• El Edificio Ensanche ha acogido el evento final de la primera iteración del proyecto Bilbao Zero2, que tiene como objetivo el fomento de las colaboraciones estratégicas con empresas, universidades y tecnólogos/as de alta especialización que ayuden y acompañen al Ayuntamiento de Bilbao a seguir construyendo ciudad ante sus nuevos retos.

  • Durante el evento final, en el que ha participado Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, se han presentado diferentes RETOS DE LA CIUDAD a los que se han aportado SOLUCIONES TECNOLÓGICAS innovadoras que derivarán en la puesta en marcha de PROYECTOS PILOTO.

El Ayuntamiento de Bilbao ha celebrado en el Edificio Ensanche el evento final de la primera iteración del proyecto Bilbao Zero2, que tiene como objetivo el fomento de las colaboraciones estratégicas con empresas, universidades y tecnólogos y tecnólogas de alta especialización que ayuden y acompañen al Ayuntamiento de Bilbao a seguir construyendo ciudad ante sus nuevos retos.

Durante la celebración de este evento final, en el que ha participado Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, se han presentado diferentes retos que debe abordar la ciudad, a los que se han aportado soluciones tecnológicas innovadoras que derivarán en la puesta en marcha de proyectos piloto.

Tras el cuarto Think Tank llevado a cabo el pasado mes de mayo donde se presentaron los avances realizados hasta la fecha, el objetivo del evento celebrado en el Edifico del Ensanche ha sido compartir y conocer los resultados y la experiencia de las empresas y agentes que han participado en la primera iteración del proyecto BILBAO ZERO2.

Así, representantes de las áreas municipales del consistorio involucradas en el proyecto, representantes de los cuatro clústeres que forman parte del proyecto y algunas de las empresas participantes han expuesto los resultados obtenidos en cada uno de los proyectos, además de compartir la valoración del proceso de trabajo llevado a cabo a través de mesas redondas.

Entre ellos, tecnólogos, tecnólogas, así como profesionales de la investigación convocados/as por INNOLAB Bilbao y representantes de los cuatro clústeres que forman parte del proyecto: ERAIKUNE – Clúster de la Construcción del País Vasco, Clúster de Energía del País Vasco, ACLIMA – Clúster de Medio Ambiente del País Vasco y MLC ITS – Clúster de Movilidad y Logística del País Vasco

Las mesas redondas se han estructurado de la siguiente manera:

  • Mediante la mesa redonda 1 se han abordado retos de ciudad vinculados a la generación de energía urbana renovable, el consumo energético eficiente, la rehabilitación de edificios, la gestión y mantenimiento de infraestructuras y la gestión del dato.
  • En la mesa redonda 2, se ha trabajado en proyectos relacionados con la gestión de residuos, la renaturalización y regeneración urbana, la planificación y gestión de proyectos estratégicos y la medición de la huella real.
  • Por su parte, en la mesa redonda 3, se ha puesto en común la metodología aplicada en los proyectos y grupos de trabajo multidisciplinares de Bilbao Zero2.

Adicionalmente se ha llevado a cabo una sesión de networking activo donde se ha posibilitado el intercambio de información y contactos, así como la posibilidad de conocer de primera mano las experiencias de personas, empresas y agentes implicados en el proyecto.

Conscientes de su repercusión en el futuro de la ciudad, siete áreas del Ayuntamiento han formado el núcleo central de esta primera iteración del proyecto junto con las empresas de las Clústeres y tecnólogos/as. Estas áreas son:

Servicios y Calidad de vida. Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos. Desarrollo Económico, Comercio y Empleo – Bilbao Ekintza. Atención, Participación Ciudadana e Internacional – BilbaoTIK. Servicios Generales. Bilbao Kirolak

EL BILBAO DEL FUTURO

BILBAO ZERO2 nace como consecuencia del aceleramiento que se va a producir en la progresiva vuelta a la normalidad de los procesos económicos, con una intensificación de la Automatización, Inteligencia Artificial y Digitalización, entre otros.

El proyecto tiene una vigencia de 3 años, periodo en el que con carácter anual se llevarán a cabo sesiones de trabajo para identificar las oportunidades que la tecnología y los servicios avanzados pueden ofrecer como palanca de solución a los retos planteados. En este sentido, las problemáticas que se analizan son necesidades reales de Bilbao, definidas desde las propias Áreas municipales del Ayuntamiento.

También se identifica Zorrotzaurre como un posible lugar de ejecución de los proyectos definidos en Bilbao Zero2, alineado con el despliegue de la primera fase del parque tecnológico urbano, nuevos espacios de oportunidad para la implantación de empresas y generación de empleo.

  • El Edificio del Ensanche ha acogido la cuarta sesión del proyecto Bilbao Zero2, que tiene como objetivo el fomento de las colaboraciones estratégicas con empresas, universidades y tecnólogos/as de alta especialización que ayuden y acompañen al Ayuntamiento de Bilbao a seguir construyendo ciudad ante sus nuevos retos.

BILBAO ZERO2, el proceso de innovación promovido por el Ayuntamiento de Bilbao, ha celebrado su cuarto Think Tank en el edificio del Ensanche.

El objetivo de BILBAO ZERO2 es fomentar colaboraciones estratégicas con empresas, universidades y tecnólogos/as de alta especialización que ayuden y acompañen al Consistorio a seguir construyendo ciudad ante sus nuevos retos.

Tras el tercer Think Tank llevado a cabo el pasado mes de febrero, donde se dio comienzo a las reuniones kick off de cada grupo de trabajo, en la jornada de hoy se han presentado los avances realizados hasta la fecha, así como la metodología seguida para definir los proyectos.

Los grupos de trabajo están siendo dinamizados por representantes de los cuatro clústeres que forman parte del proyecto (ERAIKUNE – Clúster de la Construcción del País Vasco, Clúster de Energía del País Vasco, ACLIMA – Clúster de Medio Ambiente del País Vasco y MLC ITS – Clúster de Movilidad y Logística del País Vasco), donde además participan las áreas municipales del Ayuntamiento de Bilbao, empresas privadas de los cuatro sectores y tecnólogos e investigadores asesorados por Innolab Bilbao.

Los retos que se están trabajando giran en torno a temáticas como consumo energético eficiente, rehabilitación de edificios, gestión de residuos, renaturalización y regeneración urbana, planificación y gestión de proyectos estratégicos, generación de energía urbana renovable, smart operation: gestión y mantenimiento de infraestructuras-incidencias, gestión del dato y sostenibilidad/huella real.

BILBAO DEL FUTURO

BILBAO ZERO2 tiene una vigencia de tres años, período en el que se llevarán a cabo sesiones de trabajo para la presentación e identificación de retos municipales y para posteriormente, identificar las oportunidades que la tecnología y los servicios avanzados pueden ofrecer como palanca de solución. En este contexto, las problemáticas que se analizarán serán necesidades reales de la Villa, previamente definidas desde las propias Áreas municipales del Ayuntamiento de Bilbao.

Entre otros campos, se trabajará en energía limpia y eficiencia energética, movilidad eléctrica, economía circular, ciclo del agua, promoción del uso del vehículo eléctrico, la mejora de la accesibilidad a los barrios altos, etc.

En cuanto a los retos, las diferentes Áreas municipales tienen ya un amplio y variado abanico de temáticas para abordar como la generación urbana de energías renovables, reducción de consumo energético, edificación inteligente o actuaciones en materia de eficiencia en las instalaciones deportivas municipales, entre otros.

  • El Edificio del Ensanche ha acogido la tercera sesión del proyecto Bilbao Zero2, que tiene como objetivo el fomento de las colaboraciones estratégicas con empresas, universidades y tecnólogos/as de alta especialización que ayuden y acompañen al Ayuntamiento de Bilbao a seguir construyendo ciudad ante sus nuevos retos.

BILBAO ZERO2, el proceso de innovación promovido por el Ayuntamiento de Bilbao, celebró ayer su tercer Think Tank en el edificio del Ensanche. El objetivo de BILBAO ZERO2 es fomentar colaboraciones estratégicas con empresas, universidades y tecnólogos/as de alta especialización que ayuden y acompañen al Consistorio a seguir construyendo ciudad ante sus nuevos retos.

Tras el segundo Think Tank llevado a cabo el pasado mes de diciembre, donde se conocieron en detalle los retos priorizados de la mano de empresas y tecnólogos/as, en este tercer Think Tank han dado comienzo las reuniones de kick off por cada grupo de trabajo multisectorial compuesto por las empresas que se han sumado a la iniciativa. Entre ellos, tecnólogos/as e investigadores asesoradas por Innolab Bilbao y representantes de los cuatro clústeres que forman parte del proyecto: ERAIKUNE – Clúster de la Construcción del País Vasco, Clúster de Energía del País VascoACLIMA – Clúster de Medio Ambiente del País Vasco y MLC ITS – Clúster de Movilidad y Logística del País Vasco.

En la jornada de ayer se conformaron las distintas mesas de trabajo con el fin de abrir un espacio para discutir los objetivos, requerimientos y detalles de las distintas propuestas con la presencia de todas las partes involucradas. Los retos priorizados que se han trabajado en la sesión han sido los siguientes: Consumo energético eficiente, Rehabilitación de edificios, Gestión de residuos, Renaturalización y regeneración urbana, Planificación y gestión de proyectos estratégicos, Generación de energía urbana renovable, Smart Operation: Gestión y mantenimiento de infraestructuras-Incidencias, Gestión del dato y Sostenibilidad/huella real.

BILBAO DEL FUTURO

BILBAO ZERO2 tiene una vigencia de tres años, período en el que se llevarán a cabo sesiones de trabajo para la presentación e identificación de retos municipales y para posteriormente, identificar las oportunidades que la tecnología y los servicios avanzados pueden ofrecer como palanca de solución. En este contexto, las problemáticas que se analizarán serán necesidades reales de la Villa, previamente definidas desde las propias Áreas municipales del Ayuntamiento de Bilbao.

Entre otros campos, se trabajará en energía limpia y eficiencia energética, movilidad eléctrica, economía circular, ciclo del agua, promoción del uso del vehículo eléctrico, la mejora de la accesibilidad a los barrios altos, etc. En cuanto a los retos, las diferentes Áreas municipales tienen ya un amplio y variado abanico de temáticas para abordar como la inclusión de la tecnología en tercera edad, a través de la detección de la soledad y reducción de la brecha digital; comunidades virtuales para la mejora del estado de protección de las personas jóvenes, generación urbana de energías renovables, reducción de consumo energético, edificación inteligente o actuaciones en materia de eficiencia en las instalaciones deportivas municipales, entre otros.