• En los siete primeros días de julio, el parking de autocaravanas de Kobetamendi ha registrado una ocupación de un 60% de visitantes. La mayoría sigue siendo turista estatal, superando el 60% del total, mientras que entre el visitante internacional destacan los turistas de procedencia alemana, con un 14%.

  • El área cuenta con un máximo de 72 plazas de aparcamiento con conexión eléctrica y toma de agua potable, vigilancia las 24 horas, vaciado de aguas grises y negras, y servicios como duchas, aseos, lavadoras… Asimismo, mantiene un protocolo frente al COVID-19 con diversas medidas sanitarias desde la entrada hasta la salida del recinto de los visitantes.

El parking de autocaravanas de Kobetamendi, dependiente del Ayuntamiento de Bilbao, recupera paulatinamente el ritmo de entradas turísticas.

En estos momentos, -que ya ofrece un servicio total las 24 horas del día tras las restricciones de la pandemia- ha registrado en tan solo los siete primeros días de julio una ocupación de un 60% de visitantes, cifra que crece progresivamente. Según sus responsables, para este verano se espera alcanzar un 100% de ocupación.

Actualmente, los turistas estatales siguen siendo mayoría superando el 60% del total, entre ellos destacan los visitantes de Catalunya y Andalucía. En cuanto al turismo extranjero, más de un 14% procede de Alemania.

El área, situada a 15 minutos del centro de Bilbao, cuenta con un máximo de 72 plazas de aparcamiento durante esta temporada 2021. El servicio ofrece parcelas con conexión eléctrica y toma de agua potable, vigilancia las 24 horas, vaciado de aguas grises y negras, y servicios como duchas, aseos, lavadoras… necesarios para facilitar la visita y la estancia en la ciudad a las personas que optan por esta forma de turismo.

Las caravanas pueden permanecer estacionadas un máximo de 48 horas, y deben abonar una tarifa de 15 euros diarios por vehículo.

Asimismo, para preservar la seguridad sanitaria tanto de las personas trabajadoras, como usuarias, el parking de autocaravanas de Kobetamendi mantiene un protocolo de contingencia ante el COVID-19 con diversas medidas sanitarias desde la entrada hasta la salida del recinto de los visitantes.

De tal manera, se garantiza el uso de gel hidroalcohólico en todos los espacios comunes, la distancia mínima entre personas mediante señalización, y cada día se fumigará la zona de terraza, a la vez que los servicios sanitarios serán desinfectados al menos seis veces por día. Tras la salida de los usuarios se reforzará el servicio de desinfección de las parcelas, con especial atención a las tomas de luz y de agua.

El turismo en autocaravanas, una manera de conocer nuevos lugares y vivir experiencias, se presenta como una de las modalidades turísticas más demandas por los usuarios al combinar seguridad y los espacios al aire libre.

Más información en:

  • En esta fase se ha trabajado con tres grupos de personas mayores de los barrios de Deusto, Santutxu y Zurbaranbarri, en el diseño y desarrollo de un programa para atenuar la fragilidad funcional y relacional de las personas mayores, como consecuencia de la pandemia.

  • El Programa Mugi Adin, que forma parte del Plan #BilbaoAurrera2020, se está llevando a cabo con la implicación de un grupo de investigación de la UPV/EHU, personas emprendedoras y empresas expertas como el Grupo SSI.

Esta semana ha finalizado la tercera fase del proyecto Mugi Adin, una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, en el marco del Plan #BilbaoAurrera2020 y que aborda la fragilidad funcional y relacional de las personas mayores, fruto del virus Covid-19.

El Ayuntamiento de Bilbao, de la mano de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha impulsado, para ello, un equipo de trabajo compuesto por instituciones públicas, UPV/EHU y empresas expertas como Grupo Servicios Sociales Integrados S.Coop. (SSI), con más de 30 años de trayectoria en el mundo de la iniciativa social y en el ecosistema del envejecimiento. Asimismo, colaboran en el proyecto toda una red de personas, agentes y empresas emprendedoras que forman parte de la comunidad Silver Economy Taldea (SET), iniciativa del Grupo SSI que busca crear sinergias y nuevas oportunidades de negocio en el ámbito de la economía plateada y el grupo de investigación Ageing on de la UPV/EHU.

UN PROGRAMA A DESARROLLAR EN CUATRO FASES

Esta medida incluye varias fases. Una primera de definición del reto y conformación del equipo emprendedor, otra fase de diseño de la propuesta con el apoyo de agentes expertos y una tercera de desarrollo de un prototipo a través de una experiencia piloto. Por último, se evaluará el proceso desarrollado y se analizará la viabilidad económico-financiera y de mercado. Mugi Adin es una iniciativa cuyo objetivo es resolver determinadas situaciones que refuerzan el compromiso social desde una visión empresarial.

#BilbaoAurrera

  • El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presidido hoy la presentación del Plan Estratégico de Comercio 2025, nueva hoja de ruta municipal para mejorar y fortalecer la posición competitiva del sector en la Villa y su atractivo como ciudad comercial tanto para bilbainos y bilbainas como para visitantes.

  • Se trata de un Plan estratégico estructurado en CUATRO grandes EJES de trabajo y 33 líneas de acción, que se iniciarán en este año 2021 y con el horizonte temporal puesto en 2025, un período donde será necesario abordar la reconversión del sector y su impulso tras la crisis provocada por la pandemia.

  • En el diseño y elaboración de este Plan se ha contado con la participación activa de comercios, del tejido asociativo, de varias áreas municipales así como de los partidos políticos con representación en el Consistorio. El Alcalde ha explicado que se trata de un documento activo, abierto y participativo que “hoy ha dado un paso más con la constitución del FORO DE COMERCIO DE BILBAO, que estará activo como plataforma de ayuda y seguimiento del Plan”.

  • De forma paralela se ha realizado también un DIAGNÓSTICO del sector comercial de la Villa, “con información de cada uno de los establecimientos gracias a las entrevistas individuales que nuestros equipos técnicos han realizado a casi 3.000 comercios”.

  • Durante 2020 y 2021 el Ayuntamiento ha destinado más de 3 millones de euros a ayudas directas a los sectores del comercio y la hostelería en el marco de #BILBAOAURRERA, a los que hay que añadir otros 4 millones de euros de las Campañas de Bonos Bilbao, una firme apuesta por la recuperación de los sectores fuertemente afectados por la pandemia del COVID-19.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presidido hoy la presentación del Plan Estratégico de Comercio Bilbao 2025, una fuerte y decidida apuesta municipal por impulsar la mejora competitiva del sector durante los próximos cuatro años, un “período en el que será necesario abordar grandes desafíos como la trasformación estructural del sector y la recuperación del comercio tras la crisis provocada por el COVID-19”.

El contenido del documento ha sido desgranado por el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, en un acto que ha contado con la presencia de una amplia representación institucional tanto de Gobierno Vasco, Diputación, CECOBI, Cámara de Comercio… junto con los colectivos que han participado en su elaboración: el propio sector comercial, el tejido asociativo, diversas áreas del Consistorio, así como los grupos políticos con representación municipal.

Como ha explicado el Alcalde, se trata de un “trabajo serio, riguroso, participativo en el que hemos ido siempre de la mano del sector, implicándonos tanto en la profunda transformación estructural que vive el comercio en toda la ciudad y sus barrios, como en lo urgente e inmediato a través de ayudas directas o las campañas de bonos para afrontar los efectos de la crisis sanitaria producida por el Covid-19”. “Este plan –ha continuado- es un documento abierto que deberemos ir completando con todas las líneas de actuación que hemos trazado, y que ahora da un paso más con la constitución, hoy mismo, del Foro de Comercio de Bilbao«.

Juan Mari Aburto ha adelantado también, que de forma paralela y como complemento al Plan, se ha llevado a cabo un profundo trabajo para tener un DIAGNÓSTICO preciso del sector comercial de la Villa, “con información de cada uno de los establecimientos gracias a las entrevistas individuales que nuestros equipos técnicos han realizado a casi 3.000 comercios. Este diagnóstico nos permitirá desarrollar mejor los servicios dirigidos a cada uno de ellos “.

HOJA DE RUTA PARA BILBAO

El “Plan Estratégico de Comercio Bilbao 2025” se erige como la hoja de ruta municipal para mejorar y fortalecer la posición competitiva del sector y el atractivo de la Villa como ciudad comercial, tanto para bilbainos y bilbainas como para visitantes. Para ello, se trabajará en la construcción de un modelo comercial de ciudad ordenado, atractivo y sostenible, coherente con una apuesta institucional de ciudad que integra el atractivo de las grandes marcas multinacionales con el factor diferencial del comercio local que aporta una importante oferta de proximidad para garantizar la calidad de vida, cohesión social y disfrute en los barrios. El Plan también prevé la modernización del sector, a través de la digitalización, y de la estimulación de un progresivo rejuvenecimiento.

Asimismo, este documento aspira a contribuir, activamente y desde el comercio, a la construcción de una imagen y un relato de ciudad propia y atractiva que posicione a Bilbao como referente vasco y estatal en términos de economía urbana, desde la integración del comercio, la cultura y el ocio en favor de un enriquecimiento de su atractivo turístico. A la vez, contempla la generación de un clima de cercanía e identidad de la ciudadanía de cada distrito. Todo ello, desde una gestión colaborativa pública y privada eficaz.

4 EJES DE TRABAJO Y 33 LÍNEAS DE ACCIÓN

El Plan Estratégico de Comercio Bilbao 2025 está estructurado en cuatro grandes ejes de trabajo que se concretan a su vez en 33 líneas de acción a iniciar en este año 2021 y con el horizonte temporal puesto en 2025, un período en el que será necesario abordar la reconversión estructural del sector y su impulso, a la que se añade la crisis provocada por la pandemia del COVID-19.

Los cuatro ejes se centran en la ciudad, en el desarrollo de los negocios comerciales, la dinamización del espacio urbano y la necesaria colaboración público privada como vertebradora de una eficaz gestión colaborativa.

Eje 1: Modelo Comercial de ciudad: urbanismo y movilidad sostenible

Se pretende reforzar el atractivo comercial del CORAZÓN DE LA CIUDAD, a través de cuatro intervenciones asociadas a proyectos transformadores en los distritos de Abando, Indautxu y Casco Viejo:

  • En Abando, se abrirá el foco de atención desde la Gran Vía hacia ejes comerciales complementarios. En Indautxu con un corredor de conexión entre Basurto, Rekalde y Abando que refuerce los flujos peatonales. Frente de la Ría, con corredores de penetración hacia Abando; y en el Casco Viejo con intervenciones singulares y tomando el Mercado de la Ribera como referente tractor.

Todo ello, se complementa con el sostenimiento del atractivo y la vida comercial de los corazones de BARRIO y con un abordaje conjunto sobre los usos terciarios de los bajos comerciales, tratamiento de lonjas vacías, un mapa dinámico de alquileres mediante la generación de un Open Data Comercial…

Asimismo, durante los próximos cuatro años se prevé el impulso de una movilidad sostenible, con la creación de una red de parkings disuasorios y el refuerzo del transporte público, un sistema integrado de información sobre la ubicación de los parkings y su nivel de ocupación, un estudio de zonas de carga y descarga y zonas peatonales que faciliten la actividad comercial y la aportación de soluciones logísticas a las nuevas demandas comerciales.

Eje 2: Onmicanalidad y modernización competitiva.

Para contribuir a la modernización y mejora competitiva del sector, el Plan Estratégico de Comercio Bilbao 2025 contempla el impulso de la digitalización como un vector modernizador de los establecimientos, pero también desde una perspectiva colectiva con proyectos digitales compartidos, la creación de un tejido asociativo 4.0 y entendiendo el comercio como parte del proyecto de ciudad integrador del análisis big data para valorar recorridos de clientela y sensórica en calle y comercios.

El plan incorpora la necesidad de trabajar sobre el modelo de negocio del comercio a través de líneas de innovación, competitividad y mejora del servicio con la generación de valor no sólo a través de la calidad del producto y su precio de venta, sino también mediante un mejor servicio que posibilite una experiencia de compra competitiva.

Por último, se apoya el redimensionamiento del sector bajo un doble modelo: mejorar la sostenibilidad del comercio actual y apoyar el emprendimiento empresarial que derive en la creación de nuevos negocios comerciales.

Eje 3: Promoción de Bilbao como CIUDAD DE COMERCIO, CULTURA Y OCIO.

Se trabajarán estrategias de comunicación y marketing con el objetivo de “hacer comunidad”, renovar los planteamientos de dinamización con herramientas colaborativas de estímulo del comercio local -como ocurrió con la campaña #Bonobilbao- y favorecer las sinergias entre comercio y turismo. Se trata de favorecer un TURISMO DE COMPRAS RESPONSABLE que ponga en valor el comercio local atractivo y competitivo, pero también otros elementos identitarios como los creadores y diseñadores locales, los artesanos, mercados… así como la digitalización de la interacción comercial con los y las turistas.

Eje 4: Perfeccionamiento de la colaboración público-privada.

Este cuarto y último eje incorpora cuatro líneas de trabajo para el relanzamiento y articulación asociativa, la optimización de las políticas institucionales, el impulso del conocimiento como instrumento de inteligencia competitiva de la ciudad y la gobernanza del plan.

Como novedad, hoy se ha constituido el FORO DE COMERCIO DE BILBAO, que estará activo para seguir avanzando en las líneas de trabajo que se han trazado.

UN PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO

El Plan Estratégico de Comercio Bilbao 2025 se ha presentado hoy ante agentes del sector comercial de la ciudad, quienes también han participado en todo el proceso de elaboración de este documento. Para ello, se ha dotado al plan de un dispositivo participativo amplio y diverso, integrado por diferentes herramientas, tanto presenciales como telemáticas, siguiendo las pautas de seguridad marcadas por la pandemia.

Para su elaboración, se ha contado con la colaboración directa de 125 empresas, entrevistas entre ellas a 23 agentes del tejido asociativo y equipamientos comerciales de la ciudad, y también a responsables y personal técnico de un total de 8 áreas municipales. Además, este documento ha contado con la participación de la ciudadanía a través del tejido asociativo cívico-cultural.

Se han celebrado también dos jornadas de trabajo que contaron con la presencia de más de 30 agentes institucionales y sectoriales a quienes se hizo partícipes del contraste y valoración del diagnóstico y del plan de acción.

CERCA DE UN MILLÓN DE EUROS EN AYUDAS DIRECTAS y 4 MILLONES EN BONOS

Además de la elaboración de este Plan Estratégico y del Diagnóstico del sector comercial de la Villa, el Ayuntamiento también ha actuado para hacer frente a las necesidades más urgentes e inmediatas producidas por la pandemia y que ha afectado de forma especial a varios sectores.

Como apoyo, el Consistorio ha destinado un millón de euros en ayudas directas y otros 4 millones de euros en Bonos junto a medidas fiscales, dirigidas tanto al Comercio como a la Hostelería de la ciudad.

La firma finlandesa IQM Quantum Computers (IQM), líder a nivel europeo de computadoras cuánticas, amplía sus operaciones en el Estado creando su primera filial en Bilbao. Esta operación ha contado con el apoyo de la Administración local vasca a través de la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao

Con su nueva filial en Bilbao, IQM crea otro punto de acceso para la computación cuántica, además de sus oficinas en Finlandia y Alemania. Con este nuevo paso, colaborará estrechamente con la comunidad de investigación local de Bilbao/Bizkaia, y los expertos cuánticos de la industria, para construir un ecosistema cuántico estatal y europeo vibrante. IQM con su red de socios internacionales también conectará el ecosistema cuántico vasco y estatal a la red cuántica global.

En opinión de Jan Goetz, director ejecutivo de IQM, “El Centro QUTIS de la Universidad del País Vasco Bilbao cuenta con una destacada experiencia y expertos en computación y simulación cuántica, control cuántico, detección cuántica y otras áreas. El anuncio de hoy indica nuestro compromiso de acelerar el éxito de nuestras computadoras cuánticas para aplicaciones específicas y desarrollar ofertas de finanzas cuánticas para nuestros clientes en todo el mundo”.

La Administración Pública Local, con el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia,   a través de sus sociedades Bilbao Ekintza y BEAZ, “ha sido un gran apoyo y está comprometida con la captación de mejores talentos y empresas en crecimiento. Esperamos trabajar con su equipo para hacer crecer nuestra oferta de Co-Design desde España y entregarla a nivel mundial”.

OBJETIVO EN BILBAO

El objetivo técnico de esta filial en Bilbao es crear un centro de codiseño de finanzas cuánticas que refuerce la interacción entre hardware y software para resolver problemas financieros. En particular desarrollará un enfoque específico de la aplicación en el que el software cuántico se integra estrechamente con un hardware cuántico diseñado adecuadamente con arquitecturas cuánticas novedosas. En combinación con los expertos en hardware de IQM y los equipos de mercado en Finlandia y Alemania, IQM podrá ofrecer esta oferta a clientes globales. Este enfoque acelera el desarrollo de soluciones cuánticas útiles para aplicaciones financieras especializadas y establecerá a España y Europa como líderes en finanzas cuánticas.

CONVENIO CON LA UPV

El año pasado, IQM firmó en Bilbao un convenio de investigación con la Universidad del País Vasco (UPV / EHU). Una colaboración liderada por el Dr. Jorge Casanova (Ramón y Cajal e investigador Ikerbasque de la UPV / EHU) junto con el Dr. Mikel Sanz (Investigador de Ikerbasque de la UPV / EHU) y el Profesor Xi Chen (Catedrático de la Universidad de Shanghai e investigador Ramon y Cajal de UPV / EHU).

Para la directora de la sociedad foral BEAZ, Olatz Goitia, “Trabajamos para convertir el territorio en un polo de innovación de referencia internacional, y para ello, la retención y atracción de talento y emprendimiento y empresas como IQM es clave”.

En la misma línea Javier Garcinuño, Director General de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, precisa que “Nos complace ver que empresas europeas en crecimiento como IQM inician sus operaciones en Bilbao. Nuestro centro de emprendimiento BIG Bilbao apoyará sus operaciones locales y Bilbao Ekintza también colaborará con IQM en proyectos conjuntos en los sectores económicos estratégicos de la ciudad”.

BEAZ

BEAZ es una empresa pública de la Diputación Foral de Bizkaia cuyo objetivo es apoyar a empresas y emprendedores en sus esfuerzos por crear nuevos proyectos, innovar e internacionalizarse.

https://beaz.bizkaia.eus

 BILBAO EKINTZA:

Bilbao Ekintza es una empresa pública del Ayuntamiento de Bilbao que desarrolla las competencias municipales en el ámbito del desarrollo económico, promoción de Bilbao y sus eventos como destino turístico y promoción empresarial, tanto desde el punto de vista de la atracción, creación y crecimiento de empresas y la mejora de las oportunidades de acceso al empleo.

https://www.bilbaoekintza.eus

LAS COMPUTADORAS CUÁNTICAS IQM

IQM es el líder europeo en computadoras cuánticas superconductoras, con sede en Espoo, Finlandia. Desde su inicio en 2018, IQM ha ido creciendo y ha establecido una subsidiaria en Munich, Alemania, para liderar el enfoque de codiseño.

IQM ofrece computadoras cuánticas en las instalaciones para laboratorios de investigación y centros de supercomputación y brinda acceso completo a su hardware. Para los clientes industriales, IQM ofrece una ventaja cuántica a través de un enfoque único de codiseño específico de la aplicación. IQM ha recaudado 71 millones de euros de financiación privada y pública.

IQM está construyendo la primera computadora cuántica comercial de Finlandia con VTT, y un consorcio liderado por IQM recibió 12,4 millones de euros en febrero de 2021 para comercializar procesadores cuánticos específicos de aplicaciones por parte del Ministerio de Educación e Investigación de Alemania.

www.meetiqm.com

 

  • Durante los días 1 y 2 de julio Bilbao acogerá sendas jornadas como lanzamiento del proyecto, donde agentes que participan en él compartirán conocimientos sobre perspectivas de futuro en materia de desarrollo económico urbano.

  • AS TRANSFER es un proyecto que tiene como objetivo trasladar y compartir con diferentes ciudades europeas la experiencia y el aprendizaje adquirido con el anterior proyecto europeo Bilbao As Fabrik en especialización inteligente, servicios avanzados a la industria 4.0 y la transformación digital.

  • Este proyecto ha sido reconocido con una alta cualificación por URBACT, el programa de intercambio sobre desarrollo urbano sostenible de la Unión Europea

Durante los días 1 y 2 de julio Bilbao acogerá sendas jornadas que supondrán el lanzamiento del proyecto europeo AS TRANSFER, cofinanciado al 70% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Se trata de una iniciativa en la que Bilbao, como líder del proyecto, trasladará su experiencia en la promoción de los servicios avanzados a la industria 4.0, lograda con el proyecto Bilbao As Fabrik, a la ciudad rumana de Timisoara, a Tartu en Estonia y a Bielsko-Biala en Polonia.

URBACT es un programa de intercambio sobre desarrollo urbano sostenible de la Unión Europea que, a través de esta convocatoria de transferencia de innovación de casos de éxito de urbes en procesos de transformación, ha reconocido el proyecto As Transfer como herramienta para trasladar y compartir la experiencia y el aprendizaje adquirido con el caso de éxito Bilbao As Fabrik a estas tres ciudades europeas.

CREAR Y COMPARTIR: DE BILBAO AS FABRIK A AS TRANFER

El proyecto europeo AS TRANSFER, supone un reconocimiento a la ciudad de Bilbao por su trabajo en el impulso y desarrollo de una economía urbana basada en la innovación, en el talento y en la especialización inteligente, desde la creación de un tejido empresarial basado en la cualificación y en la sostenibilidad. Por ello, Bilbao será referente para las ciudades de Timisoara, Tartu y Bielsko-Biala que, siguiendo los pasos de Bilbao, han iniciado una estrategia de transformación hacia un desarrollo urbano basada en estos conceptos.

En este sentido, el objetivo prioritario de Bilbao As Fabrik es la mejora de la competitividad de las empresas locales y la consolidación del gran espacio de desarrollo urbano sostenible en expansión de ZORROTZAURRE, como un ecosistema innovador y de referencia en el ámbito de los servicios avanzados para la industria 4.0 y la economía digital, aglutinando de forma integral la formación universitaria y una comunidad de personas tractoras de iniciativas empresariales innovadoras.

As Transfer es un proyecto que está siendo financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa URBACT. La Comisión Europea lanzó a finales de 2020 una convocatoria específicamente dirigida a proyectos que habían sido apoyados por la primera convocatoria del Programa de Acciones Urbanas Innovadoras.

El Ayuntamiento de Bilbao lideró en dicha convocatoria el proyecto Bilbao As Fabrik que supuso una inversión de 5,8 millones de euros (cofinanciados al 80% por el FEDER) que ha permitido la implantación en Zorrotzaurre de un ecosistema emprendedor en el ámbito de la industria 4.0. Los positivos resultados de este proyecto han permitido que As Transfer sea apoyado por el programa URBACT.

La puesta en marcha de BILBAO AS FABRIK viene a sumarse a otros proyectos, también apoyados por el Ayuntamiento de Bilbao, con el objetivo de convertir Zorrotzaurre en la Isla del Talento y del Conocimiento, así como en una CIUDAD UNIVERSITARIA, con centros especializados de prestigio, donde las personas jóvenes puedan estudiar, trabajar y también vivir.

Con la puesta en marcha de AS TRANFER, Bilbao ejercerá de ciudad faro, como referente europeo, para que otras tres ciudades puedan seguir sus pasos hacia el desarrollo e impulso de la industria 4.0.

  • El Alcalde, Juan Mari Aburto, ha visitado hoy el rodaje de la serie que durante dos días se filmará en las propias instalaciones del Consistorio. En este encuentro ha charlado con el equipo técnico y actores y actrices de “Intimidad”, el nuevo trabajo de NETFLIX con la productora Txintxua.

Durante dos días –hoy martes y mañana miércoles- el Ayuntamiento de Bilbao será el escenario de la nueva serie que Netflix está rodando en nuestra ciudad bajo el título “INTIMIDAD”.

El Alcalde, Juan Mari Aburto, ha visitado hoy el set de rodaje junto a todo el equipo técnico y elenco de actrices y actores que durante estas dos jornadas van a compartir las instalaciones municipales.

Como ha explicado el Alcalde, “siempre hemos dicho que Bilbao es una ciudad de cine, y este Ayuntamiento y sus dependencias son un plató excepcional para rodajes. Estamos encantados por la elección de Netflix de nuestra Villa para esta serie, y sobre todo de nuestro Ayuntamiento, que es la casa de todos los bilbaínos y bilbaínas. De alguna manera nos veremos reflejados en la pantalla”.

Intimidad” está protagonizada por un elenco de actrices de la talla de Itziar Ituño (La casa de papel, Ilargi guztiak), Patricia López Arnaiz (Feria, Ane), Emma Suárez (Criminal, Julieta), Verónica Echegui (Días de Navidad, 3 Caminos), Ana Wagener (El inocente, Bienvenidos a Edén) y Yune Nogueiras (Akelarre).

Producida por Txintxua Films para Netflix, esta nueva serie original está dirigida por JorgeTorregrossa (Hache, ÉLITE, Fariña), Ben Gutteridge (The Naked Man, Steak Knife), Marta Font (Mira lo que has hecho) y Koldo Almandoz (Oreina).

TXINTXUA FILMS

Es una productora donostiarra fundada en 2008, con Marian Fernandez Pascal y Asier Altuna al frente. Es una de las productoras vascas más relevantes de los últimos años, con películas como Amama (Asier Altuna, 2015), Dantza (Telmo Esnal, 2018), Oreina (Koldo Almandoz, 2018). Recientemente, ha producido la miniserie Hondar Ahoak – Bocas de Arena (Koldo Almandoz, 2020).

NETFLIX

Netflix es el servicio de entretenimiento por streaming líder en el mundo. Presente en más de 190 países, sus 208 millones de suscriptores de pago disfrutan de series, documentales y largometrajes de una amplia variedad de géneros y en diversos idiomas. Los suscriptores de Netflix pueden ver las series y películas en cualquier pantalla conectada a Internet

125 emprendedores y startups de varias nacionalidades diseñan soluciones a los desafíos del sector Fintech, en el Hack&Disrupt, el hackathon de las finanzas sostenibles.

Durante 40 horas, más de 125 emprendedores y startups han estado diseñando soluciones en equipo a retos dentro de las finanzas sostenibles lanzados por entidades como Kutxabank, Kutxabank Seguros, Lagun Aro, Laboral Kutxa o Renta4 en Hack&Disrutp!, el  evento en forma de Hackathon que tiene como propósito desarrollar el sector Fintech en Euskadi generando nuevas iniciativas en las finanzas y tecnología.

Los ganadores de las soluciones recibirán un acompañamiento en la incubación de sus proyectos que incluye un viaje a Suiza de la mano de la aceleradora F10.

La inauguración del evento corrió a cargo de Lander Beloki, decano de la Facultad de Empresariales de la Universidad de Mondragón, en la que también intervinieron, el consejero delegado de BME, Javier Hernani, así como la Diputada foral de promoción económica Ainara Basurko, y el Concejal de desarrollo económico, comercio y empleo Xabier Ochandiano.

Durante todo el fin de semana ha habido una gran generación de conocimiento a través de mesas redondas, diversas charlas en finanzas sostenibles y mentorías a cargo de expertos en el sector. Se han analizado casos de éxito como el lanzamiento del Marketplace de BME. una plataforma para la financiación de pymes con tecnología blockchain; así como las buenas prácticas en el mundo asegurador, y el emprendimiento.

Los ganadores de los retos son las empresas Solid y Hagalaz, empresas salidas del grado universitario LEINN de Mondragon Unibertsitatea junto con “We are Clickers”, una Startup especializada en Data.

Esta iniciativa ha sido posible gracias al apoyo de los patrocinadores BBK Fundazioa, BME, Bilbao Plaza Financiera. El evento ha sido organizado por BME y BBF Fintech cuyos socios son BEAZ, Bilbao Ekintza y Mondragon Unibertsitatea BBF. Han colaborado con la organización del evento la aceleradora F10 e Ibermática como partner tecnológico, todos ellos con el objetivo de apoyar y promover que Bilbao siga posicionándose como plaza de referencia en finanzas y tecnología.

  • El Ayuntamiento de Bilbao ha celebrado hoy el “Homenaje Bilbao Mentoring”, un acto de reconocimiento donde el Alcalde, Juan Mari Aburto, ha querido distinguir a estas personas, COMPROMETIDAS Y ALTRUISTAS, que han compartido su experiencia y conocimiento para impulsar el crecimiento estratégico de empresas y comercios de la ciudad, en un año especialmente difícil para el tejido empresarial.

  • La última edición de esta iniciativa se ha tenido que adaptar a las limitaciones derivadas de la pandemia para llevar a buen término este programa en el que profesionales aportan su conocimiento y experiencia a otras tantas empresas para apoyar la consolidación de su estrategia.

  • El Programa “Bilbao Mentoring”, en el que han participado hasta la fecha 84 personas mentoras y 127 empresas y comercios, es un programa que se viene desarrollando desde hace doce años, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, con el objetivo de apoyar a empresas y comercios a mejorar su visión a largo plazo y facilitar la toma de decisiones empresariales.

  • Además, el Consistorio a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, está reforzando todos sus servicios de APOYO y AYUDAS a PYMES, PERSONAS EMPRENDEDORAS y COMERCIOS DE LA CIUDAD, con el objetivo de acelerar la salida a la crisis generada a nivel mundial por la pandemia del coronavirus.

  • GALERÍA DE FOTOS

El Edificio Ensanche ha acogido hoy el “Homenaje Bilbao Mentoring”, un acto presidido por el Alcalde, Juan Mari Aburto, con el que el Ayuntamiento de Bilbao ha querido reconocer el compromiso de 31 mentores y mentoras que durante 2019 y 2020 han puesto su experiencia y conocimiento al servicio de la mejora de empresas y comercios de la ciudad de forma altruista, en un año marcado por la pandemia, y especialmente difícil para el tejido empresarial.

El “Homenaje Bilbao Mentoring” es el colofón a las dos últimas ediciones del programa “Bilbao Mentoring, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, con el objetivo de apoyar a empresas y comercios en la mejora de su capacitación, competencias y habilidades, con el fin de mejorar su visión a largo plazo y facilitar la toma de decisiones.

De este modo, se pretende homenajear a las personas que han participado durante los años 2019 y 2020, dos ediciones marcadas por las dificultades derivadas de la pandemia. De hecho, la última edición de esta iniciativa se ha tenido que adaptar al contexto actual, con su versión más online, para llevar a buen término este programa en el que profesionales aportan su conocimiento y experiencia a otras tantas empresas para apoyar la consolidación de su estrategia.

ENTREGA DE LÁMINAS PERSONALIZADAS CREADAS POR PAUL CABALLERO

Las 31 personas homenajeadas por su labor como mentoras y por su compromiso con la mejora y la sostenibilidad del tejido empresarial de la ciudad han recibido, de mano del Alcalde de Bilbao, sendas láminas personalizadas como reconocimiento.

El autor de estas láminas es Paul Caballero, un artista bilbaíno que empezó su andadura profesional con el apoyo y asesoramiento del centro de emprendimiento municipal BIG Bilbao. Junto a su hermano Iñigo Caballero, fundó CMYK Bilbao, primera escuela de ilustración digital de la ciudad y fue, además, participante de la IX edición de “Mentoring Bilbao”, en la que recibió el apoyo y asesoramiento del mentor Aitor Elizegi.

MENTORING, EL APRENDIZAJE BASADO EN LA EXPERIENCIA

En el marco de esta iniciativa, durante varios meses, un total de 31 personas mentoras y otras tantas mentorizadas, han llevado a cabo encuentros y reuniones, presenciales y virtuales, en los que han compartido experiencias, consejos e información. El propósito de estos encuentros es mejorar la profesionalización de las personas mentorizadas gracias a un aprendizaje basado en la experiencia, a la incorporación progresiva de nuevas ideas y a la generación de una red de contactos, que puede contribuir a la expansión de sus planes de negocio.

Todas las empresas participantes, tienen más de un año de actividad y realizan su actividad en sectores tan diversos como comercio, hostelería, diseño gráfico, arquitectura, interiorismo, salud, atención socio-sanitaria, consultoría e ingeniería, entre otros.

Desde la puesta en marcha en 2008 del programa “Bilbao Mentoring”, una apuesta del Consistorio bilbaíno por la influencia alcanzada por la herramienta a nivel internacional, un total de 127 comercios y pymes han mejorado su competitividad a través de la ayuda de las 84 personas mentoras participantes

El mentoring se ha extendido internacionalmente como una eficaz fórmula para la promoción de nuevos proyectos empresariales y para que profesionales de sectores muy diversos alcancen su mayor grado de desarrollo. El método consiste en poner en contacto a profesionales de amplia experiencia con personas que desean mejorar sus capacidades profesionales. Las personas mentoras ofrecen consejos personalizados y ayudan a mejorar las competencias y habilidades de las personas mentorizadas a la hora de tomar decisiones estratégicas para su crecimiento empresarial y profesional.

SERVICIO DE AYUDAS PARA PYMES, COMERCIOS Y NUEVOS NEGOCIOS

Además del programa “Bilbao Mentoring”, el Ayuntamiento de la ciudad, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, ofrece un importante abanico de servicios orientados tanto al incremento de la competitividad de pymes y comercios ubicados en Bilbao, como a la creación de nuevos negocios y startups, que se está reforzando con el objetivo de acelerar la salida a la crisis generada a nivel mundial por la pandemia del coronavirus.

Se trata de un servicio integral y totalmente gratuito, que responde a las necesidades que puedan tener las personas emprendedoras que quieran poner en marcha nuevos negocios y startups, así como a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad y comercios que necesiten impulsar, actualizar digitalizar e incrementar su competitividad en el mercado.

Entre estos servicios, para el caso de las pymes y comercios, se ofrece asesoramiento personalizado orientado a la mejora operativa e incremento de la competitividad empresarial, acompañamiento estratégico y organizacional, innovación empresarial, digitalización o acceso a mercados internacionales. Para las personas emprendedoras que quieran poner en marcha una nueva empresa o startup, reciben formación en competencias de gestión, asesoramiento personalizado en trámites burocráticos, business plan y en la elección del emplazamiento clave para la nueva empresa, acceso a líneas de financiación…

De forma paralela, y ante el escenario provocado por la pandemia del COVID-19, se ha ampliado la línea de actuación para cubrir las nuevas necesidades surgidas en este contexto. En este sentido, se está dando respuesta a consultas específicas en materia fiscal, económica y laboral mediante este formulario, se han otorgado ayudas económicas directas destinadas a cumplir con los nuevos protocolos sanitarios, y se ha puesto en marcha un servicio de intermediación en materia de arrendamiento de locales.

Como nuevas acciones de refuerzo, se ha puesto en marcha una nueva web (www.bilbaoekintza.eus), más moderna y con todos los recursos disponibles; el Centro de Emprendimiento BIG Bilbao se ha traslado a una nueva ubicación más amplia – en el Edificio Ensanche- con el objetivo de crecer y continuar su expansión, y se ha activado una campaña de comunicación, para dar a conocer estos servicios.

LISTADO DE MENTORES Y MENTORAS HOMENAJEADOS

  • Unai Olabarrieta, Es socio gerente de DE IURE desde 1998. Empresario por vocación, transmite su conocimiento de la realidad empresarial a microempresarios y pequeños empresarios para que sus empresas sean cada día un poco mejores. Ha mentorizado a VAP DECORACIÓN, tienda de artículos para el hogar.
  • Juan Miguel Romeo, Economista y primer Director General y responsable de la puesta en marcha de la SPRI. También, ha sido Consejero Delegado y responsable de programas de reestructuración de ACENOR y BABCOCK&WILCOX, entre otros. Ha sido el encargado de mentorizar a IMPRINTIA, imprenta digital.
  • Javier Pet, Emprendedor con más de 25 años de experiencia en el sector hostelero internacional. Desde 2006 es socio consultor de la empresa que lleva su propio nombre (www.javierpet.com) y que ofrece proyectos de inversión hostelera. Ha mentorizado a ALBEA, S.L, empresa de reformas y reparaciones urgentes.
  • Bernardo García, Es Consultor Internacional Senior en la medición y gestión del impacto social, cooperación internacional para el desarrollo, Derechos Humanos, Tercer Sector y alianza entre empresas privadas y ONGs. También, fue Director General de la Fundación Anesvad y ha sido Instructor del Programa de la Escuela Superior del Personal del Sistema de las Naciones Unidas. Mentor de HIRU Estudio, empresa de comunicación, diseño y publicidad.
  • Lucía Morán Aguirrezabala, tiene más de 20 años de experiencia en abogacía y mediación, especialista en resolución de conflictos. Ha mentorizado a GOAZ FISIOTERAPIA, centro especializado en suelo pélvico.
  • Josu Anasagasti, Con una carrera de más de 28 años, Anasagasti es, desde 2010, jefe de servicios de Zugastel. Anteriormente, fue Auditor Senior en Arthur Andersen & Co y Director de Administración y Recursos Humanos en LANTIK. Habitaccion, empresa de alquiler de inmuebles, es la empresa a la que mentorizó.
  • Mikel Madariaga, es el Director General APD Norte, la Asociación para el Progreso de la Dirección, encargada de mejorar la eficacia y la preparación para afrontar el futuro de la comunidad de directivos y gestores empresariales. Ha sido mentor de ALOHA BILBAO, empresa de decoración y gestión de alquiler vacacional para personas propietarias.
  • Narciso Vaca, en 2015 puso en marcha Larrucea Gestión Empresarial, consultoría en gestión de equipos comerciales, búsqueda de nuevos mercados y clientes, estructuras de financiación, acceso al crédito y Planes de Viabilidad de empresas. Anteriormente, trabajó en el Banco Santander y el Banco Hispano Americano. El año pasado, fue el encargado de mentorizar a Graolan, representaciones industriales.
  • Javier Llano, lleva más de 25 años en el mundo de las Tecnologías de la Información (TICs), aporta soluciones en gestión empresarial y ayuda a la transformación digital. Es gerente de ACTIO Procesos y Tecnología y de Zamundi Ingeniería de Sistemas. Ha sido mentor de MERAKI ESTUDIO, estudio de fotografía especializado en familias, bebés y comuniones.
  • José Antonio Blanco, dilatada carrera profesional en BBVA a lo largo de casi 30 años, desempeñando varios puestos de responsabilidad. También es Coach Ejecutivo y Team Coach en el Instituto Benpensante. Ha mentorizado a IP ARQUITECTURA Y URBANISMO.
  • Cristina Alonso, Consultora estratégica con más de 20 años de experiencia en diferentes sectores, el mentoring le cautivó y ya no pudo dejarlo. Cristina es Directora y Fundadora de ANDRELIER, aporta soluciones personalizadas en Comunicación y Mentoring. Es también responsable de Desarrollo de Proyectos y Estrategia del Grupo Gastronómico liderado por el chef Aitor Elizegi. Mentorizó a la empresa AR Wine Consultant, empresa de servicios de sommelier para empresas y particulares, comunicación, eventos y personal wine shopper y a Koalak Studio, empresa de servicio de producción de vídeos.
  • Gorka Herrera, licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, especialidad en Derecho Privado y Empresa, fundó su propio despacho, HERCULEX ABOGADOS, en 2008. Ha mentorizado a la empresa ASEM, empresa dedicada a la gestión fiscal, laboral, contable y administrativa y a Inversiones Isanola.
  • Aitor Gazteluiturri, con más de 20 años de experiencia en puestos de dirección de entidades del ámbito del tercer sector y de la economía social. Además, forma parte de plataformas de profesionales especializadas en gestión. Ha mentorizado a la inmobiliaria En Casa de Ana y a Apitropik, agencia especializada en innovación centrada en personas, sus comportamientos, usos y necesidades.
  • Fernando Agos, 18 años trabajando en el negocio de la Selección utilizando la metodología de Headhunting (Búsqueda Directa). Adapta sus conocimientos a las necesidades individuales de cada mentee. Es Socio Director de Fidelitas Recruitment y mentor de Medina & Chico Abogados y de Hand Bilbao, centro de fisioterapia especializado en lesiones de extremidad superior.
  • Gonzalo Mota, A través de su extensa experiencia ayuda a desarrollar y transformar el negocio de las Pymes y empresas familiares, mediante la aplicación práctica de herramientas de reflexión estratégica. Es Socio Director de Alegi Team, Consultoría de estrategia y operaciones. Fue mentor de TESTUALIA, empresa dedicada a la inteligencia artificial aplicada a la creación de test y de la Escuela de Fotografía Blackkamera.
  • Claudia Ramos, Amplia experiencia en empresas multinacionales como adjunta a Dirección en Helados Capra y Directora Financiera en R&G Transporte de Carga. Cuenta con una gran capacidad de liderar, planificar, organizar y ejecutar proyectos. Además de un amplio conocimiento en manejo financiero y administrativo. Ha sido mentora de Studio Pacas de interiorismo y de María Andrea Malo Nutricionista.
  • Javier Gurrutxaga, Amplia y positiva experiencia como emprendedor, empresario y director de empresa. Especializado en Estrategia de Empresa, Organización y Operaciones, tiene como meta apoyar y desarrollar talento. Socio Director en EGOA | Consultoría Estratégica. Ha mentorizado a Panarama estudio audiovisual y Talio Solutions, empresa de asistencia y de servicios informáticos.
  • Raúl López, Director de HSI Bilbao en HSI Group. A través de su experiencia profesional ofrece a sus mentees un servicio de acompañamiento en el entorno de las Tecnologías de la Información, siempre buscando la alineación de la estrategia de negocio con las necesidades tecnológicas. ARTEAN WINE, escuela de vino, y Akota Interiorismo son las empresas que ha mentorizado.
  • Pedro Aller, Director general y Responsable de mercados España y Portugal Alluplast Ibérica. Empresa dedicada al desarrollo, producción y venta de sistemas de ventanas de PVC de alta calidad y tecnología sofisticada. La firma está posicionada como una de las mejores en el ranking europeo del sector. Ha mentorizado a INFOLAGUN, servicios de comunicación en internet y B-Studio Arquitectura.
  • Cristina Oñate, Desde enero de 2020 es Presidenta de BIPE, Bizkaiko Irudi Pertsonaleko Enpresak – Asociación de Empresas de Imagen Personal de Bizkaia. Es propietaria del Centro de Estética Ercilla 32, pionero en conseguir el distintivo de calidad PAK (Profesionalidad, Arte y Calidad), otorgado por la Diputación Foral de Bizkaia y la Cámara de Comercio de Bilbao. Ha mentorizado para Intermundos, make it global, servicios lingüísticos especializados e Ilustraciones MaryF.
  • Josu Mirena Santacruz, fue director de desarrollo de BilbaoTik, la sociedad municipal que gestiona todos los servicios de las Tecnologías de la Información del Consistorio y sus sociedades. Ha mentorizado a In2Destination, empresa de investigación y consultoría turística y Aerredesign, diseño gráfico.
  • José Ramón Rivero, es el Director Industrial en BTI Biotechnology Institute. Multinacional especializada en biomedicina y biotecnología cuya actividad se centra en dos áreas de trabajo: la medicina regenerativa y la implantología oral. EuskaDITREK, actividades de Senderismo y Nordic Walking y Fisio Fitness Markel Simón son sus empresas mentorizadas.
  • Ignacio Romera, tiene amplio conocimiento en la gestión de proyectos, el comercio internacional y en el emprendimiento y desarrollo de Startups.Es Presidente en Euskadi de la Asociación Española de Mentoring, AMCES y Director Manager de ENGIE, consultora de soluciones energéticas responsables. Ha mentorizado a La Txika de la Cerveza, empresa de cerveza artesana.
  • Xabier Garatea, CEO de We Bring Strategy Consultants, Consultoría especializada en Talento y Emprendimiento. Anteriormente, trabajó como Director de IeTeam en Bizkaia. Garatea ha mentorizado a RS Bilbao, centro multi e interdisciplinar del ámbito del deporte y la salud.
  • Fernando García, amplia experiencia en gestión y consultoría en pequeñas y medianas empresas de sectores como las TICs, Ingenierías o las Administraciones Públicas). Ofrece su apoyo en implantación de buenas prácticas en Gestión y sistemáticas de innovación y dirección de proyectos. Ha sido mentor de Marta Liarte Diseño Web.
  • Iratxe Marian, arquitecta que busca trasladar toda su pasión porque la arquitectura desempeñe un papel social, como escenario de nuestras actividades cotidianas, como lugar de encuentro y como espacio a los proyectos de sus mentees. Es socia fundadora y Arquitecta en Mapa taller de diseño y arquitectura. Ha mentorizado a Lanas Gordobil, tienda de lanas al peso.
  • Unai Extremo, especializado en Realidad Virtual y computación gráfica, puso en marcha, hace 16 años, su mayor proyecto profesional, Virtualware Group. Logra trasmitir a sus mentees su firme convicción por la innovación, la más importante capacidad a desarrollar en una organización para perdurar en el tiempo, aportando un alto valor al mercado y a la sociedad. Ha sido mentor de Mosaikko Estudio, empresa dedicada a la estrategia creativa, diseño y comunicación.
  • Julián Hernando Arkarazo, experiencia de más de 25 años como CEO en empresas multinacionales y familiares. Ha ejercido durante más de 10 años la presidencia del Cluster de Automoción del País Vasco, ACICAE. Tiene amplia experiencia en Planes Estratégicos, participando en los procesos de reflexión y liderando la posterior gestión e implementación a través de los Planes Operativos. También ha liderado procesos de reflotación, reconversión, cambio cultural y transformación de negocio. Durante este año ha mentorizado a Bilbolamp, tienda de lámparas.
  • Cernin Martínez, Socio Director de Kemen Acompaña, asesorando a emprendedores y entidades sociales desde 2016. Fue Director General de Fundación MODERNA, durante 4 años y Director General de Política y Promoción Económica de Gobierno de Navarra entre los años 2007 – 2011. También, Director de Proyectos de IDOM durante 6 años.
  • Alberto Pardo, Gerente de cuentas para equipos y servicios de General Electric Healthcare desde 2014. También, fue Responsable de ventas de servicios en la zona norte de Panda Security durante más de 7 años. Ha sido mentor de Gokan Sushi, restaurante japonés.
  • José Luis Fierro, Director General de Carlo Gavazzi y delegado de la zona norte de A3e, posee una gran inquietud por la innovación y el emprendimiento. Con esta motivación sigue los avances de startups que centran sus desarrollos en los ámbitos del Big Data, Internet de las Cosas, Blockchain, realidad virtual, etc. Ha sido el mentor de Zaintzean, empresa de asistencia Personal y Servicios.
  • Cuando queda una semana para finalizar la campaña de Bonos Bilbao de Comercio -el último día es el próximo miércoles, 30 de junio- la ciudadanía ha canjeado ya el 90% de los 64.115 lanzados por el Consistorio, la edición más importante en cuanto a número y presupuesto con 1 Millón de euros. Hay que recordar que la totalidad de los bonos se agotaron en menos de 24 horas quedando ahora por canjear tanto solo unos 7.000.

  • En este momento se han transferido ya a los establecimientos, 1,4 millones de euros, con el objetivo de ayudar de forma rápida y ágil a los sectores más afectados por la pandemia dentro del plan de medidas Bilbao Aurrera.

  • El Ayuntamiento tiene activa también la campaña de Bonos Bilbao de Hostelería cuyo canje finalizará el 31 de julio.

El próximo miércoles, 30 de junio, finalizará el plazo para que la ciudadanía pueda canjear la totalidad de los Bonos Bilbao de Comercio puestos en marcha por el Ayuntamiento para ayudar a los sectores más afectados por la pandemia, dentro de su Plan Bilbao Aurrera 2021.

Como se recordará la cifra global lanzada el pasado mes de mayo ascendió a 64.115 bonos, los cuales se agotaron en menos de 24 horas. Cuando queda tan solo una semana para el fin de esta campaña, la ciudadanía ha canjeado ya el 90%, unos 57.000 bonos. Asimismo, están participando 1.330 establecimientos de toda la ciudad.

Por distritos el canje ronda en todos ellos entre el 84 y 90%. Como dato importante, y que ha sido otra de las novedades de esta edición, lo bonos especiales reservados para personas mayores de 65 años no habituadas a las nuevas tecnologías, asciende en este momento al 96%.

BONOS COMERCIO 2021: LOS MÁS IMPORTANTES

La modalidad de los Bonos es una de las acciones más destacadas realizadas por el Ayuntamiento con el objetivo de incentivar al consumo, subvencionando la mitad de las compras, y así apoyar a los sectores más perjudicados por el impacto del COVID-19, entre ellos, COMERCIO, HOSTELERÍA/RESTAURACIÓN, CULTURA y, próximamente, con nuevas campañas para el TURISMO. Tras su éxito, el pasado año dentro del plan de choque consensuado con todos los grupos políticos bajo el nombre genérico BILBAO AURRERA, este ejercicio se han vuelto a reactivar las iniciativas de Bonos.

Precisamente la de Comercio que finaliza este miércoles, ha sido la más importante con más de 65.000 bonos frente a los 48.000 del ejercicio anterior, y con una inversión mayor por parte del Ayuntamiento que ha ascendido a 1 millón de euros que supondrá un volumen de negocio en la ciudad de 4,4 Millones de euros. En este momento, de los 57.000 bonos liquidados, 1.218 establecimientos han recibido ya transferencias de dinero, cuyo importe asciende a 1,4 millones de euros.

Además del mayor presupuesto y número de bonos, la presente edición ha incorporado otras novedades como la incorporación de nuevos comercios (peluquerías, estética, masajes, fotografía, lavandería y gimnasios) y un porcentaje reservado a personas mayores de 65 años no habituadas a nuevas tecnologías para que pudieran adquirirlos en los propios establecimientos, una iniciativa que ha sido muy bien recibida.

En cuanto al valor de cada bono, nuevamente han sido de 30 euros, (15 € aportados por el Ayuntamiento y los otros 15 € por la ciudadanía) en la plataforma web www.bonobilbao.eus donde aparecen todos los comercios participantes.

Respecto al número de bonos por DNI, se han podido adquirir hasta 5 y por ticket de compra el máximo es de 4 bonos. En el momento de la compra, la persona usuaria deberá presentar el código QR del bono o, en su caso, entregarlo impreso. Los Bonos Bilbao son además compatibles y acumulables con cualquier otro puesto en marcha por las distintas administraciones.

Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, además de recordar a la ciudadanía “que quedan ya pocos días para consumir los bonos adquiridos”, ha insistido en la fortaleza de esta acción “que pretende estimular al consumo directo en la ciudad con ayudas que, a su vez, sirven para apoyar a aquellos sectores en los que la incidencia de la pandemia es mayor con un reparto específico por distritos para asegurar su impacto en todos los barrios y comercios de cercanía. Queremos estar al lado de los sectores más afectados y que sientan nuestra cercanía con todos los recursos y herramientas que podamos activar.”

OTRAS CAMPAÑAS ACTIVAS: HOSTELERÍA

Otra de las campañas de Bonos Bilbao que está activa en este momento es la de Hostelería para la que se han puesto en marcha 110.000 bonos, (todos adquiridos) con un presupuesto de 1 millón de euros, cuyo canje finalizará el 31de julio.

Es la PRIMERA VEZ que se utiliza el modelo de bonos en este sector, lo que ha llevado a confeccionar una plataforma específica www.bonobilbao.eus para su gestión y ejecución.

  • Este jueves y viernes, 24 y 25 de junio, le tocará el turno a la UPV/EHU, donde se hablará sobre el pasado industrial, memoria y futuro de Zorrotzaurre con proyectos de jóvenes que están trabajando estos temas. Inscripción – UPV/EHU y Chelsea College of Arts (UAL).

  • Los Cursos de Verano “Bilbao, Ciudad Universitaria”, son los primeros que se realizan de forma conjunta con las 4 universidades con representación en la Villa –UPV/EHU, Deusto, Navarra y Mondragón– junto con el IED KUNSTHAL, Digipen y la colaboración de la Universidad de las Artes de Londres y el apoyo del Ayuntamiento.

  • Totalmente gratuitos, y con la posibilidad de poder acceder a ellos de forma online, se imparten los jueves y viernes de los meses de junio y julio, en horario de 18:00 a 20:00 horas, en la Biblioteca de Bidebarrieta, salvo el impartido por DIGIPEN que se realizará en sus propias instalaciones de Zorrotzaurre.

  • En total 6 cursos con temática variada y actual, e impartidos con ponentes de prestigio, pero dirigidos a todo tipo de público y edades.

Tras el inicio, la pasada semana, de los cursos de verano “Bilbao Ciudad universitaria” a cargo de la Universidad de Navarra, con el tema “Energía y ciudad, una discusión en torno a su aplicación en Bilbao”, mañana jueves y el viernes, 24 y 25 de junio, le tocará el turno a la UPV/EHU con la colaboración de la London College of Communication (UAL).

Con el título “Memoria, pasado industrial e imagen en la ciudad de Bilbao”, el curso será impartido por Juan Pablo Ordúñez-Mawatres y Camilo Torres, investigadores del programa de doctorado en Investigación en Arte Contemporáneo, UPV/EHU y colaboradores del Festival Audiovisual Obrero LAN; e Itxaso Díez y Alberto Salcedo, Directora de LAN Festival Audiovisual Obrero e Investigador del Departamento de Escultura y de Arte y Tecnología de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU, respectivamente.

En este segundo curso, y partiendo de la especificidad de la isla de Zorrotzaurre y los procesos que últimamente están teniendo lugar en el corazón de Bilbao, “se quiere mirar hacia el pasado industrial de la ciudad y participar en el debate y las imágenes que alimentan nuestra memoria. El desarrollo urbano de terrenos, antaño ocupados por fábricas y talleres, genera momentos de transición entre lo que fue y lo que será. Se trata de importantes espacios para proyectos culturales y para los planes de futuro de la ciudad y para los propios vecinos y vecinas de la zona.”

A través de documentos audiovisuales sobre el pasado y el presente industrial y obrero de Bilbao, se hablará sobre memoria, trabajo o fábrica y se presentarán proyectos de jóvenes que están investigando sobre estos temas.

Inscripción – UPV/EHU y Chelsea College of Arts (UAL)

CURSOS GRATUITOS PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Los Cursos de Verano “Bilbao, Ciudad Universitaria”, son los primeros que se realizan de forma conjunta con las 4 universidades con representación en la Villa –UPV/EHU, Deusto, Navarra y Mondragón– junto con el IED KUNSTHAL, Digipen, la colaboración de la Universidad de las Artes de Londres y bajo el apoyo del Ayuntamiento.

En total, se han programado 6 cursos, totalmente gratuitos para llegar a toda la ciudadanía y con la posibilidad de poder acceder a ellos de forma online, los cuales se imparten los jueves y viernes de los meses de junio y julio, en horario de 18:00 a 20:00 horas, en la Biblioteca de Bidebarrieta, salvo el impartido por DIGIPEN que se realizará en sus propias instalaciones de Zorrotzaurre.

PRÓXIMOS CURSOS

1.- CENTRO TECNOLÓGICO DIGIPEN:

Fecha y Lugar: 1 y 2 de julio. DIGIPEN (Zorrotzaurre).
Título: El sector del entretenimiento por dentro.

Ponentes:

  • Asier Azkarraga. Profesor Universitario en DigiPen Institute of Technology Europe – Bilbao.
  • Thomas Komair. Profesor titular Universitario en DigiPen Institute of Technology Europe – Bilbao.

Inscripción – Digipen I
Inscripción – Digipen II

2.- IED KUNSTHAL CON CHELSEA COLLEGE OF ART LONDON (UAL)

Fecha y Lugar: 8 y 9 de julio. Biblioteca Bidebarrieta.
Título: Diseño de producto y Silver Economy: Ecologías de acción.

Ponentes:

  • José Hurtado, Diseñador de Producto. Arquitectura efímera e Ilustración.
  • Idoia García de Cortazar. Docente y Directora de Proyectos de Innovación en universidades y Gerente de la empresa Humanizza.

Inscripción – IED Kunsthal y London College of Communication (UAL)

3.- UNIVERSIDAD DE MONDRAGÓN

Fecha y Lugar: 15 y 16 de julio. Biblioteca Bidebarrieta.
Título: Análisis de datos y ciberseguridad. Dos ámbitos tecnológicos de vital importancia en la actualidad.

Ponentes:

  • Miguel Fernández Arrieta, profesor e investigador en Mondragon Unibertsitatea.
  • Daniel Reguera Bakhache, profesor e investigador del grupo de investigación de Análisis de Datos y Ciberseguridad de Mondragon Unibertsitatea.

Inscripción – Universidad de Mondragón

4.- UNIVERSIDAD DE DEUSTO

Fecha y Lugar: 22 y 23 de julio. Biblioteca Bidebarrieta.
Título: La ciudad inteligente en la era del Big Data.

Inscripción – Universidad de Deusto