• El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia presentan la décima edición de la semana del diseño, coincidiendo con los diez años desde que Bilbao fuera nombrada Ciudad del Diseño en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

  • Del 14 al 22 de noviembre, BBDW24 ofrecerá una veintena de actividades con el objetivo de promover las industrias creativas como factor de desarrollo económico y proyección internacional, acercando a la ciudadanía el diseño en todas sus vertientes.

  • Bajo el título ‘Biotik Design: territorios para la vida’, esta edición especial conectará el diseño con las necesidades reales de las personas, desde una perspectiva de sostenibilidad, igualdad, diversidad, innovación, colaboración y comunidad.  Para ello, se va a contar con la participación de ponentes de prestigio internacional, una acción urbana propuesta por la artista vasca Maider López o un ‘Diseñatón’ entre estudiantes y empresas.

El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia han presentado hoy la ‘Bilbao Bizkaia Design Week 2024’ (BBDW)evento de referencia en el mundo del diseño que este año celebra diez años de recorrido, coincidiendo con el décimo aniversario de la incorporación de Bilbao a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, en la categoría de Diseño.

BBDW es claro reflejo de la apuesta de Bilbao y Bizkaia por el diseño como eje vertebrador de transformación urbana, con vocación y capacidad para favorecer el desarrollo tanto económico como social.

Bajo el título ‘Biotik Design: territorios para la vida’, esta décima edición invita a la ciudadanía a ser partícipe de procesos creativos para adoptar una perspectiva transformadora ante un contexto actual, cada vez más complejo.

Entre el 14 y el 22 de noviembre, se reflexionará conjuntamente sobre cómo diseñar de forma biótica, es decir, observando y proponiendo creaciones desde una mirada ecológica, inclusiva, colaborativa, de código abierto y experimental. Profesionales del diseño, estudiantes, centros de formación, administraciones públicas, organizaciones, asociaciones y ciudadanía, en general, podrán participar e inscribirse en todas las actividades propuestas hasta completar aforo: https://bilbaobizkaiadesignweek.eus/es/actividades

Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, y Ainara Basurko, Diputada Foral de Promoción Económica, han dado a conocer los detalles de una edición especial cuya programación arranca este jueves 14 de noviembre.

Kontxi Claver ha explicado que “se trata de una edición muy especial en la que queremos que Bilbao sea el epicentro donde se reflexione acerca de las prácticas creativas que orientan el diseño hacia un futuro más sostenible, justo e innovador. Somos conscientes de que el diseño puede dar respuesta a necesidades reales de la sociedad y pretendemos que estas actividades sirvan para ello. Queremos conectar a profesionales con la ciudadanía y poner en valor las relaciones de nuestros agentes creativos, así como fomentar el talento local”. 

Por su parte, Ainara Basurko ha subrayado que “las industrias culturales y creativas desempeñan un papel esencial en la economía de Bizkaia, tanto por su impacto directo en la actividad económica y el empleo, como por su capacidad de impulsar la innovación y la transformación de otros sectores económicos. Paradigma y ejemplo de la innovación abierta y conexiones sinérgicas con distintos ámbitos y sectores, las industrias culturales y creativas nos diferencian y son catalizadoras de mayor cohesión y bienestar social. En esta edición, ahondaremos en el aporte de valor del diseño en la respuesta a necesidades reales de las personas, incidiendo en la sostenibilidad, la igualdad, la diversidad o el fortalecimiento del concepto de comunidad”.

Elisa de los Reyes, Comisaria de BBDW24 por Pezestudio, quien también ha participado en la presentación, ha resumido la importancia de esta décima edición resaltando que “invitamos a una reflexión colectiva sobre el concepto de Biotik Design, diseñar para promover la vida, una urgencia de nuestros días. Las actividades están concebidas para involucrar a un amplio espectro de la sociedad, desde escuelas y profesionales del diseño hasta organizaciones y ciudadanía. Aspiramos a dejar una huella tangible que se traduzca en iniciativas como el Decálogo Biotik Design, un conjunto de principios para impulsar esta filosofía de diseño en Bilbao y Bizkaia; propuestas concretas para organizaciones locales en el Diseñatón; y experiencias colaborativas como la acción urbana.”

IMPORTANCIA DEL SECTOR EN CIFRAS

Cabe destacar que, según el Directorio de Actividades Económicas del Eustat, la economía creativa en Bilbao-Bizkaia cuenta en 2023 con 5.934 establecimientos empresariales que emplean a 21.228 personas, tras crecer en un año el número de establecimientos un 0,9% y el empleo asociado a ellos un 2,8% respecto al año 2022.

Dichas empresas de actividades creativas suponen el 6,9% del tejido empresarial total y los empleos generados suponen el 4,6% del empleo absoluto del Territorio en 2023.

Predomina especialmente el incremento de empresas y empleo en las “Actividades de grabación de sonido y edición musical” y en las “Artes escénicas” junto a las de “Diseño especializado”.

MÁS DE 20 ACTIVIDADES CENTRADAS EN 5 EJES

Respecto a la temática de esta décima edición, ‘Biotik Design: territorios para la vida’, se ha querido incidir en la idea de un diseño que promueva la vida, proponiendo más de una veintena de acciones que se llevarán a cabo en espacios como el Edificio Ensanche,

Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao, BBK Kuna o La Perrera, y que estarán centradas en cinco ejes fundamentales, que conectarán el diseño con las necesidades de la ciudadanía.

BBDW24 plantea promover un futuro sostenible, ecológico, responsable y consciente a través del diseño, optimizando los recursos, minimizando externalidades y fomentando una relación armoniosa con el entorno natural. También se pretende construir igualdad y diversidad a través del diseño, creando entornos inclusivos y equitativos que valoren y promuevan la igualdad, desmontando los paradigmas tradicionales y promoviendo la diversidad y la reciprocidad.

El tercero de los ejes de esta décima edición se centra en impulsar comunidades colaborativas que fomenten la co-creación en el diseño urbano y comunitario, valorando necesidades y expectativas y potenciando la inteligencia colectiva. También se apuesta por las actividades basadas en la creatividad abierta que desarrolle soluciones de diseño de código abierto que aseguren el libre acceso, la distribución y la reutilización. Por último, el quinto eje sobre el que se sustenta la semana del diseño de este año en Bilbao y Bizkaia, es la innovación experimental, explorando nuevas ideas y tecnologías en el diseño, promoviendo la curiosidad, el pensamiento crítico y la transformación social a través de enfoques creativos y especulativos.

De forma paralela, la presente edición ha conseguido, una vez más, aglutinar a numerosas entidades y empresas del sector como las asociaciones sectoriales EIDE (Asociación del Diseño Vasco) y BIAAF (Bilbao International Art and Fashion), así como otras organizaciones relevantes como Selected Inspiration, Espacio Open, Getxo Sormen Hub, Estudio Bokashi, Colaborabora, Duara Design, Media Attack, Azkuna Zentroa o Asociación Develop, entre otras.

ACCIÓN URBANA

Bilbao Bizkaia Design Week 2024’ pretende establecer un vínculo especial con la ciudadanía tras sus diez años de recorrido. Para ello, se ha programado para el 17 de noviembre a las 11:30 la iniciativa llamada ‘Balcones’, una acción urbana en la que la artista vasca Maider López propone trasladar plantas de 4 balcones seleccionados del centro de Bilbao al Edificio Ensanche, recreando la configuración original de estos espacios.

Esta acción de calle, que incluye una procesión participativa de transporte de plantas a pie, invita a la ciudadanía a redescubrir la ciudad a través de los jardines personales que adornan sus balcones. Un enfoque participativo e interactivo que generará la participación activa de la ciudadanía bilbaina.

‘DISEÑATÓN: EMPRESAS Y ESTUDIANTES

Una de las novedades de este año es el llamado ‘Diseñatón’, una de la acciones de BBDW24 que conecta a empresas de Bizkaia con estudiantes de los cinco principales centros educativos de diseño de Euskadi, para dar respuesta a cinco retos. Esta iniciativa está coordinada por la Cooperativa Tipi.

Durante dos días, alrededor de cincuenta estudiantes de IDARTE (Escuela de Arte y Superior de Diseño), IED Kunsthal (Diseño moda, interiores, producto, gráfico), TECNUN (Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra), Universidad de Deusto (Grado de Ingeniería en Diseño industrial) y UPV/EHU (Facultad de Bellas Artes y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián), trabajarán en soluciones para cinco organizaciones locales en relación a las cinco narrativas de esta edición vinculadas a la ecología, la inclusión, la colaboración, el conocimiento abierto y la experimentación.

IHOBE, sociedad pública adscrita al Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, tendrá como reto ‘¿Cómo pueden los gobiernos locales facilitar a las personas consumidoras la selección y adquisición de productos reparables y reparados?’.

GRUPO SSI, cooperativa cuyo objetivo es dar una respuesta de forma integral e innovadora a las necesidades sociales de las personas con vulnerabilidad social y dependencia, se asociará con el reto ‘¿Cómo se puede a través del diseño y estrategias de comunicación y divulgación explicar el programa SERPAC (servicio para la participación comunitaria) para generar deseo y confianza entre las personas potencialmente usuarias del servicio?’.

IBILKARI, iniciativa creada con el objetivo de fomentar un uso responsable del coche, planteará ‘¿Cómo se puede transformar la relación con las personas usuarias del servicio Ibilkari Bilbo para avanzar hacia un modelo organizativo más colaborativo y construir una comunidad activa y comprometida con la sostenibilidad?’

H-ENEA Living Lab, organización sin ánimo de lucro que implementa la innovación abierta en el sector doméstico, planteará dar respuesta al siguiente planteamiento: ‘¿Cómo diseñar una red social presencial/digital para fomentar la conexión intergeneracional en torno a cocinas interconectadas que ayude a reducir la soledad no deseada?

El último de los retos de GOIENER, cooperativa de generación y consumo de energía renovable, es ‘¿Cómo garantizar la palabra y la participación de las personas en situación de vulnerabilidad en los procesos de puesta en marcha para que estas comunidades sean posteriormente más inclusivas y plurales?’.

PROYECTO ‘5X5 BILBAO’: POR VEZ PRIMERA EN EUSKADI

Aprovechando la presencia de personas relacionadas con todas las vertientes del diseño en Bilbao, también estará presente el innovador proyecto ‘5X5 Bilbao’, una acción conjunta entre la sociedad municipal Bilbao Ekintza, la entidad flamenca Designregio Kortrijk y EIDE.

A través de este programa que se lleva a cabo por primera vez en Euskadi, cinco profesionales del diseño, tres de Bilbao y dos de Kortrijk (Bélgica), acompañarán durante un año a cinco empresas vascas en el desarrollo o rediseño de un producto o servicio, utilizando las metodologías del diseño, con el objetivo de desarrollar un prototipo que se presentará en una exposición en otoño de 2025.

El próximo 18 de noviembre, enmarcado en la BBDW24, se llevará a cabo la presentación oficial de las cinco personas y empresas seleccionadas que participarán en el proyecto, así como una primera jornada de trabajo conjunta de los equipos.

‘KAIXO!’ Y ‘PARTEKATU!’

Este jueves 14 de noviembre a partir de las 18:30 se celebrará la apertura de la BBDW24 en el Edificio Ensanche de Bilbao. Bajo el nombre ‘Kaixo!’, tres ponentes internacionales reflexionarán sobre la idea de plantear el diseño como herramienta transversal para promover la vida: Gabriela Rendón, arquitecta y planificadora urbana radicada en Nueva York, reconocida por sus enfoques disruptivos, hablará sobre imaginarios y prácticas desafiantes para la transformación en el ámbito urbano; Pau Aleikum, fundador de Domestic Streamers, agencia creativa especialista en transformar datos en emociones, ofrecerá una charla interactiva sobre la transformación eco-social desde una perspectiva experimental; y Martí Guixé, pionero del Food Design Fiction, planteará cómo la comida tiene la capacidad de convertirse en un agente de cambio y transformación.

Además, el público asistente tendrá la oportunidad de contribuir de manera interactiva a la creación de un DECÁLOGO del ‘Biotik Design’, definiendo criterios y conceptos clave para crear “Territorios para la vida” que guiarán el resto de la semana y que permanecerá como legado de esta especial edición de la BBDW24.

El 22 de noviembre, ‘PARTEKATU!’ será el nombre del evento que pondrá el broche final a BBDW24, un espacio de encuentro y creatividad donde se compartirán los logros del Diseñatón y se reunirá a colectivos creativos emergentes locales como Herética(S) y la DJ Puñales en el Edificio Ensanche.

El evento de cierre incluirá una interpretación exploratoria sobre el diseño local, creando un ambiente de networking y celebración en torno a los logros conseguidos durante los diez días de la décima edición de la ‘Bilbao Bizkaia Design Week 2024’.

Toda la información sobre ‘BILBAO BIZKAIA DESIGN WEEK 2024’: https://bilbaobizkaiadesignweek.eus/es.

  • Los Planes de Empleo diseñados para el período 2024/2025 crearán en Bilbao un total de 505 nuevos puestos de trabajo, con un presupuesto total que asciende a casi 9,4 millones de euros, de los que más de 2 millones son aportados por el Ayuntamiento. 

  • El refuerzo del programa ‘Primera Experiencia Laboral’, dirigido a menores de 30 años con titulación media o superior, es uno de los ejes centrales para impulsar el apoyo al colectivo joven, con 55 puestos de trabajo, 18 empleos más que la anterior edición.

  • El 18 de noviembre dará comienzo el plazo de solicitud de las ayudas a las empresas locales, con el objetivo de incentivar la contratación y generar empleo de calidad en la Villa.

  • Con un dato promedio de afiliación que alcanza las 192.350 personas empleadas en las empresas de Bilbao en 2024, se alcanza una cifra histórica, con 6.965 empleos más que en el mismo periodo del año pasado.

Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, y Mikel Torres, Vicelehendakari Segundo y Consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, han presentado hoy el Plan de Empleo que se activará en la Villa en el periodo 2024-2025. Su objetivo es crear nuevos puestos de trabajo e incentivar la actividad económica de Bilbao, así como facilitar la incorporación al mercado laboral a colectivos en situación de mayor vulnerabilidad. Las PERSONAS DESEMPLEADAS en general, las MUJERES y, sobre todo, la JUVENTUD serán los públicos objetivos prioritarios de esta edición.

Se ha apostado por dotar a las personas jóvenes bilbaínas de un empleo de calidad, reforzando el programa Primera Experiencia Laboral, dirigido a menores de 30 años con titulación universitaria o formación profesional de grado medio o superior, sin que hayan transcurrido más de tres años desde la finalización de sus estudios.

Como ha explicado el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, “este año queremos reforzar la creación de puestos de trabajo estables y de calidad, sobre todo para las personas jóvenes, que estén acompañados de un plan formativo individualizado y personalizado, con la mirada puesta en las necesidades reales del mercado laboral. La falta de experiencia es una de las principales barreras que se encuentra nuestra juventud y trabajamos para acompañarles a través de programas especializados, fidelizando el talento local”. “También tenemos el compromiso de seguir manteniendo la cuota de participación de las mujeres en estos programas, que la última edición ha superado el 55%”.

El Plan de Empleo de Bilbao 2024/2025, presentado hoy en el Salón Árabe del Ayuntamiento es un claro ejemplo de la colaboración necesaria entre los Ayuntamientos y el Servicio Vasco de Empleo, Lanbide. En este sentido, la nueva Ley Vasca de Empleo permite reforzar el papel municipal, con una mejor planificación y la garantía de financiación de sus proyectos. “En Bilbao apostamos por el modelo de gobernanza colaborativa”, ha recalcado el Alcalde.

Según ha explicado  Mikel Torres,  «la prioridad del departamento es seguir promoviendo políticas para el fomento del empleo tanto en cantidad como en calidad y para toda la ciudadanía. Con salarios justos y condiciones laborales adecuadas dentro de unos parámetros apropiados de salud y seguridad. Un empleo digno y decente, que permita tener un proyecto de vida a futuro, y que evite la fuga de talento para fidelizarlo a las empresas del territorio».

Para ello, a lo largo de este año, desde Lanbide se han financiado tres programas de Fomento del Empleo dirigidos a Entidades Locales de Euskadi. «La inversión en estos planes asciende a un total de 32.659.404 euros. Este presupuesto ha permitido financiar un total de 2.489 contrataciones, de ellas, 1.674 han sido realizadas por las entidades locales, con una duración de entre 6 y 12 meses, proporcionando una experiencia que mejora la empleabilidad de las personas desempleadas. Las otras 815 han sido contratos indefinidos realizados por empresas locales, lo cual certifica el apoyo a la inserción en empresas locales y que el sistema funciona», ha destacado Mikel Torres.

APUESTA POR LA ‘PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL’

El Plan de Empleo de Bilbao diseñado para el periodo 2024/2025 creará un total de 505 nuevos puestos de trabajo: 404 puestos corresponden al Plan de Empleo Ordinario, de los cuales 246 son contrataciones por parte de empresas privadas locales mediante las ayudas otorgadas por Gobierno Vasco/Lanbide y el Consistorio bilbaíno; y 158 son contratos realizados desde el ámbito municipal para actividades de utilidad o de interés público a través del Ayuntamiento de Bilbao, áreas o entidades municipales.

Como impulso a la apuesta por el colectivo joven, se crearán 46 puestos de trabajo enmarcados en el ‘Plan de Empleo Juvenil’ (con contratos directos del Ayuntamiento de Bilbao, áreas y entidades municipales, con una duración de un año) y 55 empleos de Primera Experiencia Laboral, proyecto que surgió como piloto en la edición anterior para reforzar el Plan de Empleo Juvenil y que este año se ha consolidado como un programa firme, con 18 puestos más respecto a la edición anterior. En total, la cifra de contrataciones a personas jóvenes asciende a 101.

El presupuesto para esta edición del Plan de Empleo asciende a 9.342.957 euros, de los que 7,3 millones de euros corresponden al Gobierno Vasco y más de 2 millones de euros al Ayuntamiento de Bilbao, partida municipal que ha aumentado respecto a la cuantía de la edición 2023/2024 (1.604.356 euros).

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE TALENTO EN BILBAO

Con el objetivo de mejorar la capacitación para fomentar la empleabilidad e impulsar la atracción y fidelización del talento, el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha diseñado una estrategia transversal para el desarrollo de talento en la ciudad, prestando una atención integral a las personas participantes en programas como el Plan de Empleo en su proceso de inserción laboral, adecuando sus competencias y perfiles a las necesidades demandadas por el mercado.

Por un lado, la estrategia para el desarrollo de talento en Bilbao pretende identificar y entrenar habilidades transversales que favorezcan el desarrollo del talento individual de cada persona en la Villa. Además, esta estrategia permite dotar de herramientas, conocimientos, estrategias y contactos a las personas participantes. También se acompaña en los procesos emocionales derivados de la búsqueda de empleo. De esta manera, se complementa y refuerza el Plan de Empleo 2024/2025, con acompañamientos individualizados, formaciones grupales así como jornadas y encuentros con empresas para conocer las tendencias del mercado.

EMPLEO EN BILBAO: LAS MEJORES CIFRAS DE LA HISTORIA

Con un dato promedio de afiliación (enero-septiembre 2024) que alcanza las 192.350 personas empleadas en las empresas de Bilbao, la ciudad cuenta en la actualidad con 6.965 empleos más (3,8% más) que en el mismo periodo del año pasado. Una cifra récord que además va unida a que en septiembre se han distribuido más favorablemente para las mujeres (56% de las personas empleadas). El sector servicios en el promedio anual concentra el 90% del empleo de las empresas en la Villa, con un crecimiento del 4%. Dentro del sector, hostelería (7,6%) y alojamiento (7,3%), son las actividades que más crecen respecto al 2023. En datos absolutos, los servicios avanzados son los que más favorablemente evolucionan, con 1.495 empleos más.

Además, los datos de afiliación son refrendados por la PRA (Encuesta de Población en Relación con la Actividad) y la EPA (Encuesta de Población Activa), con tasas de paro que descienden en el tercer trimestre y se quedan en el 8,7% (para) y 8,5% (EPA).

AYUDAS A EMPRESAS PARA LA CONTRATACIÓN EN LOS PLANES DE EMPLEO

Como estrategia para fomentar e incentivar la generación de empleo estable y de calidad, la ayuda a las contrataciones realizadas por las EMPRESAS privadas para los Planes de Empleo 2024/2025 asciende a 1.837.540 euros. Las empresas locales que se acojan a esta subvención podrán optar a ayudas económicas de hasta 10.000 euros por contrato con carácter indefinido.

El lunes, 18 de noviembre,  las empresas locales, con centro de trabajo y actividad económica en Bilbao, podrán solicitar su ayuda a través de www.bilbaoayudascontratacion.eus,  hasta las 15:00 horas del 20 de diciembre de 2024, teniendo en cuenta que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación.

Se subvencionarán 246 contratos indefinidos, a jornada completa o parcial, con un mínimo del 50% de la jornada. Además, las contrataciones deberán suponer creación neta de empleo sobre la plantilla media total existente en la empresa en los seis meses anteriores.

En cuanto a las personas contratadas deberán cumplir las siguientes condiciones: estar en situación de desempleo, es decir, no estar dadas de alta como personas trabajadoras en el Régimen General de la Seguridad Social, ni en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos; estar inscritas y de alta como demandantes de empleo en Lanbide-Servicio Vasco de Empleo; y estar empadronadas y con residencia legal en el municipio de Bilbao.

LAS TRES GRANDES LÍNEAS DEL PLAN DE EMPLEO 2024/25

1-. PLAN DE EMPLEO ORDINARIO

Promueve la realización de contratos por una doble vía:

  • Desde el Ayuntamiento de Bilbao.
  • Desde empresas privadas de la ciudad.

Pueden acceder a ambas modalidades:

  • Personas desempleadas y dadas de alta como demandantes de empleo en Lanbide-Servicio Vasco de Empleo.
  • Residentes en Bilbao.
  • Al menos un 55% de la totalidad de las personas contratadas deben ser mujeres.

Contrataciones en el Ayuntamiento y Sociedades municipales:

Con una duración de seis meses, las contrataciones se realizarán para diversos proyectos del Consistorio: entre ellos, tareas de rehabilitación y adecuación de dependencias municipales para la recuperación de instalaciones y edificios; digitalización de servicios e impulso de redes y marketing para la mejora en la comunicación de la información y avance en la digitalización de servicios municipales; mejora de servicios municipales y urbanos, revisión y clasificación del patrimonio inmueble municipal; programas culturales etc.

Contrataciones en empresas privadas de la ciudad:

Se refuerzan e incrementan las subvenciones institucionales, ya que los contratos deberán ser indefinidos con el objetivo de fomentar la generación de empleo estable y de calidad. Las ayudas están destinadas a las empresas locales con centro de trabajo y actividad económica en Bilbao.

Podrán optar a VARIOS  tipos de ayudas:

Ayudas de 10.000 euros, como máximo, por cada contrato de trabajo a jornada completa y de 7.500,00 € por cada contrato de duración determinada de los artistas y del personal técnico y auxiliar en espectáculos públicos a jornada completa de duración igual o superior a seis meses, o la parte proporcional de la jornada parcial trabajada, en el supuesto de contratación de personas pertenecientes a los colectivos de:

  • Perceptores/as Titular de RGI y beneficiario/as de RGI
  • Menores de 35 años
  • Personas desempleadas de larga duración
  • Mayores de 55 años

Ayudas de 8.000 euros, como máximo, por cada contrato de trabajo a jornada completa y de carácter indefinido que no cumpla los requisitos anteriores. En el caso de contratación a jornada parcial la subvención será proporcional a la jornada trabajada.

Ayudas de 3.000 euros como máximo, por cada contrato de duración determinada de artistas y personal técnico y auxiliar de espectáculos públicos, a jornada completa de tres meses de duración. Y de 6.000 euros como máximo, por cada contrato de trabajo a jornada completa de duración igual o superior a seis meses. En el caso de contratación a tiempo parcial o por una duración entre tres y seis meses, la subvención será proporcional a la jornada y/o tiempo trabajado.

Todas las cuantías de subvención se incrementarán un 10% adicional cuando los contratos se realicen con mujeres.

2-. PLAN DE EMPLEO JUVENIL

Se trata de un plan especial cuyo objetivo es abordar de forma más específica el desempleo juvenil en Bilbao y mejorar la empleabilidad de este colectivo. Se dirige a mayores de 16 años y menores de 30, en situación de desempleo, con titulación académica media o superior.

Aquellas personas interesadas en participar deberán estar inscritas en Lanbide y en el Sistema de Garantía Juvenil, como medida para favorecer su empleabilidad, a través de la adquisición de experiencia profesional.

Se generan puestos de trabajo directos mediante contrataciones de 12 meses de duración a jornada completa, promovidas desde el ámbito local, y realizadas directamente por el Ayuntamiento de Bilbao, áreas y entidades municipales.

  • Todas las contrataciones deben iniciarse antes del 30 de noviembre de 2024.

Contempla la contratación de jóvenes con perfiles profesionales diversos, entre ellos, con formación en administración, nuevas tecnologías, gestión de proyectos, comunicación, recursos humanos, proyectos web, área jurídica, arquitectura, ingeniería, economía, educación, programación cultural, promoción turística, diseño, marketing, urbanismo, medio ambiente y trabajo social, entre otros.

Al igual que en el Plan de Empleo ordinario, las ofertas se gestionarán directamente a través de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo, que derivará las candidaturas a la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

3-. PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL

Se trata de un plan de refuerzo al programa de empleo juvenil para la contratación de menores de 30 años, con titulación universitaria o formación profesional de grado medio o superior, sin que hayan transcurrido más de tres años desde la finalización de sus estudios.

UNA EXPERIENCIA MUY BIEN VALORADA

Una de las herramientas fundamentales para la evaluación y el diseño de los Planes de Empleo son los estudios de impacto y satisfacción, a través de las encuestas que se llevan a cabo entre las personas participantes y las empresas contratadoras.

El último sondeo realizado indica que el 89,6% de las personas que han participado en los Planes de Empleo Bilbao 2023/2024 se muestra satisfecho con la experiencia. Principalmente, ponen en valor la experiencia laboral adquirida (79,3%) y el nivel de cumplimiento de sus expectativas (79,8%). Además, el 92% dice que repetiría la experiencia y que recomendarían a otras personas su participación. El 43% de las personas participantes en los Planes de Empleo de la edición pasada está o ha estado trabajando.

En cuanto a las empresas apoyadas, el 95% afirma que se encuentra muy satisfecha con el programa. Asimismo, el 56% de las personas contratadas continúan en la empresa y el 100% de esas personas cuentan con un contrato indefinido; el 70% de esas personas cuentan con un contrato a jornada completa. Por otro lado, como síntoma de la valoración positiva por todas las partes, el 77% de las empresas han realizado o tienen previsto efectuar nuevas contrataciones durante este año 2024.

  • Los nuevos elementos se ubicarán en la Plaza Moyúa y en el parque de Doña Casilda y comenzarán a instalarse desde la próxima semana en sus respectivas ubicaciones de cara al acto oficial de encendido, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre.

El Ayuntamiento de Bilbao trabaja desde hace semanas en la colocación de las luces que iluminarán la Villa las próximas navidades. Así, un año más, más de 1.500.000 luces led llenarán de color nuestras calles y plazas.

Volverán las ya tradicionales estampas navideñas de la Villa, desde el bosque mágico del Arenal –con sus 120 árboles centenarios iluminados–, la gran bola frente al edificio principal del Ayuntamiento, el imponente árbol de la plaza del Arriaga, las luces azules de la Gran Vía, las baldosas, las figuras de Olentzero y Mari Domingi o la Ballena Dorada…

A ellas se sumarán este año dos nuevas y espectaculares instalaciones –adquiridas en propiedad por un importe de 430.000 euros– que tomarán vida estas próximas navidades en la Plaza Moyúa y Doña Casilda; y cuyo montaje comienza la próxima semana.

Ambas combinarán luz y sonido y se incorporarán como un atractivo más al paisaje navideño de la ciudad, visual y sonoro; y, prometen acaparar flashes y miradas de bilbainas y bilbainos, y también de quienes nos visiten durante esas fechas.

REDES SOCIALES:

  • El retorno sobre la inversión (ROI) del evento deportivo internacional ha multiplicado por 17 el presupuesto aplicado por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.

  • Según el estudio de impacto realizado por Ikertalde, la ciudadanía vasca se ha sentido implicada en la Final de la UWCL, considerándola como una gran oportunidad para el crecimiento económico local y para el fomento de una sociedad más igualitaria.

  • El encuentro disputado en San Mamés logró el récord de asistencia a una final de la categoría, congregando en el estadio bilbaíno a 50.827 personas, y un total de 72.518 personas movilizadas.

La Final de la UEFA Women’s Champions League (UWCL) 2024, disputada en San Mamés el pasado 25 de mayo, ha generado un impacto de 23 millones de euros en la economía vasca, una cifra que supone un retorno sobre la inversión (ROI) que multiplica por 17 el presupuesto aplicado entre las tres instituciones vascas, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao, para promover la celebración del citado evento deportivo; además, ha supuesto una adición al PIB de Euskadi de 13,18 millones de euros y un retorno económico directo en la administración de 4,37 millones de euros.

En el desglose del total de los ingresos, más de 2,9 millones de euros proceden de la contratación de los servicios de hasta 87 empresas vascas; otros casi 2,7 millones de euros corresponden a la estancia y gastos realizados en Euskadi por personas no residentes por motivos organizativos; 8,8 millones de euros corresponden al gasto realizado por las personas asistentes al partido (pernoctaciones, hostelería, comercio, transporte, actividades turísticas…), que se suman a los más de 1,1 millones de euros en concepto de gastos realizados por las personas que se sumaron a la ambientación. Finalmente, los restantes 7,4 millones de euros son los referentes a las producciones intermedias desencadenadas por estas inyecciones económicas a lo largo de la cadena de valor intersectorial –impactos inducidos en la economía vasca-.

Así lo corrobora el informe de impacto de la Final de la UWCL 2024 realizado por Ikertalde para el comité organizador, que mide el alcance del evento desde un punto de vista económico, social, medioambiental y mediático. Para la realización del mismo, además de tener en cuenta los datos procedentes de la organización del evento así como entrevistas con personas colaboradoras y promotoras, también se han realizado un total de 1.301 encuestas entre las personas asistentes al partido, las personas que se acercaron al ambiente y entre la ciudadanía vasca en general.

Además de pasar a la historia por registrar el récord de asistencia a una final de Champions Femenina congregando a 50.827 espectadores en San Mamés, el informe calcula que 21.691 personas participaron de forma activa en las diversas zonas con ambiente generadas ese día en la Villa, a pesar de no tener entradas para asistir al encuentro. De esta manera, la cita deportiva europea contribuyó a movilizar un total de 72.518 personas.

El 58% del total de personas movilizadas fueron mujeres, así como el 60% de las personas que disfrutaron de la Final in situ en San Mamés. Respecto a la procedencia, más de un tercio de las personas movilizadas procedían de Euskadi (25.000 personas) y el 28% de las personas fueron catalanas, por ser el FC Barcelona uno de los dos equipos finalistas. Datos que significan que el 65,4% de las personas participantes no procedían de Euskadi y se acercaron a Bilbao-Bizkaia-Euskadi procedentes de otros destinos.

La participación en el evento se caracterizó, sobre todo, por personas jóvenes (72% menores de 45 años) que se movieron en grupos amplios de familiares o amistades, destacando y alabando el ambiente festivo, familiar, seguro, colaborativo y agradable generado.

33.719 personas pernoctaron en Euskadi, siendo el 84% de la pernocta en Bizkaia, principalmente en la red de hoteles y apartamentos turísticos de Bilbao, con un promedio de 2 noches. Es importante remarcar que casi 8 de cada 10 personas de las que pernoctaron aprovecharon para hacer turismo en Bilbao-Bizkaia-Euskadi, participando en la oferta turística cultural y de ocio. Por otro lado, cabe destacar que el 71% del turismo generado recomendará fuertemente Bilbao y que el 76% de las personas turistas movilizadas mostraron disposición para volver, suponiendo un revulsivo turístico para el futuro.

UNA EXPERIENCIA DE CALIDAD

La Final de la UWCL 2024 ha constituido una experiencia muy positiva para las personas asistentes al estadio, con un nivel de satisfacción promedio de 8,7 puntos sobre 10. De la misma manera, las personas movilizadas sin entrada calificaron la experiencia con un 8,4 sobre 10.

Entre los aspectos mejor valorados con una puntuación excelente están la comodidad, funcionalidad y ambientación del propio estadio de San Mamés (9,2/10), el precio de la entrada (9/10), la seguridad de la ciudad (8,9/10), la oferta hostelera de la ciudad (8,8/10), el entusiasmo y apoyo de la ciudadanía (8,7/10), así como la calidad de la oferta turística de Bilbao (8,7/10) o la organización del evento (señalética, información y facilidades) y los puntos de encuentro de las dos aficiones (Fan Meeting Points), ambos valorados con una puntuación de 8,6/10.

Entre las oportunidades de mejora mencionadas por las personas consultadas, destacan sobre el resto la carestía en los precios de los alojamientos y la hostelería.

IMPACTO SOCIAL Y OPORTUNIDADES

El 75,8% de la ciudadanía vasca consultada considera que la celebración de la Final de la UWCL 2024 ha supuesto un paso más en la igualdad de oportunidades de género en el deporte y creen que ha significado una buena contribución en el trabajo por la igualdad de género. Asimismo, 8 de cada 10 personas consultadas están de acuerdo en que hará que el fútbol y el deporte sean más atractivos para las niñas de Euskadi, y opinan que mejorará la capacidad de Bilbao-Bizkaia-Euskadi para organizar grandes eventos en el futuro, consiguiendo atraer y consolidar un nuevo contingente de afición al fútbol, con nuevos valores familiares y cooperativos.

La ciudadanía vasca consultada comparte las expectativas institucionales en cuanto al legado se refiere: en términos generales, el 81% se ha mostrado satisfecha con la celebración de la Final de la UWCL 2024 y consideran que se ha tratado de una oportunidad para el crecimiento económico local y para el desarrollo empresarial vasco.

IMPACTO MEDIÁTICO

La Final de la UWCL 2024 ha registrado 4.512 impactos en prensa, radio, TV y redes sociales entre los meses de enero y junio, con un valor económico acumulado de 39,1 millones de euros, que hace referencia al valor publicitario equivalente a dichos impactos. Los medios digitales y las redes sociales fueron los canales donde se han producido la mayor parte de las menciones relacionadas con la Final (72%). Es importante destacar que el 43% de las menciones totales se han generado en medios de cobertura internacional.

En el marco de la estrategia de atracción de grandes eventos, tras el éxito cosechado con la celebración del Grand Départ Pays Basque en julio de 2023 y con las mencionadas cifras positivas de la Final de la UEFA Women’s Champions League 2024, la próxima gran cita deportiva será el 21 de mayo de 2025, día en que San Mamés acogerá por primera vez en Euskadi una Final de la UEFA Europa League.

  • La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha comenzado hoy su XVI edición, con el objetivo de apoyar y mejorar el futuro de 26 empresas de la Villa, con una mayor participación del sector comercial.

  • 26 mentores profesionales aportarán de forma altruista su conocimiento y experiencia a otras tantas empresas seleccionadas, consiguiendo así el mayor número de parejas de mentoring desde su puesta en marcha.

El programa ‘Mentoring Bilbao’, consolidado como una destacada iniciativa del Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza para el crecimiento y la mejora empresarial en la Villa, ha dado comienzo hoy en el Edificio Ensanche a su decimosexta edición; una edición de récord, ya que se ha conseguido formar el mayor número de parejas de mentoring desde la creación del programa. Tras recibir las candidaturas de un total de 52 empresas bilbaínas, serán finalmente 26 las seleccionadas para recibir el acompañamiento de 26 personas mentoras profesionales.

En comparación con ediciones anteriores, ‘Mentoring Bilbao’ ha registrado este año una mayor participación del sector comercial, con 6 empresas del ámbito del comercio minorista (3 más que en 2023) y 1 empresa de comercio al por mayor, lo que supone un 27% del total de participantes. También destacan las empresas relacionadas con los servicios profesionales (8 empresas, 31%), los servicios personales (4 empresas, 15%), las actividades culturales (2 empresas, 8%) y la tecnología (2 empresas, 8%), así como compañías del ámbito de la hostelería/hospedaje, diseño gráfico y turismo. Todas las empresas seleccionadas para participar en ‘Mentoring Bilbao’ tienen más de 3 años de actividad.

Otra de las características distintivas de esta edición es la claridad y diversificación de los objetivos que las empresas han planteado para el proceso de mentorización. De las 26 empresas seleccionadas, 10 buscan apoyo para su crecimiento y ampliación de negocio (38%), 7 empresas solicitan una visión externa profesional para revisar su situación actual (27%) y 4 se enfocan en cambios estratégicos en su modelo de negocio (15%). Además, 2 empresas buscan mejorar aspectos específicos de su negocio, mientras que 1 trabaja en un proceso de sucesión empresarial y otra necesita ayuda para enfocar sus ideas de mejora. Esta diversificación de necesidades ha permitido una asignación de mentores más ajustada a los proyectos.

Respecto a las personas mentoras, se recibieron 31 candidaturas con disponibilidad para participar en esta XVI edición. Finalmente han sido 26 las personas asignadas (7 nuevas incorporaciones respecto a la edición pasada) a las 26 empresas para conformar parejas, dato que demuestra el fuerte compromiso de las personas profesionales de Bilbao con el desarrollo empresarial local. Del total de personas mentoras que de forma altruista participan en el programa, 18 son hombres y 7 son mujeres, siendo uno de los retos del programa aumentar la participación femenina en futuras ediciones.

OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO

El programa ‘Mentoring Bilbao’, que tendrá una duración de ocho meses, ofrece a las 26 empresas seleccionadas la oportunidad de contar con el apoyo de un mentor o mentora que les acompañe en su proceso de crecimiento, reflexión estratégica o transformación empresarial. Para ello, llevarán a cabo encuentros y reuniones en las que compartirán experiencias, consejos e información. El propósito es mejorar la profesionalización de las personas/empresas mentorizadas, gracias a un aprendizaje basado en la experiencia, a la incorporación progresiva de nuevas ideas y a la generación de una red de contactos, que puede contribuir a la expansión de sus planes de negocio.

El programa ‘Mentoring Bilbao’ es una iniciativa pionera en el ámbito del desarrollo empresarial y económico en la ciudad, que pone en contacto a empresas locales con profesionales experimentados que, de forma voluntaria, les asesoran y guían en procesos clave para su crecimiento. Desde su puesta en marcha en 2008, en el programa Mentoring Bilbao han participado un total de 103 personas mentoras y 222 empresas y comercios, lo que le consolida como una apuesta de ciudad.

PARTICIPANTES DE LA XVI EDICIÓN DE ‘MENTORING BILBAO’

  Personas mentoras:                       Empresas mentorizadas:

Fernando Agos                      Edúcame en Positivo

Cristina Alonso                       La Dolce Vita

Gorka Barrenechea                1000curvasbilbao

Miguel Angel Cervera            Tellmewow

Susana Dávila                        Clínica Veterinaria Karmelo

Jose Luis Fierro                     Meraki Estudio

Bernardo García                     Magna Dea

Fernando García                    Arrikibar Gestión

Aitor Gazteluiturri                    Arduan

Iratze Gurrutxaga                   Bscooter

Javier Gurrutxaga                  Gestoría Asesoría Castaños

Iñaki Hernando                       Bohemian Lane

Javier Innerarity                      Almarza Odontologia

Koldo Lasala                           Ascofi Berria

Javi Lezama                           Marco Topo

Raul Lopez                             Espacio Invisible

Martha Machin                       Enolviz

Iratxe Marian                          Macrama Handmade

Mario Mazaira                        Estudio Matrelle

Gonzalo Mota                         North Bike Tours

Cristina Oñate                        Aferso

Javier Pet                               Apartelier

Jose Ramón Rivero               Custom TPV

Tania Silvestrini                      Centro Estetica Tania Lorenzo

Inma Uzkudun                        Suculenta

Narciso Vaca                          Marta Murguía

 

REDES SOCIALES:

  • Los constantes cambios hacen necesaria una extraordinaria y continuada capacidad innovadora y transformadora que debemos impulsar desde las administraciones públicas”, ha afirmado Juan Mari Aburto en el acto de apertura de Eurocities.

  • El Foro de Desarrollo Económico 2024 de la red de ciudades europeas Eurocities se está celebrando esta semana por primera vez en Bilbao y congrega en la Villa a más de 100 representantes y responsables de la UE.

Tras la recepción oficial en la Torre Iberdrola que supuso el comienzo, ayer por la tarde, del Foro de Desarrollo Económico 2024 de la red de ciudades europeas Eurocities, el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha realizado hoy la apertura oficial de este importante encuentro con el que arrancan las jornadas de trabajo y debate.

El acto se ha desarrollado en el auditorio Mitxelena de Bizkaia Aretoa de Bilbao, junto con el Secretario General de Eurocities, André Sobczak, entre otras autoridades. También han estado presentes la Concejala de Euskera, Atención y Participación Ciudadana, Agenda 2030 e Internacional del Ayuntamiento de Bilbao, Eider Inunciaga y la Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo, Kontxi Claver.

El Foro de Desarrollo Económico 2024 de Eurocities está congregando esta semana por primera vez en la Villa a más de 100 representantes de las principales ciudades europeas, así como a responsables de la Unión Europea bajo el título ‘Ciudades en transición: hacia un futuro sostenible, inclusivo y próspero’.

El Alcalde ha señalado en su discurso de apertura que “estamos siendo testigos de  cambios sin precedentes en nuestras ciudades, desde el cambio climático o la degradación medioambiental hasta la desigualdad social y la inestabilidad económica; cambios que hacen necesaria una extraordinaria y continuada capacidad innovadora y transformadora que debemos impulsar desde las administraciones públicas”. Juan Mari Aburto también ha destacado la importancia de trabajar en red de la mano de la ciudadanía, el sector privado, la academia y el resto de niveles de gobierno. “Quiero agradecer la labor de Eurocities como plataforma que aúna los intereses de las ciudades que formamos parte de esta red”.

EJEMPLO DE ZORROTZAURRE

Continuar el debate y el posicionamiento sobre la financiación de las transiciones urbanas es esencial”, ha recalcado durante su intervención. Además, Aburto también ha expuesto el ejemplo de Zorrotzaurre como un claro modelo de “espacio diseñado para vivir, para visitar y para trabajar; una isla de generación de conocimiento, talento, innovación y soluciones urbanas sostenibles que son escalables al resto de la ciudad”.

“No queremos, ni debemos, plantear un crecimiento que no sea sostenible desde las perspectivas implícitas en los ODS”, ha dicho en referencia a los 17+1 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. “Debemos buscar nuevos modelos para el diseño y la implementación de políticas públicas, a través de la gobernanza colaborativa involucrando a distintos agentes sociales y económicos, democratizando así los espacios públicos que logren acercar a los representantes políticos a la ciudadanía”, ha resaltado el Alcalde de Bilbao ante los más de 100 responsables de la Unión Europea y líderes de ciudades como Barcelona, Belgrado, Berlín, Cardiff, Florencia, Madrid, Manchester, Milán, Nantes, Oporto, Oslo, Pisa o Praga, entre otras. “Trabajemos no solo estos días en Bilbao sino cada día del año por lograr que nuestras ciudades sean cada vez más sostenibles, más inclusivas, más prósperas y más vibrantes”.

EUROCITIES, LA COMUNIDAD DE LAS GRANDES CIUDADES EUROPEAS

Las ciudades de Eurocities trabajan juntas con el fin de mejorar la calidad de vida de sus residentes. Intercambian el conocimiento y el saber hacer sobre temas que impactan directamente en el bienestar de la ciudadanía, como el cambio climático, la adaptación energética, la movilidad sostenible, el envejecimiento urbano, la cooperación, o la migración e integración. La red Eurocities también ayuda a los gobiernos locales a poner en práctica las políticas que promulga la Unión Europea y trabaja las oportunidades de financiación comunitaria.

REDES SOCIALES:

  • A las de Scott Cohen, Alexandra Lioutikoff, María José Llergo y Kase O, se suman algunas confirmaciones como las de Axel Voss, diputado responsable del informe de la comisión sobre IA en el Parlamento Europeo; Los Prieto Flores, fundadores de la agencia creativa Está Pasando; o Darío Manrique, senior editor de Spotify.

  • BIME Live amplía su oferta musical y cultural con dos escenarios al aire libre y un concierto homenaje al icónico artista vasco Fermín Muguruza que contará con las actuaciones de HOFE x 4.40, Nakar y Verde Prato.

Bilbao ya está preparada para dar la bienvenida a más de 4.500 asistentes de todo el mundo en la decimoquinta edición de BIME, el encuentro de referencia de la industria musical, que completa hoy su programación con la participación de más de 300 profesionales y artistas.

Una cita de diez días que dará comienzo el día 24 de octubre y que convertirá la ciudad en la capital iberoamericana de la música y la cultura con conversaciones, talleres y masterclasses en BIME Pro del 29 al 31 de octubre, y más de 100 actividades abiertas a la ciudadanía en BIME Live desde el 24 de octubre hasta el 2 de noviembre.

BIME LIVE: UNA CELEBRACIÓN DE MÚSICA Y CULTURA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD

La música en directo será la protagonista durante los días 29, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre. Del 29 al 31 de octubre, las salas Kafe Antzokia, Bilborock by Santander S Music, Sala BBK, Stage Live, Crystal, La Ribera, Muelle, Cotton Club, Dock BBF, Crazy Horse, y Oker, serán las encargadas de acoger más de 90 showcases, conciertos y dj sets, perfectos para que profesionales acreditados y ciudadanía conozcan las propuestas más vanguardistas del momento de Iberoamérica y Europa (con aforo limitado y prioridad para profesionales acreditados). Al cartel ya anunciado el pasado mes de septiembre se unen nuevos nombres como las promesas de la música gallega Fillas de Cassandra (ES); la banda de noise rock La Paloma (ES); los ritmos funk brasileños de Lua de Santana (BR/ES); el rapero argentino conocido por su paso por el Quinto Escalón Lucho SSJ (AR); el joven artista bilbaíno Suave (ES), o el artista catalán Depol (ES), en un show de la mano de LOS40 entre otras.

El día 1 de noviembre será el turno de la música al aire libre con dos escenarios, San Miguel y San Miguel OnAir, situados en el Paseo de Uribitarte, frente al Ayuntamiento de Bilbao, y que acogerán las actuaciones de bandas y artistas como Depresión Sonora (ES); con su crudo post-punk; El Columpio Asesino (ES), una de las bandas más influyentes del pop nacional, o la cantante de trap, rap y R&B Juicy Bae (ES), entre otrxs. Además, tras estas actuaciones, habrá una fiesta de clausura en la sala Crystal, que cuenta con la curaduría de Nítido y donde lxs asistentes podrás disfrutar de los sets de Mark Luva (ES), Puñales (ES), y Wost (VE).

BIME Live también completa su oferta de actividades culturales abiertas a la ciudadanía con el concierto homenaje a los 40 años de trayectoria de Fermín Muguruza que acogerá el Kafé Antzokia el día 31 de octubre. Un evento en el que, con la colaboración de Izar & Star, lxs artistas HOFE x 4.40, Nakar y Verde Prato, reinterpretarán piezas míticas de Fermín Muguruza -desde Kortatu hasta la actualidad, pasando por Negu Gorriak- como un homenaje a un icono del Rock Radical Vasco que ha permeado en nuestra cultura y ha influenciado el sonido euskaldun contemporáneo. Tres artistas que representan la efervescencia de la escena local, para los que la figura del irundarra es vital, le rendirán homenaje en un concierto único e irrepetible.

Habrá  una edición especial de Stereorocks Club, colaboración que nace con el objetivo de dar valor y visibilizar la escena club local y que contara con las actuaciones de lxs DJs Bendiak, Aitana Rodríguez y J-3Ø3; seleccionados en convocatoria abierta y cuya curaduría han realizado lxs irundarras Lotura. Además, la iglesia de la Encarnación tendrá una edición especial de Candlelight: Tributo a Ludovico Einaudi; promovida por Fever.

BIME Live busca así acercar su programación tanto al público profesional, que se da cita en el congreso, como a todas aquellas personas aficionadas a la música, brindando una rica propuesta cultural y musical abierta a la ciudadanía en el mismo centro de la ciudad. Cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, y la colaboración de entidades como Fundación de Industrias Creativas, Fever, San Miguel/La Salve, Departamento de Cultura de Gobierno Vasco, INAEM, Filmin, Festival Internacional de San Sebastián-Donostia Zinemaldia, Dock of The Bay, Basque Dock Festival, StereoRocks, BASQUE.MUSIC., Liburuak, Feria del Disco, Digital Fems, e Izar & Star, entre otras.

AGENTES CLAVE QUE AYUDARÁN A DEFINIR EL FUTURO DE LA INDUSTRIA

BIME Pro, contará con una amplia representación de agentes y voces clave del sector como Scott Cohen, CEO de JKVX, pionero en la evolución de la industria musical; Andreas Katsambas, presidente de Chartmetric; Alexandra Lioutikoff, presidenta de LATAM y US Latin de Universal Music PublishingBlanca Salcedo (ES), directora general de Sony Music Spain; George Drakoulias (US), y lxs artistas Kase O (ES)Albert Pla (ES), Maria José Llergo (ES), Villano Antillano (DO); entre otrxs.

A estos nombres ya confirmados se suman nuevas figuras como Axel Voss (DE), diputado responsable del informe de la comisión sobre IA en el Parlamento Europeo; Alejandra Olea (US), regional managing director Americas de Believe; Colomba Molina (CL), co-fundadora de Latineo; Jan-Willem Van de Ven (NL), CEO de Amsterdam Dance Event; Jaime Villalobos (CH), director ejecutivo y socio de Vibra Marketing SPA; Manuela Villa (ES), directora general de asuntos culturales de la Presidencia del Gobierno de España; Miguel Arias (ES), general partner de K FUND; Imarú Aledo (ES), co-directora del Festival Tomavistas; o Darío Manrique (ES), senior editor en Spotify. También la comunicadora Sofía Conti (ES); Aïda Camprubí (ES), co-directora artística del Festival BAM; la artista Chiara Oliver (ES), Vicent Argudo (ES), director de música de Prisa Media; María Eizaguirre (ES), directora de comunicación y participación de RTVE; David Jordan (ES), Chief Revenue Officer de ELROW Family; Dani Fletcher (ES), Chief Innovation Officer de Primavera Sound; Devin Landau (US), partner & agent de TBA Agency; Erica Romero Pender (ES), coordinadora en LIVE DMA; Borja Prieto (ES) y Natalia Flores (ES), fundadores de la agencia creativa Está Pasando; o la artista La Furia (ES).

La agenda completa está disponible en https://bime.org/pro/agenda/

LA CITA INELUDIBLE DE LA INDUSTRIA MUSICAL

El programa está disponible en bime.org y el encuentro se podrá seguir de manera online mediante la plataforma, ya activa en la misma web y en la app.

BIME se ha consolidado como un espacio de referencia internacional y un sólido puente de internacionalización entre Europa y América. Con el objetivo de fomentar las colaboraciones de profesionales y artistas, y facilitar la puerta de entrada a ambos continentes, es ya considerado uno de los grandes altavoces y espacios de visibilización para profesionales de todo el mundo. El diálogo y el networking está siempre disponible a través de bime.org y su plataforma online que se mantiene activa durante los 365 días y permite participar desde todas partes del mundo, además de acceder al networking en cualquier momento. El lugar de encuentro virtual donde mantenerse en conexión con profesionales de la música a nivel mundial, y donde volver a ver los debates y ponencias que tuvieron lugar durante las ediciones anteriores.

REDES SOCIALES:

  • Bajo el título ‘Ciudades en transición: hacia un futuro sostenible, inclusivo y próspero’líderes de las principales ciudades europeas y responsables de la Unión Europea reflexionarán sobre el papel de las ciudades para abordar los grandes desafíos globales.

  • La red de metrópolis europeas Eurocities, que representa a 130 millones de personas pertenecientes a más de 200 ciudades de 38 países, ha elegido Bilbao para acoger por primera vez este foro económico de referencia mundial.

  • El Alcalde, Juan Mari Aburto,  inaugurará este miércoles por la tarde, en la Torre Iberdrola, este encuentro con el que se dará comienzo a los tres días de visitas a proyectos estratégicos de Bilbao y sesiones de trabajo.

Bilbao será esta semana el epicentro del Foro de Desarrollo Económico 2024 de la red de metrópolis europeas Eurocities, un evento que congregará en la Villa a más de 100 líderes de las principales ciudades europeas, así como a responsables de la Unión Europea.

Bajo el título Ciudades en transición: hacia un futuro sostenible, inclusivo y próspero’, durante tres días se abordarán asuntos relacionados con el papel de las ciudades ante los grandes desafíos globales: la financiación de las transiciones urbanas, la gobernanza colaborativa, los distritos urbanos de innovación, el emprendimiento, el talento, el desarrollo económico sostenible, el urbanismo táctico, la economía de proximidad o la contratación pública serán algunos de los temas sobre los que se reflexionará.

Tras haberse celebrado anteriores ediciones en Helsinki, Mannheim, Oulu o Munich, es la primera vez que Bilbao acoge un foro de Eurocities, en este caso el referente al ámbito económico, un encuentro anual que sirve de plataforma para el intercambio de ideas y buenas prácticas en materia de desarrollo urbano, políticas económicas locales, innovación y relaciones económicas internacionales, entre otras. Y es que la Villa lleva más de veinte años formando parte de Eurocities.

El miércoles 23 de octubre por la tarde, el Alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto será quien realice la recepción oficial en la Torre Iberdrola a todas las personas asistentes, acompañado de André Sobczak, secretario general de Eurocities. El jueves 24 de octubre por la mañana habrá varias sesiones plenarias en el Bizkaia Aretoa; será el Alcalde de Bilbao quien les ofrezca la bienvenida oficial previa a las jornadas de trabajo de este segundo día. Ya por la tarde, visitarán diversos espacios de referencia de Bilbao como BBK Kuna, Zorrotzaurre (Digipen, Espacio Open e IED Kunsthal Bilbao) así como la Torre BAT, con el objetivo de conocer de primera mano algunos de los proyectos estratégicos que se están impulsando en la ciudad relacionados con el desarrollo económico. El tercer y último día, el viernes 25 de octubre, se celebrarán varias sesiones temáticas paralelas en el Bizkaia Aretoa.

EUROCITIES, LA COMUNIDAD DE LAS GRANDES CIUDADES EUROPEAS

Las ciudades de Eurocities trabajan juntas con el fin de mejorar la calidad de vida de sus residentes. Intercambian el conocimiento y el saber hacer sobre temas que impactan directamente en el bienestar de la ciudadanía, como el cambio climático, la adaptación energética, la movilidad sostenible, el envejecimiento urbano, la cooperación, o la migración e integración. La red Eurocities también ayuda a los gobiernos locales a poner en práctica las políticas que promulga la Unión Europea y trabaja las oportunidades de financiación comunitaria.

REDES SOCIALES:

  • En dicha edición se pueden encontrar artículos sobre películas rodadas en la Villa junto a textos que vinculan el cine con la ciudad, trabajo desarrollado por el equipo de la revista en colaboración con Bilbao Bizkaia Film Commission.

  • A lo largo de los años, Bilbao ha sido testigo de una evolución cinematográfica que, en muchos casos, ha ido de la mano con la propia transformación de la ciudad.

La revista de cine temática ‘Versión Original’ ha presentado su número especial de 2024 ‘Bilbao en el cine’, cuyo objetivo ha sido realizar un estudio sobre la relación existente entre la Villa y el cine en colaboración con Bilbao Bizkaia Film Commission.

En el año 2020 ‘Versión Original’ publicó un número especial dedicado a Madrid, que alcanzó tanta repercusión y generó tanto interés que ha hecho que cada año uno de los ejemplares mensuales de la revista se dedique a un estudio similar. Así, en 2021 fue Barcelona la ciudad que prestó el escenario, en el 2022 Salamanca fue la ciudad elegida y en 2023 fue Sevilla la protagonista.

En 2024 es Bilbao el objeto del estudio sobre la relación de la ciudad con el cine. En dicha edición se pueden encontrar artículos sobre películas rodadas en la Villa junto a textos que vinculan el cine con la ciudad, trabajo desarrollado por el equipo de la revista en colaboración con Bilbao Bizkaia Film Commission.

Bilbao Bizkaia Film Commission, que busca atraer rodajes a la ciudad y al territorio, alcanzó la cifra de 151 producciones rodadas en 2023. Su objetivo es atender a las productoras y profesionales que buscan el mejor escenario para sus proyectos. El servicio impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia generó un impacto económico directo de 58,5 millones de euros en 2023, cifra que se multiplicó por cuatro respecto al dato obtenido en 2021, síntoma de la buena tendencia de los proyectos audiovisuales apoyados por Bilbao Bizkaia Film Commission.

A lo largo de los años, Bilbao ha sido testigo de una evolución cinematográfica que, en muchos casos, ha ido de la mano con la propia transformación de la ciudad. Desde la película de 1913 La inauguración del campo de San Mamés hasta producciones recientes como Una vida tan simple (2023), el cine ha sido capaz de mostrar tanto la vida cotidiana como las pasiones, tensiones y conflictos de una sociedad en constante cambio. La evolución de Bilbao, de un centro industrial a mediados del siglo XX a un icono cultural y arquitectónico en el siglo XXI, ha quedado plasmada en el cine, reflejando los contrastes entre su pasado y su presente.

‘Versión Original’ comenzó su andadura en 1993, siendo actualmente una de las revistas de mayor trayectoria en el panorama estatal y la única revista de cine temática. ‘Versión Original’ no es una publicación de crítica cinematográfica al uso, sino que en ella solo se recomiendan películas con la intención de que sus textos susciten en el lector el deseo de ver la cinta recomendada, generando y promoviendo de esta forma la pasión por el séptimo arte que comparten todos los agentes colaboradores de este proyecto cultural; labor que se desarrolla con el máximo cuidado y rigurosidad posible en la redacción de su contenido, pues uno de sus fines primordiales es el de contribuir al necesario fomento de la lectura y de la escritura.

Además, la revista tiene como rasgo principal su carácter altruista y humanitario, ya que todas las personas que trabajan en ella lo hacen de forma desinteresada y solidaria; y los beneficios que se obtienen por ventas se destinan a los proyectos humanitarios donde colabora la Fundación ReBross.

  • Bilbao vuelve a ser la primera ciudad del Estado en el ranking internacional Global Destination Sustainability (GDS) de las 100 ciudades más comprometidas con la creación de estrategias conjuntas en materia de sostenibilidad social, económica y ambiental.

  • Tras el puesto 24 conseguido el año pasado, la Villa da un gran salto hasta la posición 14 y se coloca por delante de capitales como París, Berlín o Dublín, y como tercera ciudad de Europa Central y del Sur, solo por detrás de Burdeos y Zúrich.

  • Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao: Es una gran noticia para nuestra ciudad como destino sostenible para celebrar reuniones, conferencias y congresos”.

Bilbao se ha convertido en la decimocuarta ciudad del ranking internacional Global Destination Sustainability (GDS) 2024, escalando diez posiciones en el último año, tras el puesto 24 obtenido en octubre de 2023. Con este resultado, que se ha hecho público esta semana en Brujas en el marco  del GDS Forum 2024. Bilbao se vuelve a situar como primera ciudad del Estado en este ranking en el que participan más de 100 ciudades de todo el planeta comprometidas con la creación de estrategias conjuntas en materia de sostenibilidad social, económica y ambiental.

“Supone un gran logro que nos permite estar por delante de capitales como París, Berlín o Dublín, y ciudades como Barcelona”, ha valorado Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao. En el desglose del ranking por regiones, Bilbao es la tercera ciudad en Europa Central y del Sur, solo por detrás de Burdeos y Zúrich.

En las puntuaciones del ranking se han valorado los esfuerzos de la ciudad en movilidad sosteniblereducción de emisionesgestión del agua o el bienestar social y la inclusión, así como las iniciativas específicas del sector turístico, como el nuevo programa de recogida selectiva de residuos a establecimientos hoteleros y restaurantes.

Helsinki, Gotemburgo, Copenhague, Bergen, Aarhus, Burdeos, Singapur, Oslo, Belfast, Sídney, Aalborg, Glasgow y Zúrich son las primeras trece del ranking de 2024, que ha evaluado a las ciudades a través de 75 ítems que hacen referencia a las temáticas mencionadas. El resultado de este año supone un gran salto para Bilbao respecto al puesto 42 logrado en 2021, año en el que se adhirió al Global Destination Sustainability.

La participación en este índice, a través del Ayuntamiento de Bilbao de la mano de Bilbao Convention Bureau (BiCB), tiene como objetivo establecer una dinámica de mejora de desarrollo sostenible y reconocer la labor de los agentes locales en materia de sostenibilidad.

GDS Y ODS

El índice Global Destination Sustainability, un ranking internacional de destinos sostenibles para la celebración de reuniones, viajes de incentivo, conferencias y exhibiciones (MICE), valora como base fundamental el alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 a través de 71 ítems.

Bilbao Convention Bureau trabaja en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde 2021, cuando echó a andar su comisión de trabajo “Bilbao Arima Berdea”, integrada por agentes sociales, empresas, universidades e instituciones que buscan trabajar de manera conjunta en favor de la sostenibilidad ambiental, económica y social de Bilbao. Así mismo, BiCB tiene en marcha un programa de certificaciones para sus asociados a través de Biosphere, referente internacional del sector turístico que audita el compromiso de una empresa, entidad o destino con acciones en favor de los ODS. La propia entidad obtuvo su certificación el pasado mes de mayo y se encuentra trabajando en el desarrollo de un proyecto de legado que optimice el impacto positivo del sector MICE en Bilbao.

El índice GDS, elaborado en colaboración por la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA), IMEX Group, European Cities Marketing (ECM) y MCI Group, se engloba en el movimiento de destinos sostenibles que une a profesionales del sector con el objetivo de colaborar en la creación de estrategias para que los destinos se conviertan en lugares más sostenibles en materia social, económica y medioambiental.

REDES SOCIALES: