• Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, recuerda que “el año pasado fue una prueba fantástica, pese al Covid, que nuevamente repetimos y con más ilusión que nunca”.

  • La celebración de esta competición permitirá ultimar los detalles cara al Campeonato de Europa en el Multideporte Bilbao-Bizkaia 2022.

El Campeonato de España de Triatlón Media Distancia y Aquabike volverá a disputarse en el Bilbao Triathlón el próximo 18 de septiembre, tras una exitosa edición pese a las limitaciones por la pandemia el pasado año que concluyó con la victoria de toda una leyenda como Javier Gómez Noya.

La explanada del ItsasMuseum albergará de nuevo el área de transición y zona de salida y meta, eje de los recorridos de 1’9 kilómetros de natación en la Ría; 82’5 kms. de segmento ciclista a una vuelta con una nueva subida de Larrabetzu a Morga; y 21 kms. de carrera a pie final en tres vueltas a un circuito de siete kilómetros por el paseo de la Ría, alcanzando el Museo Guggenheim o el Muelle de Ripa, además de cruzar el emblemático puente del Euskalduna.

Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, y que acudió a presenciar in situ la edición de 2020 en Bilbao, considera “un orgullo para la ciudad acoger por segundo año consecutivo este Campeonato, que adquiere ya una nueva categoría dentro del mundo del deporte y lo hace en Bilbao, una ciudad que no solo realiza con rigor y profesionalidad este tipo de eventos, sino que además disfruta con ellos”.

El Consistorio bilbaino dio un gran paso al frente el pasado año acompañando a la Federación Española de Triatlón en la recuperación de las competiciones, y el Alcalde sabe bien que “la pandemia ha hecho reformular los protocolos porque la seguridad ha de ser lo primero, pero no es obstáculo para que disfrutemos y hagamos disfrutar a todos los que acudan a disputar o a ver esta nueva edición del Triatlón. El año pasado fue una prueba fantástica, pese al Covid, que nuevamente repetimos y con más ilusión que nunca, asegura Aburto.

La comunidad triatleta conoce cada vez más las virtudes de la sede del próximo Campeonato de España de Triatlón Media Distancia y Aquabike, y también de las competiciones de Duatlón, Triatlón MD y Aquabike del Europeo Multideporte Bilbao-Bizkaia 2022, y no sólo dentro del mundo del triatlón: “Bilbao se ha convertido desde hace unos años en un auténtico escaparate a nivel internacional de grandes eventos deportivos, eventos en los que además del atractivo y la fuerza del deporte, se suma la belleza de la propia ciudad con el titanio del Museo Guggenheim, la Ría, nuestra cultura…” comenta Juan Mari Aburto para detallar que “Bilbao ha sido escenario durante varias ediciones de los famosos saltos Red Bull, las finales europeas de Rugby, maratones, la Vuelta Ciclista… y en todos ellos, además del atractivo de la propia ciudad, lo que gusta y mucho, es el carácter acogedor de los propios bilbainos y bilbainas que además viven en primera persona cada evento”.

Una ciudad entregada al deporte, y que disfruta especialmente el triatlón desde sus inicios, es fruto de “una larga tradición. Regatas, baloncesto, fútbol… Es algo que inculcamos a nuestra juventud desde la etapa escolar. Y no olvidemos nuestra pasión por el Athletic Club, algo que va más allá del puro deporte”, señala el Alcalde bilbaino apelando a una de las referencias principales del deporte de Bizkaia.

Además, a nivel municipal se ha “apostado fuerte por ser una ciudad capaz de acoger grandes eventos deportivos, algo que hemos demostrado que hacemos bien, con profesionalidad, mostrando los encantos de una ciudad de tamaño medio que se puede descubrir caminando, que es segura, cómoda y con una rica cultura y tradiciones, sin olvidar nuestra gastronomía”, comenta igualmente un Juan Mari Aburto ilusionado con los muchos retos que tiene por delante Bilbao, “entre ellos, la salida del Tour”.

Más información:

  • Siguiendo el camino iniciado el pasado año, el Equipo de Gobierno ha aprobado hoy proponer la congelación de las tasas e impuestos municipales de 2022, para poder ayudar a la ciudadanía y al tejido empresarial de la Villa a recuperarse de los efectos de la pandemia.

  • Esta medida supondrá una menor recaudación de más de 2 millones de euros, que se sumarán al resto de acciones puestas en marcha por el Ayuntamiento para salir y recuperarse cuanto antes de la crisis sanitaria.

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado hoy congelar, por segundo año consecutivo, los impuestos y tasas municipales del próximo ejercicio 2022, por lo que seguirán en vigor las actuales ordenanzas fiscales.

Se trata de una medida muy estudiada, fruto de una gran reflexión, con la que se quiere hacer frente a los efectos que sigue produciendo la pandemia con toda una serie de actuaciones que contribuirán a ayudar a los sectores y empresas más perjudicados así como no afectar con más cargas a la ciudadanía bilbaina.

Junto a la congelación se mantendrán también los beneficios fiscales y las facilidades de pago existentes a los contribuyentes.

Esta decisión, que supone un esfuerzo importante de contención fiscal, se ha traducido en el presente ejercicio en una menor recaudación para el Consistorio de más de 2 millones de euros que repercuten directamente en el tejido empresarial de la ciudad así como en los bilbainos y bilbainas, con medidas como exclusión del pago de tasas al sector de las barracas, terrazas…

Estas medidas se suman a toda la batería de herramientas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao dentro del Plan Bilbao Aurrera con acciones de cohesión social, ayudas directas, bonos a los sectores de hostelería, comercio, cultura y turismo, apoyos al mundo cultural…

MODIFICACIONES TÉCNICAS

Además de la congelación de los tipos impositivos y tarifas en los distintos tributos municipales para el ejercicio 2022, hoy se ha aprobado también toda una serie de modificaciones de carácter técnico y de adaptación a los cambios normativos.

Marta Ajuria, Concejala de Hacienda, ha informado de todas estas propuestas en Comisión a los grupos políticos con representación municipal, iniciándose así el trámite administrativo para la presentación de enmiendas, previo al debate de aprobación inicial que se realizará en el próximo pleno de septiembre.

  • Los títulos europeos de Triatlón Media Distancia, Duatlón y Aquabike, incluidos en el Europeo Multideporte Bilbao Bizkaia 2022, se pondrán en juego en los circuitos bilbainos.

  • El impacto económico del gran evento con seis competiciones será de 10 millones de euros.

  • Este gran evento deportivo cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia.

  • El próximo 18 de septiembre se disputarán los campeonatos de España de Triatlón Media Distancia y Aquabike que servirán de test definitivo.

Bilbao se convertirá en la gran capital europea del deporte acogiendo tres Campeonatos de Europa incluidos en el programa de competiciones del Europeo Multideporte Bilbao Bizkaia 2022.

Unos dos mil quinientos deportistas llegados de todo el continente competirán en la Ría de Bilbao y su entorno poniéndose en juego los títulos de Triatlón Media Distancia, Duatlón, y Aquabike.

Al margen de lo deportivo, con la llegada de los 2.500 deportistas, a los que sumar sus técnicos y acompañantes, se generará un gran impacto económico en la ciudad a nivel de alojamientos y recepción de visitantes, turismo de ocio, gastronómico o cultural. La competición, que se extenderá por Enkarterri y Urdaibai con las disciplinas de Duatlón Cros y Triatlón Cros, así como Getxo y Portugalete con la de Acuatlón dejará en Bizkaia unos 10 millones de euros.

Este gran evento deportivo cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia.

En el Campeonato de Europa de Duatlón se espera la participación de más de mil duatletas en las distintas categorías. La competición en distancia sprint tendrá cinco kilómetros en el primer circuito de carrera a pie, veinte kilómetros de ciclismo y dos kilómetros y medio de carrera a pie final, en el entorno de la ría. En la distancia estándar los participantes recorrerán el doble de kilómetros en cada segmento.

Los Europeos de Triatlón Media Distancia y Aquabike sumarán más de 1.500 participantes. El Triatlón MD tendrá como recorridos casi dos kilómetros de natación en la Ría de Bilbao, un espacio privilegiado para el seguimiento por parte del público; unos noventa kilómetros de ciclismo por las carreteras del valle, y 21 kilómetros de carrera a pie finales por el entorno del paseo de la Ría, alcanzando lugares emblemáticos como el Museo Guggenheim Bilbao o el Itsasmuseum Bilbao. El Europeo de Aquabike y el de Triatlón MD comparten los recorridos de natación y ciclismo.

La antesala en la capital será este próximo 18 de septiembre cuando se celebrará una nueva edición del Bilbao Triathlon, que servirá como último test antes de la cita europea. Una prueba referente ya a nivel nacional e internacional, y que en 2020 contó con el apoyo de la Organización de Triatletas Profesionales (PTO) que facilitó la participación de grandes estrellas. Javier Gómez Noya fue el ganador masculino y que también otorgaba los títulos nacionales. La ganadora femenina en 2020 fue Anneke Jenkins, y la campeona de España, la deportista Laura Gómez.

  • La muestra, que ha sido inaugurada hoy por el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la Directora de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, Itziar Epalza, podrá verse hasta el 12 de setiembre en el tramo peatonal de la calle Ercilla.

  • Bajo el lema ‘Descubre el lugar donde se crea nuestro futuro’, la exposición quiere mostrar a la ciudadanía la aportación del Parque Científico y Tecnológico al bienestar, la prosperidad y la actividad económica de Euskadi.

  • 10 monolitos de hierro, acero y hormigón acercan a la población, a través de 20 fotografías artísticas, paneles explicativos y códigos QR, la relevancia del Parque como centro de desarrollo económico y polo de I+D.

  • Las imágenes son obra del fotógrafo Pedro Luis Ajuriaguerra, un autodidacta que ha logrado reconocimiento internacional en numerosos concursos y que destaca en el campo de la fotografía arquitectónica

  • El Parque fue en 1985 una apuesta valiente, pionera en el Estado, y acoge hoy en día a más de 270 empresas, con una facturación conjunta de más de 3.300 millones de euros e inversiones anuales en actividades de I+D superiores a los 300 millones.

El centro de Bilbao acoge a partir de hoy una singular exposición al aire libre: 10 monolitos de hierro, acero y hormigón que, a través de imágenes, paneles explicativos y códigos QR, relatan la historia, trayectoria y realidad actual del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia (PCTB), con motivo de su 35º Aniversario.

La muestra, que ha estado expuesta con anterioridad en Abanto-Zierbena y Leioa, se ha instalado en el tramo peatonal de la calle Ercilla, hasta el próximo día 12 de septiembre, para posteriormente dirigirse a Derio y Zamudio, donde concluirá su itinerario en octubre.

Ubicado a escasos 10 kilómetros de Bilbao, el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia nació a mediados de la década de los años 80 del siglo pasado, coincidiendo con la época en la que se cerró el último gran icono industrial de Bilbao -el astillero Euskalduna- y la Villa inició su exitosa reconversión hacia una capital cultural y de servicios. De alguna manera, el Parque ha tomado el relevo de la capital vizcaína en el liderazgo industrial del territorio, atrayendo a buena parte de las empresas más innovadoras y tecnológicas. Al tiempo que la cercanía geográfica ha propiciado numerosas sinergias con la Villa (oferta cultural y de ocio, infraestructura hotelera y de servicios, etc.).

Sin olvidar que Bilbao mantiene también su vocación por convertirse en “ciudad inteligente” que apuesta por la tecnología y la Industria 4.0 y atraiga talento e inversiones, siempre con la tecnología accesible y al servicio de las personas. Y al mismo tiempo prioriza una economía sostenible, capaz de captar inversiones y proyectos empresariales de alto valor añadido en la ciudad, que generen empleo y fomenten el desarrollo económico local y territorial. Sin duda, sinergias importantes entre Bilbao y el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia.

La muestra ‘Descubre el lugar donde se crea nuestro futuro’ ha sido inaugurada esta mañana en Bilbao por el alcalde Juan Mari Aburto y la directora general de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, Itziar Epalza, entre otras autoridades e invitados.

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, se ha congratulado de que Bilbao acoja esta exposición. “Es una buena ocasión para que bilbainos y bilbainas, y quienes se acerquen a nuestra ciudad, conozcan la labor que realiza la Red de Parques en Bizkaia y su gran incidencia en el sector empresarial, económico y laboral de Euskadi”.

Aburto ha destacado también “la importancia que tiene para Bilbao la buena relación que mantenemos” y ha adelantado que “seguimos trabajando conjuntamente para hacer realidad, más pronto que tarde, el futuro Parque Tecnológico de Zorrotzaurre”.

Por su parte, Itziar Epalza ha señalado que a través de esta exposición pública «queremos hacer llegar a toda la población de Bizkaia una historia de éxito que cumple ahora 35 años. Y al mismo tiempo trasladar un mensaje acerca del papel fundamental de los parques tecnológicos, de su realidad actual y también de un futuro que se presenta ilusionante, en un entorno que aúna talento y conocimiento, y en donde se trabaja colectivamente por mejorar el presente y crear el futuro de la sociedad».

‘DESCUBRE EL LUGAR DONDE SE CREA NUESTRO FUTURO

Con la exposición, el PCTB, uno de los centros neurálgicos del desarrollo económico, la ciencia, la tecnología y la innovación en Bizkaia y en toda Euskadi, celebra tres décadas y media de actividad dando a conocer a la población su historia, trayectoria, realidad actual y planes de futuro. Para ello, esta exposición singular, que ya ha pasado por Abanto-Zierbena y Leioa, se podrá ver en Bilbao hasta el próximo 12 setiembre, para pasar luego a Derio (17 setiembre-12 octubre) y cerrar su periplo en Zamudio en octubre, coincidiendo con la celebración del Congreso de la APTE (la Asociación estatal de Parques Científicos y Tecnológicos). Los 10 monolitos quedarán posteriormente instalados de forma permanente en el PCTB.

La exposición, bajo el lema ‘Descubre el lugar donde se crea nuestro futuro’, está diseñada para ser contemplada al aire libre, y consta de 10 grandes monolitos construidos en hierro forjado y acero corten. En sus dos caras se muestran 20 imágenes del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, junto a paneles explicativos bilingües y un elemento interactivo -códigos QR- que permiten acceder a través del móvil a diferentes videos explicativos.

Junto a su inusual formato, la muestra destaca por las imágenes elegidas para reflejar la historia, trayectoria y realidad presente y futura del Parque, que son obra del muskiztarra Pedro Luis Ajuriaguerra. Se trata de un artista autodidacta que ha logrado reconocimiento internacional a través de numerosos concursos y exposiciones, destacando en el campo de la fotografía arquitectónica.

La exposición se estructura en diferentes áreas temáticas: los orígenes del Parque, su entorno privilegiado y la apuesta por la sostenibilidad y el cuidado del medio natural, el binomio de industria e investigación que ha propiciado, el impulso a la tecnología, los diferentes sectores y centros tecnológicos que se han desarrollado en su seno, así como las extensiones fuera de su sede originaria en Derio-Zamudio: el Parque Científico de la UPV/EHU en Leioa y el futuro Parque Tecnológico de Bizkaia en Ezkerraldea-Meatzaldea, que atraerá actividades ligadas al sector energético.

REFERENTE INTERNACIONAL

La iniciativa de la exposición persigue el objetivo de poner en valor y acercar a la población una infraestructura que ha desempeñado un papel muy relevante para el desarrollo económico de Bizkaia y de Euskadi. Pero que no ha limitado su papel a la creación de riqueza y empleo, sino que al mismo tiempo ha constituido una referencia como polo de innovación y desarrollo de la tecnología y del talento.

La creación del Parque en 1985 supuso una novedad absolutamente desconocida hasta entonces, y constituyó una apuesta valiente y decidida del Gobierno Vasco. Apuesta que requirió un volumen considerable de recursos y contó con el apoyo de otras instituciones públicas vascas. Una apuesta que hoy, 35 años después, es referente a nivel internacional. Empresas de alta tecnología en un ecosistema de talento y conocimiento han convertido al PCTB en un importante polo de innovación fundamental para el desarrollo económico de Euskadi.

El Parque acoge hoy en día a más de 270 empresas, con una facturación conjunta de más de 3.300 millones de euros e inversiones anuales en actividades de I+D superiores a los 300 millones. Cerca de 11.000 personas trabajan en el Parque, de las cuales el 7% ostenta un doctorado, el 57% un título universitario, y el 20% son menores de 30 años.

Las empresas aquí asentadas son líderes en sectores considerados estratégicos como los de aeronáutica, automoción, electrónica, energía, medio ambiente, ingeniería, medicina y biociencias o tecnologías de la información. También es importante la presencia en el Parque de clústeres y asociaciones empresariales, universidades y centros de formación, Centros de Investigación Básica y de Excelencia (BERC), agentes de apoyo a la innovación y a la incubación, centros de apoyo al talento, centros de fabricación avanzada, así como corporaciones y centros tecnológicos.

  • Bilbao Bizkaia acogerá la celebración del Campeonato de Europa Multideporte en 2022, comenzando este año con la organización del Campeonato de España de Triatlón de Media Distancia en 2021 que se celebrará en la Villa.

  • El impacto económico del evento internacional dará a conocer al triatlón europeo también las zonas naturales principales. Bermeo y Balmaseda serán las localidades centro de las competiciones en las disciplinas de Triatlón y Duatlón Cros con títulos europeos en juego.

  • El resto de competiciones del Campeonato de Europa Multideporte 2022 tendrán lugar en Bilbao.

Los Campeonatos de Europa de Triatlón Cros y Duatlón Cros, incluidos en el programa de competiciones del Europeo Multideporte Bilbao Bizkaia 2022, llevarán a un millar de deportistas de todo el continente, a sus técnicos y acompañantes a la comarca de Enkarterri y la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

Ambos enclaves naturales se pondrán en valor ante las expediciones nacionales de la práctica totalidad de países de la Unión Europea, además de recibir parte del impacto económico de la competición internacional a nivel de alojamientos y recepción de visitantes en las fechas de la competición.

Bermeo será la sede de la prueba de Triatlón Cros, discurrirá en la costa con mil metros de natación, para posteriormente extenderse por los senderos y caminos del entorno con trazados de 20 kilómetros de ciclismo y 6 kilómetros de carrera a pie. El campeonato continental de Duatlón Cros se celebrará en Enkarterri y Balmaseda será el epicentro de una competición con circuitos para completar 6 kilómetros de carrera a pie, 20 kilómetros de ciclismo BTT por pistas de tierra y caminos rurales, así como 3 kilómetros finales en la segunda carrera a pie.

COMPETICIONES EN BILBAO

El resto de competiciones del Campeonato de Europa Multideporte Bilbao Bizkaia 2022 tendrán lugar en Bilbao, en el caso de las competiciones de Duatlón, Triatlón Media Distancia y Aquabike; y el entorno de Portugalete, para la competición de Duatlón Cros.

Las previsiones de participación en la máxima cita Multideporte a nivel europeo en 2022 ascienden por encima de los tres mil deportistas en el global del campeonato, y más de cinco mil acompañantes de más de treinta países.

Cabe recordar que el Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte aglutinará seis Campeonatos de Europa: Duatlón, Duatlón Cros, Acuatlón, Triatlón Cros, Triatlón de Media Distancia y Aquabike. Con sus títulos continentales en juego, tanto en categoría Élite como en Grupos de Edad, y que durante 10 días se celebrarán en Bilbao y en otras localidades de Bizkaia.

Además, como no podía ser de otra manera, también contará con paratriatletas entre sus participantes, dentro del compromiso con la inclusión que se mantiene desde el comité organizador, y desde la propia Federación Española de Triatlón

  • El próximo sábado, 31 de julio, finaliza el plazo para consumir los últimos #BonoBilbao de Hostelería. Hasta el momento se han canjeado ya casi 93.000, (el 84%), de los 110.000 puestos en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao, con un presupuesto de 1 millón de euros, y que fueron adquiridos en su totalidad por la ciudadanía.

  • Los establecimientos de hostelería adheridos a esta campaña han recibido ya 1,5 millones de euros.

El próximo sábado 31 de julio finalizará el plazo para que la ciudadanía pueda canjear los últimos Bonos Bilbao de Hostelería, una de las campañas más importantes promovida por el Ayuntamiento de Bilbao para ayudar a los sectores más afectados por la pandemia y que forma parte de su Plan de medidas Bilbao Aurrera para hacer frente al Covid.

Cuando queda poco más de una semana para cerrarse el programa, se han consumido ya en los distintos establecimientos casi 93.000 bonos –cuyo valor asciende a más de 1,5 millones de euros- de los 110.000 puestos en marcha por el Consistorio el pasado mes de marzo. Estas cifras representan el 84% del total, quedando tan solo un 16% por canjear.

Por distritos, el porcentaje de canje es similar oscilando en todos ellos entre el 82% y el 88%. Hay que recordar que los 110.000 bonos lanzados por el Ayuntamiento, con un presupuesto de 1 millón de euros, fueron comprados en su totalidad por la ciudadanía en menos de 24 horas.

NOVEDADES

Esta iniciativa ha contado con muchas novedades. Entre otras, ha sido la primera vez que se ha utilizado el modelo de bonos en este sector, lo que llevó a confeccionar una plataforma web específica para su gestión y ejecución: www.bonobilbao.eus.

También, en esta ocasión la ciudadanía ha podido seleccionar el establecimiento en el momento de la compra del bono, con una distribución previa por distritos para llegar a toda la hostelería de la ciudad. Los bonos han sido de dos tipos, de 10 y 20 euros, de los que el Ayuntamiento aporta la mitad, de tal manera que el hostelero/a recibe el 50% del importe de cada bono, es decir, la parte del Consistorio, tras la compra en la web y el otro 50% en el momento del consumo por parte del cliente.

Con esta medida se ha pretendido que las ayudas lleguen de forma rápida al sector. Hasta el momento se ha transferido ya a los 722 negocios adheridos 1,5 millones de euros y 150 han llegado al tope de bonos canjeados por la ciudadanía, cuyo importe máximo era de 6.000 euros.

Al igual que en las anteriores campañas, el importe del ticket debe ser igual o superior al importe de los bonos, de tal manera que se agote íntegramente en cada consumición, y son compatibles y acumulables con cualquier otro tipo de bono puesto en marcha por las distintas administraciones.

Se han podido adherir: restaurantes, cafeterías, cafés y bares con y sin comida, servicios en chocolaterías, heladerías y horchaterías, salas de baile y discotecas, establecimiento en grandes almacenes… Asimismo, los negocios que disponen de varios establecimientos en Bilbao, han podido adherirse todos y cada uno de ellos de manera individual.

NUEVAS CAMPAÑAS DE BONOS

La campaña, que finaliza la próxima semana, forma parte del Plan Bilbao Aurrera 2020 que no pudo activarse en ese momento por el cierre de la hostelería como consecuencia de la pandemia. El Ayuntamiento tiene previsto poner en marcha otra iniciativa similar en los próximos meses dentro del Plan Bilbao Aurrera 2021.

De forma paralela, se ha activado también un programa de ayudas directas por un importe de algo más de 2 millones de euros, entre 1.000 y 1.500 euros por negocio. Se trata de una acción que, aun no siendo un ámbito propiamente municipal, se ha realizado con la finalidad de reforzar la situación de complejidad que afronta el sector y como complemento a las establecidas por el Gobierno Vasco.

Junto a los Bonos Bilbao de Hostelería, hay que recordar que el Ayuntamiento ha realizado otras campañas dirigidas al Comercio y la Cultura, y en el otoño próximo para el Turismo. Esta última se llevará a cabo con la Diputación Foral de Bizkaia.

  • Las 22 empresas turísticas bilbainas han implantado múltiples medidas de prevención de riesgos y recomendaciones para la reducción del contagio frente al coronavirus.

  • El Ayuntamiento de Bilbao, a través de su sociedad muncipal Bilbao Ekintza y en colaboración con Basquetour, ha apoyado a estas empresas durante su proceso de adaptación.

22 empresas turísticas de Bilbao comprometidas con el Código Ético del Turismo de Euskadi han sido reconocidas por el Instituto para la Calidad Turística Española, ICTE, con el distintito “Destino Seguro” por su labor en la implantación de medidas de prevención de riesgos y recomendaciones para la reducción del contagio frente al coronavirus.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza y en colaboración con Basquetour, ha apoyado a estas empresas turísticas participantes durante su proceso de adaptación. A través de un asesoramiento diferenciado por oficios, las empresas han elaborado o adecuado su propio Plan de Contingencia frente al Covid para lograr la distinción como “Destino Seguro”.

Durante el proceso de adaptación, las empresas del sector tuístico distinguidas han superado una evaluación externa que garantiza el estricto cumplimiento de todos los requisitos recogidos en el manual de Buenas Prácticas Avanzadas SICTED COVID-19, ofreciendo así a sus clientes un servicio más seguro en pandemia. Este manual esta promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR).

Las empresas bilbainas distinguidas son: Bilbao HostelOficinas Bilbao TurismoKobetamendi AutocaravanasBilbao City ViewItsasmuseumBilboatsTournéBilbobenturaHotel SilkenNISViajes GarcíaViajes Bilbao ExpressRestaurante Torre IberdrolaExplora NorteFresco ToursZorione Zubizarreta (APITE), Iratxe Muñoz (APITE), Mangel Manovell (APITE), Ana Rodriguez (APITE), Autobuses la Unión y Autocares García.

  • La apuesta por el mundo digital desarrollada durante el pasado año como consecuencia de la pandemia ha conseguido que el conjunto de redes sociales de Bilbao Bizkaia sea líder de comunidad en Euskadi.

  • La campaña de marketing digital desarrollada en el Facebook y el Instagram de @visitbiscay ha tenido impacto sobre 13,8 millones de personas.

  • El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia van a convocar este mes un casting en las redes sociales para que personas del territorio actúen como embajadores del destino en la próxima campaña de promoción turística que se desarrollará a partir de otoño en Instagram y Facebook de @visitbiscay y @bilbaoturismo.

  • Gracias a la iniciativa Match Bilbao Bizkaia, organizada para reactivar y crear nuevas relaciones de negocio entre las empresas turísticas del territorio e intermediarios extranjeros, se han solicitado 881 citas y se han celebrado 320 reuniones de trabajo.

  • Match Bilbao Bizkaia abordará una fase final en otoño e invierno de este año en la que se desarrollarán iniciativas de promoción con un grupo amplio de agentes y touroperadores europeos que visitarán nuestro territorio para participar en presentaciones, workshops, visitas de inspección y encuentros sociales.

La Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao han reforzado su estrategia digital para captar turistas y promover alianzas entre el tejido empresarial turístico de nuestro territorio y entidades del sector en mercados extranjeros. Este refuerzo responde a los cambios en el turismo provocados por la pandemia, que han hecho del mundo digital una importante herramienta de promoción turística y de generación de oportunidades de negocio para un sector que se ha visto muy afectado por los efectos en la movilidad de las medidas anti COVID-19.

Una de las primeras medidas adoptadas en ese sentido fue la puesta en marcha en otoño del año pasado de una campaña digital de promoción turística dirigida a potenciales visitantes y centrada específicamente en el ámbito estatal, ya que con las restricciones de aquel momento y los cambios en el turismo se consideraba como el mejor nicho de mercado a corto plazo. Bajo el slogan ‘Descubre tu lado Bilbao Bizkaia’ y con la participación de dos reconocidos influencers, Itziar Ituño y Gotzon Mantuliz, esta campaña se ha desarrollado hasta mayo de este año logrando muy buenos resultados. De hecho, gracias a ella el conjunto de redes sociales de Bilbao Bizkaia ha conseguido ser líder de comunidad en Euskadi y ha llegado a 13,8 millones de personas. Esta mejora del posicionamiento de las redes de Bilbao Bizkaia, además, es aún más relevante si se tiene en cuenta que el incremento de seguidores alcanzado se ha consolidado y apenas se ha visto afectado por la conclusión de la campaña.

La campaña se ha desarrollado íntegramente en las redes de @visitbiscay (Facebook e Instagram). Antes de ella, la suma de personas seguidoras en ambas redes apenas superaba la cifra de 5.000 usuarios y usuarias. Ahora, engloba más de 131.300 cuentas. De la mano de ‘Descubre tu lado Bilbao Bizkaia’, se han generado 82.700 nuevos seguidores en Instagram y 38.900 nuevos fans en la página de Facebook.

La campaña ha impactado sobre 13,8 millones de personas, con más de 106 millones y 29 millones de impresiones en Instagram y Facebook, respectivamente. El engagement (interacción con el contenido publicado) en la primera de estas redes se estima en 4,8 millones y en la segunda, en algo más de 1,6 millones. Más concretamente, en Instagram se han registrado más de 49.000 comentarios, más de 1.300.000 reacciones, 17.700 publicaciones guardadas, más de 3,3 millones de visualizaciones y más de 51.000 clics en el enlace. En Facebook, ha habido más de 9.500 comentarios, 223.000 reacciones, se han compartido más de 18.000 publicaciones y hay más de 1,3 millones de visualizaciones ligadas a los contenidos de la campaña.

Esto supone un ratio medio de engagement del 4,6% en Instagram y del 5,6% en Facebook, ratios muy por encima de lo habitual en campañas de sectores similares, que se sitúan en el 2% y en torno al 2% y 3% en cada una de estas redes, respectivamente.

CASTING EN REDES SOCIALES

Los buenos datos recabados en esta campaña y las conclusiones de los estudios de marketing de destinos actuales, que colocan a las redes sociales como un factor determinante en la fase de inspiración para la selección del viaje, han animado a la Diputación Foral de Bizkaia y al Ayuntamiento de Bilbao a desarrollar este otoño una nueva campaña de marketing digital a través de las cuentas de @visitbiscay y @bilbaoturismo.

Estas mismas cuentas serán el escenario para el lanzamiento de un casting digital con el que seleccionar a las personas que protagonizarán la próxima campaña de promoción turística de Bilbao Bizkaia. Un casting que arranca hoy, lunes, día 19 de julio con la publicación de vídeos, carátulas y carruseles informando sobre la puesta en marcha de este proceso de selección, que se prolongará durante dos meses.

Las personas que quieran participar en este casting deberán registrarse en el formulario de la página web www.bilbaobizkaialover.eus, elegir una o más de las seis temáticas en las que se articula la futura campaña de marketing digital (art, food, nature, sea, urban o basque lover), grabar un vídeo de hasta 30 segundos en su lugar favorito y subirlo a Instagram o Facebook (post, stories, reels…) mencionando en sus publicaciones @visitbiscay y @bilbaoturismo y añadiendo el hagstag #BilbaoBizkaiaLover.

En este proceso de selección no se busca sólo una persona carismática y con gran número de seguidores, sino que sepa comunicarse a través del formato vídeo; personas mayores de edad nacidas, residentes en Bizkaia o que realicen la mayor parte de su actividad laboral o de ocio en nuestro territorio, que tengan perfiles activos que de forma proactiva generen contenidos sobre Bilbao Bizkaia y conocedoras y muy identificadas con el área a representar.

Entre la publicación de los primeros contenidos y la quinta semana del proceso de selección se realizará un primer filtrado de participantes y se publicarán esos contenidos en un microsite creado específicamente para el casting. El equipo responsable del mismo realizará el visionado de todo el material y se seleccionarán inicialmente tres o cuatro perfiles por cada una de las temáticas. Posteriormente, se presentará esa preselección en los perfiles de @visitbiscay y @bilbaoturismo para medir la aceptación entre la audiencia, aunque el casting seguirá abierto y podrán participar en él más personas. Finalmente, se elegirán los seis #BilbaoBizkaiaLovers, uno por cada temática, y se presentarán en las redes de turismo.

Estas personas, además de convertirse en la imagen de Bilbao Bizkaia y participar en la próxima campaña de promoción turística, tendrán acceso a actividades de turismo de nuestro territorio, participarán en un exclusivo Caravan Trip con los otros #BilbaoBizkaiaLovers y gozarán de visbilidad y notoriedad a través de los perfiles de @visitbiscay y @bilbaoturismo.

MATCH BILBAO BIZKAIA

De forma paralela a la promoción dirigida al público final (las personas que visitan Bilbao Bizkaia), la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao han venido trabajando en los últimos meses en iniciativas que guardan relación con la promoción del destino dirigida a empresas y entidades del sector. Y es que, aunque con la pandemia la movilidad internacional se ha visto muy afectada, el actual ritmo de vacunación y el levantamiento progresivo de las restricciones augura que en los próximos meses el turismo extranjero va a comenzar una recuperación para la que Bilbao Bizkaia se está preparando.

En ese sentido, la Diputación Foral y el Consistorio bilbaino han puesto en marcha la iniciativa Match Bilbao Bizkaia, que tiene entre sus objetivos reactivar y crear nuevas relaciones de negocio entre las empresas del sector turístico de nuestro territorio y los intermediarios extranjeros, promoviendo así la activación del destino y dinamizando la oferta turística local mediante la creación de soportes digitales que faciliten la comercialización de los productos, recursos y servicios turísticos del destino.

Esta iniciativa está dirigida a profesionales del sector turístico de más de 15 mercados europeos y se divide en tres fases, 2 virtuales y una tercera presencial, que se están desarrollando a lo largo de este año. La primera de estas fases se ha celebrado los días 8 y 9 de junio, jornadas en las que se llevó a cabo Match Live, una serie de presentaciones de destino vía streaming en formato de cuatro programas televisivos dirigidos a la intermediación turística de los principales mercados europeos de Bilbao Bizkaia y que se centraron en cuatro temáticas diferentes: City & Experience, Coast, Nature & Rural y MICE.

La segunda fase de esta iniciativa, Virtual Match, consistió en la celebración de un workshop virtual consecutivo temporalmente a Match Live que se celebró entre el 8 y el 18 de junio y en el que las empresas locales de alojamiento, receptivos y servicios turísticos pudieron establecer contacto profesional con los buyers europeos asistentes a Match Live.

En ambas citas participaron 43 empresas locales, 179 empresas extranjeras, se solicitaron 881 citas y se celebraron 320 reuniones, principalmente con los mercados de Francia (63), Italia (55), Reino Unido (39), Alemania (31) y Países Bajos (30). Asimismo, se registraron 208 visualizaciones en la plataforma Zoom y 566 en Youtube.

La fase final de esta iniciativa, Match in Place, se desarrollará en los meses de otoño e invierno. En esas fechas, se celebrarán unas jornadas inversas de promoción en el propio destino con un grupo amplio de agentes y touroperadores europeos que incluirán en la agenda presentaciones, workshops, visitas de inspección y encuentros sociales.

  • En los meses de julio y agosto el Ayuntamiento de Bilbao incrementa a cuatro días por semana (martes, jueves, sábado y domingo) las visitas guiadas para descubrir la Villa en dos recorridos: CASCO VIEJO, con el que conocer los orígenes de la Villa, y ENSANCHE-ABANDOIBARRA con la transformación urbanística de Bilbao.

  • Es necesaria la reserva previa en el teléfono 94 479 57 60 o enviando un correo electrónico a informacion@bilbaoturismo.bilbao.eus. El uso de la mascarilla es obligatorio durante todo el recorrido.

El Ayuntamiento de Bilbao refuerza las visitas turísticas realizadas por guías profesionales para dar a conocer la Villa.

Activas desde junio de 2020, tras el fin de las restricciones a la movilidad, el Consistorio ha decidido fortalecer durante el verano las visitas guiadas tras las ampliaciones de aforos permitidas por el Gobierno Vasco. Así, durante los meses de julio y agosto las visitas se realizarán cuatro días a la semana (martes, jueves, sábado y domingo) y con un aforo máximo de 20 personas, atendiendo en todo momento a las directrices del LABI.

Con la reactivación paulatina del turismo estatal e internacional, los participantes proceden principalmente de Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid, y destaca la presencia de turistas internacionales de Francia, Reino Unido, Suiza y México.

DOS RECORRIDOS: CASCO VIEJO Y ENSANCHE-ABANDOIBARRA

Esta actividad, conducida por guías profesionales, está valorada muy positivamente por los usuarios de las oficinas de turismo de Bilbao que quieren conocer la Villa en profundidad. Las visitas se realizan por dos recorridos: Casco Viejo, una mirada a los orígenes de la ciudad y Ensanche-Abandoibarra, un enclave del progreso de la Villa.

El itinerario del Casco Viejo descubre el Bilbao medieval, con sus calles empedradas, cantones, plazas y rincones con encanto, testigos de la intensa actividad mercantil y portuaria que hizo crecer a la Villa. Sus murallas, su Catedral gótica de Santiago, la Plaza Nueva, la emblemática Iglesia de San Antón y las antiquísimas ruinas sobre las que se asienta, o el bullicioso Mercado de la Ribera con más de 500 años de historia y una vitalidad urbana por la que parece no transcurrir el tiempo. Este recorrido puede realizarse todos los jueves, sábados y domingo a las 10:00 horas.

Por su parte, el itinerario del Ensanche-Abandoibarra muestra el desarrollo urbanístico de Bilbao y su arquitectura, desde el siglo XIX hasta nuestros días. Una mirada al palpitante corazón de nuestra Villa que destila tradición y vanguardia. Pasear por el Ensanche y Abandoibarra es descubrir el espíritu emprendedor de Bilbao, disfrutar de un auténtico museo de arquitectura y escultura al aire libre que pone de manifiesto la visión de futuro que siempre ha acompañado a la Villa. Este itinerario se realiza los martes, sábados y domingo a las 12:00 horas.

Todas las visitas guiadas comienzan en la Oficina de Turismo de la Plaza Circular, pudiéndose realizar en tres idiomas simultáneamente (euskera, castellano e inglés), con una duración aproximada de 90 minutos y un precio de 4,5 euros por persona y visita.

Es necesaria la reserva previa en el teléfono 94 479 57 60 o enviando un correo electrónico a informacion@bilbaoturismo.bilbao.eus. El uso de la mascarilla es obligatorio durante todo el recorrido.

OTRAS ACTIVIDADES PARA EL VERANO

Además de las visitas guiadas, otras opciones interesantes para los visitantes y ciudadanía este verano, son las visitas guiadas en bicicleta, los recorridos en piragua o los paseos en barco por la Ría, el autobús turístico, los tours gastronómicos, visitas guiadas a edificios emblemáticos o una mirada a Bilbao desde Artxanda tras disfrutar de la subida en funicular, entre otras.

Más información de todas estas actividades en: www.bilbaoturismo.net

  • El trabajo realizado durante la temporada 2020/2021 por 78 estudiantes y 4 profesores de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, y para cuyo desarrollo ha contado con subvención del Ayuntamiento de Bilbao, se presentó el pasado viernes ante docentes, empresas e instituciones.

  • El nuevo monoplaza FSB2021 es 100% eléctrico y competirá este verano en FSUK (Formula Student United Kingdom, Silverstone) de manera virtual y FSS (Formula Student Spain) en el circuito de Montmeló de forma presencial.

El equipo de Formula Student Bizkaia de la Escuela de Ingeniería de Bilbao presentó el pasado viernes su nuevo monoplaza FSB 2021, 100% eléctrico y desarrollado por un equipo de 78 estudiantes y 4 profesores, en un evento al que asistió el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano.

Este proyecto, ha contado para su desarrollo con una subvención del Ayuntamiento de Bilbao dentro de su estrategia de refuerzo de vocaciones STEM y apoyo a jóvenes en su formación científico-tecnológica.

El nuevo monoplaza FSB2021 competirá este verano en FSUK (Formula Student United Kingdom) de manera virtual entre el 19 y el 25 de julio y FSS (Formula Student Spain) en el circuito de Montmeló –participación presencial– del 2 al 8 de agosto.

Este vehículo es el decimoquinto que se construye en la Escuela de Ingeniería de Bilbao para tomar parte en una de las competiciones universitarias más prestigiosas del mundo. Los eventos Formula Student están considerados las competiciones de ingeniería entre estudiantes universitarios más importantes a nivel internacional, agrupando a más de 3.000 estudiantes de 100 equipos diferentes de todo el mundo.

UN MONOPLAZA 100% ELÉCTRICO, VELOZ Y LIGERO

El vehículo FSB2021 es un monoplaza eléctrico (80 kW); con una autonomía de 22 kilómetros a plena potencia; tracción trasera mediante doble motor eléctrico; monocasco y pack aerodinámico de fibra de carbono; 220 kilogramos de peso; velocidad punta de 110 kilómetros/hora; aceleración de 0 a 100 kilómetros/hora en 3 segundos; y telemetría a través de wifi con un rango de hasta 500 metros.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

El equipo tiene una estructura organizativa que emula una empresa en el que cada integrante tiene su cargo y responsabilidad bajo la supervisión de los Faculty Advisors (4 profesores). El Team Leader de FSB2021 es Borja Guillermo Díez Artime, máximo representante del alumnado, asesorado y apoyado por Technical Managers, encargados de supervisar el diseño y fabricación del vehículo, y un Financial y un Organization Manager, encargados de gestionar la parte financiera y organizativa del proyecto.

El resto de integrantes del equipo se distribuye en 8 divisiones: Aerodynamics (encargados de la fabricación de la aerodinámica; Chassis (encargados de la fabricación del monocasco y demás partes estructurales); Driverless (grupo novedad de este año, encargados de desarrollar nuevas tecnologías para el desarrollo del primer vehículo autónomo del equipo); Dynamics (responsables de la dinámica vehicular así como de los conjuntos mecánico que conforman la masa no suspendida del vehículo); Powertrain (encargados del diseño y fabricación de la parte de alto voltaje; Electronics (encargados del sistema de baja tensión del vehículo); Organization (encargados de la logística, imagen, promoción, marketing y gestión de recursos personales y materiales; y Simulation & Control (encargados de mantener el simulador del vehículo, realizar pruebas para valorar pistas y trabajar en los sistemas de control del vehículo.

FORMULA STUDENT FOMENTA EL TALENTO DESDE 2006

Formula Student Bizkaia es un proyecto docente y sin ánimo de lucro, amparado por la Escuela de Ingeniería de Bilbao de la UPV/EHU. El objetivo del mismo es promover la formación, el talento y la empleabilidad de las y los estudiantes, utilizando una metodología innovadora como el Aprendizaje Basado en Proyectos (Project Based Learning). Se trata de un proyecto multidisciplinar, en el que se combinan conocimientos de áreas como la mecánica, electrónica, control y los materiales. El reto es diseñar, construir, validar y competir con un monoplaza eléctrico.

La evaluación del proyecto se realiza de forma externa, en las competiciones Formula Student, frente a más de 100 universidades de todo el mundo, que se celebran durante el verano, y en la que profesionales del mundo de la automoción juzgan al alumnado en diferentes pruebas.

El proyecto docente Formula Student Bizkaia, creado en 2006, está conformado por 78 estudiantes y 4 profesores de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (Charles Pinto, Javier Corral, Mikel Díez y Asier Zubizarreta, de los Departamentos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Sistemas y Automática).