• B Accelerator Tower celebra su primer aniversario con el lanzamiento de la primera edición de su «Innovation Week»; tres días de contenidos de alto valor centrados en tecnología, crecimiento, creatividad e innovación en los que participarán ponentes de prestigio internacional de empresas y startups exitosas como Hawkers, CAF, IKEA, BBVA Spark, Google o Microsoft.

Desde su inauguración el 19 de septiembre de 2022BAT ha experimentado un crecimiento significativo, convirtiéndose en un referente para el ecosistema de emprendimiento e innovación de Bizkaia y Euskadi. Con un modelo único de colaboración público-privada, BAT ha tejido una comunidad sólida de startups, corporaciones, centros tecnológicos y fondos de inversión conectados a nivel global para poner en marcha nuevas soluciones innovadoras y proyectos intensivos en tecnología.

En el marco de la apertura de la primera edición de la BAT Innovation Week, el centro ha dado a conocer un balance del primer año de actividad. El evento ha contado con la participación de la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno vasco, Estíbaliz Hernáez; el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano; y el director de BAT B Accelerator Tower, Eriz Sainz.

En su primer año de actividad BAT ha experimentado un aumento del 85% en miembros presenciales, alcanzando una ocupación que ya supera el 110%. La comunidad de BAT ha crecido hasta las 73 startups y 41 corporaciones. Además, la BAT Community, compuesta por más de 650 personas, se ha enriquecido con la inclusión de fondos de inversión, universidades, agentes científico-tecnológicos, clústeres y asociaciones. Y se han establecido más de 200 conexiones entre las y los miembros de la comunidad, lo que ha llevado a la creación de proyectos tecnológicos e innovadores.

En el ámbito internacional, BAT ha recibido 6 delegaciones procedentes de países como Israel, EEUU, México o Finlandia, con un total de 55 startups de alto potencial, que han mantenido más de 100 reuniones con corporaciones y agentes del ecosistema. Además, este mismo mes de septiembre BAT ha acogido a una delegación de 9 empresas emergentes procedentes de Finlandia y hasta final de año vendrán Startups de Chile, UK, Francia y Alemania.

MIRANDO AL FUTURO

El anuncio más emocionante para BAT y su comunidad es la próxima inauguración de la segunda fase en otoño de 2024. La expansión añadirá 5 nuevas plantas y 4.000 metros cuadrados al espacio actual. Con un diseño innovador, estas 5 nuevas plantas estarán orientadas a albergar proyectos de carácter tecnológico y disruptivo.

Con la mirada puesta en el futuro, BAT continuará ofreciendo nuevas aportaciones de valor y fortaleciendo su posición como líder en el ecosistema de innovación. En lo que a la actividad internacional se refiere, se acogerán estancias inmersivas de startups internacionales de una mayor duración de las acontecidas hasta la fecha, con el objetivo de que puedan conocer en mayor profundidad el territorio y el ecosistema aumentando así las probabilidades tanto de colaboración con terceros como de atracción de sus proyectos a Bizkaia, empezando por una delegación de startups coreanas que llegará en las próximas semanas.

INNOVATION WEEK

Coincidiendo con su primer aniversario, BAT B Accelerator Tower ha lanzado la primera edición de la «Innovation Week«. El evento, que se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre, promete ser uno de los hitos en el calendario sobre innovación y emprendimiento del sur de Europa.

Serán tres días de contenidos de alto valor centrados en tecnología, crecimiento, creatividad e innovación en los que participarán ponentes de prestigio internacional que compartirán sus experiencias en su paso por proyectos innovadores, empresas y startups exitosas como Hawkers, CAF, IKEA, BBVA Spark, Google o Microsoft.

El primer día, bajo el título “#Technology: What’s next”, se abordará la tecnología como elemento que ha permitido a las startups reinventar negocios tradicionales y crear nuevas industrias y contaremos con la participación de empresas líderes como Google o Microsoft.

El segundo día, bajo el título “#Growth: How to achieve a sustainable business model”, el contenido se centrará en la búsqueda de la escalabilidad por parte de Startups tecnológicas y contaremos con las valiosas experiencias de personas que, habiendo participado del crecimiento de Startups exitosas como Airbnb o Hawkers, compartirán sus éxitos y fracasos.

El tercer día, bajo el título “#Creativity&Innovation: Hand in hand” se analizará cómo la creatividad y la innovación son dos caras de la misma moneda, generando y dando vida a ideas disruptivas. A lo largo de esta jornada aprenderemos de empresas de la talla de IKEA o CAF y su apuesta decidida por la innovación como base sobre la que construir su ventaja competitiva.

  • El Alcalde ha presenciado parte del rodaje, que hoy se ha realizado en la Estación de la Concordia, con la participación de parte del elenco técnico y artístico, entre ellos el protagonista de la nueva serie de televisión, Malcolm Treviño-Sitté y Loreto Mauleón.

  • La producción audiovisual que desde el mes de junio se rueda principalmente en Bilbao y de forma especial en el barrio de San Francisco, finalizará su andadura en la ciudad el próximo martes.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha visitado esta tarde al equipo que está rodando desde el mes de junio la serie de televisión “Detective Touré”, ambientada principalmente en la Villa y, de forma especial, en todo el entorno de la calle San Francisco y Bilbao La Vieja.

El Alcalde, acompañado del concejal Xabier Ochandiano y de la Diputada Ainara Basurko, como representantes de Bilbao Bizkaia Film Commission, servicio técnico de ambas instituciones para facilitar la realización de rodajes, han aprovechado que el equipo se encuentra hoy trabajando en la Estación de tren de La Concordia. Un proyecto que, precisamente, finaliza este martes su andadura en la ciudad y cuyo estreno está previsto para el próximo año.

Juan Mari Aburto ha recorrido todo el espacio de grabación y charlado con actores y actrices, equipo de dirección y técnicos así como con Mariela Besuievsky, responsable de Tornasol Media, una de las cinco principales productoras a nivel estatal, quien ya antes de poner en marcha esta iniciativa,  la dio a conocer al máximo edil.

El Alcalde ha tenido la ocasión de intercambiar opiniones con todos ellos, en especial con Mariela, Loreto Mauleon y Malcolm Treviño-Sitté, el personaje principal de la trama que da vida al Detective Touré, inmigrante de Guinea que por circunstancias de su trayectoria se asienta en Bilbao y, más concretamente, en la calle San Francisco. Todo el equipo ha trasladado la positiva experiencia de rodar en la Villa y su integración con el barrio, algunos de cuyos vecinos y vecinas han formado también parte de la serie.

Aburto ha explicado también el “buen momento que vive la ciudad como espacio audiovisual y dentro de un marco de incentivos fiscales por parte de la Diputación a esta nueva industria que se va asentando entre nosotros y donde tenemos excelentes profesionales.” “Se trata –ha recalcado- de un sector que además de ser otro motor económico es un atractivo promocional de Bilbao y Bizkaia y muy apreciado por la ciudadanía”.

SEIS EPISODIOS

Los cineastas Esteban Crespo (Black Beach) y Violeta Salama (Alegría) son los encargados de dirigir los seis episodios que conforman esta serie que se estrenará en TVE y EITB durante el próximo año.

Detective Touré” es una coproducción de Tornasol Media, DeAPlaneta, Detective Touré AIE, RTVE y EITB, con el apoyo del Programa EUROPA CREATIVA MEDIA. Creada por el ganador del Premio Goya al mejor guion adaptado en 2021, David Pérez Sañudo (Ane) y por el guionista con una larga experiencia en series detectivescas Carlos Vila Sexto (“Los misterios de Laura»), con la participación de la guionista Flora González Villanueva (“Nacho”) está basada en las novelas del escritor vasco Jon Arretxe

Malcolm Treviño-Sitté (“Lo nunca visto”) interpreta al vital y carismático Mahamoud Touré, un detective atípico que conquistará los corazones del público con su sentido del humor y astucia. En la serie, Touré se enfrentará a desafíos y misterios de diversa índole, mientras utiliza su ingenio y su personalidad para resolver cada caso que se le presente de la forma más creativa e inesperada posible.

REPARTO CORAL

Alrededor de Malcolm Treviño-Sitté, se configura un amplio reparto coral que incluye a reconocidas figuras como Unax Ugalde (“No controles”), Itziar Ituño (“Las buenas compañías”, “Intimidad”, “La Casa de Papel”), Loreto Mauleón (“Los renglones torcidos de Dios”“La Chica de la Nieve”, “Patria”), Itsaso Arana (“La virgen de agosto”, “Las de la última fila”), Urko Olazabal (“Maixabel” ),Gorsy Edu (“Dos vidas”), Emilio Buale (“Adú”), Goize Blanco( “20.000 especies de abejas”), Lander Otaola (“La vida padre”),Ayoub El Hilali (“El príncipe”), Jon Olivares (“Los pacientes del doctor García”, “Patria”) y Ane Gabarain (“Loreak”, “Patria”).

SINOPSIS

Touré, un inmigrante guineano asentado en Bilbao, se gana la vida como improvisado detective resolviendo casos que afectan al vecindario del barrio. Su pericia, intuición y particular sentido del humor le llevan a ganarse la confianza de la policía, pero también a sumergirse en una compleja investigación en la que se enfrentará a múltiples peligros.

REDES SOCIALES:

  • Decenas de miles de personas han disfrutado de los conciertos y actividades paralelas del II Bilbao Blues festival.

Bilbao Blues Festival 2023 concluye con un rotundo éxito. El festival ha demostrado una vez más su capacidad para conquistar a los fans de este género con una atractiva y completa programación totalmente gratuita. Decenas de miles de personas han inundado el Arenal, consolidando este certamen, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, como una de las grandes citas musicales de la ciudad y referente europeo.

Carlos Malles, director del festival, ha expresado su gratitud a todas las personas que han hecho posible Bilbao Blues festival. “Hemos disfrutado de una gran segunda edición, con los grandes directos que esperábamos y un público entregado que se ha divertido muchísimo. En este sentido, es muy importante recalcar el sensacional ambiente vivido”, ha destacado.

Para el concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, este festival «cumple nuestro propósito de traer a la ciudad un nuevo proyecto cultural de calidad que complete nuestra programación estival; hemos visto que ha gustado y que la ciudadanía ha disfrutado y participado de esta iniciativa con la que pretendemos, además, introducirnos en el circuito europeo del Blues«.

13 BANDAS EN UN CARTEL ESTELAR

Los bilbainos The Big Flyers, con su atractiva propuesta swing, rock’n roll y blues de Nueva Orleans fueron los encargados de abrir el certamen en el escenario del Arenal. A continuación, el cantante y guitarrista Vasti Jackson con su banda The Mississippi Trinity protagonizó el que para muchos fue uno de los conciertos más espectaculares de la presente edición, con una actuación poderosa y enérgica. Cerró la noche Anthony Paul Soul Orchestra, con un despliegue de blues y soul que convirtió el recinto de el Arenal en una auténtica fiesta, con los vocalistas Terrie Oddabi y Theo Huff como maestros de ceremonias.

El sexteto catalán Indigo Blues, reivindicador de una mayor presencia de la mujer en la vertiente instrumental de la música, inauguró de forma brillante las actuaciones del escenario “Oro”. Fue el preludio perfecto para disfrutar de la poderosa voz de la californiana Tia Carroll, una de las grandes divas del blues y el soul actual, que hizo las delicias del público con un show pleno de intensidad y entrega.

Ya por la tarde, la voz de Shakura S´Aida transmitió su “feeling” de forma magistral dejando momentos memorables. A su concierto le siguió el de Rick Estrin & The Nightcats, plato fuerte de la edición. La leyenda californiana, premio Bilbao Blues Festival de este año, demostró su inmenso talento en un concierto de máxima conexión con el público. Mención aparte para D’Mar, espectacular batería de la banda, premiado con las ovaciones más destacadas de la jornada.

The Original Blues Brothers Band cerraron la noche más multitudinaria del festival con una demostración de que su mítica propuesta sigue entusiasmando como el primer día. Tanto es así que ni la lluvia pudo detener a las personas amantes de este género musical, que bailaron y cantaron con entusiasmo.

La jornada dominical la abrieron los catalanes Koko Jean & The Tonics con su electrizante espectáculo de soul, blues y rock’n roll. Koko, un auténtico torbellino sobre el escenario, elevó al máximo la temperatura ambiental en el escenario “Oro”. A continuación, la joven banda The Cinelli Brothers, demostró que el blues cuenta con savia nueva de excelente calidad con una memorable actuación que abarrotó el recinto del Arenal.

Por la tarde, la joven belga de ascendencia gaditana Ghalia Volt conquistó a la audiencia con su blues del delta del Mississippi y un espectáculo pasional en el que llegó a abandonar el escenario para mezclarse con el público.

Posteriormente, el blues y el soul de Bette Smith, una de las grandes estrellas de esta edición, encandiló por su poderío y su puesta en escena. La de Brooklyn firmó un espectáculo soberbio.

Los Mambo Jambo Arkestra fueron los encargados de cerrar el festival. La formación barcelonesa, formada por 16 músicos, regaló a Bilbao una fiesta de rock’n roll, swing y jazz instrumental que será recordada durante mucho tiempo.

UN FESTIVAL CON MEMORIA

Uno de los momentos más emotivos y conmovedores del festival ocurrió durante el homenaje que The Original Blues Brothers Band rindió a Unax Cañibano, hijo del bajista del grupo Travellin’ Brothers, Eneko Cañibano. El joven Unax falleció durante la primera edición del certamen en el año pasado. El saxofonista Lou Marini y el guitarrista Francisco Simon emocionaron al público al salir al escenario con camisetas del Athletic de Bilbao con el nombre «Space Captain» y Unax.

LLENO EN LAS ACTIVIDADES PARALELAS

El pre-opening del festival lo protagonizó la emocionante obra de teatro musical llena de expresividad “Blues & Roots” de la mano de Silvia Marsó y Del Toro Blues Band, formada por profesionales de reconocimiento internacional: Danny Del Toro (armónica y voz), Sergio Álvarez (guitarra eléctrica), Javier Rodríguez (bajo) y Fiz Novoa (batería).

Los conciertos pedagógicos dirigidos al público infantil en el Museo Guggenheim Bilbao, en el marco de su programa TopARTE, cautivaron a los más jóvenes, mientras que las clases de boogie-woogie en el Arenal atrajeron a personas de todas las edades, sin importar su experiencia en baile. El Casco Viejo acogió el divertido pasacalles de la dixie band “Granujas a todo ritmo”, que animó el ambiente con su contagioso ritmo.

  • La segunda edición del certamen, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao y totalmente gratuito, se prolongará hasta el domingo 30 con el Arenal como escenario principal.

  • El Festival ha programado mañana, día 27 de julio, como pre-opening la obra de teatro musical “Blues & Roots” con Silvia Marsó y Del Toro Blues Band en el Museo Guggenheim Bilbao, que también volverá a acoger los conciertos pedagógicos dirigidos al público infantil.

  • Las exitosas clases de boogie-woogie invitarán a bailar al público en el kiosko del Arenal y la dixie band “Granujas a todo ritmo” protagonizará un animado pasacalles por el Casco Viejo

La segunda edición del Bilbao Blues Festival ya está aquí. Conciertos, actividades didácticas para el público infantil, animados pasacalles…un completo programa totalmente gratuito para todos los públicos.

Este viernes arranca el certamen, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, que mañana 27 de julio estrena como pre-opening la obra de teatro musical “Blues & Roots” de la mano de Silvia Marsó y Del Toro Blues Band, profesionales de reconocimiento internacional formada por Danny Del Toro (armónica y voz), Sergio Álvarez (guitarra eléctrica), Javier Rodríguez (bajo) y Fiz Novoa (batería). El espectáculo, emocional y vibrante, cuenta con un repertorio compuesto por temas universales como “Summertime”, “Nobody knows you”, “Route 66” y temas propios de Danny Del Toro.

Al día siguiente, viernes 28 de julio, comenzarán a subir al escenario del Arenal grandes artistas estatales e internacionales como Rick Estrin & The Nightcats, Bette Smith, Shakura S´Aida, Tia Carroll, The Original Blues Brothers Band, Anthony Paule Soul Orchestra, Indigo Blues, Ghalia Volt, Vasti Jackson and the Mississippi Trinity, The Cinelli Brothers, The Big Flyers, Koko-Jean and The Tonics y Los Mambo Jambo Arkestra.

Estamos muy contentos con el cartel que presentamos este año. Es una programación de gran calidad y muy equilibrada donde el público podrá disfrutar tanto del blues como de otros estilos afines. Además, el directo de estas bandas no dejará indiferente a nadie”, adelanta el director del festival, Carlos Malles, quien invita “a todo el mundo a acercarse al Arenal durante estos días para disfrutar y conocer de primera mano lo divertido y emocionante que es un concierto de blues”. Como objetivo final, Malles señala que “queremos consolidar poco a poco el festival en la agenda cultural de Bilbao, así como en el calendario internacional de blues”.

El certamen, que se prolongará hasta el domingo 30 de julio en el Arenal, premiará a la leyenda del blues Rick Estrin (California, 1949), considerado uno de los mejores armonicistas del mundo, como II Premio Bilbao Blues Festival.

En su amplia trayectoria, Estrin ha colaborado con algunos de los artistas más importantes de la segunda mitad del siglo XX: Windy City Johnny Young, Eddie Taylor, Sam Lay, John Littlejohn, Koko Taylor, John Hammond, Robert Cray, Muddy Waters… En 1976 formó la banda Little Charlie & The Nightcats al conocer al guitarrista Charlie Baty, junto al bajista Lorenzo Farrell y el batería J. Hansen. Cuando Baty se retiró en 2008, fundó Rick Estrin & The Nightcats, con la que ganó el codiciado Blues Music Award a la Banda del Año en las ediciones de 2018 y 2021.

ACTIVIDADES PARALELAS: CONCIERTOS PEDAGÓGICOS, DIXIE BAND Y CLASES DE BOOGIE-WOOGIE

El Museo Guggenheim Bilbao también ofrecerá el viernes 28 conciertos pedagógicos gratuitos dirigidos al público infantil, en el marco de su programa TopARTE. El dúo Diablues ta Bluezifer junto al presentador de Eitb, Oihan Vega y la contrabajista Nagore Sanz participarán en esta actividad didáctica.

Esta banda formada por Mikel Etxeberria (sonido oral, guitarra y voz) y Asier Elorza (Voz, guitarra, dobro y trompeta), dos músicos de Bergara unidos desde 2014 por su pasión por el blues acústico, ofrecerán inusuales sonidos con melodías e instrumentos especiales: juegos vocales, dobro y trompeta.

Además, la dixie band “Granujas a todo ritmo”, con los hermanos Jake y Elwood Blues de la histórica película The Blues Brothers, volverán a recorrer el domingo 30 el Casco Viejo en un pasacalles al más puro estilo Nueva Orleans. Estos protagonistas de la comedia musical aparecerán como dos títeres gigantes que acompañarán a la formación musical.

Ese mismo día regresan también las exitosas clases gratuitas de boogie-woogie en el kiosko del Arenal, abiertas a la participación de todos los públicos, con o sin experiencia en baile. Divertidas y dinámicas, las sesiones de boogie woogie, que comparte movimientos con el swing, atrajeron a un gran número de personas en la pasada edición.

MÁS DE 65.000 PERSONAS INUNDARON EL ARENAL

La primera edición del certamen fue un rotundo éxito. Reunió a más de 65.000 personas que disfrutaron de los vibrantes conciertos de Bob Stroger (I Premio Bilbao Blues Festival) y la Chicago All Stars, Alejo Stivel, Shemekia Copeland, Ronnie Baker Brooks, Dana Fuchs, Fantastic Negrito, Travellin’ Brothers, Wax & Boogie feat Drew Davies, Noa & The Hell Drinkers, Blues Triumvirate, Flamingo Tours, Micky & the Buzz.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

La entidad promotora del festival, Crazy Blues, ha sido distinguida con los máximos galardones internacionales en relación al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award), concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive) en 2015, el más alto reconocimiento mundial, concedido por la Blues Foundation de Memphis.

REDES SOCIALES:

  • Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, ha traspasado el ‘Trophy Tour’ a Dario Nardella, Alcalde de Florenciaen representación del Grand Départ Florencia Emilia–Romaña 2024, en la ceremonia de podio que ha puesto el epílogo a la 110ª edición del Tour de Francia. 

  • Ha cedido el mismo trofeo que Ziortza Villa y Julián Sanz, ultrafondistas, trajeron pedaleando, sin prácticamente detenerse, en 2022 desde París hasta Bilbao, tras completar más de 1.000 kilómetros en menos de 48 horas y cruzar Donostia / San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Amorebieta-Etxano.

  • Las instituciones vascas organizadoras de la Gran Salida del Tour en Euskadi cierran este gran proyecto con un balance positivo y un mensaje de agradecimiento a la afición y a la ciudadanía en general.

La tradición indica que una vez finaliza la ronda en los Campos Elíseos de París, la próxima sede toma el trofeo que simboliza ese paso del testigo.

De esta forma, una vez cruzada la última línea de meta de la edición de 2023, Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, ha entregado el emblema del relevo a Dario Nardella, Alcalde de Florencia, en representación del Grand Départ Florencia Emilia – Romaña 2024. Ha sido el broche de oro a esta iniciativa que las principales instituciones vascas han llevado adelante con la preparación, desarrollo y celebración del Grand Départ Pays Basque 2023.

En París, Juan Mari Aburto ha estado acompañado por Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao y por Iker Goiria, Director General de Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en el acto que ha puesto punto final a una ronda gala en la que el ciclismo euskaldun ha brillado con luz propia también a nivel deportivo, con las victorias de etapa de Pello Bilbao e Ion Izagirre.

Allí donde hay ciclismo hay una ikurriña, y con la llegada del Tour de Francia a Euskadi, la tradición no solo se ha mantenido, sino que se ha reforzado. El apoyo de Euskadi al ciclismo se ha revelado incondicional, como lo demuestra el hecho de que la ikurriña haya teñido los Pirineos y otros grandes puertos de la ronda gala todos los años. En 2023, las propias carreteras, pueblos y ciudades de Euskadi se han vestido del rojo, verde y blanco que exhibieron las y los miles de aficionados, transmitiendo una imagen de unidad y de orgullo de pertenencia con la ikurriña como seña de identidad.

El Grand Départ Pays Basque 2023 ha servido para reafirmar y poner en valor la capacidad que tiene Euskadi para acoger con éxito acontecimientos deportivos de relevancia mundial, así como la implicación de la ciudadanía en todos los grandes eventos deportivos, especialmente, en aquellos vinculados con el ciclismo.

No en vano, las primeras estimaciones señalan que cerca de un millón de personas salieron a la calle para disfrutar de la semana de la Gran Salida del Tour en Euskadi. Las tres etapas congregaron alrededor de 840.000 personas, a las que habría que sumar las 30.000 que disfrutaron de la presentación de equipos y las 106.300 que se divirtieron en el Fan Park.

Las instituciones vascas organizadoras de las tres etapas de la Gran Salida del Tour en Euskadi (Gobierno Vasco, las tres Diputaciones Forales y las tres capitades de la CAV) cierran este gran proyecto con un balance positivo y un mensaje de agradecimiento a la afición y a la ciudadanía en general, que se volcó en Bizkaia, Araba y Gipuzkoa animando al pelotón en ambiente festivo durante unos días que quedarán enmarcados en la historia de este país.

TRASLADO ESPECIAL A EUSKADI EN 2022

Hasta el aterrizaje del Grand Départ Pays Basque 2023, el intercambio del trofeo del Tour se producía en la capital francesa y se trasladaba al destino por medios convencionales, como en avión o en coche. Euskadi, para esta ocasión, planteó una fórmula original que impregnó a este acto de los valores intrínsecos al ciclismo como son el compañerismo, el esfuerzo, la dedicación y la superación.

De esta forma, nada más recibir el emblema, Ziortza Villa y Julián Sanz, ultrafondistas, dieron inicio al inédito reto de cubrir los más de 1000 kilómetros entre la capital gala y Bilbao en menos de 48 horas, tras ser recibidos por las autoridades y numeroso público a su paso por Donostia / San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Amorebieta-Etxano.

Esta ruta se pudo seguir en directo a través de una plataforma de tracking y posteriormente se habilitó una página que recoge la historia completa del traslado.

Traslado del Trofeo Grand Départ Pays Basque 2023

  • El encuentro internacional de la industria musical celebrará su undécima edición en Bilbao del 25 al 28 de octubre, con la mirada puesta en Europa. La sostenibilidad y la Inteligencia Artificial serán las principales temáticas que se tratarán en las jornadas BIME PRO. Hoy salen a la luz los primeros nombres de profesionales que lideran el programa.

BIMEun espacio que nació hace más de diez años con el espíritu y objetivo claro de trabajar por el presente y el futuro de la música y la cultura a nivel internacional, anuncia su undécima edición en Bilbao del 25 al 28 de octubre de 2023, convirtiendo un año más la ciudad en capital de la música.

Tras haber celebrado su décimo aniversario el año pasado y con una exitosa segunda edición en Bogotá recientemente durante el mes de mayo, el encuentro ya se ha posicionado como una cita ineludible en la agenda cultural y económica internacional, en la que se busca impulsar el ecosistema que rodea a la música al completo, convocando a todas las personas que trabajan día a día en este sector en constante expansión, para seguir construyendo el futuro en conjunto.

La programación de este encuentro está planteada en dos grandes secciones: BIME PRO, el congreso dirigido al público profesional, con 3 jornadas intensivas de networking, ponencias, masterclasses y talleres que tendrán lugar en el Palacio Euskalduna de miércoles a viernes; y BIME LIVE, la programación que llenará de música en directo las salas y escenarios al aire libre por la ciudad, abierta al público general, hasta la noche del sábado.

Más información: BIME

  • El Festival Bilbao BBK Live cierra este año su edición XVII con más de 120.000 asistentes y generando un impacto económico que supera los 26,5 millones de euros en la ciudad.

Bilbao BBK Live, que este año ha celebrado su XVII edición, ha cerrado los tres días del certamen musical –del 6 al 8 de julio- batiendo el récord de asistentes con más de 120.000 personas procedentes de más de 75 países, y la generación de un impacto económico que supera los 26,5 millones de euros en la Villa.

La empresa promotora Last Tour y el Ayuntamiento de Bilbao han analizado los datos registrados tras la finalización de este evento de alcance internacional que, como elemento diferenciador, se desarrolla en Kobetamendi ofreciendo destacados conciertos en un entorno natural, en la propia montaña, y muy cerca de la ciudad. De forma paralela a las actividades en Kobetas, en las últimas ediciones se vienen desarrollando también conciertos en distintos puntos de la capital y gratuitos bajo el nombre de Bilbao BBK Live BEREZIAK.

Empezando por el impacto económico ha tenido incidencia, sobre todo, en los sectores de hostelería, comercio y alojamientos.  Estos últimos han superado nuevamente el 95% de ocupación hotelera durante las jornadas del Festival. En la presente edición hay que señalar la atracción de público suscitada por actuaciones de grupos de primer nivel mundial como Arctic Monkeys, Florence + the Machine, The Chemical Brothers, Phoenix y Pavement… En total más de cien artistas han pasado por estos escenarios en los tres intensos días de música en directo.

Entre otros datos hay que destacar, además, que se ha empleado en la organización de todo el montaje a 3.000 profesionales de diferentes empresas locales de tareas de logística, suministros, servicios, iluminación, sonido, audiovisuales, seguridad o catering, llevándose a cabo una política de contratación de kilómetro 0, priorizando a los proveedores de Bilbao y Bizkaia.

PROCEDENCIAS DEL PÚBLICO

En cuanto al público asistente, el Festival ha reunido este año en KOBETAMENDI a un total de 116.000 personas procedentes de más de 75 países, batiendo el récord establecido en la última ediciónEn concreto, el jueves, primer día, acudieron, 37.800 personas, el viernes fueron 38.200 asistentes y el sábado, la última jornada, asistieron 40.000 personas. A estas cifras hay que añadir el público de los conciertos en la ciudad dentro del ciclo paralelo Bilbao BBK Live BEREZIAK, con cerca de 4.000 personas. En total algo más de 120.000 personas.

Por procedencias, un 35% viene de otros países, un dato que consolida el carácter internacional de este Festival. Dentro del público extranjero señalar que Reino Unido (34%), Francia (26%), Italia (14%), Alemania (7%), Estados Unidos (6%) y Holanda (5%) son los países con mayor número de asistentes. Otro 24% corresponde al local, es decir, bilbainas y bilbainos y a las personas llegadas de los territorios de Euskadi. A nivel estatal, que alcanza un 41%, las comunidades con más adeptos al certamen han sido la Comunidad de Madrid, Catalunya, Comunidad Valenciana, Cantabria y Andalucía.

El rango de edad se amplía confirmando que el Festival es para el público de todas las edades, siendo un 12% de 18 a 24 años, 46% de 25 a 34 años, 25% de 34 a 44 años, 10% de 45 a 54 años y 7% de 55 a 64 años.

EVENTOS EN LA CIUDAD

Bilbao BBK Live es uno de los eventos más importantes que se llevan a cabo en el periodo estival en la Villa, cuya próxima edición se realizará el próximo año los días 11,12 y 13 de julio.

Completando la actividad musical del verano a finales de este mes de julio, –los días 28, 29 y 30 y de forma totalmente gratuita- se celebrará en el Arenal el BILBAO BLUES FESTIVAL, un ciclo promovido también por el Ayuntamiento y que será el preámbulo de ASTE NAGUSIA.

Previamente, y con un formato diferente, se realizó días 23 y 24 de junio en las instalaciones de Bilbao Arena, el BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST. Se trata de eventos que buscan traer a la ciudad una programación cultural de calidad que atraiga a un público local y foráneo y un turismo sostenible.

  • PROFILM, la asociación de Productoras Estatales de Audiovisual Internacional, han elegido Bilbao para presentar los datos de inversión directa generada por las productoras asociadas en todo el Estado a lo largo de 2022, que se eleva a más de 288 Millones de euros. Estas cifras suponen un ligero incremento del 8% respeto al ejercicio anterior con un aumento de un 10% en el número de proyectos.

  • La entidad destaca el momento de oportunidad que vive Bilbao Bizkaia, tras la aprobación de los nuevos incentivos fiscales y el compromiso estratégico de sus instituciones con la industria audiovisual. 

La asociación de Productoras de Audiovisual Internacional, PROFILM, encabezada por su presidente, Fernando Victoria de Leceaha presentado hoy los datos de inversión directa generada por las productoras asociadas en todo el Estado a lo largo de 2022. El acto ha tenido lugar en Bilbao en el marco de una jornada de trabajo organizada con el apoyo de Bilbao Bizkaia Film Commission, servicio público del Ayuntamiento y la Diputación, con el objetivo de dar a conocer a sus socios los nuevos incentivos de la Hacienda Foral de Bizkaia, así como varias localizaciones de interés para la industria de los rodajes, aprovechando el auge de la ciudad en el mundo audiovisual.

Previamente, la Junta Directiva de PROFILM, acompañada por el presidente de Spain Film Commission, Carlos Rosado, ha mantenido un encuentro con el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, donde se les ha trasladado la apuesta estratégica de la ciudad y el Territorio para consolidarse como destino preferente de la industria audiovisual. En la reunión se ha puesto en valor los nuevos incentivos fiscales a la producción, el atractivo de las localizaciones que ofrece Bilbao Bizkaia, la profesionalidad de los equipos técnicos y artísticos, y la atención personalizada que brinda la oficina técnica de Bilbao Bizkaia Film Commission.

En el mismo encuentro se ha hablado además de impulsar nuevos proyectos audiovisuales en la ciudad y el Territorio ya que es un referente atractivo y competitivo para la industria de los rodajes donde se aporta seguridad, confianza y compromiso institucional, y una garantía de éxito para las productoras.

En la cita con los medios de comunicación, Fernando Victoria de Lecea,  acompañado del concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao,  Xabier Ochandiano, y de  la directora general de BEAZ BIZKAIA, Olatz Goitia, se ha profundizado en el impacto positivo que generan los rodajes y su potencial para incentivar la actividad económica, el empleo de calidad, la innovación, la digitalización y el llamado “turismo de pantalla”.

INFORME

En cuanto a los datos del informe de PROFILM;  y tras el fuerte incremento experimentado por los rodajes extranjeros a nivel estatal en 2021, año en el que se dobló la inversión directa -pasando de 132 millones de euros en 2019 a los 263 millones de euros en 2021-, se constata una consolidación de ese incremento de inversión. En 2022 se experimentó una subida del 8% hasta alcanzar los 288.179.565.99€ de inversión directa donde se han desarrollado 49 proyectos audiovisuales internacionales (un 10% más que el año anterior).

Entre los datos más destacados que se extraen del informe realizado con la información aportada por los socios de PROFILM, la asociación que engloba a las principales empresas estatales especializadas en prestar servicios de producción audiovisual a proyectos internacionales, se observa un incremento de los tiempos de estancia: a diferencia de lo que ocurría antes de la reforma de los incentivos fiscales a las producciones internacionales de 2020, cada vez es más frecuente la llegada de producciones para desarrollar la práctica totalidad de la obra y no sólo una parte como venía siendo habitual.

A ello, habría que sumar la inversión indirecta generada en concepto de promoción internacional, o en la generación de empleo en sectores adyacentes.

Este año, por primera vez, PROFIM ha recopilado también datos relativos a los costes que implica una producción por sectores de servicios. Así, se ha evidenciado que la contratación de equipo técnico y especialista supone el mayor coste para una productora alcanzando los 83.018.889.49€ en el conjunto de socios. A continuación, son los Seguros Sociales, (25.589.187.07€), los alquileres de equipo técnico (24.202.920.22 €) o los alojamientos para los equipos (23.648.621.45 €) los que suponen la mayor parte de la factura para una productora.

  • Las tres etapas congregaron alrededor de 840.000 personas, a las que habría que sumar las 30.000 que disfrutaron de la presentación de equipos y las más de 100.000 que se divirtieron en el Fan Park

Mientras el Tour de Francia pedalea camino de París, Euskadi aún sigue recordando y disfrutando de los grandes momentos vividos en sus calles y carreteras. La ciudadanía se volcó para vivir en primera persona uno de los mayores eventos deportivos a nivel internacional.

De esta forma, las primeras estimaciones de asistencia cifran en cerca de 840.00 las personas que salieron a la calle a ver en directo la carrera los días 1, 2 y 3 de julio. La jornada inaugural, con salida y meta en Bilbao, congregó a alrededor de 364.000 personas. Unas 294.000 fue el número que reunió la etapa que unió Vitoria-Gasteiz y Donostia / San Sebastián, mientras que la de despedida, entre Amorebieta-Etxano y Baiona, concentró a 179.000 personas hasta Irun. Alrededor del 30% de este público fueron visitantes venidos de fuera de Euskadi.

A estos datos habría que añadir las cerca de 30.000 personas que se congregaron en la presentación oficial de equipos el 29 de junio y las 106.300 que visitaron el Fan Park, ubicado en el Arenal de Bilbao, del 29 de junio al 1 de julio, cifra record en la historia del Tour, superando los 78.000 de Bruselas en 2019. El Fan Park fue visitado por 16.100 personas el día de la inauguración, por 46.900 el segundo y por 43.300 la última jornada.

  • Se recomienda acudir al recinto con la mayor antelación posible –especialmente en el caso de las y los campistas– para favorecer una asistencia escalonada y acortar tiempos de espera, así como facilitar el registro de bolsos y mochilas, si fuera requerido.

  • El Consistorio pide la colaboración de las personas asistentes y solicita que sigan en todo momento las indicaciones del personal de seguridad, Policía Municipal y Ertzaintza, quienes han preparado un dispositivo conjunto para garantizar la seguridad del público presente.

  • Las entradas deberán intercambiarse por las pulseras de acceso antes de subir a Kobetamendi en los puntos habituales: la sala BBK, San Mamés y el BEC!.

  • Ya está disponible el servicio de autobuses con reserva que saldrá, como en la pasada edición, de la calle Felipe Serrate y se puede reservar a través de la web del festival. También habrá autobuses lanzadera gratuitos desde el BEC! y San Mamés, tanto para ir como para regresar del recinto. La pulsera será obligatoria para viajar en todos los autobuses.

  • Un equipo de casi 50 personas se ocupará de la limpieza y recogida de residuos del entorno de Kobetamendi y se reforzará el servicio en otras zonas afectadas de la ciudad, como la explanada de San Mamés desde donde saldrán los autobuses previstos por la organización.

La Villa se prepara, un año más, para albergar el festival Bilbao BBK Live, que será los días 6, 7 y 8 de julio. Más de 100 artistas participarán en el evento, que volverá a ser multitudinario en su decimoséptima edición.

Para ello, el Ayuntamiento ha planificado un operativo municipal coordinado entre diferentes áreas, de cara a garantizar la seguridad, el transporte público, el control sanitario y la limpieza del espacio de Kobetamendi.

SEGURIDAD

En esta edición se reforzará de nuevo la seguridad del festival con un dispositivo especial coordinado entre Ertzaintza, Policía Municipal y personal de seguridad del Bilbao BBK Live, para garantizar el bienestar de las personas asistentes, tanto dentro del recinto festivo como en sus inmediaciones.

La Policía Municipal vigilará y controlará los accesos y la entrada a la zona para evitar hechos delictivos y altercados y prestará especial atención, asimismo, a la venta fraudulenta y a la seguridad vial de las personas asistentes.

Con el objeto de facilitar la interposición de denuncias y elaboración de Atestados, se dispondrá de servicio de atención policial en las dependencias de la Policía Municipal y en la Inspección vecinal de Basurto/Rekalde, situada en el número 3 de la calle Tellagorri, en horario de 22:30 a 07:30 horas.

Asimismo, se dispondrá de dos unidades policiales móviles con los medios y recursos necesarios para recoger denuncias por delitos leves de hurto y/o daños, u otros delitos que, aun siendo delitos menos graves, como robo con fuerza en vehículo, conlleven una tramitación simple, estableciéndose la atención en el lugar por los propios agentes actuantes para la realización del acta de denuncia.

El Ayuntamiento de Bilbao recomienda acudir al recinto con la mayor antelación posible –especialmente en el caso de los campistas– para favorecer una asistencia escalonada y acortar tiempos de espera, así como facilitar el registro de bolsos y mochilas si son requeridos/as.

De la misma forma, el Consistorio solicita la máxima colaboración del público al que solicita en todo momento que sigan las indicaciones del personal de seguridad del evento, Policía Municipal y Ertzaintza.

CENTRO COORDINADOR, PUESTO MÉDICO Y AMBULANCIAS

Para seguir asegurando una correcta respuesta, tanto dentro como en las zonas próximas al entorno del festival, se ha organizado un Centro de Coordinación de Seguridad del Festival, en el que estarán presentes personal de seguridad, Policía Municipal, Ertzaintza, Bomberos y personal sanitario. Se situará en una zona próxima al aparcamiento de autocaravanas y dentro del recinto de conciertos se habilitará un puesto médico dividido en dos espacios: sala de asistencia médica y sala de evolución

Durante los conciertos se dispondrán ambulancias en las distintas zonas del recinto: en los escenarios principales, en las proximidades de la zona de relax y en el puesto médico, y una de ellas se mantendrá en servicio durante las 24 horas del día. Un camión de bomberos, con un completo equipo técnico y humano, se encontrará listo para cualquier emergencia en la zona de producción.

La zona de acampada contará, asimismo, con personal de seguridad y asistencia sanitaria 24 horas.

ACCESOS A KOBETAMENDI

Los principales cambios y cortes de circulación, afectarán al entorno del festival, en la zona de Kobetamendi. Concretamente Kobetabidea permanecerá cortado al tráfico desde el cruce con la carretera Basurtu-Kastrexana hasta la Cervecera de Kobetamendi, el acceso por Monte Caramelo, por Masustegi y Altamira.

Las primeras restricciones circulatorias para vehículos privados se establecerán a las 11:30 horas de mañana miércoles 5 de julio, y se mantendrán hasta el domingo 9, a las 15:00 horas, aproximadamente.

Por motivos de seguridad, la Policía Municipal podría modificar estos horarios, en función de la afluencia de público. De la misma forma, la organización del evento sólo permitirá el paso de vehículos autorizados, transporte público y vecinas y vecinos debidamente acreditados.

Se recuerda que está absolutamente prohibido el acceso con vehículos privados, tanto a las zonas de conciertos como al camping y que las personas asistentes al festival además del acceso peatonal podrán utilizar el transporte que al afecto dispone la organización por medio de autobuses lanzadera, así como los servicios especiales de Bilbobus

CAMBIO DE ENTRADAS POR PULSERAS OBLIGATORIO ANTES DE SUBIR

Las entradas se cambiarán por pulseras del festival ANTES de subir al recinto. Desde ayer, lunes 3 de julio, y hasta hoy, 4 de julio, se podrán cambiar en la Sala BBK en horario de 11:00 a 20:00 horas. Tanto el horario en San Mamés como el del BEC! será desde el miércoles 5 de julio hasta el sábado día 8, entre las 10:00 horas de la mañana y hasta las 2:00 horas de la madrugada.

NO podrán cambiarse entradas por pulseras en el recinto del festival y NO se permitirá el acceso sin pulsera a los autobuses del festival.

ACCESO PEATONAL-SUBIDA A PIE A KOBETAMENDI

Kobetamendi Irteera, es la nueva iniciativa de BBK y Bilbao BBK Live donde los asistentes podrán contribuir a reducir la huella de carbono caminando hasta el recinto y recorriendo los 2,5 km de distancia que hay desde la explanada de San Mamés hasta las puertas del festival. Cada jornada del festival habrá cinco salidas programadas, desde las 16h hasta las 20h, una por hora, y habrá una parada en un punto intermedio del trayecto con premios y sorpresas.

El trayecto ha sido diseñado para que desde los más pequeños a los más mayores puedan hacer el recorrido con facilidad. Los participantes podrán disfrutar de una salida única, las increíbles vistas de Bilbao que mejoran a medida que se gana altura, música en directo y diferentes sorpresas que se encontrarán durante todo el camino.

AUTOBUSES

Autobuses reserva

Con el objetivo de ordenar la subida y poder planificarse con tiempo, por segundo año consecutivo, está disponible un servicio de autobuses con reserva. Este servicio saldrá desde la calle Felipe Serrate, junto a San Mamés, cada jornada del festival desde las 16:00 hasta las 23:00h cada 10 minutos. El coste del viaje es de 3,5 €, está disponible solo para la subida y es necesario reservarlo con antelación desde la web del festival. Cada persona podrá adquirir hasta un máximo de 10 tickets.

Gratuitos

Además, las personas asistentes contarán con autobuses lanzadera gratuitos, tanto para ir como para regresar del recinto. Como es habitual, a la ida los buses partirán desde el BEC! (Barakaldo) junto a la parada de metro de Ansio –donde se habilitarán 3.500 plazas de parking- y desde las inmediaciones de San Mamés – al fondo de la calle Capuchinos de Basurto, en la parte trasera del edificio BAMI (Hacienda-ETB).

Los autobuses prestarán servicio ininterrumpido desde las 12:00 horas de mañana, miércoles 5 de julio, y hasta las 15:00 horas del domingo, día 9, con frecuencias de servicio variables, según la demanda y las necesidades previstas. Todos los días del festival, a partir de aproximadamente las 16:00, pararán en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena, y desde allí el público deberá recorrer los escasos 800 metros que les separan del recinto del festival.

De la misma forma, una vez concluyan los conciertos programados se podrán emplear los autobuses lanzaderas para efectuar el viaje de vuelta. Desde la parada habilitada a la altura de Beyena, las personas asistentes podrán esperar en zonas valladas a los vehículos que les acerquen hasta Basurtu-San Mamés o hasta el BEC.

Asimismo, las y los campistas dispondrán de autobuses para acudir al camping mañana, miércoles 5 de julio, y durante los tres días que dura el festival durante las 24 horas, tanto en dirección al recinto de conciertos, como para volver al camping.

Durante los conciertos existirá un servicio lanzadera que conectará el recinto del Festival (en su parte sur) con la zona del camping.

SERVICIOS ESPECIALES DE METRO

Metro Bilbao ofrecerá servicios especiales la noche del jueves, día 6, para facilitar la vuelta a casa a las personas asistentes a los conciertos de Kobetamendi desde las 23.00 y hasta las 06:00-06:30 horas desde las paradas de San Mamés y Ansio. Viernes y sábado el metro dará servicio durante toda la noche. Las frecuencias se podrán consultar en página web de Metro Bilbao en el apartado “Próximos Trenes”.

TAXI

Entre las 08:00 y hasta las 16:00 horas, los taxis podrán dejar viajeras/os en la proximidad de la entrada del recinto.

A partir de esa hora, los taxis que acudan al recinto del festival dejarán a las y los pasajeros en una parada habilitada en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

Las personas con movilidad reducida tendrán a su disposición un servicio de movilidad especial y personalizado, que saldrá desde San Mamés en horario desde las 17:00 hasta las 07:00 cada jornada del festival. Este servicio se podrá reservar a través de la web y no tendrá coste.

Dentro del recinto habrá una plataforma destinada a PMR y espacio exclusivo reservado únicamente a PMR que contará con personal de atención especializado.

CAMPING Y ESCENARIOS EN UN FESTIVAL ‘CASHLESS’

Situada a 3 kilómetros del recinto, en una de las mayores áreas recreativas de Bilbao, la zona de acampada del Bilbao BBK Live es una zona verde dotada con todos los servicios básicos como agua, duchas, baños con espejos y enchufes, taquillas y zona de restauración. El camping se abrirá al público desde el miércoles, día 5, a las 12:00 horas, y se cerrará el domingo, día 9, a las 15:00 horas.

El Ayuntamiento de Bilbao recuerda que sólo estará permitido acampar en esta zona habilitada, y ruega que los/as campistas que no se desplacen a pie desde la zona de conciertos hasta el camping y utilicen siempre el servicio de autobuses gratuitos 24 horas para moverse, especialmente durante la noche. Asimismo, se recuerda que por razones de seguridad, no está permitido hacer fuego.

La apertura de puertas del recinto del festival será a las 17:00 horas todos los días, y la música del Bilbao BBK Live 2023 en Kobetamendi se concentrará en siete escenarios.

Bilbao BBK Live volverá a ser un festival íntegramente ‘cashless’, es decir, sin dinero en efectivo. El público podrá realizar todos los pagos del festival (merchandising, comida y bebida) con un simple giro de muñeca gracias a la tecnología integrada en las pulseras inteligentes que cada asistente recibirá al validar su entrada y que garantiza además de su acceso un sistema de pago seguro.

La recarga de la pulsera puede hacerse online, a través de la web o de manera física, en efectivo o tarjeta, en los puntos de recarga habilitados en el recinto de Kobetamendi. La consulta de saldo podrá realizarse en cualquier punto de recarga o dispositivo de cobro del festival.

Las devoluciones del importe sobrante serán automáticas, sin coste ni importe mínimo por transferencia para las personas que hayan realizado la recarga online. Quienes hayan realizado alguna recarga en los puestos del festival, podrán solicitar la devolución a partir del martes 11 de julio a través del portal facilitado en la web del festival, sin coste ni importe mínimo por transferencia.

Como cada edición Bilbao BBK Live contará con merchandising del festival. Desde las icónicas sudaderas Lasai y Basoa, una edición limitada de la camiseta Kobetamendi – Gure Etxea en homenaje a las cimas emblemáticas como la que acoge el festival y una línea de productos sostenibles como la riñonera creada de 100% cáñamo natural y fabricada por artesanos en Nepal.

PARKING PROVISIONAL DE AUTOCARAVANAS EN EL BEC

Con el objetivo de albergar los vehículos y demás enseres necesarios para poner en marcha los conciertos del Bilbao BBK Live, el área de acogida municipal para autocaravanas de Kobetamendi permanece cerrada.

El Ayuntamiento de Bilbao ha habilitado un servicio de parking gratuito para autocaravanas durante estos días en el parking exterior de almacenes del BEC (Bilbao Exhibition Centre), para satisfacer la demanda de aparcamiento de las y los autocaravanistas. El aparcamiento temporal es gratuito, permanecerá abierto hasta el 21 de julio a las 13:00 horas, cuenta con vigilancia 24 horas, conexión de agua, limpieza diaria, retirada de residuos y desagüe.

En transporte público, está comunicado con el centro de Bilbao en autobús (línea 3136 Bizkaibus Bilbao-Cruces Barakaldo) y Metro Bilbao (desde la estación de Ansio).

CONTROL SANITARIO

El control sanitario arranca con la evaluación previa al propio montaje por parte del Área de Salud y Consumo a través de la revisión de las Memorias Sanitarias, sobre las que propone correcciones, si fuera necesario. Igualmente, se evalúa el número de WCs disponibles y el acceso a agua corriente, en función del aforo previsto y su adecuado mantenimiento.

Así, el día previo a la inauguración, con toda la infraestructura montada, tres equipos de inspección de personal técnico del Área de Salud y Consumo, realizan la primera inspección en la que, fundamentalmente, se comprueba que todos los establecimientos de venta de alimentos y bebidas cuenten con puntos de agua, materiales adecuados, aparatos de frío en capacidad suficiente, zonas de manipulación, etc; y que el número de WCs y el protocolo de limpieza periódico sea adecuado. Estas inspecciones alcanzan tanto a los establecimientos de venta al público, como la venta en zonas VIP, así como a los comedores habilitados para trabajadores y artistas.

De cara al mismo día de la inauguración, por la mañana se lleva a cabo otra inspección en la que se comprueban todos los alimentos y bebidas que se van a ofertar: orígenes, caducidades, frescura, conservación, etc. Posteriormente, se suele repetir, al menos, una nueva inspección.

Además, cabe destacar que el Área de Salud y Consumo también inspeccionará y controlará la zona de acampada.

LIMPIEZA

Durante el desarrollo del festival, del 6 al 9 de julio, se realizarán labores exhaustivas de limpieza y recogida de residuos en todo el recinto, fundamentalmente en horario de 07:00 a 14:00 horas. Tareas en las que participarán una media diaria de 47 operarios apoyados por un total de 21 vehículos –entre camiones y barredoras–.

Además, y con el objetivo de mantener los niveles óptimos de limpieza se instalarán un total de 530 contenedores, entre contenedores de 1.100 litros, cubos e iglús más 3 bandejas de 6 metros cúbicos.

Este operativo realizará en la zona de acampada una limpieza y recogida por la mañana, y se llevarán a cabo repasos sistemáticos en la entrada principal y aledaños, en las zonas comunes del entorno del camping y las paradas de autobuses, tanto en la zona de conciertos como en los puntos desde los que partirán las unidades de autobuses lanzadera.

En el escenario ‘Basoa’ los trabajos de limpieza serán completamente manuales, por la densidad del arbolado.

Además, durante los días de conciertos se mantendrá un dispositivo especial de limpieza en todo el barrio de Altamira para evitar la ‘huella’ de las y los numerosos asistentes que suben y bajan andando al recinto festivo. Una vez terminado el festival se realizará una limpieza exhaustiva en el parque Kobetas para el posterior uso y disfrute de la ciudadanía.

Un equipo velará también por mantener limpio el entorno y cuidar el parque de Kobetamendi para que tanto el público del festival como las y los vecinos de Bilbao puedan seguir disfrutando de él.

Asimismo, y al margen del dispositivo en el propio ámbito de conciertos, el Servicio de Limpieza se reorganizará para dar respuesta a los diferentes puntos que requieren atención en la ciudad como son las paradas de autobuses para el traslado de gente al festival, por ejemplo, la explanada de San Mamés.

REDES SOCIALES