• En este encuentro de trabajo se han reunido más de 50 representantes del comercio, tejido asociativo, áreas del Ayuntamiento… para debatir y reforzar el sector y hacer un seguimiento de las acciones llevadas a cabo durante este ejercicio dentro del Plan Estratégico de Comercio 2025.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presidido una nueva reunión del Foro de Comercio, un espacio de diálogo y trabajo cuyo objetivo prioritario es fortalecer el sector en la ciudad mediante la puesta en marcha y seguimiento de las acciones contempladas en el Plan Estratégico 2025.

En este encuentro se han dado cita todos sus miembros, desde el propio Ayuntamiento y sus distintas Concejalías, Gobierno vasco, Diputación Foral de Bizkaia, junto con la Cámara de Comercio, Cecobi, el tejido asociativo de los comercios y establecimientos a través de Bilbao Dendak y las diferentes Asociaciones zonales y de los barrios de la Villa, así como los grupos políticos con representación municipal.

En total, cerca de 50 personas que como ha explicado el Alcalde forman parte de este “espacio abierto y participativo creado para aportar soluciones, reflexiones y experiencias. Cada uno desde la parte que le corresponda. Porque el comercio es ciudad, y esta ciudad la hacemos entre todos y todas.”

Acompañado del Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo, Xabier Ochandianoy de su equipo técnico, han expuesto las acciones llevadas a cabo durante el presente ejercicio incluidas en el Plan Estratégico, estructurado en cuatro grandes ejes de trabajo y 33 líneas de acción con el horizonte temporal puesto en 2025.

Como han adelantado “estamos ya en el ecuador del Plan, pero las actuaciones previstas van bien, algunas culminadas, otras en desarrollo, pero nuestra hoja de ruta avanza y va bien”.

Entre ellas han citado proyectos de amabilización urbana, como la finalización de la primera fase de obras para la transformación integral de la calle Rodríguez Arias y la culminación de la renovación  María Díaz de Haro; el programa piloto de apoyo al alquiler de lonjas vacíasjornadas de formación, digitalización, mejora competitiva, o campañas específicas como las rutas y visitas guiadas, de relanzamiento de los comercios centenarios o las de Navidad para convertir la ciudad en un foco de atracción de ocio y consumo en estas fechas tan especiales.

HAY QUE COMPRAR EN EL COMERCIO DE BILBAO

Juan Mari Aburto ha recordado también la relevancia del comercio en Bilbao, un sector que siempre “ha gozado de excelente calidad,” y que es el más importante de la Villa en cuanto a número de actividad y personas empleadas y el que más contribuye a la riqueza de la ciudad en términos de PIB.

En este sentido ha precisado que se está produciendo un cambio de ciclo que afecta al comercio en todas las ciudades, también en Bilbao. “El Plan Estratégico nos va a ayudar a activar soluciones pero la más importante es comprar en nuestras tiendas. Tenemos que consumir y comprar en los establecimientos de Bilbao, en nuestros barrios. Esa es la acción más importante que debemos hacer porque si no compramos, no hay comercios, no hay vida en la Villa”

REDES SOCIALES:

  • Tras la buena acogida del pasado año, el Consistorio vuelve a activar la campaña “Esta Navidad me pido Bilbao” para reforzar, en estas fechas tan especiales, el sector del comercio, hostelería, ocio y cultura.

  • Su finalidad es atraer al público local y de entornos cercanos y convertir la Villa en una ciudad atractiva y motor económico, también en Navidad.

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Bilbao activa de nuevo una campaña de imagen específica para reforzar los sectores de comercio, hostelería, ocio y cultura en las fechas navideñas.

Bajo el lema genérico ESTA NAVIDAD ME PIDO BILBAO”, y tras la buena acogida que la iniciativa tuvo el pasado ejercicio, el Consistorio lanza ya desde hoy la campaña con la finalidad de incentivar a comprar y consumir en las tiendas y establecimientos de proximidad que hay en la Villa, e invitar a toda la ciudadanía a disfrutar del ambiente que se genera en la ciudad dentro del proyecto #BilbaoGabonak, con actividades para todas las edades.

El foco central de esta acción es promocionar nuestra imagen en el entorno más local pero también alcanzar un ámbito geográfico más amplio para atraer a personas que residen a una distancia en transporte de hasta una hora y media, para que vengan a consumir y disfrutar de Bilbao con antelación a la Navidad y/o durante la misma.

De esta manera, y hasta el 31 de diciembre, mediante imágenes, cartelería en el exterior, marquesinas y autobuses, cuñas de radio y spot de TV, medios digitales/redes… la campaña podrá verse en Cantabria, Burgos, Logroño/La Rioja, Navarra, Araba, Gipuzkoa e Iparralde, además de en Bilbao y Bizkaia.

“ESTA NAVIDAD ME PIDO BILBAO” cuenta, además, con la colaboración de la asociación de comercio Bilbao Dendak, que aglutina a todo el sector y cuyos establecimientos son parte fundamental de la Villa.

REDES SOCIALES:

https://youtu.be/sy7jMNZYRtU

Bibao Ekintza, sociedad municipal del Ayuntamiento de Bilbao, te invita a una nueva charla de distintos comercios.

Descubre experiencias con casos reales de comercios de Bilbao.

CON LA PARTICIPACIÓN DE:
– Celestino Martínez (Actualiza Retail)
– Koloreak
– Máquinas de coser Alfa

La jornada se realizará el día 2 de noviembre de 2023, jueves, de 14:30h a 16:00h en el Edificio Ensanche, plaza del Ensanche 11, 48009, Bilbao.

Para confirmar tu asistencia, escríbenos al correo que te facilitamos a continuación, comercio@bilbaoekintza.bilbao.eus

Eskerrik asko!

Bilbao Ekintza, agencia de promoción económica del Ayuntamiento de Bilbao, te invita a una nueva jornada E-TALK.

Descubre experiencias innovadoras con casos reales de comercios de Bilbao. Aprende de quienes han transformado sus negocios con éxito e inspírate para impulsar tu comercio hacia el futuro.

La jornada se llevará a cabo el miércoles, 11 de octubre de 2023, de 19:00 a 20:30, en el Edificio Ensanche, Plaza Ensanche, 11 (Bilbao 48009).

Con la participación de:

– La Manducateca, quesería en Bilbao.
– Customeus, a
telier de zapatos en Bilbao.
– Paragüería Leoz, tienda de paraguas en Bilbao.

  • Las ayudas deberán destinarse a iluminar zonas y calles de los barrios de Bilbao.

El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado, en la sesión plenaria celebrada hoy, conceder un nuevo paquete de ayudas con el objetivo de reforzar las campañas de Navidad que lleven a cabo los comercios de la ciudad.

Con un presupuesto que asciende a 214.000 euros, su destino deberá ser iluminar zonas y calles de los distintos barrios con la finalidad de poder llegar a toda la Villa e incentivar la actividad económica y comercial.

Al igual que el pasado año, será la sociedad municipal BILBAO EKINTZA quien se encargue de distribuir este importe entre 13 asociaciones zonales de comerciantes.

Las entidades  beneficiadas son:

  • Agrupación Comercial Bilbao Centro.
  • Asociación de comerciantes del Casco Viejo.
  • Agrupación comercial Deusto Bizirik.
  • Asociación de comerciantes Hiru Auzo.
  • Asociación de comerciantes Rekalde Bihotzean.
  • Asociación de comerciantes Distrito 2- Auzoa Berritzen.
  • Asociación de comerciantes Santutxu.
  • Asociación de comerciantes Otxarkoaga.
  • Asociación de comerciantes y empresas de San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala.
  • Asociación de comerciantes Basurto-Basurto Berri.
  • Asociación de comerciantes de Txurdinaga.
  • Asociación de comerciantes Abusu La Peña.
  • Asociación de comerciantes Iralabarri.

Esta acción se suma a las diferentes actividades que lleva a cabo el Ayuntamiento con la que se pretende reforzar toda la campaña navideña.

REDES SOCIALES:

  • Las ayudas están destinadas a subvencionar, durante un año, parte de los gastos de alquiler de locales comerciales y los derivados de la firma de avales.

  • Este Plan se dirige a lonjas vacías de las Siete Calles del Casco Viejo, especialmente en Belosticalle, Somera, Tendería y Artecalle, en donde los nuevos negocios podrán acceder a ambas modalidades de ayudas (alquileres y avales).

Hasta el 31 de diciembre el plazo para acceder a las ayudas destinadas a subvencionar parte de los gastos de alquiler de locales comerciales y los derivados de la firma de avales. Se trata de un proyecto piloto del Ayuntamiento de Bilbao para movilizar lonjas vacías de las Siete Calles del Casco Viejo, especialmente en Belosticalle, Somera, Tendería y Artecalle.

Estas cuatro arterias podrán acceder a ambas modalidades de ayudas (alquileres y avales) mientras que las otras tres (Barrencalle, Barrencalle Barrena y Carnicería Vieja) sólo a las de avales. En el caso de la subvención a los gastos de avales con entidades financieras que garanticen el pago de los mismos, el Ayuntamiento ha suscrito un acuerdo de colaboración con la entidad Elkargi, aunque podrán proceder de cualquier otra entidad.

  • Las personas interesadas deberán presentar un plan de negocio de la actividad, para cuya elaboración contarán con el asesoramiento y la formación de Bilbao Ekintza. En el caso de contar ya con uno, será validado por la propia sociedad municipal. Para ello habrá un servicio de información a través del correo electrónico: comercio@bilbaoekintza.bilbao.eus.

Dentro del mismo plan, y sin excluir ninguna actividad, para la activación de locales vacíos, tendrán preferencia aquellos proyectos que impulsen productos y/o servicios artesanos, el diseño y otras iniciativas con identidad propia, que de alguna manera, complementen la actividad comercial y hostelera ya existente. Su objetivo es crear una zona de referencia de especial interés que aumente su atractivo y ayude a recuperar la actividad originaria de la zona.

CUANTÍA DE LAS AYUDAS

Con un presupuesto total de 70.000 €, la ayuda otorgada subvenciona los gastos en función de la calle en la que se ubique el nuevo negocio:

  1. El 50% del coste del alquiler durante los doce primeros meses de pago con un máximo de 400 euros al mes por local. (No son subvencionables impuestos, tasas, gastos de gestión inmobiliaria…). Estas ayudas se dirigen a locales de Belosticalle, Tendería, Somera o Artecalle.
  2. Gastos derivados de la firma de avales para el alquiler de los locales comerciales en los que se desarrolle las actividades con un máximo de 400 € por lonja. Puede acceder cualquiera de las Siete Calles.

Además, una vez solicitada la ayuda, las personas promotoras podrán recibir formación y asesoramiento, con el fin de contribuir a la mejora de la gestión empresarial, así como un servicio de acompañamiento para la búsqueda de fuentes de financiación más adecuadas en cada caso.

El plazo para la presentación de solicitudes permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta agotar la consignación presupuestaria, ya que la convocatoria se resolverá por estricto orden de entrada. Las subvenciones para acceder a este Plan de activación de lonjas vacías, deberán solicitarse por vía telemática a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza en su apartado “AYUDAS” de la página web: www.bilbaoekintza.eus.

NEGOCIOS EN MARCHA

Con estas ayudas económicas han iniciado su andadura la peluquería Zona Curly, la tienda de ropa vintage Vie Belle, y la tienda de telas Princess Courts, está próximo a abrir sus puertas. Además, Club de Plantas se ha beneficiado de las ayudas con carácter retroactivo y dos negocios más se encuentran en proceso de creación.

Así, el pasado mes de septiembre, en Belosticalle 7, abrió sus puertas Zona Curly, una peluquería exclusiva en cabello rizado. En Artecalle 12, la tienda de ropa vintage Vie Belle, tras realizar su plan de negocio en el Centro de Emprendimiento de Bilbao Ekintza, ofrece a sus clientes ropa de segunda mano y asesoramiento personalizado de imagen. El tercero de los negocios, Princess Courts, en Artecalle, 27, comenzará, en próximas fechas, su andadura en venta de telas y complementos

REDES SOCIALES:

  • Continuando con la iniciativa “EHUN: Betiko dendak betirako – Comercios de toda la vida y para toda la vida”, el Ayuntamiento de Bilbao ha editado un folleto desplegable con información sobre los comercios centenarios de la Villa.

  • El folleto, disponible desde hoy en las oficinas de turismo de Bilbao, alojamientos y distintos puntos de interés turístico de la Villa, se difunde en cuatro idiomas: euskera, castellano, inglés y francés.

  • Esta acción dirigida a promocionar los comercios centenarios como iconos turísticos se suma al asesoramiento individualizado en materias como el marketing, recursos humanos o temática financiera para favorecer su permanencia y futuro en la ciudad que están recibiendo estos 62 negocios.

El Ayuntamiento de Bilbao ha editado un folleto informativo dirigido al turista con información de los 62 comercios centenarios de la Villa.

Esta acción se enmarca en la iniciativa “EHUN: Betiko dendak betirako – Comercios de toda la vida y para toda la vida” que tiene como objetivo reforzar la imagen de los negocios centenarios de Bilbao, favorecer su permanencia y futuro mediante diferentes acciones individualizadas de asesoramiento.

Este folleto, en cuatro idiomas (euskera, castellano, inglés y francés), estará disponible desde hoy en las oficinas de turismo de Bilbao, alojamientos y en diferentes puntos turísticos destacados de la Villa. Con esta acción se fortalece otro de los objetivos con los que el Consistorio ideó este programa, promocionar los comercios centenarios como iconos turísticos de Bilbao.

Los 5.000 folletos editados tienen tamaño de bolsillo y son desplegables. En ellos, podemos ubicar cada comercio en un mapa de Bilbao y conocer a qué sector pertenece cada uno de estos establecimientos históricos, que forman parte del día a día de todos los bilbainos y bilbainas, y que contribuyen a mantener la esencia y tradición comercial de Bilbao.

DISTINTIVO Y ASESORAMIENTO

A través del programa “EHUN: Betiko dendak betirako – Comercios de toda la vida y para toda la vida”, con la posibilidad de realizar un diagnóstico individual de la situación de cada negocio, se está realizando un asesoramiento especializado en materias de mejora como el marketing, las áreas jurídicas y financieras o los recursos humanos, entre otros, para la adaptación de estos negocios de larga historia a los nuevos modelos de venta con el objetivo de prolongar su trayectoria en la Villa.

Todos los comercios centenarios muestran en sus escaparates el distintivo que les acredita como centenarios de la Villa, la baldosa conmemorativa.

Además, en las oficinas de turismo de Bilbao está disponible un catálogo que recoge la historia de cada uno de los negocios. Este ejemplar tiene una versión digital que se puede consultar y descargar en las páginas web del AyuntamientoBilbao Ekintza y Bilbao Turismo.

Son considerados comercios centenarios aquellos que cuentan con más de 90 años de actividad comercial (aunque hayan cambiado su ubicación), sean un negocio familiar que se haya transmitido a siguientes generaciones o empleados y que hayan mantenido el tipo de producto en venta y forma de trabajo.

Farmacias, alimentación, estancos, negocios de lotería, moda… forman parte de este listado histórico en el que ahora figuran 62 comercios centenarios ubicados en los barrios de Abando, Ibaiondo, Rekalde, Uribarri y Deusto de Bilbao.

REDES SOCIALES:

  • El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha hecho entrega hoy a Lourdes Leoz de Paragüería Leoz la baldosa y libro conmemorativo por su centenario. La familia Leoz regenta este comercio familiar y artesano dedicado a la venta y reparación de paraguas en Belostikale

  • Este acto se enmarca dentro del proyecto “EHUN: Betiko dendak betirako – Comercios de toda la vida y para toda la vida” que reconoce la contribución de estos negocios centenarios a la esencia y tradición comercial de Bilbao y tiene como objetivo reforzar su imagen y promocionarlos como iconos turísticos.

  • Además, esta iniciativa ofrece asesoramiento individualizado en materias como el marketing, recursos humanos o temática financiera para favorecer su permanencia y futuro en la ciudad.

Tras la ceremonia del pasado mes de septiembre en el Salón Árabe del Consistorio bilbaino donde se rindió un sentido y caluroso homenaje a 61 comercios centenarios de la Villa, esta mañana el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburtoha hecho entrega de la baldosa y el libro conmemorativos a Lourdes Leoz de Paragüería Leoz con motivo de su centenario en este recién estrenado año 2023.

Este emblemático comercio de la Villa está ubicado desde su inauguración en Belostikale, junto al pórtico de la Catedral de Santiago, y por él han pasado, hasta la fecha, tres generaciones de la familia Leoz.

Este encuentro entre el Alcalde de Bilbao, acompañado del Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, y la familia Leoz es un nuevo acto de homenaje del proyecto “EHUN: Betiko dendak betirako – Comercios de toda la vida y para toda la vida” que tiene como objetivo reforzar la imagen de los negocios centenarios de Bilbao, favorecer su permanencia y futuro mediante diferentes acciones de asesoramiento, así como promocionarlos como iconos turísticos.

Así, Paragüería Leoz se suma al listado de comercios centenarios de la Villa que forman parte del día a día de todos los bilbainos y bilbainas, y que contribuyen a mantener la esencia y tradición comercial de Bilbao. Paragüería Leoz añade un nuevo comercio histórico al barrio de Ibaiondo, al que acompañan centenarios en los barrios de Abando, Rekalde, Uribarri y Deusto.

PARAGÚERÍA LEOZ

Paragüería Leoz es un comercio familiar y artesano dedicado a la venta y reparación de paraguas, donde se pueden encontrar paraguas para cada lugar, persona y situación. La tienda fue fundada por Juan Leoz, quien aprendió el oficio como empleado de una antigua paragüería de la calle Correo. Tras el cierre de ésta, Juan decidió instalar su propia paragüería en Belostikale.

Por este negocio familiar han trabajado los hijos de Juan Leoz, Elisa, Fernando y Juan Manuel, y actualmente, la gestión corre a cargo de su nieta, Lourdes, que desde niña se instruyó en el arte de la venta y reparación de paraguas, para lo que dispone del taller y utillaje especializado heredado de su abuelo.

A pesar de ser un comercio centenario, Paragüería Leoz se adapta a las nuevas tecnologías con la venta online de su colección de paraguas a través de su página web https://paraguasleoz.com/es/tienda/

DISTINTIVO Y ASESORAMIENTO

Todos los comercios centenarios, y desde hoy Paragüería Leozmuestran en sus escaparates el distintivo que les acredita como centenarios de la Villa, la baldosa conmemorativa, y ofrecen a sus clientes un folleto que recoge la historia de cada uno de los negocios.

Este ejemplar está disponible, también, en las oficinas de turismo de Bilbao. Además, este documento tiene una versión digital que se puede consultar y descargar en las páginas web del Ayuntamiento, Bilbao Ekintza y Bilbao Turismo.

Con el proyecto “EHUN: Betiko dendak betirako – Comercios de toda la vida y para toda la vida” el Ayuntamiento de Bilbao ofrece, además, un asesoramiento individualizado a estos negocios de larga historia para su adaptación a los nuevos modelos de venta con el objetivo de prolongar su trayectoria en la Villa. Una labor en la que se quiere contribuir además a su promoción como imagen turística de la ciudad.

Dentro de este programa, y tras un diagnóstico individual de la situación de cada negocio, se está realizando un asesoramiento especializado en materias de mejora como el marketing, las áreas jurídicas y financieras o los recursos humanos, entre otros.

Son considerados comercios centenarios aquellos que cuentan con más de 90 años de actividad comercial (aunque hayan cambiado su ubicación), sean un negocio familiar que se haya transmitido a siguientes generaciones o empleados y que hayan mantenido el tipo de producto en venta y forma de trabajo.

Farmacias, alimentación, estancos, negocios de lotería, moda… forman parte de este listado histórico en el que ahora figuran 62 comercios centenarios en Bilbao.

REDES SOCIALES:

  • La segunda reunión del Foro de Comercio de Bilbao que ha contado con la presencia de más de 50 representantes del sector comercial, el tejido asociativo, las áreas del Ayuntamiento… ha servido para dar a conocer el grado de ejecución de las medidas contempladas para 2022 y presentar las acciones que se abordarán durante 2023.

  • El Plan Estratégico de Comercio 2025, elaborado de forma conjunta entre el Ayuntamiento y los agentes del sector, tiene como objetivo mejorar y fortalecer la posición competitiva del comercio de la Villa.

El Alcalde, Juan Mari Aburto, ha presidido hoy la nueva reunión del Foro de Comercio de Bilbao cuyo objetivo prioritario es velar por el cumplimiento de las acciones contempladas dentro del Plan Estratégico de Comercio 2025, la hoja de ruta elaborada de forma conjunta entre el Ayuntamiento y los agentes del sector para fortalecer y mejorar su posición en la ciudad.

Precisamente en esta reunión –la segunda desde su constitución- se ha hecho un repaso a todas las actuaciones emprendidas en el periodo 2021-2022, llegándose a contabilizar como cierre de esta primera etapa del Plan, más de 70 programas diferentes.

Ahora, con el horizonte puesto en el año 2025, los integrantes del Foro entre los que se encuentra el propio Consistorio y los grupos políticos con representación municipal, la Cámara de Comercio, Cecobi, Bilbao Dendak, las diferentes Asociaciones zonales de comercio, Gobierno Vasco y Diputación Foral de Bizkaia, han planteado nuevos retos para emprender el presente año como la necesidad de llevar a cabo, de forma paralela, reuniones técnicas en las que abordar temas concretos. Entre los proyectos a analizar se han planteado problemas que están afectando al comercio en todas las ciudades como la situación de las lonjas vacías o el reparto de mercancías/productos y la logística.

BALANCE POSITIVO

En la cita de hoy, que se ha celebrado en las instalaciones del Hotel Radisson, el Alcalde de Bilbao, acompañado del Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, ha calificado de forma positiva todas las acciones emprendidas en la primera etapa del Plan Estratégico, “las cuales deberemos seguir activando con las previstas hasta 2025”.

No hay fórmulas mágicas –ha precisado- sino trabajar sin descanso y de forma conjunta, tanto a nivel institucional, como las entidades que tienen que ver con el comercio y los propios establecimientos. Remangarnos, implicarnos y buscar soluciones de forma coordinada para poner soluciones y mejorar el sector”.

En este segundo encuentro, tras la constitución del foro en julio de 2021 y la primera reunión en junio de 2022, se ha dado a conocer el grado de ejecución de las acciones previstas para el año 2022. Juan Mari Aburto que ha reconocido la difícil situación del comercio, ha animado a todos los integrantes del Foro a seguir trabajando por el presente y el futuro del comercio de Bilbao. En base a ello, durante el encuentro se ha establecido un diálogo entre los asistentes de cara a perfeccionar algunas de las líneas a ejecutar durante este año 2023.

PLAN ESTRATÉGICO EN 4 EJES

El Plan Estratégico de Comercio Bilbao 2025 está estructurado en cuatro grandes ejes de trabajo que se concretan a su vez en 33 líneas de acción a ejecutar hasta el año 2025. Desde su inicio, en el año 2021 y hasta su futura conclusión, se está abordando la reconversión estructural del sector y su impulso, a la que se añade la crisis provocada por la pandemia o la guerra de Ucrania.

Los cuatro ejes se centran en la ciudad, en el desarrollo de los negocios comerciales, la dinamización del espacio urbano y la necesaria colaboración público privada como vertebradora de una eficaz gestión colaborativa. Se trabaja en la construcción de un modelo comercial de ciudad ordenado, atractivo y sostenible, coherente con una apuesta institucional de ciudad que integra el atractivo de las grandes marcas multinacionales con el factor diferencial del comercio local que aporta una importante oferta de proximidad para garantizar la calidad de vida, cohesión social y disfrute en los barrios. El Plan también se centra en la modernización del sector, a través de la digitalización, y de la estimulación de un progresivo rejuvenecimiento.

Entre las medidas que ya se han ido ejecutando, se ha dado cuenta de los programas piloto en el Casco Viejo de reactivación de lonjas vacíasplan de alquileres y de estimulación para la implantación en esos locales, de adaptación de los comercios a herramientas de mensajería profesional, de avances en la renovación de las calles Rodríguez Arias, a modo de nuevo corredor comercial de unión entre Abando e Indautxu; o María Díaz de Haro, considerado otro corredor comercial complementario de enlace de la Gran Vía con las zonas de Basurto y Rekalde; de la instalación de nuevos ascensores que conectan los barrios con el centro de la ciudad, del proyecto Biotip para la gestión del turismo, del plan de ayudas para la reducción de costes energéticos en los mercados de abastos, del estudio de zonas y condiciones de carga y descarga o zonas OTA, entre otros.

El sector comercial es el mayor de la ciudad en cuanto a número de actividades y personas empleadas; con este plan estratégico se aspira a contribuir activamente y con el propio comercio a la construcción de una imagen y un relato de ciudad propia y atractiva que posicione a Bilbao como referente vasco y estatal en términos de economía urbana, desde la integración del comercio, la cultura y el ocio en favor de un enriquecimiento de su atractivo turístico.

REDES SOCIALES:

  • Los comercios que deseen acceder a este programa de ayudas podrán hacer su solicitud vía telemática o de forma presencial, hasta el próximo 31 de marzo o hasta agotar el presupuesto.

  • Esta iniciativa, que forma parte del Plan Zubirik 2021-2025, pretende promover la rehabilitación y mejora del exterior de locales comerciales de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha puesto en marcha un programa de ayudas económicas, con el objetivo de rehabilitar y mejorar el exterior de locales comerciales en planta baja de los barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.

Los comercios que se acojan a este programa podrán optar a ayudas que cubran el 90% del presupuesto protegible, hasta un máximo de 6.000€. Estas ayudas serán compatibles con las reguladas por otras entidades, siempre y cuando el total de las ayudas percibidas no supere el 100% del presupuesto protegible.

Las ayudas se podrán solicitar hasta el próximo 31 de marzo o hasta agotar presupuesto, vía telemática, enviando la documentación correspondiente a través del email comercio@bilbaoekintza.bilbao.euso de forma presencial en las oficinas de Bilbao Ekintza (C/Navarra 5, 1ª planta).

En dichas solicitudes se deberá incluir la documentación que se detalla a continuación:

  • Impreso de solicitud conforme al modelo de la Convocatoria.
  • Escrituras de la propiedad.
  • En caso de negocio arrendado, se presentará el contrato en vigor.
  • Comunicación Previa de Actividad o documento equivalente.
  • Para los locales cerrados, copia de la escritura de propiedad.
  • Certificados actualizados de estar al corriente de pagos con Hacienda, Seguridad Social y Ayuntamiento de Bilbao, en el caso en que el solicitante se oponga a que Bilbao Ekintza verifique los mismos.
  • Licencia de obra.
  • Presupuesto de la obra.

Se podrán acoger a este programa de ayudas: personas físicas o jurídicas; comunidades de bienes y sociedades civiles que tengan la condición de micro, pequeña o mediana empresa; titulares de la actividad que se desarrolle o vaya a desarrollarse en locales en planta baja y a cuyo cargo se realicen las obras, instalaciones o actuaciones, así como la persona propietaria en el caso de locales arrendados. En este caso, las ayudas podrán ser solicitadas tanto por la propia persona propietaria de los locales como por la persona arrendadora, con la aprobación del titular.

Los elementos objeto de mejora que podrán subvencionarse a través de este programa son las siguientes:

  • Escaparates, incluyendo mobiliario y decoración.
  • Rótulos y otros elementos exteriores.
  • Iluminación exterior de escaparates.
  • Sustitución de persianas (ciegas por caladas).
  • Pequeñas obras y reformas exteriores de albañilería/carpintería y pintura.
  • Remodelación o reforma de fachada del comercio.
  • Accesibilidad.
  • Otros de carácter similar.

PLAN ZUBIRIK 2021-2025

Este programa de ayudas económicas forma parte del Plan Zubirik 2021-2025, de mejora, dinamización y rehabilitación de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala. De este modo, el Ayuntamiento de Bilbao da continuidad al anterior Plan Auzokizuna 2017-2020, que abarcaba una serie de actuaciones organizadas en seis áreas: intervención social y convivencial; apoyo a las familias; dinamización sociocomunitaria y cultural; actividad económica y empleo; intervención en el medio físico y posicionamiento en positivo.

El Consistorio bilbaíno, mediante el Plan Zubirik 2021-2025, además de continuar trabajando en estos seis ámbitos, añade un elemento más que tiene por eje central de sus actuaciones e iniciativas a las personas que residen en estos barrios. Así, este plan ha identificado 36 medidas complementarias a desarrollar, todas ellas encaminadas a mejorar la calidad de vida del vecindario de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.

REDES SOCIALES: