• Bilbao contará este año con la edición más importante de los Planes Singulares de Formación y Empleo ampliando su número a 32, frente a los 20 anteriores, y llegar a más personas en todos los barrios de la ciudad. En total, en esta ocasión serán 466 las beneficiarias de estos proyectos que se pondrán en marcha gracias a la colaboración del Ayuntamiento, Lanbide y 19 entidades sociales, formativas y empresas.

  • El Pleno municipal ha aprobado hoy la subvención correspondiente al consistorio de estos Planes cuyo presupuesto total asciende a más de 1,8 Millones de euros. El objetivo prioritario es formar, cualificar y favorecer el acceso al empleo así como el mantenimiento del mismo.

Bilbao activa este año una nueva edición de los denominados Planes Singulares de Formación y Empleo, importante programa destinado a las personas desempleadas con mayores dificultades de acceso a un puesto de trabajo o mantenimiento del mismo como son mujeres, jóvenes, mayores de 45 años, personas paradas de larga duración y migrantes, entre otros.

A estos colectivos se ha incluido otro especial dirigido a las personas que perdieron su empleo como consecuencia de la crisis producida por la pandemia del coronavirus, con la finalidad de apoyar la actividad económica en toda la ciudad y mejorar la empleabilidad en aras de lograr una prosperidad inclusiva.

Con estos mimbres, el Gobierno Vasco a través de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo y el Ayuntamiento de Bilbao ponen en marcha ahora la presente convocatoria conformada por 32 Planes Singulares repartidos en todo el municipio, ampliando su ámbito de actuación frente los 20 anteriores, en los que se abarcan DIFERENTES PERFILES PROFESIONALES y sectores de ACTIVIDAD CON POSIBILIDADES REALES DE INSERCIÓN LABORAL.

En esta misma línea se va a llegar a un MAYOR NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIARIAS, CON UN TOTAL DE 466.

MÁS PROYECTOS Y MÁS PERSONAS

Esta es la sexta edición consecutiva, y la más IMPORTANTE, que ambas instituciones organizan. Año tras año se ha ido incrementado la participación ciudadana en dichos proyectos de inserción, que facilitan la adquisición de un Certificado de Profesionalidad –Titulación homologada- o una Especialidad formativa acreditada por Lanbide de tal manera que se ha pasado de las 140 personas beneficiarias del primer plan del periodo 2017-2018, a las 466 actuales.

Precisamente hoy se ha aprobado en el Pleno del Consistorio la subvención correspondiente al Ayuntamiento bilbaino. En total, el presupuesto de los Planes Singulares de Formación y Empleo 2022-2023 para Bilbao asciende a más de 1,8 millones de euros.

FORMAR Y ORIENTAR PARA ENCONTRAR EMPLEO

El principal objetivo del programa es el de facilitar, a cada una de las personas participantes, un PLAN ESPECÍFICO y A MEDIDA bajo una perspectiva integral, que incluye:

  • Acciones de activación-motivación, formación profesional para el empleo con acceso a Certificados de Profesionalidad y/o especialidades formativas homologadas, orientación individual, orientación grupal para generar Comunidad y propiciar la creación de redes, acciones de búsqueda de oportunidades de empleo y acercamiento a las empresasprácticas profesionales y acompañamiento a la inserción laboral.
  • Con todo ello se persigue, en unos casos, la adquisición de nuevas habilidades y en otros la mejora o el reciclaje profesional, lo que amplía las expectativas de acceso, vuelta o ingreso en el mercado laboral.

La convocatoria de Lanbide para esta edición incluye como NOVEDAD una nueva línea de actuación dirigida a la puesta en marcha de “Proyectos Singulares de Innovación y Experimentación”, que se suma a la línea tradicional y vigente de Proyectos Singulares para colectivos vulnerables, y en la que tanto entidades y empresas de diferentes sectores del entorno que los promueven como el Ayuntamiento de Bilbao, colaboran para diseñar y co-crear itinerarios que incorporen elementos innovadores y novedosos que aporten un plus y que adapten competencias de personas desempleadas a las necesidades del mercado.

19 ENTIDADES SOCIALES, FORMATIVAS Y EMPRESAS IMPLICADAS

Los Planes Singulares se ponen en marcha con la participación de entidades sociales, formativas y empresas que ponen el foco en reforzar o mejorar las competencias personales y profesionales, facilitando una preparación con salida profesional y demanda en el mercado de trabajo, así como un entrenamiento en herramientas y destrezas que permitan el acceso a más oportunidades laborales.

En esta nueva edición son 19 las entidades sociales, formativas y empresas colaboradores/as:

  • Harrobia Ikastola-Ibar Eskerra S. Koop.
  • Gaztaroa Sartu Kooperatiba Elkartea.
  • Escuela Profesional Otxarkoaga (EPO).
  • Bagabiltza Fundazioa-Fundación Bagabiltza.
  • Maristak Zalla Ikastetxea.
  • Peñascal S. Koop.
  • EDE Fundazioa-Fundación EDE.
  • Fundación ITAKA-Escolapios.
  • Fundación Claret Enea Sozial Fondoa.
  • Agiantza Elkartea-Asociación Agiantza.
  • Elkarbanatuz Elkartea-Asociación Elkarbanatuz.
  • Fundación Fondo Formación.
  • Fundación Integrando.
  • Fundación Gizakia-Gizakia Fundazioa.
  • Fundación Adsis Bizkaia Fundazioa.
  • Asociación Sociocultural Tendel.
  • Gardabera S.L.
  • Ikhazi Formación, S.L.
  • Endaa Elkartea

PERSONAS DESTINATARIAS DE LOS PLANES SINGULARES 2022-2023

Personas desempleadas de Bilbao e inscritas en Lanbide, de los siguientes colectivos:

  • Jóvenes de entre 16 y 30 años.
  • Mujeres.
  • Personas paradas de larga duración.
  • Personas mayores de 45 años
  • Personas migrantes.
  • Personas beneficiarias del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión Social RGI y/o IMV.
  • Personas trabajadoras afectadas por Expediente de Regulación de Empleo (ERE) o ERTE y participantes en el programa Aukeraberri de sectores en crisis.
  • Otras personas en situación o riesgo de exclusión social de otros colectivos.

MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD Y SECTORES

La experiencia y know-how acumulados a lo largo de las cinco ediciones anteriores, han llevado a reforzar las acciones de Mejora de la Empleabilidad, lo que ha supuesto un incremento del 12,5% en las opciones de encontrar un empleo para las personas participantes.

En la fase de diseño de estos Planes se analizan tendencias y se exploran perfiles vinculados a sectores de actividad que brindan posibilidades reales de optar a un potencial empleo. Los itinerarios son diversos y abarcan desde especialidades novedosas en el ámbito de la Tecnología pensando, entre otros, en el colectivo de jóvenes digitales como “Técnico/a en Seguridad Informática – Ciberseguridad” y “Desarrollador/a Full Stack Developer (LINUX)”, a otras en sectores más maduros del ámbito industrial como el “Montaje y Mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción”, y la “Soldadura electrodo y soldadura TIG” con gran demanda en las empresas.

También se ofrecen Planes en especialidades de interés creciente por la crisis energética como “Montaje y Mantenimiento de Instalaciones solares fotovoltaicas” y “Montaje de Instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios”. Además, se facilita formación en un ámbito en auge como el agrario, vinculado a las “Energías Renovables”, la “Agricultura Ecológica” y el “Mantenimiento de Instalaciones Agrícolas”.

LIMPIEZA, SANIDAD, VIGILANCIA

Se sigue apostando por la formación en áreas en las que se requiere mucho personal y puestas en valor por la sociedad en los años del COVID como son la “Atención socio-sanitaria en Instituciones”, “Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales” y más específicos como “Limpieza en Alojamientos” y “Limpieza en Hospitales”.

Continúan siendo necesarios perfiles en el ámbito de hostelería y más aún en una ciudad que crece con el Turismo, formando a personal auxiliar para el “Servicio de Restaurante y Bar”. También se organizan Planes en las líneas de “Almacén: preparación, gestión de pedidos y logística”, “Atención al cliente en el proceso Comercial presencial y online” y “Servicios Administrativos y generales” que encajan en diferentes sectores de actividad.

Se mantienen iniciativas en el ámbito de la “Vigilancia y la Seguridad privada” y se incorporan nuevos itinerarios diseñados ad hoc como “Pintura decorativa en Construcción” y “Chorreador/a y aplicaciones de pintura en estructuras metálicas”.

REDES SOCIALES:

  • El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha entregado ayer la “Baldosa” de la ciudad a las personas que durante 2022 pusieron en marcha 185 empresas con el apoyo del servicio de emprendimiento municipal; estos son los mejores datos de los últimos siete años, lo que avala el impulso emprendedor en la Villa.

  • Destaca el crecimiento de negocios de proximidad con la creación de empresas relacionadas con la hostelería (9,1%), actividades ligadas a la salud y bienestar (10,2%), a la construcción (8,1%) y a la estética e imagen personal (5,9%).

  • Desde el año 2000 el servicio municipal de emprendimiento ha apoyado la puesta en marcha de 2.543 de nuevos negocios y startups en la ciudad.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presidido esta tarde en Azkuna Zentroa la “XIX Gala Bilbao Emprende”, un acto de reconocimiento a las personas que durante el año 2022 crearon 185 empresas en la ciudad con el apoyo y asesoramiento del servicio municipal de emprendimiento. Durante este acto, Juan Mari Aburto, ha hecho entrega a cada una de estas personas emprendedoras de la “Baldosa” de Bilbao como muestra de agradecimiento a su esfuerzo, espíritu emprendedor y aportación al desarrollo de la Villa.

El apoyo que el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, ofrece a las personas dispuestas a emprender un nuevo negocio ha propiciado que 185 nuevos negocios abrieran sus puertas, 26 más que el año anterior. Un dato a destacar en los últimos años y solo superado por el año 2015, cuando se pusieron en marcha 187 nuevas iniciativas emprendedoras.

Vinculados a estas nuevas empresas se han creado, además, 234 nuevos puestos de trabajo en la Villa, una cifra que supone una importante recuperación respecto a la de 2021, que se crearon 193. Aumenta también la cifra invertida en las empresas con más de 4,1 millones de euros y la financiación ajena (47% frente al 34% de 2021).

Estos datos, como ha anunciado el Alcalde, son los más altos registrados en los últimos siete años, y avalan el impulso de Bilbao como ciudad emprendedora.

AUMENTAN LOS NEGOCIOS DE PROXIMIDAD

Entre las novedades del ejercicio 2022, señalar que ha aumentado la puesta en marcha de nuevos negocios de proximidad, de hecho, el 13% del total son comercios ubicados en barrios de la ciudad, un porcentaje que recupera los datos previos a la pandemia para este sector. Destaca también el incremento de negocios de proximidad con la creación de empresas relacionadas con la hostelería (9,1%); actividades ligadas a la salud y bienestar (10,2%), a la construcción (8,1%) y a la estética e imagen personal (5,9%).

Además, las nuevas empresas creadas en 2022 desarrollan su actividad en el sector de las industrias culturales y creativas (22%); internet y economía digital (9%) y servicios avanzados (8%).

Por último, y atendiendo a su ubicación, el 27,03% de los nuevos negocios se establecieron en el distrito de Abando; el 24,32% en Ibaiondo; el 12,43% en Deusto y el 11,35% en Begoña.

MAYOR NÚMERO DE INMIGRANTES Y MUJERES QUE EMPRENDEN

Junto al importante incremento en la creación de empresas y puestos de trabajo derivados de éstas, hay que destacar también el aumento de personas inmigrantes que abrieron el pasado año un nuevo negocio, concretamente el 24% del total. Esto supone un aumento de 13 puntos respecto a las cifras del año 2021 (11%).

Por su parte, las MUJERES ESTÁN AL FRENTE de la mayoría de nuevos negocios puestos en marcha durante el pasado año, representando un 57% del total.

Como ha precisado el Alcalde, el incremento de empresas gestadas por personas inmigrantes y por mujeres así como de negocios de proximidad y de barrios, son “los tres factores que -en su opinión- destacan en el balance de este ejercicio”.

Todos ellos han recibido de manos de Juan Mari Aburto, del Concejal Xabier Ochandiano, y del Director de Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño, la “BALDOSA de BILBAO” en un acto en el que, como ha indicado el Alcalde, “ya podemos estar sin mascarillas ni limitaciones de aforos, una batalla que parece que hemos superado con tesón y esfuerzo.”

UN SERVICIO INTEGRAL ORIENTADO AL EMPRENDIMIENTO EN BILBAO

El Ayuntamiento de Bilbao ofrece desde 2017, y a través del servicio especial de emprendimiento de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. El equipo de profesionales que lo integra cuenta con una trayectoria de cerca de 20 años en el ámbito del emprendimiento, en los que se ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas.

Durante el pasado año, 2.292 PERSONAS FUERON ATENDIDAS en el centro de apoyo y asesoramiento para el emprendimiento, frente a las 1.778 personas de 2021. Además, 1.022 personas recibieron información sobre los servicios de emprendimiento. Al centro llegaron también 446 iniciativas empresariales y 605 proyectos fueron acompañados y asesorados, frente a los 449 de 2021, lo que supone un NOTABLE CRECIMIENTO. De hecho, de esos 605 proyectos, 314 son nuevos. Desde el año 2000, este servicio ha apoyado la puesta en marcha de 2.543 nuevas empresas en la ciudad.

NUEVOS PROGRAMAS PARA APOYAR AL EMPRENDIMIENTO

Durante el pasado año se ha trabajado también para ofertar un catálogo de servicios adaptados a las nuevas realidades del mercado, a los entornos digitales y los nuevos perfiles de las personas emprendedoras entre los que se pueden destacar, por una parte, la creación de un Programa de Emprendimiento específico para los proyectos empresariales de COMERCIO, sector prioritario en la actividad económica de Bilbao, que a consecuencia de la crisis de la COVID-19 ha sido uno de los más afectados. El objetivo de este servicio es que los comercios de nueva creación salgan al mercado en las mejores condiciones.

Por otra parte, el nuevo escenario en el que la sociedad está inmersa, ha hecho necesario la digitalización de algunos de los servicios del centro de emprendimiento de Bilbao, lo que ha llevado a poner en marcha una PLATAFORMA DE FORMACIÓN ON LINE como recurso para el desarrollo de competencias en gestión empresarial.

De este trabajo conjunto surgen las 185 nuevas empresas que generaron 234 nuevos puestos de trabajo en Bilbao y que hoy son objeto de homenaje por parte del Ayuntamiento de Bilbao.

  • Las personas interesadas en la apertura de un nuevo negocio o comercio en Bilbao pueden solicitar información en las oficinas de emprendimiento de Bilbao Ekintza en el teléfono 944 20 53 60 o a través del email big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

REDES SOCIALES:

XIX Gala Bilbao Emprende

  • La primera sede de IKERLAN en Bilbao se ubicará en las instalaciones municipales del Auzo Factory de Matiko y pretende generar y transferir tecnología y atraer y desarrollar talento colaborando con las instituciones, polos empresariales, universidades y centros de investigación ubicados en la Villa.

  • El convenio, firmado hoy por el Alcalde, Juan Mari Aburto, y el Director General de IKERLAN, Ion Etxeberria, supone el primer paso de crecimiento y expansión del centro tecnológico en Bilbao.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el Director General del centro tecnológico IKERLAN, Ion Etxeberria, han firmado hoy un acuerdo de colaboración para la apertura en la ciudad de una nueva sede en las instalaciones municipales ubicadas en el Auzo Factory de Matiko.

El acto, que se ha celebrado en el Salón Árabe del Consistorio, ha contado además con la presencia de Iñigo Ucín, Presidente de la Corporación Mondragon, y de Bixente Atxa, Rector de Mondragon Unibertsitatea, entre otros representantes del grupo empresarial, junto con Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo.

Como ha adelantado el Alcalde, la rúbrica de este convenio supone la instalación y expansión en Bilbao de este importarte centro, miembro de MONDRAGON y del BRTA (Basque Research and Technology Alliance), con una trayectoria de casi 50 años y con un equipo de profesionales de la investigación de más de 400 personas.

Se trata – ha explicado- de facilitar la llegada a nuestra ciudad de empresas que contribuyan a enriquecer el tejido económico de la Villa con innovación y talento, de tal manera que reforcemos el papel de Bilbao como un destino atractivo y competitivo para invertir, investigar y generar empleo de calidad sobre todo en las personas jóvenes. Nuestro objetivo es ayudar a atraer, retener y desarrollar talento y sabemos que IKERLAN tiene todos esos alicientes”.

PROYECTOS TECNOLÓGICOS EN BILBAO

La nueva sede, que albergará proyectos tecnológicos tanto de generación de conocimiento como de transferencia a las empresas en los ámbitos de especialización de tecnologías digitales, energía e industria inteligente, se suma a las que el centro dispone en la actualidad en Galarreta (Hernani) y en Mondragón (su sede central e histórica).

Para el Director General del centro tecnológico, Ion Etxeberria, el objetivo es doble. “Por un lado –ha precisado- buscamos reforzar la colaboración y la transferencia de tecnología a las empresas de Bilbao y su entorno, desde una mayor cercanía”.

El centro colabora en la actualidad con más de 60 empresas de Bilbao y de Bizkaia, dedicadas fundamentalmente a los sectores de la energía, la movilidad, la fabricación, la Electrónica y las TICs (Ingeteam, Accenture, Iberdrola, Arteche, Arcelor Mittal, Batz, Cikautxo, Maier, Osatu, ZIV Automation, Metro Bilbao, Bridgestone, Sener o Sidenor son ejemplos de algunos de sus clientes) y ha colaborado en el desarrollo de infraestructuras clave como son el Metro de Bilbao, el aeropuerto de Loiu o el tranvía de Bilbao.

Por otro lado, ha explicado que se pretende desde Bilbao impulsar el desarrollo y atracción de talento tecnológico en colaboración con las principales universidades que desarrollan sus actividades desde la ciudad”. 

Anualmente se forman en IKERLAN en torno a 100 estudiantes provenientes de más de 10 universidades que constituyen una importante cantera de talento tanto para el propio centro como para las empresas con las que colabora. En 2022 IKERLAN incorporó a 60 profesionales a su plantilla, un 30% de los cuáles provenía de fuera de Euskadi, ejerciendo como una importante palanca de atracción de talento para el territorio.

En este sentido, ha señalado que con la apertura de su nueva sede en Bilbao, IKERLAN pretende dar un paso más en su “misión de generar y transferir tecnología a las empresas y de atraer y desarrollar talento, desde la cercanía y la colaboración con las instituciones, los polos empresariales, las universidades y los centros de investigación ubicados en Bilbao.“

CRECER EN BILBAO

La nueva sede arrancará sus actividades con una veintena de profesionales y se prevé que a medio plazo IKERLAN cuente con una plantilla de entorno a un CENTENAR de personas en Bilbao, contribuyendo de esta forma a crear empleo de alto valor añadido y a atraer talento tecnológico a la ciudad.

El centro ofrecerá además formación especializada y organizará eventos de divulgación y difusión tecnológica en ámbitos como la ciberseguridad, la inteligencia artificial o la computación cuántica, así como en tecnologías necesarias para la transición energética, de la mano de personas investigadoras de relevancia internacional, así como un refuerzo importante a la oferta tecnológica más avanzada para empresas y pymes tecnológicas de Bilbao y a la proyección tecnológica internacional de la ciudad (IKERLAN participa en la actualidad en 40 proyectos europeos junto con centros de referencia internacionales como el Fraunhofer o el VTT, y es líder en 10 de ellos).

En 2022, IKERLAN alcanzó unos ingresos totales de 28 millones de euros y cuenta con un ambicioso Plan de Especialización Tecnológica, que incluye la captación de 50 M€ para proyectos de investigación en sus tres líneas de especialización hasta 2025.

  • Países Bajos y Estados Unidos se incorporan como mercados prioritarios por el incremento de visitantes del primero de estos países en los últimos años y por la oportunidad que supone el aumento de turistas estadounidenses en Europa como consecuencia de la inestabilidad turística en Asia.

  • La Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao han establecido diferentes grados de intensidad para desarrollar actuaciones en los distintos mercados, destacando entre ellos Irlanda y Suiza por la alta intensidad de las acciones programadas en ambos.

  • Se van a explorar tres mercados europeos nuevos: países bálticos, el Este de Europa y Grecia; y se reforzarán a través de la colaboración con compañías aéreas, los mercados de lejanía de Turquía, Oriente Medio y Asia.

  • La campaña de marketing digital que se desarrolla de forma anual se dirigirá este año a Reino Unido, Alemania, Bélgica y Dinamarca.

  • Estas acciones de promoción, y otras vinculadas al desarrollo de la Estrategia de Turismo Bilbao Bizkaia 2030, se han presentado hoy en un evento con más de 300 representantes del sector turístico del territorio en BEC.

Bilbao Bizkaia abre este año su plan de promoción anual a nuevos mercados internacionales y establece una graduación de la intensidad de las acciones de marketing que desarrollará en cada uno de los mercados a los que se dirigirá, con el objetivo de estimular la demanda e impactar así en la economía turística de la ciudad y el territorio en los próximos meses.

En concreto, los nuevos mercados son Países Bajos, Estados Unidos, los países nórdicos y bálticos, Turquía, Oriente Medio, Grecia, Polonia y la República Checa. Estas actuaciones y otras ligadas al despliegue de la Estrategia de Turismo Bilbao Bizkaia 2030 se han presentado hoy ante más de 300 representantes del sector turístico del territorio en un evento celebrado en la Sala Luxua de BEC.

Los mercados que se incorporan a la planificación de promoción turística se corresponden con diferentes grados de priorización, atendiendo a sus características, y complementan a otros en los que se viene trabajando en los últimos años. Así, Países Bajos y Estados Unidos se consideran mercados prioritarios por el incremento de visitantes en los últimos años en el primer caso, y por la oportunidad que supone el incremento de turistas estadounidenses en Europa como consecuencia de la inestabilidad turística en Asia, en el segundo.

Los países nórdicos y bálticos son mercados de oportunidad por la nueva conectividad de Air Baltic con el HUB báltico que tiene esta aerolínea en Riga y que conecta con Finlandia, Letonia, Estonia y Lituania. Y Turquía, Oriente Medio, Grecia, Polonia y la República Checa se encuentran entre los mercados tácticos por la recuperación de la conectividad y el marco de trabajo con Turkish Airlines y por el incremento de turistas griegos el último año y el aumento paulatino de visitantes procedentes del Este de Europa.

Los esfuerzos que realizarán la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao para promocionar en estos y otros mercados nuestro destino se graduarán de manera que la intensidad con la que desarrollen acciones en ellos estará marcada por cinco variables:

  • El volumen de visitantes, en términos absolutos, que reporta cada mercado a Bilbao Bizkaia.
  • El crecimiento de las entradas y pernoctaciones del mercado en cuestión a lo largo del año.
  • El incremento de la conectividad con cada uno de los países, tanto en lo referido a las frecuencias como al número de plazas.
  • El análisis de rentabilidad de cada mercado, vinculado a la capacidad adquisitiva y al gasto medio que las personas turistas de cada país realiza en nuestro territorio.
  • Y las oportunidades detectadas en las diferentes relaciones comerciales o institucionales establecidas en los últimos años y, también, basadas en cuestiones macroeconómicas.

Así, los mercados en los que se desarrollarán una alta intensidad de actuaciones en este 2023 serán Estados Unidos, Países Bajos, Irlanda y Suiza. En el Estado, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Portugal y Bélgica se llevarán a cabo acciones con una intensidad media y se actuará con una intensidad más baja en Argentina, México, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Países Bálticos, Este de Europa, Turquía, Oriente Medio, Asia y Grecia.

MÁS DE 40 ACCIONES DE MARKETING

Atendiendo al grado de priorización de los mercados y a la intensidad que se ha establecido para cada uno de ellos, la Institución foral y el Consistorio han elaborado para 2023 un plan de marketing que incluye más de cuarenta acciones dirigidas tanto al público en general como a profesionales y empresas del sector y medios de comunicación especializados en esos países.

Así, se desarrollarán nuevos eventos GastroXperience Bilbao Bizkaia, la experiencia inmersiva que aúna gastronomía y una visita virtual por los principales atractivos de Bilbao Bizkaia, en Hamburgo, Londres y Bruselas a lo largo del mes de abril y en Madrid en junio. Además, de forma simultánea a estos eventos, en Londres y Hamburgo se celebrarán sendos workshops, encuentros de trabajo entre profesionales del sector que también tendrán lugar en Zurich (octubre), Dublín (mayo), Amberes (noviembre)y Nueva York (diciembre).

En Dublín (mayo), Lisboa (septiembre), Roma (septiembre), Oslo (septiembre), Burdeos (septiembre), Zurich (octubre), Nueva York (diciembre), Boston (diciembre) y Toronto (diciembre) se desarrollarán también las denominadas 360Xperience Bilbao Bizkaia, en las que se utilizan gafas de realidad virtual para conocer Bilbao Bizkaia a través de una experiencia inmersiva.

El plan establecido por la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao contempla la celebración de viajes de profesionales del sector turístico y medios especializados de Los Ángeles, Copenhague, Düsseldorf y Frankfurt -lugares en los que se desarrollaron workshops a lo largo del pasado año-, y Portugal.

Del mismo modo, está previsto el desarrollo de una nueva campaña de marketing digital que irá orientada a los mercados de Reino Unido, Alemania, Bélgica, Irlanda y Dinamarca y de campañas de comarketing intensivo con Vueling y Volotea. A lo largo de este año, además, se suscribirán acuerdos en esa misma línea de colaboración para la promoción de Bilbao Bizkaia con las aerolíneas Air Baltic, Turkish Airlines y Wizz Air entre otras compañías.

GRANDES EVENTOS INTERNACIONALES

De forma complementaria a todo ello, Bilbao Bizkaia mantiene su apuesta por participar en las principales ferias y eventos internacionales vinculados al turismo, como la World Travel Market de Londres, ITB Berlín o Fitur, y en otras a las que se acude habitualmente, como foros de conectividad aérea (Connect o Routes, por ejemplo), de segmento premium (ILTM Cannes), LGBTI (IGLTA en Puerto Rico y Proud Experiences en Los Ángeles) o de cruceros (Sea Trade, en Miami).

Junto a estas actuaciones de promoción exterior, Bilbao Bizkaia cuenta con una importante batería de eventos que actúan como herramientas de atracción de visitantes. En ese sentido, entre los principales atractivos de este año destaca la GRAN DÉPART DEL TOUR DE FRANCIA, uno de los acontecimientos deportivos con más proyección e impacto mediático del ámbito internacional. La 110ª edición de esta gran cita para las personas amantes del ciclismo partirá desde Bilbao el 1 de julio de 2023 y recorrerá diferentes lugares del territorio.

Festivales de música y cine de talla internacional como Bilbao BBK Live (6-8 de julio) o Zinegoak, el festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+, fiestas como la Aste Nagusiacitas con la cultura como Durangoko Azoka, y pruebas deportivas como Laboral Kutxa Punta Galea Challenge son sólo una pequeña muestra de toda la oferta de eventos con la que cuenta Bilbao Bizkaia en 2023.

Junto con estas acciones de promoción y eventos, dentro de la Estrategia de Turismo Bilbao Bizkaia 2030 se continúa trabajando este año en el desarrollo del sistema de inteligencia turística y en la consolidación de los decretos de ayudas al sector vinculados al eje de desarrollo de esta estrategia.

EVENTO CON EL SECTOR EN BEC

El calendario de actuaciones de promoción del destino se ha presentado hoy ante más de 300 representantes del sector turístico del territorio –agencias de receptivo, representantes de alojamientos, organizadores de eventos, alojamientos rurales, asociaciones empresariales del sector turístico, entes de gestión, oficinas de turismo, ayuntamientos…– en un acto celebrado en la Sala Luxua de BEC.

Bajo el lema Fokus On, y tomando como referencia la imagen de un faro que representa a la Estrategia de Turismo Bilbao Bizkaia 2030, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao han ido desglosando los pasos dados en los últimos años, las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia y las acciones que se desarrollarán a lo largo de este ejercicio para consolidar el crecimiento del turismo en términos de sostenibilidad económica, social, cultural y medioambiental.

Fokus On - Estrategia de Turismo Bilbao Bizkaia 2030

  • Un total de 79 comercios de Bilbao, 31 más que el año pasado, decorarán sus escaparates con carteles de 12 destacadas investigadoras para conmemorar el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El proyecto #Escaparates11F se enmarca dentro de las acciones de Bizilabe Bilbao, centro de investigación dirigido a jóvenes e impulsado por el Consistorio bilbaino y Elhuyar.

  • La iniciativa, que cuenta además con la colaboración de las 14 asociaciones de comerciantes de la Villa, tiene como objetivo visibilizar y poner en valor el papel de la mujer en la ciencia y fomentar las vocaciones en este ámbito entre las niñas y las jóvenes.

El Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar, con la participación de las 14 asociaciones de comerciantes de la Villa, ponen en marcha la cuarta edición del proyecto #Escaparates11F. En coincidencia con el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, establecimientos de diferentes barrios de Bilbao decorarán sus escaparates con referencias a 12 mujeres científicas de diversos ámbitos geográficos y de investigación.

El objetivo es visibilizar y poner en valor el papel de las mujeres en el ámbito STEM (acrónimo en inglés de Science, Technology, Engineering and Mathematics) y contribuir a la sensibilización y fomento de estas vocaciones entre las niñas y las jóvenes.

Esta iniciativa ha superado todas las expectativas este año, al lograr la adhesión de 79 comercios, 31 más que en la edición de 2022, lo que supone un incremento de aproximadamente el 60% en la participación. Cada local homenajeará a una mujer científica a través de carteles con ilustraciones e información sobre su figura y otros elementos. De este modo, los comercios se convertirán en divulgadores de la vida y del trabajo de las mujeres científicas y contribuirán a visibilizar su aportación a la ciencia.

Las investigadoras homenajeadas en esta cuarta edición de #Escaparates11F son:

  • Mari Luz Esteban Galarza (Pedrosa de Valdeporres, Burgos, 1959) Médica y antropóloga
  • Maryam Mirzajani (Teherán, Irán, 1977-2017) Matemática
  • Estibaliz Apellaniz Ingunza (Bilbao, 1954) Geóloga
  • Emma Roca Rodríguez (Barcelona, 1973-2021) Bioquímica
  • Dorcas Muthoni (Nyeri, Kenya, 1979) Ingeniera informática
  • Homira May Rezai (Jaghori, Afganistán, 1993) Médica
  • Melissa Cristina Márquez Villalobos (San Juan, Puerto Rico, 1993) Bióloga marina
  • Amaia Arranz Otaegui (Tolosa, 1987) Historiadora y arqueobotánica
  • Sally Ride (Encino, Estados Unidos, 1952-2012) Física de la NASA y astronauta
  • Maddi Astigarraga Bergara (Deba, 1997) Ingeniera biomédica e ilustradora científica
  • Ainara Sangroniz Agudo (Elgeta, 1991) Química
  • Katalin Karikó (Szeged, Hungría, 1955) Bioquímica

#Escaparates11F se enmarca dentro del proyecto Bizilabe Bilbao, el centro de investigación para la realización de actividades científicas y tecnológicas dirigida a jóvenes de entre 10 y 17 años, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar. Actualmente cuenta con espacios en Deusto, Otxarkoaga y Zorrotza donde se realizan diferentes actividades y en breve abrirá otro nuevo en Basurto. Esta iniciativa ligada al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se extiende a otros municipios de Bizkaia y Gipuzkoa e implicará en total a cerca de 200 comercios.

LA YINCANA, NOVEDAD DE ESTA EDICIÓN

Una de las novedades de esta edición de 2023 es la organización de una yincana, con el objetivo de dar un aire lúdico y participativo a esta conmemoración del 11F. En esta actividad se podrá participar en cualquier momento instalando en el móvil la aplicación Actionbound y escaneando el código QR que aparece en el cartel anunciador de la iniciativa expuesto en cada establecimiento. Posteriormente, los participantes deberán buscar los carteles de las mujeres científicas colocados en los comercios adheridos, escanear el código QR de cada uno de ellos y responder a las preguntas que les aparecerán en sus dispositivos.

WEB #ESCAPARATES11F

Todo el contenido creado para #Escaparates11F está visible en la página web de Bizilabe. Haciendo click en cada una de las imágenes de las 12 científicas seleccionadas para esta edición de 2023 se puede acceder a información en torno a ellas y se podrán descargar las ilustraciones diseñadas para adornar los escaparates. Asimismo, está disponible el listado de los comercios adheridos a esta iniciativa, que son los siguientes:

  • Distrito 1. Deusto: Decoración e interiorismo Julio Aristin; Farmacia Arilla; Farmacia Inma Olabarrieta; Peluquería Stilo21; La Ventana Natural Deusto (herboristería); CK Estilistas; Farmacia M.A. Linaza Peña; Farmacia Zubiri Zuaznabar; Psikolan; Nahizen Centro de Neurorrehabilitación; Inmogar Bilbao; Librería SGEL; La Txika de la Cerveza; Centro Visual Argia; Clínica Dental Bilbo Latina; Librería Etxean.
  • Distrito 2. Uribarri. Koloreak (juguetería-librería); Peluquería Lamiak; Ikusi Optika; Cerrajería Wilma; Autoservicio Álvaro (supermercado); Pilates Ongiro; Atelier Olga Yrazu Costura; Frutas Manuela; Farmacia Uraga.
  • Distrito 3. Otxarkoaga / Txurdinaga. Dietética Ponin; Kolore Taller de Arte.
  • Distrito 4. Begoña. Frutas Arratia; Farmacia Ruiz Sarasola; Peluquería Iziar; Frutas Jose y Ana; Confecciones Turín; Herboristería Leizuri; BJ Complementos; Librería Garza.
  • Distrito 5. Ibaiondo. Geuria Merkatua; Pedro Salcedo (moda de hogar); Bi by Jatera (panadería-pastelería); Plutón ya no es un planeta; Ah! (ropa y complementos); El Equipo de Viaje; a2m Gabinete de Fisioterapia; SKFK; A&J complementos; Olañeta (moda); Boutique de la media (ropa interior y casa); Farmacia Villasante; Carnicería Ali; Xaboi Punpuila; Farmacia María Rodríguez de Pablo; Kafe Andra-Mari.
  • Distrito 6. Abando. Peluquería Tonific; Lulú Martinés (accesorios); Zarzamora (tienda erótica); Ortopedia Abuelo Actual; Urtxintxa (juguetería); Seguros Plus Ultra; Resukaré Estética; Ehudenda; Terai Cosmética; El pan de sábado; Dukana (accesorios, yoga); Luabi Decor; Bilbao Menkes (tienda de danza); Arabell (moda infantil); Maslife; Masquegorros; Herboristería Leizuri; Skin Gallery by Arduan; Asociación Bilbaocentro.
  • Distrito 7. Errekalde. Bar Label; Ferretería Rekalde; Farmacia Arantza Madariaga; M.J. Oñate (uniformes, epis); Bar Kaixo; Bar Txikito; Iris Centro de Belleza.
  • Distrito 8. Basurto – Zorrotza. Entrefocos (tienda de fotografía); Arduan (centro de estética).

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en 2015 proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para lograr que las mujeres y niñas tengan acceso y una participación plena e igualitaria en este ámbito.

REDES SOCIALES:

  • El balance de actividad de 2022 de Bilbao Bizkaia Film Commission ha sido presentado hoy por el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, y la Diputada Foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, con unos datos que refuerzan a la Villa y el Territorio como escenarios referentes para la industria audiovisual.

  • Durante el año 2022 se materializaron un total de 166 rodajes, el mayor número hasta la fecha, que sumaron 590 días de rodaje y se atendieron 253 producciones.

  • El estreno de series de éxito global como “Intimidad” o largometrajes con múltiples premios como “Cinco Lobitos”, o taquilleras como “La Vida Padre”, o “El Cuarto Pasajero” refuerzan la notoriedad y el posicionamiento alcanzados por Bilbao y Bizkaia en el sector audiovisual que continúan acercando a productoras internacionales.

  • Bilbao Bizkaia Film Commission, servicio creado por el Ayuntamiento y la Diputación, se ha consolidado como un interlocutor de referencia para el sector audiovisual, actuando como intermediario con agentes públicos y privados y haciendo posible la consolidación de la industria de rodajes en Bilbao-Bizkaia.

Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, y Ainara Basurko, Diputada Foral de Promoción Económica, han presentado hoy el balance de actividad de la Bilbao Bizkaia Film Commission que consolida a la Villa y al Territorio como referencia internacional para rodajes audiovisuales.

Uno de los datos más destacables de la presentación y que supone la cifra más alta registrada hasta la fecha, son los 166 rodajes que se llevaron a cabo en Bilbao y Bizkaia de largometrajes, cortometrajes, series de televisión, spots publicitarios, programas de televisión, documentales o videoclips. Todas estas producciones audiovisuales sumaron un total de 590 días de rodaje y durante el pasado año desde Bilbao Bizkaia Film Commission se atendieron 253 producciones.

BILBAO BIZKAIA, ESCENARIO DE ÉXITO

Bilbao Bizkaia Film Commission, servicio público y gratuito creado por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, tiene como cometido la atención, gestión y atracción de rodajes a la Villa y el Territorio. Una labor que en sus siete años de andadura ha alcanzado sus cotas máximas semejante al momento de éxito actual del cine vasco.

Un cine vasco reconocido a nivel mundial que ha logrado poner en valor la competencia profesional de nuestra industria audiovisual, donde destacan el desarrollo y la retención del talento local, con potencial para crear historias universales de éxito y en las que refuerzan, en múltiples proyectos, la cultura e idiosincrasia vascas.

Un reconocimiento basado en la crítica y en forma de galardones de carácter internacional que atraen a Bilbao y Bizkaia a las grandes productoras y a los mejores directores y directoras audiovisuales. Ejemplo de ello son:

  • El éxito global de la serie de Netflix “Intimidad” rodada íntegramente en Bilbao y Bizkaia durante 98 días. Cosechó más de 60 millones de horas visualizadas en 3 semanas en 190 países, TOP 10 en 58 países, serie de habla no inglesa más vista a nivel mundial en una semana y séptima ficción más vista a nivel mundial en una semana.
  • Cinco Lobitos” con sello Bilbao Bizkaia. Está nominada a 11 Premios Goya 2023, ha ganado tres Premios Feroz (mejor guion, mejor actriz principal, Laia Costa, y mejor actriz de reparto, Susi Sánchez), dos Premios Forqué, cuatro Biznagas en el Festival de Cine de Málaga y la proyección en Sección Panorama de la Berlinale.
  • Promoción de Bilbao y Bizkaia en “La Vida Padre” llegando al TOP 10 de la taquilla en las primeras cinco semanas con su preestreno mundial en el Museo Guggenheim Bilbao.
  • La que ha sido reconocida como la comedia del año “El Cuarto Pasajero”. En el año 2022 fue la cuarta película del Estado más taquillera y en el TOP 10 en las ochos primeras semanas.

2022 EN CIFRAS

En el año 2022 Bilbao Bizkaia Film Commission registró un nuevo récord de atención a proyectos audiovisuales, en concreto, a 253 producciones.

Por su parte, se materializaron 166 rodajes de los que 94 son proyectos vascos, 47 estatales y 25 internacionales.

(*) Producciones audiovisuales atendidas: 253

  • Anuncios de publicidad: 70
  • Cortometrajes: 45
  • Programas de TV: 39
  • Largometrajes: 25
  • Documentales: 25
  • Videoclips: 19
  • Series: 17
  • Sesiones fotográficas: 11
  • Webseries: 2

(*) Las atenciones del año no se traducen necesariamente en rodajes efectivos en ese mismo año.

(*) Producciones audiovisuales rodadas: 166

  • Anuncios de publicidad: 45
  • Programas de TV: 34
  • Cortometrajes: 32
  • Documentales: 21
  • Videoclips: 12
  • Sesiones fotográficas: 10
  • Largometrajes: 5
  • Series: 5
  • Webseries: 2

(*) Los rodajes del año no se corresponden necesariamente con atenciones recibidas en el mismo año. La atención y contacto inicial suele producirse con muchos meses, o incluso años, de antelación con respecto al rodaje.

Unas cifras que, año tras año, aumentan y refuerzan el posicionamiento y la notoriedad de Bilbao y Bizkaia como escenario de éxito para las grandes productoras audiovisuales internacionales que con sus proyectos actúan como carta de presentación ante otras productoras de todo el mundo.

LARGOMETRAJES Y SERIES RODADAS EN BILBAO Y BIZKAIA

Durante el pasado año, Bilbao y Bizkaia fueron los escenarios de importantes LARGOMETRAJES como:

  • 20.000 especies de abejas”, dirigida por la alavesa Estibaliz Urresola y rodada, entre otras localizaciones, en Basauri y Portugalete. En el reparto se encuentran actrices de la talla de Patricia López Arnaiz, Ane Gabarain o Itziar Lazkano. Es la primera vez en la que una directora vasca competirá por el Oso de Oro en la Berlinale.
  • “La Ermita”, película de terror bajo la dirección de Carlota Pereda, ha sido rodada en Bilbao, entre otros escenarios, con la premiada Belén Rueda, Maia Zaitegi o Josean Bengoetxea, entre otros.
  • “Las Buenas Compañías” con Silvia Munt como directora, ha rodado en Ondarroa con Itziar Ituño, Alicia Falcó y Elena Tarrats en el reparto.
  • “Reescritura” es una película dirigida por Víctor Iriarte y realizada en diferentes escenarios de Bilbao. Cuenta en el reparto con Ana Torrent, Lola Dueñas, Manuel Egozkue, entre otros.
  • «Charlie Chaplin, a man of the world” se trata de una película sobre el origen de Charles Chaplin dirigida por Carmen Chaplin, nieta del actor y humorista inglés. Rodada en Bilbao cuenta en su reparto con Michael Chaplin y Christopher Chaplin, hijos de Charles.

En cuanto a las SERIES, tanto de productoras estatales como internacionales, también encuentran en la Villa y el Territorio el escenario perfecto para sus rodajes. El año pasado se realizaron cinco series en Bilbao y Bizkaia entre las que destacan:

  • “El Silencio”, en Netflix, rodada en Bilbao, Portugalete, Gexo y Sopela está dirigida por Aitor Gabilondo y tiene como actores y actrices principales a Arón Piper, Almudena Amor, Aitor Luna, Mikel Losada, Manu Ríos, Cristina Kovami…
  • “Balenciaga” es una serie de Disney+, dirigida por los multi premiados Jose Mari Goenaga, Jon Garaño y Aitor Arregi. Rodada, entre otras localidades, en Bilbao y Balmaseda, cuenta en su reparto con Alberto San Juan, Blanca Cuesta, Patrice Thibaud, Josean Begoetxea, entre otros.
  • “30 monedas”, del bilbaino Álex de la Iglesia, repite en Bilbao y Bizkaia para rodar escenas de referencia de la segunda temporada de la serie de la plataforma HBO protagonizada por Paul Giamatti, Miguel Ángel Silvestre, Macarena Gómez y Megan Montaner.
  • Por su parte, “Big Wave Eskola – Itxasoa”, de EITB está rodada en Muskiz, Zierbena, Getxo, Plentzia, Gorliz, Sopela y Galdakao con Jon Plazaola, Nerea Mazo, Itziar Atienza, Jon Mendia y Nerea Garmendia en el elenco de actores y actrices.

En el apartado de CORTOMETRAJES destacan los trabajos de Tamara Lucarini con “Prioridades” y de Raúl Campos con “El Aprendiz”.

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN INTERNACIONALES

Algunos de los programas de mayor audiencia televisiva también ven en Bilbao y Bizkaia el espacio idóneo para sus escenarios. Así, el programa de cocina “El Camino de Santiago by Julius” distribuido en el Estado y Latinoamérica, rodó en diferentes puntos de Bilbao, Gernika, Getxo y Orozko. “Masterchef Celebrity” grabó uno de sus capítulos en el Museo Guggenheim Bilbao. Y programas internacionales como el alemán “Durchgefragt in Bilbao” o el filipino “EIC on the Move” rodaron por las calles de Bilbao para mostrar su transformación urbana y gastronomía.

LA WEB, PRIMER CONTACTO CON EL DESTINO

La página web de Bilbao Bizkaia Film Commission, dirigida a un público profesional, durante el año 2022 cosechó más de 9.384 sesiones por más de 6.935 personas diferentes. El tiempo medio de permanencia en cada visita fue de cuatro minutos y treintaitrés segundos. La página web es otra de las herramientas que sirven para la captación de rodajes y de posicionamiento en el mercado vasco, estatal e internacional.

INCENTIVOS FISCALES A LA PRODUCCION AUDIOVISUAL

Bilbao-Bizkaia cuenta desde enero de 2023 con un tratamiento fiscal más competitivo para las producciones audiovisuales. El objetivo de la “Norma Foral por la que se actualizan y amplían los incentivos fiscales para el fomento de la cultura» es reforzar el atractivo de Bilbao-Bizkaia para la producción cultural, apoyando el trabajo que realizan los diferentes agentes del sector en el territorio y poniendo especial énfasis en la promoción de las producciones audiovisuales y escénicas en euskera.

Esta deducción se aplica a las producciones, sea cual sea su nacionalidad, de largometrajes y cortometrajes y de otras obras audiovisuales como series de ficción, animación o documental, ya sean cinematográficos, de televisión o en nuevos formatos digitales, que acrediten su carácter cultural. La base de la deducción estará compuesta por el coste de la producción, así como por los gastos para la obtención de copias y los gastos de publicidad y promoción a cargo de la productora.

La deducción aplicable oscila entre el 35% y el 60% en función del porcentaje de gastos e inversiones realizados en el territorio, y se incrementará en otro 10% si se trata de una obra rodada íntegramente en euskera. De este modo, la deducción máxima será del 70%.

BILBAO BIZKAIA FILM COMMISSION

En el año 2015 el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia impulsaron la creación de Bilbao Bizkaia Film Commision, un servicio público y gratuito cuyo cometido es la atención, gestión y atracción de rodajes. En estos años se han atendido 1.547 rodajes, y se han materializado 1.016 proyectos audiovisuales.

El acompañamiento estable y personalizado por parte de Bilbao Bizkaia Film Commission se da en todas las fases de la producción, en localizaciones, servicios profesionales, gestiones administrativas, espacios de producción, alojamiento y logística, así como en apoyo y confianza institucional, seguridad jurídica e incentivos fiscales.

Este trabajo es posible gracias a la colaboración público-privada, ya que ejerce de intermediario entre las productoras y los diferentes agentes privados e instituciones públicas. Una colaboración necesaria para avanzar en la industria de rodajes en Bilbao-Bizkaia.

Bilbao Bizkaia Film Commission es miembro de Spain Film Commission y de European Film Commission Network, que representa a más de 90 film commissions con el apoyo de la Comisión Europea.

  • El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha hecho entrega hoy a Lourdes Leoz de Paragüería Leoz la baldosa y libro conmemorativo por su centenario. La familia Leoz regenta este comercio familiar y artesano dedicado a la venta y reparación de paraguas en Belostikale

  • Este acto se enmarca dentro del proyecto “EHUN: Betiko dendak betirako – Comercios de toda la vida y para toda la vida” que reconoce la contribución de estos negocios centenarios a la esencia y tradición comercial de Bilbao y tiene como objetivo reforzar su imagen y promocionarlos como iconos turísticos.

  • Además, esta iniciativa ofrece asesoramiento individualizado en materias como el marketing, recursos humanos o temática financiera para favorecer su permanencia y futuro en la ciudad.

Tras la ceremonia del pasado mes de septiembre en el Salón Árabe del Consistorio bilbaino donde se rindió un sentido y caluroso homenaje a 61 comercios centenarios de la Villa, esta mañana el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburtoha hecho entrega de la baldosa y el libro conmemorativos a Lourdes Leoz de Paragüería Leoz con motivo de su centenario en este recién estrenado año 2023.

Este emblemático comercio de la Villa está ubicado desde su inauguración en Belostikale, junto al pórtico de la Catedral de Santiago, y por él han pasado, hasta la fecha, tres generaciones de la familia Leoz.

Este encuentro entre el Alcalde de Bilbao, acompañado del Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, y la familia Leoz es un nuevo acto de homenaje del proyecto “EHUN: Betiko dendak betirako – Comercios de toda la vida y para toda la vida” que tiene como objetivo reforzar la imagen de los negocios centenarios de Bilbao, favorecer su permanencia y futuro mediante diferentes acciones de asesoramiento, así como promocionarlos como iconos turísticos.

Así, Paragüería Leoz se suma al listado de comercios centenarios de la Villa que forman parte del día a día de todos los bilbainos y bilbainas, y que contribuyen a mantener la esencia y tradición comercial de Bilbao. Paragüería Leoz añade un nuevo comercio histórico al barrio de Ibaiondo, al que acompañan centenarios en los barrios de Abando, Rekalde, Uribarri y Deusto.

PARAGÚERÍA LEOZ

Paragüería Leoz es un comercio familiar y artesano dedicado a la venta y reparación de paraguas, donde se pueden encontrar paraguas para cada lugar, persona y situación. La tienda fue fundada por Juan Leoz, quien aprendió el oficio como empleado de una antigua paragüería de la calle Correo. Tras el cierre de ésta, Juan decidió instalar su propia paragüería en Belostikale.

Por este negocio familiar han trabajado los hijos de Juan Leoz, Elisa, Fernando y Juan Manuel, y actualmente, la gestión corre a cargo de su nieta, Lourdes, que desde niña se instruyó en el arte de la venta y reparación de paraguas, para lo que dispone del taller y utillaje especializado heredado de su abuelo.

A pesar de ser un comercio centenario, Paragüería Leoz se adapta a las nuevas tecnologías con la venta online de su colección de paraguas a través de su página web https://paraguasleoz.com/es/tienda/

DISTINTIVO Y ASESORAMIENTO

Todos los comercios centenarios, y desde hoy Paragüería Leozmuestran en sus escaparates el distintivo que les acredita como centenarios de la Villa, la baldosa conmemorativa, y ofrecen a sus clientes un folleto que recoge la historia de cada uno de los negocios.

Este ejemplar está disponible, también, en las oficinas de turismo de Bilbao. Además, este documento tiene una versión digital que se puede consultar y descargar en las páginas web del Ayuntamiento, Bilbao Ekintza y Bilbao Turismo.

Con el proyecto “EHUN: Betiko dendak betirako – Comercios de toda la vida y para toda la vida” el Ayuntamiento de Bilbao ofrece, además, un asesoramiento individualizado a estos negocios de larga historia para su adaptación a los nuevos modelos de venta con el objetivo de prolongar su trayectoria en la Villa. Una labor en la que se quiere contribuir además a su promoción como imagen turística de la ciudad.

Dentro de este programa, y tras un diagnóstico individual de la situación de cada negocio, se está realizando un asesoramiento especializado en materias de mejora como el marketing, las áreas jurídicas y financieras o los recursos humanos, entre otros.

Son considerados comercios centenarios aquellos que cuentan con más de 90 años de actividad comercial (aunque hayan cambiado su ubicación), sean un negocio familiar que se haya transmitido a siguientes generaciones o empleados y que hayan mantenido el tipo de producto en venta y forma de trabajo.

Farmacias, alimentación, estancos, negocios de lotería, moda… forman parte de este listado histórico en el que ahora figuran 62 comercios centenarios en Bilbao.

REDES SOCIALES:

  • Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao; Ainara Basurko, Diputada foral de Promoción Económica; Cristina Múgica, Directora de Competitividad Territorial y Turismo y Xabier Ochandiano, Concejal del Área de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, acuden hoy a FITUR para reforzar la marca Bilbao Bizkaia.

  • En esta ocasión, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia promocionan la costa, los eventos y los escenarios cinematográficos como los grandes atractivos de la Villa y del Territorio.

  • Entre los grandes eventos de este año, destaca la Grand Départ desde Bilbao del TOUR DE FRANCIA, uno de los eventos deportivos con más proyección e impacto mediático a nivel internacional.

Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao; Ainara Basurko, Diputada foral de Promoción Económica; Cristina Múgica, Directora de Competitividad Territorial y Turismo y Xabier Ochandiano, Concejal del Área de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, acuden hoy con sus equipos técnicos a la inauguración de FITUR, para reforzar la marca Bilbao Bizkaia y presentar in situ los nuevos productos turísticos y sus principales atractivos.

Para ello, presentan estos días en FITUR tres catálogos centrados en la costa, los eventos y los escenarios cinematográficos como grandes atractivos turísticos de la Villa y del Territorio. Estas cuidadas publicaciones pretenden reforzar la política de captación de turistas que vienen desarrollando ambas instituciones y visualizar una oferta con una identidad propia y de calidad.

LA COSTA DE BILBAO BIZKAIA, SEÑA DE IDENTIDAD MARINERA E INSÓLITA

FITUR es el espacio elegido para dar a conocer este catálogo, que tiene como objetivo la puesta en valor de los 150 kilómetros de costa con los que cuenta Bilbao Bizkaia, como la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, San Juan de Gaztelugatxe, el Faro de Santa Katalina, en Lekeitio, o la Ruta del Flysch de Bizkaia.

Además, incluye Bilbao y su Ría -columna vertebral de la ciudad- como referente comercial y turístico tanto de la Villa como del Territorio, que permite fluir entre un nuevo urbanismo totalmente regenerado y una arquitectura vanguardista, el disfrute de paseos o la práctica de deportes.

THE PLACE TO BE: LOS GRANDES EVENTOS

Bilbao Bizkaia también quiere promocionarse como destino para acoger y disfrutar eventos de diversa índole. Entre los principales atractivos de este año 2023, destaca la Grand Départ del Tour de Francia, uno de los acontecimientos deportivos con más proyección e impacto mediático a nivel internacional. La 110ª edición de la gran cita para las personas amantes del ciclismo partirá desde Bilbao el 1 de julio de 2023 y recorrerá diferentes lugares del territorio.

Además, Bilbao Bizkaia cuenta con una batería de propuestas ya conocidas en la que destacan los festivales de música y cine de talla internacional como Bilbao BBK Live (6-8 de julio) o Zinegoak, el festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+; exposiciones artísticas con el Museo Guggenheim como protagonista; fiestas locales imposibles de encontrar en ningún otro destino como la Aste Nagusia bilbaina o el Día de la Magdalena en Bermeo, además de otras citas vinculadas a la cultura e identidad como Durangoko Azoka, y con el deporte, como Laboral Kutxa Punta Galea Challenge, la competición de surf sobre olas grandes más antigua de Europa, entre otros.

UNA CIUDAD DE CINE, UN TERRITORIO DE PELÍCULA

La última gran novedad tiene como objetivo que las personas aficionadas al séptimo arte descubran en Bilbao Bizkaia una oferta variada de enclaves que han servido como escenarios de películas y series de éxito.

Desde el castillo Rocadragón, recreado en el istmo de San Juan de Gaztelugatxe para “Juego de Tronos”, pasando por la playa de Laga, situada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y que sirvió como localización para la película “Akelarre”, o la calle Alameda de Mazarredo de Bilbao, donde el agente 007 Pierce Brosnan se descolgó desde un quinto piso en el film “El mundo nunca es suficiente”, dirigida por Michael Apted, donde ya se visualizaba el Museo Gugghenheim. Este film fue una de las primeras experiencias donde el mundo del cine comenzó su andadura con sello internacional en Bilbao Bizkaia.

Más recientemente vendría la serie “Intimidad” con la actriz Itziar Ituño, que rebasó los 30 millones de visualizaciones en la segunda semana tras su estreno en Netflix pasando a convertirse en el producto de habla no inglesa más visto en la plataforma y la octava a nivel global. Otros títulos que tienen como escenario el territorio son “Gernika”, de Koldo Serra, “El árbol de la sangre”, que tuvo como escenario Zeanuri, “Cinco lobitos”, rodada parcialmente en Mundaka; o “Irati”, del director vasco Paul Urkijo que se estrenará el 24 de febrero.

  • Del 18 al 22 de enero el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia promocionarán el destino Bilbao Bizkaia en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), con la puesta en valor de la costa, los eventos y los escenarios cinematográficos como los grandes atractivos de la Villa y del Territorio.

  • Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao; Ainara Basurko, Diputada foral de Promoción Económica; Cristina Múgica, Directora de Competitividad Territorial y Turismo y Xabier Ochandiano, Concejal del Área de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, acudirán a la inauguración de FITUR, para presentar in situ los nuevos productos turísticos de Bilbao Bizkaia.

  • Entre los atractivos de este año, destaca la Grand Départ desde Bilbao del TOUR DE FRANCIA, uno de los eventos deportivos con más proyección e impacto mediático a nivel internacional.

Bilbao Bizkaia acude a su cita anual con la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica, FITUR. Del 18 al 22 de enero el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia compartirán stand con el objetivo de promocionar el destino Bilbao Bizkaia.

Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao; Ainara Basurko, Diputada foral de Promoción Económica; Cristina Múgica, Directora de Competitividad Territorial y Turismo, y Xabier Ochandiano, Concejal del Área de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, acudirán a la inauguración de FITUR el próximo miércoles, 18 de enero, para presentar in situ los nuevos productos turísticos y los principales atractivos de Bilbao Bizkaia.

De cara a este año 2023, Bilbao Bizkaia quiere poner en valor tres de sus grandes atractivos como ofertas turísticas de reclamo. Para ello, presentarán en FITUR tres catálogos centrados en la costa, los eventos y los escenarios cinematográficos como grandes atractivos turísticos de la Villa y del Territorio. Estas cuidadas publicaciones pretenden reforzar la política de captación de turistas que vienen desarrollando ambas instituciones y visualizar una oferta con una identidad propia y de calidad.

LA COSTA DE BILBAO BIZKAIA, SEÑA DE IDENTIDAD MARINERA E INSÓLITA

FITUR es el espacio elegido para presentar este catálogo, que es fruto de una estrategia y reflexión conjunta de las instituciones con agentes del sector sobre la importancia de la sostenibilidad en un producto que tiene como objetivo la puesta en valor de los 150 kilómetros de costa con los que cuenta Bilbao Bizkaia. Un recorrido único que ofrece la oportunidad de visitar distintos pueblos marineros, pasear por el litoral del mar Cantábrico, participar de las tradiciones, practicar variedad de disciplinas deportivas o degustar la gastronomía de la zona. Entre los grandes atractivos de la línea costera se encuentran, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, San Juan de Gaztelugatxe, el Faro de Santa Katalina, en Lekeitio, o la Ruta del Flysch de Bizkaia.

Además, incluye Bilbao y su Ría, como referente comercial y turístico tanto de la Villa como del Territorio, que permite fluir entre un nuevo urbanismo totalmente regenerado y una arquitectura vanguardista, el disfrute de paseos o la práctica de deportes. La Ría se convierte así en la columna vertebral de la ciudad para navegar junto al Museo Guggenheim, ItsasMuseum, el Paseo de Abandoibarra, el Palacio Euskalduna… y se abre también al Abra y al pasado industrial de Bizkaia en el Museo Rialia de Portugalete, además de a una de las joyas del patrimonio del territorio: el Puente BIzkaia

THE PLACE TO BE: LOS GRANDES EVENTOS

Bilbao Bizkaia también quiere promocionarse como destino para acoger y disfrutar eventos de diversa índole. Para ello, presenta en FITUR un catálogo de ofertas variadas que pone en valor los recursos turísticos asociados a los eventos y ofrece una experiencia turística global con una propuesta atractiva y competitiva a nivel internacional.

Entre los principales atractivos de este año 2023, destaca la Grand Départ del Tour de Francia, uno de los acontecimientos deportivos con más proyección e impacto mediático a nivel internacional. La 110ª edición de la gran cita para las personas amantes del ciclismo partirá desde Bilbao el 1 de julio de 2023 y recorrerá diferentes lugares del territorio. Así, hasta el 3 de julio la ronda gala recalará en tierras vascas. Una oportunidad de lujo para que una afición conocida en todo el planeta por su talante y fidelidad viva en primera persona la emoción de la competición.

Además, Bilbao Bizkaia cuenta con una batería de propuestas ya conocidas en la que destacan los festivales de música y cine de talla internacional como Bilbao BBK Live (6-8 de julio) o Zinegoak, el festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+, que este año celebra su vigésimo aniversario; exposiciones artísticas con el Museo Guggenheim como gran protagonista y reclamos turísticos o fiestas locales imposibles de encontrar en ningún otro destino como la Aste Nagusia, Bilbao Basque Fest, el Día de la Magdalena en Bermeo, Zapato Azule en Ondarroael 8 de Mayo en Orduña, además de otras citas vinculadas a la cultura e identidad como Jai Alai Winter Series, que se celebra en Gernika, Durangoko Azkoa, o la feria del Último Lunes de Gernika, y con el deporte, como Laboral Kutxa Punta Galea Challenge, la competición de surf sobre olas grandes más antigua de Europa, entre otros.

UNA CIUDAD DE CINE, UN TERRITORIO DE PELÍCULA

La última gran novedad tiene como objetivo que las personas aficionadas al séptimo arte descubran en Bilbao Bizkaia una oferta variada de enclaves que han servido como escenarios de películas y series de éxito. Desde el castillo Rocadragón, recreado en el istmo de San Juan de Gaztelugatxe para “Juego de Tronos”, pasando por la playa de Laga, situada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y que sirvió como localización para la película “Akelarre”, o la calle Alameda de Mazarredo de Bilbao, donde el agente 007 Pierce Brosnan se descolgó desde un quinto piso en el film “El mundo nunca es suficiente”, dirigida por Michael Apted, donde ya se visualizaba el Museo Gugghenheim, Fue precisamente este film una de las primeras experiencias donde el mundo del cine comenzó su andadura con sello internacional en Bilbao Bizkaia.

Más recientemente vendría la serie “Intimidad” con la actriz Itziar Ituño, que rebasó los 30 millones de visualizaciones en la segunda semana tras su estreno en Netflix pasando a convertirse en el producto de habla no inglesa más visto en la plataforma y la octava a nivel global, apenas superada por el fenómeno de “Strangers Things” y títulos como “Peaky Blinders”. “Ola de Crímenes” con la directora Gracia Querejeta y la interpretación de figuras como Maribel Verdú y Antonio Resines. “70 Binladens” de Koldo Serra, «Handia» con Eneko Sagardoy. “El cuarto pasajero” del director bilbaino Alex de la Iglesia, o “La vida padre” con la actuación de Karra Elejalde.

Otros títulos que tienen como escenario el territorio son “Gernika”, de Koldo Serra, “El árbol de la sangre”, que tuvo como escenario Zeanuri, “Cinco lobitos”, rodada parcialmente en Mundaka; o “Irati”, del director vasco Paul Urkijo que se estrenará el 24 de febrero.Todos estos rodajes han suscitado el interés turístico por conocer los lugares donde se han desarrollado todas estas escenas de historias cinematográficas, un “turismo de pantalla” que es fruto de la presencia de producciones audiovisuales llevadas a cabo en Bilbao Bizkaia

EL VERANO DE 2022, DE RÉCORD

Bilbao Bizkaia presenta sus novedades en FITUR después de que este último verano el territorio en su conjunto superara los registros de entradas y pernoctaciones previos a la pandemia y de que Bilbao alcanzara la mayor afluencia de visitantes de la historia. Según los datos ofrecidos por el Eustat, entre los meses de junio y septiembre de 2022, la Villa recibió la visita de 438.973 turistas y en el conjunto del territorio se incrementaron en un 12,55% y un 10,33% las cifras de entradas y pernoctaciones con respecto a 2019. Las recuperaciones de los grandes eventos con amplia repercusión internacional han vuelto a situar a Bilbao como referencia turística a nivel mundial, al tiempo que se ha constatado un creciente interés de las y los turistas por conocer otras zonas de Bizkaia.

FITUR, UNA DE LAS FERIAS DE TURISMO MÁS IMPORTANTES DE EUROPA

FITUR es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. La edición 2022 superó todas las expectativas con un total de 111.193 asistentes, a los que se sumaron los participantes en la convocatoria digital de su plataforma LIVEConnect. En este certamen participaron 600 expositores titulares y representantes oficiales de 70 países (incluidos Ministros de Turismo de 21 Estados) confirmando, así, su lugar como la segunda feria de turismo más importante del mundo

  • La segunda reunión del Foro de Comercio de Bilbao que ha contado con la presencia de más de 50 representantes del sector comercial, el tejido asociativo, las áreas del Ayuntamiento… ha servido para dar a conocer el grado de ejecución de las medidas contempladas para 2022 y presentar las acciones que se abordarán durante 2023.

  • El Plan Estratégico de Comercio 2025, elaborado de forma conjunta entre el Ayuntamiento y los agentes del sector, tiene como objetivo mejorar y fortalecer la posición competitiva del comercio de la Villa.

El Alcalde, Juan Mari Aburto, ha presidido hoy la nueva reunión del Foro de Comercio de Bilbao cuyo objetivo prioritario es velar por el cumplimiento de las acciones contempladas dentro del Plan Estratégico de Comercio 2025, la hoja de ruta elaborada de forma conjunta entre el Ayuntamiento y los agentes del sector para fortalecer y mejorar su posición en la ciudad.

Precisamente en esta reunión –la segunda desde su constitución- se ha hecho un repaso a todas las actuaciones emprendidas en el periodo 2021-2022, llegándose a contabilizar como cierre de esta primera etapa del Plan, más de 70 programas diferentes.

Ahora, con el horizonte puesto en el año 2025, los integrantes del Foro entre los que se encuentra el propio Consistorio y los grupos políticos con representación municipal, la Cámara de Comercio, Cecobi, Bilbao Dendak, las diferentes Asociaciones zonales de comercio, Gobierno Vasco y Diputación Foral de Bizkaia, han planteado nuevos retos para emprender el presente año como la necesidad de llevar a cabo, de forma paralela, reuniones técnicas en las que abordar temas concretos. Entre los proyectos a analizar se han planteado problemas que están afectando al comercio en todas las ciudades como la situación de las lonjas vacías o el reparto de mercancías/productos y la logística.

BALANCE POSITIVO

En la cita de hoy, que se ha celebrado en las instalaciones del Hotel Radisson, el Alcalde de Bilbao, acompañado del Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, ha calificado de forma positiva todas las acciones emprendidas en la primera etapa del Plan Estratégico, “las cuales deberemos seguir activando con las previstas hasta 2025”.

No hay fórmulas mágicas –ha precisado- sino trabajar sin descanso y de forma conjunta, tanto a nivel institucional, como las entidades que tienen que ver con el comercio y los propios establecimientos. Remangarnos, implicarnos y buscar soluciones de forma coordinada para poner soluciones y mejorar el sector”.

En este segundo encuentro, tras la constitución del foro en julio de 2021 y la primera reunión en junio de 2022, se ha dado a conocer el grado de ejecución de las acciones previstas para el año 2022. Juan Mari Aburto que ha reconocido la difícil situación del comercio, ha animado a todos los integrantes del Foro a seguir trabajando por el presente y el futuro del comercio de Bilbao. En base a ello, durante el encuentro se ha establecido un diálogo entre los asistentes de cara a perfeccionar algunas de las líneas a ejecutar durante este año 2023.

PLAN ESTRATÉGICO EN 4 EJES

El Plan Estratégico de Comercio Bilbao 2025 está estructurado en cuatro grandes ejes de trabajo que se concretan a su vez en 33 líneas de acción a ejecutar hasta el año 2025. Desde su inicio, en el año 2021 y hasta su futura conclusión, se está abordando la reconversión estructural del sector y su impulso, a la que se añade la crisis provocada por la pandemia o la guerra de Ucrania.

Los cuatro ejes se centran en la ciudad, en el desarrollo de los negocios comerciales, la dinamización del espacio urbano y la necesaria colaboración público privada como vertebradora de una eficaz gestión colaborativa. Se trabaja en la construcción de un modelo comercial de ciudad ordenado, atractivo y sostenible, coherente con una apuesta institucional de ciudad que integra el atractivo de las grandes marcas multinacionales con el factor diferencial del comercio local que aporta una importante oferta de proximidad para garantizar la calidad de vida, cohesión social y disfrute en los barrios. El Plan también se centra en la modernización del sector, a través de la digitalización, y de la estimulación de un progresivo rejuvenecimiento.

Entre las medidas que ya se han ido ejecutando, se ha dado cuenta de los programas piloto en el Casco Viejo de reactivación de lonjas vacíasplan de alquileres y de estimulación para la implantación en esos locales, de adaptación de los comercios a herramientas de mensajería profesional, de avances en la renovación de las calles Rodríguez Arias, a modo de nuevo corredor comercial de unión entre Abando e Indautxu; o María Díaz de Haro, considerado otro corredor comercial complementario de enlace de la Gran Vía con las zonas de Basurto y Rekalde; de la instalación de nuevos ascensores que conectan los barrios con el centro de la ciudad, del proyecto Biotip para la gestión del turismo, del plan de ayudas para la reducción de costes energéticos en los mercados de abastos, del estudio de zonas y condiciones de carga y descarga o zonas OTA, entre otros.

El sector comercial es el mayor de la ciudad en cuanto a número de actividades y personas empleadas; con este plan estratégico se aspira a contribuir activamente y con el propio comercio a la construcción de una imagen y un relato de ciudad propia y atractiva que posicione a Bilbao como referente vasco y estatal en términos de economía urbana, desde la integración del comercio, la cultura y el ocio en favor de un enriquecimiento de su atractivo turístico.

REDES SOCIALES: