• El Alcalde, Juan Mari Aburto, encenderá todas las luces navideñas de la ciudad mañana miércoles 29 de noviembre, desde el Kiosko del Arenal tras un espectáculo de música y baile en directo que dará comienzo a las 19:00 horas. El encendido será a partir de las 20:00 horas.

  • El Arenal y el Muelle de Ripa volverán a ser el centro neurálgico con la pista de hielo ecológico de 800 metros cuadrados cubierta en su totalidad, el tobogán de seis carriles, una carpa infantil llena de actividades y el ya tradicional Mercado de Navidad.

  • La magia y la ilusión de la Kalejira de Olentzero y Mari Domingi recorrerá Bilbao la tarde del 23 de diciembre y la Cabalgata de los Reyes Magos el 5 de enero, ofreciendo los momentos más esperados de cada año entre las y los más pequeños.

  • La programación municipal de #BilbaoGabonak contempla una amplia oferta de actividades culturales gratuitas en todos los barrios de la Villa con teatro, música, circo, magia, conciertos corales, humor, exposiciones y otras propuestas.

El Ayuntamiento de Bilbao vuelve a poner en marcha toda su maquinaria para llevar la Navidad a cada rincón de la ciudad con #BilbaoGabonak. Unas fechas de luz, magia, sueños, música… sobre todo para las niñas y los niños, pero también de actividad para consolidar la Villa en capital de atracción del turismo y un auténtico referente de ocio, cultura y comercio en estas fechas siempre especiales.

Itziar Urtasun, Concejala de Fiestas y Adjunta de Cultura, Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo; y Kepa Odriozola, Concejal de Obras Públicas y Servicios, han presentado hoy en rueda de prensa la programación y novedades más destacadas que el Consistorio engloba dentro del proyecto #BilbaoGabonak. Una iniciativa que incluye todas las acciones que se desarrollarán hasta el 7 de enero con música y conciertos, teatro, espectáculos de magia, atracciones… con el foco central en la Kalejira de Olentzero y Mari Domingi para finalizar con La Cabalgata de Los Reyes Magos.

Como han explicado, la Navidad se activará ya desde mañana miércoles en Bilbao con el encendido de la iluminación de toda la ciudad. Un acto simbólico que presidirá el Alcalde, Juan Mari Aburto, quien a partir de las 20:00 horas de la tarde, pulsará el botón que prenderá las luces led que adornarán calles y barrios. El encendido se llevará a cabo en el Arenal, junto al Kiosko, en un evento especial que, por vez primera, ofrecerá durante una hora, música y baile en directo a cargo de la Bilbao Musika Big Band, formada por alumnado de la Escuela de Música de Bilbao/Bilbao Música, con las voces de Óscar Picorel y Susana Méndez, también estudiantes del centro municipal. Junto a la banda, integrantes de la  Asociación Cultural Swing Side Bilbao bailarán al estilo Lindy Hop sobre la base del Swing.

En total 40 personas tocando, cantando y bailando e invitando a la participación de la ciudadanía a partir de las 19:00 horas, como preámbulo al encendido de la iluminación que indicará que la Navidad ya ha llegado a la Villa.

Tras accionar el pulsador se iluminarán el bosque dorado de El Arenal, el Ayuntamiento, Casco Viejo o Gran Vía, entre otros lugares emblemáticos, como también las más de 1,3 millones de luces led repartidas por todos los barrios de la Villa para dar color y calor a estas fechas tan entrañables.

Con este acto, se ponen también en marcha las cuatro grandes estructuras que a ambos márgenes de La Ría, en los muelles del Arenal y Ripa, y junto al Consistorio irradian la actividad navideña hacia todos los barrios: La PISTA DE PATINAJE y el gran TOBOGÁN de seis carriles de hielo sintético, la CARPA INFANTIL con actividades para las y los más pequeños, y el MERCADO NAVIDEÑO. A ellos se unirá después, también en el Arenal, la Feria de ARTESANÍA GABONART.

VUELVEN LA PISTA DE HIELO Y EL GRAN TOBOGÁN

La exitosa experiencia de la pista y tobogán de hielo ecológico vuelven al Muelle del Arenal y Muelle de Ripa desde el 30 de noviembre y hasta el 7 de enero.

La pista de hielo ecológico ocupa 800 m2 y este año estará cubierta al 100% de su espacio para prevenir las incidencias meterológicas.

Estará abierta desde el 30 de noviembre al 7 de enero. El horario será para los días lectivos: de 11:00h. a 14:00h. y de 16:30h. a 20:30h. Fines de semana, festivos y vacaciones escolares: de 11:00a 14:00 horas y de 16:00 h. a 21:00 h. Y los días 24 y 31 de diciembre: de 11:00 a 14:00 horas. Días 25 de diciembre y 1 de enero: de 17:00 a 21:00 horas.

Se podrán adquirir las entradas en la propia taquilla en el Arenal (abierta hasta media hora antes del cierre de las instalaciones) y Online: https://www.bilbaopistadehielo.com/

Los precios serán de 3,5 € / 30 minutos patinaje con patines incluidos. (2,5 € / 30 minutos patinaje con patines incluidos con carnet de familia numerosa).

Destinado al público a partir de 3 años. Las niñas y niños entre 3 y 7 años deberán ir  acompañados obligatoriamente de una persona adulta (que deberá adquirir su propia entrada).

Las reservas de grupos (20 o más entradas): podrán hacerse por email (para resolver dudas y otras consultas) a reservasgabonak@proasur.com o llamar al 630988494 en horario de lunes a viernes laborables de 9:30h 14:00h.

Otra de las atracciones navideñas será el tobogán de hielo ecológico de seis carriles de deslizamiento ubicado en el Muelle de Ripa, también desde el 30 de noviembre al 7 de enero.

Funcionará los días lectivos de 11:00h a 14:00h y de 16:30h a 20:30h. Los fines de semana, festivos y vacaciones escolares: de 11h a 14 h y de 16:00h a 21:00h. Los días 24 y 31 de diciembre estará de 11h a 14h; y los días 25 de diciembre y 1 de enero: de 17h a 21h.

Los puntos de venta de entradas serán también en taquilla (abierta hasta media hora antes del cierre de las instalaciones) u online en: https://www.bilbaopistadehielo.com/

El precio será de 2,5 € / persona que incluye 3 bajadas por los toboganes. Será gratis para niños y niñas de 2 y 3 años (y obligatorio que vayan acompañados de una persona adulta que deberá adquirir su propia entrada).

Destinado a público a partir de 2 años. Niñas y niños entre 2 y 3 años, acompañados obligatoriamente de una persona adulta (que deberá adquirir su propia entrada). Las Reservas de grupos (20 o más entradas): pueden escribir un email (para resolver dudas y otras consultas) a reservasgabonak@proasur.com o llamar al 630 988 494 en horario de lunes a viernes laborables de 9:30h 14:00h.

FACTORÍA DE SUEÑOS NAVIDEÑOS

Asimismo, el Muelle de Ripa acogerá la Gabonetako Ametsen Faktoria / Factoría de los sueños navideños, una gran carpa de 450 m2 que abrirá sus puertas del 30 de noviembre al 05 de enero con actividades gratuitas.

Sus horarios serán los días de actividad escolar de 16:00 a 20:30 horas. Los fines de semana, festivos y vacaciones escolares: de 11-14 h y de 16:30-20:30 horas.

También hay un sistema de preinscripción para acceder a las actividades. De manera gratuita las familias interesadas en acudir tendrán que inscribirse en un día y hora concreta. Se pueden hacer las reservas en la plataforma: https://www.eventbrite.es/ clicando en bilboko-udala-ayuntamiento-de-bilbao. Y también existe la posibilidad de inscribirse en la propia entrada.

Entre las actividades de 3 a 6 años habrá un Bosque mágico (ludoteca), la Factoría de los sueños (talleres) y el buzón cartas a Olentzero y Reyes Magos …

Y las actividades de 6 a 12 años estará Ganbara (curiosidades, cuentos, ludoteca, laberinto de muebles, exposición fotográfica, espacio cuenta cuentos, zona de creación…).

MERCADO DE NAVIDAD

El Muelle de Ripa acogerá también un total de 20 casetas de comercio, entre el 1 de diciembre y el 5 de enero, con horario de 11:30 a 14:30 h  y de 16:00 a 21:00 horas.

Los comercios son: Insphyria, Xaboi punpuila, Bilbao dulce salado, Princess courts, Revoluciona taller de cuero, Ker fatou, Kiliken euritakoak, La karola kintana, Ositos con alcohol, Kai denda, Bazar rif, El gallo de oro, Tu bola de navidad, Delitxia, Licores lujo, Polvorones Solokoetxe, Magora bakery, Bizkorna, Todomata y Fefa.

UNA SELVA PARA VISIBILIZAR LA CARTA DE VALORES DE BILBAO

El Ayuntamiento ha reservado una de las casetas del Mercado de Navidad destinada a visibilizar la Carta de Valores de Bilbao. El objetivo principal es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de los valores incluidos en la Carta mediante el juego y el aprendizaje.

Dirigida a toda la ciudadanía, pero principalmente a niñas y niños de hasta 12 años y a sus familias, la caseta, mediante de su ambientación, trasladará al público visitante a una selva en la que, a través de un relato, podrán conocer de primera mano cómo los valores pueden contribuir a crear una sociedad más justa, igualitaria y equitativa.

Además, se instalará un punto de adhesión online a la Carta de Valores de Bilbao.

LAS LUCES DE NAVIDAD

A partir de mañana miércoles 29 de noviembre y hasta el próximo 7 de enero, cada día entre las 18:00 y las 22:00 horas un total de 1.334.894 luces led iluminarán la ciudad.

Las tradicionales estampas navideñas cobrarán vida en el resto de entornos de la ciudad: el imponente árbol de la plaza del Arriaga, las luces azules de la Gran Vía, las figuras de Olentzero y Mari Domingi en la Plaza de las Mujeres, así como la decoración junto al edificio principal del Ayuntamiento –donde se prenderá, de nuevo, un árbol decorado de 14 metros, la gran bola navideña y la baldosa de Bilbao–. También la Gran Ballena Dorada que, en esta ocasión, se ubicará enfrente del Ayuntamiento, en el Muelle de Uribitarte.

Al igual que el año pasado se colocarán diferentes baldosas iluminadas por toda la ciudad, una por distrito, en las siguientes ubicaciones:

  • Distrito 1: Plaza Eugenio Olabarrieta en Zorrotzaurre.
  • Distrito 2: Barrio de Arabella, junto a los aparatos biosaludables.
  • Distrito 3: Jardines de Garai, en Txurdinaga.
  • Distrito 4: Campa Basarrate, en Santutxu.
  • Distrito 5: Campa Ibaizabal, en la Peña.
  • Distrito 6: Calle Ercilla, en Indautxu
  • Distrito 7: Calle Jaén, en Errekalde.
  • Distrito 8: Plaza Azoka, en Zorrotza.

Además, y para dar la bienvenida a quienes nos visiten las próximas semanas, en los accesos principales a la Villa (Juan de Garai, Avenida Sabino Arana, Avenida Zumalacárregui, entrada a Miribilla por Miraflores, Kastrexana y Zorrotza) se han colocado seis letreros con la felicitación navideña de ‘Zorionak’ y la B de Bilbao.

Cabe recordar que la transición hacia la eficiencia energética en el alumbrado público y, específicamente en la iluminación navideña, no es un camino nuevo para Bilbao, ya que todas las luces y elementos decorativos que el Ayuntamiento coloca con motivo de la Navidad en la ciudad son led.

57 ÁRBOLES DE NAVIDAD

También habrá un total de 57 árboles decorados con motivos navideños repartidos también por todos los distritos. 25 son artificiales y los restantes son especies naturales que permanecen todo el año en su espacio natural y que se adornan específicamente en estas fechas.

En concreto, el Distrito 1 dispondrá de seis árboles navideños ubicados en los barrios de Arangoiti, Ibarrekolanda, San Inazio-Elorrieta y Deusto-La Ribera. Por su parte, el Distrito 2 lucirá cinco árboles en Matiko-Ciudad Jardín, Uribarri, Castaños y Zurbaran-Arabella. El Distrito 3, Otxarkoaga y Txurdinaga, contará con dos abetos artificiales, mientras que en Distrito 4 se instalarán tres árboles en Bolueta y Santutxu.

Un total de dieciséis árboles adornarán Atxuri, Bilbao La Vieja, Iturralde, Miribilla, San Francisco, Solokoetxe, Zabala, Buia, La Peña, San Adrián y el Casco Viejo en el Distrito 5. El Distrito 6 contará con tres árboles artificiales en Indautxu y Abando, y en el Distrito 7 se instalarán once árboles en Ametzola, Iralabarri, Iturrigorri-El Peñascal y Errekaldeberri-Larraskitu. Por último, el Distrito 8 dispondrá de once árboles colocados en Basurto, uno de ellos frente al hospital, y en Zorrotza.

TAMBIÉN LAS ASOCIACIONES DE COMERCIANTES

Como apoyo al comercio de la ciudad y con el objetivo de reforzar las campañas de Navidad que lleven a cabo, el Ayuntamiento subvenciona además la iluminación de 13 asociaciones de comerciantes, una iniciativa con la que se pretende llegar conjuntamente aún a más puntos de la Villa en estas Navidades.

Así, las entidades beneficiadas son las agrupaciones comerciales de Bilbao Centro y Deusto Bizirik, junto a las asociaciones de comerciantes del Casco Viejo, Hiru Auzo, Rekalde Bihotzean, Distrito 2- Auzoa Berritzen, Santutxu, Otxarkoaga, Basurto-Basurto Berri, Txurdinaga, Abusu-La Peña, Iralabarri; y la Asociación de comerciantes y empresas de San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala.

Y “NATURALEZA ENCENDIDA” EN ARTXANDA

Otra iniciativa más en la que colabora el Ayuntamiento para hacer de Bilbao un foco de atracción en estas navidades es el espectáculo de “naturaleza encendida”  que se instalará en el Mirador de Artxanda bajo el título “ITSASALDI”.

Más de 300 esculturas lumínicas de led inteligente de última generación, repartidas en 18 zonas únicas, permitirán adentrarse en un mundo fantástico poblado por espectaculares medusas luminosas, túneles de luz representando constelaciones, pulpos gigantes, erizos de mil coloresejércitos de plancton iluminados y deslumbrantes marismas representando el hábitat natural de estos animales.

Además, la entidad promotora de este espectáculo (que ha triunfado en lugares como el Real Jardín Botánico de Madrid) apuesta por la sostenibilidad y responsabilidad con el medio ambiente, e implementa medidas dirigidas a minimizar sus emisiones desde soluciones energéticas más sostenibles.

La iniciativa abrirá sus puertas al público el 5 de diciembre de 2023 hasta el 21 de enero 2024, de miércoles a domingo desde las 18h hasta el último pase a las 22:30h. Pases cada 15 minutos. Las entradas al espectáculo se pueden adquirir a través de la página web www.naturalezaencendida.com.

Se recomienda el acceso en transporte público, a través del funicular y en BilboBus.

AMPLIACIÓN DE HORARIOS DE HOSTELERÍA

El Ayuntamiento de Bilbao ampliará en dos horas el horario de cierre de los locales de hostelería con motivo de la navidad. La medida responde a una petición de la Asociación de Hostelería de Bizkaia y viene motivada por el desarrollo de grandes eventos y otros festejos en la ciudad.

Esta ampliación se aplicará también al periodo prenavideño; así se ha establecido la extensión en el horario de cierre de los establecimientos de hostelería los días 30 de noviembre, 1, 2, 7, 8, 9, 14, 15, 16, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30 y 31 de diciembre; y 4, 5 y 6 de enero. La extensión de horario será aplicable a todos los locales de hostelería, exceptuando los establecimientos “diurnos”, “complementarios” y las terrazas, que mantienen su horario habitual. Tampoco se prolonga el horario para el consumo en el exterior de los establecimientos.

LAS ESTRELLAS MÁS MÁGICAS DE GABONAK

Olentzero, Mari Domingi y los Reyes Magos de Oriente volverán a las calles de Bilbao en sus respectivas citas con las niñas y niños de la Villa en las tardes del 23 de diciembre y del 5 de enero respectivamente.

La víspera de Nochebuena, el sábado 23 de diciembre, a partir de las 18:00 horas, Olentzero y Mari Domingi, acompañados de los Galtzagorris, protagonizarán su mágica Kalejira, que partirá desde la Plaza Moyua hasta la Plaza Arriaga.

Comenzará con el tradicional saludo desde el balcón del Hotel Carlton y finalizará con un espectáculo musical en la Plaza del Arriaga. Esa noche, Olentzero y Mari Domingi descansarán en el Arriaga, y de nuevo, a la mañana del sábado 24, recibirán a las y los niños. Para conocer en persona y trasladar sus deseos, las familias deberán reservar los tickets vía online (el 21 de diciembre).

Por su parte, el 5 de enero será el día de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar. Ellos también se reencontrarán con las y los niños y sus familias, en la Cabalgata, que tendrá lugar la tarde del viernes 5, desde las 18:00 horas. Las carrozas repletas de luz, sonido y color recorrerán la Gran Vía hasta el edificio Consistorial, desde el balcón saludarán a todas las personas allí congregadas. Como novedad, la recepción de los Reyes Magos se celebrará el día 5 por la mañana en el Ayuntamiento, y como con Olentzero, los tickets se podrán reservar por la web (el 3 de enero).

LA CULTURA, PROTAGONISTA DE LA NAVIDAD BILBAINA

Un año más, Bilbao y sus barrios se transformarán en un gran escenario para disfrutar de una amplia y variada oferta cultural durante el periodo navideño. Bajo el título KULTUR GABONAK, el Ayuntamiento ha diseñado para los barrios, junto a agentes locales, una completa agenda de actividades de calidad para todos los públicos y gustos.

La ciudad se llenará de creatividad y diversión para que bilbainas, bilbainos, y personas que visitan la capital vizcaina disfruten de unas semanas repletas de propuestas de primer nivel, que además cultivarán la tradición y la identidad cultural de la Villa.

  • TEATRO, CLOWN, CIRCO, MAGIA, MONÓLOGOS, DANZA, TÍTERES…

A las citas habituales de Bilboko Zirkuitua, programa que continuará hasta el 28 de diciembre, esta Navidad se sumarán diversos espectáculos de teatro, clown, circo, magia, monólogos, danza, títeres o cuentacuentos, con propuestas pensadas para disfrute tanto del público joven y adulto, como de las familias y las y los más pequeños.

Las actividades tendrán lugar en los Centros Municipales de Distrito de Abando, Olabeaga, Altamira, Castaños, San Francisco, Errekalde, Deusto, Santutxu, Masustegi, y San Ignazio – Ibarrekolanda, en el Instituto de Solokoetxe, o en los frontones de Altamira y Zorrotza, y en las calles de Abusu-La Peña.

Entre las propuestas teatrales destacan la Muestra de Teatro Base, para público joven y adulto, que se celebrará en el Centro Municipal de Rekalde y en la que participarán cuatro compañías con las siguientes obras: Itxartu Antzerki Taldea, con «Las brujas de Salem», CIA. Sin Remilgos, con «La Iliada», La Trascienda Teatro, con «El control de la ira» y UB5, con «Este chico no tiene cura». La oferta teatral para jóvenes y personas adultas se completa con espectáculos como Trokolo Teatro y su propuesta «¡¡¡Dígameeeee!!!» (clown), Maribel Salas y Susana Soleto, con «La maja y la mona (o viceversa)» y CÍA Malaje Solo, con «Cave canem?»

También para este público joven y adulto van dirigidas diferentes propuestas de monólogos e improvisaciones como las que se celebrarán en los Centros Municipales de Santutxu, San Ignacio y Castaños: Gemma Martínez e Ibon Belandia con “Coaching”, Nerea Garmendia con «Con taras y a lo loco», Kaitin Allende con “Artistak eta kazetariak”, el televisivo Andoni Agirregomezkorta y Leire Ruiz con “Monólogos a dos bandas”, Mitxel Santamarina, Leire Orbe e Iñaki Maruri con «Impro comedia» y Kancaneo Teatro con «+D2 impro».

La magia estará también presente en estos días tan especiales con citas para el público familiar que podrá disfrutar con Nere Magoa & Santi eta Adrián Magoak y «Bat, bi eta hiru, Magia!»; Mago Alejo & Maga Jessica y «Magia Pirula»; Ibon Magoa y «Unibertsotik magiara»; así como con el Mago Oliver y «Los inventores».

Para las familias y los y las más pequeñas tampoco faltarán los títeres, con Firulete Antzerkia y su espectáculo “Basoa”, ni el circo con Xabi Larrea y su propuesta «Pin Pang», con Bapatean Zirko y «Adabaki», y con la gala organizada por EZE – Euskal Zirku Elkartea.

Completan la oferta escénica para familias una sesión de cuentacuentos, con música y audiovisuales que ofrecerán Ana Apika & Intxixu Valbuena por un lado y los espectáculos de Sorgina Txirulina, Sustrai TeatroA-Teatral y Monda Lironda.

  • CINE A TRAVÉS DE CORTOMETRAJES

KULTUR GABONAK propone este año dos sesiones pensadas para que las y los más pequeños puedan disfrutar del cine a través de ocho cortometrajes de distintos países seleccionados por el Festival de Cine infantil y Juvenil de Bilbao “Zinetxiki Zinemaldia”.

Habrá dos sesiones, una en el Centro Municipal de Rekalde y otra en el Centro Municipal de Otxarkoaga. En la primera se podrán ver los siguientes títulos: “¿Por qué los árboles pierden hojas en otoño?”; “¡Veté, Alfred!”; “Entre dos hermanas”; “La Oca”; “Wings for a friend”; “La pandilla unida de fondo”; “Flight to earth”; y “El pintor de banderas”.

En la segunda sesión se podrá disfrutar de: “Trabajos de preparación para el invierno”; “Las aventuras del capitán Sprinki”; “Birds, by the way”; “The most boring granny in the whole Word”; “To be a sisters”; “Malkoak”; “Todos mis colores”; y “¿Qué pasa con el cielo?”.

  • EUSKAL FOLKLOREA, PARTE DE LA IDENTIDAD

El folklore vasco tiene un espacio reservado en la programación cultural impulsada por el Consistorio a lo largo de todo el año, reivindicándolo así como parte integral de la identidad cultural de la ciudad.

Estas Navidades, además de las citas ya anunciadas en el programa anual Dantza Pazetan que continuará hasta el 31 de diciembre, KULTUR GABONAK propone además un curso de romerías para todos los públicos de la mano de Goi – Herri Dantza Taldea y una kalejira con el grupo de danzas de Altamira Irutasun Dantzari Taldea.

Además, habrá una sesión de bertsolaritza musicalizada con Enare Muniategi, Jone Uria y Nerea Elustondo, con Idoia Anzorandia como bertso-jartzaile y los músicos Aner Euzkitze y Libe Goenaga Arrieta, bajo el título «Ez da kasualitatea».

La programación en este ámbito se completa con la kalejira de trikitixas que ofrecerá Triki Leku y con un espectáculo muy especial «Nor da Maurizia?» de Zelako Kultur Ideiak, que reivindica el papel y la labor de la panderetera vizcaína Maurizia Aldeiturriaga.

  • MÚSICA MUY VARIADA

Las iglesias de los barrios bilbainos de Atxuri, Zabala, Zorrotza, Santutxu, Castaños,  Indautxu, Rekalde, San Francisco, La Peña, Casco Viejo, Abando, Txurdinaga, Olabeaga y Basurto acogerán, del 12 de diciembre hasta el día 4 de enero los habituales Conciertos Corales de Navidad, en los que participarán Ars Canticum Ensemble, Jatorki, Mikel Deuna Abesbatza, Coro Garaizarko Matsorriak, Coro Club Deportivo Bilbao, Arraizpe Agrupación Coral Pagasarri, Abesbatza Elkartea, Coro Emays, Begoñako Sustraiak Abesbatza, Bilbao Kamerata, Otxote Bilbo Argia,  San Inazio Abesbatza, Coro Lagundi, Euskeria, Orfeón San Anton, Coro Gazte De Bilbao Musika, Deustoarrak Abesbatza, Agrupación Coral Otxarkoaga, Andre Berri Abesbatza, Inmakuladako Abeslariak, Sanfran Korue, Otxote Lur Maitea, Iba Iubilo Bilbao Abesbatza, Gaudeamus, Asociación Coral Rossini De Bilbao, Ars Viva y Coro de Ingenieros.

Asimismo, completarán la oferta musical en las iglesias de la Villa el concierto «Alternancias» que ofrecerán los percusionistas Esku-Txa; los conciertos líricos que llegarán de la mano de Backstace; y el concierto “Cadencia con alma”, de Melodika Ensemble.

Pero las iglesias bilbainas no serán los únicos escenarios que acogerán las propuestas musicales de KULTUR GABONAK, la música sonará estas Navidades también el Centro Municipal de Distrito de Deusto con Eider Zenarrutzabeitia y David Nanclares y su espectáculo «Errotik»; y en el Centro Municipal de Otxarkoaga con Juanjo Navas y su concierto «Barrio».

OTROS ESPACIOS CULTURALES DE LA VILLA

  • BIDEBARRIETA KULTURGUNEA

Esta época navideña también será un buen momento para prestar atención a la literatura. El espacio dedicado a la cultura dentro de la Biblioteca de Bidebarrieta, Bidebarrieta Kulturgunea, continuará con su programación habitual en torno a la literatura, el pensamiento y la divulgación científica con presentaciones de libros y “Encuentros con la Actualidad”.

El 12 de diciembre los escritores Cristina Fernández Cubas y Eloy Tizón, moderados por Pedro Ugarte, dialogarán sobre El Arte del Cuento en una nueva cita del programa “Diálogos con la Literatura” y el profesor universitario Jonatan Miranda, al día siguiente, abordará las nuevas investigaciones sobre alimentos sin gluten con su charla “Alimentos sin gluten: toda la verdad y nada más que la verdad”.

La música forma parte del programa de Bidebarrieta y se ha programado un concierto muy especial, el 20 de diciembre, con el pianista y compositor Mikel Azpiroz, acompañado por Karlos Arancegui (batería) y Fernando Neira (contrabajo), presentando su último disco “Pake Pieza”.

  • TEATRO ARRIAGA

Una Navidad muy musical. Es lo que ofrece el Teatro Arriaga, con un espectáculo destacado: “Charlie y la fábrica de chocolate”. El mundialmente famoso Willy Wonka, interpretado por Daniel Diges, abre las puertas de su misteriosa fábrica para brindarnos una experiencia musical única basada en la inolvidable novela de Roald Dahl. Este título también forma parte del imaginario colectivo gracias a varias películas, quizás la más famosa la que dirigió Tim Burton y protagonizó Johnny Depp, y ahora llega al Arriaga en formato de gran musical para ofrecer seis funciones (dos por jornada) los días 28, 29 y 30 de diciembre.

Si hay un estilo musical tradicionalmente ligado a la Navidad es el Gospel, y el Teatro Arriaga también vivirá dos noches de Gospel para calentar motores antes de los días festivos. El 11 de diciembre el Chicago Mass Choir estará en Bilbao para brindar al público una actuación muy especial que, bajo el título “B.B. King spirituals”, rinde homenaje a la gran leyenda del blues. Una semana después, el 18 de diciembre, será el turno de otra formación, The New Orleans Gospel Stars, que ofrecerá un concierto dedicado precisamente a la ciudad que le da nombre, Nueva Orleans, sin duda una de las principales cunas de la música americana.

Antes de las fechas señaladas en rojo en el calendario navideño, aún habrá dos conciertos más. La víspera de Santo Tomás, el 20 de diciembre, dos entidades fundamentales de la cultura de la capital vizcaian del siglo XX como son la Banda Municipal de Bilbao y el Ballets Olaeta se unirán en una evocación del folklore vasco a través de la fusión de música y danza. Dos días después, el 22 de diciembre, Leioa Kantika Korala, bajo la dirección de Basilio Astúlez, interpretará un programa musical navideño titulado “Dizdizka zeruan” (Brillando en el cielo), que ha sido confeccionado ex profeso para esta ocasión e incluirá villancicos de todo el mundo.

Ya comenzado el año 2024, del 3 al 5 de enero, llegará una nueva propuesta del programa ABAO Txiki Arriagan, impulsado por ABAO y el Teatro Arriaga: “El gato con botas”. El espectáculo rescata la esencia del cuento homónimo del escritor francés Charles Perrault, una aventura que hace reír y soñar a pequeños y grandes por igual.

Por último, el domingo 7 de enero, como regalo tardío de los Reyes Magos, nada menos que Joaquín Achúcarro en el Teatro Arriaga. El pianista, todo un bilbaino universal, impartirá un nuevo magisterio musical tocando de piezas de genios como Brahms, Ravel o Debussy, entre otros.

  • BILBAO MUSIKA

Por su parte, Bilbao Musika también ha preparado un variado programa para estas Navidades. Participarán tanto la Banda Municipal de Música de Bilbao como la Banda de Txistularis y la Escuela de Música en cuatro citas:

La primera será el 18 de diciembre cuando la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao ofrecerá a las 19:00 horas en el Teatro Campos Elíseos un concierto titulado «Elur malutak». Gorka Zabaleta será el director del espectáculo, que contará con la participación de los coros infantil, juvenil y Ahotsak de Bilbao Musika. Gurutze Beitia será la encargada de presentar el acto y la entrada será libre hasta completar aforo.

El 20 de diciembre habrá dos citas. Por un lado, de la mano del Departamento de Música Moderna de Bilbao Musika Eskola, la Sala Bilborock acogerá un concierto de combos a partir de las 19:00 horas. Y por otro, la Banda Municipal de Música de Bilbao, bajo la dirección de José Rafael Pascual-Vilaplana, ofrecerá el concierto “Bailando la Navidad” acompañada por las y los artistas de Ballets Olaeta.

Y para terminar, el 21 de diciembre, el Departamento de Música y Danza Tradicional ha organizado una romería en la Sala Bilborock a las 19:00 horas.

  • BILBAO ARTE

La programación cultural en la Villa incluye desde la música más tradicional en iglesias hasta el arte más contemporáneo. La nueva sala de exposiciones del Ayuntamiento, URIBITARTE40, inaugurada recientemente en celebración del 25 aniversario de BilbaoArte, ha abierto sus puertas al público con la exposición “Una tradición moderna” que recoge 30 piezas de los fondos de la colección del centro municipal. Comisariada por Javier González de Durana (Bilbao, 1951) y titulada ‘Una tradición moderna’, la exposición repasa la historia de BilbaoArte a través de diversas piezas de artistas que han pasado por el centro en estos 25 años.

La muestra podrá verse durante los meses de diciembre y enero en horario de martes a sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, y domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.

  • AZKUNA ZENTROA

En Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao la programación cultural para estas fechas gira en torno a las artes visuales con la exposición “Decrecer” de la escultora Bene Bergado y el proyecto “Ulises 2.0” que pone el foco en la migración. Asimismo, en el Atrio se puede visitar el proyecto escultórico “Ur Aitzak” de Elena Aitzkoa, Artista Asociada a AZ.

Del 23 de diciembre al 4 de enero de 2024, Mediateka BBK propone diversas actividades en torno a las dos exposiciones del Centro para acercar la creación contemporánea al público infantil y familiar:

“Decrecer”; a través de esta actividad, niñas y niños pueden acercarse al contenido y la forma artística de la exposición, desde la creación y experimentación con diferentes materiales. En cada sesión se muestran las técnicas y materiales que utiliza la artista con el fin de replicar alguna de las piezas que conforman la exposición.

“Ulises 2.0”; en esta actividad el público infantil y familiar puede acercarse al mundo de la ilustración como expresión comunicativa. Tras una visita dialogada por la exposición, las personas participantes pueden elegir una de las piezas y realizar su propia interpretación, utilizando tanto el dibujo como cualquier otro recurso como la escritura o el relato oral.

JUVENTUD, DEPORTES Y EUSKERA

El Ayuntamiento de Bilbao ha ofertado más de 2.600 plazas que ofrecerán diferentes programas municipales navideños de ocio infantil y juvenil, deportivo, en euskera, que en todos los casos cumplen la doble función de ayudar a la conciliación laboral de las familias bilbainas y a que niños y niñas disfruten del juego en su tiempo de vacaciones.

Este año, los programas Gabongune y Gabonkide ofrecen 666 plazas que se reparten en dos turnosdel 27 al 29 de diciembre y del 2 al 5 de enero. Por otra parte, y junto a la Fundación Azkue, se ha organizado el campus sobre cultura digital Hala, Birala! dirigido a niñas y niños nacidos entre 2012 y 2013 que se desarrollará del 26 al 29 de diciembre. Finalmente, 1.890 menores podrán disfrutar del programa de Bilbao Kirolak “Navidad Deportiva, Navidad Divertida” (54 plazas más se han destinado a menores con diversidad funcional). En todos los casos, el Ayuntamiento ha abierto amplios plazos de inscripción durante este mes de noviembre.

  • GABONGUBE Y GABONKIDE

Gabongune está dirigido a niñas y niños de 3 a 8 años y Gabonkide a menores de 9 a 11 años. El Ayuntamiento de Bilbao propone actividades en euskera y castellano con el objetivo de ofrecer un espacio donde trabajar la educación no formal, mientras se disfruta de actividades de ocio y tiempo libre. Con ambos programas, el Consistorio bilbaino impulsa la conciliación de la vida laboral y familiar y da la oportunidad a niñas y niños de conocer nuevas habilidades, juegos y relacionarse con otras y otros menores de su entorno.

Los programas se desarrollarán en horario de 09:00 a 14:00 en los Centros Municipales de Distrito de DeustoCastaños, Begoña, Casco Viejo, Abando, Irala y Basurto. La entrada y la salida tienen media hora de flexibilidad, hasta las 9:30 y desde las 13:30

Siguiendo con el tema iniciado en este curso 2023-2024, se adentrarán en conocer un poco más las profesiones de siempre: baserritarras, albañiles, pescador/a, costurera/o, telefonista, apicultor/a, jardinera/o, matrón/a… una excusa perfecta para tocar transversalmente temas como la igualdad de género, junto con los ODS y muy de acuerdo con la carta de valores de la Villa de Bilbao. Todo ello realizando actividades y alguna que otra salida con las que van a disfrutar y siempre adecuadas a cada tramo de edad (3-5, 6-8 y 9-11 años).

  • CAMPUS SOBRE CULTURA DIGITAL “HALA, BIRALA!

El Ayuntamiento y la Fundación Azkue organizan el campus sobre cultura digital Hala, Birala! dirigido a niñas y niños nacidos entre 2012 y 2013 que se desarrollará del 26 al 29 de diciembre en Euskararen Etxea, con horario de 9:00 a 13:30 horas.

Cada día, durante cuatro horas y media, guiados por personas educadoras y con la ayuda de otras expertas, se abordarán los siguientes temas: animación, videojuegos en euskera, usos y comportamientos adecuados en torno a las redes sociales y edición de vídeos.

  • “NAVIDAD DEPORTIVA, NAVIDAD DIVERTIDA” DE BILBAO KIROLAK

Las y los menores que disfruten con las actividades deportivas participarán en el programa municipal “Navidad Deportiva, Navidad Divertida”, que se desarrollará del 26 de diciembre al 5 de enero en los polideportivos de Txurdinaga, Deustu y San Inazio, de 09:00 horas a 14:00 horas, siendo tanto la entrada como la salida flexible desde las 8:30 y hasta las 14:30 horas.

Se han ofertado 1.680 plazas para menores nacidos/as entre 2010 y 2017 y otras 48 más para menores con diversidad funcional nacidos/as entre 2007 y 2017.

  • GAZTEKLUBA PARA JÓVENES

El Ayuntamiento de Bilbao también pone en marcha una nueva edición de #GazteKluba GABONAK pensada para todos los gustos. Diferentes emplazamientos acogerán un total de 18 actividades de ocio saludable para jóvenes de 12 a 17 años del 26 de diciembre al 4 de enero cuyo objetivo es ofrecer un espacio lúdico de encuentro y diversión donde se fomenten la creatividad, el deporte o la tecnología, entre otros.

La mayoría de las actividades de #GazteKluba GABONAK serán gratuitas y las de pago oscilarán en el precio simbólico de 2 ó 5 euros. Las y los jóvenes interesados en participar en alguna de las actividades deben inscribirse en cada una de ellas a partir del 1 de diciembre y hasta el día 10 en https://bilbaogazte.bilbao.eus/es/gazteklubagabonak/.

REDES SOCIALES:

#BilbaoGabonak

  • Los trabajos de adecuación del que será edificio sede y punta de lanza del Campus Bilbao marcan el comienzo del desarrollo de un proyecto que transformará la antigua península industrial de Zorrotzaurre en una Isla innovadora y dinámica.

  • El nuevo edificio, que ofrecerá 5.300 m2construidos para empresas y proyectos tecnológicos avanzados, será reconstruido con la estética original del actual pabellón, al que se adosará una nueva volumetría en su fachada oeste.

  • El convenio para la creación del Campus Bilbao de Parque Tecnológico de Euskadi, firmado en marzo de 2022 por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao, contempla el desarrollo de 106.000 m2 de superficie terciaria distribuidos en las dos puntas de la Isla.

El Campus Bilbao del Parque Tecnológico de Euskadi se prepara para afrontar el inicio inminente de las obras de construcción de sus infraestructuras, una vez que se ha dado luz verde a la licitación de los trabajos para la reconstrucción del edificio que ocupaba la empresa Tarabusi, destinado a albergar el Edificio sede del Parque en Bilbao (Zorrotzaurre). El nuevo edificio respetará la estética del pabellón actual e incorporará un edificio anexo en su fachada oeste.

El nuevo edificio, que prevé acoger también el BAIC-Centro Vasco de Inteligencia Artificial, será la punta de lanza del Campus Bilbao. Ofrecerá 5.300 m2para empresas y proyectos de tecnología avanzada, distribuidos en una planta sótano con 47 plazas de aparcamiento, una planta baja con 450 m2con salas polivalentes, y tres plantas superiores con más de 750m2 cada una para el sector terciario.

En esta distribución de espacios tendrá una relevancia especial la nueva volumetría adosada a la fachada oeste del pabellón original, y en cuyo revestimiento interior y exterior se buscará un mismo lenguaje, apostando por conceptos como la arquitectura bioclimática. Como resultado, la sede del Campus Bilbao será un edificio reinventado, moderno y funcional.

La reconstrucción del edificio será, asimismo, el primer paso para el desarrollo integral del Campus Bilbao, que ocupará dos zonas diferenciadas en ambas puntas de la isla de Zorrotzaurre, con edificios de titularidad municipal o pública.

En la Punta Norte, el Campus dispondrá de 46.000 m2 de edificabilidad de terciario distribuidos en 4 parcelas: RZ-17, en el que se ubica el edificio de la antigua empresa Tarabusi; RZ-10, con otros dos edificios preexistentes que se reconstruirán también por parte de Parque Tecnológico de Euskadi (Lancor y Consoni); y las parcelas RZ-9 y RZ-7.

En la Punta Sur, por su parte, se prevé contar con 60.000 m2 de edificabilidad de terciario, repartidos en 3 parcelas: RD-11, RD-12 y RD-16. En dichas parcelas se construirán 5 nuevos edificios, que tendrán entre 9 y 17 plantas de altura.

DEMANDA CRECIENTE DE ESPACIOS EMPRESARIALES

El desarrollo del innovador Campus Bilbao tiene su origen en la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Bilbao y el Parque Tecnológico de Euskadi en marzo de 2022, en el que se incluían inicialmente las parcelas RZ-10 y RD-12. Este convenio fue consolidado posteriormente con una adenda en octubre de ese mismo año, por la que se incorporaron las parcelas RZ-9 y RZ-17. En estos momentos quedan pendientes de convenio las parcelas RZ-7, RD-11 y RD-16.

Tal como se expresó en el acuerdo, ambas instituciones firmantes coinciden en compartir la visión de que el nuevo Campus Bilbao va a ser uno de los futuros proyectos tractores de la economía de Bizkaia, capaz de generar un ecosistema sectorial que potencie el crecimiento del tejido empresarial.

En este sentido, Campus Bilbao permitirá dar respuesta a la gran demanda de espacio existente en la capital de Bizkaia, ya que las empresas ven en Zorrotzaurre una gran oportunidad de localización para la captación y fidelización de talento joven. Cabe destacar que, según un reciente estudio de ocupación y demanda de oficinas en las principales ciudades del Estado, existe actualmente una demanda de 7.000m2 por parte de empresas que no encuentran un espacio disponible en Bilbao, y que solo se paliará con la puesta en marcha, precisamente, del proyecto de Zorrotzaurre.

En esta línea, el Parque Tecnológico de Euskadi aportará una comercialización selectiva de las empresas y proyectos que pueden localizarse en Zorrotzaurre, apostando por empresas de sectores avanzados, vinculados a la investigación y la formación, así como la localización de centros tecnológicos.

  • En el marco de un encuentro de trabajo con la finalidad de estrechar la colaboración entre ambas e intercambiar buenas prácticas en la transición hacia urbes verdes e inteligentes.

  • Los concejales responsables de las relaciones internacionales y del desarrollo económico en el Ayuntamiento de Bilbao, Eider Inunciaga y Xabier Ochandiano respectivamente, han apuntado “continuar conociendo y compartiendo proyectos y estrategias” como principales objetivos del foro.

El Ayuntamiento de Bilbao, junto con la Embajada de Suecia y el Business Sweden, la oficina de apoyo y consultoría de empresas suecas, han realizado hoy un encuentro de trabajo con la finalidad de unir lazos e intercambiar buenas prácticas en la transición hacia urbes verdes e inteligentes. Unido a ello, otra de las finalidades del encuentro es conocer en profundidad el tejido empresarial y económico de la Villa, así como los proyectos estratégicos de cara a posibles relaciones o inversiones.

La cita ha estado presidida por la concejala de Euskera, Atención y Participación Ciudadana, Agenda 2030 e Internacional, Eider Inunciaga, y el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, y participada por una representación industrial e institucional de Suecia a través de la Business Sweden, así como empresas de los clústeres asentados en Bilbao, entre ellos, Gaia, Aclima, Movilidad y Eraikune, entre otros.

Los concejales responsables de las relaciones internacionales y del desarrollo económico en el Ayuntamiento de Bilbao, Eider Inunciaga y Xabier Ochandiano respectivamente, han agradecido a la Embajada la elección de Bilbao para realizar este foro para estrechar lazos y conocer proyectos y estrategias entre ambas. En este sentido, han explicado los retos que está llevando a cabo el Consistorio bilbaino en Zorrotzaurrela Isla del talento y el conocimiento, un espacio de desarrollo donde está prevista la realización de iniciativas económicas, de formación y estudio, así como viviendas. “Un lugar atractivo para vivir, trabajar, estudiar y disfrutar, y donde se pueda retener y atraer el talento”, han precisado.

“En el encuentro de hoy, Bilbao y Suecia hemos adquirido el compromiso de seguir estrechando lazos para avanzar en distintos campos de interés para ambas. Una vez más, constatamos que nuestro modelo de transformación urbana atrae a numerosas delegaciones del país escandinavo durante los últimos añosencuentros todos que ha permitido abordar distintos temas de actualidad, con el compromiso de seguir colaborando”, han sentenciado Inunciaga y Ochandiano.

Bilbao comparte con varias cuidades de Suecia el perfil de ciudades a la vanguardia en el sector de Smart City con ambiciosas agendas de sostenibilidad hacia 2030. Todas, con sus legados de economías basadas en la industria y los puertos, se han transformado hacia ciudades metropolitanas como atractivos destinos para la población y el tejido empresarial. Por ello el encuentro de hoy proporciona la doble posibilidad de intercambiar desafíos económicos comunes, pero también de estrategia hacia la consolidación de Agenda 2030, aportando inspiración y soluciones concretas basadas en mejores prácticas entre ambas ciudades.

Y es que Suecia tiene una larga trayectoria en la transformación de ciudades en algunos aspectos similar a la de Bilbao. Por ejemplo, Estocolmo es la segunda ciudad más sostenible en Europa según el índice European Green City y Gotemburgo y Helsingborg han sido elegidas como dos de las 100 ciudades europeas con el objetivo de ser climáticamente neutras para 2030.

REDES SOCIALES:

  • En este encuentro de trabajo se han reunido más de 50 representantes del comercio, tejido asociativo, áreas del Ayuntamiento… para debatir y reforzar el sector y hacer un seguimiento de las acciones llevadas a cabo durante este ejercicio dentro del Plan Estratégico de Comercio 2025.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presidido una nueva reunión del Foro de Comercio, un espacio de diálogo y trabajo cuyo objetivo prioritario es fortalecer el sector en la ciudad mediante la puesta en marcha y seguimiento de las acciones contempladas en el Plan Estratégico 2025.

En este encuentro se han dado cita todos sus miembros, desde el propio Ayuntamiento y sus distintas Concejalías, Gobierno vasco, Diputación Foral de Bizkaia, junto con la Cámara de Comercio, Cecobi, el tejido asociativo de los comercios y establecimientos a través de Bilbao Dendak y las diferentes Asociaciones zonales y de los barrios de la Villa, así como los grupos políticos con representación municipal.

En total, cerca de 50 personas que como ha explicado el Alcalde forman parte de este “espacio abierto y participativo creado para aportar soluciones, reflexiones y experiencias. Cada uno desde la parte que le corresponda. Porque el comercio es ciudad, y esta ciudad la hacemos entre todos y todas.”

Acompañado del Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo, Xabier Ochandianoy de su equipo técnico, han expuesto las acciones llevadas a cabo durante el presente ejercicio incluidas en el Plan Estratégico, estructurado en cuatro grandes ejes de trabajo y 33 líneas de acción con el horizonte temporal puesto en 2025.

Como han adelantado “estamos ya en el ecuador del Plan, pero las actuaciones previstas van bien, algunas culminadas, otras en desarrollo, pero nuestra hoja de ruta avanza y va bien”.

Entre ellas han citado proyectos de amabilización urbana, como la finalización de la primera fase de obras para la transformación integral de la calle Rodríguez Arias y la culminación de la renovación  María Díaz de Haro; el programa piloto de apoyo al alquiler de lonjas vacíasjornadas de formación, digitalización, mejora competitiva, o campañas específicas como las rutas y visitas guiadas, de relanzamiento de los comercios centenarios o las de Navidad para convertir la ciudad en un foco de atracción de ocio y consumo en estas fechas tan especiales.

HAY QUE COMPRAR EN EL COMERCIO DE BILBAO

Juan Mari Aburto ha recordado también la relevancia del comercio en Bilbao, un sector que siempre “ha gozado de excelente calidad,” y que es el más importante de la Villa en cuanto a número de actividad y personas empleadas y el que más contribuye a la riqueza de la ciudad en términos de PIB.

En este sentido ha precisado que se está produciendo un cambio de ciclo que afecta al comercio en todas las ciudades, también en Bilbao. “El Plan Estratégico nos va a ayudar a activar soluciones pero la más importante es comprar en nuestras tiendas. Tenemos que consumir y comprar en los establecimientos de Bilbao, en nuestros barrios. Esa es la acción más importante que debemos hacer porque si no compramos, no hay comercios, no hay vida en la Villa”

REDES SOCIALES:

  • La iniciativa desarrolla una colaboración innovadora entre las universidades locales y organizaciones culturales y creativas de la Isla, con la implicación de la ciudadanía y la municipalidad.

  • Impulsada por el Ayuntamiento a través de Bilbao Ekintza, participan en los itinerarios tres centros formativos de educación superior: IED Kunsthal, Mondragon Unibertsitatea y Universidad de Deusto.

  • Las temáticas de los proyectos y las universidades que asumieron estos retos dentro de sus planes de estudio son: Memoria del patrimonio cultural inmaterial; Economía Circular y Colaborativa; y Resiliencia climática a nivel de barrio.

El proyecto europeo T Factor organiza en el marco de BBDW 2023 reuniones para explorar los “usos temporales” como herramienta estratégica para un desarrollo urbano más sostenible, próspero e inclusivo en la zona de la Ribera y Zorrotzaurre.

T-Factor es un proyecto europeo del programa Horizon 2020 (inició su andadura en junio de 2020 y finaliza en 2024) enfocado a la innovación para la regeneración urbana a través de la activación de espacios abandonados, en desuso o infrautilizados con el objetivo de activar la ciudad con criterios de sostenibilidad y de cohesión social.

Así, ayer lunes 20 de noviembre se desarrolló una visita guiada a los espacios temporales co-creados por la comunidad de práctica que se ha articulado en torno al diseño en la zona piloto de La Ribera de Deusto y Zorrotzaurre. También se visitó los espacios creativos que colaboran en esta iniciativa y que forman parte del “ecosistema” de colaboración que han hecho posible la creación de estos espacios.

Hoy martes 21, y ya en el “epicentro” de la BBDW2023; el Edificio del Ensanche, se conocerán tres iniciativas que han incorporado los usos temporales a su estrategia de desarrollo urbano en Londres (Euston), Estocolmo (Blivande) y Bruselas (Communa). A continuación, se celebrará una mesa redonda.

Posteriormente le seguirá un taller con profesionales de innovación y desarrollo urbano y social para abordar cómo las ciudades pueden promover y facilitar la práctica de “usos temporales” e integrarlos en su estrategia.

PROGRAMA PARA HOY

FACTOR T. Innovación urbana: exploración de usos temporales. Martes 21 de noviembre. Edificio Ensanche (Plaza del Ensanche 11)

10:00 – 12:00. Charlas y mesa redondaDesde iniciativas de base hasta proyectos que articulan el entorno urbano. (Abierto al público general, con inscripción previa)

12:30 – 14:30. Taller de Innovación Urbana: Explorando Usos Temporales (*)

14:30. Clausura y networking.

Bilbao participa en T-FACTOR como ciudad piloto con el área de La Ribera de Deusto y Zorrotzaurre para investigar, aprender y construir comunidad en torno a la práctica de usos temporales. Con este objetivo, la estrategia piloto se centra en articular la colaboración entre diferentes agentes involucrados en el presente y futuro de la isla, para visibilizar y activar el talento representado por las iniciativas creativas y sus profesionales, las universidades y sus estudiantes, y la comunidad que vive y trabaja en la zona.

Esta colaboración se ha materializado en un programa de co-creación de tres espacios urbanos temporales diseñados y fabricados por estudiantes de dos universidades (Deusto y Mondragón) y la Escuela de Diseño IED-Kunsthal, acompañados por profesionales del diseño y espacios creativos de la isla y por expertos europeos de las organizaciones asociadas a T-FACTOR. Estos espacios abordan temas de actualidad como la resiliencia de las ciudades ante el cambio climático, la economía circular y colaborativa y la preservación de la memoria del patrimonio cultural inmaterial.

Enlace al Programa:

https://bilbaobizkaiadesignweek.eus/es/actividades/t-factor-transiciones-sostenibles

(*) Para asistir a la visita guiada al Taller de Innovación resulta precisa invitación previa, que se puede solicitar en 944205330 y en promocionempresarial@bilbaoekintza.bilbao.eus.

REDES SOCIALES:

  • Tras la buena acogida del pasado año, el Consistorio vuelve a activar la campaña “Esta Navidad me pido Bilbao” para reforzar, en estas fechas tan especiales, el sector del comercio, hostelería, ocio y cultura.

  • Su finalidad es atraer al público local y de entornos cercanos y convertir la Villa en una ciudad atractiva y motor económico, también en Navidad.

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Bilbao activa de nuevo una campaña de imagen específica para reforzar los sectores de comercio, hostelería, ocio y cultura en las fechas navideñas.

Bajo el lema genérico ESTA NAVIDAD ME PIDO BILBAO”, y tras la buena acogida que la iniciativa tuvo el pasado ejercicio, el Consistorio lanza ya desde hoy la campaña con la finalidad de incentivar a comprar y consumir en las tiendas y establecimientos de proximidad que hay en la Villa, e invitar a toda la ciudadanía a disfrutar del ambiente que se genera en la ciudad dentro del proyecto #BilbaoGabonak, con actividades para todas las edades.

El foco central de esta acción es promocionar nuestra imagen en el entorno más local pero también alcanzar un ámbito geográfico más amplio para atraer a personas que residen a una distancia en transporte de hasta una hora y media, para que vengan a consumir y disfrutar de Bilbao con antelación a la Navidad y/o durante la misma.

De esta manera, y hasta el 31 de diciembre, mediante imágenes, cartelería en el exterior, marquesinas y autobuses, cuñas de radio y spot de TV, medios digitales/redes… la campaña podrá verse en Cantabria, Burgos, Logroño/La Rioja, Navarra, Araba, Gipuzkoa e Iparralde, además de en Bilbao y Bizkaia.

“ESTA NAVIDAD ME PIDO BILBAO” cuenta, además, con la colaboración de la asociación de comercio Bilbao Dendak, que aglutina a todo el sector y cuyos establecimientos son parte fundamental de la Villa.

REDES SOCIALES:

https://youtu.be/sy7jMNZYRtU

  • El proceso de montaje de las actividades navideñas del Proyecto #BilbaoGabonak del Ayuntamiento, se pone hoy en marcha con la instalación de las cuatro grandes infraestructuras en el Arenal: La PISTA de patinaje y el TOBOGÁN de hielo sintético; la CARPA INFANTIL Factoría de los sueños y el MERCADO NAVIDEÑO.

El Ayuntamiento de Bilbao comienza hoy el montaje de las instalaciones que pondrá en marcha esta Navidad. Se trata de las cuatro grandes estructuras que se engloban dentro del proyecto #BilbaoGabonak del Consistorio: El tobogán y pista de patinaje de hielo ecológico, la carpa de actividades infantiles y el Mercado navideño. Todas ellas se ubicarán, nuevamente, a ambos lados de la Ría, en los muelles del Arenal y Ripa.

De toda la programación, la pista de patinaje y el tobogán son los más demandados por el público familiar e infantil. En el caso de la instalación de patinaje, como novedad, este año estará completamente cubierta para hacer frente a las posibles inclemencias del tiempo. Contará con sus 800 metros cuadrados de superficie siendo una de las más grandes del Estado de esta modalidad.

Al otro lado de la Ría, en Ripa, se van ubicar nuevamente los 6 grandes carriles de deslizamiento y el espacio denominado Factoría de los sueños navideños/Gabonetako Ametsen Faktoria, una carpa de 450 m2 que incluirá actuaciones y actividades para niñas y niños. Junto a ellos, el Mercado con sus 20 casetas dedicadas al comercio con la venta de productos típicos de Navidad, será el que complete todo el montaje de #BilbaoGabonak, cuya apertura está prevista a finales de este mes de noviembre.

PRECIOS, ENTRADAS, HORARIOS

Toda la programación organizada por el Ayuntamiento de Bilbao para estas fechas es gratuita salvo las estructuras de hielo sintético. Para ambas,  dirigidas a todos los públicos, la ADQUISICIÓN DE LAS ENTRADAS se podrá realizar en la taquilla de la instalación a partir del día de su apertura, y ya están disponibles de manera on line, a través de la página web https://www.bilbaopistadehielo.com.

Respecto a los precios, serán los mismos que el pasado año:

  • En el caso de la pista de hielo, 3,5 euros por 30 minutos de patinaje (patines incluidos) y de 2,5 euros para familias numerosas, mientras que el tobogán será de 2,5 euros por persona y gratis en todos los casos para los niños y niñas de 2 y 3 años (acompañados por un adulto con ticket válido).
  • Las reservas de grupos (para 20 personas o más) para pista de hielo y/o tobogán se efectuarán enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: reservasgabonak@proasur.com. También se habilitará un teléfono para realizar consultas, en horario de lunes a viernes laborables, de 9:30h 14:00h: 630 988 494.

En el caso de la carpa infantil “Factoría de los sueños”, es totalmente gratuita, con programación especial hasta los 12 años. Para acceder a las actividades se debe realizar una inscripción previa en la propia  instalación o desde este próximo  20 de noviembre  a través de este enlace.

El HORARIO previsto de funcionamiento de todas estas instalaciones será:

  • Durante el periodo de actividad escolar, de tarde, de 16:00 a 20:30 horas.
  • Fines de semana, festivos y vacaciones escolares: 11 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas.

REDES SOCIALES:

#BilbaoGabonak

  • Ayuntamiento de Bilbao y Diputación Foral de Bizkaia organizan la novena edición de la semana del diseño “Design Week 2023” para promover las industrias creativas como factor de desarrollo económico y proyección internacional de la ciudad y el territorio.

  • Del 16 al 26 de noviembre se realizarán más de sesenta actividades con charlas, mesas redondas, talleres, nuevos proyectos, visitas, desfiles, exposiciones, networkings, conferencias, performances…

  • El Ensanche, epicentro del proyecto, acoge esta tarde el acto de apertura “Articulándonos a modo de arrecife”, metáfora para un ecosistema colaborativo que genere una infraestructura abierta y en transición. El acto inaugural contará con la aplicación del diseño a la gastronomía con Bokat by Etxanobe.

  • Entre otras novedades, el Ensanche acogerá una exposición -fruto de las experiencias diarias- que se irá construyendo a lo largo de la semana por personas expertas, alumnado del IED Kuntshal, con la mediación del Estudio Gheada.

El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia ponen en marcha una nueva edición de la “Bilbao Bizkaia Design Week 2023”considerado el evento de referencia en Euskadi en torno al mundo del diseño que, a lo largo de más de una semana, desarrollará un amplio programa de actividades.

Los responsables de ambas instituciones, Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo, y Ainara Basurko, Diputada de Promoción Económica, han presentado hoy este Festival que arranca esta misma tarde, a las 18 horas, y se prolongará hasta el próximo 26 de noviembre.

En total, se han organizado más de 60 actos entre charlas, mesas redondas, talleres, nuevos proyectos, visitas, desfiles, exposiciones, networkings, conferencias, performances… de los que una buena parte se concentrará, por vez primera, en el Edificio Ensanche, de Bilbao, con el objetivo de convertirlo en el centro neurálgico del diseño y punto de encuentro entre profesionales, estudiantes y ciudadanía en general.

Para ello, y como novedades, durante todos estos días, junto a la participación de personas expertas, alumnas y alumnos del IED Kuntshal, ubicado en Zorrotzaurre, mostrarán su implicación mediante una exposición hecha exprofeso para la presente edición. Se trata de unas estructuras en las que irán colocándose diferentes objetos, fruto de las experiencias que sucedan a diario durante todas las jornadas de la Design Week en el Ensanche.

También, y como ejemplo de que el diseño “está en todas partes”,  incluso en la gastronomía, se presentará en el acto inaugural de esta tarde BOKAT by Etxanobe, un show de cocina en directo protagonizado por el “bocadillo”, como propuesta de ensamblaje en el mundo de la cocina, ideado por el conocido chef Fernando Canales.

CIUDADES CREATIVAS DE LA UNESCO

La celebración de este Festival viene motivado por la incorporación de Bilbao, en 2015, en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, en la categoría de Diseño. Desde entonces la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento bilbaino vienen activando este encuentro con la colaboración de EIDE-Asociación de Diseño Vasco y la progresiva implicación de actividades propuestas por los propios agentes del sector.

Su objetivo es promover el diseño y las industrias creativas como factor de desarrollo económico y de proyección internacional de la ciudad y del territorio,  poniendo en valor a los agentes creativos, su diversidad y sus relaciones, tanto entre los propios sectores creativos como con otros ámbitos económicos y sociales.

Bilbao y Bizkaia cuentan con 5.881 empresas en actividades creativas que emplean a 20.652 personas y suponen el 6,7% del tejido empresarial total y el 4,5% del empleo de la Villa y el Territorio. El sector creativo en Bilbao y Bizkaia vuelve a crecer en el año 2022 y lo hace en el número de empresas (+0,6%) y, más, en el del empleo que generan (+3,0%). Del empleo en este sector creativo destaca el incremento en las actividades de videojuegos y software, en la publicidad, en la fotografía y en las industrias del cine y video.

Como han explicado Xabier Ochandiano y Ainara Basurko, uno de los retos es hacer partícipe a toda la sociedad en la construcción de la ciudad de una manera más amable, sostenible y vivible, puesto que el diseño está en todas partes. “Diseñamos nuestra indumentaria, nuevos aparatos y utensilios, los sistemas productivos o logísticos, comportamientos y experiencias, espacios de todo tipo, universos gráficos y entornos digitales, políticas públicas y planes estratégicos. Juntos hacemos ciudad y territorio, y para ello necesitamos diseñarlos bien.”

ARRECIFE EN BILBAO: ARTIKULAZIOA

La apertura de esta BBDW23 es una invitación a sumergirse metafóricamente en un arrecife. El arrecife es un ejemplo de ecosistema colaborativo que ha servido para dar forma al programa de ARTIKULAZIOA, nombre genérico de la actual edición.

Un arrecife es una acumulación marina compuesta por el ensamblaje de distintos materiales, naturales o artificiales que conforman un hábitat propicio para la vida. Un eco-sistema donde una gran diversidad de organismos, de manera interdependiente, contribuyen al desarrollo sostenible y resiliente de ese entorno. Una infraestructura abierta, siempre en transición, que facilita la conexión, el intercambio y la colaboración.

ARTIKULAZIOA propone acercarse y reflexionar sobre el diseño en una doble dirección. Por un lado, sobre la relación del diseño con la mejora e innovación en las formas en que nos organizamos, producimos o vivimos, para afrontar los retos y necesidades que tenemos como sociedad. Y por otra, sobre cómo estas formas afectan también al propio ecosistema del diseño y pueden mejorarlo, promoviendo relaciones más colaborativas, tanto entre los propios agentes y subsectores del diseño, como con otros ámbitos creativos, económicos y sociales.

Así, la BBDW23 es una invitación a sumergirse en el arrecife del diseño de Bilbao-Bizkaia. Este arrecife se materializa simbólicamente en el edificio Ensanche, que es el principal punto de encuentro de la BBDW23. En su atrio, a lo largo de la semana, de manera orgánica e interactiva, irá poblándose, articulándose y enriqueciéndose, un arrecife compuesto por un ensamblaje de materiales aportados por las protagonistas de la programación, por impresiones de las participantes, por rastros de procesos y de registros de actividades.

EXPOSICIÓN, MÚSICA…

Este arrecife es fruto de la articulación entre los distintos agentes implicados en la BBDW23, trabajando de forma interdependiente para hacerlo posible. Un ejemplo por sí mismo de lo que se busca explorar en ARTIKULAZIOA, una propuesta desde el comisariado de ColaBoraBora, a partir de las diatomeas con las que Crisis han dado vida a la identidad visual de esta edición.

La estructura que sustenta el arrecife ha sido creada desde IED Kunsthal, en un proceso de diseño transdisciplinar con el alumnado. La dinamización para habitarlo y dotarlo de vida es una propuesta de Gheada, buscando la implicación de visitantes y participantes a través de dos actividades de mediación: Microrrelatos: Testimonios al microscopio y Laboratorio subacuático: Diseñando ecosistemas.

Por su parte, la alimentación de los seres que lo habitan corre a cargo de BOKAT by Etxanobe, con el bocadillo como propuesta de ensamblaje gastronómico. Y todo ello, envuelto en un ambiente sonoro de corales palpitantes, creado para la ocasión por el músico experimental Arketypo.

UNA PROGRAMACIÓN DIVERSA Y DISTRIBUIDA

La BBDW23 tiene una amplia y diversa programación de actividades relacionadas con el diseño y sus prácticas de manera expandida. El atrio del Edificio Ensanche, además de dar vida al arrecife y de acoger las actividades de apertura y celebración de la BBDW23, con KAIXO! el 16 de noviembre y OSPATU! el 24, también es donde sucederán muchas otras actividades.

Encuentros temáticos y talleres como los organizados por el Euskal Herriko Kosorkuntza Ekosistema sobre experimentar nuevos modelos organizativos, el encuentro de la comunidad E-kin, diseño con Sororidad que incluye Pentsa kutxa, sobre economía circular y ecodiseño desde Bilbao Ekintza e Ihobe, la experiencia del proyecto europeo T-Factor sobre transiciones sostenibles, sobre la dinamización como pieza clave para la activación de ecosistemas de innovación, organizado por Urbegi Social Impact, sobre nueva longevidad desde Bilbao Ekintza, sobre pensamiento sistémico desde Diaradesign, las conferencias Habitat Inspiration organizadas por Otzarreta o la presentación Del mercado a la mesa, como anticipo del festival Urbanbat.

PERFORMANCES, DESFILES…

Pero la programación se extiende por muchos otros lugares de la ciudad y el territorio. Desde DATA COllective proponen todo un programa de actividades en la Fabrica Artiach, alrededor de la exposición En el pasillo, que finaliza con una subasta de piezas únicas y la performance Spiritus Mundi. Talleres como el de creatividad express con Javirroyo o el de contenidos para redes de Shyncrica o el de tejer redes entre artistas para el bien común propuesto por LEINN Arts o el de Metamerism, organizado por Objeto con Andrea Forapani sobre la intersección entre la creación digital y la artesanía.

Esta semana también contará con el concurso de diseño en vivo Del desecho a la moda organizado por DUARA, y un desfile de moda inclusiva de mano de Didi Models o las puertas abiertas de Estudio Bokashi para mostrar su proceso de prueba y error sobre alternativas textiles, regenerativas y autosuficientes. El encuentro Sostenibilidad en acción organizado por Quarkart, nos lleva a la Ekoetxea de Urdaibai. Una amplia programación en La Perrera, un nuevo equipamiento en el barrio de Basurto, dirigido principalmente al público joven.

Además, como todos los años, desde la asociación EIDE se organizan actividades como Begihandi, Open Studio, Portfolio Night Talentu Gazteak, para mostrar el panorama profesional del diseño, abrirlo a nuevos públicos o potenciar las relaciones intergeneracionales.

También hay una amplia parte de la programación protagonizada por el trabajo y el talento que emerge del cada vez más nutrido ecosistema de escuelas y centros universitarios de diseño, que asimismo ofrecen muchos talleres introductorios como muestra de su oferta formativa. Encuentros de networking y de polinización cruzada dinamizados por distintos hubs y asociaciones sectoriales. Junto a ellos, exposiciones y festivales como BideotikanFIG BilbaoSelected’23Simbiotopía o This is Basque Design Merkatua.

Toda la programación se puede encontrar en la página web: www.bilbaobizkaiadesignweek.eus

  • La aventura lumínica se estrena por primera vez el próximo 5 de diciembre con su mágica edición ITSASALDI, que revoluciona la oferta cultural de la ciudad vasca con un proyecto concebido especialmente para el Mirador de Artxanda, gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao. 

  • El evento, que abrirá sus puertas del 5 de diciembre al 21 de enero, se lanza a la venta con un pack de entradas especialmente pensado para las familias con entradas a 13€, a partir de 4 entradas.

  • Este año la experiencia inmersiva de luces es más sostenible que nunca gracias a la multienergía de Repsol.

Por primera vez Naturaleza Encendida aterriza en Bilbao, tras triunfar en otras ciudades como Madrid, Barcelona o Córdoba. Gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao, el emblemático Mirador de Artxanda es el espacio escogido para albergar esta singular edición diseñada del mágico espectáculo lumínico con una temática especialmente pensada para la ciudad: ITSASALDI, un homenaje a la fuerza del mar y su flora y fauna, diseñado a medida de este punto de encuentro legendario en Bilbao.

El estreno de ITSASALDI acerca las principales características de las mareas a todos sus visitantes y pone en valor la relación entre los humanos y el ecosistema marino. Los visitantes podrán adentrarse en un mundo fantástico poblado por espectaculares medusas luminosas, túneles de luz representando constelaciones, pulpos gigantes, erizos de mil colores, ejércitos de plancton iluminados y deslumbrantes marismas representando el hábitat natural de estos animales.

Naturaleza Encendida invita estas Navidades a una flamante edición con más de 300 esculturas lumínicas de led inteligente de última generación, repartidas en 18 zonas únicas. Además, este paisaje se podrá disfrutar en el reclamo verde con mejores vistas de la ciudad. Con la llegada del espectáculo, Naturaleza Encendida se reconfirma como uno de los planes familiares por excelencia de la época navideña.

Además, para LETSGO la sostenibilidad y responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad es parte fundamental de este proyecto, por lo que la compañía ha implementado múltiples medidas dirigidas a minimizar sus emisiones. Con este propósito, desde el inicio se calcula la huella de CO2 generada y se trazan distintas vías que, en conjunto, sirven para compensar el impacto, consiguiendo una huella de carbono cero.

En este sentido, este año contamos con un nuevo patrocinador que proporcionará las soluciones energéticas más sostenibles. Con la multienergía de Repsol, Naturaleza Encendida será una experiencia inmersiva neutra en carbono. La iluminación del espectáculo, que ya cuenta con tecnología LED de bajo consumo para minimizar al máximo el impacto energético, obtendrán la energía de combustible renovable 100%, que reduce la gran mayoría de las emisiones. El resto se mitigarán mediante el compromiso de LETSGO con la iniciativa Motor Verde de Fundación Repsol, reforestando terrenos     incendiados o baldíos con especies autóctonas para recuperar la biodiversidad del ecosistema natural de nuestros bosques.

La nueva edición abrirá sus puertas al público el 5 de diciembre de 2023 hasta el 21 de enero 2024, de miércoles a domingo desde las 18h hasta el último pase a las 22:30h. Pases cada 15 minutos y con precios desde 15.50€ (entrada general) a través de la web www.naturalezaencendida.com. Recomendamos el acceso en transporte público, a través del funicular y en BilboBus.

Naturaleza Encendida brotó en 2020

Naturaleza Encendida es un proyecto artístico de intervención lumínica en espacios al aire libre que realza la vegetación existente, creando ambientes a medida y experiencias inmersivas a través de la tecnología.

El evento inmersivo abrió sus puertas por primera vez en 2020, cuando millones de puntos de luz iluminaron el Real Jardín Botánico vendiendo más del 60% del aforo antes incluso de su apertura. Desde entonces, su éxito ha permitido que se expanda a otras localidades para ayudarnos a entender la relación entre la ciencia y la influencia que el ser humano está ejerciendo en el medio ambiente.

Asimismo, por su carácter nocturno, representa el complemento ideal a la oferta de ocio del lugar donde se realiza, creando nuevas fórmulas para generar interés turístico sobre la zona y su entorno. Naturaleza Encendida crea una narrativa hecha a medida del espacio histórico al que se adapta, un concepto que contribuye al respeto de la infraestructura original y desarrolla el relato del recurso cultural.

Sobre LETSGO

Naturaleza Encendida es un concepto creado por la productora de espectáculos LETSGO, responsable de obras de gran éxito como el musical El fantasma de la ópera, Charlie y la fábrica de chocolate, Dirty Dancing, Ghost, The Hole y otros muchos eventos acogidos en el Espacio Ibercaja Delicias y de gira por todo el territorio español. Además, LETSGO continúa su gira europea de Tim Burton: el laberinto, supervisada personalmente por el propio Tim Burton.

La productora recibió en septiembre de 2020 el galardón ‘Innovación y sostenibilidad’ que otorga el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día Mundial del Turismo y acaba de ser galardonada con las medallas de Oro a Mejor Evento Cultural y Mejor Escenografía en los premios Eventoplus, otorgados por el Sector de Eventos en España y Portugal.

Contacto de prensa:

Elena Garrán garran.e@letsgocompany.com

Tlf.: +34 644 730 632

José Luis Bas online@dypcomunicación.com

Tlf.: +34 639 34 65 88

Laura Polo lpolo@letsgocompany.com

Tlf.: +34 671 480 028

Datos de interés: Naturaleza Encendida

Lugar: Mirador de Artxanda de Bilbao

Recomendación de acceso en transporte público, a través de funicular y BilboBus.

Atención al cliente:

Teléfono: +34 910053082

atencionalcliente@naturalezaencendida.com

Fechas:

Desde el 5 de diciembre de 2023 hasta el 21 de enero de 2024.

*Cerrado 24 y 31 de diciembre

*Consultar fechas de los festivos en la web https://naturalezaencendida.com/

Horarios:

El 5 de diciembre de 21:00 a 22:30 horas.

Del 6 de diciembre al 17 de diciembre abierto de miércoles a domingo de 18:00 a 22:30 horas.

Del 18 de diciembre al 7 de enero abierto de lunes a domingos de 18 a 22:30 horas.

(24 y 31 de diciembre cerrado)

Del 8 al 21 de enero abierto de miércoles a domingo de 18:00 a 22:30 horas.

Precios:

Desde 15.50€ entrada general de adultos

Pack familiar entradas a 13€ a partir de 4 entradas.

*Más información sobre precios en nuestra página web.

Venta de entradas:

www.naturalezaencendida.com

Redes sociales:

https://www.instagram.com/naturaleza_encendida/

https://www.facebook.com/Naturaleza-Encendida-106217617923848

  • Tomando como referencia el presupuesto final de 12´2 millones, el retorno ha sido de 8,5 euros por cada uno invertido en el Grand Départ Pays Basque 2023.

  • El estudio realizado por Ikertalde destaca que el evento ha generado actividad económica equivalente a 904 empleos anualizados, además de recuperar casi 19,5 millones en impuestos.

  • La gran salida del Tour ha recibido el 91% de apoyo de la ciudadanía y el 86% considera que ha generado grandes momentos de alegría en Euskadi.

El Grand Départ Pays Basque 2023 ha generado un impacto de 103,9 millones de euros en la economía de Euskadi. Es el dato principal que se desprende del informe realizado por Ikertalde para el comité organizador de un evento que ha contado con un presupuesto final de 12,2 millones.

Por lo tanto, cada euro invertido ha supuesto un retorno de 8,5. De acuerdo con estos datos, el evento ha generado actividad económica equivalente a 904 empleos anualizados, además de generar más de 58 millones de PIB resultante de la actividad desarrollada y recaudar casi 19,5 millones para las arcas públicas.

Son los principales datos que ha desglosado esta mañana Bingen Zupiria, Consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, en el Palacio Euskalduna. Acompañado por Juan Mari Aburto (Alcalde de Bilbao); Xabier Ochandiano (Concejal de Desarrollo, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao); Cristina Múgica (Directora General de Competitividad Territorial y Turismo de la Diputación Foral de Bizkaia); Eduardo Aguinaco (Director de Áreas Estratégicas de la Diputación Foral de Álava-Araba), y Susana Alfonso (Directora del Servicio de Deporte y Salud del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz), el portavoz del Gobierno Vasco ha presentado el completo estudio elaborado por Ikertalde, empresa con más de treinta años de experiencia en el ámbito de la estadística, la evaluación y la consultoría.

Antes de detallar las cifras más destacadas, Zupiria ha querido poner en valor lo que ha supuesto el Grand Départ Pays Basque 2023, “un gran proyecto de país, de intenso trabajo interinstitucional al máximo nivel, pionero en muchos sentidos, que ha recibido el reconocimiento y la felicitación de uno de los mayores organizadores de eventos a nivel mundial, como es el Tour de Francia. La posición e imagen de Euskadi en la liga internacional de lugares atractivos para desarrollar grandes eventos ha quedado fortalecida gracias al gran esfuerzo realizado y compromiso mostrado por una sociedad vasca que se ha volcado para que el evento haya sido todo un éxito”, ha destacado el consejero.

IMPACTO ECONÓMICO

El informe valora en 103,9 millones el impacto en la economía vasca del Grand Départ Pays Basque 2023. Un evento que ha contado con un presupuesto final de 12,2 millones y que ha involucrado a las siete principales instituciones de Euskadi, como son gobierno vasco, las 3 diputaciones y los ayuntamientos de las tres capitales. La preparación y desarrollo del evento requirió la creación y puesta en marcha de un comité organizador que aglutinase e hiciese operativa todas las necesidades que demandaba la organización del tercer mayor evento deportivo mundial.

De los 113 contratos de servicios efectuados para sacar adelante este gran hito en la historia de Euskadi 104 han sido gestionados por empresas vascas, el 92%. Han sido contratas que, en muchos casos, han impulsado a las empresas a un nivel operacional y tecnológico superior, asociado a la complejidad, dimensión y proyección del proyecto, así como a la entrada de nuevos productos y servicios.

Por otro lado, el Grand Départ Pays Basque ha generado cerca de 54 millones de euros de impacto indirecto en la economía vasca. Esta cifra incluye los gastos de pernoctación, compras, transporte o actividades realizadas por las personas asistentes al Tour y ajenas a su organización, además del originado por el propio público local.

IMPACTO SOCIAL

El informe destaca que el 91% de la ciudadanía vasca se ha mostrado a favor de organizar la gran salida de la 110ª edición del Tour de Francia, y también considera que ha mejorado el posicionamiento de Euskadi como destino turístico. El mismo porcentaje incide en que durante esos días, Euskadi fue el centro de las noticias y acontecimientos mundiales.

El 82% piensa que la salida del Tour ha sido un evento integrador y el 86% que ha provocado momentos de felicidad. Además, el 80% ha sentido orgullo de que la prueba ciclista más importante del mundo haya transcurrido por nuestras carreteras. Hasta un 85% de la ciudadanía considera que deben traerse más eventos similares.

SEGUIMIENTO EN VIVO DEL GRAND DÉPART

La ciudadanía se volcó para vivir en primera persona uno de los mayores eventos deportivos a nivel internacional. El Grand Départ Pays Basque gozó de una asistencia conjunta a sus principales eventos de cerca de un millón de personas (988.000). La jornada inaugural, con salida y meta en Bilbao, congregó a alrededor de 364.000 personas. Unas 294.000 fue el número que reunió la etapa que unió Vitoria-Gasteiz y Donostia / San Sebastián, mientras que la de despedida, entre Amorebieta-Etxano y Baiona, concentró a 179.000 personas hasta Irun. Alrededor del 30% de este público fueron visitantes venidos de fuera de Euskadi.

A estos datos habría que añadir las cerca de 45.000 personas que se congregaron en la presentación oficial de equipos el 29 de junio y las 106.000 que visitaron el Fan Park, ubicado en el Arenal de Bilbao, del 29 de junio al 1 de julio, cifra récord en la historia del Tour, superando los 78.000 de Bruselas en 2019.

SEGUIMIENTO MEDIÁTICO

La magnitud del Tour de Francia queda patente con la cifra de 150 millones de telespectadores solo en Europa que han visionado 750 millones de horas de televisión en directo. Además, el Tour se retransmite en casi 200 televisiones del todo el mundo. Más allá de estos datos generales, el Grand Départ Pays Basque, como uno de los hitos principales del acontecimiento deportivo, congregó solo en el estado a 4,1 millones de personas ante el televisor para disfrutar de las tres primeras etapas. EITB obtuvo una audiencia acumulada superior a 600.000 personas durante esos tres días, con un pico de share del 19% en la jornada inaugural. En todo el Tour, EITB acumuló hasta 460.000 usuarios únicos, un hito en la historia de sus retransmisiones.

La página oficial de la gran salida, letour.euskadi.eus, en cuatro idiomas, recogió una cifra de casi 300.000 usuarios que generaron un total de 420.000 sesiones, más de un 20% de ellas con un acceso directo, lo que da idea de la importancia que adquirió como herramienta de información y entretenimiento para la afición. Las redes sociales habilitadas se convirtieron también en un canal de comunicación muy relevante y activo, con cerca de 16.000 seguidores y seguidoras, además de 9,5 millones de alcance, impresiones y visualizaciones sumando las cuatro redes puestas en marcha: X (antes Twitter), Facebook, Instagram y Youtube.

El impacto mediático del Grand Départ Pays Basque incluye así mismo todas las publicaciones habidas en medios escritos, televisión, radios y medios digitales a lo largo del todo el proceso, desde la recogido del ‘Trophy Tour’ en Paris hasta su entrega a Florencia Emilia – Romagna como nueva sede. En este tiempo, el Grand Départ Pays Basque 2023 ha aparecido en cerca de 18.000 publicaciones, el 88% de ellas en el periodo ‘principal’, comprendido entre la presentación de los equipos y la tercera etapa. Estas publicaciones han tenido un potencial número de audiencia de más de 69.000 millones, el 89% durante el periodo principal. El contravalor económico equivalente generado por esta audiencia se ha estimado en 115,2 millones de euros. Dicho de otra manera: para lograr la presencia obtenida en los medios habría que haber invertido 115,2 millones de euros.