• El certamen ha congregado a miles de personas con un cartel cargado de conciertos exclusivos de estrellas internacionales.

  • El legendario guitarrista tejano Jimmie Vaughan ha recibido la txapela que le acredita como premio especial del festival.

  • La banda catalana Sirjo Cocchi & Balta Bordoy-The Blues Way ha ganado el Volotea Blues Challenge y será la representante estatal en el European Blues Challenge 2026 en Katowice (Polonia).

Bilbao Blues Festival ha convertido a la Villa en capital internacional de este género musical durante estos cuatro últimos días. Así lo ha demostrado un Arenal repleto de público atraído por una docena de artistas y bandas, con hasta tres estrellas internacionales que han actuado por primera vez en el Estado.

Los dos escenarios del festival han reunido a miles de personas entusiasmadas con los conciertos de blues y estilos afines como el soul, el funk, el rock’n roll y, por primera vez, zydeco. El certamen musical veraniego, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao y organizado por Crazy Blues, es un claro referente del género a nivel europeo gracias a la calidad de su cartel y a su fuerte poder de convocatoria.

Para la concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, “hemos conseguido, un año más, incrementar la calidad del Festival con conciertos y actuaciones únicas en su género; es un certamen que tiene su público fiel y queremos que Bilbao se convierta en una verdadera ciudad del blues, con buena música, de primer nivel, con calidad y atractiva, también en el mundo de los más importantes festivales. Creo que en esta ocasión hemo superado la prueba con nota”.

Carlos Malles, director de Bilbao Blues Festival, ha destacado el gran nivel de los directos y la intensa conexión de las bandas con el público, con momentos inolvidables protagonizados por leyendas del blues, jóvenes valores americanos del género y artistas locales. “Hemos sido testigos de un concierto histórico como el de Jimmie Vaughan. Además, la apuesta por artistas no habituales en el circuito que han visitado el Estado por primera vez, caso de la joven Delanie Pickering, Blackburn Brothers y Terrance Simien, ha sido un éxito”. Malles también ha resaltado la emoción que ha sentido “al poner la txapela del festival a Jimmie Vaughan y el reencuentro con la guitarrista Laura Chavez, que ha actuado junto a Vanessa Collier”. Asimismo, ha destacado “el trabajo del equipazo que rodea al festival, sin el cual no sería posible disfrutar de este espectáculo”.

UNA PROGRAMACIÓN ECLÉCTICA QUE CAUTIVÓ AL PÚBLICO

El viernes por la tarde, Mississippi Queen & The Wet Dogs arrancó las primeras ovaciones del público en el escenario del Arenal. El quinteto bilbaino ofreció un concierto en el que combinó blues, soul-funk y rock y en el que brilló la portentosa voz de la cantante Inés Goñi.

A continuación, las veteranas estrellas afroamericanas The Kings of Blues se metieron al público en el bolsillo desde los primeros acordes con un espectáculo en el que, además del blues, estuvo muy presente el funky, y en el que el guitarrista Vasti Jackson, que ya visitó el festival en su edición de 2023, no dudó en abandonar el escenario para bajar a tocar entre la gente. Una receta perfecta para bailar y disfrutar de una banda formada por músicos que a lo largo de sus carreras han acompañado a leyendas como B.B King, Albert King, Etta James o James Brown.

Fue el preámbulo perfecto para el cierre de la primera noche del festival, a cargo del sexteto canadiense The Blackburn Brothers, que puso a bailar a las personas que abarrotaban el recinto del Arenal con su espectáculo en el que se acercaron al blues de Nueva Orleans, al soul, al funk e incluso al reggae. Su estilo sofisticado, sus armonías vocales y su gran sección de vientos marcaron el final de la jornada inicial.

El sábado, la banda catalana Sweet Marta & The Blues Shakers ofreció la primera de las actuaciones en horario de medio día en el Kiosko de El Arenal. Fue un concierto muy aplaudido en el que el grupo liderado por la armonicista y cantante Marta Suñé combinó temas propios de diversas ramas de blues, rock’n roll y boogie woogie con versiones de clásicos del género.

A continuación, el guitarrista y cantante murciano Al Dual demostró por qué es una de las grandes referencias del rockabilly estatal. Con una gran banda con sección de viento incluida, calentó el ambiente con maestría ofreciendo una gran batería de canciones de genuino rock’n’roll clásico, en su mayor parte de autoría propia, con un invitado de lujo en dos de ellas, el armonicista Mingo Balaguer.

Por la tarde, en el escenario de El Arenal se vivieron algunos de los momentos más intensos y emotivos del certamen. En primer lugar, la actuación de la joven blueswoman de New Hampshire Delanie Pickering. Acompañada de un terceto formado por teclado, batería y contrabajo, la cantante y guitarrista trasladó aromas de auténtico blues de Texas, Chicago y Nueva Orleans con una gran sobriedad y naturalidad que el público agradeció con sonoras ovaciones. Pickering dejó claro en Bilbao Blues Festival por qué es una de las más firmes realidades jóvenes del blues americano.

JIMMIE VAUGHAN, PREMIO ESPECIAL DEL FESTIVAL

El plato del día llegó con el concierto de la leyenda tejana del blues Jimmie Vaughan, que demostró una gran simpatía al recibir de manos del director del certamen, Carlos Malles, la txapela que le acreditó como premio especial del festival. Vaughan sucede en la lista de galardonados al bajista Bob Stroger, el armonicista Rick Estrin y el cantante y también armonicista Kim Wilson, compañero de Jimmie Vaughan durante muchos años en la mítica formación The Faboulous Thunderbirds.

La actuación de Jimmie Vaughan y su banda en un Arenal abarrotado resultó memorable. Un espectáculo de auténtico blues tejano, country blues y rock’n’roll de muchos kilates en el que no faltaron referencias a su hermano Stevie Ray Vaughan, fallecido en accidente aéreo en 1990 cuando ya era una superestrella, a través de temas como “Texas flood” o “Six strings down”. La elegancia y el talento de Jimmie Vaughan dejaron un recuerdo imborrable entre el público bilbaíno, que acudió en masa para presenciar un show que pasará a la historia del festival.

Terrance Simien & Zydeco Experience pusieron el broche de oro a la segunda jornada del festival con una fiesta de música zydeco, género tradicional de raíz de los criollos negros y multirraciales francófonos de Luisiana. El prestigioso acordeonista y cantante Terrance Simien actuó como maestro de ceremonias de un espectáculo lleno de energía multicultural en el que no faltaron versiones de clásicos del reggae y del rock como “No woman no cry” de Bob Marley o “I shall be released”, de Bob Dylan.

La última jornada del festival, por la mañana en el Kiosko del Arenal, arrancó con la actuación de la talentosa cantante y guitarrista Delaney Pickering, que repitió concierto tras el de la tarde anterior, esta vez ofreciendo un repertorio más bailable, con un cóctel de boogie woogie, rock’n roll y blues de Chicago que el público agradeció con largas ovaciones.

La siguió el elegante sexteto uruguayo Martin Burguez & His Rythm Combo, con una atractiva sucesión de clásicos del rhythm & blues, temas originales y música de los años 40 y 50.

La cantante y saxofonista tejana Vanessa Collier, joven estrella del circuito del blues, abrió la jornada de tarde con un espectacular concierto repleto de referencias al soul y al funk. Su poderosa voz, sus intensos solos de saxofón y la maestría a la guitarra de su escudera Laura Chávez, nos dejaron varios de los momentos más especiales del festival.

La “superbanda” Chicago Blues Summer Tour compuesta por destacados músicos como Mike Wheeler (guitarra y voz), Larry Williams (bajo), Cleo Cole (batería), Jessee Lockridge (teclados), Russ Green (armónica) y Fay “Peaches” Staten (voz) trajo a Bilbao lo mejor del Chicago Blues Festival en una actuación repleta de talento interpretativo y contagiosos ritmos de blues y soul.

Y para poner fin a su cuarta edición, el Bilbao Blues Festival ofreció al público una fiesta en toda regla del swing, el del rok’n roll y la música más bailable de los años 50 a cargo de Ray Collins’ Hot Club, que presentó su último álbum “The Book of the Golden Age”.

VOLOTEA BLUES CHALLENGE, CONCIERTOS DIDÁCTICOS Y CLASES DE BOOGIE-WOOGIE

La banda catalana SirJo Cocchi & Balta Bordoy-The Blues Way fue la ganadora del Volotea Blues Challenge y será la representante del Estado en el European Blues Challenge 2026, que se celebrará en Katowice (Polonia). La banda encabezada por un milanés y un mallorquín que ya había participado en la final del año pasado, se ganó al jurado y al público tanto por su interpretación de su blues eléctrico de los años 60 y la época dorada del R&B como por su actitud en consonancia con el estilo musical.

El viernes por la mañana, el auditorio del Museo Guggenheim Bilbao fue el escenario del espectáculo familiar a cargo del dúo Diablues ta Bluezifer. El actor y comunicador Oihan Vega y la contrabajista Nagore Sanz fueron los protagonistas de esta cita didáctica que encantó al público que se acercó hasta la pinacoteca bilbaina.

Y el domingo por la mañana las esperadas clases de boogie-woogie pusieron de nuevo a bailar a los y las participantes bajo la dirección del profesor de la Escuela de Baile Swing de Portugalete, Carlos Etxebarria. Cientos de personas se reunieron en el Arenal para aprender los pasos y divertirse al ritmo de la música de los años 50.

  • El certamen subirá al escenario al legendario guitarrista texano JIMMIE VAUGHAN, que recogerá la ‘txapela’ del IV Premio Bilbao Blues Festival.

  • El cartel lo completan The Kings of Blues, Blackburn Brothers, Terrance Simien & Zydeco Experience, Delanie Pickering, Vanessa Collier, Chicago Blues Summer Tour, Sweet Marta & The Blues Shakers, Al Dual, Martín Burguez & His Rhythm, Ray Collins’ Hot Club y los locales Mississippi Queen and The Wet Dogs.

  • El festival, que es totalmente gratuito, acogerá además la final del Blues Challenge estatal el día 24 y los conciertos pedagógicos en el Museo Guggenheim Bilbao el 25.

Conciertos inéditos, actuaciones exclusivas y un ambiente extraordinario. Bilbao se convierte en la CAPITAL INTERNACIONAL del blues a finales de esta semana, entre los días 25 y 27, con la celebración de Bilbao Blues FestivalEsta cuarta edición de uno de los eventos más destacados del circuito europeo del género tiene como escenario principal el Arenal y ofrece una docena de espectáculos con entrada gratuita.

Impulsado por el Ayuntamiento y organizado por la entidad promotora Crazy Blues, se ha confeccionado un completo e importante cartel de artistas con conciertos exclusivos afianzando el objetivo de hacer de la Villa el centro neurálgico de primer nivel dentro del mundo del blues.

Como ha explicado Kontxi ClaverConcejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo de Bilbao, “nuestro objetivo era completar la oferta cultural de verano con una programación diferente y de prestigio, eligiendo el blues como elemento principal; en esta cuarta edición podemos decir que Bilbao es ya la capital internacional de este estilo, metiéndonos de lleno en el circuito europeoTenemos una programación muy importante con novedades y sorpresas que sabemos van a atraer a un público fiel que busca calidad y cultura”.

Una de las grandes estrellas del certamen será el legendario guitarrista texano JIMMIE VAUGHAN, ganador de cuatro premios Grammy, que llega a la Villa para dar su ÚNICO CONCIERTO en el Estado y recoger el IV Premio Bilbao Blues Festival. Será el sábado a las 20:45. “Si algo diferencia a este festival de otros, es nuestra apuesta por traer bandas que nunca han tocado en el país, tanto artistas consolidados como jóvenes promesas. En cada edición ha habido al menos una, y este año tenemos varias: Blackburn Brothers, Terrance Simien… y Jimmie Vaughan actuará además en exclusiva tras más de una década sin pisar ningún escenario estatal. También nos enorgullece poner en valor el talento local”, destaca Carlos Malles, director del evento.

Bilbao Blues Festival tiene mucha más buena música en el programa. El público podrá disfrutar estos días de artistas de renombre como The Kings of Blues (superbanda integrada por músicos históricos del género), los canadienses Blackburn Brothers, la joven promesa norteamericana Delanie Pickering y el veterano Terrance Simien con su explosiva mezcla de zydeco y ritmos criollos. También de la saxofonista Vanessa Collier, la esperada Chicago Blues Summer Tour, Martín Burguez & His Rhythm Combo y Ray Collin’s Hot Club. Sweet Marta & The Blues Shakers y Al Dual, así como los locales Mississippi Queen and The Wet Dogs, completan el cartel.

CONCIERTOS DESDE LA TARDE DEL VIERNES EN EL ARENAL

Tres días para dejarse llevar por los encantos del blues. A las 19:00 horas del viernes 25, la primera en animar el Arenal es la banda local Mississippi Queen & The Wet Dogs, referente del soul-funk estatal. Integrada por Inés Goñi, Aitor Zorriketa, Mikel Núñez, Ander Alonso y Jon Carranza, mezclan temas propios con versiones de artistas clásicos y actuales en una amalgama de estilos: blues, soul, funk y rock. Seis años después de su debut, acaban de lanzar su segundo trabajo, “Phoenix”.

A las 20:45 horas es el turno de The Kings of Blues, formado por cinco artistas de largas y exitosas trayectorias (Tony Coleman, Russell B. Jackson, Vasti Jackson, Kenny “Blue Boss” Wayne y Waldo Weathers) que han decidido unir su talento y pasión en un proyecto de gran voltaje que bebe del blues, el funk y el groove para asegurar espectaculares actuaciones en directo. Los Blackburn Brothers, a las 22:30 horas, cierran la primera jornada del festival con su único concierto en el Estado. Funk, jazz y soul para crear un sonido distintivo y edificante influido por leyendas como BB King, Ray Charles, Eddie Harris, Miles Davis, James Brown y Stevie Wonder.

El Kiosko del Arenal acoge el sábado a las 12:30 horas a Sweet Marta & The Blues Shakers, una formación nacida en 2013 en la que la única armonicista de la escena blues del Estado se acompaña de músicos de reconocido prestigio (el guitarrista Johnny Bigstone, el bajista Little Jordi y el batería Homero Tolosa). Y a las 14:00 horas a Al Dual, el maestro del rock and roll clásico Alfonso José Martínez, que reproduce fielmente los sonidos de la música americana de los años 50 y 60 y se ha consolidado como uno de los artistas más prestigiosos de la escena rockabilly internacional.

Por la tarde, el escenario de El Arenal combinará juventud y experiencia. Tras la actuación de la veinteañera guitarrista y cantante Delanie Pickering (19:00 horas) y sus blues originarios de Chicago y Texas combinados con dosis de swing y ritmos de Nueva Orleans, llega la gran estrella Jimmie Vaughan (Oak Cliff, Texas, 1951). En su único concierto en el Estado volverá a mostrar por qué es uno de los guitarristas más sobresalientes de la historia del blues americano y recibirá el IV Premio Bilbao Blues Festival. Y a las 22:30 horas  el broche es la música Zydeco, el género tradicional de raíz de los criollos negros y multirraciales francófonos de Luisiana, con la banda multigeneracional y multicultural Terrance Simien & Zydeco Experience.

El Kiosko del Arenal, durante la mañana del último día de Bilbao Blues Festival, vuelve a invitar a la ciudadanía a sumarse a las clases de baile Boogie Woogie, un clásico ya de esta cita; impartidas por Carlos Etxebarria, de la Escuela de Baile Swing Portugalete, comienzan a las 11:30 horas. Una hora más tarde, repite Delanie Pickering para dar paso después, a las 14:00 horas, a Martín Burguez & His Rhythm Combo, el sexteto uruguayo que se caracteriza por un electrizante espectáculo en el que revive clásicos del rhythm & blues y temas originales con una atractiva herencia de la música de los años 40 y 50.

En el escenario del Arenal, a partir de las 19:00 horas, Vanessa Collier, Chicago Summer Tour 2025 y Ray Collins’ Hot Club. Collier, cantante, saxofonista y también guitarrista texana, es una de las grandes sensaciones del panorama mundial del género de la actualidad. La Chicago Blues Summer Tour es la esperadísima primera gira anual del Chicago Blues Festival y participan en ella destacados músicos de la capital del Blues eléctrico como Mike Wheeler, Larry Williams, Cleo Cole, Jesse Lockridge y Russ Green con la voz de Faye “Peaches” Staten. Tampoco le faltan estrellas a la banda que cierra esta cuarta edición del festival bilbaíno: los nueve virtuosos de Ray Collins’ Hot Club presentando su nuevo álbum, “The Book of the Golden Age”. Swing, rock’n’roll y brisa de country en un viaje musical por el paisaje de los años 50.

ESPECTÁCULO FAMILIAR EN EL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO

El viernes por la mañana, a las 11:00 horas, el escenario se traslada al Museo Guggenheim Bilbao con un espectáculo en familia con el dúo Diablues ta Bluezifer -formado por Mikel Etxeberria (sonido oral, guitarra y voz) y Asier Elorza (voz, guitarra, dobro y trompeta)-, que estará acompañado por el actor y comunicador Oihan Vega y la contrabajista Nagore Sanz. Este concierto educativo en castellano y en euskera durará una hora. Como el resto de las actividades de Bilbao Blues Festival, la entrada es gratuita.

FINAL DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL VOLOTEA BLUES CHALLENGE

La víspera del arranque del festival, el 24 de julio, se celebrará la final del Volotea Blues Challenge, que por segundo año consecutivo tiene lugar en la Villa. El Kiosko del Arenal, a partir de las 19:30 horas, acogerá las actuaciones de las cuatro mejores bandas del panorama estatal actual.

BigBlack Rhino (Girona), Jonás Molina Band (Madrid), María Carbonell Blues Mood (Valencia) y Sirjo Cocchi & Balta Bordoy – The Blues Way (Barcelona) competirán ante el público bilbaíno por una plaza en el European Blues Challenge, uno de los eventos internacionales más importantes del género.

Nuria Mancebo (Nuri Thunder), Gerard Brugués (Pàkitsguitar), Gerard Cantero, Miquel Brugués y Francesc Sotillos (Cheka) son BigBlack Rhino, banda formada en 2014. Publicó su primer trabajo, “Come Back Home”, en 2016, música negra que mezclaba la dulzura del soul con la acidez del rock y del rythm & blues. Del año pasado es su tercer álbum de estudio, “Supralove”.

Jonás Molina, guitarrista y cantante de Madrid, decidió formar su propia banda después de tocar en el circuito de blues madrileño con varias agrupaciones a lo largo de los años. Así nació Jonás Molina Band, especializada en temas propios y en covers de los 50’s mezclados con jump/west coast blues y swing/boogie woogie.

Galardonados en 2024 en el X Concurso de la Sociedad de Blues de Barcelona como la ‘mejor banda de blues nacional emergente’, María Carbonell Blues Mood rinde tributo a la música negra norteamericana y se atreve a reinventarla para rendir homenaje a los grandes referentes del género, del R&B y del soul.

Y un viaje a la tradición del blues eléctrico de los años 60 y la época dorada del R&B es la propuesta de The Blues Way, el proyecto de SirJo Cocchi (voz y piano) y Balta Bordoy (guitarra). Ya fueron finalistas de la anterior edición del Blues Challenge Estatal.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

La entidad promotora del Festival, Crazy Blues, cuenta con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive), el más alto reconocimiento mundial, concedido en 2015 por la Blues Foundation en Memphis.

  • Bilbao BBK Live acaba de cerrar la edición del presente año 2025 con unos datos positivos tanto por la calidad de los conciertos, convirtiéndose de nuevo en un referente internacional con la participación de más de 100 artistas, como en público asistente e impacto económico.  

  • En esta ocasión, se estima una cifra que supera los 23,6 millones de euros en la ciudad, con más de 115.000 asistentes.

Los equipos del Ayuntamiento de Bilbao y de la empresa promotora Last Tour han realizado un primer balance con los datos más importantes registrados al cierre de la presente edición 2025, que se ha celebrado la pasada semana, del 10 al 12 de julio. Un año más, Bilbao BBK Live se ha convertido en un referente cultural a nivel internacional con conciertos en los que han participado más de cien artistas en un formato diferente, entre la naturaleza del monte Kobetamendi y la ciudad.

Artistas como Kylie Minogue, Pulp, Damiano David, Bad Gyal, Raye, Carolina Durante, Nathy Peluso, Michael Kiwanuka, Ca7riel y Paco Amoroso o Kaytranada, han actuado en directo en un evento que en esta ocasión ha reunido a más de 115.000 personas de más de 50 países.

En grandes cifras y por procedencias, el 17% viene del extranjero, siendo Reino Unido, Francia, Italia y Portugal los países con mayor número de asistentes. Otro 42% corresponde al público local, es decir, de la propia ciudad y del resto de Euskadi. A nivel estatal, que alcanza un 41%, las comunidades con más visitantes al certamen han sido la Comunidad de Madrid, Catalunya, Comunidad Valenciana y Cantabria.

El rango de edad se amplía, confirmando que el Festival es para un público de todas las edades. Destaca, en este sentido, el aumento del público más joven, pasando ahora a un 43% de 18 a 30 años frente al 28% de pasado año en esta misma franja de edad; 31% de 31 a 40 años, 18% de 41 a 50 años, y 8% de más de 50 años.

Entre otros datos, señalar también que en la organización han participado cerca de 3.500 profesionales en diferentes tareas de logística, suministros, servicios, iluminación, sonido, audiovisuales, seguridad o catering, priorizando a los proveedores de Bilbao y Bizkaia.

Respecto al impacto económico, como primeras cifras se estima superar los 23,6 millones de euros, que vienen a repercutir de manera especial en los sectores de hostelería, comercio y alojamientos. Estos últimos han superado nuevamente el 90% de ocupación hotelera durante las tres jornadas del Festival.

Otro de los rasgos diferenciadores de Bilbao BBK Live es su progresivo camino en materia de sostenibilidad, buscando en cada nueva edición disminuir su impacto ambiental y multiplicar su efecto positivo en lo social, cultural y económico. Este año se ha consolidado el espacio BALORE, el punto de encuentro donde se hace visible el compromiso del festival con las personas, el territorio, la diversidad y el planeta. Para la organización “se busca escuchar, aprender y conversar reconociendo el poder transformador de la música como lenguaje universal.

Tanto para el Ayuntamiento de Bilbao como para la propia organización de Last Tour el objetivo prioritario es seguir incrementando la calidad del propio festival tanto por los conciertos y artistas participantes como por el mayor disfrute del público asistente. Cabe destacar que no se ha registrado ningún incidente.

Bilbao BBK Live es uno de los eventos más importantes que se lleva a cabo anualmente durante el mes de julio conformando una de las citas musicales más señaladas en el panorama estatal e internacional. En este momento se prepara ya la nueva edición, la número 20, que se espera que sea especial.

REDES SOCIALES:

  • En el año en que se cumplen 100 años de su nacimiento, la etapa ‘Bilbao-Bilbao’ homenajeará a Jesús Loroño, ciclista vizcaino ganador de La Vuelta en 1957, incorporando en el recorrido la subida al alto de Sollube.

  • Los 157,4 kilómetros de recorrido simularán el itinerario realizado en la primera etapa del Gran Départ del Tour de France en 2023 y pasarán por 27 municipios de Bizkaia, entre los que se encuentra Larrabetzu, lugar donde nació el homenajeado Jesús Loroño.

  • La etapa ‘Bilbao-Bilbao’ será la número 11 de La Vuelta 25, arrancará en el entorno del estadio de San Mamés el próximo 3 de septiembre a las 13:30 horas, y finalizará en la Gran Vía de la capital vizcaína a partir de las 17:20 horas.

  • Bilbao y Bizkaia volverán a tener una cita importante con el ciclismo profesional, acogiendo una de las 21 etapas de La Vuelta 25, muestra de la sintonía entre la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao en su apuesta por acoger eventos deportivos de relevancia.

Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia; Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao; y Javier Guillén, Director General de La Vuelta, han presentado hoy miércoles el recorrido detallado definitivo de la etapa ‘Bilbao-Bilbao’, un itinerario que acogerán la ciudad y el territorio el próximo 3 de septiembre.

La Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao han informado, además, de que será una etapa que rendirá homenaje al ciclista vizcaino Jesús Loroño, en el año en que se cumplen 100 años de su nacimiento (10 de enero de 1925). Jesús Loroño conquistó en 1957 la entonces llamada La Vuelta a España, carrera que empezó con una etapa entre Bilbao y Vitoria-Gasteiz, y concluyó con otra etapa de 193 kilómetros entre Donostia-San Sebastián y Bilbao. Durante su carrera deportiva, Loroño consiguió  65 triunfos en 16 temporadas como profesional.

La Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha comenzado su intervención agradeciendo la presencia en el acto de Javier Guillén y de los familiares de Jesús Loroño deseando “que la etapa que recorrerá Bizkaia el próximo 3 de septiembre tenga el mismo nivel que tuvo el ganador de la Vuelta de 1957”. Tras recordar la etapa del Monte Oiz en 2018 y la salida del Tour desde Bilbao en 2023, Etxanobe ha subrayado que “Bizkaia ha demostrado que tiene capacidad para trabajar y organizar, y que va a seguir apostando por albergar los mejores eventos a nivel mundial como la final de la Europa League este 2025 en San Mamés, todo un éxito de organización”. Etxanobe ha finalizado señalando que “Bizkaia sigue apostando por los grandes eventos y La Vuelta lo es. Representa una gran oportunidad para que millones de espectadores de los cinco continentes sigan descubriendo este territorio tan espectacular que tenemos. Resulta difícil contratar un escaparate mejor y de más impacto”, ha dicho.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, tras agradecer al director de La Vuelta en esta tercera ocasión en la última década, ha destacado la importancia de estos eventos para la ciudad, “ya que complementan nuestra apuesta por acoger iniciativas culturales de interés y de calidad. Eventos que nos sitúan en la esfera estatal e internacional de acogida y organización de congresos profesionales, foros sectoriales y eventos culturales, musicales o deportivos de primer nivel”. Aburto ha recordado, además, que “La Vuelta, el Tour, las pruebas ciclistas más locales y las compartidas con otros municipios del Territorio, así como la ampliación de los bidegorris, son una muestra más de nuestra clara apuesta por la bicicleta, en dos sentidos: por su aportación a la salud de la ciudadanía y por la actividad deportiva que cuenta con grandísima afición en Bilbao y, en general, como una seña más de identidad vasca”.

Por su parte, Javier Guillén, Director General de La Vuelta, ha recalcado que «en una edición histórica en la que celebramos nuestro 90 aniversario, una ciudad tan importante para La Vuelta como Bilbao no podía faltar en el recorrido. Escenarios tan icónicos como San Mamés o la Gran Vía serán epicentro de una jornada espectacular en Bizkaia. Con siete puertos de montaña, será una etapa 100% vasca que, con dos pasos por la línea de meta, hará vibrar a una de las mejores aficiones ciclistas del mundo».

Josu e Idoia Loroño, hijos del homenajeado Jesús Loroño, también han estado presentes en el acto de presentación de la etapa: “Toda la familia Loroño, hijos y nietos, estamos muy contentos y agradecidos por el homenaje que se le va a tributar a nuestro aita en este año del centenario de su nacimiento. Nuestro aita es uno de los grandes protagonistas de la historia de La Vuelta y, a pesar del paso de los años, siguen recordándose sus gestas”, ha dicho emocionado Josu Loroño, en representación de la familia.

157,4 KMS CON SUBIDA A SOLLUBE Y PASANDO POR LARRABETZU

La etapa ‘Bilbao-Bilbao’ comenzará en el entorno del estadio de San Mamés a las 13:30 horas. La carrera saldrá neutralizada de Bilbao por el Puente Euskalduna hasta Loiu, donde estará situado el inicio de la etapa (13:51 horas), dirigiéndose después a Mungia. En torno a las 14:32 horas, los ciclistas llegarán a Bermeo, pasando antes por Sollube, un puerto de montaña de tercera, con un desnivel de 301 metros. La etapa incorpora dicha subida al alto de Sollube como parte del homenaje a Jesús Loroño, ya que es en la cima del mencionado monte donde se encuentra el monumento-homenaje al legendario ciclista.

La etapa del 3 de septiembre también pasará por delante del caserío Goikola de Larrabetzu sobre las 15:52 horas, lugar que vio nacer al legendario corredor.

Además de Sollube, la etapa incluye los siguientes puertos de montañaLaukiz (183 metros de desnivel), Balcón de Bizkaia (235 metros de desnivel), Morga (290 metros de desnivel), el Vivero (351 metros de desnivel y por donde pasarán en dos ocasiones) y Pike Bidea (204 metros de desnivel).

Con un total de 157,4 kilómetros, la undécima etapa recorrerá los siguientes puntos del territorio de Bizkaia: Arratzu, Basauri, Bilbao, Bermeo, Busturia, Derio, Erandio, Etxebarri, Forua, Galdakao, Gatika, Gernika-Lumo, Larrabetzu, Laukiz, Lezama, Loiu, Mendata, Meñaka, Morga, Mundaka, Mungia, Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz, Murueta, Muxika, Sondika, Sukarrieta y Zamudio. El recorrido simula la ruta realizada en la primera etapa del Gran Départ del Tour de France en 2023, que también arrancó en Bilbao.

La llegada a la capital vizcaina está prevista entre las 17:20-17:41 horas, entrando por el puente Euskalduna y con la meta situada en la Gran Vía de Bilbao (a la altura de la calle Gregorio de la Revilla). Será la segunda entrada que harán los ciclistas a la ciudad, ya que el primer paso por meta intermedio está previsto a las 16:29 horas.

La siguiente etapa de La Vuelta 25, la número 12, saldrá el 4 de septiembre desde Laredo.

90 ANIVERSARIO DE LA VUELTA

La Vuelta 25 tendrá lugar del 23 de agosto al 14 de septiembre de 2025 y arrancará en Piemonte, a los pies de las montañas y con los Alpes como telón de fondo; será la mencionada región italiana la que acogerá de forma íntegra las tres primeras etapas de esta edición, una edición especial de la prestigiosa carrera ciclista, ya que se celebra su 90 aniversario.

Bilbao ya acogió con éxito en agosto de 2022 la finalización de la quinta etapa de La Vuelta y la salida de la sexta etapa desde San Mamés. Además, con el telón de fondo de la celebración de la 110ª edición del Tour de France, que también arrancó en Bilbao el 1 de julio de 2023, Bilbao y Bizkaia vuelven a generar sinergias y un trabajo compartido para acoger de manera conjunta la celebración de la etapa número 11 de La Vuelta 25, en el marco de la estrategia para acoger grandes eventos deportivos.

  • Kylie Minogue, Pulp, Kaytranada, Damiano David, Bad Gyal, Raye, Carolina Durante, Nathy Peluso, Michael Kiwanuka, Ca7riel y Paco Amoroso, entre los más de 100 artistas que actuarán en directo en el festival que un año más sitúa a la ciudad de Bilbao en el epicentro de la cultura internacional.

  • Bereziak, de acceso libre y para todos los públicos, contará con Raya Diplomática, Sanguijuelas del Guadiana, Sr. Chinarro, Grande Amore, Dano y muchas bandas más en los 4 escenarios repartidos por el centro de la ciudad. Toda la información relativa a horarios, accesos y recogida de pulseras ya se puede consultar en la web del festival.

  • Como ya viene siendo habitual desde hace años, el Ayuntamiento de Bilbao y el festival suman fuerzas contra las agresiones sexistas impulsando la campaña ‘NO ES NO… EZ BETI DA EZ’.

Bilbao BBK Live tiene ya todo listo para arrancar este jueves su edición de 2025 que se celebra los días 10, 11 y 12 de julio. Más de 100 artistas actuarán en los escenarios repartidos entre la ciudad y la montaña. Nombres de la talla de Kylie Minogue, Pulp, Kaytranada, Damiano David, Bad Gyal, Raye, Carolina Durante, Nathy Peluso, Michael Kiwanuka, Ca7riel y Paco Amoroso actuarán en directo en el entorno natural de Kobetamendi.

Esta edición de Bilbao BBK Live vuelve a situar la experiencia colectiva, la conexión con el entorno y la apertura artística como ejes centrales de su propuesta, reafirmándose como un evento internacional que durante tres jornadas reúne todos los ingredientes para ofrecer una experiencia inolvidable.

BILBAO BBK LIVE EN KOBETAMENDI

La jornada inaugural de Bilbao BBK Live contará con el esperado debut de Pulp en Kobetamendi, auténtico emblema del britpop. Le seguirán Kaytranada, con su sofisticada fusión de house y R&B, y Michael Kiwanuka, referente de la canción de autor contemporánea. También actuarán BICEP con su show audiovisual CHROMA (AV DJ set), y Ca7riel y Paco Amoroso con su provocador EP Papota. La jornada la completan artistas como Japanese Breakfast, Judeline, Maria Arnal, Hinds, English Teacher, Cala Vento, pablopablo, Eider Saez, Wunderhouse, Hofe, Tatta & Denso y Mirua. Además, el escenario Johnnie Walker acogerá el estreno de GORRIA con Nítido Club, Manuka Honey y Merca Bae al frente de una noche dedicada al club global.

La segunda jornada de Bilbao BBK Live estará protagonizada por RayeBad GyalAmaia y Amyl & The Sniffers, en un día con gran presencia femenina y directos inolvidables. KNEECAP aportarán su rap combativo y mirada política, mientras que Polo & Pan y Orbital expandirán el plano electrónico. Jessica PrattJalen NgondaObongjayar y Sofie Royer sumarán intensidad y belleza desde registros más íntimos. Rusowsky presentará DAISY y Carlos Ares llegará con La Boca del Lobo, dos de los discos más aplaudidos del año. Julieta, Abhir, Baiuca, Sal del Coche y Xsakara completarán una jornada diversa, que culminará en GORRIA con JUGO3000, Drummie, Kinara y Nusar3000.

La última jornada del festival estará encabezada por Kylie Minogue, que debuta en Bilbao con Tension II, y Nathy Peluso, con su imponente directo y su nuevo trabajo GRASADamiano David presentará Funny Little Fears, su primer disco en solitario tras su etapa con Måneskin. Sparks e Hidrogenesse compartirán escenario en un homenaje generacional al pop performativo. Carolina Durante regresan con fuerza tras superar contratiempos, mientras que Fat Dog y Viva Belgrado aportan contundencia guitarrera. La jornada se completa con el cierre inclusivo de The Blessed Madonna, el pop elegante de L’Impératrice, la exploración sonora de Makaya McCravenHeartworms, Alice Phoebe Lou, Sidonie, Amateur, Malko y Janus LesterEN1GMA clausurará GORRIA junto a Fukcnormal, Mina Galán y OLVIDO, con una última noche de libertad electrónica.

BASOA. EL BOSQUE ELECTRÓNICO, UN TEMPLO DE ESCAPISMO

En pleno Kobetamendi, Basoa recupera su icónica disposición circular para volver a ser lo que siempre ha sido: una rave en plena naturaleza. Este templo sensorial donde sonido, luz y espacio se fusionan, acogerá tres jornadas de electrónica en estado puro. El jueves, CaristaCC:DISCO!Fafi Abdel Nour y Pépe marcarán el ritmo antes del esperado B2B entre Tiga y Cora Novoa. El viernes, los beats hipnóticos de Octo OctaS-CandaloVerracoXamana Jones y un muy Special Secret Guest transformarán la pista en un viaje colectivo. El sábado, Avalon Emerson cerrará el festival con su sonido expansivo, acompañada por el debut en Basoa de Roman Flügel y los sets de Pearson SoundJennifer Loveless y Oma Totem.

LASAI. VANGUARDIA MUSICAL CON LAS MEJORES VISTAS A BILBAO

En un festival donde la intensidad marca el compás, Lasai vuelve a ser ese refugio donde bajar revoluciones y entregarse a músicas que laten por debajo de los 100 BPM. Un espacio de escucha activa y pulso pausado donde las narrativas sonoras se despliegan sin prisas. La jornada inaugural, comisariada por OLIVIA y su ‘textapes’, explorará lo íntimo, lo sonoro y lo colectivo, acompañado por Ángel MolinaChica AcostaLamia Mari y Verushka. El viernes, PopulousMattias El MansouriMoopieToni Bass y Daniel Kelsan ofrecerán un recorrido de beats en suspensión y atmósferas en constante mutación. El sábado, Vladimir Ivkovic tomará el relevo con un comisariado que reunirá a Hugo SánchezMelina SerserPromising/Youngster (live) y Azu Tiwaline.

AKELARRE: EL RITUAL SONORO DEL CAMPING

Desde el miércoles, Akelarre volverá a transformar el corazón del camping de Bilbao BBK Live, en el Monte Arraiz, en un espacio sonoro único. Comisariado por GAZZI, el escenario ofrecerá cuatro jornadas de electrónica expansiva, pulsos híbridos y comunidad alrededor del sonido. La fiesta de bienvenida estará protagonizada por Piolinda Marcela, Clock Poets y el propio GAZZI. A lo largo del festival, pasarán por el escenario nombres como Bibi, Buganvilia, Nina Emocional, Karne Kulture, Dulce, Niki Lauda, Manuel b2b Uve y nuevas sesiones del propio GAZZI, convirtiendo las tardes del camping en una celebración colectiva antes de adentrarse en Kobetamendi.

BEREZIAK: LA MÚSICA SE DESPLIEGA POR LAS CALLES DE BILBAO

Bereziak, proyecto de Fundación Industrias Creativas junto a Bilbao BBK Live, reafirma su compromiso con la música, la cultura y la diversidad desde 2011 con tres jornadas de conciertos de acceso libre que llevan el festival al centro de la ciudad. El jueves 10 de julio, Raya Diplomática dará el pistoletazo de salida con su punk-pop teatral e irónico. El viernes, la programación combinará la melancolía pop de Sr. Chinarro, el imaginario sonoro de Puño Dragón, la intensidad de La Plata, el desparpajo de Grande Amore y las propuestas de raíz vanguardista de Azuleja y Dano. El sábado, el protagonismo será para los discursos queer de La Prohibida PUTOCHINOMARICÓN, el R&B contemporáneo de Girl Ultra, el mestizaje electrónico de Lua de Santana y los directos de Ultraligera y Sanguijuelas del Guadiana. Una propuesta diversa y de acceso libre que transforma Bilbao en un gran escenario urbano.

HORARIOS, ACCESOS y PULSERAS

Los horarios y la distribución de artistas por cada escenario ya se conocen y se pueden consultar en la web del festival. El lunes 7 y el martes 8 de julio se podrán cambiar las entradas por pulseras en la Sala BBK en horario de 11:00 a 20:00 horas. En San Mamés y el BEC! el horario será del miércoles 9 de julio hasta el sábado día 12, entre las 10:00h y hasta las 2:00 horas de la madrugada.

NO podrán cambiarse entradas por pulseras en el recinto del festival y  NO se permitirá el acceso sin pulsera a los autobuses del festival.

Con el objetivo de ordenar la subida y poder planificarse con tiempo, está disponible un servicio de autobuses con reserva. Este servicio tendrá dos puntos de salida: desde la calle Felipe Serrate, junto a San Mamés y, como novedad este año, también desde el BEC!, cada jornada del festival desde las 16:00 hasta las 22:00 horas, cada 10 minutos. El coste del viaje es de 3,5€, estará disponible solo para la subida y será necesario reservarlo con antelación desde la  web del festival.  Cada persona podrá adquirir hasta un máximo de 10 tickets.

Además, las personas asistentes contarán con autobuses lanzadera gratuitos, tanto para ir como para regresar del recinto.

Como es habitual, a la ida los buses partirán desde el BEC! (Barakaldo) junto a la parada de metro de Ansio –donde se habilitarán 3.500 plazas de parking- y desde las inmediaciones de San Mamés – al fondo de la calle Capuchinos de Basurto, en la parte trasera del edificio BAMI (Hacienda-ETB).

Los autobuses prestarán servicio a los asistentes y campistas del festival de manera ininterrumpida desde las 12:00 horas del miércoles, 9 de julio, y hasta las 15:00 horas del domingo, día 13, con frecuencias de servicio variables, según la demanda y las necesidades previstas. Todos los días del festival, a partir de las 16:00 horas, pararán en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena, y desde allí el público deberá recorrer los escasos 800 metros que les separan del recinto del festival.

De la misma forma, una vez concluyan los conciertos programados se podrán emplear los autobuses lanzaderas para efectuar el viaje de vuelta. Desde la parada habilitada a la altura de Beyena, las personas asistentes podrán esperar en zonas valladas a los vehículos que les acerquen hasta Basurtu-San Mamés o hasta el BEC.

Asimismo, las y los campistas dispondrán de autobuses para acudir al camping desde el miércoles 9 de julio, y durante los tres días que dura el festival durante las 24 horas, tanto en dirección al recinto de conciertos, como para volver al camping. Durante los conciertos existirá un servicio lanzadera que conectará el recinto del Festival (en su parte sur) con la zona del camping.

UN FUERTE VÍNCULO CON EL TERRITORIO Y LAS PERSONAS

Bilbao BBK Live mantiene un fuerte vínculo con su entorno, integrándose en el ecosistema urbano de forma sostenible y acercando la cultura a distintos puntos de Euskadi gracias a iniciativas como Herrian, Hirian, Bereziak o Sirimiri. Ese compromiso con la ciudadanía se refuerza también a través de la colaboración con el Gobierno Vasco, presente en el festival con propuestas transformadoras.

Por un lado, en el marco de Ahots Batuak – ODS 18, Bilbao BBK Live acoge Helburu Planet, un stand ubicado en el recinto que invita a la participación y reflexión en torno a la diversidad cultural y lingüística. A ello se suma Helburu Soinuak, con talleres de txalaparta y euskal dantzak en el camping del festival, una propuesta colectiva que reivindica el arraigo, la pluralidad y el papel de las lenguas vivas en un desarrollo realmente sostenible. Por otro, el Programa Joven de Alquiler Gaztelagun del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana impulsa el acceso a la emancipación con información y orientación para jóvenes que sueñan con su primer hogar. Ambas acciones, desde lo simbólico y lo práctico, refuerzan la idea de que la cultura y el arraigo territorial pueden ser herramientas reales de transformación social.

BILBAO BBK LIVE SOSTENIBLE

Bilbao BBK Live es un referente en materia de sostenibilidad, que busca en cada nueva edición disminuir su impacto ambiental y multiplicar el impacto positivo en lo social, cultural y económico. En Bilbao BBK Live se habla de desarrollo sostenible porque ser sostenible no es un fin en sí mismo, sino un trabajo continuo y constante para marcar la diferencia y lograr un cambio real en el mundo a través de las personas que conforman el festival (los partners, el público, clientes, artistas, proveedores, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil, instituciones académicas, sector privado…). En este sentido pone en marcha las siguientes medidas en clave de innovación, creatividad, horizontalidad, co-creación, inclusión y paridad.

ELIMINACIÓN DE PLÁSTICOS

El diseño del recinto continúa adaptándose a la topografía del monte Kobetamendi con criterios de integración paisajística, buscando minimizar el impacto visual y ambiental. Las estructuras y decoraciones siguen principios de economía circular como el revestimiento vegetal del escenario Nagusia, que ha sido replantado del año anterior.

ESPACIO BALORE

Finalmente, en esta edición se consolida el Espacio BALORE poniendo en valor lo que el festival es, defiende y quiere compartir con su ecosistema.

El Espacio BALORE es la referencia del propósito de Bilbao BBK Live, un punto de encuentro donde se hace visible el compromiso del festival con las personas, el territorio, la diversidad y el planeta. Se busca escuchar, aprender y conversar reconociendo el poder transformador de la música como lenguaje universal.

Se estructura en torno a puntos clave, representando distintas dimensiones del compromiso del festival. Son puntos vivos, en construcción, abiertos a la escucha, el diálogo y la participación:

  • Punto violeta: espacio de sensibilización, información y prevención frente a cualquier tipo de violencia machista o sexista. Aquí se promueve la cultura del consentimiento y el respeto.
  • Punto LGTBIQ+: se visibiliza la diversidad afectivo-sexual y de género. Un festival es un espacio de libertad, y este punto lo recuerda y lo protege.
  • Punto de accesibilidad e inclusión: se informa de los dispositivos para personas con diversidad funcional y también se recogen propuestas para seguir mejorando cada año en accesibilidad física, sensorial y comunicativa.
  • Punto verde: se informa sobre las acciones medioambientales del festival como gestión de residuos, circularidad, movilidad sostenible, huella de carbono y uso de materiales reciclados.
  • Punto de alianzas y colaboraciones: se visibilizan las alianzas multiactor con universidades, empresas y entidades del tercer sector que hacen posible ese compromiso con la sostenibilidad del festival.

FESTIVAL SEGURO E IGUALITARIO, LIBRE DE AGRESIONES SEXISTAS

Desde 2017, la organización de Bilbao BBK Live y el Ayuntamiento de Bilbao han aunado esfuerzos en la lucha contra las agresiones sexistas poniendo en marcha campañas de prevención y sensibilización. El mensaje de este año 2025 es ‘NO ES NO… EZ BETI DA EZ’ y que este año vuelve para reforzar el rechazo a las agresiones sexistas durante este gran evento que acoge la Villa.

El Ayuntamiento de Bilbao recuerda que las agresiones sexistas pueden ser denunciadas, y asimismo, apela a la implicación del conjunto de la ciudadanía para mantener su compromiso activo y a favor de unas relaciones igualitarias de mujeres y hombres, libres de violencia.

  • Se recomienda acudir al recinto con la mayor antelación posible –especialmente en el caso de las y los campistas– para favorecer una asistencia escalonada y acortar tiempos de espera, así como facilitar el registro de bolsos y mochilas, si fuera requerido.

  •  El Consistorio pide la colaboración de las personas asistentes y solicita que sigan en todo momento las indicaciones del personal de seguridad, Policía Municipal y Ertzaintza, quienes han preparado un dispositivo conjunto para garantizar la seguridad del público presente.

  • El servicio de autobuses con reserva saldrá desde dos puntos: la calle Felipe Serrate, junto a San Mamés, y desde el BEC! y se puede reservar a través de la web del festival. También habrá autobuses lanzadera gratuitos desde el BEC! y Capuchinos de Basurto, tanto para ir como para regresar del recinto. La pulsera será obligatoria para viajar en todos los autobuses.  

  •  Un equipo de casi 50 personas se ocupará de la limpieza y recogida de residuos del entorno de Kobetamendi y se reforzará el servicio en otras zonas afectadas de la ciudad, como la explanada de San Mamés desde donde saldrán los autobuses previstos por la organización.

La Villa se prepara, un año más, para albergar el festival Bilbao BBK Live, que será los días 10, 11 y 12 de julio. Más de 100 artistas participarán en el evento, que volverá a ser multitudinario. Para ello, el Ayuntamiento y el festival han planificado un operativo municipal coordinado entre diferentes áreas, de cara a garantizar la seguridad, el transporte público, el control sanitario y la limpieza del espacio de Kobetamendi.

CAMBIO DE ENTRADAS POR PULSERAS OBLIGATORIO ANTES DE SUBIR 

Las entradas se cambiarán por pulseras del festival ANTES de subir al recinto. El lunes 7 y el martes 8 de julio se podrán cambiar en la Sala BBK en horario de 11:00 a 20:00 horas. En San Mamés y en el BEC! el horario será del miércoles 9 de julio hasta el sábado día 12, entre las 10:00h y hasta las 2:00 horas de la madrugada.

NO podrán cambiarse entradas por pulseras en el recinto del festival y  NO se permitirá el acceso sin pulsera a los autobuses del festival.

ACCESO PEATONAL-SUBIDA A PIE A KOBETAMENDI 

Kobetamendi Irteera, continúa y se consolida en Bilbao BBK Live. Es una actividad clave que fomenta la movilidad sostenible, refuerza el vínculo con el entorno natural y promueve una experiencia colectiva durante el festival.

Este recorrido de 2,5 Km con una duración aproximada de media hora entre la explanada de San Mamés y el Espacio BALORE dentro del festival, será dinamizado por una txaranga. Con esta actividad, se busca reducir la huella de carbono del evento a la par que activar la sensibilización y participación de todos los públicos convirtiéndose en una experiencia festiva y consciente, que premia la implicación del público y ofrece una atención cercana y personalizada.

ACCESOS A KOBETAMENDI

Los principales cambios y cortes de circulación afectarán al entorno del festival, en la zona de Kobetamendi. Concretamente Kobetabidea permanecerá cortado al tráfico desde el cruce con la carretera Basurtu-Kastrexana, el acceso por Monte Caramelo, por Masustegi y Altamira.

Las primeras restricciones circulatorias para vehículos privados se establecerán a las 11h del miércoles 9 de julio, y se mantendrán hasta el domingo, día en el que se restablecerá la normalidad en el barrio de manera escalonada.

Por motivos de seguridad, la Policía Municipal podría modificar estos horarios, en función de la afluencia de público. De la misma forma, la organización del evento sólo permitirá el paso de vehículos autorizados, transporte público y vecinas y vecinos debidamente acreditados.

Se recuerda que está absolutamente prohibido el acceso con vehículos privados, tanto a las zonas de conciertos como al camping, y que las personas asistentes al festival además del acceso peatonal podrán utilizar el transporte que al efecto dispone la organización por medio de autobuses lanzadera (servicio “Lanzadera Kobetamendi”).

Autobuses reserva
Con el objetivo de ordenar la subida y poder planificarse con tiempo, está disponible un servicio de autobuses con reserva. Este servicio tendrá dos puntos de salida, desde la calle Felipe Serrate, junto a San Mamés, y como novedad este año también desde el BEC!, cada jornada del festival desde las 16h hasta las 22h cada 10 minutos. El coste del viaje es de 3,5 €, estará disponible solo para la subida y será necesario reservarlo con antelación desde la  web del festival. Cada persona podrá adquirir hasta un máximo de 10 tickets.

Autobuses gratuitos
Además, las personas asistentes contarán con autobuses lanzadera gratuitos, tanto para ir como para regresar del recinto. Como es habitual, a la ida los buses partirán desde el BEC! (Barakaldo) junto a la parada de metro de Ansio –donde se habilitarán 3.500 plazas de parking- y desde las inmediaciones de San Mamés – al fondo de la calle Capuchinos de Basurto, en la parte trasera del edificio BAMI (Hacienda-ETB).
Los autobuses prestarán servicio a asistentes y campistas del festival de manera ininterrumpida  desde las 12h del miércoles 9 de julio, y hasta las 15h del domingo, día 13,  con frecuencias de servicio variables, según la demanda y las necesidades previstas.
Todos los días del festival, a partir de las 16h, pararán en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena, y desde allí el público deberá recorrer los escasos 800 metros que les separan del recinto.
De la misma forma, una vez concluyan los conciertos programados se podrán emplear los autobuses lanzaderas para efectuar el viaje de vuelta. Desde la parada habilitada a la altura de Beyena, las personas asistentes podrán esperar en zonas valladas a los vehículos que les acerquen hasta Basurtu-San Mamés o hasta el BEC. Asimismo, las y los campistas  dispondrán de autobuses para acudir al camping  desde el miércoles 9 de julio,  y durante los tres días que dura el festival durante las 24 horas,  tanto en dirección al recinto de conciertos, como para volver al camping. Durante los conciertos existirá un servicio lanzadera que conectará el recinto del Festival (en su parte sur) con la zona del camping.

Taxis y VTCs
Entre las 8h y hasta las 16h, aproximadamente, los taxis y VTCs podrán dejar viajeras/os en la proximidad de la entrada del recinto. A partir de esa hora, los taxis y VTCs que acudan al recinto del festival dejarán a los y las pasajeros en una parada habilitada en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

La organización mantendrá un servicio de lanzadera para personas de movilidad reducida desde San Mamés hasta el acceso del recinto en todo momento, desde las 17h hasta las 07h, cada jornada del festival. Dentro habrá zonas destinadas a PMR y espacio exclusivo reservado únicamente a PMR que contará con personal de atención especializado.

CAMPING Y ESCENARIOS EN UN FESTIVAL ‘CASHLESS’

Situada a 3 kilómetros del recinto, en una de las mayores áreas recreativas de Bilbao, la zona de acampada de Bilbao BBK Live es una zona verde dotada con todos los servicios básicos como agua, duchas, baños con espejos y enchufes, taquillas y zona de restauración. El camping se abrirá al público desde el miércoles, día 9, a las 12h, y se cerrará el domingo, día 13, a las 15h.

El Ayuntamiento de Bilbao recuerda que sólo estará permitido acampar en esta zona habilitada, y ruega que los/as campistas que no se desplacen a pie desde la zona de conciertos hasta el camping y utilicen siempre el servicio de autobuses gratuitos 24 horas para moverse, especialmente durante la noche. Asimismo, se recuerda que por razones de seguridad, no está permitido hacer fuego.

La apertura de puertas del recinto del festival será a las 17h todos los días, y la música de Bilbao BBK Live 2025 en Kobetamendi se concentrará en seis escenarios.

Bilbao BBK Live volverá a ser un festival íntegramente ‘cashless’, es decir, sin dinero en efectivo. El público podrá realizar todos los pagos del festival (merchandising, comida y bebida) con un simple giro de muñeca gracias a la tecnología integrada en las pulseras inteligentes que cada asistente recibirá al validar su entrada y que garantiza además de su acceso un sistema de pago seguro.

La recarga de la pulsera puede hacerse online, a través de la web o de manera física, en efectivo o tarjeta, en los puntos de recarga habilitados en el recinto de Kobetamendi. La consulta de saldo podrá realizarse en cualquier punto de recarga o dispositivo de cobro del festival.

Las devoluciones del importe sobrante serán automáticas, sin coste ni importe mínimo por transferencia para las personas que hayan realizado la recarga online. Quienes hayan realizado alguna recarga en los puestos del festival, podrán solicitar la devolución a partir del martes 16 de julio a través del portal facilitado en la web del festival, sin coste ni importe mínimo por transferencia.

Con el objetivo de albergar los vehículos y demás enseres necesarios para poner en marcha los conciertos de Bilbao BBK Live, el área de acogida municipal para autocaravanas de Kobetamendi permanece cerrada.

SEGURIDAD

Las primeras restricciones circulatorias para vehículos privados se establecerán a las 10:30 horas del miércoles, 9 de julio, y se mantendrán hasta el domingo 13 a las 15h, aproximadamente.

Por motivos de seguridad, la Policía Municipal podría modificar estos horarios, en función de la afluencia de público. De la misma forma, la organización del evento sólo permitirá el paso de vehículos autorizados, transporte público y vecinas y vecinos debidamente acreditados.

Se recuerda que está absolutamente prohibido el acceso con vehículos privados, tanto a las zonas de conciertos como al camping y que las y los asistentes al festival deberán de acceder andando o utilizando el transporte que al afecto dispondrá la organización por medio de autobuses lanzadera (servicio “Lanzadera Kobetamendi”).

En esta edición se reforzará de nuevo la seguridad del festival con un dispositivo especial coordinado entre Ertzaintza, Policía Municipal y personal de seguridad de Bilbao BBK Live, para garantizar el bienestar de las personas asistentes, tanto dentro del recinto festivo como en sus inmediaciones.

La Policía Municipal vigilará y controlará los accesos y la entrada a la zona para evitar hechos delictivos y altercados y prestará especial atención, asimismo, a la venta fraudulenta y a la seguridad vial.

Con el objeto de facilitar la interposición de denuncias y elaboración de Atestados, se dispondrá de servicio de atención policial en las dependencias de la Policía Municipal en la Inspección vecinal de Basurto/Rekalde, situada en el número 3 de la calle Tellagorri, en horario de 22:30 a 07:30 horas.

El Ayuntamiento de Bilbao recomienda acudir al recinto con la mayor antelación posible –especialmente en el caso de campistas– para favorecer una asistencia escalonada y acortar tiempos de espera, así como facilitar el registro de bolsos y mochilas si son requeridos/as.

De la misma forma, el Consistorio solicita la máxima colaboración del público al que solicita en todo momento que sigan las indicaciones del personal de seguridad del evento, Policía Municipal y Ertzaintza.

Por parte del Servicio de Bomberas y Bomberos, en horario de conciertos, se dispondrá cada día una dotación reforzada compuesta por seis personas (mando y cinco bomberas y/o bomberos), con autobomba pesada y vehículo ligero 4×4.

Asimismo, todas las mañanas, e igualmente durante los días de montaje previo, se desarrollarán diferentes reconocimientos operativos de zonas y puntos de riesgo, y también de puntos de abastecimiento de agua, accesos… etcétera.

CENTRO COORDINADOR, PUESTO MÉDICO Y AMBULANCIAS

Para seguir asegurando una correcta respuesta, tanto dentro como en las zonas próximas al entorno del festival, se ha organizado un Centro de Coordinación de Seguridad del Festival, en el que estarán presente personal de seguridad, Policía Municipal, Ertzaintza, Bomberos y personal sanitario. Se situará en una zona próxima al aparcamiento de autocaravanas y dentro del recinto de conciertos se habilitará un puesto médico dividido en dos espacios: sala de asistencia médica y sala de evolución.

Durante los conciertos se dispondrán ambulancias en las distintas zonas del recinto: en los escenarios principales, en las proximidades de la zona de relax y en el puesto médico, y una de ellas se mantendrá en servicio durante las 24 horas del día. Un camión de bomberos, con un completo equipo técnico y humano, se encontrará listo para cualquier emergencia.

La zona de acampada contará, asimismo, con personal de seguridad y asistencia sanitaria 24 horas.

LIMPIEZA Y RECOGIDA DE RESIDUOS

Durante Bilbao BBK Live 2025, los días 10, 11 y 12 de julio, se realizarán labores de limpieza y recogida de residuos en todo el recinto festivo así como en las zonas más transitadas de acceso al mismo por el barrio de Altamira y Leceaga, de 07h-08h a 15 horas, en las que participarán una media diaria de 47 operarios/as apoyados/as por un total de 21 vehículos –entre camiones y barredoras, hidrolimpiadoras y baldeadoras.

Con el objetivo de mantener los niveles óptimos de limpieza se instalarán un total de 555 contenedores, (entre contenedores de 1.100 litros, cubos e iglús), más 6 bandejas de 6 metros cúbicos, para facilitar la recogida selectiva de las distintas fracciones de residuos.

El operativo de limpieza realizará en la zona de acampada varias recogidas diarias antes y después de los conciertos, y se llevarán a cabo repasos sistemáticos las 24 horas del día en la entrada principal y aledaños, en las zonas comunes de la zona de camping y en zonas de afección como las paradas de autobuses, tanto en la zona de llegada a los conciertos como en los puntos desde los que partirán las unidades de autobuses con destino al festival, es decir, fundamentalmente el entorno de San Mamés.

En los escenarios ‘Basoa’ y ‘Lasai’ los trabajos de limpieza serán completamente manuales, por la densidad del arbolado.

Se asignarán baldeadoras para mojar toda la zona y así evitar que, al limpiar, se levante mucho polvo con la finalidad de evitar molestias a otros colectivos presentes durante las tareas de limpieza.

Además, durante los días de conciertos se mantendrá un dispositivo especial de limpieza en todo el barrio de Altamira para evitar la huella de los asistentes que suben y bajan andando al recinto festivo. Una vez terminado el festival se realizará una limpieza exhaustiva en el parque Kobetas para el posterior uso y disfrute de la ciudadanía.

CONTROL SANITARIO

El control sanitario arranca con la evaluación previa al propio montaje por parte del Área de Salud y Consumo a través de la revisión de las Memorias Sanitarias, sobre las que propone correcciones, si fuera necesario. Igualmente, se evalúa el número de WCs disponibles y el acceso a agua corriente, en función del aforo previsto y su adecuado mantenimiento.

Así, el día previo a la inauguración, con toda la infraestructura montada, tres equipos de inspección de personal técnico del Área de Salud y Consumo, realizan la primera inspección en la que, fundamentalmente, se comprueba que todos los establecimientos de venta de alimentos y bebidas cuenten con puntos de agua, materiales adecuados, aparatos de frío en capacidad suficiente, zonas de manipulación, etcétera; y que el número de WCs y el protocolo de limpieza periódico sea adecuado. Estas inspecciones alcanzan tanto a los establecimientos de venta al público, como a la venta en zonas VIP, así como a los comedores habilitados para trabajadores y artistas.

De cara al mismo día de la inauguración, por la mañana se lleva a cabo otra inspección en la que se comprueban todos los alimentos y bebidas que se van a ofertar: orígenes, caducidades, frescura, conservación, etc. Posteriormente, se suele repetir, al menos, una nueva inspección.

Además, cabe destacar que también se inspeccionará y controlará la zona de acampada.

La organización del festival dispone de un equipo de profesionales higiénico-sanitarios que velarán por la correcta operativa de seguridad alimentaria.

BILBAO BBK LIVE
10, 11, 12 julio 2025 / Kobetamendi, Bilbao

HORARIOS

JUEVES 10

Bereziak. Sala BBK
13:00 RAYA DIPLOMÁTICA

KOBETAMENDI. Escenario Nagusia
18:25 PABLOPABLO
20:25 JAPANESE BREAKFAST
22:50 PULP
01:45 KAYTRANADA

KOBETAMENDI. Escenario San Miguel
17:45 MIRUA
19:15 WUNDERHORSE
21:30 MICHAEL KIWANUKA
00:40 CA7RIEL & PACO AMOROSO
03:00 BICEP present CHROMA (AV DJ set)

KOBETAMENDI. Escenario Johnnie Walker
17:30 EIDER SAEZ
19:20 TATTA & DENSO
21:45 ENGLISH TEACHER
00:45 HOFE
03:30 NÍTIDO CLUB: MANUKA HONEY + MERCA BAE

KOBETAMENDI. Escenario Repsol
18:25 HINDS
20:30 MARIA ARNAL
23:15 JUDELINE
02:00 CALA VENTO

KOBETAMENDI. Basoa
17:00 PÉPE
19:30 FAFI ABDEL NOUR
22:00 CC:DISCO!
00:30 CARISTA
03:00 TIGA b2b CORA NOVOA

KOBETAMENDI. Lasai
OLIVIA PRESENTA ‘TEXTAPES’
19:00 LAMIA MARI
21:00 CHICA ACOSTA
23:00 OLIVIA
01:00 ÁNGEL MOLINA
03:00 VERUSHKA

VIERNES 11

Bereziak. San Miguel Arenal
12:30 PUÑO DRAGÓN
14:00 SR. CHINARRO

Johnnie Walker Jardines de Albia
13:15 GRANDE AMORE
14:45 LA PLATA

Vueling Torres Isozaki
14:00 AZULEJA
15:30 DANO

KOBETAMENDI. Escenario Nagusia
17:30 XSAKARA
19:05 JESSICA PRATT
20:55 AMYL AND THE SNIFFERS
23:20 RAYE
01:40 BAD GYAL

KOBETAMENDI. Escenario San Miguel
18:15 JULIETA
20:00 KNEECAP
22:00 AMAIA
00:35 POLO & PAN
03:00 ORBITAL

KOBETAMENDI. Escenario Johnnie Walker
18:20 SAL DEL COCHE
20:00 SOFIE ROYER
22:15 OBONGJAYAR
00:35 ABHIR
03:00 JUGO3000: DRUMMIE + KINARA + NUSAR3000

KOBETAMENDI. Escenario Repsol
19:00 CARLOS ARES
21:00 JALEN GNONDA
23:30 RUSOWSKY
01:45 BAIUCA

KOBETAMENDI. Basoa
17:00 XAMANA JONES
19:30 S-CANDALO
22:00 VERRACO
01:00 OCTO OCTA
04:00 SPECIAL SECRET GUEST

KOBETAMENDI. Lasai
19:00 DANIEL KELSAN
21:00 MOOPIE
23:00 TONI BASS
01:00 POPULOUS
03:00 MATTIAS EL MANSOURI

SÁBADO 12

Bereziak. San Miguel Arenal
12:30 SANGUIJUELAS DEL GUADIANA
14:00 ULTRALIGERA

Johnnie Walker Jardines de Albia
13:15 LA PROHIBIDA
14:45 PUTOCHINOMARICÓN

Vueling Torres Isozaki
14:00 LUA DE SANTANA
15:30 GIRL ULTRA

KOBETAMENDI. Escenario Nagusia
18:25 JANUS LESTER
20:15 CAROLINA DURANTE
22:35 KYLIE MINOGUE
01:40 DAMIANO DAVID

KOBETAMENDI. Escenario San Miguel
17:40 AMATEUR
19:20 ALICE PHOEBE LOU
21:20 L’IMPÉRATRICE
00:15 NATHY PELUSO
02:30 THE BLESSED MADONNA presents WE STILL BELIEVE

KOBETAMENDI. Escenario Johnnie Walker
17:30 MALKO
19:20 VIVA BELGRADO
21:30 HEARTWORMS
00:30 FAT DOG
03:00 EN1GMA: FUKCNORMAL + MINA GALÁN + OLVIDO

KOBETAMENDI. Escenario Repsol
18:30 HIDROGENESSE «ASÍ SE BAILA EL SIGLO XX»
20:30 SPARKS
23:20 MAKAYA McCRAVEN
01:45 SIDONIE

KOBETAMENDI. Basoa
17:00 OMA TOTEM
19:30 JENNIFER LOVELESS
22:00 PEARSON SOUND
01:00 ROMAN FLÜGEL
04:00 AVALON EMERSON

KOBETAMENDI. Lasai. Curated by Vladimir Ivkovic
19:00 VLADIMIR IVKOVIC
22:00 HUGO SANCHEZ
00:00 PROMISING / YOUNGSTER (LIVE)
01:00 MELINA SERSER
03:00 AZU TIWALINE

  • El segundo ‘Bizilabe Eguna’ ha contado con la participación de jóvenes bilbainos de Basurto, Casco Viejo, Deusto, Otxarkoaga y Zorrotza, que han expuesto en el Edificio Ensanche las innovadoras ideas trabajadas durante el curso.

  • Desde el año 2017, Bizilabe de Bilbao pretende promover experiencias científicas y tecnológicas entre jóvenes de la Villa, así como acercar a profesionales que puedan ejercer de referentes.

La segunda edición del ‘Bizilabe Eguna’ de Bilbao ha contado con la participación de cerca de 100 jóvenes bilbainos, que han presentado sus 30 proyectos científicos y tecnológicos en el céntrico Edificio Ensanche. Además de familiares de la juventud participante, representantes del Ayuntamiento de Bilbao, como entidad promotora del proyecto Bizilabe de Bilbao, y Aitziber Lasa, coordinadora de Educación STEAM de Elhuyar, han estado presentes para conocer de cerca los resultados de las innovadoras ideas de la juventud en este fin de curso escolar.

Bizilabe es un proyecto creado por Elhuyar, que trata de ofrecer a la juventud vivencias científicas con la implicación de toda la comunidad. Durante este curso 2024-2025, Basurto, Casco Viejo, Deusto, Otxarkoaga y Zorrotza han contado con la actividad extraescolar Bizilabe, en la que han participado un total de 141 jóvenes, divididos en 13 grupos; 101 jóvenes de 5º y 6º de Educación Primaria, 31 jóvenes de 1º y 2º de la ESO y 9 jóvenes de 3º y 4º de la ESO.

La iniciativa Bizilabe tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo del talento científico y tecnológico entre la juventud bilbaina. A través de experiencias prácticas y creativas, Bizilabe impulsa la curiosidad, el pensamiento crítico y la innovación en un entorno colaborativo e intenta acercar la ciencia y la tecnología a la juventud para despertar su interés por las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), fomentando así vocaciones tempranas en ámbitos clave para el desarrollo social y económico.

30 INNOVADORES PROYECTOS

Estos son los 30 proyectos que se han presentado en el ‘Bizilabe Eguna’, durante la jornada celebrada en el atrio del Edificio Ensanche, en el marco del evento final del curso escolar en Bilbao:

Proyectos de 5º y 6º de Educación Primaria:

  • Juego de laberintos para dos jugadores en una caja de cartón. En este juego, una bola metálica debe ser conducida a través del laberinto, y al llegar al objetivo se cierra el circuito y se añade un punto. Este proyecto combina conceptos básicos de creatividad, trabajo en equipo y electrónica.
  • Comparación entre cuatro tipos de harinas para determinar cuál es el mejor líquido no newtoniano.
  • Combinando tecnología y moda, han conocido el concepto “e-textiles”.
  • Pines y llaveros de plástico reciclado, analizando experimentalmente las propiedades físicas de los plásticos y el concepto de disoluciones. A través de esta actividad han trabajado la química y el diseño.
  • Han diseñado y construido una canasta de baloncesto en la que la puntuación se computa automáticamente a través de una placa electrónica.
  • Han creado bioplásticos. Poniendo en práctica los pasos del método científico, a través de la experimentación han querido conocer cómo se produce este plástico alternativo y en qué condiciones se obtienen los mejores resultados.
  • Han diseñado y construido sus propios coches eléctricos. Para ello han aprendido los componentes básicos de un circuito eléctrico sencillo.
  • Utilizando líquidos no miscibles, han obtenido formas que parecen planetas orbitando.
  • Han realizado esferificaciones, algodón de azúcar y conservas.
  • A través de reacciones químicas, han fabricado “pasta de dientes para elefantes”.
  • El objetivo de este proyecto es comprender el ADN y las proteínas y diseñar una proteína. Para ello, se realizó una primera extracción de ADN y una maqueta con caramelos. Posteriormente, tuvieron que descifrar un mensaje cifrado a través del ADN, ya que éste codifica las proteínas. Por último, cada uno diseñó su propia proteína.
  • Han aprendido a identificar aves que se pueden encontrar en Bilbao y han diseñado y fabricado un comedero de pájaros reutilizando los materiales.
  • Han creado un coche eléctrico con un circuito.
  • Han creado diferentes objetos que se pueden crear con bolígrafos 3D. Algunos como adornos y otros como objetos de uso cotidiano.
  • Han fabricado perfumes sólidos y pintura de labios con ingredientes naturales y no tóxicos.
  • Han creado fotos de hojas basadas en la técnica de la cianotipia.

Proyectos de 1º- 4º de la ESO:

  • Han diseñado y construido un barco capaz de recoger los plásticos de los mares. A través de una cinta transportadora, han creado un sistema eficaz para la recogida y almacenamiento de residuos superficiales en el envase, proponiendo una solución respetuosa con el medio ambiente y segura para la vida marina.
  • Se ha analizado si los alimentos naturales como la menta y el limón son útiles para el lavado de la boca. Para ello, han tomado muestras orales y han comparado el comportamiento de las bacterias ante diferentes tratamientos siguiendo el método científico.
  • Se han investigado las propiedades del bioplástico producido a partir del alginato sódico y el cloruro cálcico, analizando especialmente la consistencia y la flexibilidad del material en diferentes condiciones. Tras el análisis, este bioplástico se ha convertido en una herramienta útil en el diseño y fabricación de un soporte para mantener el libro abierto, dando solución a un problema cotidiano.
  • Se ha fabricado un prototipo de espejo infinito, conectando tecnología y arte.
  • Se ha estudiado cuántas bacterias hay que en las superficies que utilizamos en el día a día. Además, se demostró la eficiencia de los diferentes productos de limpieza.
  • Han construido una mano para accionarla con un sistema hidráulico.
  • Han medido las propiedades físicas del punto “al dente” de la pasta
  • Han diseñado un sistema de riego automático

CRECIENDO DESDE 2017

El proyecto Bizilabe se basa en hablar de ciencia y tecnología fuera del ámbito escolar, ya que ofrece múltiples beneficios: mejora la comprensión de los conceptos científicos, facilita el paso de la teoría a la práctica, fomenta el uso de nuevas tecnologías y permite trabajar la transversalidad del conocimiento científico. Así, las personas jóvenes descubren a través de Bizilabe que la ciencia está presente en muchos aspectos de su vida cotidiana, especialmente en cuestiones sociales críticas, como la contaminación o la sostenibilidad. A través de estas actividades, las y los jóvenes reflexionan y debaten sobre estos temas, lo que contribuye al desarrollo de su pensamiento crítico.

Desde que en 2017 Bizilabe de Bilbao abriera sus puertas en Deusto, se ha extendido a otras cuatro zonas de Bilbao: se puso en marcha en 2021 en Otxarkoaga, en 2022 en Zorrotza, en 2023 en Basurto y en 2024 en el Frontón Esperantza. Desde 2017 hasta la actualidad han participado en el proyecto más de 950 jóvenes. Además, la comunidad de Bizilabe ha ido creciendo y ya se han unido más de 30 empresas, 53 centros educativos y cerca de 300 comercios.

De cara a iniciativas de futuro de Bizilabe de Bilbao, las inscripciones ya están abiertas para participar en el programa Bizilabe de Bilbao “Izan ikertzaile eta asmatzaile”, que comenzará en octubre de 2025 y finalizará en mayo de 2026: Inscripciones Bizilabe 2025-2026.

REDES SOCIALES:

Rap militante en gaélico desde Irlanda del Norte: KNEECAP alza la voz contra el genocidio en Palestina en su debut en Bilbao BBK Live

 Se completa el cartel con la programación íntegra de Lasai con DJs como Ángel Molina, Chica Acosta o Promising/Youngster (live)

 Raya Diplomática, Sr. Chinarro, Ultraligera, Sanguijuelas del Guadiana o Grande Amore se suman al festival como parte de la programación de acceso libre Bereziak

 Empieza la cuenta atrás para la edición 2025 de Bilbao BBK Live, que se celebrará los días 10, 11 y 12 de julio en Kobetamendi, Bilbao

Bilbao BBK Live regresa a Kobetamendi los días 10, 11 y 12 de julio con una edición que reafirma su compromiso con la diversidad y la pluralidad artística. Más de 100 artistas formarán parte de un cartel en el que conviven figuras consagradas, nuevas voces y propuestas que desdibujan los límites entre géneros. Este año, la libertad creativa, la conexión con el entorno y la experiencia colectiva volverán a ser los pilares del festival. A un mes de su celebración, Bilbao BBK Live completa el cartel de 2025 con KNEECAP y anuncia las últimas incorporaciones de Lasai, además de la programación de acceso libre en el centro de la ciudad, Bereziak.

En tiempos de conflicto y censura, la música sigue siendo un altavoz imprescindible. La presencia de KNEECAP en Kobetamendi el 11 de julio es un acto de resistencia cultural: una celebración de la libertad de expresión y de quienes, como ellos, no temen alzar la voz ante la injusticia. El trío de Belfast, formado por MO CHARA, MÓGLAÍ BAP y DJ PRÓVAÍ, ha hecho de la provocación política y del orgullo identitario una bandera, mezclando rap en gaélico con una actitud punk que desafía a los poderes establecidos. En Bilbao BBK Live siempre habrá espacio para las voces que incomodan, que cuestionan y que se niegan a callar.

LASAI. VANGUARDIA MUSICAL CON LAS MEJORES VISTAS A BILBAO

En un festival donde la intensidad marca el compás, Lasai vuelve a ser ese refugio donde bajar revoluciones y dejarse llevar por músicas que se desarrollan por debajo de los 100 BPM. Un espacio de escucha activa, pulso pausado y narrativas sonoras que invitan a sumergirse sin prisas. Si bien ya habíamos anunciado que la jornada inaugural estará comisariada por OLIVIA y su ‘textapes’, una propuesta que explora los vínculos entre lo íntimo, lo sonoro y lo colectivo; ahora se desvela el elenco que lo acompañará en esta jornada. El legendario Ángel Molina, que desplegará una sesión precisa y envolvente; Chica Acosta, con una selección vaporosa y emocional; Lamia Mari, DJ afincada en Donostia de ritmos híbridos y tropicalismo deconstruido al servicio del movimiento; y Verushka, de grooves envolventes y texturas etéreas con una presencia hipnótica. Por su parte, la programación del viernes ya estaba anunciada y reunirá a PopulousMattias El MansouriMoopieToni Bass y Daniel Kelsan, en un recorrido donde los beats pausados se entrelazan con atmósferas en constante evolución. El sábado, el testigo pasa al segundo comisariado de Lasai de la mano de Vladimir Ivkovic, DJ de culto y figura esencial de la electrónica global. Junto a él, Hugo Sánchez aportará una selección ecléctica y sofisticada; Melina Serser navegará por texturas delicadas y ambientes íntimos, Promising/Youngster (live) ofrecerá un directo de ambient melódico y emoción digital y Azu Tiwaline cerrará el espacio con una fusión de dub y ritmos del Magreb.

BEREZIAK: LA MÚSICA SE DESPLIEGA POR LAS CALLES DE BILBAO

Desde 2011, Bereziak extiende el espíritu de Bilbao BBK Live al corazón de la ciudad con tres jornadas de conciertos de acceso libre. Bereziak es un proyecto de Fundación Industrias Creativas que junto a Bilbao BBK Live, mantienen su compromiso inquebrantable con la música, la cultura y la diversidad. Este proyecto social se consolida con el objetivo de crear una experiencia única que trascienda los límites del festival y se convierta en un catalizador para el cambio social promoviendo la participación de toda la población y aportando valor a la comunidad en la que impacta.

El jueves 10 de julio, Raya Diplomática abrirá la programación de Bereziak con su punk-pop teatral, irónico y festivo, liderado por Javier Calvo (Los Javis). Las siguientes dos jornadas, la música se desplegará por el centro de la ciudad con una propuesta artística diversa y pensada para todos los públicos. El viernes arrancará con Puño Dragón, que desplegará su rock de tintes melódicos con un sutil sentido del humor, seguido por Sr. Chinarro, leyenda del pop independiente estatal, que repasará su cancionero entre ironía y melancolía. A lo largo del día, Grande Amore combinará garage, electrónica y costumbrismo gallego, y La Plata traerá su synth-pop oscuro y urgente. Cerrarán la jornada Azuleja, que presentará su visión de la música de raíz con mirada futurista, y Dano, uno de los grandes arquitectos del rap en español, que pondrá la palabra en el centro. El sábado 12, último día de Bereziak, comenzará con Sanguijuelas del Guadiana y su cruce entre punk, rumba y electrónica, y continuará con Ultraligera, con su pop emocional de guitarras limpias. Más adelante, será el turno de dos de los referentes queer más icónicos de la escena estatal: La Prohibida, que convertirá el espacio en una pista de baile futurista con su pop electrónico, y PUTOCHINOMARICÓN, que desplegará su manifiesto glitch-pop cargado de disidencia y humor ácido. Finalmente, la programación de Bereziak se despedirá con el R&B sofisticado de Girl Ultra y la propuesta de fusión contemporánea de Lua de Santana, donde el soul, el funk carioca y la electrónica se entrelazan con una mirada íntima y vibrante.

BILBAO BBK LIVE: MÁS QUE MÚSICA, UNA VIVENCIA ÚNICA

Celebrado en el entorno natural de Kobetamendi, con vistas espectaculares de Bilbao y a tan solo 10 minutos de la ciudad, Bilbao BBK Live es mucho más que un festival: es una experiencia que trasciende lo musical. Desde la anticipación de cada concierto hasta la magia del cierre, cada edición deja una huella imborrable en quienes la viven.

Los bonos y entradas para Bilbao BBK Live 2025 están a la venta en bilbaobbklive.com y Fever Up.

REDES SOCIALES:

  • Este sábado, 7 de junio de 2025, Bilbao vivirá una jornada única donde la pasión por los vehículos históricos y los grandes himnos de la música de Leyenda compartirán protagonismo en las calles de la ciudad.

  • Será la primera vez en Bilbao que un grupo de música actúe en vivo mientras un autobús turístico circula, marcando un hito singular en la agenda cultural de la Villa.

El BBK Bilbao Music Legends Fest celebrará el sábado 7 de junio, su tradicional “Warming Up, una acción previa al festival principal, que este año se integra en la programación del Festival Internacional Arte Sobre Ruedas, evento que se desarrollará del 6 al 8 de junio en Bilbao.

El “Warming Up” consistirá en un espectáculo itinerante a bordo de un autobús turístico de dos plantas de Bilbobus, desde cuya parte superior descubierta la banda local Bwatzabal Band animará las calles con música en directo, interpretando grandes himnos del rock mientras recorre el centro de la ciudad. Será la primera vez en Bilbao que un grupo de música actúe en vivo mientras el autobús circula, marcando un hito singular en la agenda cultural de la Villa.

El autobús de dos plantas estará presente durante todo el día, y a las 19:30 acompañará el gran desfile de vehículos de dos y cuatro ruedas que comenzará en el Teatro Arriaga y pasará por la Plaza Circular, la Plaza Moyua y Sagrado Corazón recorriendo así la Gran Vía de la Villa.

Desde la organización se anima a la ciudadanía a acercarse al centro de Bilbao durante todo el fin de semana para disfrutar de esta singular propuesta musical sobre ruedas, que promete llenar de ritmo las calles, y para admirar de cerca auténticas joyas del motor, ya que fuera del marco del Festival Internacional Arte Sobre Ruedas sería imposible disfrutar de cerca de estas reliquias clásicas.

Esta propuesta gratuita y abierta a todos los públicos busca acercar la música en directo a las calles y generar ambiente en la ciudad pocos días antes del arranque oficial del BBK Bilbao Music Legends Fest.  El “Legends”, que se celebrará el próximo fin de semana, los días 13 y 14 de junio en el Bilbao Arena, cuenta este año con un cartel encabezado por nombres emblemáticos como Alan Parsons Project, Blue Öyster Cult (fecha exclusiva en el Estado), The Dead Daisies (fecha exclusiva Enel Estado), Lita Ford, Samantha Fish y Errobi, entre otros.

La colaboración entre el BBK Bilbao Music Legends Fest y el Festival Arte Sobre Ruedas subraya el valor compartido de celebrar el legado clásico, tanto en el mundo del motor como en el de la música. Dos universos que conectan historia, nostalgia y cultura, ofreciendo a la ciudadanía una oportunidad única de disfrutar de Bilbao como un gran escenario abierto al aire libre.

El Festival Internacional Arte Sobre Ruedas Villa de Bilbao incluye actividades como el I Concurso Internacional de Elegancia, el II Congreso Internacional de Clubes Automovilísticos, el Rally Villa de Bilbao – Torre Loizaga, homenaje a la figura histórica del motociclismo Santiago Herrero, la exclusiva presentación de un combustible del futuro para los coches del pasado y una impresionante exhibición de vehículos clásicos y deportivos (de dos y cuatro ruedas).

La colaboración entre el Festival Internacional Arte Sobre Ruedas Villa de Bilbao y el BBK Bilbao Music Legends Fest refuerza la programación cultural de la ciudad y amplía la proyección de ambos eventos, atrayendo a miles de visitantes a la ciudad.

El público interesado en acudir al BBK Bilbao Music Legends Fest, que se celebrará el próximo fin de semana, los días 13 y 14 de junio en el Bilbao Arena, puede adquirir ya sus entradas de día y bonos de dos días en la página web oficial del festival: www.musiclegendsfestival.com.

Más información y actualizaciones:

  • Javiera Mena, Hens, Parquesvr, Lablackie, Airbag, Kiliki y hasta un total de 18 artistas para una jornada festiva y de acceso libre de la mano de Bilbao BBK Live y Fundación Industrias Creativas.

Ya queda menos para la celebración de Hirian, este sábado 7 de junio, en el bilbaíno barrio de La Peña-Abusu. De la mano de Bilbao BBK Live y Fundación Industrias Creativas, el ya tradicional adelanto del festival Bilbao BBK Live acerca un año más la cultura y la diversidad a la capital vizcaína. Hirian, ‘en la ciudad’ en euskera, convertirá por un día las calles y plazas del barrio en una jornada festiva y de acceso libre con una programación musical de vanguardia, ecléctica y abierta a todos los gustos y públicos.

Por sus cuatro escenarios, ubicados en Parque Ibaieder y la Campa Ibaizabal, pasarán los 18 artistas de la sexta edición de Hirian.

  • Bat (Parque Ibaieder)
    Este escenario abrirá con Los Bengala y su inconfundible desgarro garajero, seguidos de PI L.T., leyenda viva del metal alternativo euskaldun, que volverán a encender los escenarios con su fuerza inconfundible. Después, Airbag, trío de rock procedente de Estepona y referencia del power pop estatal, Hens, una de las figuras más reconocidas del pop urbano estatal y para terminar la jornada Javiera Mena, referente del pop electrónico latinoamericano.
  • Bi (Campa Ibaizabal)
    El segundo escenario empezará con sonidos urbanos como los de Greta, hermana pequeña de Bad Gyal y Mushkaa, que comienza a construir su propio camino con una mezcla de sensibilidad y actitud que apunta alto y LaBlackie, con una propuesta cruda y magnética que desafía etiquetas. El homenaje de Cápsula a Ziggy Stardust, que recupera el universo sonoro de Bowie con intensidad escénica y el escenario se cerrará con Parquesvr, banda formada por músicos con una larga trayectoria en el circuito.
  • Hiru (Parque Ibaieder)
    El tercer escenario, actuarán en directo en orden cronológico Ruiseñora, Michael Foster y el dúo que explora el sonido digital desde una sensibilidad generacional, Ultralágrima. Svsto y posteriormente Kiliki, en su nueva faceta en solitario, presentará su recién estrenado EP ILTZE 1, clausurarán este tercer escenario de Hirian.
  • Lau – Basoa In The City (Parque Ibaieder)
    Contiguo al escenario Hiru, Basoa in the city, el escenario dedicado a la electrónica contará con propuestas que van del techno emocional al baile experimental empezando con Puñales y seguidos del integrante de Chill Mafia, Sunny Wright IV, el DJ bizkaíno Miravalles y la donostiarra Lamia Mari.

Hirian es un proyecto de Fundación Industrias Creativas que junto a Bilbao BBK Live, mantienen su compromiso con la música, la cultura y la diversidad. Este proyecto social se consolida con el objetivo de crear una experiencia única que trascienda los límites del festival y se convierta en un catalizador para el cambio social y el enriquecimiento cultural aportando valor a la ciudadanía y con acceso libre promoviendo la participación de toda la población y aportando valor a la comunidad en la que impacta.

Queremos agradecer el apoyo al Ayuntamiento de Bilbao, ya que sin esta institución no hubiese sido posible celebrar esta edición.

La programación festiva de Hirian es el último adelanto de Bilbao BBK Live. El festival, se celebrará los días 10, 11 y 12 de julio en Kobetamendi y las entradas de día, bonos y plazas de camping ya están a la venta en bilbaobbklive.com.

HIRIAN
La Peña-Abusu, Bilbao – 7 junio 2025
AIRBAG / CÁPSULA (ZIGGY STARDUST) / GRETA / HENS / JAVIERA MENA / KILIKI / LABLACKIE / LAMIA MARI / LOS BENGALA / MICHAEL FOSTER / MIRAVALLES / PARQUESVR / PI L.T / PUÑALES / RUISEÑORA / SUNNY WRIGHT IV / SVSTO / ULTRALÁGRIMA

BEREZIAK
Bilbao – 10, 11 y 12 julio 2025

BILBAO BBK LIVE
Kobetamendi, Bilbao – 10, 11 y 12 julio 2025