•  Los Bonos Bilbao de cultura tendrán un valor de 20 y 40 euros, de los que la mitad del importe lo aporta el Ayuntamiento.

  • Los bonos tienen como objetivo prioritario contribuir, mediante el consumo directo de la ciudadanía, a la recuperación de la actividad económica y el fomento del sector cultural.

El Ayuntamiento de Bilbao refuerza el sector cultural con la puesta en marcha de la última campaña de Bonos Bilbao.

Son 30.356 bonos de cultura con los que se pretende contribuir, mediante el consumo directo de la ciudadanía y con una importante subvención pública, a la actividad económica y fomento del sector cultural incidiendo de forma especial en los próximos meses de otoño e invierno y, en especial, a las fechas de Navidad.

El presupuesto total de la campaña asciende a 400.000 euros.

Como en ocasiones anteriores, los bonos serán de dos tipos:

  • De 20 euros, de los que 10€ aporta el cliente y los otros 10€ el Ayuntamiento.
  • De 40 euros, 20€ del cliente y los otros 20€ Ayuntamiento.

La venta a la ciudadanía de los Bonos Bilbao Cultura finalizará el 15 de febrero de 2023 o hasta agotar los mismos, pudiéndose canjear desde el primer día. Este canje se podrá efectuar hasta el 15 de marzo de 2023. El lugar para adquirirlos es la página web www.bonobilbao.eus o en los cajeros Kutxabank de emisión de entradas.

En cuanto al límite de bonos a adquirir por persona (DNI) es de 10, admitiéndose 4 bonos por ticket, de igual o superior importe. Además, serán compatibles con cualquier otro tipo de bono que las administraciones pongan en marcha de tal manera que podrán acumularse en la misma compra. El canje, como en las anteriores campañas, se efectuará por la persona usuaria presentando el código QR o el bono impreso en papel en el propio establecimiento.

ABIERTO EL PLAZO DE ADHESIÓN DE ESTABLECIMIENTOS

El plazo para la adhesión de establecimientos permanecerá abierto hasta finalizar la campaña (el 15 de marzo de 2023) a través de la web www.bonobilbao.eus, siendo el límite de bono por establecimiento de 30.000 euros.

Pueden acceder a las ayudas de estos bonos: espectáculos en salas, locales al aire libre y empresas de espectáculos; comercio al por menor de libros, periódicos, etc. Cines y alquiler de películas de video. Galerías de Arte, Bibliotecas y Museos. Pintores, escultores, ceramistas, artesanos, grabadores y artistas similares. Comercio al por menor de instrumentos musicales y accesorios, sellos, monedas, medallas conmemorativas y billetes para coleccionistas, obras de arte y antigüedades, minerales…

Quedan exentos del Bono Bilbao Cultura artículos de papelería, equipos, software y consumibles de informática y electrónica, juegos y videojuegos así como los libros de texto, de estudios y profesionales.

La resolución de dudas y consultas se podrá hacer a través del correo electrónico bonobilbao@bilbaoekintza.bilbao.eus, así como en el teléfono 94 420 53 95 en horario de 9:00 a 14:00.

 

REDES SOCIALES:

  • En el acto que ha tenido lugar en el Salón Árabe del Ayuntamiento de Bilbao el Alcalde, Juan Mari Aburto, ha destacado la importancia que tienen estos históricos comercios para la ciudad.

  • Los representantes de los 61 comercios centenarios han recibido una distinción en forma de baldosa y un libro conmemorativo que recoge la historia de cada uno de ellos.

  • Además, esta iniciativa denominada “EHUN: Betiko dendak betirako – Comercios de toda la vida y para toda la vida”, ofrece asesoramiento individualizado en materias como el marketing, recursos humanos o temática financiera para favorecer su permanencia y futuro en la ciudad.

  • GALERÍA DE FOTOS.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presidido la ceremonia de entrega de reconocimientos a los comercios centenarios de la Villa. Un sentido y caluroso homenaje en nombre de toda la ciudad a estos establecimientos históricos, que forman parte del día a día de todos los bilbainos y bilbainas, y que contribuyen a mantener la esencia y tradición comercial de Bilbao.

Como ha explicado el Alcalde estos 61 comercios de trayectoria centenaria, y ubicados en los barrios de Abando, Ibaiondo, Rekalde, Uribarri y Deusto, “son historia viva de la Villa, trabajando de una manera única y con la misma filosofía e ilusión que cuando abrieron sus puertas. Generación tras generación han ido manteniendo su personalidad y profesionalidad adaptándose a los nuevos tiempos; con esta iniciativa queremos que sigan en nuestra ciudad otros 100 años más”.

Bajo el nombre “EHUN: Betiko dendak betirako – Comercios de toda la vida y para toda la vida” esta distinción forma parte de un proyecto más amplio en el que el Ayuntamiento, a través del equipo técnico de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, busca también reforzar la imagen de estos negocios centenarios, favorecer su permanencia y futuro mediante diferentes acciones de asesoramiento, así como promocionarlos como iconos turísticos.

BALDOSAS Y LIBROS CONMEMORATIVOS

En el acto los y las representantes de los 61 establecimientos centenarios han recibido de manos del Alcalde, Juan Mari Aburto, y del Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, una BALDOSA CONMEMORATIVA que servirá para colocar como distintivo en su comercio.

Junto a esta distinción, se les ha entregado también UN LIBRO que recoge la historia de cada uno de los negocios y otro ejemplar más, en formato más sencillo y de edición limitada, del que se han impreso 2.000 folletos que estará disponibles en la oficina de turismo de Bilbao.

Este documento tendrá una VERSIÓN DIGITAL que se podrá consultar y descargar en las páginas web del AyuntamientoBilbao Ekintza y Bilbao Turismo. Con este sistema digital se pretende que este “inventario” sea un “instrumento vivo”, como ha explicado Juan Mari Aburto, “al que se puedan incorporar aquellos negocios históricos que aún no hayamos descubierto, una labor en la que llevamos mucho tiempo”.

ASESORAMIENTO

Esta distinción, como se decía anteriormente, forma parte del proyecto “EHUN: Betiko dendak betirako – Comercios de toda la vida y para toda la vida», donde se quiere ofrecer un asesoramiento especializado a estos negocios de larga historia para su adaptación a los nuevos modelos de venta con el objetivo de prolongar su trayectoria en la Villa. Una labor en la que se quiere contribuir además a su promoción como imagen turística de la ciudad.

Dentro de este programa, y tras un diagnóstico individual de la situación de cada negocio, se está realizando un asesoramiento especializado en materias de mejora como el marketing, las áreas jurídicas y financieras o los recursos humanos, entre otros.

Son considerados comercios centenarios aquellos que cuentan con más de 90 años de actividad comercial (aunque hayan cambiado su ubicación), sean un negocio familiar que se haya transmitido a siguientes generaciones o empleados y que hayan mantenido el tipo de producto en venta y forma de trabajo.

Farmacias, establecimientos de hostelería, alimentación, estancos, negocios de lotería, moda… forman parte de este listado histórico en el que ahora figuran 61 comercios centenarios en Bilbao.

REDES SOCIALES:

  • El objetivo de este servicio, que ya se prestaba a comercios y que ahora se amplía a restaurantes, es ayudarles a incrementar sus ventas, y a aumentar y reforzar la fidelización de su clientela gracias a una mejor gestión de las herramientas digitales y las bases de datos.

  • Para poder participar en esta iniciativa es necesaria la inscripción mediante www.bilbaozurekin.eus, antes del 25 de septiembre.

El Ayuntamiento ha puesto en marcha una nueva fase de “Bilbao Zurekin”, con el objetivo de reactivar este servicio entre los comercios y ampliar su cobertura, incluyendo los restaurantes.

Mediante esta iniciativa, los restaurantes y comercios participantes conseguirán mejorar la gestión de las herramientas digitales y las bases de datos.

Para ello, deberán inscribirse a través de www.bilbaozurekin.eusantes del 25 de septiembre.

En la primera fase de esta iniciativa, que se puso en marcha el pasado mes de mayo, participan un centenar comercios, que a lo largo de estos meses han comenzado a recibir ayuda y asesoramiento para incrementar sus ventas, darles una mayor visibilidad en el mercado y reforzar la fidelización de su clientela mediante una herramienta de mensajería profesional.

EQUIPO DE EXPERTOS Y ATENCION PERSONALIZADA

El proyecto, de un año de duración y gratuitocomienza con una auditoría digital personalizada para cada uno de los negocios adheridos que será realizada por agentes expertos en marketing digital. Este estudio individualizado permitirá identificar aspectos de mejora en sus canales digitales (web, redes sociales…) para un mejor aprovechamiento del servicio.

Una vez realizado el estudio, este equipo de profesionales acompañará a los participantes en la elaboración y planificación de los mensajes que combinarán, entre otras, ofertas y promociones para incrementar las ventas, posicionar cada negocio y mantener la conexión y cercanía con la clientela… Asimismo, estos agentes diseñarán la metodología de trabajo, la realización de forma única y exclusiva de los mensajes para cada comercio, la estrategia de envíos…

Por su parte, los negocios participarán de forma activa en todo el proyecto por lo que, además de contar con el apoyo de este servicio, será una oportunidad de aprendizaje que les permitirá ser más competitivos y recibir un reporte periódico de los resultados.

APOYO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO AL SECTOR COMERCIAL

Como parte de este plan de acción, el Consistorio realizó el pasado año un estudio del comercio en la ciudad, en el que se reveló que “solo el 38% disponía de una base de datos de su clientela y que, de los que la tenían, únicamente la mitad, realizaba alguna comunicación a las personas incluidas en la misma.” Para los responsables municipales, estos datos reflejaban “un desaprovechamiento de las herramientas digitales para promover lo que diferencia al comercio local: la cercanía con su clientela”.

Para responder a esta necesidad, y bajo el nombre de “Bilbao Zurekin”, surge este proyecto cuya finalidad es digitalizar las comunicaciones de comercios y negocios de servicios bilbainos, a través de la gestión de una plataforma de CRM (Customer relationship management), a la vez que potenciar la relación con su clientela mediante un servicio de mensajería por Email y SMS para el lanzamiento de ofertas y promociones.

Esta novedosa iniciativa se lleva a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, dentro de las diversas acciones que se han ido activando para apoyar el sector comercial de la Villa, uno de los más castigados por la pandemia en un período en el que se ha tenido que intensificar el uso de las nuevas tecnologías.

REDES SOCIALES:

  • Está abierto el plazo de adhesión a los Bonos Bilbao dirigidos al sector de la Cultura con un presupuesto de casi 400.000 € y que pondrá a la venta 30.356 bonos.

  • Esta campaña de bonos será la última que el Ayuntamiento de Bilbao ponga en marcha dentro de los diferentes planes para hacer frente a los efectos de la pandemia en la ciudad (Bilbao Aurrera 2020, Bilbao Aurrera 2021 Plan Bilbao 2022: 21 medidas contra los efectos del Covid) y que cuentan con el consenso de todos los grupos políticos con representación municipal.

El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha la última campaña de Bonos Bilbao dirigidos al sector cultural.

Esta iniciativa está enmarcada en los diferentes planes para hacer frente a los efectos de la pandemia que cuentan con el consenso de todos los grupos políticos con representación municipal.

El presupuesto total de esta última edición asciende a los 400.000 euros y pondrá a la venta a la ciudadanía 30.356 bonos.

Los establecimientos pueden adherirse a esta campaña, como en ediciones anteriores, a través de la web www.bonobilbao.eus, una plataforma muy sencilla y de fácil acceso. El plazo para la adhesión permanecerá abierto hasta el 15 de marzo de 2023, fecha en la que concluirá la campaña. El límite de bono por establecimiento es de 30.000 euros.

Durante este período, se realizarán charlas informativas de forma “on line” para que los comerciantes puedan realizar todo tipo de consultas.

Asimismo, para resolver posibles dudas y consultas se podrá hacer a través del correo electrónico bonobilbao@bilbaoekintza.bilbao.eus, así como en el teléfono 94 420 53 95 en horario de 9:00 a 14:00.

QUIÉNES PUEDEN ADHERIRSE

Espectáculos en salas, locales, al aire libre y empresas de espectáculos; comercio al por menor de libros, periódicos, etc. Cines y alquiler de películas de video. Galerías de Arte, Bibliotecas y Museos. Pintores, escultores, ceramistas, artesanos, grabadores y artistas similares. Comercio al por menor de instrumentos musicales y accesorios, sellos, monedas, medallas conmemorativas y billetes para coleccionistas, obras de arte y antigüedades, minerales…

Quedan exentos del Bono Bilbao Cultura artículos de papelería, equipos, software y consumibles de informática y electrónica, juegos y videojuegos así como los libros de texto, de estudios y profesionales.

VENTA A LA CIUDADANÍA

La venta a la ciudadanía de los Bonos Bilbao Cultura se realizará desde el 5 de octubre de 2022 hasta el 15 de febrero de 2023, o hasta agotar, pudiéndose canjear los mismos desde el primer día. Este canje se podrá efectuar hasta el 15 de marzo de 2023.

Como en ocasiones anteriores, los bonos serán de dos tipos:

  • De 20 euros, de los que 10€ aporta el cliente y los otros 10€ el Ayuntamiento.
  • De 40 euros, 20€ del cliente y los otros 20€ Ayuntamiento.

El lugar para adquirirlos es la página web www.bonobilbao.eus o en los cajeros Kutxabank de emisión de entradas.

En cuanto al límite de bonos a adquirir por persona (DNI) es de 10, admitiéndose 4 bonos por ticket, de igual o superior importe. Además, serán compatibles con cualquier otro tipo de bono que las administraciones pongan en marcha de tal manera que podrán acumularse en la misma compra. El canje, como en las anteriores campañas, se efectuará por la persona usuaria presentando el código QR o el bono impreso en papel en el propio establecimiento.

Esta campaña pretende contribuir, mediante el consumo directo de la ciudadanía y con una importante subvención pública, a la actividad económica y fomento del sector cultural incidiendo de forma especial en los próximos meses de otoño e invierno.

Para más información sobre las bases reguladoras del programa de los Bonos Bilbao dirigidos a la Cultura pulsa aquí.

REDES SOCIALES:

  • Ambas instituciones han unido sus fuerzas para la puesta en marcha de un INNOVADOR PROYECTO que permitirá a comerciantes, emprendedores y Ayuntamiento conocer la realidad actual y evolución del sector comercial en la ciudad, para así poder tomar decisiones estratégicas, una mejor gestión y competitividad y proyectar nuevos ejes y ubicaciones en barrios, entre otros retos.

El Ayuntamiento de Bilbao y la entidad financiera KUTXABANK han suscrito un convenio de colaboración cuyo objetivo prioritario es la creación y puesta en marcha de una innovadora PLATAFORMA de datos del sector del COMERCIO de la ciudad, que contribuya a su relanzamiento económico.

El contenido de este acuerdo ha sido dado a conocer en rueda de prensa por el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, y el Director General de la entidad financiera, Eduardo Ruiz de Gordejuela.

Esta plataforma con su tecnología y combinación de datos permitirá al comercio conocer en profundidad la actual realidad comercial de Bilbao y su evoluciónla toma de decisiones estratégicas tanto a nivel de ciudad como de los establecimientos, mejorar su gestión para lograr un mayor rendimiento y competitividad empresarial, y al Consistorio la generación y contraste de hipótesis como nuevas zonas o ejes comerciales, proyección por sectores en determinados barrios…

Detrás del acuerdo entre ambas instituciones, el propósito fundamental es contribuir al fortalecimiento del comercio minorista y la dinamización de la actividad comercial en el ámbito local con la unión de datos y tecnologías punteras. “Un objetivo – como han señalado- perseguido desde hace tiempo y que se ha acelerado con la pandemia.

PLATAFORMA DE DATOS: PROYECTANDO EL COMERCIO EN LA CIUDAD

La aplicación de esta PLATAFORMA DE DATOS va a permitir grandes usos. Entre otros:

1.- PODER TRABAJAR EN UN MODELO DE CONSUMO, MIX COMERCIAL Y UBICACIÓN

Identificar el perfil sociodemográfico de los habitantes de las diferentes zonas comerciales (calles, barrios o distritos) a través de su edad, estudios, nivel de renta o hábitos de consumo, así como poder caracterizar la oferta de productos y servicios, con el fin de poder asesorar tanto a los comerciantes establecidos como a los emprendedores en cuanto a la toma de decisiones sobre ubicación, tipo de producto/servicio, precios, políticas de marketing, etc.

2.- HERRAMIENTA DE COMPARACIÓN, para tomar decisiones

A través de la definición de indicadores clave y un asesoramiento individualizado, el comerciante podrá evaluar la situación de su establecimiento en relación a la evolución del sector en el Territorio o la ciudad, a la actividad de su propio barrio o a la competencia, mejorando así el conocimiento de su comercio y tomando decisiones estratégicas en base a datos.

3.- IMPACTO DE EVENTOS EN LA CIUDAD

Mediante datos relacionados con la movilidad de las personas y la evolución en el número de transacciones, el Ayuntamiento podrá evaluar el impacto de los diferentes eventos (deportivos, culturales, sociales…) tanto en la propia Villa como en los comercios, pudiendo así planificar acciones de forma que se pueda mejorar la rentabilidad del sector.

COLABORACIÓN AYUNTAMIENTO Y KUTXABANK

Este proyecto que ahora comienza a andar es una iniciativa compleja, de largo alcance y con grandes componentes de innovación. Está prevista una duración de cuatro años, divididos en dos fases:

Una primera fase, que finalizará en 2023, consistente en el desarrollo de la Plataforma y la recopilación de datos; y una segunda a partir de la puesta en marcha, dedicada a la actualización, mantenimiento, explotación y análisis de la información.

Por el lado del Ayuntamiento, a través su sociedad BILBAO EKINTZA, se encargará de desarrollar la herramienta tecnológica que permitirá almacenar, analizar, compartir y mostrar información socioeconómica referida al ámbito del sector comercial, aportando los datos.

KUTXABANK, por su parte, facilitará datos estadísticos totalmente anonimizados y protegidos, y agregados de las transacciones realizadas con sus tarjetas y sus TPV en los comercios.

LOS ANTECEDENTES

El desarrollo de una herramienta de analítica de datos, que ayude a comerciantes, emprendedores y al Consistorio en la toma de decisiones en la mejora de la situación del sector a través de un mejor conocimiento de la actual trama comercial urbana y del comportamiento de los/las consumidores, es un proyecto perseguido desde hace mucho tiempo por el Ayuntamiento.

Previamente se han realizado algunas experiencias relacionadas con el análisis de la movilidad y el gasto en la Villa, además de contar con datos procedentes de distintas fuentes oficiales a través del denominado Bilbao Observatorio.

La plataforma que se va a desarrollar permitirá realizar tanto una analítica descriptiva, como una analítica avanzada de los datos con los que se cuenta.

  • La ANALÍTICA DESCRIPTIVA consiste en almacenar y realizar agregaciones de datos históricos, visualizándolos a través de gráficos, tablas y/o mapas, de forma que puedan ayudar a la comprensión de la situación actual y del pasado, en este caso del sector comercial de la ciudad.
  • La ANALÍTICA AVANZADA consiste en un conjunto de técnicas, herramientas y métodos analíticos complejos que superan los análisis de datos convencionales y permiten generar mejores respuestas, decisiones y acciones utilizando predicciones y relaciones profundas de información (incluye el análisis predictivo, sistemas de recomendación, predicción de series temporales, algoritmos de optimización, etc.).

EJEMPLOS ANÁLISIS DE DATOS

En el caso de la ANALÍTICA DESCRIPTIVA: Ranking de ventas por barrio. Número de establecimientos por actividad y distrito. Perfil de barrio por renta, edad y estudios. Evolución interanual de las ventas/transacciones. Mapa de calor de movilidad de personas. Concentración de actividades comerciales…

En ANALÍTICA AVANZADA: Consejos de ubicaciones. Identificación de zonas gemelas para nuevas aperturas. Predicción de series temporales. Evaluación de palancas de ventas….

EL COMERCIO DE BILBAO EN CIFRAS

Según el balance de 2021, Bilbao cuenta con 4.395 establecimientos comerciales minoristas, destacando por su número los de “Alimentación, bebidas y tabaco”, “Textil y calzado”, “Equipamiento de hogar y construcción” y “Productos farmacéuticos, ortopedia, belleza y droguería”.

Supone aproximadamente el 20% de la oferta comercial de la CAE y el 40% de ese comercio tiene menos de 10 años de antigüedad (es un comercio joven).

Emplea a 14.177 personas, siendo la cuarta actividad empleadora de la ciudad tras “Educación”, “Sanidad” y “Actividades administrativas y servicios auxiliares”.

Respecto a las compras en comercio minorista on line, considerado uno de los factores de riesgo para el sector, supusieron el 17,8% del total en el año 2020, según el portal estadístico Statista, último del estudio, y el 19,6% estimado en 2021.

Para el año 2025 está previsto que ese porcentaje alcance el 24,5%. Como grandes cifras señalar que hay un 85% de personas que compran on line en el mundo y que, aún en ese escenario, las compras en tiendas físicas supondrán el 75,5% en el año 2025.

  • Los bonos de comercio impulsados por el Ayuntamiento de Bilbao han sido ya canjeados en los establecimientos de la ciudad. En total, más de 63.000 bonos, con un presupuesto de 1 millón de euros, cuyo objetivo es ayudar a los sectores más afectados.

  • En otoño se lanzará una nueva campaña destinada al sector de la CULTURA.

Los más de 63.000 bonos de comercio puestos en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao han sido canjeados en los distintos establecimientos de la ciudad.

Esta iniciativa, como ya se sabe, forma parte del programa Bonos Bilbao, una de las medidas más importantes del Plan Bilbao 2022 contra los efectos del Covid acordado con todos los grupos con representación municipal (EAJ-PNV, PSE-EE, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP). Su objetivo prioritario es incentivar el consumo directo de la ciudadanía en aquellos sectores donde la pandemia ha tenido un mayor impacto, como es el caso del comercio.

Esta última campaña se activó el pasado mes de mayo con un total de 63.603 bonos que fueron adquiridos por la ciudadanía en apenas 24 horas. La fecha de canje de los mismos en los establecimientos, ha finalizado el 30 de junio con un balance -como en ediciones anteriores- muy positivo ya que prácticamente la totalidad han sido consumidos.

Con un presupuesto de un millón de euros, el valor de cada bono ha sido de 30 euros, la mitad aportado por el Consistorio y la otra mitad por la ciudadanía, con un volumen de negocio en la ciudad estimado en algo más de 4 millones.

Una de las peculiaridades de este sistema ha sido la ayuda directa a los comercios, recibiendo la cuantía de los bonos de forma rápida.

El Ayuntamiento de Bilbao ha lanzado, además, otros bonos como los de hostelería, cultura y turismo, a los que se ha añadido de forma paralela los de adquisición y reparación de bicicletas. Tras finalizar ahora los de comercio, en otoño se activarán los correspondientes a CULTURA.

Para todos ellos se ha confeccionado una plataforma web específica, www.bonobilbao.eus, tanto para la adhesión de establecimientos como para la compra de los bonos.

REDES SOCIALES

  • El Foro de Comercio de Bilbao ha realizado hoy su primera reunión de trabajo presidido por el Alcalde, Juan Mari Aburto. Se trata del espacio de encuentro y diálogo para hacer seguimiento de las acciones contempladas dentro del Plan Estratégico de Comercio 2025, cuyo objetivo es mejorar y fortalecer la posición competitiva del sector en la Villa.

  • En este primer Foro se han dado cita más de 50 representantes del comercio, tejido asociativo, áreas del Ayuntamiento… donde se ha dado a conocer el grado de ejecución de las medidas contempladas en el periodo 2021 y primer semestre de 2022.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presidido hoy la primera reunión del Foro de Comercio de Bilbao, encuentro de trabajo en el que como ha explicado, se dará cuenta con carácter semestral de los pasos y avances que se vayan dando en el denominado PLAN ESTRATÉGICO DE COMERCIO BILBAO 2025, la hoja de ruta elaborada de forma conjunta entre el Ayuntamiento y los agentes del sector, “para mejorar y fortalecer su posición en nuestra ciudad”.

Acompañado del Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Consistorio, Xabier Ochandiano, en el encuentro de hoy han participado representantes del sector como Cámara de Comercio, Cecobi, Bilbao Dendak, las diferentes Asociaciones zonales; Instituciones como Gobierno Vasco y Diputación Foral de Bizkaia, las distintas áreas del Consistorio y los grupos políticos con representación municipal. En total, cerca de 50 miembros que son los que han contribuido, de forma activa con sus aportaciones, a la elaboración del Plan Estratégico.

En esta primera cita, -tras su constitución el pasado mes de julio de 2021 en la presentación pública de la nueva estrategia- se ha dado a conocer el grado de ejecución de las acciones planteadas para el periodo 2021 y primer semestre de 2022, así como un diálogo con todos los integrantes del Foro de cara a perfeccionar algunas de las líneas.

ACCIONES

Entre las medidas que ya se han ido ejecutando, han informado de las medidas aprobadas en el Plan General de Ordenacion Urbana que afectan al comercio y de los avances en la renovación de la calle Rodríguez Arias a modo de nuevo corredor comercial de unión entre Abando e Indautxu.

También de la renovación de la calle María Díaz de Haro, considerado otro corredor comercial complementario de enlace de la Gran Vía con las zonas de Basurto y Rekalde; de los programas piloto en el Casco Viejo de reactivación de lonjas vacías, plan de alquileres y de estimulación, para la implantación en esos locales, de iniciativas empresariales; la nueva ordenanza de aparcamientosinstalación de cámaras de controldigitalización de las comunicaciones entre comercios y clientes, el proyecto Biotip para la gestión del turismo, o la extensión de nuevas zonas OTA, por citar algunas.

LOS 4 EJES

El Alcalde ha recordado en la reunión del Foro que el Plan está estructurado en cuatro grandes ejes de trabajo que se concretan a su vez en 33 líneas de acción con el horizonte temporal puesto en 2025, “un período en el que será necesario abordar la reconversión estructural del sector y su impulso, a la que se añade la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 y de la guerra en Ucrania”.

Los cuatro ejes se centran en la ciudad, en el desarrollo de los negocios comerciales, la dinamización del espacio urbano y la necesaria colaboración público privada como vertebradora de una eficaz gestión colaborativa.

Juan Mari Aburto ha recordado que con “este Plan y este Primer Foro queremos aportar soluciones y revertir entre todos y todas, la situación. Este Ayuntamiento siempre ha estado a vuestro lado y lo vamos a seguir estando. Escucharos, estar cerca y que nos sintáis siempre cerca. Porque no hay fórmulas mágicas. Solo trabajar mucho, conocer otras experiencias y modelos, innovar y adaptarnos a los nuevos tiempos.”

El Alcalde ha explicado también que “la labor que tenemos entre manos no es nada fácil”. Partimos de un escenario en el comercio minorista, que se viene gestando desde hace unos años, que apunta a un cambio de ciclo y a la pérdida sostenida de establecimientos. “No solo en Bilbao, -ha dicho- es algo que sucede en todas las ciudades. Y ello debido a causas múltiples, desde los cambios en los modelos de consumo, como es la compra on-line, las dificultades de relevo generacional, los costes y condiciones de los alquileres o la competencia de las grandes plataformas”.

COMPRAR EN NUESTROS COMERCIOS

Además de las acciones del Plan Estratégico de Comercio 2025, ha señalado otras medidas más inmediatas activadas desde el Ayuntamiento para “atender a lo urgente” en el sector de hostelería y comercio. Entre ellas ha citado las ayudas directas, medidas fiscales, plan de terrazas y los BONOS, cuyo sistema de ejecución ha sido totalmente innovador “hasta el punto de que muchas ciudades nos han tomado como ejemplo”.

Juan Mari Aburto ha finalizado su intervención ante el sector insistiendo en la necesidad de comprar en nuestros comercios de la ciudad“En los cercanos, en los de nuestro barrio. Poner en valor nuestras tiendas como factor de identidad, cultural y de nuestro estilo de vida. Siempre hemos sido una ciudad de mucho comercio y de calidad, y eso es algo que no queremos perder.” En este sentido ha recordado que es el mayor sector de la ciudad en cuanto a número de actividades y personas empleadas.

REDES SOCIALES:

  • De manera totalmente gratuita, hasta 300 negocios de Bilbao reciben ayuda personalizada de un equipo de expertos en marketing digital, con el objetivo de impulsar sus ventas y reforzar la fidelización con su clientela.

El Ayuntamiento de Bilbao pone el servicio “Bilbao Zurekin” a disposición de los comercios y negocios de la ciudad, con el objetivo de potenciar sus ventas y fortalecer la fidelización de su clientela mediante un servicio de mensajería profesional.

El comercio bilbaíno ha atravesado un periodo especialmente complicado durante la pandemia, en el que las herramientas digitales han cobrado una importancia notable a la hora de ofrecer soluciones prácticas para mantener la competitividad.

Es por ello que el Ayuntamiento de Bilbao, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha venido formulando diversas acciones de apoyo al sector comercial, entre las que se enmarca esta iniciativa novedosa y totalmente gratuita.

Bilbao Zurekin” surge gracias a un estudio llevado a cabo por el Consistorio en 2021, en el que se reveló que “solo el 38%” de los comercios de la Villa disponía de una base de datos de su clientela y que, de los que la tenían, únicamente la mitad realizaba alguna comunicación a las personas incluidas en la misma”.

Con esta información sobre la mesa, los responsables municipales identificaron “un desaprovechamiento de las herramientas digitales para promover lo que diferencia al comercio local: la cercanía con su clientela”.

INSCRIPCIONES HASTA EL 31 DE MAYO

La iniciativa “Bilbao Zurekin” busca profundizar en la digitalización de las comunicaciones de los comercios y negocios bilbaínos, así como fortalecer la relación directa con su clientela. Para ello se emplearán dos herramientas diferentes: por un lado, una plataforma de CRM (Customer Relationship Management) y, por otro lado, un servicio de mensajería para lanzar ofertas y promociones mediante e-mail y SMS.

EQUIPO DE PERSONAS EXPERTAS Y ATENCIÓN PERSONALIZADA

El proyecto tiene un año de duración y es completamente gratuito. Un equipo de agentes expertos en marketing digital acompañará y asesorará a los negocios participantes a lo largo de todo el proceso.

El primer paso será realizar una auditoría digital personalizada a cada uno de los comercios adheridos. Este estudio individualizado tratará de identificar aspectos con margen de mejora en los canales digitales, como la página web o las redes sociales.

Cuando la auditoría esté completada, el equipo de expertos asesorará a los participantes en la elaboración y planificación de mensajes con el objetivo de estimular las ventas mediante ofertas y promociones directas, posicionar cada negocio de forma óptima o reforzar la conexión y la cercanía que tienen con la clientela, entre otros. De igual manera, los agentes diseñarán una metodología de trabajo adecuada, idearán de forma única y exclusiva los mensajes para cada comercio, plantearán una estrategia de envíos…

Por su parte, los negocios participantes se verán involucrados de forma activa en todo el proceso, de tal forma que podrán extraer un aprendizaje práctico de esta experiencia para ser más competitivos en el futuro.

REDES SOCIALES:

  • El Ayuntamiento de Bilbao pone en marcha por primera vez la venta de Bonos Bilbao Bizikleta  con múltiples novedades.

  • Los bonos, de forma exclusiva a bilbaínos y bilbaínas, deberán adquirirse y canjearse en los propios establecimientos y tendrán un importe de 400€ para la compra de bicicletas eléctricas y de 50€ para mantenimiento y reparación de todo tipo de bicicletas. En ambos casos, el Consistorio aporta la mitad del importe.

  • El objetivo de esta iniciativa que finaliza el 31 de octubre (o hasta agotar), es el fomento del uso de la bicicleta en la Villa e incentivar la compra en este tipo de establecimientos.

El Ayuntamiento de Bilbao ha activado la venta de los Bonos Bizikleta con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta en la Villa e incentivar, al mismo tiempo, la compra en este tipo de establecimientos. Esta campaña, con múltiples novedades, se pone en marcha por primera vez dentro del programa de “Bonos Bilbao”.

Según ha explicado Nora Abete, Concejala del Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, con este nuevo plan de ayudas “queremos seguir trabajando en nuestro objetivo de promover el uso de la bicicleta entre la ciudadanía, dentro de un programa de acciones que hemos denominado Bizikleta Hiria, bizikletaz hobeto-mejor en bici, y a la vez dar un empujón al comercio local”.

A través del Área de Movilidad y Sostenibilidad, y en línea con lo establecido en el Plan de Mandato 2019-2023, con esta iniciativa se pretende, también, disminuir la contaminación acústica, una mayor accesibilidad y regeneración urbana, así como la reactivación económica y el empleo en la Villa.

A diferencia de las líneas de “Bonos Bilbao” anteriores, los Bonos Bizikleta se dirigen de forma exclusiva a bilbainos y bilbainas quienes deberán adquirir y canjear los bonos en los propios establecimientos -y no en la web- tras presentar el DNI. La adquisición y canje de los bonos finaliza el 31 de octubre (o hasta agotar).

Los Bonos Bizikleta serán de dos tipos:

  • Para la compra de BICICLETAS ELÉCTRICAS, con bonos de 400 euros, la mitad aportada por el Ayuntamiento. (200€ por la persona compradora y 200€ por el Consistorio).
  • Para el MANTENIMIENTO y REPARACIÓN de todo tipo de bicicletas tendrán un valor total de 50 euros, la mitad aportada por el Ayuntamiento. (25€ por la persona compradora y 25€ por el Consistorio).

Con un presupuesto total de 80.000 euros (50.000 € destinados a compra de bicicletas de pedaleo asistido y 30.000 € a reparación y/o mantenimiento de bicicletas) se pondrán a la venta 1.450 bonos. El límite por persona consumidora será de 1 bono por DNI y ticket para la compra de las bicicletas eléctricas, y de 2 bonos para el mantenimiento y reparación por DNI y ticket. Por establecimiento el tope será de 30 para la adquisición de bicicletas eléctricas y no habrá límite para las reparaciones.

A través de la página web www.bonobilbao.eus, la ciudadanía podrá consultar los establecimientos adheridos a los Bonos Bizikleta. Además, serán compatibles y acumulables con los Bonos Bilbao Comercio y/o con cualquier otro tipo de bono puesto en marcha por las distintas administraciones.

ATENCIÓN Y CONSULTAS ESTABLECIMIENTOS Y CIUDADANÍA: bizikleta@bilbao.eus

REDES SOCIALES:

  • Desde las 4 de la tarde de mañana miércoles, 4 de mayo, y hasta el 30 de junio, la ciudadanía podrá adquirir los más de 63.000 bonos de COMERCIO a través de la plataforma web www.bonobilbao.eus.

  • El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha esta iniciativa con un presupuesto de 1 millón de euros en la que el valor de cada bono será de 30 euros, la mitad aportado por el Consistorio y la otra mitad por la ciudadanía.

  • El programa de Bonos Bilbao se enmarca en el Plan Bilbao 2022 Contra los Efectos del Covid acordado con todos los grupos con representación municipal.

Mañana miércoles, 4 de mayo, a partir de las 4 de la tarde, el Ayuntamiento de Bilbao activará la web www.bonobilbao.eus para que la ciudadanía pueda adquirir los Bonos de Comercio. Con un presupuesto de un millón de euros, en esta ocasión se ponen en marcha un total de 63.603 bonos, una cifra similar al pasado año, que supondrán un volumen de negocio en la ciudad de alrededor de 4,4 millones de euros.

Nuevamente su precio será de 30 euros de los que el Ayuntamiento subvenciona la mitad (15 € el Consistorio y 15 € la ciudadanía). Su adquisición se realizará, como en ocasiones anteriores, a través de la misma plataforma web www.bonobilbao.eus, así como en los cajeros de venta de entradas de Kutxabank. De la cifra total de bonos, una parte estará reservada para su adquisición en los propios establecimientos para las personas mayores de 65 años, con la finalidad de evitar la brecha digital.

Tanto el período de adquisición, como el canje de bonos, se prolongarán desde mañana, 4 de mayo, hasta el 30 de junio (o hasta agotar). Se podrán adquirir 5 bonos por DNI y por cada ticket de compra se podrán canjear un máximo de 4 bonos de igual o superior importe. Como se recordará, en el momento de la compra, la persona usuaria deberá presentar el código QR del bono o, en su caso, entregarlo impreso.

Los Bonos Bilbao son además compatibles y acumulables con cualquier otro puesto en marcha por las distintas administraciones. Por su parte, por establecimiento el límite es de 150 bonos adquiridos a través de la plataforma y los cajeros más 50 bonos por parte de las personas mayores de 65 años que quieran adquirirlos en el propio comercio. El plazo de adhesión de los establecimientos continúa vigente hasta finalizar la campaña en la plataforma www.bonobilbao.eus.

El programa de Bonos Bilbao se enmarca en el Plan Bilbao 2022 Contra los Efectos del Covid acordado con todos los grupos con representación municipal (EAJ-PNV, PSE-EE, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP). Dicho programa tiene como objetivo prioritario incentivar el consumo directo de la ciudadanía en aquellos sectores donde la pandemia ha tenido un mayor impacto.

REDES SOCIALES: