• El frontón del Club Deportivo acogerá el torneo Bilbao Iron Cup durante seis viernes consecutivos, entre el 3 de mayo y el 7 de junio.

  • Esta octava prueba de la Jai Alai League reunirá a los mejores pelotaris del momento y acogerá también un master femenino.

Bilbao se convertirá entre el 3 de mayo y el 7 de junio en la capital de la cesta punta internacional, con la celebración del torneo Bilbao Iron Cup, que reunirá en el frontón del Club Deportivo a los mejores pelotaris del momento.

Esta primera edición del Bilbao Iron Cup ha entrado como torneo de máxima categoría en la Jai Alai League, sumándose a competiciones de gran prestigio como el Winter Series de Gernika, el Guante de Oro de Biarritz o los Internationaux de San Juan de Luz.

Concretamente, el Bilbao Iron Cup será la octava prueba de la Jai Alai League, con Aritz Erkiaga, vencedor en el Winter Series y en los torneos de Pau, Lekeitio y Zumaia, como líder indiscutible. Sus competidores en el Deportivo serán Barandika-Lekerika, Goitia-Basque, los hermanos Sorozabal de Biarritz (Johan-Gorka), Laduche-Manci y una última pareja que saldrá del ganador del torneo previo Pro-Am que se disputará los días 27 y 28 de mayo.

MASTER FEMENINO

La cesta punta femenina está viviendo el momento más ilusionante de su historia con una generación de jóvenes pelotaris, ya convertidas en referentes para todas las niñas que se ponen por primera vez una cesta. A los torneos y desafíos jugados en Durango, Lekeitio, Zumaia y Vitoria-Gasteiz, se le une el Iron Cup de Bilbao que contará con cuatro parejas: Erika Mugartegi e Frida Watkins, Elaia Gogenola e Ihart Arakistain, Helena Barrenetxea y Maialen Aldazabal y Maite Ortiz de Mendibil con Arai Lejardi. El torneo femenino comenzará el 24 de mayo, coincidiendo con las semifinales masculinas.

  • El líder de los T-Birds, el legendario armonicista Kim Wilson, recibirá la txapela de premio del certamen en homenaje a su trayectoria

  • La mítica banda y el joven talento norteamericano se unen en el cartel a los artistas ya confirmados Ana Popovic, Big Yuyu, Martha High & The Soul Cookers, Anson Funderburgh, Mike Morgan y Shawn Pittman

  • La tercera edición del festival, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, programará conciertos gratuitos en el Arenal del 25 al 28 de julio.

The Fabulous Thunderbirds y D.K. Harrell protagonizarán dos de las actuaciones más destacadas de la tercera edición de Bilbao Blues Festival, ya que serán sus únicos conciertos de este año en el Estado. El líder de los T-Birds, el legendario armonicista Kim Wilson, recibirá además el Premio Bilbao Blues Festival de este año por su sólida y fulgurante carrera musical. Wilson (Michigan, EEUU, 1951) y su banda, así como el joven Harrell, que además es la primera vez que actúa en el país, se unen a los y las artistas ya confirmados: Ana Popovic, Big Yuyu, Martha High & The Soul Cookers, Anson Funderburgh, Mike Morgan y Shawn Pittman.

Este evento musical impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao se celebrará del 25 al 28 de julio con una programación gratuita con conciertos de primer nivel, que se desarrollarán en el Arenal.

“Llevábamos mucho tiempo tratando de tener a The Fabulous Thunderbirds, una de las bandas más influyentes de la historia del blues, y a D.K. Harrell, un joven de talento impresionante. Este año lo hemos conseguido y además en exclusiva. Desde el momento en que supimos que Kim Wilson venía, no tuvimos ninguna duda de que el galardón sería para él. Así podrá poner la txapela del premio junto a sus numerosos galardones internacionales”, se felicita Carlos Malles, director del festival.

Grandes figuras de la música instruyeron a Wilson, que inició su fulgurante carrera a finales de los años 60: Muddy Waters, Howlin Wolf, Jimmy RogersEddie TaylorAlbert CollinsGeorge «Harmonica» SmithLuther Tucker y Pee Wee Crayton. El norteamericano, cuyo trabajo tiene influencias directas de Little WalterJames CottonBig Walter HortonSlim Harpo y Lazy Lester, fue el líder de la banda Aces, Straights y Shuffles en Minneapolis, Minnesota (EE UU). A finales de los años 70 formó The Fabulous Thunderbirds junto al guitarrista Jimmie Vaughan. En la actualidad el grupo lo componen Johnny Moeller (guitarra), Bob Welsh (piano/guitarra), Rudy Albin (batería) y Steve Kirsty (bajo).

Wilson participa en unos 300 conciertos al año, tanto en festivales de música blues como en clubes de todo el mundo, ya sea como líder de los Fabulous Thunderbirds como con los Blues Allstars de Kim Wilson. En 2016 ganó un Blues Music Award en la categoría ‘Instrumentalist – Harmonica’.

UN FENÓMENO DE 26 AÑOS

D.K. Harrell (Luisiana, 1998) es, en opinión de gran parte de la crítica estadounidense, el nuevo fenómeno joven del blues americano. Entregado a la preservación del estilo tradicional, este cantante y guitarrista de 26 años ofrece una nueva y atractiva perspectiva de la vertiente clásica del género. En 2019 actuó en el simposio de B.B. King y tuvo el honor de tocar una de sus emblemáticas guitarras, Lucille. Se clasificó en tercer lugar en el 2022 International Blues Challenge y ese mismo año recibió el Premio King of the Blues B.B. King que otorga la Jus’ Blues Music Foundation.  “The Right Man” es su brillante álbum debut, editado en junio de 2023 bajo el sello de la Little Village Foundation.

ANA POPOVIC, MARTA HIGH….UN CARTEL DEL PRIMER NIVEL

Popovic (Belgrado, Serbia, 1976) es una virtuosa guitarrista y cantante con una destacada trayectoria artística de 25 años. El trio mallorquín Big Yuyu, con cinco trabajos de estudio en el mercado, aúna, por su parte, una gran diversidad de estilos, que van desde el rock clásico, pasando por el soul, el boogie, el rythm and blues y el funk.

Popovic y Big Yuyu se unen a las primeras actuaciones confirmadas: Martha High & The Soul Cookers y Texas Blues Guitar Summitque reunirá en un concierto a Anson Funderburgh, Mike Morgan y Shawn Pittman, tres de los máximos exponentes del género en el estado norteamericano.

Los tres comparten una larga y exitosa carrera musical y High actuó durante 30 años con el mítico James Brown, lo que la convirtió en su vocalista femenina más veterana.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

La entidad promotora del Festival, Crazy Blues, cuenta con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive), el más alto reconocimiento mundial, concedido en 2015 por la Blues Foundation en Memphis.

  • Albert Pla presentando Rumbagenarios, Meute, Mujeres, María José Llergo, Samantha Hudson o Kiasmos también se unen a esta segunda ronda de confirmaciones del festival.

  • Se desvela el line-up de Basoa y Lasai, el epicentro de baile del festival.

  • Las entradas de día saldrán a la venta el próximo martes 2 de abril.

Bilbao BBK Live desvela los artistas de la próxima edición de Bilbao BBK Live 2024, que se celebrará los próximos 11, 12 y 13 de julio en Kobetamendi. Si ya encabezaban el cartel artistas de la talla de Arcade Fire, Jungle, Massive Attack, The Prodigy, Underworld, Khruangbin Parcels, una nueva tanda de artistas completa un line-up de 2024 que representa un viaje intergeneracional entre los sonidos e iconos que han marcado los últimos tiempos.

Se une al cartel una de las artistas más especiales e icónicas de la historia: Grace Jones. Nacida en Jamaica y crecida en Nueva York, Grace es un símbolo del underground más extravagante, asidua al mítico Studio 54 y constantemente pivotando entre el cine, la moda y la música, Grace Jones estará en Bilbao BBK Live presentando monumentales hits de baile como Slave to the Rhythm o Corporate Cannibal.

UN VIAJE ETÉREO POR KOBETAMENDI

La revelación de las nuevas voces del cartel de esta edición del festival invita a explorar el paisaje sonoro del dream pop y el shoegaze de la mano de dos maestros en la materia: el jueves, la legendaria banda francesa, AIR estarán en Bilbao BBK Live 2024 tocando su icónico álbum ‘Moon Safari’una fusión única de sonidos electrónicos y atmósferas sensuales, sofisticadas y emotivas; y el sábado los iconos británicos Slowdive, creadores de los engranajes sonoros más envolventes y los climas oníricos más intensos.

  • JUEVES 11 DE JULIO. MASSIVE ATTACK, THE PRODIGY, AIR tocando ‘Moon Safari’, LOS PLANETAS celebrando 30 años de ‘Super 8’
    Massive AttackThe Prodigy, Folamour (A/V), Cymande, Death from Above 1979 o Sen Senra son algunos de los nombres que ya dibujaban la jornada inaugural de Bilbao BBK Live. Un primer día que viajará desde sonidos ácidos hasta las melodías más pop, sumándose con este nuevo anuncio la sofisticada electrónica downtempo de los franceses AIR. Los Planetas también acudirán a la cita, en un concierto especial celebrando los 30 años de su emblemático ‘Super 8’, donde repasarán el crucial camino que han trazado en el indie rock estatal.
    Desde el trance lisérgico, Orbit brindará un sonido nostálgico con las vocales pasadas por autotune que le caracterizan, y la fusión de la electrónica y lo acústico vendrá de la mano de Mezerg, que se dio a conocer gracias a sus vídeos caseros improvisando. Los irlandeses de NewDad tampoco se quedan fuera, en una incursión en el rock alternativo que baila entre lo oscuro y lo dreamy.
    La representación nacional también da la bienvenida a nuevas incorporaciones, desde la banda pop madrileña rápida y brutal El Buen Hijo o la esperanza del shoegaze madrileño Dharmacide. En esta primera jornada conoceremos a los murcianos Nunatak con su folk rocképico, la psicodelia extraterrestre de los zarauztarras Martín de Marte, y al colectivo bilbaíno Nexo Malito, que contará con su fundador ALTA y con CRRDR, invitado de honor desde Bogotá y maestro en raves y sonidos latinos.
  • VIERNES 12 DE JULIO. GRACE JONES, UNDERWORLD, KHRUANGBIN, MEUTE, PARCELS, ALBERT PLA Rumbagenarios
    Los nuevos nombres de la segunda jornada de Bilbao BBK Live llegan liderados por la indiscutible Grace Jones, que se suma a los ya anunciados UnderworldKhruangbinParcels, Jordan Rakei o Ezra Collective, y vuelven a distinguirse por su propuesta internacional y nacional cuidadosamente conectada. Desde Alemania llega MEUTE, un abanico de músicos e instrumentos en vivo, listos para contagiar su energía en la gran fiesta que es su directo. También contaremos con el polifacético Albert Pla: cantautor, escritor, músico, cómico, autor… no hay nada que se le resista al catalán que ha protagonizado La Mesias y que presentará en el festival su show Rumbagenarios. Tampoco se perderán la cita en Bilbao los también catalanes Standstill, que tras disolverse en 2015 vuelven a los escenarios de Bilbao BBK Live; ni talentos noveles como Aiko El Grupo, multiplicadores de revoluciones con su espíritu riot y tremendamente joven o Karavana, banda imprescindible a seguir. La segunda jornada del festival también nos regalará a la cordobesa María José Llergo, que parará el tiempo con su ULTRABELLEZA o la cantautora italiana Daniela Pes. Se suman a la fiesta que empezaba Ralphie Choo la icónica celebrity, cantante y performer Samantha Hudson, el folclórico dj Oro Jondo con su música de gasolinera y el rey del makina Parkineos.
    Los artistas con sello eusko label son parte del ADN del festival y por ello no podrían faltar las pamplonicas Melenas y su sonido garage pop-psicodélico, los enérgicos EZEZEZ, los lekeitiarras Silitia o S T R, únicos en su escena.
  • SÁBADO 13 DE JULIO. ARCADE FIRE, JUNGLE, SLOWDIVE, FLOATING POINTS, ALVVAYS, ZOE GOTUSSO
    En la jornada del sábado se suman a los ya anunciados Arcade Fire, Jungle, Alvvays, Floating Points, Noname o El Columpio Asesino en su gira de despedida, los imprescindibles Slowdive, con su reciente Everything Is Alive; la banda más prometedora del Norte de Irlanda según la BBC, CHALK, creadores de una mezcla DIY infusionada de techno y punk; o volando desde Argentina, la pasión desbordante de Zoe Gotusso y sus paisajes sonoros ricos en emociones y texturas. Los islandeses Kiasmos aportarán el equilibrio perfecto entre ambient y electropop, y por el lado anglosajón, el dúo más viralizado de UK Good Neighbours traerán su aclamado single Home (y mucho más).
    En la línea nacional, los garageros Mujeres polinizarán todo Kobetamendi con su exaltación del rock y la amistad, el barcelonés Boye traerá al festival sus himnos hedonistas, y los euskaldunes Oki Moki presentarán su característico pop punk lo-fi desde la localidad de Guetaria. No podía faltar Bitxeando, el tardeo indie más exitoso de Bilbao con su madrina Ines Hernand a la cabeza junto a su fundador, el dj Daniless, acompañándolos David Van Bylen con sus mezclas imposibles; añadiendo así diferentes capas a un line-up estatal rico y diverso.

BASOA. UN SANTUARIO ELECTRÓNICO EN EL CORAZÓN DEL BOSQUE

Hoy desvelamos la alineación electrónica de Basoa, una propuesta sólida con los referentes más interesantes de la escena club internacional. El jueves contaremos con los enérgicos ritmos del fundador del sello Life and Death Dj Tennis, que se suma al aclamado DJ irlandés Cormac y a las mezclas rítmicas queer y sensuales de Ketiov. También estará la talentosa peruana Sofía Kourtesis presentando su house emotivo en formato dj set y el talento local de Neska, vasca afincada en Barcelona creadora de las fiestas multidisciplinares de electrónica flora & fauna.

En la propuesta del viernes destacan talentos innovadores y compactos como Marcel Dettmann, líder de los sellos MDR y Bad Manners, junto con las transiciones fluidas entre géneros del discjockey de los discjockeys Djrum. También se suman al santuario electrónico Ogazón, que ofrecerá cuidadas selecciones de house y techno; la estelar DJ parisina Jennifer Cardini, y Dj Gostoso b2b Senda Fatal, dos de las figuras más dinámicas dentro de la escena del club madrileño.

El cierre del festival vendrá el sábado de la mano del casi mitológico Nicola Cruz, que trae sus evocadores ritmos folclóricos latinoamericanos; la eufórica Bored Lord, directa desde la vibrante escena underground de Oakland; los ritmos rápidos y caliente de Niki Lauda o la master class de Italo disco de Budino.

Cuando se creó Basoa, John Talabot siempre estuvo en la mente del festival para el cierre de este oasis electrónico. Después de 4 años consecutivos de sus ya míticos cierres ceremoniales, que han supuesto una experiencia religiosa para los peregrinos del festival, el dj vuelve por quinta y última vez a Basoa, prometiendo convertir el bosque de Kobetamendi en una de las pistas de baile más distinguidas de Europa.

LASAI. BAILES LENTOS CON LA MIRADA EN BILBAO

La premisa inicial de Lasai era mantenerse por debajo de los 100 beats por minuto, convirtiéndose así en un escenario esencial y el lugar principal para aquellos que desean bajar revoluciones y disfrutar de los maestros de los tempos lentos e intensidades altas. En la jornada inaugural el escenario se inundará de sonidos vanguardistas programados por Rinse FM. El viernes contará con el enigmático Xamana Jones, que hará su magia por tercera vez consecutiva (los que estuvieron en sets previos lo saben); el creador de Fiesta x Fiesta Baldman; el estimulante Lucient; el dj y productor legendario Toni Bass o el excéntrico podcaster y selector Miguel Agnes. El sábado JASSS será la encargada de hostear el mirador más especial de Bilbao.

La decimoséptima edición de Bilbao BBK Live presenta un cartel cuidadosamente elaborado para disfrutar plenamente de cada actuación, permitiendo así saborear cada momento, cada nota y cada concierto en un escenario natural privilegiado. Esta combinación convierte a Bilbao BBK Live en una cita imprescindible dentro del circuito de festivales de este verano; y es que no solo lo decimos nosotros: Bilbao BBK Live ha sido recientemente galardonado con los premios a ‘Mejor Campaña de Comunicación’, ‘Mejor Festival Principal’ y ‘Mejor Actuación Electrónica en Vivo’ en los Iberian Festival Awards.

La Organización del festival se muestra una edición más comprometida con una sostenibilidad real y anclada en el territorio. Last Tour es empresa BCorp desde 2023 y la pertenencia a esta comunidad global de empresas de impacto social positivo es un impulso para la transformación interna y mejora continua del Festival. Es por ello que en esta edición continuará enfatizando la importancia de crear conciencia sobre temas de accesibilidad, movilidad, transición energética, inclusión, igualdad, cambio climático y la urgencia de proteger nuestro entorno natural. La sostenibilidad es un eje estratégico del Bilbao BBK Live.

Más información: bilbaobbklive.com

  • Azkuna Zentroa acoge a las 19:00 horas el acto de apertura del festival con el concierto de Kuttune, banda de folk liderada por Nerea Quincoces.

  • Las bandas Akatz y Arratians estrenan la sección Basque FEST Rock City en el Kafe Antzokia a las 22:00 horas.

Bilbao basque FEST ya está aquí. La gran cita de la cultura vasca arranca hoy con un programa de cerca de 200 actividades, la gran mayoría gratuitas, para todos los gustos y edades. Degustaciones y talleres gastronómicos, pruebas de Herri kirolak, conciertos, el mejor cine vasco, teatro, danza humor…una amplia propuesta que se desarrollará hasta el domingo 31 de marzo en treinta espacios de la Villa.

El acto de apertura de Bilbao basque FEST tendrá lugar hoy a las 19:00 horas en Azkuna Zentroa con el concierto de Kuttune, que abre el ciclo musical de folk con protagonismo femenino programado en esta edición. Liderada por Nerea Quincoces, la banda presentará su último trabajo, Zer ote da, que mezcla ritmos vascos con música cubana, africana y toques de jazz. Sus temas combinan nuevas melodías y cancioneros populares.

En clave rockera, Akatz y Arratians estrenan a las 22:00 horas el ciclo Basque FEST Rock City en el Kafe Antzokia. La sala bilbaina acogerá cada noche a la misma hora actuaciones en directo de los mejores grupos locales.

Toda la información y el programa completo de Bilbao basque FEST está disponible en basquefest.bilbao.eus/

REDES SOCIALES

#BilbaoBasqueFEST

  • Organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, el festival desarrollará del 27 al 31 de marzo sus propuestas agrupadas en las seis temáticas habituales: Gourmet, Kultura, Musika, Market, Zinema y Sport.

  • La multipremiada película “20.000 especies de abejas” y el cortometraje “To bird or not to bird”, protagonizan la sección Zinema.

  • El Txoko Gourmet del Arenal programará catas exprés y mini talleres de cocina con un total de 1.376 plazas a un precio simbólico de 2 euros, cuya recaudación se donará al proyecto Etorkizuna Musikatan de la Asociación Norai, que busca transformar las vidas de niñas, niños y adolescentes a través de la música.

  • Exhibiciones y talleres de Herri Kirolak, además del Campeonato Oficial de Bizkaia de Carro femenino y masculino, completan la oferta deportiva del festival. La amplia programación musical de Bilbao basque FEST incluye conciertos de folk con protagonismo femenino y los ciclos Basque Fest Rock City, Taberna Live Music, entre otras propuestas.

  • El público infantil recibirá la visita del popular personaje Gargantúa y disfrutará de obras de teatro, talleres de circo y espectáculos de magia en el parque de Doña Casilda y el Edificio Ensanche.

Bilbao basque FEST, la gran cita de la cultura vasca, arranca este miércoles 27 de marzo con un programa de cerca de 200 actividades, en su mayoría gratuitas, que se desarrollarán hasta el domingo 31 de marzo. Quienes visiten la Villa esta Semana Santa, así como bilbainos y bilbainas que decidan pasar los días festivos en la ciudad disfrutarán de las experiencias que el festival agrupa en las seis temáticas habituales del festival: Gourmet, Kultura, Musika, Market, Zinema y Sport.

Pruebas y exhibiciones de Herri kirolak, los mejores productos gastronómicos km0, danza tradicional y contemporánea, conciertos, galardonado cine vascoactividades familiares, alegres kalejiras, verbenas y romerías… Bilbao basque FEST ofrecerá una completa propuesta cultural y de ocio para todos los públicos con identidad vasca.

Azkuna Zentroa acogerá el miércoles a las 19:00 horas la apertura del festival de la mano de la compañía Kuttune, en el marco de un ciclo de folk con protagonismo de voces femeninas. Sarrabete (viernes 29) y Amaterra (sábado 30) completan el cartel junto a la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao (jueves 28).

MÁS DE 20 CONCIERTOS EN LAS CALLES Y SALAS BILBAINAS

La música es, edición tras edición de Bilbao basque FEST, uno de los elementos más importantes del festival. El cartel de este año reúne una atractiva selección de estilos como el rock, el pop, el folk y el jazz, entre otros.

Una de las propuestas más originales llegará el jueves 28 de marzo, a las 12:00 horas, en el Museo de Reproducciones de Bilbao. Este enclave acogerá “Huesos”, un concierto poético de la mano de Puy Barral y Manu Gaigne, en el que la percusión y la voz cambian de ritmo para sorprender al público con juegos de palabras.

El Kiosko del Arenal amplía su programación con el estreno del primer trabajo en solitario de Eider Sáez, ex líder de Nogen (viernes 29 de marzo a las 20:30 horas). Al día siguiente a la misma hora, se podrá disfrutar de uno de los clásicos de nuestra cultura popular: la verbena. Kresala, una de las romerías más relevantes del momento en Euskadi, compartirá su alegre repertorio de música bailable y euskaldun con mucha energía y buen rollo.

Durante la noche, Bilbao basque FEST extiende su propuesta con conciertos diarios en locales como la sala Azkena y Rocket con la sección “Taberna Live Music”, donde artistas como Triple Zero, Norman Bates, Iñigo Puertas y Chulería, Joder! ofrecerán su música en directo. En clave de rock, Bilbao basque FEST regresa un año más al Kafe Antzokia con las mejores bandas de Euskadi en el ciclo “Bilbao basque Fest Rock City” (Akatz, Los Retumbes y Munlet plays Devo, entre muchos otros).. Asimismo, varios DJ’s amenizarán en vivo la hora del aperitivo y las tardes en la calle y Muelle Marzana, en el marco de “Kaia on set”.

Además, las kalejiras más animadas recorrerán el centro de Bilbao, llenando de energía las calles Licenciado Poza, Villarías, Ledesma y García Rivero con los grupos Ziortza eta Leire, Izalde, Jira Musika y Samasiku y desde el jueves 28 al sábado 30 de marzo a partir de las 13:30 horas. Bilbotxeros Band amenizará el entorno de la calle Diputación con su actuación el sábado 30 de 13:30 a 15:00 horas.

La Plaza del Gas acogerá además el jueves 28, viernes 29 y sábado 30 a partir de las 19:00 horas varias romerías de la mano de Ortzadar, Jira Musika y Ziortza eta Leire. En el Muelle del Arenal se celebrará por primera vez el domingo 31 de marzo a las 13:00 horas un Dantza Plazan, en el que el profesorado enseñará los pasos al grupo de participantes. Artxanda, un clásico enclave festivo, acogerá también el domingo a partir de las 12:00 horas un taller de euskal dantza al que seguirá una alegre romería de la mano de Gaztedi (a partir de las 12:45 horas).

“20.000 ESPECIES DE ABEJAS” EN LA SECCIÓN ZINEMA

Bilbao basque FEST promociona el mejor cine vasco en su sección Zinema, que en esta edición tendrá como película principal el laureado filme “20.000 especies de abejas”, de Estíbaliz Urresola, con una sesión diaria –jueves, viernes y sábado- en la Sala BBK. Este título, premiado con tres Goyas (mejor dirección novel, mejor actriz de reparto y mejor guión original), se proyectará tras el cortometraje de animación distinguido también este año con un Goya en su categoría, “To bird or not to bird”, a las 18:00 horas.

AMPLIA PROGRAMACIÓN FAMILIAR

Las familias encontrarán en Bilbao basque FEST un extenso abanico de propuestas. El Parque de Doña Casilda acogerá talleres de circo para aprender a hacer malabares y acrobacias, así como sesiones de teatro por la tarde. Este año además el Edificio Ensanche será escenario del espectáculo de magia “Oliver & Liuba: los inventores”, Premio Nacional 2023 en su categoría.

  • “La Glo”, talleres de circo (a partir de 4 años), jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de marzo a las 12:30 horas
  • “Historias de un baúl”, teatro familiar, jueves 28 de marzo a las 18:00 horas.
  • “Mute”, teatro familiar, viernes 29 de marzo a las 18:00 horas.
  • “Bualá”, teatro familiar, sábado 30 de marzo a las 18:00 horas.
  • Oliver & Liuba: los inventores”, magia, jueves 28, viernes 29 y sábado 30 a las 19.00 horas

Gargantúa, uno de los personajes más queridos, regresa a Bilbao basque FEST para hacer que los más txikis disfruten en su tobogán interior. Estará ubicado en la explanada del Museo Guggenheim Bilbao del jueves 28 al sábado 30 de marzo, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Además, desde las 12:00 a las 13:30 horas estará acompañado por la música en directo de la Banda Municipal de Música y de 17:00 a 18:30 horas por Jira Musika (jueves 28), Ziortza eta Leire (viernes 29) e Izalde (sábado 30).

DANZA, HUMOR Y TEATRO CALLEJERO

La cultura es el elemento clave de Bilbao basque FEST. El festival ahonda en las raíces vascas para dar cabida a sus expresiones más características a través de bailes tradicionales, teatro, humor e historia.

La Plaza de la Convivencia acogerá dos espectáculos que reflejan la diversidad de estilos de las danzas vascas. De corte contemporáneo, Aukeran presentará “Aiurri”, sobre la necesidad de movimiento del ser humano. Por su parte, la histórica agrupación Salbatzaile desplegará sus coreografías, fuertemente arraigadas en la cultura popular.

El teatro con “sello vasco” y la vis cómica alegrarán las tardes del festival en Bilborock y el Muelle de Ripa. Así, el ciclo “Humor and Basque” regresa a Bilborock el jueves, 28 de marzo con la obra “Tu Tum Platz” del popular humorista Jon Plazaola quien vuelve a los orígenes de su exitosa carrera. El viernes, 29 de marzo, llegará el turno de Bocabeats Comedia, formado por Iván Pérez y Aitor Vidaurreta, que representará “Tirando del carro”, una obra de improvisación. Por último, el sábado, 30 de marzo, la popular Aroa Berrozpe presentará “Mejor será reírnos. Los tres pases serán a las 20:00 horas hasta completar aforo.

La oferta humorística se completa el jueves, 28 de marzo a las 18:00 horas con el hilarante teatro callejero de la compañía Goitibera y su obra “Yijaaa!!!”, que gira en torno a las aventuras de Arístides Smith y su ayudante Giovanni Cannoli. Al día siguiente, viernes 29 a la misma horaBea Larrañaga protagonizará “Soy la bomba”, que planea una particular revolución repostera. El sábado 30 llegará el turno de niMú, que en “Jacuzzi” reflexionará acerca de las burbujas.

GASTRONOMÍA DE NUESTRA TIERRA Y DEPORTES TRADICIONALES EN EL ARENAL

El Arenal acogerá las secciones Gourmet y Sport. Los 1.500mde la carpa Txoko Gourmet, invitará a saborear y adquirir los mejores productos kilómetro cero de comarcas turísticas vascas: Urdaibai, Rioja Alavesa, Gorbeialdea, Goierri, Uribe, Iparralde y Tolosaldea. Queso Idiazabal, pimientos de Ezpeleta, chorizo de Urigoiti, txakoli, helados, chocolate, mieles, txakoli, pan, pastel vasco, vermú vasco y vino de Samaniego serán algunas de las deliciosas viandas y bebidas de nuestra tierra que se podrán degustar en las catas exprés a partir de las 12:00 horas y con un último turno a las 18:00 horas (18:10 el jueves 28 de marzo y 13:30 el domingo 31). Esta actividad ofertará un total de 900 plazas.

Otra de las actividades estrella del Txoko Gourmet son los mini talleres gastronómicos de 45 minutos de duración, en los que un total de 476 personas aprenderán a preparar pintxos típicos bilbainos, tartar de ternera Eusko Label, baserriko nigiri y ceviche de bacalao, entre otras delicias. Estos cursos tendrán lugar desde el jueves, 28 de marzo, hasta el domingo 31 de marzo, a las 12:15, 13:15, 17:15 y 18:15 horas (el domingo sólo 12:15 y 13:15 horas).

Tanto las catas exprés como los talleres, a las que el público debe inscribirse in situ en el Txoko, tendrán un precio simbólico de 2€, que se tendrá que pagar en metálico, y cuya recaudación se donará al proyecto Etorkizuna Musikatan de la Asociación Norai, que busca transformar las vidas de niñas, niños y adolescentes a través de la música.

Además, el domingo, 31 de marzo, la carpa de el Arenal albergará de 11:00 a 14:00 horas múltiples actividades para toda la familia como juegos de bolos vizcaínos y alaveses, el juego de la rana, talleres de juegos de madera intergeneracionales y animación musical con la Banda de Txistus de la Escuela Municipal de Música.

También en el Muelle del Arenal se ubicarán los Herri KirolakLevantamiento de yunque y piedra, sokatira, transporte de txingas, tronza, barrenadores, aizkolaris… son algunas de las diferentes pruebas que se exhibirán en este espacio y que arrancarán el jueves, 28 de marzo a las 12:30 horas, con el Campeonato Oficial de Bizkaia de Carro (Orga jokoa) femenino y masculino. Asimismo, se celebrarán talleres dirigidos a mayores de ocho años desde el jueves 28 al sábado 30 de marzo a las 12:30 y a las 17:30 horas.

RECORRIDOS POR EL BILBAO HISTÓRICO Y PASEOS POR LA RÍA

Conocer la historia de Bilbao con un toque de humor por las principales calles del Casco Viejo y el Arenal es posible gracias a los Anfitriones de Bilbao, que han programado rutas teatralizadas diarias a partir de las 12:00 horas. Otra original propuesta del festival son los recorridos en barco con Mirentxu y Begotxu que, en esta ocasión, compartirán sus particulares reflexiones sobre la final de la UEFA Women’s Champions League que Bilbao acogerá el próximo mes de mayo.

BILBAO BASQUE FEST EN CIFRAS

Los cinco días de duración del festival de la cultura vasca Bilbao basque FEST con sus seis temáticas – Gourmet, Kultura, Musika, Market, Zinema y Sport – se extienden por 30 espacios de la Villa. 308 restaurantes, bares, comercios y tiendas especializadas… se involucrarán en esta edición que incluye alrededor de 200 actividades que implican la participación de 156 artistas y emplean a 125 personas para la producción y ejecución del festival.

El público podrá disfrutar de un total de 58 espectáculos de música, danza y teatro34 actividades de deporte vasco, catas exprés de productos Km0 y mini talleres gastronómicos, entre otros muchos planes.

Toda la información y el programa completo de Bilbao basque FEST para disfrutar de esta Semana Santa en Bilbao se encuentra disponible en https://www.bilbao.eus/basquefest/. Se repartirán 15.000 chapas con un código QR impreso que dirige directamente a la web oficial con los detalles sobre las actividades, horarios e información útil sobre el festival.

REDES SOCIALES

  • La tercera edición del festival, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, programará conciertos gratuitos en el Arenal del 25 al 28 de julio.

  • Estos artistas se unen a Martha High & The Soul Cookers, Anson Funderburgh, Mike Morgan y Shawn Pittman.

La tercera edición de Bilbao Blues Festival suma dos grandes artistas a su cartel: Ana Popovic y Big Yuyu. Este evento musical impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao se celebrará del 25 al 28 de julio con una programación gratuita con conciertos de primer nivel, que se desarrollarán en el Arenal.

Popovic (Belgrado, Serbia, 1976) es una virtuosa guitarrista y cantante con una destacada trayectoria artística de 25 años. Con su inseparable Fender Stratocaster al hombro, hace gala de una técnica exquisita, así como de una presencia elegante y enérgica sobre los escenarios. Popovic es una blueswoman que se mueve como pez en el agua por los terrenos del power blues, el soul y el rock. Está considerada miembro del triunvirato femenino del género junto a Bonnie Raitt y Susan Tedeschi.

El trio mallorquín Big Yuyu, con cinco trabajos de estudio en el mercado, aúna una gran diversidad de estilos, que van desde el rock clásico, pasando por el soul, el boogie, el rythm and blues y el funk. A lo largo de su trayectoria han girado en Alemania, Holanda, Bélgica, Inglaterra o Suiza. La calidad de su cuarto álbum de estudio, “Soulify Girl”, llevó a esta banda a participar en la European Blues Challenge 2019. Jordi Álvarez, voz, guitarra y líder de Big Yuyu, es uno de los músicos más reconocidos de la escena Blues-Rock actual.

Popovic y Big Yuyu se unen a las primeras actuaciones confirmadas: Martha High & The Soul Cookers y Texas Blues Guitar Summitque reunirá en un concierto a Anson Funderburgh, Mike Morgan y Shawn Pittman, tres de los máximos exponentes del género en el estado norteamericano.

Funderburgh, Morgan y Pittman comparten una larga y exitosa carrera musical y High actuó durante 30 años con el mítico James Brown, lo que la convirtió en su vocalista femenina más veterana.

BARCO DE VAPOR POR LA RÍA

La imagen del cartel de Bilbao Blues Festival 2024 es un barco de vapor de ruedas, al más puro estilo Mississippi, que surca la Ría a la altura de El Arenal, donde transcurre la mayor parte del Festival. La ilustración es obra del estudio vasco Moriskette, dirigido desde hace casi 25 años por Sergio Pérez Berasategi, que también firmó las imágenes de 2022 (protagonizada por un bluesman y otro icono bilbaíno: sus características baldosas) y 2023 (homenaje a las voces femeninas y con un guiño a las dulces Carolinas).

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

La entidad promotora del Festival, Crazy Blues, cuenta con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive), el más alto reconocimiento mundial, concedido en 2015 por la Blues Foundation en Memphis.

  • Las mujeres profesionales han hablado a 80 jóvenes que se han reunido en el Edificio Ensanche acerca de los retos a los que se enfrentan en su actividad laboral; por su parte, las personas jóvenes han hablado a las 19 mujeres profesionales de los proyectos STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) que están trabajando en Bizilabe.

  • Se ha querido dar un paso más en el acercamiento de las mujeres referentes del mundo de la ciencia y la tecnología hacia la juventud.

El Encuentro entre Pares celebrado en el Edificio Ensanche de Bilbao, iniciativa del Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar, ha abordado los proyectos en los que participan 19 mujeres de Bilbao del ámbito profesional de la ciencia y la tecnología y 80 jóvenes de entre 10 y 16 años del programa Bizilabe Bilbao.

En cada mesa ha habido una científica y un grupo de jóvenes. En primer lugar, la mujer profesional se ha presentado y ha dado a conocer a las personas jóvenes el trabajo que realiza y, posteriormente, los jóvenes han informado a la profesional sobre el proyecto que están llevando a cabo en el programa Bizilabe. Con el intercambio de ideas, la científica ha dado algunas sugerencias y consejos a la juventud que, haciendo preguntas a la científica, han tenido la oportunidad de conocer más su actuación.

A continuación, las científicas se han movido de mesa en mesa, repitiendo el intercambio de ideas en cada mesa. Gracias a esta iniciativa, los jóvenes conocen de primera mano la labor de las profesionales de la ciencia y la tecnología, se visibiliza a las mujeres de estos ámbitos y las personas jóvenes reciben consejos para desarrollar los proyectos que tienen entre manos.

El Encuentro entre Pares es la 3ª vez que se celebra en BilbaoBizilabe Bilbao es una actividad extraescolar que se puso en marcha en 2017 y en la que los jóvenes trabajan la ciencia y la tecnología. A la hora de interesarse por estas áreas, influyen mucho las acciones que se realizan en el tiempo libre. En consecuencia, es muy importante la interpenetración entre las diferentes entidades de Bilbao (instituciones y organizaciones, centros educativos, empresas, familias…) y fruto de esa red, entre otras cosas, surge el Encuentro entre Pares.

Investigadoras participantes en el Encuentro entre Pares:

  • Elena Alberdi Alfonso (UPV/EHU y Achúcarro Basque Center for Neuroscience)
  • Cristina Galán (BCAM Basque Center For Applied Mathematics)
  • Isabel Barriocanal Benito (Ingeteam)
  • Leire Gómez (Formula Student Bizkaia)
  • Alazne Rodríguez (HPD Engineering -Grupo Veolia- Water Technologies)
  • Pilar Pareja (ETS Euskal Trenbide Sarea)
  • Adhara Gaminde (Achúcarro Basque Center for Neuroscience)
  • Arantza Muguruza Montero (UPV/EHU y Bizilabe)
  • Irati Díez Virto (Bizilabe)
  • Amaia Leunda Esnaola (Proyecto personal)
  • Maialen Martínez Preciado (Achúcarro Basque Center for Neuroscience)
  • María Torrecilla Sesma (UPV/EHU – IIS Biobizkaia)
  • Noelia Andollo Victoriano (UPV/EHU – IIS Biobizkaia)
  • Alazne Bergüices Herrero (Proyecto personal)
  • Maialen García Sarasa (VICOMTECH)
  • Beatriz Chávarri (IDOM)
  • Sofía Ruiz de Gauna (UPV/EHU)
  • Inmaculada Hernáez (UPV/EHU)
  • Itziar Casado O’Mara (UPV/EHU)

Para más información: https://bizilabe.elhuyar.eus/es

  • La carpa Txoko Gourmet, de más de 1.500m2, reunirá a comarcas turísticas vascas que darán a conocer sus mejores productos Km0 y atractivos turísticos.

  • Este enclave programará catas exprés y mini talleres de cocina con un total de 1.376 plazas a un precio simbólico de 2 euros, cuya recaudación se donará al proyecto Etorkizuna Musikatan de la Asociación Norai, que busca transformar las vidas de niñas, niños y adolescentes a través de la música.

  • El Arenal también será escenario de exhibiciones y pruebas de deporte tradicional vasco, además del Campeonato Oficial de Bizkaia de Carro mixto el jueves, 28 de marzo, a las 12:30 horas.

  • Bilbao basque FEST, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, ofrecerá alrededor de 200 actividades para todos los públicos distribuidas en 30 espacios de la Villa relacionadas con la música, el cine, la danza y el teatro.

El Arenal se convierte cada edición de Bilbao basque FEST en el centro neurálgico de la mejor gastronomía vasca, donde el público disfruta a diario a través de catas exprés y talleres de cocina y vibra con las emocionantes pruebas de Herri kirolak.

La carpa Txoko Gourmet, de 1.500m2, es un paraíso para el paladar, la vista y el olfato. En este céntrico enclave se podrán saborear y adquirir los mejores productos kilómetro cero de comarcas turísticas vascas: Urdaibai, Rioja Alavesa, Gorbeialdea, Goierri, Uribe, Iparralde y Tolosaldea. Queso Idiazabal, pimientos de Ezpeleta, chorizo de Urigoiti, txakoli, helados, chocolate, mieles, txakoli, pan, pastel vasco, vermú vasco y vino de Samaniego serán algunas de las deliciosas viandas y bebidas de nuestra tierra que se podrán degustar en las catas exprés a partir de las 12:00 horas y con un último turno a las 18:00 horas (18:10 el jueves 28 de marzo y 13:30 el domingo 31). Esta actividad ofertará un total de 900 plazas.

Otra de las actividades estrella del Txoko Gourmet son los mini talleres gastronómicos de 45 minutos de duración, en los que un total de 476 personas aprenderán a preparar pintxos típicos bilbainos, tartar de ternera Eusko Label, baserriko nigiri y ceviche de bacalao, entre otras delicias. Estos cursos tendrán lugar desde el jueves, 28 de marzo, hasta el sábado, 30 de marzo, a las 12:15, 13:15, 17:15 y 18:15 horas.

Tanto las catas exprés como los talleres, a las que el público debe inscribirse in situ en el Txoko, tendrán un precio simbólico de 2€, que se tendrá que pagar en metálico, y cuya recaudación se donará al proyecto Etorkizuna Musikatan de la Asociación Norai, que busca transformarlas vidas de niñas, niños y adolescentes a través de la música.

CATAS EXPRÉS

Jueves 28 de marzo

  • 12:00 horas (Sala 1) Urdaibaiko Esentziak. Txakolina eta Kontserbak
  • 12:10 horas (Sala 2) Vinos de Samaniego – Rioja Alavesa
  • 13:00 horas (Sala 1) Pimiento de Ezpeleta
  • 13:10 horas (Sala 2) Iza Okindegia / Panadería Iza 
  • 14:00 horas (Sala 1) Sidras del Territorio Idiazabal
  • 14:00 horas (Sala 2) Cata de Txakoli con D.O. Bizkaia y Vermut
  • 17:00 horas (Sala 1) Quesos del Territorio Idiazabal
  • 17:10 horas (Sala 2) Vinos de Samaniego- Rioja Alavesa
  • 18:00 horas (Sala 1) Cata 3 colores de Txakoli de Uribe 
  • 18:10 horas (Sala 2) Cata de Txakoli con D.O. Bizkaia y Vermut

Viernes 29 de marzo

  • 12:00 horas (Sala 1) Urdaibaiko Esentziak. Txakolina eta Kontserbak
  • 12:10 horas (Sala 2) Cata de gildas de Lezama
  • 13:00 horas (Sala 1) Cata de mieles de diferentes floraciones de Tolosaldea
  • 13:10 horas (Sala 2) Vino de Lapuebla de Labarca- Rioja Alavesa
  • 14:00 horas (Sala 1) Cata de mieles de diferentes floraciones de Tolosaldea
  • 14:10 horas (Sala 2) Txorizos de Urigoiti
  • 17:00 horas (Sala 1) Queso de oveja
  • 17:10 horas (Sala 2) Cata de Txakoli con D.O. Bizkaia y Vermut
  • 18:00 horas (Sala 1) Txorizos de Urigoiti

Sábado 30 de marzo

  • 12:00 horas (Sala 1)  Vinos de Villabuena de Álava / Eskuernaga – Rioja Alavesa
  • 12:10 horas (Sala 2)  Euskal Pastizak – Pastel vasco – Macarons
  • 13:00 horas (Sala 1) Cata a ciegas de Helados artesanos de Maruri-Jatabe
  • 13:10 horas (Sala 2) Cata de Txakoli con D.O. Bizkaia y Vermut
  • 14:00 horas (Sala 1) Cata a ciegas de Helados artesanos de Maruri-Jatabe
  • 17:00 horas (Sala 1) Cata de chocolates de Tolosaldea
  • 17:10 horas (Sala 2) Vinos de Villabuena de Álava / Eskuernaga – Rioja Alavesa
  • 18:00 horas (Sala 1) Cata de chocolates de Tolosaldea

Domingo 31 de marzo

  • 12:00 (Sala 1) Cata de Vermuts vascos
  • 12:30 (Sala 2) Cocktails sin alcohol           
  • 13:00 (Sala 1) Cata de Vermuts vascos     
  • 13:30 (Sala 2) Cocktails sin alcohol

TALLERES DE COCINA

Jueves 28 de marzo

  • 12:15 – 13:00 horas:  Oso maki (sushi): arroz, bonito del norte y vinagreta de piparra
  • 13:15 – 14:00 horas: Oso maki (sushi): arroz, bonito del norte y vinagreta de piparra
  • 17:15 – 18:00 horas: Pintxos típicos bilbaínos: grillo, gilda y bilbainito
  • 18:15 – 19:00 horas: Pintxos típicos bilbaínos: grillo, gilda y bilbainito

Viernes 29 de marzo

  • 12:15 – 13:00 horas: Pintxos veganos: nigiri gunkan y baserriko nigiri
  • 13:15 – 14:00 horas: Pintxos vegano: nigiri gunkan y baserriko nigiri
  • 17:15 – 18:00 horas: Tartar de atún
  • 18:15 – 19:00 horas: Tartar de atún

Sábado 30 de marzo

  • 12:15 – 13:00 horas: Ceviche de bacalao
  • 13:15 – 14:00 horas: Ceviche de bacalao
  • 17:15 – 18:00 horas: Tartar de ternera Eusko Label
  • 18:15 – 19:00 horas: Tartar de ternera Eusko Label

Domingo 31 de marzo

  • 12:15 – 13:00 horas: Pintxos típicos bilbainos: grillo, gilda y bilbainito
  • 13:15 – 14:00 horas: Pintxos típicos bilbainos: grillo, gilda y bilbainito

IMPRESIONANTES PRUEBAS DE HERRI KIROLAK

Junto a la carpa gastronómica estarán las actividades más aplaudidas por el público de Bilbao basque FEST, los Herri Kirolak. Las diferentes pruebas y exhibiciones arrancarán el jueves, 28 de marzo, a las 12:30 horas con el Campeonato Oficial de Bizkaia de Orga Joko (carro). Tras este certamen, quienes se acerquen al Arenal podrán disfrutar del desafío mixto de harrijasotzailes de 1ª categoría y de levantamiento de yunque.

Además, el programa de Herri Kirolak incluye:

  • Jueves, 28 de marzo, a las 17:30 horas:
    • Desafío Aizkora corte en altura de 5 metros.
    • Desafío Barrenadores por equipos.
  • Viernes, 29 de marzo, a las 12:30 horas:
    • Desafío Aizkolaris 1º categoría: Diferentes tipos de cortes, trabajo largo, corte en vertical, corte a golpes y a velocidad.
    • Desafío Juegos de Iparralde: Levantamiento de fardo, lanzamiento de fardo y levantamiento de yunque.
  • Viernes, 29 de marzo, a las 17:30 horas:
    • Desafío tronza mixto.
    • Exhibición de sokatira sobre goma de la mano de los campeones del mundo.
    • Desafío Sokatira.
  • Sábado, 30 de marzo, a las 12:30 horas:
    • Desafío Crossfit – Herri Kirolak: prueba entre equipos mixtos donde realizarán diferentes disciplinas de crosffit y Herri Kirolak contra el reloj.
  • Sábado, 30 de marzo, a las 17:30 horas:
    • Desafío Pentatlón: prueba cinco disciplinas combinadas contra el reloj: levantamiento de piedra, arrastre de piedra, aizkora, transporte de txingas y carrera.
  • Domingo, 31 de marzo a las 11:00 horas:
    • Juegos de bolos de Bizkaia y Araba
    • Rana
    • Taller de pelota vasca

Asimismo, se celebrarán múltiples talleres dirigidos a mayores de ocho años de edad desde el jueves 28 al sábado 30 de marzo a las 11:30 y a las 16:30 horas para iniciarse en tronza, sokatira, recogida de mazorcas o arrastre de rueda.

BILBAO BASQUE FEST EN CIFRAS

Los cinco días de duración del festival de la cultura vasca Bilbao basque FEST con sus  seis temáticas – Gourmet, Kultura, Musika, Market, Zinema y Sport – se extienden por 30 espacios de la Villa.  308  restaurantes, bares, comercios y tiendas especializadas… se involucrarán en esta edición que incluye alrededor de 200 actividades que implican la participación de 156 artistas y emplean a 125 personas para la producción y ejecución del festival.

El público podrá disfrutar de un total de 58 espectáculos de música, danza y teatro34 actividades de deporte vasco, catas exprés de productos kilómetro cero y mini talleres gastronómicos, entre otros muchos planes.

Toda la información y el programa completo de Bilbao basque FEST para disfrutar de esta Semana Santa en Bilbao se encuentra disponible en https://www.bilbao.eus/basquefest/. Se repartirán 15.000 chapas con un código QR impreso que dirige directamente a la web oficial con los detalles sobre las actividades, horarios e información útil sobre el festival.

REDES SOCIALES:

#BilbaoBasqueFEST

  • El BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST agota las entradas de gradas 1 y 2 y completa el 90% de su aforo a tres meses vista del festival. Como consecuencia de ello, para responder a la gran demanda de entradas, la organización pone a la venta nuevas entradas de acceso limitado denominadas “Last Call Tickets”. Dichas localidades estarán situadas en la GRADA 3 del recinto y tendrán acceso a los conciertos del escenario principal pero tendrán acceso limitado, no pudiendo acceder a la terraza exterior Voodoo Child Bar.

Por motivos de seguridad y evacuación, la grada 3 no estará conectada a la Terraza Voodoo Child (ni como sucede en el resto de las localidades, tampoco lo estará a la pista y/o a las gradas 1 y 2) por lo que el público de esta zona no tendrá acceso a la explanada exterior donde actuarán las bandas locales. No obstante, si contará con una terraza al aire libre y oferta gastronómica. Estas nuevas localidades, al igual que las de gradas 1 y 2, dispondrán de asientos no numerados desde los que se podrá disfrutar de las actuaciones de todas las bandas que pasarán por el escenario principalThe Pretenders, Deep Purple, The Screamin’ Cheetah Wheelies, The Jayhawks, Canned Heat, Blues Pills, Susan Santos y Petti.

Así mismo, el acceso a la grada 3 será independiente y se realizará por la PUERTA F del recinto, situada en el Parque Miribilla.

Comprendiendo dicha limitación, la organización habilitará la venta de este nuevo tipo de entrada a un precio reducido de 60€ + gastos las entradas de día y de 95€ + gastos los bonos de dos días, otorgando así a los compradores y a las compradoras la opción de disponer de una localidad con asiento.

Estas entradas ya están a la venta en la web oficial del festival: www.musiclegendsfestival.com.

  • El Parque de Doña Casilda y el Edificio Ensanche serán escenario de las actividades infantiles con talleres de circo para aprender a hacer malabares y acrobacias, sesiones de teatro y premiados espectáculos de magia.

  • Uno de los personajes más populares, Gargantúa, aguardará a los txikis en la explanada del Museo Guggenheim Bilbao para que se diviertan deslizándose por su tobogán.

  • Los recorridos teatralizados por el Casco Viejo y el Arenal, así como los paseos en barco por la Ría con Mirentxu y Begotxu permiten conocer la Villa de una forma diferente con un toque de humor.

  • Bilbao basque FEST ha programado cerca de 200 actividades, en su mayoría gratuitas, distribuidas en una treintena de espacios de la Villa relacionadas con la gastronomía, los herri kirolak y la música, entre otros.

Bilbao basque FEST, el programa organizado por el Ayuntamiento durante la Semana Santa bilbaina, ofrecerá actividades para todas las edades, desde recorridos teatralizados para conocer la historia de la Villa con un toque de humor hasta planes para los más txikis.

Del 28 al 30 de marzo el Parque de Doña Casilda será uno de los principales puntos de encuentro para las familias. Este céntrico espacio verde de Bilbao acogerá talleres de circo para aprender a hacer malabares y acrobaciasasí como sesiones de teatro. La programación infantil en Doña Casilda se distribuirá de la siguiente manera:

  • “La Glo”, talleres de circo (a partir de 4 años), jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de marzo a las 12:30 horas
  • “Historias de un baúl”, teatro familiar, jueves 28 de marzo a las 18:00 horas.
  • Mute”, teatro familiar, viernes 29 de marzo a las 18:00 horas.
  • Bualá”, teatro familiar, sábado 30 de marzo a las 18:00 horas.

El Edificio Ensanche será otro enclave que durante el festival levantará el telón para cautivar a niños y niñas. El jueves 29, viernes 29 y sábado 30 a partir de las 19:00 horas arrancará el espectáculo de magia “Oliver & Luiba: los Inventores”, primer premio en la categoría magia cómica del Campeonato de España de magia 2023. Su argumento gira en torno a seis divertidos personajes que superan cualquier suceso cotidiano con la ayuda de sus inventos.

Uno de los personajes infantiles más populares, Gargantúa, no faltará a su cita con Bilbao basque FEST. Ubicado en la explanada del Museo Guggenheim Bilbao del jueves 28 al sábado 30 de marzo, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Además, desde las 12:00 a las 13:30 horas estará acompañado por la música en directo de la Banda Municipal de Txistularis y de 17:00 a 18:30 horas por Jira Musika (jueves 28), Ziortza eta Leire (viernes 29) e Izaldi (sábado 30).

Además, el último día del festival, el domingo, 31 de marzo, la carpa de el Arenal será escenario de 11:00 a 14:00 horas de varias actividades para toda la familia, como los juegos de bolos vizcaínos y alaveses, el juego de la rana, talleres de madera intergeneracionales, exhibición de trajes de folklore vasco y animación musical con la banda de txistus de la Escuela Municipal de Música.

RUTAS TEATRALIZADAS Y PASEOS POR LA RÍA

Los recorridos teatralizados por el Casco Viejo y el Arenal y los paseos en barco por la Ría con Mirentxu y Begotxu son dos clásicos imprescindibles en Bilbao basque FEST. Los Anfitriones de Bilbao animarán a compartir con ellos un divertido itinerario que repasa la historia de la Villa de una forma original y amena a partir de las 12:00 horas el jueves 28, viernes 29 y sábado 30. 

Otra ruta muy especial es la que el alocado par de amigas Mirentxu y Begotxu ofrece en el barco Bilboats por la Ría de Bilbao con salida en el pantalán de Pío Baroja. Este dúo cómico reflexionará sobre cómo organizarían ellas la final de la UEFA Women’s Champions League 2024, que la Villa acogerá el próximo 25 de mayo. Los paseos fluviales teatralizados, que están dirigidos a mayores de 12 años y duran 30 minutos, podrán realizarse el jueves 28, viernes 29 y sábado 30 a las 11:30, 12:30, 13:30, 16:30, 17:30 y 18:30 horas. Los tickets (su coste es de tres euros) estarán disponibles en https://www.bilboats.com/ y en la oficina de Bilboats en la Plaza Pío Baroja.

BILBAO BASQUE FEST EN CIFRAS

Los cinco días de duración del festival de la cultura vasca Bilbao basque FEST con sus  seis temáticas – Gourmet, Kultura, Musika, Market, Zinema y Sport – se extienden por 30 espacios de la Villa.  308  restaurantes, bares, comercios y tiendas especializadas se involucrarán en esta edición que incluye alrededor de 200 actividades que implican la participación de 156 artistas y emplean a 125 personas para la producción y ejecución del festival.

El público podrá disfrutar de un total de 58 espectáculos de música, danza y teatro34 actividades de deporte vasco, catas exprés de productos kilómetro cero y mini talleres gastronómicos, entre otros muchos planes.

Toda la información y el programa completo de Bilbao basque FEST para disfrutar de esta Semana Santa en Bilbao se encuentra disponible en https://www.bilbao.eus/basquefest/.

Se repartirán 15.000 chapas con un código QR impreso que dirige directamente a la web oficial con los detalles sobre las actividades, horarios e información útil sobre el festival.

REDES SOCIALES:

#BilbaoBasqueFEST