• Se recomienda acudir al recinto con la mayor antelación posible –especialmente en el caso de las y los campistas– para favorecer una asistencia escalonada y acortar tiempos de espera, así como facilitar el registro de bolsos y mochilas, si fuera requerido.

  • El Consistorio pide la colaboración de las personas asistentes y solicita que sigan en todo momento las indicaciones del personal de seguridad, Policía Municipal y Ertzaintza, quienes han preparado un dispositivo conjunto para garantizar la seguridad del público presente.

  • Ya está disponible el servicio de autobuses con reserva que saldrá, como en la pasada edición, de la calle Felipe Serrate y se puede reservar a través de la web del festival. También habrá autobuses lanzadera gratuitos desde el BEC! y Capuchinos de Basurto, tanto para ir como para regresar del recinto. La pulsera será obligatoria para viajar en todos los autobuses. 

  • Un equipo de casi 50 personas se ocupará de la limpieza y recogida de residuos del entorno de Kobetamendi y se reforzará el servicio en otras zonas afectadas de la ciudad, como la explanada de San Mamés desde donde saldrán los autobuses previstos por la organización.

 

La Villa se prepara, un año más, para albergar el Festival Bilbao BBK Live, que será  los días 11, 12 y 13 de julio. Más de 100 artistas participarán en el evento, que volverá a ser multitudinario en su décimo séptima edición.

Para ello, el Ayuntamiento ha planificado un operativo municipal coordinado entre diferentes áreas, de cara a garantizar la seguridad, el transporte público, el control sanitario y la limpieza del espacio de Kobetamendi.

SEGURIDAD

Las primeras restricciones circulatorias para vehículos privados se establecerán a las 10:30 horas del miércoles, 10 de julio y se mantendrán hasta el domingo 14 a las 15:00 horas, aproximadamente.

Por motivos de seguridad, la Policía Municipal podría modificar estos horarios, en función de la afluencia de público. De la misma forma, la organización del evento sólo permitirá el paso de vehículos autorizados, transporte público y vecinas y vecinos debidamente acreditados.

Se recuerda que está absolutamente prohibido el acceso con vehículos privados, tanto a las zonas de conciertos como al camping y que los usuarios del festival deberán de acceder andando o utilizando el transporte que al afecto dispondrá la organización por medio de autobuses lanzadera (servicio “Lanzadera Kobetamendi”).

En esta edición se reforzará de nuevo la seguridad del festival con un dispositivo especial coordinado entre Ertzaintza, Policía Municipal y personal de seguridad del Bilbao BBK Live, para garantizar el bienestar de las personas asistentes, tanto dentro del recinto festivo como en sus inmediaciones.

La Policía Municipal vigilará y controlará los accesos y la entrada a la zona para evitar hechos delictivos y altercados y prestará especial atención, asimismo, a la venta fraudulenta y a la seguridad vial de las personas asistentes.

Con el objeto de facilitar la interposición de denuncias y elaboración de Atestados, se dispondrá de servicio de atención policial en las dependencias de la Policía Municipal en la Inspección vecinal de Basurto/Rekalde, situada en el número 3 de la calle Tellagorri, en horario de 22:30 a 07:30 horas.

Asimismo, se dispondrá de dos unidades policiales móviles con los medios y recursos necesarios para recoger denuncias por delitos leves de hurto y/o daños, u otros delitos que, aun siendo delitos menos graves, como robo con fuerza en vehículo, conlleven una tramitación simple, estableciéndose la atención en el lugar por los propios agentes actuantes para la realización del acta de denuncia.

El Ayuntamiento de Bilbao recomienda acudir al recinto con la mayor antelación posible –especialmente en el caso de los campistas– para favorecer una asistencia escalonada y acortar tiempos de espera, así como facilitar el registro de bolsos y mochilas si son requeridos/as.

De la misma forma, el Consistorio solicita la máxima colaboración del público al que solicita en todo momento, que sigan las indicaciones del personal de seguridad del evento, Policía Municipal y Ertzaintza.

CENTRO COORDINADOR, PUESTO MÉDICO Y AMBULANCIAS

Para seguir asegurando una correcta respuesta, tanto dentro como en las zonas próximas al entorno del festival, se ha organizado un Centro de Coordinación de Seguridad del Festival, en el que estarán presente personal de seguridad, Policía Municipal, Ertzaintza, Bomberos y personal sanitario. Se situará en una zona próxima al aparcamiento de autocaravanas y dentro del recinto de conciertos se habilitará un puesto médico dividido en dos espacios: sala de asistencia médica y sala de evolución

Durante los conciertos se dispondrán ambulancias en las distintas zonas del recinto: en los escenarios principales, en las proximidades de la zona de relax y en el puesto médico, y una de ellas se mantendrá en servicio durante las 24 horas del día. Un camión de bomberos, con un completo equipo técnico y humano, se encontrará listo para cualquier emergencia.

La zona de acampada contará, asimismo, con personal de seguridad y asistencia sanitaria 24 horas.

LIMPIEZA

Durante el desarrollo del festival, del 11 al 14 de julio, se realizarán labores exhaustivas de limpieza y recogida de residuos en todo el recinto, fundamentalmente en horario de 07:00 a 14:00 horas. Tareas en las que participarán una media diaria de 47 operarios apoyados por un total de 21 vehículos –entre camiones y barredoras–.

Además, y con el objetivo de mantener los niveles óptimos de limpieza se instalarán un total de 470 contenedores, entre contenedores de 1.100 litros, cubos e iglús más 3 bandejas de 6 metros cúbicos.

Este operativo realizará en la zona de acampada una limpieza y recogida por la mañana, y se llevarán a cabo repasos sistemáticos en la entrada principal y aledaños, en las zonas comunes del entorno del camping y las paradas de autobuses, tanto en la zona de conciertos como en los puntos desde los que partirán las unidades de autobuses lanzadera.

En los escenarios ‘Basoa’ y ‘Lasai’ los trabajos de limpieza serán completamente manuales, por la densidad del arbolado.

Además, durante los días de conciertos se mantendrá un dispositivo especial de limpieza en todo el barrio de Altamira para evitar la ‘huella’ de las y los numerosos asistentes que suben y bajan andando al recinto festivo. Una vez terminado el festival se realizará una limpieza exhaustiva en el parque Kobetas para el posterior uso y disfrute de la ciudadanía.

Un equipo velará también por mantener limpio el entorno y cuidar el parque de Kobetamendi para que tanto el público del festival como las y los vecinos de Bilbao puedan seguir disfrutando de él.

Asimismo, y al margen del dispositivo en el propio ámbito de conciertos, el Servicio de Limpieza se reorganizará para dar respuesta a los diferentes puntos que requieren atención en la ciudad como son las paradas de autobuses para el traslado de gente al festival, por ejemplo, la explanada de San Mamés.

CAMBIO DE ENTRADAS POR PULSERAS OBLIGATORIO ANTES DE SUBIR 

Las entradas se cambiarán por pulseras del festival ANTES de subir al recinto. El lunes 8 y el martes 9 de julio se podrán cambiar en la Sala BBK en horario de 11:00 a 20:00 horas. Tanto el horario en San Mamés como el del BEC! será desde el miércoles 10 de julio hasta el sábado día 13, entre las 10:00 horas de la mañana y hasta las 2:00 horas de la madrugada.

NO podrán cambiarse entradas por pulseras en el recinto del festival y NO se permitirá el acceso sin pulsera a los autobuses del festival.

ACCESO PEATONAL-SUBIDA A PIE A KOBETAMENDI 

Kobetamendi Irteera, es la iniciativa de BBK y Bilbao BBK Live donde los asistentes podrán contribuir a reducir la huella de carbono caminando hasta el recinto y recorriendo los 2,5 km de distancia que hay desde la explanada de San Mamés hasta las puertas del festival. Cada jornada del festival habrá cuatro salidas programadas, desde las 17h hasta las 20h, una por hora.

El trayecto ha sido diseñado para que desde los más pequeños a los más mayores puedan hacer el recorrido con facilidad. Los participantes podrán disfrutar de una salida única, las increíbles vistas de Bilbao que mejoran a medida que se gana altura.

ACCESOS A KOBETAMENDI

Los principales cambios y cortes de circulación afectarán al entorno del festival, en la zona de Kobetamendi. Concretamente Kobetabidea permanecerá cortado al tráfico desde el cruce con la carretera Basurtu-Kastrexana, el acceso por Monte Caramelo, por Masustegi y Altamira.

Las primeras restricciones circulatorias para vehículos privados se establecerán a las 10:30 horas del miércoles 10 de julio, y se mantendrán hasta el domingo 14, a las 15:00 horas, aproximadamente.

Por motivos de seguridad, la Policía Municipal podría modificar estos horarios, en función de la afluencia de público. De la misma forma, la organización del evento sólo permitirá el paso de vehículos autorizados, transporte público y vecinas y vecinos debidamente acreditados.

Se recuerda que está absolutamente prohibido el acceso con vehículos privados, tanto a las zonas de conciertos como al camping, y que las personas asistentes al festival además del acceso peatonal podrán utilizar el transporte que al afecto dispone la organización por medio de autobuses lanzadera (servicio “Lanzadera Kobetamendi”).

AUTOBUSES CON RESERVA

Con el objetivo de ordenar la subida y poder planificarse con tiempo, por tercer año consecutivo, está disponible un servicio de autobuses con reserva.

Este servicio saldrá desde la calle Felipe Serrate, junto a San Mamés, cada jornada del festival desde las 16:00 hasta las 22:00 horas cada 10 minutos. El coste del viaje es de 3,5 €, estará disponible solo para la subida y será necesario reservarlo con antelación desde la web del festival. Cada persona podrá adquirir hasta un máximo de 10 tickets.

AUTOBUSES LANZADERA GRATUITOS

Además, las personas asistentes contarán con autobuses lanzadera gratuitos, tanto para ir como para regresar del recinto. Como es habitual, a la ida los buses partirán desde el BEC! (Barakaldo) junto a la parada de metro de Ansio –donde se habilitarán 3.500 plazas de parking- y desde las inmediaciones de San Mamés – al fondo de la calle Capuchinos de Basurto, en la parte trasera del edificio BAMI (Hacienda-ETB).

Los autobuses prestarán servicio ininterrumpido desde las 12:00 horas del miércoles 10 de julio, y hasta las 15:00 horas del domingo, día 14, con frecuencias de servicio variables, según la demanda y las necesidades previstas.

Todos los días del festival, a partir de las 16:00, pararán en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena, y desde allí el público deberá recorrer los escasos 800 metros que les separan del recinto del festival.

De la misma forma, una vez concluyan los conciertos programados se podrán emplear los autobuses lanzaderas para efectuar el viaje de vuelta. Desde la parada habilitada a la altura de Beyena, las personas asistentes podrán esperar en zonas valladas a los vehículos que les acerquen hasta Basurtu-San Mamés o hasta el BEC.

Asimismo, las y los campistas dispondrán de autobuses para acudir al camping desde el miércoles 10 de julio, y durante los tres días que dura el festival durante las 24 horas, tanto en dirección al recinto de conciertos, como para volver al camping.

Durante los conciertos existirá un servicio lanzadera que conectará el recinto del Festival (en su parte sur) con la zona del camping.

TAXI 

Entre las 08:00 y hasta las 16:00 horas, aproximadamente, los taxis podrán dejar viajeras/os en la proximidad de la entrada del recinto.

A partir de esa hora, los taxis que acudan al recinto del festival dejarán a las y los pasajeros en una parada habilitada en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

La organización mantendrá un servicio de lanzadera para personas de movilidad reducida desde San Mamés hasta el acceso al festival en todo momento, desde las 17:00 hO hasta las 07:00h, cada jornada del festival.

Dentro del recinto habrá zonas destinadas a PMR y espacio exclusivo reservado únicamente a PMR que contará con personal de atención especializado.

CAMPING Y ESCENARIOS EN UN FESTIVAL ‘CASHLESS’

Situada a 3 kilómetros del recinto, en una de las mayores áreas recreativas de Bilbao, la zona de acampada del Bilbao BBK Live es una zona verde dotada con todos los servicios básicos como agua, duchas, baños con espejos y enchufes, taquillas y zona de restauración. El camping se abrirá al público desde el miércoles, día 10, a las 12:00 horas, y se cerrará el domingo, día 14, a las 15:00 horas.

El Ayuntamiento de Bilbao recuerda que sólo estará permitido acampar en esta zona habilitada, y ruega que los/as campistas que no se desplacen a pie desde la zona de conciertos hasta el camping y utilicen siempre el servicio de autobuses gratuitos 24 horas para moverse, especialmente durante la noche. Asimismo, se recuerda que por razones de seguridad, no está permitido hacer fuego.

La apertura de puertas del recinto del festival será a las 17:00 horas todos los días, y la música del Bilbao BBK Live 2024 en Kobetamendi se concentrará en siete escenarios.

Bilbao BBK Live volverá a ser un festival íntegramente ‘cashless’, es decir, sin dinero en efectivo. El público podrá realizar todos los pagos del festival (merchandising, comida y bebida) con un simple giro de muñeca gracias a la tecnología integrada en las pulseras inteligentes que cada asistente recibirá al validar su entrada y que garantiza además de su acceso un sistema de pago seguro.

La recarga de la pulsera puede hacerse online, a través de la web o de manera física, en efectivo o tarjeta, en los puntos de recarga habilitados en el recinto de Kobetamendi. La consulta de saldo podrá realizarse en cualquier punto de recarga o dispositivo de cobro del festival.

Las devoluciones del importe sobrante serán automáticas, sin coste ni importe mínimo por transferencia para las personas que hayan realizado la recarga online. Quienes hayan realizado alguna recarga en los puestos del festival, podrán solicitar la devolución a partir del martes 16 de julio a través del portal facilitado en la web del festival, sin coste ni importe mínimo por transferencia.

PARKING PROVISIONAL DE AUTOCARAVANAS EN EL BEC

Con el objetivo de albergar los vehículos y demás enseres necesarios para poner en marcha los conciertos del Bilbao BBK Liveel área de acogida municipal para autocaravanas de Kobetamendi permanece cerradaEl Ayuntamiento de Bilbao ha habilitado un servicio de parking gratuito para autocaravanas durante estos días en el parking exterior de almacenes del BEC (Bilbao Exhibition Centre), para satisfacer la demanda de aparcamiento de las y los autocaravanistas. El aparcamiento temporal es gratuito, permanecerá abierto hasta el 17 de julio a las 13:00 horas, cuenta con vigilancia 24 horas, conexión de agua, limpieza diaria, retirada de residuos y desagüe.

En transporte público, está comunicado con el centro de Bilbao en autobús (línea 3136 Bizkaibus Bilbao-Cruces Barakaldo) y Metro Bilbao (desde la estación de Ansio).

SERVICIOS ESPECIALES DE METRO

Del 11 al 13 de julio, jueves, viernes y sábado Metro Bilbao dará servicio durante toda la noche. Las frecuencias se pueden consultar en página web de Metro Bilbao en el apartado “Próximos Trenes”.

CONTROL SANITARIO

El control sanitario arranca con la evaluación previa al propio montaje por parte del Área de Salud y Consumo a través de la revisión de las Memorias Sanitarias, sobre las que propone correcciones, si fuera necesario. Igualmente, se evalúa el número de WCs disponibles y el acceso a agua corriente, en función del aforo previsto y su adecuado mantenimiento.

Así, el día previo a la inauguración, con toda la infraestructura montada, tres equipos de inspección de personal técnico del Área de Salud y Consumo realizan la primera inspección en la que, fundamentalmente, se comprueba que todos los establecimientos de venta de alimentos y bebidas cuenten con puntos de agua, materiales adecuados, aparatos de frío en capacidad suficiente, zonas de manipulación, etcétera; y que el número de WCs y el protocolo de limpieza periódico sea adecuado. Estas inspecciones alcanzan tanto a los establecimientos de venta al público, como la venta en zonas VIP, así como a los comedores habilitados para trabajadores y artistas.

De cara al mismo día de la inauguración, por la mañana se lleva a cabo otra inspección en la que se comprueban todos los alimentos y bebidas que se van a ofertar: orígenes, caducidades, frescura, conservación, etc. Posteriormente, se suele repetir, al menos, una nueva inspección.

Además, cabe destacar que también se inspeccionará y controlará la zona de acampada.

La organización del festival dispone de un equipo de profesionales higiénico-sanitarios que velarán por la correcta operativa de seguridad alimentaria.

REDES SOCIALES

  • El encuentro ha estado presidido por el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, que ha apelado “a la responsabilidad que tenemos todos los agentes aquí reunidos de buscar soluciones para mejorar el comercio de la ciudad”.

  • Más de 50 representantes del comercio, instituciones y tejido asociativo se han reunido para hacer el seguimiento semestral del Plan Estratégico de Comercio Bilbao 2025

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presidido el primer encuentro del año del Foro de Comercio de Bilbao, celebrado este 1 de julio,  en el que se ha dado cuenta de las acciones que se están desarrollado en el primer semestre del año, referentes al sector comercial de la Villa y que están enmarcadas en el Plan Estratégico de Comercio Bilbao 2025

Más de 50 representantes de diversas áreas municipales del Ayuntamiento de BilbaoGobierno vasco, Diputación Foral de Bizkaia, CECOBI, Cámara de Comercio, el tejido asociativo de los comercios y establecimientos a través de BilbaoDendak y las diferentes asociaciones zonales y de los barrios de Bilbao, así como los grupos políticos con representación municipal, han trabajado en seis mesascompartiendo reflexiones sobre el emprendimiento comercial, planteando de manera conjunta los diversos retos que tiene por delante el sector.

“Me gustaría agradecer enormemente la respuesta que dais desde todas las partes implicadas participando en este foro que se reúne cada seis meses. Todas las personas que estamos hoy aquí tenemos la responsabilidad de buscar soluciones”, ha dicho el Alcalde Juan Mari Aburto. “Tenemos que poner todas las herramientas de las que disponemos con el objetivo de mejorar el sector y seguir apostando por el emprendimiento comercial”.

El Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandianoha expuesto las acciones que se han puesto en marcha este primer semestre del año, incluidas en el Plan Estratégico de Comercio Bilbao 2025, que está estructurado en 33 líneas de acción, distribuidas en 4 grandes ejes: modelo Comercial de ciudad: urbanismo y movilidad sostenible; omnicanalidad y modernización competitiva; promoción de Bilbao como ciudad de comercio, cultura y ocio; y perfeccionamiento de la colaboración público-privada.

En Bilbao, como en muchas otras ciudades de nuestro entorno, se ha vivido una gran transformación en el sector del comercio. Afrontar estos nuevos retos exige un prisma con enfoque integral que combine estrategias innovadoras, colaboración y una comprensión de las necesidades y preferencias cambiantes de consumidoras y consumidores. Por todo ello, el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, apoya el emprendimiento comercial de las personas que inician su actividad o el de los comercios ya existentes, bajo el paraguas del Plan Estratégico de Comercio Bilbao 2025.

REDES SOCIALES:

  • Del Toro Blues bandSirjo Cocchi & Balta Bordoy-The Blues WayTòfol Martínez Blues band y The Lazy Tones competirán por ser el representante estatal en el European Blues Challenge 2025, que tendrá lugar en Split (Croacia).

  • Este gran certamen musical se celebrará el 25 de julio, en el marco de la tercera edición de Bilbao Blues Festival, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao.

Del Toro Blues bandSirjo Cocchi & Balta Bordoy-The Blues WayTòfol Martínez Blues band y The Lazy Tones son las cuatro bandas finalistas del Volotea Blues Challenge, competición que se enmarca en la tercera edición de Bilbao Blues Festival.

Cada una de ellas ofrecerá una actuación de 30 minutos el 25 de julio a partir de las 19:30 horas en el kiosko del Arenal. Un jurado experto decidirá cuál será la representante estatal en el European Blues Challenge 2025 que tendrá lugar en Split (Croacia).

Bilbao Blues Festival, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, se celebrará del 25 al 28 de julio con una programación gratuita con conciertos de primer nivel, que se desarrollarán en el Arenal: The Fabulous Thunderbirds, D.K. Harrell, Ana Popovic, Martha High & The Soul Cookers, Anson Funderburgh, Mike Morgan, Shawn PittmanSouthern Avenue, Annika Chambers, Terrie Odabi, Chino Swingslide Trío, Ivan Singh, Kid Carlos Band e Ibai García Blues Project completan el cartel de este año.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

La entidad promotora del Festival, Crazy Blues, cuenta con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive), el más alto reconocimiento mundial, concedido en 2015 por la Blues Foundation en Memphis.

  • El Alcalde de Bilbao ha presidido el acto de reconocimiento de la XV edición del programa Mentoring Bilbao, en homenaje a las 20 personas mentoras con trayectoria profesional destacada que han colaborado en beneficio de empresas y comercios de la ciudad.

  • Es admirable que haya personas mentoras que aportan su conocimiento y experiencia de manera desinteresada en favor del crecimiento económico de Bilbao”, ha agradecido Juan Mari Aburto.

  • Esta edición 2023/2024 ha alcanzado la mayor demanda por parte de personas mentorizadas desde que se pusiera en marcha el proyecto en 2008 y ha contado con 16 personas mentoras que repetían experiencia.

El Ayuntamiento de Bilbao ha celebrado hoy el homenaje de la XV edición del programa Mentoring Bilbao. El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha reconocido la contribución desinteresada de 20 personas mentoras que, a lo largo de ocho meses, han puesto su experiencia y saber hacer al servicio de otras empresas, comercios y startups de la Villa.

El acto ha puesto el broche final a la edición 2023/2024, que arrancó el pasado mes de octubre, en el Salón Árabe del Consistorio bilbaíno, donde se ha querido reconocer el conocimiento aportado por las personas profesionales en beneficio de empresas y comercios de la ciudad inmersos en reflexiones estratégicas.

Mentoring Bilbao pone en contacto a personas que tienen una trayectoria profesional destacada (persona mentora) con otras que están desarrollando una actividad empresarial en Bilbao (persona mentorizada).

A través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, este programa de transferencia y sinergias de conocimiento pretende apoyar el futuro de las empresas y comercios de nuestra ciudad”, ha dicho el Alcalde de Bilbao. “Es admirable que haya personas que aportan su conocimiento y valores de manera desinteresada en favor del crecimiento económico de Bilbao”.

Esta decimoquinta edición ha sido la que ha alcanzado una mayor demanda por parte de personas mentorizadas hasta el momento, con 70 solicitudes, y logrando finalmente 20 parejas de personas mentoras y mentorizadas.

Además, de las 20 personas mentoras que han participado en 2023/2024, 16 repetían experiencia y ha habido 4 nuevas incorporaciones: “Hay personas mentoras que llevan ocho ediciones consecutivas colaborando, algo que no es frecuente en otros programas de mentoring, y queremos reconocerles especialmente. Pensamos que es el resultado de la buena salud que tiene el proyecto, además de seguir sumando nuevas personas mentoras con amplia trayectoria profesional de prestigio”.

Juan Mari Aburto ha reconocido personalmente el compromiso de las 20 personas mentoras, entregando a cada una de ellas una lámpara muy especial, compuesta por una base de caucho y una tecnología magnética que eleva y mantiene la bombilla levitando sobre la base. “Somos conscientes de que mediante vuestro apoyo muchos proyectos empresariales de Bilbao han logrado avanzar y mejorar. Tenemos claro que personas como vosotras y vosotros aportáis luz a Bilbao y sois el faro de muchos negocios inmersos en reflexiones estratégicas”.

Desde que en 2008 se pusiera en marcha el programa Mentoring Bilbao, una clara apuesta del Consistorio bilbaíno por la influencia que alcanzaba la herramienta mentoring a nivel internacional, un total de 215 comercios y empresas han mejorado su competitividad a través de la ayuda de las 100 personas mentoras participantes en las quince ediciones.

APRENDIZAJE BASADO EN EXPERIENCIA

Desde el pasado mes de octubre y a lo largo de ocho meses, personas mentoras y mentorizadas se han reunido en varias ocasiones, de manera presencial y online, para compartir experiencias, consejos e información. Estos encuentros de escucha activa han tenido como objetivo mejorar la profesionalización de las personas participantes, mediante un aprendizaje basado en la experienciala incorporación progresiva de nuevas ideas y la creación de una red de contactos que les ayuda a expandir sus negocios.

Todas las empresas participantes como mentorizadas tienen al menos un recorrido de tres años de actividad, tienen que estar inmersas en un periodo de reflexión de carácter estratégico y forman parte de sectores tan diversos como, diseño gráfico, moda, tecnología, arquitectura, interiorismo, salud, atención socio-sanitaria, consultoría e ingeniería, comercio, entre otros.

El mentoring ya está extendido internacionalmente como una eficaz fórmula para la promoción de nuevos proyectos empresariales y para que profesionales de sectores muy diversos alcancen su mayor grado de desarrollo. El método consiste en poner en contacto a profesionales de amplia experiencia con personas que desean mejorar sus capacidades profesionales.

VII BILBAO MENTORING CONFERENCE

El acto de hoy ha servido para anunciar también la VII edición del Bilbao Mentoring Conference, que se celebrará el próximo 25 de noviembre en el Palacio Euskalduna. Se trata de un congreso anual organizado por el Consistorio bilbaíno que, junto con el programa Mentoring Bilbao, pone en valor el mentoring como herramienta para ayudar a la mejora de la competitividad de los comercios y empresas de Bilbao y su entorno, y fomentar así el desarrollo económico de la ciudad.

Más información sobre el programa Mentoring Bilbaohttps://www.bilbaoekintza.eus/empresa/programa-mentoring-bilbao

REDES SOCIALES:

  • Grabados y Sellos de Caucho Viuda Santiago SantosPastelería LarraldeReparación de calzado Benito y Ultramarinos Idoia han recibido una distintiva Baldosa de Bilbao y un libro conmemorativo que recoge la historia de los 66 comercios centenarios de la Villa.

  • El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha resaltado la constancia e ilusión de estos históricos establecimientos para seguir formando parte de la historia viva de la ciudad, en el acto celebrado este mediodía en el Salón Árabe del Ayuntamiento. El homenaje se enmarca dentro del proyecto ‘EHUN: Betiko dendak betirako – Comercios de toda la vida y para toda la vida’ que reconoce la contribución de estos negocios centenarios a la esencia y tradición comercial de Bilbao.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presidido hoy la ceremonia de reconocimiento a cuatro nuevos comercios centenarios de la Villa. Un sentido y especial homenaje en nombre de toda la ciudad a cuatro establecimientos históricos que forman parte del día a día de toda la ciudadanía. Grabados y Sellos de Caucho Viuda Santiago Santos, Pastelería Larralde, Reparación de calzado Benito y Ultramarinos Idoia, situados en los distritos de Ibaiondo y Errekaldese suman a los 62 establecimientos centenarios de Bilbao.

Vuestro trabajo, tesón, constancia e ilusión os han permitido seguir formando parte de la historia viva de Bilbao. Por eso, queremos agradeceros, felicitaros y homenajearos en nombre de todas las bilbaínas y bilbaínos, por vuestra persistencia en el pasado y en el presente, pero también por la contribución que estamos seguros que haréis en el futuro de nuestra Villa”, les ha dicho el Alcalde Juan Mari Aburto durante el acto de reconocimiento.

En el Ayuntamiento de Bilbao tenemos claro que la actividad comercial es uno de nuestros pilares fundacionales y somos conscientes del esfuerzo que habéis tenido que hacer, generación tras generación, para llegar a ser comercio centenario, adaptándoos a los nuevos tiempos. Queremos cuidaros porque sois un ejemplo a seguir. Y para continuar sumando comercios centenarios, invitamos a la ciudadanía a consumir en establecimientos como los vuestros, que son la verdadera riqueza de nuestros barrios”, ha concluido el Alcalde.

En el acto de hoy las personas representantes de los cuatro nuevos establecimientos centenarios, José Luis Crespo (Grabados y Sellos de Caucho Viuda Santiago Santos), Fonsi Díaz (Pastelería Larralde), Olga Benito (Reparación de calzado Benito) e Idoia Mendieta (Ultramarinos Idoia), han recibido de manos del Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y del Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo, Xabier Ochandiano, una Baldosa de Bilbao conmemorativa que podrán colocar como distintivo en sus comercios. Junto a la Baldosa de Bilbao, también se les ha entregado un libro que recoge la historia de cada uno de los negocios centenarios de la ciudad.

PROYECTO ‘EHUN’

Este acto se enmarca dentro del proyecto EHUN: Betiko dendak betirako – Comercios de toda la vida y para toda la vida, con el que el Ayuntamiento de Bilbao, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, busca reforzar la imagen de estos negocios centenarios, así como favorecer su permanencia y futuro mediante diferentes acciones de asesoramiento, así como promocionarlos como iconos turísticos de la ciudad.

Son considerados comercios centenarios aquellos que cuentan con más de 90 años de actividad comercial, aunque hayan cambiado su ubicación, sean un negocio familiar que se haya transmitido a siguientes generaciones o personas empleadas y que hayan mantenido el tipo de producto en venta y forma de trabajo. Farmacias, establecimientos de alimentación, estancos, negocios de lotería, moda… forman parte de este listado histórico al que ahora se suman estos cuatro nuevos comercios centenarios y que ya asciende a 66:

GRABADOS Y SELLOS DE CAUCHO VIUDA DE SANTIAGO SANTOS

José Luis Crespo heredó de su tío Santiago Santos y de su padre Ireneo Crespo el negocio de grabados, artículos de pesca, caza y armería, fundado en 1894 en la calle Fueros. Su padre empezó desde muy joven en el negocio y vivió el traslado del mismo, en los años 30, a la calle Askao, su ubicación actual. Fueron los primeros en Bilbao en fabricar sellos de caucho. El gran cambio les llegaría durante la Guerra Civil, donde les llevaría a la ruina, tras arrasarles el local y desaparecer las armas fabricadas en Eibar. A partir de ahí se dedicarían solo a los grabados. José Luis Crespo comenzó a trabajar con su padre en 1964, y desde hace 10 años se encarga del negocio su hijo, Josetxu. Ahora el negocio es más mecanizado y digitalizado.

PASTELERÍA LARRALDE

Este establecimiento llamado en sus inicios La Esperanza, se fundó en 1910 por Mari Luz, la abuela de los hermanos Larralde, donde Fonsi, la actual propietaria de la pastelería, comenzó a trabajar en 1977. Empezó como recadista pasando por distintos puestos, hasta que Mari Luz le ofreció la posibilidad de quedarse con este especial comercio. No se cambió el nombre del establecimiento de tal manera que la familia Larralde ha seguido manteniendo su presencia, así como la esencia de su origen. El amor al legendario y dulce negocio y su constancia en el trabajo hace que continúen con mucha actividad, ofreciendo sus típicos pasteles y su famoso chocolate con churros.

REPARACIÓN DE CALZADO BENITO

En 1930 Antonio Benito abrió su primer local en un pequeño portal de Alameda San Mamés. Un lugar con tan poco espacio que, para que su hijo Valeriano aprendiera el oficio, tuvo que enviarle donde un amigo. En 1950 se trasladarían a Autonomía 9 donde continúan reparando calzado. Un papel muy importante en este negocio familiar corresponde a Asun, mujer de Valeriano, que compartió muchos años de trabajo con él encargándose de los tintes y de la máquina. Actualmente continúan sus hijos Roberto y Olga, que aprendieron el oficio de jóvenes. Un negocio antiguo, con solera, en el que aún recuerdan al abuelo que fabricaba zapatos completos o la posguerra cuando realizaban sandalias con neumáticos y cuerdas.

ULTRAMARINOS IDOIA

Se creó en el año 1902. Fue Dorotea Aparicio, la abuela de Idoia, quien inició este negocio de ultramarinos que después de regentarlo Belén, su madre, sigue dando servicio a los vecinos y vecinas de Urazurrutia. En este local vivían la abuela y la madre de Idoia, dejando un espacio pequeño para la tienda. Como recuerdan, en la tienda han hecho paquetes de alubias, garbanzos… Idoia comparte hoy negocio con su hijo Jon. Ofrecen servicio continuo de 09:00 a 21:00. Cada día compra a sus proveedores productos seleccionados que responden a las expectativas de sus clientes. Cercanía, servicio y calidad, son sus señas de identidad. En la actualidad la tienda sigue manteniendo sus raíces conservando la antigua puerta que daba al portal contiguo.

Enlace de descarga del libro EHUN:

https://www.bilbaoekintza.eus/comercio/el-ayuntamiento-rinde-homenaje-a-comercios-centenarios-de-bilbao

REDES SOCIALES:

  • Tras varios meses de trabajo conjunto con las asociaciones de guías y receptivos de Euskadi, el documento pretende fomentar el equilibrio entre la vida cotidiana de la ciudadanía bilbaína y las personas visitantes.

  • En el marco del compromiso del Ayuntamiento de Bilbao con el turismo sostenible, la guía también tiene como objetivo preservar los recursos turísticos y el espacio público de la Villa.

  • La firma del compromiso que acompaña a este manual supone un paso importante en el cuidado y desarrollo de Bilbao como destino turístico sostenible y de calidad”, ha explicado Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo.

El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado el ‘Manual de Buenas Prácticas para las Visitas Guiadas por la Vía Pública de Bilbao’, un documento que da luz verde al trabajo realizado de manera conjunta durante los últimos meses en colaboración con las asociaciones de guías turísticos y receptivos de Euskadi y que está disponible en cuatro idiomas: euskera, castellano, inglés y francés.

En representación de las asociaciones de guías y receptivos de Euskadi ASOARTE (Asociación de Agencias de Turismo Receptivo de Euskadi), ATRAE (Agencias Turísticas Receptivas asociadas de Euskadi), AEAVE Euskadi (Asociación Empresarial de Agencias de Viaje de Euskadi) y Apit Euskadi (Asociación de Guías de Turismo de Euskadi), Carmen Romo, Chelo Escabias, Enrique Hernáez y Aitor Delgado, respectivamente, han firmado junto al Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, el compromiso de adhesión al manual de buenas prácticas, cuyo objetivo es prestigiar y legitimar a todos los agentes que se sumen a las pautas marcadas en la guía.

Las acciones que contempla el documento están fundamentalmente enfocadas a mantener el equilibrio entre la vida cotidiana de la ciudadanía de Bilbao y las personas visitantespreservar los recursos turísticos y el espacio público de la Villa; tener garantías de eficiencia, seguridad y accesibilidad de la movilidad en la ciudad; así como poner en valor la profesionalidad del colectivo de guías profesionales. “Este manual de buenas prácticas es un primer gran paso para cuidar más Bilbao y atender a nuestra ciudad como destino turístico de calidad, armonizado y equilibrado, ha dicho Xabier Ochandiano.

GRUPOS DE MENOS DE 30 Y RADIOGUÍAS

Este documento incluye 12 puntos o compromisos, entre ellos:

Evitar aglomeraciones limitando el número de participantes por grupo hasta un máximo de 30 personas, adaptando su tamaño en función de los espacios que se visitan, y mejorando la calidad del servicio guiado; reducir la contaminación acústica por ruido y vibraciones en Bilbao, evitando el uso de dispositivos de amplificación de sonido y utilizando, preferentemente, los sistemas de radioguía; realizar las paradas para las explicaciones a los grupos en espacios que minimicen molestias; elegir adecuadamente los puntos de inicio, final y paradas de las visitas guiadas, evitando bloqueos en entradas a edificios y locales comerciales; conocer las normas de circulación prestando especial atención a los puntos de recogida y descenso de viajeros y viajeras.

El Ayuntamiento de Bilbao velará por la creación de espacios de recogida y descenso de las personas visitantes que llegan en autocar, para evitar concentraciones de los flujos turísticos. Asimismo, el colectivo de guías promoverá el uso de los sistemas de comunicación y registro de visitas que puedan ser establecidos entre el Ayuntamiento y las personas profesionales de las visitas guiadas.

Para el uso de los sistemas de radioguías, Xabier Ochandiano ha adelantado que el Ayuntamiento de Bilbao va a conceder un plan de ayudas que se activará a partir del próximo otoño, cubriendo los gastos a fecha de enero de 2024.

La adhesión a este manual en Bilbao es totalmente voluntaria, ya que como ha explicado el Concejal, el volumen de turismo que registra la ciudad en la actualidad se mantiene bajo los parámetros de equilibrio. “El volumen de turismo no es un problema en Bilbao, nuestro objetivo es que sea de calidad, sostenible y con equilibrio; son claves que venimos trabajando desde hace ya años, porque llevamos a cabo una Estrategia de Turismo Bilbao/Bizkaia consensuada y trabajada con el propio sector”.

El nuevo manual es un paso más en esta línea de prestigiar y legitimar al colectivo de profesionales y empresas de carácter local, que se suma a la certificación Destino Turístico Inteligente (DTI), que persigue contribuir a mejorar la competitividad de los destinos y la calidad de vida de sus residentes, incidiendo en cinco ámbitos de actuación: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.

Tras conseguir la certificación DTI y convertirnos en la séptima mejor ciudad media a nivel mundial en el marco del índice Global Destination Sustainability, “desde el Ayuntamiento de Bilbao seguimos avanzando para conseguir un turismo sostenible, de calidad, un turismo equilibrado y cuidado en nuestra ciudad. Este manual trabajado en consenso pretende, precisamente, fortalecer la convivencia entre las bilbaínas y bilbaínos y turistas que nos visitan”, ha concluido Xabier Ochandiano.

Enlace de descarga del ‘Manual de Buenas Prácticas para las Visitas Guiadas por la Vía Pública de Bilbao’: https://www.bilbaoturismo.net/

REDES SOCIALES:

  • Esta propuesta cultural se enmarca en Bilbomath, convenio firmado entre el Ayuntamiento de Bilbao y BCAM para promover la internacionalización y la innovación en la atracción de talento. El objetivo principal es difundir la cultura matemática y musical y estimular su desarrollo en jóvenes pianistas. Los y las pianistas participantes que se han inscrito en el concurso ofrecerán sus diferentes audiciones de piano en categorías, en función del año de nacimiento, desde 1992 a 2016.

  • Se otorgarán premios que incluyen un concierto en la Sociedad Bilbaina, en el Conservatorio de Bilbao o en la Associazione Musicale Igor Strawinsky de Bari (Italia) y becas de entre 750 a 1250 euros. Además, se otorgará el Premio Especial BCAM a los y las participantes que incluyan en su repertorio la interpretación de un ‘Preludio y Fuga del Clavicémbalo bien Temperado’, de J. S. Bach.

¿Qué tienen en común la música y las matemáticas? A primera vista, pueden parecer dos mundos aparentemente dispares, pero ambas disciplinas se enriquecen mutuamente. Desde el ritmo hasta la estructura, pasando por la creación de instrumentos y la tecnología moderna, las matemáticas están en el corazón de la música. Bajo esa premisa surge ‘2M: Music and Mathematics’ y el primer concurso de piano ‘Villa de Bilbao’ que BCAM – Basque Centre for Applied Mathematics (Centro de Investigación de Excelencia BERC; acreditado tres veces consecutivas con la distinción Severo Ochoa (2013, 2018 y 2021) pone en marcha.

Esta propuesta cultural se celebrará los días 20, 21 y 22 de junio en la Sociedad Bilbaina y se enmarca en BILBOMATH, el convenio de colaboración firmado por el Ayuntamiento de Bilbao y BCAM que busca promover la internacionalización y la innovación en la atracción de talento.

El objetivo principal esta iniciativa es difundir la cultura matemática y musical, y estimular el desarrollo musical de pequeños, pequeñas y jóvenes pianistas. Una herramienta pedagógica para impulsar sus trayectorias artísticas y conseguir un espacio de encuentro en el que compartir inquietudes y experiencias musicales, todo ello mientras se deja fluir música y matemáticas como disciplinas independientes, a la par que se revela la belleza que surge de su intersección.

2M: Mathematics and Music’ cuenta con Luca Fanelli, Profesor de Investigación Ikerbasque en la UPV/EHU y BCAM, y pianista, como director artístico.

Dentro del evento habrá una conferencia abierta al público titulada ‘El impacto de la Inteligencia Artificial en la Música’, ofrecida por Xavier Serra, director y fundador del Grupo de Investigación en Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra. Será el 21 de junio a las 19:30 horas en la Sociedad Bilbaina.

Pero el grueso del evento serán las audiciones. Los y las pianistas participantes que se han inscrito en el concurso ofrecerán sus diferentes audiciones de piano separados y separadas en categorías, de la B a la I, en función del año de nacimiento, desde 1992 a 2016. El sábado 22 a las 19:30 horas se darán a conocer los ganadores y ganadoras de cada categoría.

PREMIOS

Los y las ganadoras del primer premio absoluto de cada categoría recibirán una placa y un diploma durante el acto de clausura; y todos y todas las demás concursantes premiadas recibirán una medalla y un diploma, una vez terminada la categoría correspondiente y anunciados los resultados.

Para las categorías G,H,I se otorgarán, además, los siguientes premios:

Categoría G: Un concierto compartido con el ganador de la Categoría H en el Conservatorio de Bilbao + una beca de 750 euros, para sufragar los gastos de movilidad que dicho concierto le ocasione.

Categoría H: Un concierto compartido con el ganador de la Categoría G en el Conservatorio de Bilbao + una Beca de 1000 euros, para sufragar los gastos de movilidad que dicho concierto le ocasione.

Categoría I: Dos conciertos, uno para la Sociedad Bilbaina y otro para la ‘Associazione Musicale Igor Stravinsky’ de Bari (Italia) + una Beca de 1.250 euros para sufragar los gastos de movilidad que dichos conciertos le ocasionen.

Categorías G, H e I: los y las participantes que incluyan en su repertorio la interpretación de un ‘Preludio y Fuga del Clavicémbalo bien Temperado’ de J.S. Bach podrán recibir el Premio Especial “BCAM”, que consiste en un concierto en el Conservatorio de Bilbao + una Beca de 1000 euros, para sufragar los gastos de movilidad que dicho concierto le ocasione.

Este evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao; UPV/EHU; Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao; Sociedad Bilbaina; Associazione Musicale Igor Strawinsky e Ikerbasque, Fundación Vasca para la Ciencia.

Dirección artística: Luca Fanelli (Ikerbasque Research Professor UPV/EHU y BCAM, pianista) Co-dirección artística: Ales Larrazabal (Director del Conservatorio de Bilbao, pianista) Maite Villate (Jefa de estudios del Conservatorio de Bilbao, pianista) Organización: Lucrezia Cossetti (Ikerbasque & Ramón y Cajal Fellow en UPV/EHU).

SOBRE BCAM

Ubicado en el corazón de Bilbao, BCAM es un centro de investigación interdisciplinaria de primera línea mundial en el campo de las Matemáticas Aplicadas que se fundó en 2008 como Centro Vasco de Investigación de Excelencia (BERC). Su enfoque se centra en la investigación interdisciplinaria en matemáticas, así como en la capacitación y atracción de talentos científicos y la promoción de avances científicos y tecnológicos en todo el mundo. El centro ha sido galardonado en tres ocasiones (2013, 2018 y 2021) con la distinción Severo Ochoa que consolida a BCAM como una de las instituciones más importantes en su campo en Europa. Actualmente en BCAM trabajan más de 190 investigadores e investigadoras de 36 países.

Los socios de BCAM, además del Ayuntamiento de Bilbao, son Ikerbasque, Innobasque, Universidad del País Vaco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Diputación Foral de Bizkaia y Petronor Innovación S.L.

  • La inversión total realizada en los nuevos negocios ha ascendido a 4.704.160,08 €, la cifra más alta de los últimos 7 años.

  • La vigésima edición de la ‘Gala Bilbao Emprende’ ha dejado de manifiesto que la tendencia es emprender con solvencia y con garantías de éxito.

El Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano ha presidido esta tarde en el auditorio de Azkuna Zentroa la vigésima edición de la ‘Gala Bilbao Emprende’, un acto de reconocimiento a las personas emprendedoras que durante el año 2023 crearon 160 empresas en la Villa, con el asesoramiento y apoyo personalizado del Centro de Emprendimiento de la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

Xabier Ochandiano; y el director general de Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño, han hecho entrega de las 160 “Baldosas de Bilbao”, el galardón que representa el reconocimiento del Consistorio al espíritu emprendedor, por su compromiso con el desarrollo de la ciudad, el impulso a la actividad económica y la creación de empleo.

Tras resaltar la cifra de empresas gestadas en este último ejercicio, Ochandiano ha destacado que en este momento el objetivo del Consistorio es “conseguir una mayor pervivencia en el tiempo de las nuevas sociedades. Todo nuestro equipo de Bilbao Ekintza sabe muy bien que cualquier idea no vale, de ahí que algunas haya que desechar, otras modificar…y en muchos casos ofrecer una formación y asesoramiento individualizado y personalizado, con la finalidad de poder asegurar de alguna manera su éxito y que continúen activas”.

En este sentido ha señalado que todos los recursos de emprendimiento del Ayuntamiento de Bilbao “los hemos centralizado en el Edificio del Ensanche, para convertirlo en el motor de las ideas, en esa fábrica de proyectos donde queremos que, tras el adecuado proceso de estudio y maduración, salgan nuevas empresas solventes y con garantías de mantenerse activas. Porque de vuestro éxito depende también, y mucho, el éxito de esta ciudad, vuestra ciudad”.

INVERSIÓN Y SECTORES

La inversión realizada en las 160 empresas en 2023 ascendió a 4.704.160 €, la cifra total más alta de los últimos siete años, 530.689 € más elevada que la de 2022 y mucho mayor que la de 2021 (2.735.206 €), lo que aporta mayores garantías de éxito y apuestas más solventes en los negocios creados. La financiación ajena ha sido de 2.368.650€ (50,35% del total).

Casi la mitad de los nuevos negocios, concretamente el 48,75%, fueron empresas creadas por mujeres y el 31,25% por personas migrantes (7% más que en 2022). Las 160 empresas generaron 209 empleos en la Villa durante el año pasado.

Sobre la ubicación, las nuevas empresas se situaron principalmente en los distritos de Abando (24,37%), Ibaiondo (20%) y Deusto (15%). También se crearon empresas en Basurto-Zorroza (10,63%), Rekalde (9,38%), Begoña (8,75%), Uribarri (5,63%) o en Otxarkoaga-Txurdinaga (3,12%).

Respecto a los sectores de actividad, 30 de las nuevas sociedades de 2023 pertenecen a las industrias culturales y creativas, potenciando la línea de la cultura emprendedora como cantera de potenciales nuevas personas emprendedoras en Bilbao; 16 son comercios, 12 del sector de servicios avanzados y 7 del entorno de internet y la economía digital.

En las cifras del año 2023 destaca el aumento de los negocios de proximidad como las actividades ligadas a la salud y el bienestar (17 negocios), la estética y la imagen personal (17) o la hostelería (17).

ALTA VIABILIDAD DE LAS EMPRESAS

En el año en que se celebra el 20 aniversario de la ‘Gala Bilbao Emprende’, creada en reconocimiento a las empresas y comercios creados y apoyados desde el área de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao a través de Bilbao Ekintza, cabe destacar que un total de 2.453 empresas han sido puestas en marcha en Bilbao desde 2004 con el apoyo del centro de emprendimiento municipal. De las 81 empresas creadas en la ciudad en el año 2003, la cantidad se ha duplicado veinte años después hasta las 160 empresas gestadas el año pasado. Además, es importante subrayar que el número de iniciativas recibidas, así como el número de proyectos asesorados y acompañados el año pasado fue superior al de 2022.

Cabe resaltar la alta viabilidad de las empresas creadas con el apoyo del Centro de Emprendimiento municipal; de las 112 empresas del año 2020, el 70% ha sobrevivido más de tres años. Y de los 139 negocios del 2019, dos tercios han sobrevivido más de cuatro años. De las creadas en la edición anterior, 165 de las 185 creadas en 2022 continúan activas.

SERVICIO INTEGRAL Y PERSONALIZADO EN EL EDIFICIO ENSANCHE

Durante el año 2023, el Centro de Emprendimiento, situado en el céntrico edificio Ensanche de Bilbao, informó a 2.043 personas en primera atenciónrecibió 482 iniciativas empresariales (36 más que en 2022) y atendió 75 consultas de asesoramiento exprés.

Respecto a los proyectos asesorados sobre su plan de negocio, la cifra ascendió a 527, 54 más que el año anterior. Tanto el número de eventos de networking desarrollados al año (12 en 2023) como las personas participantes en los mismos (266 personas en 2023), así como la participación de 247 personas en las acciones de formación en competencias de gestión organizadas por el centro de emprendimiento, confirman la tendencia al alza y la relevancia de organizar este tipo de actividades en Bilbao.

El Centro de Emprendimiento municipal trabaja en un catálogo de servicios adaptado a las nuevas realidades del mercado, a los entornos digitales y a los nuevos perfiles de las personas emprendedoras de Bilbao, sin perder sus señas de identidad:

La personalización en el asesoramiento individualizado, haciendo que las personas emprendedoras se sientan protagonistas y acompañándolas en su camino, trabajando con equipos expertos en cada área de conocimiento, ofreciendo servicios de calidad, ágiles y cercanos; y mostrando su empeño por generar empresas solventes y con garantías de éxito. Además, se ha puesto el foco en trabajar de manera transversal la sostenibilidad con las empresas, y se ha realizado la ‘Guía para la incorporación de la sostenibilidad en tu negocio’.

El Ayuntamiento de Bilbao ofrece desde 2017, a través del Centro de Emprendimiento de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, el apoyo personalizado necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups, ayudando a las personas emprendedoras a desarrollar las competencias necesarias para hacer realidad sus proyectos de empresa, y acompañándoles en todo el proceso, desde la definición o aterrizaje de la idea hasta la puesta en marcha de la misma.

La totalidad de los servicios que se prestan en el Centro de Emprendimiento de Bilbao Ekintza son gratuitos para la comunidad emprendedora y están cofinanciados al 40% por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027.

REDES SOCIALES:

  • El primer ‘Bizilabe Eguna’ ha contado con la participación activa de jóvenes de Basurto, Deusto, Otxarkoaga y Zorroza que han expuesto las innovadoras ideas trabajadas durante el curso en el Edificio Ensanche.

  • Desde el año 2017, Bizilabe de Bilbao pretende promover experiencias científicas y tecnológicas entre jóvenes de la Villa con la participación de la comunidad.

Más de 100 jóvenes de Bizilabe de Bilbao han presentado sus 20 proyectos científicos y tecnológicos en la primera edición del ‘Bizilabe Eguna’ de la Villa.

Además de familiares de la juventud participante, al evento celebrado como final de curso en el céntrico Edificio Ensanche bilbaino han acudido Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao, y Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, como entidad promotora del proyecto Bizilabe de Bilbao junto a Elhuyar. También ha asistido la coordinadora de Educación STEAM de Elhuyar, Aitziber Lasa.

Bizilabe es un proyecto organizado por Elhuyar, que trata de ofrecer a la juventud vivencias científicas con la implicación de toda la comunidad. Durante este curso 2023-2024, Basurto, Deusto, Otxarkoaga y Zorroza han contado con la actividad extraescolar Bizilabe, en la que han participado un total de 139 jóvenes divididos en 11 grupos; 88 jóvenes de 5º y 6º de Educación Primaria, 38 jóvenes de 1º y 2º de la ESO y 13 jóvenes de 3º y 4º de la ESO.

Estos son los 20 proyectos que se han presentado en la jornada celebrada en el atrio del Edificio Ensanche como evento final del curso escolar en Bilbao:

Proyectos de 5º y 6º de Educación Primaria:

  • Se han construido gafas para ver en realidad virtual. El objetivo principal de las gafas de realidad virtual es engañar al cerebro para creer que estamos viendo una imagen 3D.
  • Con la programación han programado los juegos “Dance dance revolution” y “Satorra”. Además, han creado una maqueta conductora.
  • Cristalizaciones: han aprendido el procedimiento de formación de cristales, los materiales necesarios para ello y han elaborado solución sobresaturada. Han fabricado cristales de sulfato de cobre, huevos geoda, jardines de cristal o cristales de fosfato monoamónico (ADP).
  • Extracción de ADN: han realizado la extracción del ADN vegetal y han aprendido que es la biomolécula que compartimos todos los seres vivos.
  • Han aprendido el principio de Pascal desarrollando proyectos de hidráulica. Originando el movimiento de los fluidos, han producido el movimiento de la estructura construida. En este caso han realizado puertas, manos robóticas y puentes del laberinto.
  • La ingeniería de los aviones de papel se ha convertido en un reto. El objetivo de este reto es diseñar y construir un avión de papel para analizar la influencia del diseño y la forma del avión en el vuelo. Además, para lanzar aviones de papel, han construido un proyector de papel basado en el proceso de diseño de ingeniería.
  • Han estudiado el magnetismo a través de experimentos como ferrofluidos, slimes magnéticos y electroimanes.
  • Han elaborado una maqueta del Sistema Solar.
  • Han estudiado las propiedades de la luz a través de diferentes experimentos.

Proyectos de 1º- 4º de la ESO:

  • Blind runner: han fabricado un palo para ciegos que advierte de los obstáculos.
  • Biodiesel: han producido biodiesel a partir de aceites usados y no usados y se han analizado las diferencias entre ellos para determinar cuál es el mejor biodiesel.
  • Future Street: han fabricado un prototipo de carretera que genera energía eléctrica a partir de material piezoeléctrico.
  • Dron: han diseñado y construido un dron con técnicas de impresión 3D. Lo han programado con un arduino para interactuar con un joystick analógico. En consecuencia, pueden controlar la altitud del vuelo, la inclinación del dron y los movimientos.
  • Hidrocasa: en este proyecto han diseñado y construido una maqueta hidroeléctrica con una turbina tipo ‘pelton’, utilizando técnicas de impresión 3D.
  • Antibiograma: mediante la técnica antibiograma, se han analizado los antibióticos y antifúngicos naturales presentes en los diferentes alimentos y se han comparado con los antibióticos comerciales. Este trabajo ha sido premiado en la Elhuyar Zientzia Azoka.
  • Hovercraft: han construido un aerodeslizador con diferentes materiales.
  • Videojuego: han creado un videojuego con Scratch para concienciar a los niños y las niñas sobre los malos hábitos alimentarios.
  • Cultivo hidropónico: han construido un cultivo hidropónico y sembrado lechugas.
  • Cosméticos ecológicos: han producido un gel de ducha, un champú y una crema corporal ecológica.
  • Repartidora de píldoras: han creado un dispositivo para guardar y distribuir las píldoras de forma ordenada.

BIZILABE, UNA RED QUE CRECE DESDE 2017

Bizilabe, proyecto organizado por Elhuyar, pretende promover experiencias científicas y tecnológicas entre jóvenes, con la participación de la comunidad, desde 2017Por ello, además de realizar proyectos, gracias a la iniciativa “Encuentro de Pares” con investigadoras profesionales, las visitas de investigadoras recibidas en Bizilabe o la iniciativa ‘Escaparates 11 de febrero’ con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la juventud ha conocido el trabajo diario y referentes reales en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Así mismo, a través de las visitas a empresas y a centros tecnológicos, han podido conocer la realidad científica y tecnológica del entorno.

Desde que en 2017 Bizilabe de Bilbao abriera sus puertas en Deusto, se ha extendido a otras tres zonas de Bilbao: se puso en marcha en 2021 en Otxarkoaga, en 2022 en Zorroza y en 2023 en Basurto. Desde 2017 hasta la actualidad han participado en el proyecto más de 800 jóvenes. Además, la comunidad de Bizilabe ha ido creciendo y ya se han unido 25 empresas, 43 centros educativos y 234 comercios.

En el curso 2024-2025 que arrancará en octubre, se abrirá el nuevo espacio Bizilabe de Bilbao en el Frontón Esperantza.

Las inscripciones ya están abiertas para participar en el programa Bizilabe de Bilbao “Izan ikertzaile eta asmatzaile”, que comenzará en octubre de 2024 y finalizará en mayo de 2025: Inscripciones Bizilabe 2024-2025.

REDES SOCIALES:

  • Formula Student Bizkaia es un proyecto que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao y que tiene como objetivo acercar al alumnado al mundo laboral.

  • El monoplaza presentado cuenta con un sistema de cuatro motores en rueda y se alimenta con una batería de 600V gracias a la que puede desarrollar una potencia de 190CV (140KW).

Formula Student Bizkaia ha presentado su monoplaza FSB2024 en el Bizkaia Aretoa, con el que competirá en las competiciones de Formula Student en Silverstone (FSUK) y en Montmeló (FSS), en julio y agosto de este año.

El evento ha contado con la intervención de Eva Ferreira, rectora de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea; Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, y Joseba Mariezkurrena, director general de Emprendimiento y Competitividad Empresarial en la Diputación Foral de Bizkaia.

Posteriormente, el equipo ha descrito el proceso de diseño y fabricación del FSB2024 a lo largo del curso académico, mostrando el monoplaza desarrollado al finalizar el evento, así como sus avances en los sistemas de conducción autónoma desarrollados. El FSB2024 es un innovador prototipo de carreras totalmente eléctrico que es capaz de desarrollar 190CV (140KW) gracias a su sistema de cuatro motores en rueda, sistema electrónico de control de tracción propio y un novedoso paquete aerodinámico de fibra de carbono.

Formula Student Bizkaia es un equipo integrado por 70 estudiantes y 3 profesores. El objetivo principal del proyecto es acercar a los estudiantes al mundo laboral. Para ello, el proyecto propone un itinerario formativo en el que a cada estudiante participante se le asigna un rol y un programa formativo que desemboca en la realización de un proyecto vinculado a uno de los elementos del vehículo.

De esta manera, el alumnado adquiere una mayor responsabilidad, aprendiendo a trabajar en equipo, resolver conflictos, gestionar su tiempo y recursos materiales, así como aprendiendo a liderar, competencias todas ellas muy demandadas en nuestro entorno laboral.

La apuesta del proyecto Formula Student Bizkaia siempre ha sido por la innovación, pero sin dejar de lado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Formula Student Bizkaia es un proyecto de Referencia en la EHUAgenda 2030, y ha sido reconocido por los STEAM Sariak como impulsor de las vocaciones STEAM.

REDES SOCIALES