• En el marco del proyecto navideño del Ayuntamiento #BilbaoGabonak, el tobogán de seis carriles situado en el Muelle de Ripa y la pista de patinaje del Muelle del Arenal estarán abiertos desde el 21 de noviembre a las 16:00 y hasta el 6 de enero.

  • Este año, como novedad, se incorporan los pases especiales inclusivos para ambas atracciones, una propuesta dirigida a asociaciones y colectivos de personas con necesidades especiales.

  • La venta de entradas anticipada para ambas atracciones comenzará el 14 de noviembre a través de la web www.bilbaopistadehielo.com.

El Ayuntamiento de Bilbao, en el marco del proyecto navideño municipal #BilbaoGabonakcomienza hoy el montaje del tobogán y la pista de hielo, dos de las atracciones más esperadas de la temporada navideña de la Villa, que volverán a estar situadas en el Muelle de Ripa y el Muelle del Arenal, respectivamente. Ambas instalaciones abrirán sus puertas al público el próximo 21 de noviembre a las 16:00 y permanecerán en funcionamiento hasta el 6 de enero de 2026, ofreciendo una experiencia única para todas las edades.

Con una superficie de 800 m²más del 60% de ella cubierta, la pista de hielo ecológico volverá a convertirse en uno de los epicentros del ocio navideño en el Muelle del Arenal de Bilbao. Respecto a los horarios de apertura, la pista estará abierta de lunes a jueves lectivos de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30. Los viernes, sábados, domingos, festivos y durante las vacaciones escolares, estará abierta de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00. Como días especiales, el 24 y 31 de diciembre permanecerá abierta de 11:00 a 14:00; y el 25 de diciembre y el 1 de enero de 2026 de 17:00 a 21:00.

La pista de hielo permitirá el acceso a personas a partir de los 3 años, teniendo en cuenta que los niños y niñas de entre 3 y 7 años deberán estar acompañados obligatoriamente por una persona adulta, que también deberá adquirir su entrada.

Respecto a los precios de la pista de hielo, la entrada general es de 4€ por 30 minutos de patinaje, con patines incluidos. Dirigido a familias numerosas, personas con discapacidad y grupos de 20 o más personas, la entrada reducida tiene un precio de 3€ por 30 minutos, patines incluidos.

Respecto al tobogán de hielo sintético de 6 carriles de deslizamiento, ubicado en el Muelle de Ripa, mantiene los mismos horarios que la pista de patinaje sobre hielo: de lunes a jueves lectivos estará abierto de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30. Los viernes, sábados, domingos, festivos y durante las vacaciones escolares, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00. Como excepción, el 24 y 31 de diciembre, el tobogán permanecerá abierto de 11:00 a 14:00 y el 25 de diciembre y el 1 de enero de 2026 de 17:00 a 21:00.

Las entradas generales para el tobogán tienen un precio de 3€ por persona e incluyen cuatro bajadas. Para grupos de 20 o más personas, el precio es de 2,5€ por persona, con cuatro bajadas incluidas. La actividad permite el acceso a personas mayores de 2 años, siendo obligatorio que los menores de 2 y 3 años estén acompañados por un adulto. Los niños de 2 y 3 años pueden acceder de forma gratuita, siempre que estén acompañados por un adulto que deberá adquirir su propia entrada.

Las entradas para ambas atracciones podrán adquirirse in situ en la taquilla situada en el Muelle del Arenal (hasta media hora antes del cierre de la atracción) o de forma anticipada a través de la web oficial: www.bilbaopistadehielo.com, que estará activa a partir de este viernes 14 de noviembre.

Para cualquier consulta relacionada con las entradas de ambas atracciones, también se atenderá a la ciudadanía a través del correo electrónico reservasgabonak@proasur.com.

Para grupos de 20 o más personas, también se pueden realizar reservas o resolver dudas escribiendo a reservasgabonak@proasur.com o llamando al 663 566 898, de lunes a viernes laborables, en horario de 10:00 a 14:00.

PASES ESPECIALES INCLUSIVOS

Con el objetivo de hacer de estas actividades navideñas una experiencia accesible e inclusiva para toda la ciudadanía bilbaína y a quien visite la ciudad a partir del 21 de noviembre, esta edición, como novedad, se han incorporado los pases especiales inclusivos, dirigidos a asociaciones y colectivos de personas con necesidades especiales.

Estos pases permitirán disfrutar de la pista de hielo y del tobogán en condiciones adaptadas a las particularidades de cada grupo. Para ello, en caso de ser necesario, se reservarán franjas horarias específicas para aquellas asociaciones que así lo deseen, y se podrán ajustar elementos como la música o la limitación del aforo, garantizando así un entorno más accesible.

Asimismo, tanto con los colectivos que soliciten los mencionados pases especiales, así como con aquellos colectivos que prefieran participar en las actividades junto al resto de personas usuarias, se podrá solicitar previamente acompañamiento y apoyo por parte del equipo de monitores, especialmente en los casos que requieran asistencia física o supervisión adicional.

Para la gestión de estas reservas con pases inclusivos es indispensable concretarlo previamente escribiendo a reservasgabonak@proasur.com.

REDES SOCIALES:

  • BIME se prepara para convertir Bilbao en la capital de la música iberoamericana en torno a una completa programación profesional y de música en directo.

  • BIME añade nuevas actividades a su programación: Live on KEXP Sessions en la Iglesia de la Encarnación, el I Congreso de Investigación de industrias Culturales y Creativas, showcases y gastronomía local en BIME Pro, conversaciones abiertas a la ciudadanía, y la segunda edición de los Reconocimientos AUPA!.

Bilbao ya está preparada para dar la bienvenida a profesionales y artistas de todo el mundo en BIME, el encuentro de referencia de la industria musical, que completa hoy su programación. Una cita de cuatro días que dará comienzo el día 28 de octubre y que convertirá la ciudad en la capital iberoamericana de la música y la cultura con conversaciones, talleres y masterclasses en Euskalduna Bilbao con BIME Pro (del 28 al 30 de octubre) y cuatro días de música en directo en BIME Live (del 28 al 31 de octubre). Además, BIME continúa la senda de colaboración iniciada en el 2022 con el Ministerio de Cultura  a través de Conexiones i, un itinerario de capacitación y apoyo a la internacionalización de empresas y profesionales de la música en el marco de la programación de BIME.

BIME PRO, O CÓMO DEFINIR EL FUTURO DE LA INDUSTRIA MUSICAL

BIME Pro, contará con una amplia representación de agentes y voces clave del sector como lxs artistas Rubén Blades, Mon Laferte, Leire Martínez o Zahara, y profesionales como Normunds Popens, director general de Educación, Juventud,  Deporte y Cultura (EAC) de la Comisión Europea; María Eizaguirre, directora de comunicación y participación de RTVE; Héctor de Miguel, director y presentador de Hora Veintipico en la Cadena SER;  Antonio Casado, Senior Marketing Executive – Acquisitions en DAZN; o Marisa Moya, directora de Emerge; periodista de El Mundo. Nombres a los que se suman Manuel Alejandro, uno de los compositores más influyentes de la música en español, autor de himnos interpretados por Raphael, Rocío Jurado o Julio Iglesias, que protagonizará una gran conversación junto a Leila Cobo, directora ejecutiva de Billboard.

Uno de los momentos más destacados de BIME 2025 será la grabación de las emblemáticas Live on KEXP Sessions, que aterrizan por primera vez en el Estado tras pasar por países como Argentina y México. Estas sesiones, reconocidas mundialmente por capturar la esencia de artistas emergentes y consagrados, contarán con Alcalá Norte, Depresión Sonora, Tanxugueiras, Queralt Lahoz y Rosario La Tremendita, entre otrxs. Las sesiones, que se grabarán a puerta cerrada en la Iglesia de la Encarnación, son fruto de la colaboración entre BIME, la emisora estadounidense KEXPSounds from Spain, AIE y BASQUE.MUSIC.

Además, los días 29 y 30 de octubre, BIME acogerá el I Congreso Internacional de Investigación en Industrias Creativas (CIIIC), organizado por UIC Barcelona y BIME, un foro académico y profesional que reunirá universidades, investigadores y agentes culturales para debatir sobre los desafíos de las industrias creativas, y en el que se presentarán cuatro informes inéditos, entre ellos, el primer informe BIME. Más información en www.ciiic-bime.org.

Este año, BIME Pro amplía además su programación con el espacio MUSIK&PINTXOS, un punto de encuentro pensado para enriquecer la experiencia lxs asistentes acreditaxs, que podrán disfrutar en el mismo Euskalduna Bilbao de una cuidada selección de showcases en el escenario Johnnie Walker, junto a una propuesta gastronómica local. MUSIK&PINTXOS abrirá los días 28 y 29 de octubre a mediodía y a la tarde, convirtiéndose en el espacio perfecto para una pausa en un ambiente distendido y disfrutar del directo de artistas como Jesse Baez (GT/US), Isla de Caras (AR), Fedesttar (CO), Esteban Rojas (CO), Laaza (ES), Arroba Nat (MX), Alaide (MX), y Lara91K (AR).

El día 29 de octubre, BIME Pro contará además con dos actividades abiertas a la ciudadanía en Euskalduna Bilbao. Por un lado, un encuentro con Fito Cabrales en el que el músico bilbaíno compartirá vivencias, anécdotas y reflexiones sobre su trayectoria apenas unos días después de publicar su nuevo disco, El monte de los aullidos. Por otro, la premiere en España del documental OMARA: Cuba’s Legendary Diva, que ofrecerá una mirada íntima a la vida de Omara Portuondo, leyenda viva de la música cubana, y que finalizará con una charla con su director, Hugo Pérez; el supervisor musical de la pieza, Jonathan Finegold;  y la propia Omara Portuondo, que acompañará el coloquio de forma online. Todas aquellas personas que quieran asistir a estas actividades podrán encontrar más información en los siguientes enlaces:

Como broche final, el día 30 de octubre BIME acogerá la gala de entrega de la segunda edición de los reconocimientos AUPA, que tienen como objetivo no solo aplaudir, sino también visibilizar y poner en valor labores creativas, arriesgadas, valientes o altruistas de la industria musical. La gala de entrega de estos reconocimientos tendrá lugar a las 12:15 horas en Euskalduna Bilbao, y serán reconocidas figuras como Manuel Alejandro, Amaia, SOM VALENCIA, Zahara, o el Festival de Jazz de San Sebastián, entre otras.

Dentro de la programación de BIME, el espacio dedicado al emprendimiento, la innovación y el desarrollo empresarial contará con una completa agenda que cuenta con el apoyo del Departamento de Desarrollo Económico de la Diputación Foral de Bizkaia, y que pondrá en valor el papel de las industrias culturales y creativas como motor de desarrollo económico y social. En este marco se celebrará la 2ª edición de Impactoel encuentro de referencia sobre inversión de impacto y cultura, que reunirá a más de veinte fundaciones y profesionales del sector, entre ellxs Lucía Casani, directora general de la Fundación Daniel y Nina Carasso, y Adama Sanneh, CEO de la Moleskine Foundation, junto a entidades como Open Value FoundationSpainNabFundación AlbénizHarmon o Fundación Ship2B, entre otras.

La Fundación Daniel y Nina Carasso colaborará además en el programa Startup, que este año volverá a reunir a referentes internacionales del MusicTech como Christine Osazuwa, Jakob Wredström y Karim Fanous, además de un case study a cargo de Sesh, una de las startups más prometedoras de la industria musical. Este espacio acogerá también una cuidada selección de las startups más disruptivos del sector, junto a conversaciones y encuentros de networking que fomentarán la conexión entre creatividad, tecnología e impacto social.

BIME LIVE: UNA CELEBRACIÓN DE MÚSICA Y CULTURA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD

La música en directo será la protagonista durante los días 28, 29, 30 y 31 de octubre. Del 28 al 30 de octubre, las salas Kafe Antzokia, Bilborock, Sala BBK, Stage Live, Back Room, Crystal, La Ribera, Dock BBF, y Cotton Club, serán las encargadas de acoger más de 70 showcases, conciertos de duración reducida, perfectos para que profesionales y ciudadanía conozcan las propuestas más vanguardistas del momento de Iberoamérica (con aforo limitado y prioridad de acceso para profesionales acreditados).

El día 31 de octubre será el turno de la música al aire libre con dos escenarios, San Miguel, y San Miguel On Air, situados en el Paseo de Uribitarte, junto al Ayuntamiento de Bilbao, y que acogerán las actuaciones de bandas y artistas como Delaporte (ES), Villano Antillano (PR), Silitia (ES), Flaca (AR/ES), y Ruptura (ES).  BIME Live busca así acercar su programación tanto al público profesional, que se da cita en el congreso, como a todas aquellas personas aficionadas a la música, brindando una rica propuesta musical abierta a la ciudadanía en el mismo centro de la ciudad.

BIME Live cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y  Cervezas San Miguely la colaboración de otras muchas entidades como el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, BASQUE.MUSIC., INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), ICEX-Sounds from Spain, AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España), Navarra Music Commission, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Chile (a través de MinCAP, ProChile y Chilemúsica), ICA de la Región de Murcia, Catalan Arts, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, Argentina (a través del Instituto Nacional de la Música de Argentina y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina), Institut d´Estudis Baleàrics, Junta de Extremadura, Instituto Distrital de las Artes de Bogotá, Universal Music, Mondo Sonoro, Johnnie Walker, Thomann, Interscope, Emerge, Altafonte, Secretaría de Desarrollo Económico de Cali, Seitrack, y Walter Kolm Records.

SOBRE BIME

Con ediciones anuales en Bilbao y Bogotá, BIME se ha consolidado como el gran puente de internacionalización entre Europa y América, y como una de las plataformas más relevantes para la música en Iberoamérica. Su programación, construida desde y para la industria, lo posiciona como el cuarto evento más importante del sector a nivel mundial y como una red activa que conecta escenas, territorios, profesionales y comunidades creativas a ambos lados del Atlántico. Pero BIME es mucho más que un encuentro profesional: es un espacio de reflexión estratégica, una brújula colectiva y un radar para detectar lo que está por venir. En un mundo donde la música ya no gira en torno a un único centro, sino que se expande a través de múltiples realidades, BIME es el lugar imprescindible para entender las nuevas dinámicas, conectar con referentes y formar parte de la evolución del ecosistema musical global.

Toda la información de BIME en www.bime.org y  en los  canales digitales:

Instagram
Linkedin
TikTok

PRESSKITBIME

BIME Bilbao 28-31 octubre 2025

BIME Bogotá mayo 2026

+info www.bime.org

  • El retorno sobre la inversión (ROI) del evento deportivo internacional ha multiplicado por 13 el presupuesto aplicado por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, y ha supuesto un incremento de casi 30 millones de euros al PIB de Euskadi.

  • Las personas participantes han puntuado con una media de 8,5 sobre 10 la calidad organizativa del evento, que consiguió movilizar a casi 86.000 personas, de las cuales el 64% pernoctaron, principalmente en Bilbao y resto de Bizkaia, según el estudio de impacto de la final, realizado por Ikertalde.

  • En el marco de la estrategia conjunta de las tres instituciones vascas para atraer eventos deportivos internacionales, la mirada está ahora puesta en el 22 y 23 de mayo de 2026, días en que San Mamés volverá a ser la sede de la EPCR Challenge Cup y la Investec Champions Cup de rugby, cuyas entradas ya están a la venta.

La Final de la UEFA Europa League 2025, disputada hace exactamente cinco meses en San Mamés (21 de mayo), ha generado un impacto de 52,25 millones de euros en la economía vasca, una cifra que supone un retorno sobre la inversión (ROI) que multiplica por 13 el presupuesto aplicado entre las tres instituciones vascas (Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao) para promover la celebración del citado evento deportivo.

El impacto económico directo, referente al gasto organizativo en Euskadi, ascendió a 11,52 millones de euros. La organización de la final conllevó la contratación de empresas y personas vascas, siendo el montante de esta inyección 8,86 millones de euros, de los que 2,12 millones de euros se correspondían a la inyección económica efectuada por las tres instituciones vascas; la cantidad restante se correspondió con la inyección económica por parte de UEFA, RFEF y los dos equipos finalistas. La final también implicó la estancia en Euskadi de colectivos ligados al evento, aportación que sumó 2,66 millones de euros.

En lo referente al impacto económico generado por las personas atraídas por el evento, referente al gasto de turistas, excursionistas y ciudadanía vasca, la cifra ascendió a 23,83 millones de euros, siendo las personas con entrada quienes realizaron la mayor parte de dicha aportación: más de 19 millones de euros. También es importante subrayar que el colectivo de visitantes que pernoctó fue el que efectuó el 94% de la aportación económica de esta partida, siendo el gasto en alojamiento el 57,3% del total del impacto económico secundario.

La tercera partida económica, el impacto económico inducido, que tiene en cuenta las producciones intermedias a lo largo de la cadena de valor empresarial vasca, se cifró en casi 16,9 millones de euros

Además, la celebración de la final ha supuesto una adición al PIB de Euskadi de casi 30 millones de euros, la contratación de 112 empresas vascas, así como 844 personas vascas empleadas. Así lo corrobora el informe de impacto de la Final de la UEFA Europa League 2025 realizado por Ikertalde para el comité organizador local (Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao), que mide el alcance del evento desde un punto de vista económico, social, medioambiental y mediático.

En cifras generales, el evento internacional deportivo movilizó a un total de 85.930 personas, de las cuales el 61% fueron de origen británico; el público de origen local (Euskadi) supuso el 18% del total de la participación. El 65% del total de personas movilizadas fueron menores de 45 años, siendo el grupo de entre 25-44 años el que dominaba por encima del resto (44%).

De las 85.930 personas movilizadas, 49.862 accedieron al estadio de San Mamés, y otras 36.068 personas se sumaron a participar activamente en el evento, a pesar de no tener entrada para ver la final in situ. Cabe destacar que los grupos de amistades (4 personas/grupo como tamaño promedio) dominaron la participación, seguido de la participación en familia (22,4%) y en pareja (10,1%).

El director de Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco, Gorka Iturriaga, ha destacado que “la Final de la UEFA Europa League 2025 ha sido mucho más que un gran acontecimiento deportivo: ha sido una oportunidad para fortalecer el ecosistema del deporte en Euskadi y reafirmar nuestra capacidad para organizar eventos de primer nivel con un retorno económico y social muy significativo. El impacto generado va más allá de las cifras. Este tipo de citas dejan un legado que impulsa el empleo, dinamiza la economía local y, sobre todo, refuerza los valores del deporte en nuestra sociedad: la colaboración, el esfuerzo compartido y el orgullo de país. La implicación de la ciudadanía y la excelente valoración obtenida por la organización demuestran que Euskadi es un territorio preparado, hospitalario y comprometido con un modelo de deporte que combina la excelencia, la sostenibilidad y la cohesión social”.

Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral Bizkaia, ha recalcado que “eventos internacionales de esta magnitud son una oportunidad extraordinaria para proyectar al mundo la imagen de un territorio abierto, moderno y competitivo. Bizkaia se posiciona como un destino atractivo para el talento, las inversiones y las grandes citas globales gracias a su capacidad organizativa, su hospitalidad y la calidad de sus infraestructuras”. Basurko también ha subrayado que “nuestro compromiso con la promoción exterior no se limita a atraer visitantes, sino a fortalecer las conexiones económicas, culturales y empresariales que hacen de Bizkaia un territorio cada vez más internacionalizado. La celebración de esta final en San Mamés confirma que somos capaces de acoger con éxito eventos de primer nivel, generando un impacto real en la economía y en la proyección internacional de Bizkaia”.

Por su parte, Kontxi Claver, concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, ha hecho hincapié en que “queremos destacar la muy positiva valoración por parte de las personas participantes en el evento, que en su gran mayoría califican la final como una experiencia muy satisfactoria, lo que refleja la excelencia organizativa y la capacidad de movilizar a 86.000 personas en nuestra ciudad. La hostelería de Bilbao, la seguridad, el apoyo de la población local, la ambientación o la oferta de nuestra Villa como destino turístico de interés también han sido aspectos altamente valorados. Organizar bien significa proyectar nuestra ciudad al mundo, generar impacto económico, impulsar el turismo y fortalecer nuestra identidad. Ahora nos toca mirar al futuro, al 22 y 23 de mayo, días en que San Mamés y Bilbao serán de nuevo el epicentro de la EPCR Challenge Cup y la Investec Champions Cup de rugby”.

IMPORTANTE IMPACTO TURÍSTICO

En cuanto a la movilización turística del evento, 54.595 personas, es decir, un 64% del total de personas movilizadas pernoctaron con motivo de la final, mayoritariamente en Bilbao y Bizkaia (84,8%), con una estancia media de más de 2 noches.

Respecto al transporte utilizado por las personas que pernoctaron, 2 de cada 3 lo hizo en avión. El 58% se alojó en hoteles y el 35% en apartamentos turísticos.

Según el estudio, Bilbao, Bizkaia y Euskadi consiguieron presentarse como destino turístico de interés, y las menciones de las personas participantes también dejaron clara la importancia de la ambientación de la ciudad, además de las actividades complementarias propuestas como acompañamiento al partido.

Las motivaciones para la participación fueron principalmente dos: la magnitud del evento por ser la final correspondiente a la competición de máxima categoría europea, pero también la posibilidad de vivir y visitar Bilbao, Bizkaia y Euskadi en un momento único. El 47% del turismo generado por la UELF 2025 recomendaría fuertemente el territorio y el 67% del turismo movilizado confesó tener disposición de volver.

UNA EXPERIENCIA DE CALIDAD ‘MUY SATISFACTORIA’

La calidad de la experiencia fue valorada con una nota promedio de 8,5 sobre 10. Entre las personas que accedieron a San Mamés a ver el partido, la satisfacción promedio ascendió a 8,75: 6 de cada 10 personas dijeron sentirse “muy satisfechas” y casi el 40% dijo sentirse “satisfecha”, síntoma de una participación muy entregada con la vivencia. Lo mismo sucede con las personas que participaron en el evento pero que no contaban con entrada: el 50,1% dijo sentirse “muy satisfecha” y el 36% “satisfecha” con la calidad del evento.

La satisfacción obtenida en relación con la organización del evento no solo fue muy elevada, sino que también homogénea en todos los ámbitos organizativos, destacando la amabilidad y trato del staff (8,66/10), la seguridad (8,64/10), la hostelería de la ciudad (8,61/10), el entusiasmo y apoyo de la población local (8,55/10), así como la calidad del propio estadio de San Mamés (8,60/10).

El impacto de la final ha mostrado una sociedad vasca que comparte de manera casi unitaria que el legado va más allá de lo económico. Al 76% de las personas, la celebración de este evento les generó “sentimientos de orgullo y felicidad”, el 85% consideró que “en Bilbao, Bizkaia y Euskadi se organizan eventos atractivos” y el 80% dijo pensar que “se deben seguir trayendo esta clase de eventos”.

En cuanto a las oportunidades de mejora detectadas en el estudio de impacto, la carestía de la ciudad o los problemas de aparcamiento fueron las cuestiones más repetidas, con el 29,6% y el 11,4% del total de las menciones espontáneas recibidas.

UN EVENTO CON BUEN IMPACTO MEDIÁTICO Y SOCIAL

Entre el 1 de enero y el 24 de mayo de 2025, la Final de la UEFA Europa League generó 6.720 impactos en prensa, radio, televisión y, sobre todo, en redes sociales (36,2%), con un valor económico total acumulado que ascendió a casi 34 millones de euros. 4 de cada 10 menciones se correspondieron con impactos en medios locales.

En lo referente al ámbito social, el evento contó con la participación de un total de 270 personas voluntarias y con la colaboración de 11 entidades sociales de Bizkaia.

Por otro lado, respecto a los datos aportados desde el servicio de limpieza pública y gestión de residuos municipal, la cifra de recogida de residuos separada fue del 58,41%, un aspecto positivo que es importante, fundamentalmente, en el caso del papel y el cartón.

La estrategia de movilidad con enfoque sostenible se distinguió por la gestión de los autobuses ligados a vuelos chárter a través de párking disuasorios ubicados fuera de la ciudad, priorizando las rutas a pie dentro de Bilbao, y con la colaboración de Bizkaibus, Metro Bilbao y Euskotren para que la mencionada estrategia tuviera resultados óptimos.

FINALES DE RUGBY 2026

En el marco de la estrategia de atracción de grandes eventos deportivos internacional, tras el éxito cosechado con la celebración del Grand Départ Pays Basque en julio de 2023 y con las positivas cifras de la Final de la UEFA Women’s Champions League 2024 y la Final de la UEFA Europa League 2025, la mirada está ahora puesta en las finales de rugby de 2026, también impulsadas por parte del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.

Las entradas para la Final de la EPCR Challenge Cup 2026 y la Final de la Investec Champions Cup 2026, que se disputarán los días 22 y 23 de mayo, respectivamente, en el estadio de San Mamés, ya están a la venta, ofreciendo paquetes especiales de fin de semana que incluyen entradas para ambos partidos: las entradas se pueden adquirir en este enlace.

Videos

Kontxi Claver

[video width="500" height="310" src="https://media.bilbao.eus/infobilbao/videos/20251021_KontxiClaver_UEFA(CAS).mp4" /]
  • BIME se celebrará en Bilbao del 28 al 31 de octubre, y cerrará su decimotercera edición con una gran jornada al aire libre, el día 31, con las actuaciones de Villano Antillano (PR), Delaporte (ES), Silitia (ES), Flaca (AR/ES) y Ruptura (ES). Una cita abierta que forma parte de la programación de BIME Live, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao.

  • BIME Pro suma a su programación profesional en Euskalduna Bilbao nuevos nombres de figuras y agentes clave de la industria de la música y la cultura: la Comisión Europea, Live Nation, Billboard, Virgin Music, HISPA, Radio 3, The Orchard, Emerge, DAZN, Marvel Studios, PlayStation, LALIGA, TicketSwap, y Carrillo Asesores, entre otros.

  • BIME abrirá las puertas de su programación profesional al público general con dos actividades de acceso libre: una conversación con Fito Cabrales, y la presentación a nivel estatal del documental OMARA: Cuba´s Legendary Diva.

BIME, el encuentro de referencia de la industria musical iberoamericana, considerado ya el cuarto evento más importante a nivel internacional del sector, ha dado a conocer los últimos detalles de su programación Pro y Live para la que será su próxima cita en Bilbao, que se celebrará del 28 al 31 de octubre y que anticipa una decimotercera edición muy especial.

BIME Live, el festival de showcases y conciertos de BIME, consolidado ya como la principal plataforma de talento musical con proyección internacional, volverá a transformar la ciudad en un gran circuito de escenarios de música en directo. Del 28 al 30 de octubre, las salas Kafe Antzokia, Crystal, Stage Live, Back Room, Dock, Bilborock, La Ribera, Sala BBK y Cotton Club, serán las encargadas de acoger más de setenta showcases, conciertos de duración reducida pensados para que artistas expongan lo mejor de su repertorio. Profesionales acreditados y público general, podrán acceder de forma libre (con aforo limitado y preferencia para asistentes acreditados en BIME Pro) y conocer las propuestas musicales más vanguardistas del momento. Al cartel ya anunciado el pasado mes de septiembre se unen nuevos nombres como Cariño (ES), el trío madrileño que revoluciona el pop estatal con su frescura, descaro y espíritu punk; el dembow y ritmos latinoamericanos con letras cargadas de realidad de Mhtresuno (AR), el cantante, compositor y uno de los nuevos grandes representantes del afrobeat latino Junior Zamora (CO)Laaza (ES), con su característica fusión de pop alternativo, jota y electrónica minimalista; y la cálida voz y las influencias del soul, flamenco y rap melódico del mallorquín Dollar Selmouni (ES).

BIME Live contará además con programaciones especiales en las que empresas e instituciones clave de la industria de la música presentarán lo mejor de su talento. El martes 28 será el turno de AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España) en Sala BBK, Universal Music en Stage Live, ICEX-Sounds from Spain en Crystal, y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia en La Ribera. El miércoles 29, BIME Live acogerá la Demoscópica de Mondo Sonoro, una edición especial en colaboración con BIME y con el apoyo de Johnnie Walker que llevará al escenario del Kafe Antzokia a bandas revelación como La Milagrosa (ES)airu (ES) y un grupo sorpresa que será anunciado durante los días previos. Esa misma noche también se presentarán propuestas musicales de Thomann en Bilborock, Interscope en Crystal, Emerge en La Ribera y BASQUE. MUSIC. en Stage Live, mientras que el jueves 30, serán el turno de Altafonte en Crystal.

Además de todos estos agentes, BIME Live cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y  Cervezas San Miguel, y la colaboración de otras muchas entidades como el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), Navarra Music Commission, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Chile (a través de MinCAP, ProChile y Chilemúsica), ICA de la Región de Murcia, Catalan Arts, Argentina (a través del Instituto Nacional de la Música de Argentina y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina), Institut d´Estudis Baleàrics, Junta de Extremadura, Instituto Distrital de las Artes de Bogotá, Seitrack, y Walter Kolm Records.

BIME CERRARÁ SU XIII EDICIÓN CON UN GRAN ESCENARIO AL AIRE LIBRE

La música en directo se vivirá también el viernes 31 de octubre con dos espacios muy especiales: el Escenario San Miguel y el Escenario San Miguel On Air, situados en el Paseo de Uribitarte, junto al Ayuntamiento de Bilbao. Por ellos pasarán artistas de gran proyección internacional y nacional, como Villano Antillano (PR), una de las voces más poderosas del nuevo movimiento urbano latino y referente de la diversidad y la libertad creativa; Delaporte (ES), dúo madrileño que fusiona electrónica y pop con un directo único que les ha consolidado como uno de los proyectos más sólidos de la escena española; Silitia (ES), revelación del pop alternativo en Euskadi con estilo fresco y contemporáneo; Flaca (ES/AR), DJ y productora argentina reconocida por su versatilidad en la electrónica y el reguetón underground, que regresa a la escena tras dos años de retirada de la música; y Ruptura (ES), colectivo que explora nuevas formas de percusión y ritmos globales con un enfoque innovador y rompedor.

BIME Live se consolida así como un festival de ciudad  que democratiza el acceso a la música y a la cultura en el corazón de Bilbao. Celebrado en salas y lugares que mantienen viva la agenda musical bilbaína durante todo el año, BIME apuesta por fortalecer el trabajo de estos espacios como agentes culturales clave de la ciudad. Un festival que invita a explorar sonidos frescos, descubrir nuevas historias y vivir la emoción de la música que viene y de la que ya está en lo más alto. Además, junto con la Fundación Music For AllBIME impulsa una industria musical más inclusiva mediante la implementación de medidas de accesibilidad en los eventos: contará con interpretación en lengua de signos en algunas de sus salas y contará con una muestra de chalecos vibratorios con lazo de bucle magnético para que personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar de la experiencia.

BIME PRO. EL FUTURO DE LA INDUSTRIA MUSICAL A DEBATE EN EUSKALDUNA BILBAO

En paralelo, la agenda profesional de BIME Pro reunirá del 28 al 30 de octubre en Euskalduna Bilbao a más de 4.500 asistentes internacionales en torno a un programa que debatirá sobre el presente y el futuro de la industria musical, explorará nuevas oportunidades y rastreará mercados emergentes. Todo ello, con el objetivo de fortalecer las conexiones e intercambios entre Europa y América. A figuras clave ya anunciadas, se suman a esta programación profesionales como Normunds Popens, director general de Educación, Juventud,  Deporte y Cultura (EAC) de la Comisión Europea; la artista Juicy BAE; Leila Cobo, directora ejecutiva de Billboard; Ana Gómez de Castro, directora de PR y RSC en Live NationHéctor de Miguel, director y presentador de Hora Veintipico en la Cadena SER;  Antonio Casado, Senior Marketing Executive – Acquisitions en DAZNÁlvaro Alfonso, Head of National Media Business en LALIGAMarisa Moya, directora de EmergeMarina Sans, Director Digital Marketing & Video Services, Iberia de The Orchard; el músico y autor MarwánPablo Gil,  periodista de El MundoJulio Leiva, director de HISPA; Tinet Rovira; director general de Gestmusic Banijay.

El día 29 de octubre, BIME Pro contará además con dos actividades abiertas a la ciudadanía en Euskalduna Bilbao. Por un lado, un encuentro con Fito Cabrales en el que el músico bilbaíno compartirá vivencias, anécdotas y reflexiones sobre su trayectoria apenas unos días después de publicar su nuevo disco, El monte de los aullidos. Por otro, la premiere en España del documental OMARA: Cuba’s Legendary Diva, que ofrecerá una mirada íntima a la vida de Omara Portuondo, leyenda viva de la música cubana, y que finalizará con una charla con su director, Hugo Pérez; el supervisor musical de la pieza, Jonathan Finegold; y la propia Omara Portuondo, que acompañará el coloquio de forma online. Todas aquellas personas que quieran asistir a estas actividades podrán encontrar más información en los siguientes enlaces:

Conversación con Fitohttps://bimeforms.typeform.com/to/TwKNA22f

Documental: OMARA: Cuba’s Legendary Diva: https://bimeforms.typeform.com/to/JlTSpE1F

Este año, BIME Pro amplía además su programación con el espacio Musik & Pintxos, un punto de encuentro pensado para enriquecer la experiencia de asistentes que se hayan acreditado, que podrán disfrutar en el mismo Euskalduna Bilbao de una cuidada selección de showcases en el escenario Johnnie Walker, junto a una propuesta gastronómica local. El espacio abrirá los días 28 y 29 de octubre a mediodía y a la tarde, convirtiéndose en el espacio perfecto para una pausa en un ambiente distendido.

Como broche final,  el día 30 de octubre BIME acogerá la gala de entrega de la segunda edición de los reconocimientos AUPA!, que tienen como objetivo no solo aplaudir, sino también visibilizar y poner en valor labores creativas, arriesgadas, valientes o altruistas de la industria musical. En 2024 fueron reconocidos nombres y proyectos clave como Rosa Lagarrigue (Trayectoria), Sílvia Pérez Cruz (Artista), Industrial Copera (Espacio de música en directo), Vic (Territorio con la música) y Music For All (Proyecto del año). La gala de entrega de estos reconocimientos tendrá lugar a las 12:15 horas en Euskalduna Bilbao, clausurando la programación profesional de BIME.

SOBRE BIME

Con ediciones anuales en Bilbao y Bogotá, BIME se ha consolidado como el gran puente de internacionalización entre Europa y América, y como una de las plataformas más relevantes para la música en Iberoamérica. Su programación, construida desde y para la industria, lo posiciona como el cuarto evento más importante del sector a nivel mundial y como una red activa que conecta escenas, territorios, profesionales y comunidades creativas a ambos lados del Atlántico. Pero BIME es mucho más que un encuentro profesional: es un espacio de reflexión estratégica, una brújula colectiva y un radar para detectar lo que está por venir. En un mundo donde la música ya no gira en torno a un único centro, sino que se expande a través de múltiples realidades, BIME es el lugar imprescindible para entender las nuevas dinámicas, conectar con referentes y formar parte de la evolución del ecosistema musical global.

Más información de BIME en www.bime.org y  en los canales digitales:

Instagram
Linkedin
TikTok

PRESSKITBIME

BIME Bilbao 28-31 octubre 2025/ BIME Bogotá mayo 2026

  • BIME, el encuentro de referencia para la industria musical en Iberoamérica, posicionado ya como el cuarto encuentro de música y cultura a nivel internacional, ha destacado hoy, junto al Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, el papel de la música como motor de crecimiento de las Industrias Culturales y Creativas, en una presentación donde se ha dado a conocer el impacto económico del encuentro y donde ha adelantado los principales hitos de la próxima edición, que se celebrará del 28 al 31 de octubre.

  • Este año personalidades y artistas de primer nivel como Rubén Blades, Mon Laferte, Víctor González (Virgin Music Group), Leire Martínez, Mau y Ricky, Ignacio Meyer (TelevisaUnivisión), Orishas, y Delaporte serán parte del programa de BIME en su decimotercera edición.

BIME ha presentado hoy los datos que reflejan el impacto de su actividad en el desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas y su impacto económico en Bilbao y Bizkaia. Isabel Villanueva, directora de BIMEJavier Garcinuño, director general de Bilbao Ekintza; y Cristina Múgica, directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, han sido las personas encargadas de dimensionar un evento de referencia que ya se ha posicionado como el cuarto encuentro más importante de industria musical y cultural internacional, y que celebra su decimotercera edición del 28 al 31 de octubre en Bilbao.

Isabel Villanueva, directora de BIME, ha destacado el papel del encuentro como la gran llave de acceso a la industria musical y cultural global, un espacio que conecta Europa y América Latina y que reúne en Bilbao y Bogotá a más de 7 mil profesionales, artistas y emprendedores. Con 12 ediciones de trayectoria, BIME ha convertido a Bilbao y Bizkaia en el hub internacional de la innovación cultural. Un espacio donde se traza el rumbo de la industria de la música y de la cultura: “BIME es la casa de la música y de las ICCs, un lugar donde se cruzan ideas, talentos y oportunidades que marcan el futuro de la música y la cultura”.

Las cifras sobre el peso de las Industrias Culturales y Creativas a nivel europeo son contundentes: las ICCs en Europa agrupan a 1,2 millones de empresas y 8 millones de empleos, lo que supone el 3,8% de la fuerza laboral de la UE y generan un valor añadido de 477.000 millones de euros, más que sectores como las telecomunicaciones, la automoción o la farmacéutica (*Datos de la Comisión Europea, 2024). En este contexto, Cristina Múgica, directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, ha puesto en valor la importancia de eventos como BIME para la promoción exterior de Bizkaia: “BIME articula una doble dimensión que es estratégica para Bizkaia: actividad económica y posicionamiento internacional. Durante estos días convierte a Bilbao y Bizkaia en un punto de encuentro entre Europa e Iberoamérica, lo que multiplica el valor añadido para nuestras empresas culturales y creativas, que encuentran aquí visibilidad, oportunidades de exportación y contactos internacionales. Para la Diputación Foral de Bizkaia BIME es una inversión en promoción exterior, en reputación y en economía: cada profesional que contacta en este marco puede convertirse en una gira, una coproducción, un contrato de servicios o una nueva alianza”.

BIME ha dado también algunos de los datos más destacados de su impacto en la ciudad. En 2024, reunió a más de 4.500 profesionales de 40 países y generó un impacto económico de 3,7 millones de euros, además de atraer a más de 20.000 asistentes a la programación cultural abierta de BIME Live, que llenó Bilbao de música y actividades culturales. En este aspecto, Javier Garcinuño, director general de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha resaltado que la cultura juega un papel fundamental como motor de actividad económica y de transformación social de Bilbao: “Las industrias culturales y creativas son un sector de oportunidad por su gran potencial para el desarrollo económico, el empleo, la innovación, así como para avanzar en la creatividad social y en la cohesión social. BIME aporta valor a la ciudadanía bilbaína, ya que propicia la participación y la democratización del acceso a la música y a la cultura, y promueve espacios culturales de la ciudad”.

MOTOR DE LA MÚSICA Y LA CULTURA

Con sus dos ejes, BIME Pro, espacio profesional de investigación, formación y networking, y BIME Live, programación de música en vivo, BIME reafirma su papel como motor económico y eje de conexión. Un evento que nació en Bilbao, que ya cuenta con una edición consolidada en Bogotá, y que conecta al mundo a través de la música. Por sus escenarios y salas han pasado algunas de las voces más grandes de la industria, como Raphael, Alexandra Lioutikoff (Universal Music Publishing), Arde Bogotá, Alfonso Pérez Soto (Warner Music), Nathy Peluso, Leila Cobo (Billboard), Enrique Bunbury, Rebeca León (Lionfish), o Sherley Manson.

La próxima edición en Bilbao, que se celebrará del 28 al 31 de octubre, volverá a reunir a grandes voces de la industria y de la cultura, además el talento con mayor proyección internacional del momento, en una clara apuesta por seguir fortaleciendo el ecosistema de la industria de la música de una forma conjunta. En el marco de BIME PRO, participarán figuras como Rubén Blades, leyenda de la música latinoamericana, el dúo venezolano Mau y Ricky, la artista chilena Mon Laferte, Leire Martínez, en su nueva etapa en solitario, Ignacio Meyer (TelevisaUnivisión) y Víctor González (Virgin Music Group) Por su parte, BIME LIVE transformará la ciudad en un gran escenario con showcases y conciertos de artistas como DelaporteOrishasQueralt LahozJaviera ElectraYami SafdieEsteban RojasLara91KJesse Baez o Txopet.

La próxima edición incorpora una nueva área de trabajo acogiendo la celebración del primer Congreso de Investigación en Industrias Culturales y Creativas, que tendrá lugar en el marco de BIME Pro y cuya organización está liderada por la Universidad UIC de Barcelona. Un congreso que reunirá a expertos/as, académicos/as y profesionales para analizar con rigor los retos del sector y generar conocimiento aplicado que impulse la profesionalización y el crecimiento de las ICCs.BIME apuesta así por seguir fortaleciendo el sector de la música y de las Industrias Culturales y Creativas desde Euskadi para el mundo, consolidándose como un lugar donde la cultura, la innovación y la diversidad se convierten en fuerza transformadora.

Todo ello en colaboración con empresas, asociaciones, medios e instituciones locales, nacionales e internacionales como Departamento de Cultura y Política Lingüística y el de Economía, Trabajo y Empleo de Gobierno Vasco, Lanbide, el Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao a través de Bilbao Ekintza, Ministerio de Cultura del Gobierno de España, Agencia Vasca de Turismo, BASQUETOUR, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, la Alcaldía Mayor de Bogotá y ELPAUER de Comfama, entre otros. Un respaldo que refuerza su papel como plataforma estratégica para el impulso de la cultura y la música.

SOBRE BIME

Con ediciones anuales en Bilbao y Bogotá, BIME se ha consolidado como el gran puente de internacionalización entre Europa y América, y como una de las plataformas más relevantes para la música en Iberoamérica. Su programación, construida desde y para la industria, lo posiciona como el cuarto evento más importante del sector a nivel mundial y como una red activa que conecta escenas, territorios, profesionales y comunidades creativas a ambos lados del Atlántico. Pero BIME es mucho más que un encuentro profesional: es un espacio de reflexión estratégica, una brújula colectiva y un radar para detectar lo que está por venir. En un mundo donde la música ya no gira en torno a un único centro, sino que se expande a través de múltiples realidades, BIME es el lugar imprescindible para entender las nuevas dinámicas, conectar con referentes y formar parte de la evolución del ecosistema musical global.

Toda la información de BIME en www.bime.org y  en los canales digitales:

Instagram
Linkedin
TikTok

PRESSKIT / BIME

BIME Bilbao 28-31 octubre 2025/ BIME Bogotá mayo 2026

+info www.bime.org / @bimenet_ #bime 

  • La octava edición de los Fair Saturday Awards reconocerá a 7 organizaciones y artistas internacionales creadoras de proyectos inspiradores que contribuyen a la transformación social a través de la cultura. Entre los galardonados de esta edición destacan el economista Joseph Stiglitz, el jefe de economía del Financial Times Martin Wolf y la actriz Adjoa Andoh.

  • El BBK Bilbao Kultura Social Forum compartirá con la ciudadanía alrededor de 20 testimonios, tanto de las personas premiadas, como de otras organizaciones invitadas a participar en el Forum. 

  • Ambas iniciativas convierten a Bilbao y al territorio de Bizkaia en anfitriones de proyectos humanistas a nivel internacional.

Desde 2017, la fundación Fair Saturday organiza anualmente los Fair Saturday Awards, reconocimientos a organizaciones y personas a nivel internacional que destacan por su impacto social a través del arte y la cultura. Estos premios hacen hincapié en la necesidad de crear y promocionar nuevos modelos de actuación que contribuyan a un crecimiento más inclusivo, justo y sostenible. Desde su creación, se han reconocido 51 iniciativas y personas de alrededor de 27 países diferentes.

En esta VIII edición, serán siete las organizaciones y/o artistas reconocidas/os:

  • Joseph StiglitzPremio Nobel de Economía 2001 (Indiana) por sus contribuciones al análisis de la desigualdad, la información asimétrica y las políticas orientadas a un desarrollo económico más equitativo.
  • Martin Wolf periodista económico (Londres) reconocido por su trayectoria destaca por un análisis preciso de la economía mundial y por su reflexión crítica sobre la relación entre capitalismo y democracia, plasmada en su libro La crisis del capitalismo democrático (2023).
  • Rania Moualladirectora de ZADK (Arabia Saudi), por su labor social y educativa, que impulsa la formación culinaria como herramienta de empoderamiento, desarrollo profesional y cambio en las comunidades.
  • Adjoa Andohactriz (Bristol),  por su trayectoria artística y social que destaca por su trabajo en teatro, cine y televisión, así como por su compromiso con la representación diversa y la justicia social en las artes.​
  • Ahmad Joudeh, bailarín (Damasco), reconocido por convertir la danza en un acto de resistencia y esperanza, transmitiendo libertad y dignidad e inspirando a personas de todo el mundo a valorar la belleza de la vida incluso en la adversidad.
  • Joaquín Achucarro, pianista (Bilbao) por su destacada trayectoria internacional, que ha acercado la música clásica y la belleza del piano a públicos de todo el mundo.
  • Gerediaga elkartea, (Durango) por su dedicación a la recuperación, preservación y difusión de la historia, cultura y patrimonio del Duranguesado y Euskal Herria. Su trabajo, a través de proyectos emblemáticos como la Durangoko Azoka.

La ceremonia de entrega de este año tendrá lugar en el Museo Guggenheim Bilbao el lunes 29 de septiembre, contando con la presencia de los propios premiados/as, así como de una amplia representación institucional, cultural, social y empresarial de Bilbao y Bizkaia y a nivel internacional.

El martes 30 de septiembre se dará comienzo al BBK Bilbao Kultura Social Forum, un espacio de encuentro global de destacados líderes culturales y sociales que comparten sus experiencias y reflexiones humanistas alrededor del potencial transformador de la cultura. Desde su nacimiento en 2017, esta iniciativa ha congregado a más de 170 casos de éxito en materia de innovación social.

En concreto, Bilbao acogerá 18 referentes culturales y sociales procedentes de 5 diferentes países, quienes compartirán sus perspectivas con el propósito de inspirar y estrechar lazos entre personas, ciudades y culturas.

Además de las entidades y personalidades premiadas, cabe destacar la presencia de referentes como el escritor Bob Pop, la chef Elena Arzak y las peridositas Nerea Perez de las Heras y Clara Jímenez CEO de Maldita.es.

Las sesiones del Forum se celebrarán los días 30 de septiembre y 1 de octubre en el auditorio del Museo Guggenheim (martes 30 de septiembre, de 10.00 a 20.00); y (miércoles 1 de octubre, de 10.00 a 13.30).

El programa completo puede consultarse en la web bksforum.org. El acceso al foro será libre mediante los enlaces de registro facilitados en dicha página web.

  • Elixabete Etxanobe y Juan Mari Aburto han hecho entrega de un trozo de cinta a Idoia y Josu Loroño, hijos del ciclista Jesús Loroño; un gesto lleno de significado en reconocimiento a quien fuera ganador de La Vuelta en 1957, en este año en que se cumplen 100 años de su nacimiento.

  • La Diputada General de Bizkaia y el Alcalde de Bilbao, así como el Director General de La Vuelta, Javier Guillén, han participado en el acto inaugural de la etapa, que ha dado comienzo con salida neutralizada a las 13:30 horas en el entorno del estadio de San Mamés y que finaliza en la Gran Vía bilbaína sobre las 17:20 horas.

  • La Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao sellan hoy una cita importante con el ciclismo profesional, muestra de la sintonía entre ambas instituciones en su apuesta por acoger eventos deportivos de relevancia en Bilbao y Bizkaia.

Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia, y Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, han protagonizado este mediodía el acto de corte de cinta que ha supuesto el comienzo de la undécima etapa de La Vuelta 25. En un gesto lleno de simbolismo en honor al ciclista Jesús Loroño, la Diputada General y el Alcalde han hecho entrega de un trozo de la cinta inaugural a Idoia y Josu Loroño, hijos del homenajeado ciclista vizcaíno, ganador de La Vuelta en 1957, en este año en que se cumplen 100 años de su nacimiento.

Javier Guillén, Director General de La Vuelta, también ha estado presente en el acto, que ha tenido lugar minutos antes de que se produjera la salida neutralizada de la carrera en el entorno del estadio de San Mamés (c/ Luis Briñas, 3) a las 13:30 horas. La llegada a la capital vizcaína está prevista entre las 17:20-17:41 horas, entrando por el puente Euskalduna y con la meta situada en Gran Vía 55.

La etapa ‘Bilbao-Bilbao’, que recorre 27 municipios de Bizkaia, representa un claro homenaje al ciclista vizcaíno Jesús Loroño, en el año en que se cumplen 100 años de su nacimiento (10 de enero de 1925). Loroño conquistó en 1957 la entonces llamada La Vuelta a España, carrera que empezó con una etapa entre Bilbao y Vitoria-Gasteiz, y concluyó con otra etapa de 193 kilómetros entre Donostia-San Sebastián y Bilbao.

LA VUELTA JUNIOR

A partir de las 15:30 horas, 60 niñas y niños de entre 8 y 14 años, pertenecientes a clubes ciclistas de Bizkaia, participan en la llamada La Vuelta Junior, que simula el último kilómetro de la carrera profesional, desde Gran Vía 87 y hasta la llegada a meta en Gran Vía 55. Al término de la misma, la Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, y el Director General de Deportes de Bizkaia, Carlos Sergio Achotegui, participarán en la entrega de premios a todos los niños y niñas participantes.

BILBAO RECIBE EL SELLO ‘MÁS BICI’

Al término de la undécima etapa que hoy acogen Bilbao y Bizkaia, La Vuelta entrega esta tarde el reconocimiento ‘Mas Bici’ a Bilbao, que junto con Barcelona, Madrid, Valladolid y Zaragoza ha sido premiada con el primer sello ‘Más Bici’, un nuevo distintivo para sedes comprometidas con el uso cotidiano de la bicicleta, que forma parte del programa ‘La Vuelta es Más’. Se trata de un sello de calidad creado por La Vuelta junto con especialistas de la movilidad ciclista que nace con el objetivo de convertirse en un referente para valorar a las instituciones comprometidas con la promoción dinámica y positiva del ciclismo.

  • A partir de las 11:00 horas de este 3 de septiembre se podrán adquirir los paquetes de fin de semana para presenciar las dos finales que acogerá el estadio de San Mamés el 22 y 23 de mayo de 2026.

  • Las entradas llamadas ‘paquetes de fin de semana’, divididas en tres categorías, están disponibles a partir de 120 euros y se pueden comprar a través de la página web de la EPCR (European Proffesional Club Rugby).

Hoy miércoles 3 de septiembre, a partir de las 11:00 horas, dará comienzo la segunda fase de venta de entradas para las dos finales de rugby que acogerá San Mamés los próximos días viernes 22 y sábado 23 de mayo de 2026.

Tras el éxito de las llamadas entradas Golden y Early Bird (venta anticipada), puestos a la venta el pasado 12 de agosto, a partir de hoy ya se pueden adquirir las entradas conjuntas para ambos partidos a través de la página web de la EPCR (European Proffesional Club Rugby).

Se trata de entradas conjuntas que están disponibles en tres categorías a partir de 120 euros y que dan acceso tanto a la final de la EPCR Challenge Cup como a la final de la Investec Champions Cup:

• Categoría 1: 175 €

• Categoría 2: 140 €

• Categoría 3: 120 €

El trabajo conjunto llevado a cabo entre el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, junto con las federaciones de rugby y el Athletic Club, y la European Proffesional Club Rugby (EPCR), ha permitido volver a atraer el año que viene al estadio de San Mamés, tras el éxito cosechado en 2018, las dos finales de los principales torneos de rugby europeo por clubes.

  • Bilbao acoge el próximo miércoles, 3 de septiembre, la undécima etapa de ‘La Vuelta 2025’.

  • El paso de la carrera se hará notar en la ciudad. En este sentido, las principales afecciones al tráfico serán en Deusto, Abando, Basurto, Uribarri y Begoña, así como en Olabeaga y Zorrotzaurre.

  • Para que esas afecciones interfieran lo menos posible en las rutinas de la ciudadanía, el Ayuntamiento ha establecido una serie de alternativas circulatorias para facilitar el tránsito por la Villa durante el tiempo que duren esos cortes de tráfico. Se recomienda, además, no hacer uso del vehículo privado y acceder en transporte público, fundamentalmente metro y tren.

El paso de ‘La Vuelta 2025’ por Bilbao, que acogerá salida y llegada de la undécima etapa de la carrera el próximo miércoles 3 de septiembre, causará una serie de afecciones a la ciudadanía en diferentes ámbitos.

Es por ello por lo que se está ultimando un amplio dispositivo coordinado entre distintas áreas del Ayuntamiento: Movilidad, Seguridad, Obras Públicas y Servicios… y, además, reforzando la comunicación para que vecinas y vecinos conozcan con antelación esas afectaciones y las posibles soluciones o alternativas ante ellas.

El dispositivo establecido para ese día en la ciudad contempla una serie de cortes de tráfico y desvíos de líneas de autobús, fundamentalmente en el entorno de San Mamés -desde donde partirá el pelotón a las 13:30 horas- y en Gran Vía, a la altura de Gregorio de la Revilla, donde finalizará la etapa alrededor de las 17:30 horas. Aunque esos cortes afectarán también a otros entornos en Deusto, Uribarri, Begoña, Olabeaga y Zorrotzaurre.

Se recomienda a nivel general no usar el coche particular en ese tiempo y acceder y desplazarse por Bilbao en transporte público, preferiblemente en metro o tren. La mayoría de las líneas de Bilbobus, y de Bizkaibus que circulan por la Villa, se verán afectadas en sus recorridos y paradas.

BILBAO-BILBAO, 157 KILÓMETROS

La carrera, que partirá de Luis Briñas, saldrá neutralizada de la Villa por los túneles de Carmelo Bernaola. Y, tras un recorrido por diferentes municipios de Bizkaia, regresará a la ciudad por Artxanda y la calle Ballets Olaeta y el Puente Euskalduna. El pelotón hará una primera pasada por la meta situada en la Gran Vía, para proseguir su camino hacia Alameda Rekalde y salir, una vez más, de Bilbao por Avenida Zumalacárregui. Finalmente, y aproximadamente sobre las 17:15, los ciclistas volverán a entrar a la Villa, de nuevo, haciendo el mismo recorrido.

PRINCIPALES AFECCIONES

La celebración de este evento deportivo originará cortes de tráfico puntuales ya desde la víspera en el entorno de San Mamés debido a las tareas previas de montaje -que arrancará a las 9:00 de la mañana, del martes 2 de septiembre-. La afección, en este caso, será escasa y similar a un partido en San Mamés.

El primer corte significativo se prevé realizarlo ese mismo día, desde las 21:00 horas, en la carretera Enekuri-Artxanda, con paso permitido a vecinas/os y trabajadores.

Ya, durante el miércoles, día 3, los cortes principales se establecerán en Sabino Arana, Abandoibarra y Gran Vía, y se efectuarán entre las 6:30 y las 21:00 horas. Además, en todo el recorrido, se producirán cortes desde una hora antes del paso de los ciclistas. Y se dispondrá de personal en todos los accesos y en los cruces donde exista desvío alternativo, garajes, aparcamientos, etc., para que ningún vehículo se incorpore a la zona de carrera.

Los garajes y aparcamientos de los entornos afectados tendrán restricciones de acceso-salida y habrá varias zonas de la Villa con estacionamientos reservados, principalmente en las zonas de llegada y salida de la carrera.

Los horarios de cortes pueden verse modificados por motivos de seguridad o desarrollo de la carrera por la Policía Municipal y Ertzaintza.

Por zonas:

DISTRITOS ABANDO, BASURTO Y DEUSTO

El miércoles 3 de septiembre, desde las 6:30 y hasta las 21:00 horas se producirán los mencionados cortes de tráfico en Basurto que afectarán principalmente a Sabino Arana desde Victor Chavarri hacia Sagrado Corazón. Se filtrará el paso de residentes, garajes y comercios por el lateral de Sabino Arana hasta Licenciado Poza.

Asimismo, desde las 7:00 y hasta las 21:00 horas se impedirá el acceso a la Gran Vía entre el Sagrado Corazón y Moyua. Permanecerán cortadas el paseo Anselmo Clavé y el resto de las calles transversales a Gran Vía desde la calle Rodriguez Arias. Mientras sea posible se permitirá la circulación transversal por la calle Iparraguirre.

Posteriormente, desde las 9:00 y hasta el final del evento se impedirá la circulación por el Puente Euskalduna a todo vehículo ajeno a la organización o que no participe en el operativo.

Habrá desvíos alternativos. El tráfico de Abandoibarra se desviará en Lehendakari Leizaola; y el del Puente Euskalduna en Ballets Olaeta y General Eraso.

ARTXANDA

Además del mencionado corte de la carretera Enekuri-Artxanda, se cerrarán los túneles Artxanda–Salve y el gratuito de Ugasko–La Salve (en ambos sentidos) al menos una hora antes de la salida de la carrera. Su reapertura estará condicionada al desarrollo de la misma.

AFECCIONES TRANSPORTE PÚBLICO

BILBOBUS

Todas estas restricciones circulatorias obligarán a modificar los recorridos y paradas habituales de la mayor parte de los servicios de Bilbobus.

De los desvíos, supresiones y cambios de parada se dará cumplida información a través de los cauces habituales (página web, redes sociales, paneles informativos, marquesinas…). Para más información, consultar en la web www.bilbao.eus/bilbobus  o en el 010.

TRANVÍA

El servicio se verá afectado desde el Palacio Euskalduna hasta la parada del Hospital de Basurto.

TAXIS

Se suprimirán las paradas de taxi ubicadas en la zona de la carrera.

AVISOS A LA CIUDADANÍA

El Ayuntamiento de Bilbao ha preparado diferentes avisos a la ciudadanía de las distintas zonas y barrios afectados por el paso de La Vuelta 2025 por la ciudad, de los que se buzonearán en vivienda y colocarán en calle cerca de 59.000 ejemplares en los próximos días.

En ellos se les informa tanto de los cortes de tráfico, como de las salidas y accesos alternativos para personas residentes, y de las afecciones a los parkings privados, a los que se regulará el paso para poder garantizar su operatividad.

REDES SOCIALES:

  • A partir de las 12:00 horas del 12 de agosto se podrán adquirir los paquetes de fin de semana de venta anticipada para presenciar las dos finales que acogerá el estadio de San Mamés.

  • El Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao vuelven a trabajar conjuntamente en un evento deportivo internacional, que culminará los días 22 y 23 de mayo.

Mañana, 12 de agosto, a partir de las 12:00 horas se pondrán a la venta a través de la página web de la EPCR (European Proffesional Club Rugby) un número limitado de entradas dirigidas al público general para la Final de la EPCR Challenge Cup 2026 y la Final de la Investec Champions Cup 2026, que se disputarán los días 22 y 23 de mayo, respectivamente, en el estadio de San Mamés.

Dirigidos a las personas aficionadas al rugby que quieran disfrutar al máximo de la experiencia deportiva desde las mejores localidades, mañana saldrán a la venta de manera online un número limitado de paquetes especiales de fin de semana, llamados Early Bird Weekend Packages, que incluyen entradas para ambos partidos, ofreciendo una opción más cómoda y económica para las dos finales. En categoría 1, estos paquetes tendrán un precio de 165€; y en categoría 2, el precio será de 135€.

Las entradas Early Bird Weekend Packages se pueden adquirir en este enlacePróximamente se darán a conocer las fechas en que saldrán a la venta el resto de entradas.

El trabajo conjunto llevado a cabo entre el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, junto con las federaciones de rugby y el Athletic Club, y la European Proffesional Club Rugby (EPCR), ha permitido volver a atraer al estadio de San Mamés, tras el éxito cosechado en 2018, las dos finales de los principales torneos de rugby europeo por clubes.

La elección de San Mamés como sede fue histórica en 2018, cuando se organizó el primer fin de semana de finales de la EPCR fuera de las seis naciones tradicionales del rugby. El equipo británico Gloucester Rugby y el equipo galés Cardiff Blues fueron los encargados de inaugurar las finales europeas en 2018 para disputarse el título de la Challenge Cup. Por su parte, el Leinster Rugby y el Racing 92 jugaron la final de la Champions Cup. Leinster Rugby capturó entonces el título de la Copa de Campeones y el Cardiff Rugby levantó el trofeo de la Challenge Cup.