• El Centro Internacional de Emprendimiento que acoge la Torre BAT ha celebrado hoy su segundo aniversario con la inauguración de cinco nuevas plantas, que suman 4.000 metros cuadrados a los ya existentes y duplican el espacio destinado al ecosistema emprendedor en Bizkaia hasta los 8.000 metros cuadrados.

  • El Lehendakari, Imanol Pradales, la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, han presidido el acto inaugural de esta segunda Fase de BAT.

El Centro Internacional de Emprendimiento que acoge la Torre BAT ha celebrado esta mañana su segundo aniversario con la inauguración de cinco nuevas plantas duplicando el espacio destinado al ecosistema emprendedor.

El Lehendakari Imanol Pradales, la Diputada General de Bizkaia Elixabete Etxanobe y el Alcalde de Bilbao,  Juan Mari Aburto. han inaugurado hoy esta segunda fase de BAT, B Acceleration Tower. «Hoy damos un paso más hacia la consolidación de Bizkaia y Euskadi como uno de los grandes centros de emprendimiento del sur de Europa. BAT ya está conectado con los principales centros de emprendimiento de todo el mundo y su comunidad de 200 miembros sigue creciendo en diversidad y talento. Con el 80% del espacio ocupado, hemos pasado de ser un proyecto ambicioso a ser una realidad tangible, un punto de referencia en innovación abierta y emprendimiento a nivel internacional”, ha dicho la máxima representante de Bizkaia.

Para el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la apertura de esta nueva fase de BAT es “un claro ejemplo de nuestro estilo de hacer las cosas, es lo que yo suelo denominar como “política de los hechos”. Trabajo, esfuerzo, también riesgo, pero, sobre todo, creer en lo que hacemos y llevarlo a cabo. Creer que tenemos un presente sólido, que no paramos de tejer, y un futuro que seguimos construyendo para que podamos atraer el talento, tener una economía fuerte y, fundamental: que las personas jóvenes se queden aquí.”

El Lehendakari Imanol Pradales ha subrayado que “el resultado de la conectividad en BAT es hoy extraordinario: personas emprendedoras y empresas que se conectan con otras e impulsan la creación de nuevos negocios y empleo en un ambiente dinámico y cada día más internacional.  Euskadi y nuestras empresas debemos mirar cada vez más al mundo. Sin complejos. Sin ataduras. Con la aspiración de estar allí en donde podemos defender nuestros intereses y reforzar nuestra propia posición. También con la aspiración de atraer talento, inversión y nuevas empresas hacia nuestro país”.

B ACCELERATION PROGRAMS, NUEVOS PROGRAMAS DE ACELERACIÓN

Tras dos años de recorrido, BAT se ha consolidado como un hub de referencia internacional que conecta startups, corporaciones, inversores, centros tecnológicos, universidades y entidades públicas de todo el mundo. Su objetivo es impulsar la innovación y nuevos negocios que fortalezcan y renueven el tejido empresarial de Bizkaia y Euskadi, además de atraer y vincular talento internacional al territorio.

En el acto de inauguración de la ampliación de BAT, que ha incluido un recorrido por las nuevas instalaciones, se han presentado los B Acceleration Programs, siete nuevos programas de aceleración propios con vocación internacional que ya están en marcha y que se suman a los de BBK Arin y StartupWiseguys. Empresas de renombre como Ayesa, Ibermática Fundazioa, Altuna y Uría, Gertek, Google Cloud, Sonae e Iberdrola colaboran con startups y pymes tecnológicas en la resolución de sus desafíos tecnológicos. Durante el proceso, estas startups reciben asesoramiento experto y acompañamiento constante por parte del ecosistema de BAT.

Este modelo de innovación abierta y conexión internacional es la esencia del emprendimiento en BAT. Las corporaciones encuentran en las startups soluciones tecnológicas innovadoras que responden a sus retos de innovación, mientras que las personas emprendedoras tienen la oportunidad de conectar con posibles clientes, inversores, socios y proveedores. De esta manera, empresas consolidadas y de reciente creación logran innovar de forma ágil y eficaz.

B ACCELERATION WEEK, EL MAYOR ENCUENTRO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

La presentación de la ampliación de BAT ha tenido lugar mientras se celebra durante hoy y mañana la B Acceleration Week, el mayor congreso de innovación y emprendimiento acogido hasta la fecha en el centro y que reúne a un centenar de startups locales e internacionales y más de 50 corporaciones y firmas de inversión. Una de ellas será elegida para acudir en octubre a la final mundial Startup World Cup que tendrá lugar en San Francisco (Estados Unidos) donde podrá optar a una inversión de un millón de dólares.

LA TORRE BAT, B ACCELERATOR TOWER EN CIFRAS:

  • 8.000 metros cuadrados
  • 9 plantas
  • 80% del espacio ocupado
  • Comunidad internacional de más de 200 miembros (123 startups, 45 corporaciones y 55 inversores, centros tecnológicos y universidades)
  • 800 personas parte de la comunidad BAT (620 en 2021)
  • 26 misiones internacionales realizadas
  • 16 delegaciones internacionales tecnológicas acogidas procedentes de Estados Unidos, Chile, Colombia, México, Corea del Sur, Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia e Israel
  • Visita de más de 130 startups internacionales
  • Más de 300 conexiones internacionales realizadas
  • 600 colaboraciones generadas
  • 550 eventos celebrados
  • 25.000 personas asistentes
  • 9 programas de aceleración con orientación internacional en marcha con: Más de 170 startups de más de 30 países evaluadas; 100 startups compitiendo en el Startup Village los días 23 y 24 de septiembre para ser seleccionadas para los programas de aceleración y final mundial de Startup World Cup.
  • Polonia representa un mercado europeo de oportunidad para la atracción de visitantes, con conexión directa dos veces por semana entre el aeropuerto de Bilbao y la capital polaca.

  • Además de una presentación del destino Bilbao Bizkaia, Varsovia ha acogido un workshop compuesto por representantes de 20 empresas de la ciudad y del territorio, que han establecido relaciones comerciales con 94 agentes y turoperadores polacos.

  • Ha sido la primera de las visitas previstas por la delegación de Bilbao Bizkaia en el marco del plan de acción para el último cuatrimestre de 2024, que tiene como objetivo la promoción turística en lugares estratégicos.

Varsovia ha acogido la presentación del destino Bilbao Bizkaia y un workshop con 20 empresas de la ciudad y del territorio, entre ellas agencias de receptivo y alojamientos, que han establecido relaciones comerciales con 94 agentes y turoperadores polacos. Además, en el evento, organizado con la colaboración de la oficina de Turespaña, 29 periodistas del país anfitrión han asistido a una presentación en la que han podido conocer de primera mano los principales atractivos de la Villa y del territorio.

Polonia representa un mercado europeo de oportunidad para la atracción de visitantes, con conexión directa de dos frecuencias semanales entre el aeropuerto de Bilbao y la capital polaca desde marzo a octubre. El destino Bilbao Bizkaia encaja, además, tanto en el perfil como en las motivaciones del turista polaco, ya que son personas interesadas en el turismo cultural y de ciudad, así como en el turismo gastronómico, el cicloturismo o el senderismo, atractivos que el destino Bilbao Bizkaia ofrece y que generan un gran interés en el mercado polaco.

La de Varsovia supone la primera parada del plan de trabajo establecido para el último cuatrimestre de este año 2024, enmarcado en la Estrategia de Turismo de Bilbao Bizkaia 2030, cuyos objetivos principales son la sostenibilidad, la digitalización y la innovación como elementos clave para la atracción de visitantes y el desarrollo de un sector más competitivo y respetuoso con el entorno, que redunde en el bienestar de todas las personas.

PRÓXIMAS CITAS

Entre el 1 y el 4 de octubre, una representación de Bilbao Bizkaia asistirá a la III Convención de Turespaña que tendrá lugar en Arona (Tenerife); del 8 al 10 de octubre acudirá a Países Bajos y Bélgica; a finales del mes de octubre, participará en el workshop organizado por Basquetour en México. El World Travel Market de Londres, la Feria B2C e Intur Negocios de Valladolid, un roadshow en Italia organizado por Turespaña, el Travelnews Market de Estocolmo y la Feria ILTM Cannes completan el recorrido que pretende promocionar Bilbao Bizkaia entre los públicos objetivos más estratégicos, para conseguir el cuidado y desarrollo de Bilbao como destino turístico sostenible y de calidad.

REDES SOCIALES

  • La séptima edición de los Fair Saturday Awards reconocerá a 8 organizaciones y artistas internacionales creadoras de proyectos inspiradores que contribuyen a la transformación social a través de la cultura.

Desde 2017, la fundación Fair Saturday organiza anualmente los Fair Saturday Awards, reconocimientos a organizaciones y personas a nivel internacional que destacan por su impacto social a través del arte y la cultura.

Estos premios hacen hincapié en la necesidad de crear y promocionar nuevos modelos de actuación que contribuyan a un crecimiento más inclusivo, justo y sostenible.

Desde su creación, se han venido reconocido 51 iniciativas y personas de alrededor de 27 países diferentes.

En esta VII edición, serán ocho las organizaciones y/o artistas reconocidas/os:

  • Abhijit Banerjee, Premio Nobel de Economía 2019 (Mumbai, India), por sus contribuciones en el campo de la economía a un desarrollo social justo y la lucha contra la pobreza global.
  • Salvador Sobral, músico (Lisboa), por su profunda autenticidad e independencia creadora, al margen de criterios comerciales en la industria de la música.
  • Sharmeen Obaid Chinoy, directora de cine y productora (Karachi, Pakistán), por su valiente trabajo en la defensa de los derechos humanos y el logro de cambios sociales a través del cine.
  • Keishia Thorpe, Global Teacher Prize 2021 (Washington DC), por transformar vidas a través de la educación, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos sus estudiantes.
  • Tumaini Festival (Lilongwe, Malaui)por su promoción de la integración y el entendimiento cultural entre diferentes a través de la organización de un festival música en campos de refugidos.
  • Bernardine Evaristo, escritora (Londres), por su aportación de nuevas perspectivas a través de la literatura y su defensa activa de la diversidad en el mundo del teatro.
  • Javier Sádaba, filósofo (Portugalete – Madrid), por su constante espíritu crítico y su influencia en el ámbito de la ética contemporánea.
  • Sociedad Coral de Bilbao – Bilboko Koral Elkartea, por su profunda aportación cultural y creciente impacto social positivo en Bilbao y Bizkaia a través de la música, particularmente la música coral.

La ceremonia de entrega de este año tendrá lugar en el Museo Guggenheim Bilbao el lunes 23 de septiembre, contando con la presencia de los propios premiados/as, así como de una amplia representación institucional, cultural, social y empresarial de Bilbao y Bizkaia y a nivel internacional.

El martes 24 de septiembre se dará comienzo al BBK Bilbao Kultura Social Forum, un espacio de encuentro global de destacados líderes culturales y sociales que comparten sus experiencias y reflexiones humanistas alrededor del potencial transformador de la cultura. Desde su nacimiento en 2017, esta iniciativa ha congregado a más de 170 casos de éxito en materia de innovación social.

En concreto, Bilbao acogerá 18 referentes culturales y sociales procedentes de diferentes países, quienes compartirán sus perspectivas con el propósito de inspirar y estrechar lazos entre personas, ciudades y culturas.

Además de las entidades y personalidades premiadas, cabe destacar la presencia de referentes como la escritora Espido Freire, la cantante y compositora Zahara, o el simbólico reencuentro entre las cantantes Noa y Mira Awad, que también realizarán una actuación en directo.

Las sesiones del Forum se celebrarán los días 24 y 25 de septiembre en dos espacios destacados de la ciudad: el auditorio del Museo Guggenheim (martes 24 de septiembre, de 09.30 a 20.40); y el edificio BBK Kuna (miércoles 25 de septiembre, de 10.00 a 13.00).

El programa completo puede consultarse en la web bksforum.org. El acceso al foro será libre mediante los enlaces de registro facilitados en dicha página web.

  • El Bilbao Triathlon recupera la distancia Olímpica mientras mantiene al Half como prueba puntuable en el Ranking Nacional de Triatlón de Media y Larga Distancia.

El próximo sábado, 14 de septiembre, se celebra la 13ª edición de un evento único en Bilbao, con los mejores deportistas de esta disciplina en pleno centro de la ciudad. El Bilbao Triathlon se ha convertido en un evento de referencia estatal (siendo Campeonato de España en 2020 y 2021) y con una gran acogida internacional (Campeonato de Europa en 2022).

Esta 13ª edición, la modalidad Half es puntuable para el Ranking Nacional de Triatlón de Media y Larga Distancia y ello hará que algunos de los mejores triatletas estatales y vascos, que luchan por ese trofeo, participen en nuestro Triathlon. Pero lo más reseñable está en el regreso de la modalidad Olímpica que vuelve con un recorrido atractivo y diferente a las ediciones anteriores.

El centro de la ciudad y La Ría de Bilbao serán los protagonistas de la prueba principalmente, en los segmentos de natación y carrera a pie. Esta escenografía suma otros puntos emblemáticos de la ciudad, lo cual puede reforzar una mayor conexión entre los deportistas, aficionados, visitantes y la ciudadanía en general permitiendo que sea un evento muy cercano para todo el público.

SALIDAS

Las salidas se darán desde las 13:30 horas desde el Muelle Ramón de la Sota, a la altura del Itsasmuseum Bilbao, con tandas consecutivas, donde primero saldrán al agua los deportistas de Half, seguidos de la modalidad Aquabike y, por último, lo hará la modalidad Olímpica. Recorrerán un trayecto de ida y vuelta de 2.000 metros en las modalidades más largas y 1.500 metros en la olímpica, para volver al Muelle y hacer la transición de bici.

El Segmento de Bici es una única vuelta de 83,2 km y 45 km, respectivamente, por el atractivo territorio histórico de Bizkaia. Se partirá de Bilbao por el Puente Euskalduna hacia los túneles de Bernaola dirección Asua. En este punto la modalidad Olímpica se dirige hacia Laukiz por Loiu hasta unirse de nuevo a las distancias largas en Butrón;  Half y Aquabike siguen por el Txorierri BI-737, recorriendo Sondika, Loiu, Derio, Zamudio, Lezama y Larrabetzu para subir el Alto de Morga y seguir la vuelta por los términos municipales de Fruiz y Meñaka. Una vez allí, seguirán por la BI-631 de Bakio a Mungia y atravesarán el barrio de Larrauri para ir en dirección Markaida y llegar a Maruri. En este punto se conectará con la carretera que viene de Mungia a Gorliz y girarán hacia la carretera BI-2124 de Gatika a Urduliz, pasando por Butrón. En la rotonda de entrada a Urduliz, todas las modalidades juntas en este punto tomarán la salida hacia el Alto de Umbe hasta llegar al parque de Akarlanda, para dirigirse hacia la UPV. Desde allí, deberán bajar a Astrabudua para salir de nuevo a la Ribera de Axpe, en sentido Bilbao, y entrar de nuevo por el Puente Euskalduna para retornar a la zona de transición y salir al segmento de carrera a pie.

Destacan del recorrido los tramos para buenos rodadores que puedan ir rápido, con dos altos que no tienen mucha dificultad: Alto de Morga (4,1km con una pendiente media de 5,5% y una pendiente máxima de 8,3%) y Umbe (7,4km con una pendiente media de 2,5% y una pendiente máxima de 6,1%)

En la Carrera a pie, Bilbao volverá a contar con casi 500 triatletas, que recorrerán el paseo de la Ría desde la explanada del Museo Marítimo hasta el Puente del Ayuntamiento, por ambos lados de la Ría. El pasado sábado se pudo hacer un Training Day por este recorrido “y todos los participantes coincidían, en que poder disfrutar de una carrera en este escenario es uno de los mejores atractivos que tiene esta prueba.”

ENTREGA PREMIOS

La acogida de triatletas se realizará en la explanada del Itsasmuesum Bilbao, desde el viernes a partir de las 17:30 horas. En este momento comenzará  la entrega de dorsales y regalos, entre ellos  una mochila, la clásica camiseta y una gorra con carácter retro de ciclismo. A su vez, el viernes habrá más novedades  con unas charlas técnicas de la mano de dos grandes triatletas y profesionales como son el entrenador Julen Díez y el nutricionista Pablo Navarro a partir de las 19:00 horas en el Auditorio del Itsasmuesum Bilbao, junto a un briefing de la prueba.

El sábado, desde las 9:30 horas, se volverá a abrir la secretaría técnica para proseguir con entrega de dorsales, recogida de material y apertura de boxes.

Se prevé que el primer ciclista vuelva del recorrido de bici sobre las 14:50h. (Olímpico) y 15:45h. (Half) y puedan alcanzar la meta sobre las 15:20 y las 17:00 horas. En el caso de las primeras clasificadas se espera que puedan llegar a meta entorno a las 15:30 y  las 17:30 horas.

La entrega de premios está prevista a las 19:00 horas.

  • La banda será la representante estatal en el European Blues Challenge de 2025, que tendrá lugar en Split (Croacia).

  • Este gran certamen musical se enmarca en la tercera edición de Bilbao Blues Festival, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao.

Tòfol Martínez Blues Band será el representante estatal en el European Blues Challenge que se celebrará el próximo año en Split (Croacia). La banda catalana se ha impuesto a las otras tres finalistas (Del Toro Blues bandSirjo Cocchi & Balta Bordoy-The Blues Way y The Lazy Tones) en el Volotea Blues Challenge, competición que se enmarca en la tercera edición de Bilbao Blues Festival y que se celebró ayer por primera vez en la Villa.

El líder de la banda ganadora, Tòfol Martínez, es un cantante y guitarrista con una depurada técnica y magnética voz rota que comparte escenario junto a Gerard Nieto al órgano y voces, Cobre al bajo y Agustí Borrell a la batería. Tòfol, un auténtico bluesman de amplio recorrido, ofrece directos enérgicos e intensos, como el que ayer pudo disfrutar el público presente en el Challenge.

Bilbao Blues Festival, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, continúa hoy con los conciertos de Ibai García Blues Project (19:00), Texas Blues Guitar Summit feat. Anson Funderbourgh, Mike Morgan y Shawn Pittman (20:45) y Southern Avenue (22:30).

El Arenal será el epicentro de este gran evento musical hasta el domingo 28 de julio con una programación gratuita con actuaciones de primer nivel: The Fabulous Thunderbirds, D.K. Harrell, Ana Popovic, Martha High & The Soul Cookers, Annika Chambers, Terrie Odabi, Chino Swingslide Trío, La Perra Blanco y Kid Carlos Band.

PROGRAMA

Viernes 26

Escenario El Arenal
20:45h | Texas Blues Guitar Summit feat. Anson Funderbourgh, Mike Morgan y Shawn Pittman
22:30h | Southern Avenue

Sábado 27

Escenario Oro
12:30h | Chino Swingslide Trío

Escenario El Arenal
19:00h | Martha High & The Soul Cookers
20:45h | D.K. Harrell
22:30h | The Fabulous Thunderbirds

Domingo 28

Escenario Oro
11:00h | Clases de baile Boogie Woogie
12:30h | Kid Carlos Band
14:00h | D.K. Harrell

Escenario El Arenal
19:00h | Ivan Singh
20:45h | Rockin’ Soul Sistas featuring Terrie Odabi & Annika Chambers con Paul DesLauriers
22:30h | Ana Popovic

  • La tercera edición del certamen, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao y totalmente gratuito, se prolongará hasta el domingo 28 con el Arenal como escenario principal.

  • Durante la primera jornada, Del Toro Blues bandSirjo Cocchi & Balta Bordoy-The Blues WayTòfol Martínez Blues band y The Lazy Tones competirán en el Volotea Blues Challenge para alzarse como representante estatal en el European Blues Challenge 2025.

  • The Fabulous Thunderbirds y D.K. Harrell ofrecerán en el festival sus únicos conciertos en el Estado. El líder de los T-Birds, el legendario armonicista Kim Wilson, recibirá además el Premio Bilbao Blues Festival de este año por su extraordinaria carrera musical.

Es una de las citas musicales más importantes del verano. La tercera edición de Bilbao Blues Festival arrancará este jueves, 25 de julio, con un cartel de excepción, compuesto por una veintena de grandes artistas estatales e internacionales. Este año la programación gratuita de conciertos, que se desarrollarán en el Arenal, incluye a The Fabulous Thunderbirds, D.K. Harrell, Ana Popovic, Martha High & The Soul Cookers, Anson Funderburgh, Mike Morgan, Shawn PittmanSouthern Avenue, Annika Chambers, Terrie Odabi, Chino Swingslide Trío, La Perra Blanco, Kid Carlos Band e Ibai García Blues Project.

La primera jornada acogerá una cita inédita: la final del Volotea Blues Challenge, de la que saldrá la banda que acudirá al European Blues Challenge 2025, que tendrá lugar en Split (Croacia).

Del Toro Blues bandSirjo Cocchi & Balta Bordoy-The Blues WayTòfol Martínez Blues band y The Lazy Tones son las cuatro bandas finalistas. Cada una de ellas ofrecerá una actuación de 30 minutos, el 25 de julio, a partir de las 19:30 horas en el kiosko del Arenal.

KIM WILSON: PREMIO BILBAO BLUES FESTIVAL

The Fabulous Thunderbirds y D.K. Harrell, un genio de solo 26 años, protagonizarán dos de las actuaciones más destacadas de la tercera edición de Bilbao Blues Festival, ya que serán sus únicos conciertos de este año en el Estado, donde además Harrell toca por primera vez. El líder de los T-Birds, el legendario armonicista Kim Wilson (Michigan, EEUU, 1951), recibirá además el Premio Bilbao Blues Festival de este año por su sólida y fulgurante carrera musical.

LA PERRA BLANCO SE INCORPORA AL CARTEL

La última banda en sumarse al ‘line up’ de Bilbao Blues Festival es La Perra Blancoel  cuarteto liderado por la gaditana Alba Blanco. Acompañada del contrabajista más salvaje, Guillermo González del Campo, Gerart Vercher (saxo y teclados) y un enorme batería, Jesús López Benítez, la enérgica cantante regala unos directos que no dejan a nadie indiferente.

CLASES DE BOOGIE-WOOGIE

El domingo 28, a las 11:00 horas, regresan también las exitosas clases gratuitas de boogie-woogie en el kiosko del Arenal, abiertas a la participación de todos los públicos, con o sin experiencia en baile. Divertidas y dinámicas, las sesiones de boogie woogie, que comparte movimientos con el swing, atrajeron a un gran número de personas en anteriores ediciones.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

La entidad promotora del Festival, Crazy Blues, cuenta con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive), el más alto reconocimiento mundial, concedido en 2015 por la Blues Foundation en Memphis.

CARTEL, MISSISSIPPI BILBAINO

La imagen del cartel de Bilbao Blues Festival 2024 es un barco de vapor de ruedas, al más puro estilo Mississippi, que surca la Ría a la altura de El Arenal, donde transcurre la mayor parte del Festival.

La ilustración es obra del estudio vasco Moriskette, dirigido desde hace casi 25 años por Sergio Pérez Berasategi, que también firmó las imágenes de 2022 (protagonizada por un bluesman y otro icono bilbaino: sus características baldosas) y 2023 (homenaje a las voces femeninas y con un guiño a las dulces Carolinas).

IBAI GARCÍA BLUES PROJECT, PREÁMBULO AL FESTIVAL

Durante la rueda de prensa de presentación del Festival, se ha contado con la actuación, como preámbulo, de Ibai García Blues Project, que actuará en Bilbao el viernes 26 a las 19:00.

El guitarrista y compositor baracaldés Ibai García capitanea este quinteto, que recientemente sacó a la luz su primer LP: “Chasing the blues”, en el que el blues rock y los matices souleros fusionan a la perfección para dar lugar a un trabajo fresco y de excelente calidad. Tras la publicación de dos LPs y diez años de giras con la banda de blues/southern Lomoken Hoboken, Ibai García dio forma a esta nueva aventura con cuatro escuderos de lujo; Charlie Santiago (voz), Aritza Castro (batería), Fernando Solla “Fo” (bajo) e Israel Santamaría (teclados), todos ellos músicos todoterreno con un currículum destacado y reconocido en las escenas blues y jazz de Bizkaia.

Toda la programación del festival e información de las bandas en la web oficial.

PROGRAMA

Jueves 25

Kiosko de El Arenal. Final Volotea Blues Challenge
19:30h | Del Toro Blues band
20:15h | Sirjo Cocchi & Balta Bordoy-The Blues Way
21:00h | Tòfol Martínez Blues band
21:45h | The Lazy Tones
22:30h | Resultados

Viernes 26

Escenario El Arenal
19:00h | Ibai Garcia Blues Project
20:45h | Texas Blues Guitar Summit feat. Anson Funderbourgh, Mike Morgan y Shawn Pittman
22:30h | Southern Avenue

Sábado 27 

Escenario Oro
12:30h | Chino Swingslide Trío
14:00h | Shawn Pittman

Escenario El Arenal
19:00h | Martha High & The Soul Cookers
20:45h | D.K. Harrell
22:30h | The Fabulous Thunderbirds

Domingo 28

Escenario Oro
11:00h | Clases de baile Boogie Woogie
12:30h | Kid Carlos Band
14:00h | D.K. Harrell

Escenario El Arenal
19:00h | La Perra Blanco
20:45h | Rockin’ Soul Sistas featuring Terrie Odabi & Annika Chambers con Paul DesLauriers.
22:30h | Ana Popovic

ALGUNOS ARTISTAS

Texas Blues Guitar SummitAnson Funderburgh, Mike Morgan y Shawn Pittman comparten una larga y exitosa trayectoria musical. El primero de ellos, actual miembro de Anson Funderburgh & The Rockets, lleva subido a los escenarios desde los 15 años de edad y entre sus mayores influencias destacan Freddie King y B.B. King.
Caracterizado por su blues eléctrico, Morgan ha lanzado 14 álbumes, en su mayoría como líder de la banda The Crawl. El cantautor y guitarrista Shawn Pittman, por su parte, cuenta con una prolífica carrera, y ha trabajado con artistas de la talla de Matt ‘Guitar’ Murphy, Hubert Sumlin o Lou Ann Barton.

Marta High & The Soul Cookers. Su ‘front woman’  compartió escenario durante 30 años con el mítico James Brown, lo que la convirtió en su vocalista femenina más veterana. En la actualidad, además de con su banda, gira por todo el mundo como cantante principal de la banda de Maceo Parker, también conocido por haber tocado junto a Brown.

Ana Popovic (Belgrado, Serbia, 1976) es una virtuosa guitarrista y cantante con una destacada trayectoria artística de 25 años. Con su inseparable Fender Stratocaster al hombro, hace gala de una técnica exquisita, así como de una presencia elegante y enérgica sobre los escenarios. Popovic es una blueswoman que se mueve como pez en el agua por los terrenos del power blues, el soul y el rock. Está considerada miembro del triunvirato femenino del género junto a Bonnie Raitt y Susan Tedeschi.

Southern Avenue. Esta joven banda es el cóctel perfecto entre tradición soul, blues y rock. Fundada en 2015 por el guitarrista de origen israelí Ori Naftalty, adoptaron su nombre de una calle en Memphis que se extiende desde la parte más oriental de los límites de la ciudad hasta Soulsville, hogar original de Stax Records. El grupo lo forman, además de Naftalty, la cantante Tierinni Jackson, su hermana, la baterista Tikyra Jackson, el bajista Evan Sarver, Ava Jackson (coros) y Jeremy Powell a los teclados. Su disco ‘Keep on’ llegó al número cinco de la lista ‘Top Blues Albums’ de Billboard y fue también nominado a los premios Grammy como ‘Mejor Álbum de Blues Contemporáneo’.

Rockin’ Soul Sistas: Annika Chambers, Terrie Odabi y Paul DesLauriers. Annika Chambers y Terrie Odabi forman una propuesta de auténtico lujo, Rockin’ Soul Sistas junto a Paul DesLauriers, que despliega una espectacular celebración musical de soul blues.  Chambers (Houston, 1985) creció cantando en una iglesia, de ahí sus marcadas influencias gospel. Pasó siete años alistada en las fuerzas armadas de Estados Unidos, donde su talento no pasó desapercibido y fue invitada a cantar el himno nacional durante una ceremonia. Ese episodio la llevó a ingresar en una banda que actuó en una gira para las tropas militares destinadas a Kosovo e Irak. En 2019 y 2022 ganó el Blues Music Award en la categoría de Mejor artista femenina de soul blues. La enérgica y talentosa

Kid Carlos Band. El cuarteto liderado por el guitarrista sevillano Carlos Moreno, más conocido como “Kid Carlos”, tiene sus raíces en el blues, pero bebe de las influencias musicales del resto de componentes de la banda tales como el jazz, el rock o el funk. A “Kid Carlos” le acompañan Txako Jones (voz), Raúl Cordón (bajo) y Stefano Di Rubbo (batería). Kid Carlos Band presentó en 2018 “Cannonball”, álbum homenaje al guitarrista Freddie King. En la actualidad trabajan en un nuevo disco, que verá la luz durante este año. Kid Carlos Band son habituales en los más importantes festivales de blues estatales y han sido los representantes españoles en el prestigioso European Blues Challenge 2024.

Chino Swingslide Trío. Es el alter ego de Hernán Senra (Buenos Aires, 1980), un artista polifacético afincado en Barcelona desde 2001 que hace las veces de músico solista, compositor, arreglista y “showman”. Destacado guitarrista, especialmente con la variedad resofónica y aplicando el estilo “slide”, tiene una facilidad innata para hacer vibrar al público en sus espectáculos y no pasar nunca desapercibido. Chino fusiona el blues y el swing con estilos tan dispares como el gipsy, el jazz, el tango, el bolero, el flamenco o el folclore sudamericano, y ha actuado en salas y festivales europeos y americanos con gran éxito.
Junto a su trío consiguió el segundo Premio en el European Blues Challenge 2013 representando a España. En los últimos años ha liderado bandas como Down Home, Shine.

  • Se trata de un programa totalmente innovador, basado en la metodología de la entidad Designregio Kortrijk (DKR) de Flandes, que quiere responder a necesidades de diseño planteadas por empresas vascas. El plazo para acceder a esta convocatoria finaliza el 29 de julio.
  • Dirigido a profesionales de diseño de Bilbao, acompañarán durante un año a la resolución de los retos de las PYMES desarrollando un prototipo innovador de un producto o servicio. El programa “5×5 Bilbao” finalizará en 2025 con una exposición donde se presentarán los prototipos realizados.

El Ayuntamiento, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, acaba de lanzar la convocatoria para la selección de tres profesionales del diseño de la ciudad que deberán dar respuesta a los retos planteados por 3 empresas vascas.  Se trata del programa “5X5 Bilbao”, un proyecto totalmente innovador que se pone en marcha en la Villa tras la firma de un convenio de colaboración entre el Consistorio y la entidad sin ánimo de lucro de Flandes Designregio Kortrijk (DKR).

Esta metodología, que persigue la incorporación del diseño y de sus profesionales en la cadena productiva, se ha desarrollado con éxito durante las últimas dos décadas en más de 80 empresas de Kortrijk, extendiéndola hace dos años, por vez primera a la ciudad lituana de Kaunas, también con resultados positivos, y ahora a Bilbao.

En el acuerdo adaptado a nuestra ciudad, Bilbao Ekintza conjuntamente con Designregio Kortrijk, y en colaboración con EIDE (Asociación del Diseño Vasco), elegirán a los tres profesionales de Bilbao que acompañarán durante un año a tres Pymes para dar respuesta a un reto en el ámbito del diseño. Como parte del programa estarán otros dos diseñadores de Kortrijk, en otras 2 empresas vascas, con la misma finalidad de trabajar en el desarrollo o rediseño de un producto o servicio. En total 5 profesionales y 5 Pymes, con el objetivo de realizar un prototipo que se presentará en una exposición a la finalización del programa en otoño de 2025.

QUIÉN PUEDE PARTICIPAR

Podrá acceder cualquier profesional del diseño o estudio de diseño (autónomos/as, pequeñas o medianas empresas) que tenga su domicilio social o al menos un centro de trabajo en el municipio de Bilbao y una experiencia de al menos 5 años.

El plazo para presentar las solicitudes termina el 29 de julio, a las 11:00 am, y las candidaturas deberán presentarse en el siguiente correo electrónico  sectores@bilbaoekintza.bilbao.eus.

El formulario de participación, bases y el texto completo de esta convocatoria se puede descargar en la web de Bilbao Ekintza: https://www.bilbaoekintza.eus/proyectos.

Entre otros beneficios, las personas seleccionadas podrán relacionarse con nuevas empresas y/o sectores, colaborando durante 12 meses con una pyme abierta a la búsqueda de nuevas necesidades y a investigar soluciones innovadoras a través del diseño; fortalecer capacidades, visibilidad y difusión, así como una contraprestación económica de 10.000€ (IVA incluido).

RETOS DE LAS PYMES VASCAS PARA LOS TRES PROFESIONALES DE BILBAO

Para la puesta en marcha de este programa, la sociedad municipal Bilbao Ekintza, en colaboración con diversas asociaciones clúster y, en particular, con EIDE – Asociación del Diseño Vasco, ha llevado a cabo una búsqueda activa y selección de empresas con potencial interés en desarrollar un nuevo producto/servicio o una innovación sustancial utilizando las metodologías del diseño.

En base a estas necesidades, estas empresas han planteado retos muy específicos a los que deberán responder los tres profesionales de Bilbao:

  1. Rediseño de un producto eco-innovador del sector de biotecnología ambiental. Su objetivo es conseguir una mejora estética para su integración en el entorno urbano y mejora de la sostenibilidad mediante la elección de nuevos materiales y facilitación de la experiencia de usuario para su mantenimiento.
  2. Diseño de una nueva línea de producto de limpieza profesional.  La finalidad es una mejora del posicionamiento en el ámbito de la sostenibilidad mediante la utilización de un nuevo tipo de embalaje (packaging) y una estrategia de lanzamiento adecuada.
  3. Rediseño de un producto de apoyo para la movilidad personal. Su objetivo es una mejora de la eficiencia ecológica y económica mediante la optimización de componentes, materiales y procesos para su producción local.

LLEVAR EL DISEÑO A LAS EMPRESAS

La colaboración entre el Ayuntamiento de Bilbao y Designregio Kortrijk DKR tiene como finalidad prioritaria alcanzar los siguientes objetivos:

Proporcionar metodologías que permitan a las empresas trabajar con profesionales del diseño de forma estructurada y sistematizada; ofrecer resultados tangibles que pongan de relieve la relación entre el diseño y la empresa; promover una cultura del diseño y el proceso de diseño como valor añadido en el tejido empresarial; así como estrechar relaciones y crear sinergias con otras ciudades innovadoras en materia de diseño, como en este caso con Kortrijk.

BILBAO, CIUDAD DEL DISEÑO POR LA UNESCO

La Red de Ciudades Creativas se creó en 2004 por la UNESCO con el objetivo de fomentar la cooperación internacional entre las ciudades que identifican la creatividad como factor clave para su desarrollo económico sostenible. Las ciudades integrantes trabajan juntas con el reto común de posicionar la creatividad y las industrias culturales como ejes prioritarios de sus planes de desarrollo local.

Bilbao fue reconocida en 2014 por la UNESCO como ‘Ciudad Creativa’, en la categoría de ‘Ciudad del diseño’. Esta integración le permite formar parte de un selecto grupo en el que están incluidas, entre otras, Berlín, Buenos Aires, Pekín, Montreal, Singapur y Helsinki. Kortrijk también forma parte desde 2017 de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

Designregio Kortrijk (DKR) es una entidad sin ánimo de lucro de la región de Kortrijk en Flandes, Bélgica, que gestiona proyectos para estimular la creatividad, la innovación y el emprendimiento, y conforma una red conectada de empresas, personas diseñadoras, educación y espacio público. Nació en 2005 como una colaboración intermunicipal entre Leiedal, la Cámara de Comercio de Voka West-Flanders, el Ayuntamiento de Kortrijk, la Universidad de Howest y Kortrijk Xpo.

REDES SOCIALES:

  • El FSE financia el 40% del programa Bilbao Ekinean aportando 1.087.440€ para los próximos 5 años, en el marco del programa Fondo Social Europeo Plus del País Vasco 2021-2027.

  • El proyecto, impulsado a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, apoyará la generación de riqueza y empleo, promoviendo la innovación, la competitividad y la sostenibilidad de nuevas empresas en la Villa.

  • La iniciativa está destinada a cualquier persona con interés de emprender en Bilbao, priorizando colectivos como las personas jóvenes, las mujeres y las personas migrantes.

El Ayuntamiento de Bilbao recibirá 1.087.440€ por parte del Fondo Social Europeo para destinar a Bilbao Ekinean, proyecto impulsado desde el servicio de emprendimiento de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, para el periodo 2024-2029. De esta manera, enmarcado en el programa Fondo Social Europeo Plus del País Vasco 2021-2027, el Consistorio bilbaíno apuesta una vez más por la consolidación del autoempleo de calidad y la creación de empresas en la Villa.

Con un presupuesto total de 2.718.600€, y una financiación por parte del Fondo Social Europeo del 40% de dicho presupuesto (1.087.440 €), el Ayuntamiento seguirá trabajando con el objetivo de conseguir una ciudad atractiva para la inversión de nuevos negocios y motor de la economía, con mayores oportunidades y empleo de calidad.

Como ha explicado el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo, Xabier Ochandiano,  Bilbao Ekinean es el programa marco que abarca, desde el presente ejercicio y hasta 2029, todo el proceso de creación y consolidación de las empresas, mediante estructuras de apoyo que prestan ayuda especializada en todas las fases, adaptándola al perfil competencial de la persona emprendedora y del sector en el que se encuadra su proyecto empresarial: el desarrollo de la idea, la definición y el diseño del plan de negocio, la puesta en marcha y las primeras etapas de vida de los nuevos negocios.

De esta manera, el servicio de emprendimiento de la sociedad municipal Bilbao Ekintza trabajará para que las nuevas empresas tengan una base sólida para superar obstáculos iniciales, aumentando sus posibilidades de éxito y crecimiento sostenible, apostando también por la Economía Social y Solidaria.

El colectivo destinatario de Bilbao Ekinean es cualquier persona, desempleada o empleada, con interés en emprender en Bilbao, priorizando colectivos como las personas jóvenes, las mujeres y las personas migrantes.

Desde Bilbao Ekintza se plantean los siguientes objetivos en el marco de este proyecto cofinanciado por el FSE:

  • Concienciar del valor del análisis de la VIABILIDAD DEL NEGOCIO, intentando minimizar el impacto y el riesgo de un posible fracaso, ofreciendo acompañamiento, formación y asesoramientos individualizados.
  • Promocionar las INICIATIVAS EMPRESARIALES DE MUJERES Y JÓVENES, a través de la visibilización de modelos de emprendimiento que ejemplifiquen sus actitudes y valores.
  • Apoyar el RELEVO GENERACIONAL como palanca de emprendimiento, prestando asesoramiento específico.
  • NORMALIZAR el MIEDO AL FRACASO, poniéndolo en valor desde un enfoque de aprendizaje y a través de testimonios inspiracionales.
  • Generar una RED ESTABLE DE COLABORADORES con entidades en diferentes ámbitos (financieras, universidades…), para dar soporte a los procesos de emprendimiento.
  • Apostar por el EMPRENDIMIENTO INNOVADOR de base tecnológico, los proyectos en sectores de oportunidad y bajo modelos sostenibles y colaborativos.

El impacto de Bilbao Ekinean se verá reflejado, sobre todo, en tres aspectos fundamentales:

  1. Impacto en la EMPLEABILIDAD Y EL EMPLEO DE CALIDAD: el proyecto contribuye a aumentar la tasa de empleo y el nivel de vida tanto de las personas participantes a través de la generación de su propio empleo, como a través de las contrataciones que pueda conllevar el futuro negocio. La capacitación en gestión empresarial proporcionará competencias necesarias para gestionar de manera eficaz las empresas, lo que permitirá crear empresas más competitivas y sostenibles en Bilbao.
  1. Impacto en la ECONOMÍA LOCAL: la creación de nuevas empresas contribuye a generar crecimiento económico, principalmente a través de la creación de empleo, las aportaciones de riqueza económica que suponen las inversiones de capital, pero también contribuyendo a la dinamización de estas, a la imagen que se proyecta y que refuerza la identidad comunitaria, así como el fomento del turismo.
  1. Impacto en la SOSTENIBILIDAD: uno de los objetivos de este proyecto es la creación de empresas sostenibles en Bilbao, atendiendo al ámbito económico, social y medioambiental, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

FONDO SOCIAL EUROPEO

El Fondo Social Europeo (FSE) es el principal instrumento con el que Europa apoya la creación de empleo, ayuda a las personas a conseguir mejores puestos de trabajo y garantiza oportunidades laborales más justas para toda la ciudadanía de la UE. Su financiación asciende a 10.000 millones de euros al año, mejora las perspectivas laborales de millones de europeos y europeas, en especial de quienes tienen dificultades para encontrar trabajo.

La Comisión Europea y los Estados miembros de la UE establecen de forma conjunta las prioridades del Fondo Social Europeo y deciden el uso que se da a sus recursos, siendo una de ellas impulsar la capacidad de adaptación de las personas que trabajan por cuenta ajena, ayudándoles a adquirir nuevas capacidades, así como de las empresas, fomentando nuevas formas de trabajo.

Otras acciones del FSE se centran en mejorar el acceso al empleo, apoyando a jóvenes estudiantes en su transición al mundo laboral, o formando a las personas menos cualificadas que buscan empleo para mejorar sus perspectivas laborales.

También en ayudar a personas en situación de vulnerabilidad a encontrar trabajo. Esta medida contribuye a reforzar la inclusión social, pues el empleo de calidad cumple un papel crucial en la integración social y en la vida cotidiana.

REDES SOCIALES:

  • Massive Attack, The Prodigy, Grace Jones, Underworld, Arcade Fire, Jun(gle, Air, Los Planetas, Khruangbin, Meute, Parcels, Floating Points, Kiasmos, Slowdive y El Columpio Asesino, entre los más de 100 artistas que actuarán en directo en el festival que un año más sitúa a la ciudad de Bilbao en el epicentro de la cultura internacional.  

  • Bereziak, de acceso libre y para todos los públicos, contará con Martin Urrutia, La Habitación Roja, Barry B, Nudozurdo y muchas bandas más en los 4 escenarios repartidos por el centro de la ciudad.

  • Toda la información relativa a horarios, accesos y recogida de pulseras ya se puede consultar en la web del festival

  • Por primera vez, la presentación del festival se ha llevado a cabo en el mismo espacio, en Kobetas, de la mano del Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, y el director de Last Tour, Alfonso Santiago.

Bilbao BBK Live tiene ya todo listo para arrancar este jueves su edición de 2024 que se celebrará los días11, 12 y 13 de julio con más de 100 artistas que actuarán en los escenarios repartidos entre la ciudad y la montaña. Nombres de la talla de Massive Attack, The Prodigy, Grace Jones, Underworld, Arcade Fire, Jungle, Air, Los Planetas, Khruangbin, Meute, Parcels, Floating Points, Kiasmos, Slowdive y El Columpio Asesino actuarán en directo en el entorno natural de Kobetamendi.

Bilbao BBK Live se ha convertido en un evento internacional que a lo largo de sus tres jornadas reúne todos los ingredientes para garantizar una experiencia increíble: buena música, público diverso y diversión en un espacio natural único; todo ello aderezado con la mejor gastronomía del mundo.

BILBAO BBK LIVE EN KOBETAMENDI

La jornada inaugural de Bilbao BBK Live contará con leyendas de la música como Massive AttackThe Prodigy, Air presentando su clásico álbum Moon Safari Los Planetas celebrando los 30 años de su emblemático Super 8. A ellos se les suman nombres tan interesantes y diversos como Folamour (A/V)CymandeDeath from Above 1979Sen SenraShygirl presents Club ShyOrbit, Mezerg NewDad. En el lineup nacional encontramos a la joven promesa stivijoes, a la esperanza del shoegaze madrileño Dharmacide o a los expertos en estribillos pop El Buen Hijo. El día lo completan NunatakMartín de MarteNexo Malito que contará con su fundador ALTA y CRRDR.

El segundo día estará encabezado por la icónica artista Grace Jones. Nacida en Jamaica y crecida en Nueva York, Grace es un símbolo del underground más extravagante, asidua al mítico Studio 54 y constantemente pivotando entre el cine, la moda y la música. A ella se le suman Underworld, Khruangbin, Parcels, Jordan Rakei, Daniela Pes, Ezra Collective MEUTE. También contaremos con el polifacético Albert PlaStandstillAiko El GrupoKaravana, la ultrabelleza de María José Llergo, el pop experimental de Ralphie Choo y la celebrity, cantante y performer Samantha Hudson, así como Oro Jondo y Parkineos. Los artistas con sello eusko label son parte del ADN del festival y por ello no podrían faltar Melenas, los enérgicos EZEZEZ, los lekeitiarras Silitia S T R, únicos en su escena.

En la jornada del sábado brillan bandas como Arcade Fire, Jungle, Alvvays, Floating Points, Noname o El Columpio Asesino en su gira de despedida. También podremos disfrutar del elegante pop electrónico del francés Lewis OfMan, los imprescindibles SlowdiveCHALK, creadores de una mezcla DIY infusionada de techno y punk, los islandeses Kiasmos con el equilibrio perfecto entre ambient y electropop y los virales Good Neighbours. En la línea nacional, la banda de rock alternativo de la que nadie deja de hablar, Alcalá Norte, el delicado pop de Alba Morena, los garageros Mujeres, el barcelonés Boye y los euskaldunes Oki Moki. Además, no podía faltar Bitxeando, el tardeo indie más exitoso de Bilbao con su madrina Inés Hernand a la cabeza junto a su fundador, el DJ Daniless, acompañándolos David Van Bylen con sus mezclas imposibles.

BASOA. EL BOSQUE ELECTRÓNICO

Basoa lleva la magia de la electrónica al corazón del bosque gracias a la disposición circular del espacio con un sonido que rodea al público. Este año, como NOVEDAD, la cabina de DJ se situará en el centro para vivir una experiencia 360º. Basoa ofrece una sólida propuesta con destacados artistas de la escena club internacional. El jueves contará con DJ Tennis, Cormac y Ketiov, además de Sofía Kourtesis y Neska. El viernes destacan Marcel Dettmann, Djrum, Ogazón, Jennifer Cardini, y el dúo DJ Gostoso b2b Senda Fatal. El sábado cierra con Nicola Cruz, Niki Lauda, Budino y Gabrielle Kwarteng. John Talabot, quien ha sido clave en los cierres ceremoniales del festival, regresará por quinta y última vez para convertir el bosque de Basoa en una de las pistas de baile más exclusivas y envolventes de Europa.

LASAI. BAILES LENTOS CON LA MIRADA EN BILBAO

La premisa inicial de Lasai era mantenerse por debajo de los 100 beats por minuto, convirtiéndose así en un escenario esencial y el lugar principal para aquellos que desean bajar revoluciones y disfrutar de los maestros de los tempos lentos e intensidades altas. La jornada inaugural programada por Rinse FM acercará los sonidos vanguardistas de la mano de Aletha, Yaw Evans, Facta & K-Lone, FYI Robyn, Ben Hauke y Thristian. El viernes contará con el enigmático Xamana Jones, que hará su magia por tercera vez consecutiva (los que estuvieron en sets previos lo saben); el creador de Fiesta x Fiesta Baldman; el estimulante Lucient; el dj y productor legendario Toni Bass o el excéntrico podcaster y selector Miguel Agnes.

El sábado la artista asturiana afincada en Berlín JASSS será la encargada de hostear el mirador más especial de Bilbao junto a Lydo, Nathan Micay y Nazar.

AKELARRE. LA MÚSICA TAMBIÉN SE EXPANDE AL CAMPING

Desde mañana miércoles llega Akelarre al camping de Bilbao BBK Live con una fiesta de bienvenida que celebra el hedonismo, la naturaleza, el bosque y los sonidos de club con Dinamarca, Alai Gela. El resto de los días, la programación de Akelarre comenzará con un enfoque en las guitarras y las melodías, para luego avanzar hacia terrenos electrónicos, preparando el ambiente para lo que sucederá por la tarde y la noche en el recinto de la mano de Parquesvr DJ Set, Clock Poets, Lamia Mari, Alex Curreya, Beltranz, Derek V. Bulcke, Bea Fernandes, Elena Barker y Drummie.

BEREZIAK, BILBAO BBK LIVE EN LA CIUDAD

Desde 2011, Bereziak ha ofrecido tres jornadas de conciertos gratuitos en distintos puntos del casco urbano de Bilbao, ampliando la experiencia musical más allá de Kobetamendi. Impulsado por Fundación Industrias Creativas junto a Bilbao BBK Live, este proyecto promueve la música, la cultura y la diversidad, consolidándose como un catalizador de cambio social y participación comunitaria. La programación de Bereziak comenzará el jueves 11 de julio con Martin Urrutia en el exterior de la Sala BBK, seguido de actividades el viernes 12 y sábado 13 en los escenarios Vueling Torres Isozaki, St. Petroni Jardines de Albia y San Miguel Arenal, donde se celebrará un bingo musical.

El viernes 12 ofrecerá una jornada ecléctica con la electrónica latinoamericana de Chancha vía Circuito, el R&B de Kyne y Oddliquor, y el indie de La Habitación Roja, Parquesvr y Repion. El sábado 13 culminará con la esperada vuelta de Nudozurdo, el pop electrónico de Morreo, las riot girls Lisasinson, el pop-punk de Samuraï y las rimas de Barry B y Teo Lucadamo. Bereziak transformará el centro de Bilbao en un vibrante espacio musical accesible para todos, enriqueciendo la comunidad local.

Un año más la pulsera de Bilbao BBK Live ofrece ventajas y descuentos en centros culturales, museos y comercios de Bilbao mediante Bilbao BBK Live Experience!. Esta iniciativa recoge todos los puntos en los que los asistentes podrán acceder a ventajas mostrando su pulsera del festival. Toda la información está disponible en la web del festival.

HORARIOS, ACCESOS y PULSERAS

Los horarios y la distribución de artistas por cada escenario ya se conocen y se pueden consultar en la web del festival. El lunes 8 y el martes 9 de julio se podrán cambiar las entradas por pulseras en la Sala BBK en horario de 11:00 a 20:00 horas. Tanto el horario en San Mamés como el del BEC! será desde el miércoles 10 de julio hasta el sábado día 13, entre las 10:00 horas de la mañana y hasta las 2:00 horas de la madrugada.

  • NO podrán cambiarse entradas por pulseras en el recinto del festival y NO se permitirá el acceso sin pulsera a los autobuses del festival.

Con el objetivo de ordenar la subida y poder planificarse con tiempo, por tercer año consecutivo, está disponible un servicio de autobuses con reserva. Este servicio saldrá desde la calle Felipe Serrate, junto a San Mamés, cada jornada del festival desde las 16:00 hasta las 22:00h cada 10 minutos. El coste del viaje es de 3,5 €, estará disponible solo para la subida y será necesario reservarlo con antelación desde la web del festival. Cada persona podrá adquirir hasta un máximo de 10 tickets.

Seguirán disponibles los autobuses lanzadera gratuitos, tanto para ir como para regresar del recinto. Como es habitual, a la ida los buses partirán desde el BEC! (Barakaldo) junto a la parada de metro de Ansio –donde se habilitarán 3.500 plazas de parking- y desde las inmediaciones de San Mamés – al fondo de la calle Capuchinos de Basurto, en la parte trasera del edificio BAMI (Hacienda-ETB). Los autobuses prestarán servicio ininterrumpido desde las 12:00 horas del miércoles 10 de julio, y hasta las 15:00 horas del domingo, día 14, con frecuencias de servicio variables, según la demanda y las necesidades previstas. Todos los días del festival, a partir de aproximadamente las 16:00, pararán en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena, y desde allí el público deberá recorrer los escasos 800 metros que les separan del recinto del festival.

De la misma forma, una vez concluyan los conciertos programados se podrán emplear los autobuses lanzaderas para efectuar el viaje de vuelta. Desde la parada habilitada a la altura de Beyena, las personas asistentes podrán esperar en zonas valladas a los vehículos que les acerquen hasta Basurtu-San Mamés o hasta el BEC.

Asimismo, las y los campistas dispondrán de autobuses para acudir al camping desde el miércoles 10 de julio, y durante los tres días que dura el festival durante las 24 horas, tanto en dirección al recinto de conciertos, como para volver al camping.

BILBAO BBK LIVE SOSTENIBLE

Bilbao BBK Live es un referente en materia de sostenibilidad, que busca en cada nueva edición disminuir su impacto ambiental y multiplicar el impacto positivo en lo social, cultural y económico. En Bilbao BBK Live se habla de desarrollo sostenible porque ser sostenible no es un fin en sí mismo, sino un trabajo continuo y constante para marcar la diferencia y lograr un cambio real en el mundo a través de las personas que conforman el festival (los partners, el público, clientes, artistas, proveedores, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil, instituciones académicas, sector privado,…). En este sentido pone en marcha las siguientes medidas en clave de innovación, creatividad, horizontalidad, co-creación, inclusión y paridad.

ELIMINACIÓN DE PLÁSTICOS

El escenario principal, Nagusia, contará con un forramiento vegetal con planta viva que posteriormente se replantará. El escenario San Miguel se decorará con una composición realizada en madera, eliminando el plástico. El frente del escenario Txiki se realizará con lana de la oveja carranzana, poniendo énfasis en la utilización de materiales naturales de Km 0 y ayudando al desarrollo de este material que hasta hace poco se trataba como un residuo. Con esta lana, una vez finalice el festival, se realizarán diferentes prendas.

ESPACIO BALORE

Bilbao BBK Live contará este año con un espacio, un punto, un lugar semilla, sostenible, seguro, social y lleno de propósito al que acudir durante el evento para informarse sobre la determinación y puesta en valor del compromiso del festival con las causas medioambientales y sociales. El espacio BALORE aúna diferentes puntos de información:

  • Punto MOREA, dedicado a la prevención y denuncia de situaciones de acoso y violencia sexista.
  • Punto ARCOIRIS, sobre el compromiso del Bilbao BBK Live  con el movimiento LGTBIQ+
  • Punto VERDE, sobre medidas medioambientales del festival.
  • Punto SOCIAL, sobre la certificación BCorp de Last Tour y el trabajo que el festival realiza para obtener la certificación Erronka de Ihobe-Gobierno Vasco.

FESTIVAL SEGURO E IGUALITARIO, LIBRE DE AGRESIONES SEXISTAS

Desde 2017, la organización de Bilbao BBK Live y el Ayuntamiento de Bilbao han aunado esfuerzos en la lucha contra las agresiones sexistas poniendo en marcha campañas de prevención y sensibilización. El mensaje de este año 2023 es ‘NO ES NO… EZ BETI DA EZ’ y que este año vuelve para reforzar el rechazo a las agresiones sexistas durante este gran  evento que acoge la Villa.

El Ayuntamiento de Bilbao recuerda que las agresiones sexistas pueden ser denunciadas, y asimismo, apela a la implicación del conjunto de la ciudadanía para mantener su compromiso activo y a favor de unas relaciones igualitarias de mujeres y hombres, libres de violencia.

  • El Ayuntamiento de Bilbao acaba de firmar un acuerdo de colaboración con la entidad Designregio Kortrijk (DKR) de Flandes, enmarcado en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

  • El proyecto 5X5 Bilbao se pondrá en marcha en otoño, permitiendo que empresas vascas desarrollen un prototipo innovador de un producto o servicio, con el acompañamiento de profesionales del diseño.

  • La convocatoria para recibir candidaturas de personas diseñadoras bilbaínas se abrirá próximamente. “Queremos poner en valor el diseño como factor estratégico transversal en la innovación y competitividad de las empresas”, ha dicho Xabier Ochandiano.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, y la entidad sin ánimo de lucro flamenca Designregio Kortrijk (DKR), han firmado un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha del programa 5X5 Bilbao.

Se trata de un convenio en el marco de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, a la que pertenecen Bilbao y la ciudad belga de Kortrijk, en la categoría de diseño. De esta forma, el programa, que lleva casi dos décadas en marcha en la región flamenca, se implementará en la Villa por primera vez, después de que hace dos años se trabajara con éxito en la ciudad lituana de Kaunas.

Queremos poner en valor el diseño como factor estratégico transversal en la innovación y competitividad de las empresasLa colaboración entre profesionales del diseño y las empresas no es algo habitual y pensamos que este innovador programa tiene mucho que aportar en nuestra ciudad”, ha explicado Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao. “A través de iniciativas como esta apoyamos el sector del diseño en la Villa y el desarrollo económico sostenible, implementando una metodología pionera y creando sinergias que aportan mucho valor a Bilbao”.

A partir de este otoño y durante un año, 5 personas profesionales del diseño, 3 de Bilbao y 2 de Kortrijkacompañarán a 5 empresas vascas ya seleccionadas en el desarrollo o rediseño de un producto o servicio, utilizando las metodologías del diseño 5X5, con el objetivo de desarrollar 5 prototipos que se presentarán en una exposición a la finalización del programa en otoño de 2025. La convocatoria para la recepción de las candidaturas de las 3 personas diseñadoras de Bilbao se abrirá a mediados de este mes de julio a través de www.bilbaoekintza.eus.

Las 5 empresas vascas plantearán retos que puedan ser desarrollados durante 12 meses por profesionales del diseño a través de metodologías propias de su ámbito, dando margen a la investigación y búsqueda de nuevas necesidades no previstas. Tanto Bilbao Ekintza como Designregio Kortrijk se harán cargo de la coordinación y los gastos derivados del programa, y EIDE, Asociación del Diseño Vasco, también formará parte activa del proyecto.

Esta colaboración entre el Ayuntamiento de Bilbao y DKR tiene como fin alcanzar los siguientes objetivos: proporcionar metodologías que permitan a las empresas trabajar con profesionales del diseño de forma estructurada y sistematizada; ofrecer resultados tangibles que pongan de relieve la relación entre el diseño y la empresa; promover una cultura del diseño y el proceso de diseño como valor añadido en el tejido empresarial; así como estrechar relaciones y crear sinergias con otras ciudades innovadoras en materia de diseño como Kortrijk.

CIUDAD DEL DISEÑO

La Red de Ciudades Creativas se creó en 2004 por la UNESCO con el objetivo de fomentar la cooperación internacional entre las ciudades que identifican la creatividad como factor clave para su desarrollo económico sostenible. Las ciudades integrantes trabajan juntas con el objetivo común de posicionar la creatividad y las industrias culturales como ejes prioritarios de sus planes de desarrollo local.

Bilbao fue reconocida en 2014 por la UNESCO como ‘Ciudad Creativa’, en la categoría de ‘Ciudad del diseño’. Esta integración le permite formar parte de un selecto grupo en el que están incluidas, entre otras, Berlín, Buenos Aires, Pekín, Montreal, Singapur y Helsinki. Kortrijk también forma parte desde 2017 de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

Designregio Kortrijk (DKR) es una entidad sin ánimo de lucro de la región de Kortrijk en Flandes, Bélgica, que gestiona proyectos para estimular la creatividad, la innovación y el emprendimiento, y conforma una red conectada de empresas, personas diseñadoras, educación y espacio público. Nació en 2005 como una colaboración intermunicipal entre Leiedal, la Cámara de Comercio de Voka West-Flanders, el Ayuntamiento de Kortrijk, la Universidad de Howest y Kortrijk Xpo.

REDES SOCIALES: