 2015, impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, con el objetivo de ofrecer acompañamiento estable y personalizado en todas las fases de la producción, localizaciones, servicios profesionales, gestiones administrativas, espacios de producción, alojamiento y logística, así como apoyo y confianza institucional, seguridad jurídica e incentivos fiscales.

El trabajo de Bilbao Bizkaia Film Commission es posible gracias a la colaboración público-privada, ya que ejerce de intermediario entre las productoras y los diferentes agentes privados e instituciones públicas. Esta colaboración resulta necesaria para avanzar hacia la creación de una industria de rodajes en Bilbao-Bizkaia.

Desde 2017 Bilbao-Bizkaia es miembro de European Film Commission Network, que representa a más 90 film commissions y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y forma parte también de AFCI, Association of Film Commissioners International.

A lo largo de la próxima semana, el Ayuntamiento de Bilbao empezará a abonar las primeras 20 solicitudes de ayudas directas a la Hostelería. Desde que comenzó el plazo, el pasado día 23 de diciembre, se han recibido ya 1.254 solicitudes.
El Consistorio tiene un presupuesto total de 3,3 Millones de euros para apoyar al sector de la hostelería afectado por el Covid-19, que se sumarán a las ayudas otorgadas por el Gobierno Vasco.

El Ayuntamiento de Bilbao tiene previsto empezar a abonar, la próxima semana, las primeras 20 solicitudes recibidas para acceder al Plan de Ayudas directas a la hostelería, programa extraordinario del Consistorio dotado de 3,3 millones de euros de apoyo a este sector afectado por la Covid-19.

Desde que se abrió el período para la presentación de las ayudas, el pasado día 23 de diciembre, se han recibido ya 1.254 solicitudes. El plazo, hay que recordar, se prolongará hasta el próximo 31 de enero y la tramitación de las ayudas se realizan a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza accediendo a la siguiente web: www.ayudashosteleriabilbao.eus.

Esta cuantía se suma a los 15 Millones de euros del Plan Bilbao Aurrera 2020, programa de choque para hacer frente a los efectos de la pandemia en la ciudad.

  • El Ayuntamiento de Bilbao ha elegido 26 actividades del ámbito creativo y cultural para dinamizar los espacios públicos de la ciudad durante los próximos meses.
  • Con una cuantía total de 300.000 euros, esta medida de apoyo directo a los sectores creativos y culturales impulsada por el Consistorio bilbaino, pretende mitigar los efectos de la crisis suscitada por la COVID-19.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha dado a conocer los proyectos seleccionados para dinamizar los espacios públicos de la Villa durante los próximos meses. Esta selección se enmarca dentro de la partida de subvenciones dirigida a los sectores creativos y culturales bilbainos del Plan Bilbao Aurrera, dotada con 300.000 euros.

Así, de las 106 propuestas presentadas, el Ayuntamiento de Bilbao ha seleccionado 26 proyectos de diferentes disciplinas del ámbito creativo y cultural. Entre ellas, destacan Eten Barik Joten, la actuación de calle de un grupo de mujeres pandereteras que finalizará con la proyección de un documental; el radio show con música en vivo Piedra de Toque, de la mano del periodista Iñaki Makazaga que inyectará en la ciudadanía la pasión por los retos y la naturaleza; los flashmobs de Pirritx, Porrotx y Marimotots junto a Yogurinha Borova, 6 Balore, 6 kolore, Bilbo Milakolore! sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible; el evento de moda sostenible, The Eko Lab, que contará con una exposición, instalación y talleres de diseñadores emergentes de Bilbao; el festival infantil de teatro, Bilb(i)ko Haur Antzerki Jaialdia; o la propuesta Bilbotik.ra, unos talleres de co-creación que animarán a la ciudadanía a imaginar los espacios futuros de la Villa.