• Del 24 al 28 de enero la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao promocionarán el destino Bilbao Bizkaia en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), con la puesta en valor de los escenarios de Naturaleza, rutas en bicicleta y las citas con grandes eventos culturales y deportivos, como la final de la UEFA Champions League Femenina.

  • Sonia Pérez, Diputada Foral de Transportes, Movilidad y Turismo, y Xabier Ochandiano, Concejal del Área de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, acudirán a la inauguración de FITUR, para presentar in situ los nuevos productos turísticos de Bilbao Bizkaia.

Bilbao Bizkaia acude a su cita anual con la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Europa, FITUR. Del 24 al 28 de enero, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao compartirán presencia con el objetivo de promocionar el destino Bilbao Bizkaia. Sonia Pérez, Diputada Foral de Transportes, Movilidad y Turismo, Leire Sáez, Directora de Turismo de Bizkaia, y Xabier Ochandiano, Concejal del Área de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, arropado por su equipo, acudirán a la inauguración de FITUR el próximo miércoles, 24 de enero, para presentar in situ los nuevos productos turísticos y los principales atractivos de Bilbao Bizkaia.

De cara a este año 2024, ambas instituciones quieren poner en valor algunas de sus ofertas turísticas de reclamo donde el protagonismo lo tendrán los eventos de ciudad como la final de la UEFA Champions League Femenina y el turismo de Naturaleza. Los montes y los valles, los pueblos, el patrimonio cultural, la gastronomía, las actividades o la identidad del interior de Bizkaia serán el principal reclamo del Territorio para esta edición.

La Diputada de Movilidad, Transporte y Turismo, Sonia Pérez, será la encargada de presentar los nuevos productos turísticos de Bizkaia. Serán concretamente dos nuevos soportes los que se pondrán al alcance de las y los profesionales del sector, como de los asistentes que se animen a visitar los mostradores de Bilbao Bizkaia.

NATURALEZA, PARQUES Y PAISAJES EN BIZKAIA

Dentro de la Estrategia de Turismo 2030 aparecen dos productos turísticos ligados directamente con el interior del Territorio de Bizkaia. Los Parques Naturales, y la Naturaleza y Paisajes son el resultado de una conceptualización, estructuración y una formulación estratégica entre todos los entes de gestión turística que integran el interior de Bizkaia. El objetivo es consolidar el turismo de interior desarrollando una oferta competitiva entre agentes públicos y privados del sector turístico apostando por la sostenibilidad; medioambiental, social y económica.

En FITUR se presenta un catálogo donde se recogen los espacios protegidos, las cumbres y la posibilidad de practicar Ecoturismo. Una invitación a disfrutar de Gorbeia, Urkiola o Armañón de forma responsable. Por otro lado, se anima a las y los turistas a la acción; descubriendo los diferentes miradores; a realizar senderismo conociendo las vías verdes, el Camino de Santiago; o también a la calma, disfrutando de los pueblos y paisajes pintorescos, o con propuestas de salud y bienestar.

PEDALEANDO, OTRA FORMA DE CONOCER BIZKAIA

Así mismo, también se presenta un catálogo con 16 rutas para realizar en bicicleta por todo el territorio; costa, interior y metrópoli. Los nichos de mercado son también una apuesta estratégica para Bilbao Bizkaia, y en este caso se trata de un producto muy dirigido a las personas que buscan destinos con una motivación concreta.

Dentro de estas rutas se destacan todos aquellos recursos turísticos que son de obligada visita y también se ofrece información sobre servicios auxiliares por si ocurre algún imprevisto con la bicicleta.

THE PLACE TO BE: LOS GRANDES EVENTOS

Bilbao Bizkaia también quiere promocionarse como destino para acoger y disfrutar de eventos culturales. Para ello, y de la mano del Concejal, Xabier Ochandiano, se presentará en FITUR un amplio catálogo de ofertas variadas que ponen en valor los recursos turísticos asociados a los eventos y ofrece una experiencia turística global con una propuesta atractiva y competitiva a nivel internacional.

Entre los principales atractivos de este año 2024, destaca la Final de la UEFA Women´s Champions League en San Mamés el 25 de mayo, una final histórica y el acontecimiento futbolístico femenino más importante de Europa. Un evento internacional de primera línea que además refrendará el irrenunciable valor de la igualdad entre hombres y mujeres en un entorno, donde se fusionan tradición y modernidad en un ambiente siempre deportivo y festivo.

Además, Bilbao Bizkaia cuenta con una batería de propuestas ya conocidas en la que destacan los festivales de música que se celebran en la capital vizcaína como Bilbao BBK Live, el Bilbao Blues FestivalBBK Bilbao Music Legends Fest y el certamen BIME 2024.

A ellos hay que sumar el cine de talla internacional con ZINEBI, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje que cumplirá en noviembre su 66 edición; el programa de cine fantástico FANT, o Zinegoak, festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+.

Por último se detallan las diferentes exposiciones artísticas con el Museo Guggenheim Bilbao como gran protagonista, junto al Museo de Bellas Artes, y los numerosos reclamos turísticos o fiestas locales imposibles de encontrar en ningún otro destino.

Para ofrecer una visión conjunta de esta variada oferta, se ha elaborado un catálogo bajo el título genérico  “The Place to BE. 2024. Territorio en el que ganar”, que recoge la programación del panorama musical (Music), los eventos deportivos (Sports), las citas y fiestas más tradicionales y arraigadas (Be basque), el Arte en sus diversas muestras (Arts), el cine con mayúsculas (Cinema) y los diferentes festivales (On Stage). Todo ello aderezado con distintas iniciativas o visitas (A good Idea!) a diferentes propuestas y lugares de interés de Bilbao y Bizkaia.

DATOS DE RÉCORD

Bilbao Bizkaia presenta sus novedades en FITUR después de que en 2023 se superaran los registros de entradas y pernoctaciones previas y de que Bilbao alcanzara la mayor afluencia de visitantes de su historia. Según datos ofrecidos por el Eustat, entre enero y noviembre de 2023, la Villa recibió la visita de 1.149.698 turistas (manteniendo la tendencia al alza, un 21,4 % más que en 2019, año previo a la pandemia) y sumará el 66,8% de las visitas al total de Bizkaia.

Las recuperaciones de grandes eventos con amplia repercusión internacional han vuelto a situar a Bilbao como referencia turística a nivel mundial, al tiempo que se ha constatado un creciente interés de las y los turistas por conocer otras zonas de Bizkaia.

El perfil del turista tiene una media de 47,2 años, viaja en pareja, con un  nivel de renta medio y se decanta por un alojamiento tradicional. Respecto a las actividades, más del 95% optan por las culturales y gastronómicas, y que ofrecen una valoración del destino del 8,27, que suponen una parte importante de la economía local.

Estos mismos datos reseñan también que Bilbao se destaca como líder en el turismo cultural y creativo, con un 25,7% del consumo turístico cultural de Euskadi.

FITUR, FERIA DE TURISMO DE REFERENCIA INTERNACIONAL

FITUR es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores. La edición 2023 superó sus mejores expectativas con un total de 222.000 asistentes, casi el doble que en 2022.

En esta edición de 2024, según datos de la propia Feria, participarán más de 8.500 empresas expositoras y se han inscrito más de 136.000 profesionales para esta edición que ocupa ocho pabellones del Ifema de Madrid, donde se podrá acceder a la oferta turística de más de 130 países.

Bilbao Bizkaia estará presente en esta cita internacional en respuesta a su Estrategia Turismo 2030 cuyos objetivos pasan por la sostenibilidad, la digitalización y la innovación como elementos clave para la atracción de visitantes y el desarrollo de un sector más competitivo y respetuoso con el entorno que redunde en el bienestar de todas las personas.

  • La aventura lumínica que se estrenó por primera vez el 5 de diciembre con su mágica edición ITSASALDI, ha revolucionado la oferta cultural de la ciudad vasca con un proyecto concebido especialmente para el Mirador de Artxanda, gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao.

  • El evento, que abrió sus puertas el 5 de diciembre y cerrará el domingo 21 de enero, cuenta con un pack de entradas especialmente pensado para las familias con precios a 13€, a partir de 4 entradas.

Por primera vez Naturaleza Encendida aterriza en Bilbao, tras triunfar en otras ciudades como Madrid, Barcelona o Córdoba. Gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao, el emblemático Mirador de Artxanda es el espacio escogido para albergar esta singular edición diseñada del mágico espectáculo lumínico con una temática especialmente pensada para la ciudad: ITSASALDI, un homenaje a la fuerza del mar y su flora y fauna, diseñado a medida de este punto de encuentro legendario en Bilbao.

El estreno de ITSASALDI acerca las principales características de las mareas a todos sus visitantes y pone en valor la relación entre los humanos y el ecosistema marino. Los visitantes podrán adentrarse en un mundo fantástico poblado por espectaculares medusas luminosas, túneles de luz representando constelaciones, pulpos gigantes, erizos de mil coloresejércitos de plancton iluminados y deslumbrantes marismas representando el hábitat natural de estos animales.

Naturaleza Encendida invita estas Navidades a una flamante edición con más de 300 esculturas lumínicas de led inteligente de última generación, repartidas en 18 zonas únicas. Además, este paisaje se podrá disfrutar en el reclamo verde con mejores vistas de la ciudad. Con la llegada del espectáculo, Naturaleza Encendida se reconfirma como uno de los planes familiares por excelencia de la época navideña.

Además, para LETSGO la sostenibilidad y responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad es parte fundamental de este proyecto, por lo que la compañía ha implementado múltiples medidas dirigidas a minimizar sus emisiones. Con este propósito, desde el inicio se calcula la huella de CO2 generada y se trazan distintas vías que, en conjunto, sirven para compensar el impacto, consiguiendo una huella de carbono cero.

En este sentido, este año contamos con un nuevo patrocinador que proporcionará las soluciones energéticas más sostenibles. Con la multienergía de Repsol, Naturaleza Encendida será una experiencia inmersiva neutra en carbono. La iluminación del espectáculo, que ya cuenta con tecnología LED de bajo consumo para minimizar al máximo el impacto energético, obtendrán la energía de combustible renovable 100%, que reduce la gran mayoría de las emisiones. El resto se mitigarán mediante el compromiso de LETSGO con la iniciativa Motor Verde de Fundación Repsol, reforestando terrenos     incendiados o baldíos con especies autóctonas para recuperar la biodiversidad del ecosistema natural de nuestros bosques.

La nueva edición abrió sus puertas al público el 5 de diciembre de 2023 hasta el 21 de enero 2024, de miércoles a domingo desde las 18h hasta el último pase a las 22:30h.

Pases cada 15 minutos y con precios desde 15.50€ (entrada general) a través de la web www.naturalezaencendida.com. Recomendamos el acceso en transporte público, a través del funicular y en BilboBus.

NATURALEZA ENCENDIDA BROTÓ EN 2020

Naturaleza Encendida es un proyecto artístico de intervención lumínica en espacios al aire libre que realza la vegetación existente, creando ambientes a medida y experiencias inmersivas a través de la tecnología.

El evento inmersivo abrió sus puertas por primera vez en 2020, cuando millones de puntos de luz iluminaron el Real Jardín Botánico vendiendo más del 60% del aforo antes incluso de su apertura. Desde entonces, su éxito ha permitido que se expanda a otras localidades para ayudarnos a entender la relación entre la ciencia y la influencia que el ser humano está ejerciendo en el medio ambiente.

Asimismo, por su carácter nocturno, representa el complemento ideal a la oferta de ocio del lugar donde se realiza, creando nuevas fórmulas para generar interés turístico sobre la zona y su entorno. Naturaleza Encendida crea una narrativa hecha a medida del espacio histórico al que se adapta, un concepto que contribuye al respeto de la infraestructura original y desarrolla el relato del recurso cultural.

SOBRE LET´S GO

Naturaleza Encendida es un concepto creado por la productora de espectáculos LETSGO, responsable de obras de gran éxito como el musical El fantasma de la óperaCharlie y la fábrica de chocolateDirty DancingGhostThe Hole y otros muchos eventos acogidos en el Espacio Ibercaja Delicias y de gira por todo el territorio español. Además, LETSGO continúa su gira europea de Tim Burton: el laberinto, supervisada personalmente por el propio Tim Burton.

La productora recibió en septiembre de 2020 el galardón ‘Innovación y sostenibilidad’ que otorga el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día Mundial del Turismo y acaba de ser galardonada con las medallas de Oro a Mejor Evento Cultural y Mejor Escenografía en los premios Eventoplus, otorgados por el Sector de Eventos en España y Portugal

  • La nueva sede nace con los objetivos de continuar apoyando para fortalecer Bilbao-Bizkaia como un hub de tecnologías digitales avanzadas en el ámbito de la IA, atraer e impulsar el crecimiento del talento para fortalecer la capacidad científico-tecnológica de Euskadi y de sus empresas y contribuir a la transición digital y de sostenibilidad del tejido empresarial mediante la innovación.

  • El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Estíbaliz Hernáez, así como representantes del Ayuntamiento y Diputación Foral de Bizkaia, entre otros, han visitado las oficinas y han conocido diversos proyectos de Inteligencia Artificial aplicada a diferentes sectores que se están desarrollando en las nuevas instalaciones.

El Centro Tecnológico Vicomtech, especializado en investigación, aplicación y transferencia de tecnologías digitales de Inteligencia Artificial, Visual Computing & Interaction, ha inaugurado su sede de Zorrotzaurre. Con más de 250 profesionales de la investigación y tras más de 20 años de andadura y crecimiento en el Parque Científico y Tecnológico de Donostia/San Sebastián, y tras dos años en el Ensanche de Bilbao, Vicomtech abre ahora una nueva etapa en las instalaciones del Edificio de Ribera de Zorrotzaurre 2, de la mano del Ayuntamiento de Bilbao.

Con esta colaboración, además de seguir expandiéndose, ofrece unas instalaciones de vanguardia que se irán dotando de equipamiento próximamente para abordar nuevos desafíos tecnológicos junto con las personas que desempeñan sus funciones en Vicomtech Bilbao así como con las nuevas incorporaciones previstas en los próximos meses. Con ello, se avanza en una apuesta estratégica de largo plazo, que permitirá a más empresas del territorio seguir beneficiándose de estas tecnologías, a través del primer centro tecnológico urbano de Euskadi.

De esta manera, el Centro contribuye a los objetivos estratégicos para fortalecer Bilbao-Bizkaia como un hub de creación y transferencia de tecnologías digitales avanzadas en el ámbito de la IA, atraer talento y hacerlo crecer para fortalecer la capacidad científico-tecnológica de Euskadi y sus empresas, y contribuir a la doble transición digital-sostenibilidad del tejido empresarial, mediante la innovación, gracias a una tecnología determinante como la inteligencia artificial.

Con motivo de la inauguración de la sede de Zorrotzaurre de este Centro Tecnológico, el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburtoha realizado hoy la apertura del Acto mientras que la clausura ha corrido a cargo de la Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Estíbaliz Hernáez. A continuación han visitado las nuevas instalaciones e intercambiado impresiones con su Presidente, Jon Ander De Las Fuentes, su Director General, Julián Flórez, y el Director de la Sede de Bilbao Agustín Zubillaga, además del resto del equipo a quienes el Alcalde ha mostrado su satisfacción por elegir “Zorrotzaurre para instalar su sede en Bilbao por creer en este sueño tan bilbaino de convertir esta zona de la Villa en la isla del Talento, el Conocimiento y las Oportunidades, donde jóvenes y profesionales pueden formarse y afrontar sus iniciativas empresariales o desarrollar sus carreras profesionales..”

Por su parte, el Presidente de Vicomtech ha señalado que fiel a su misión de transferencia de tecnología a las empresas y formación de investigadores especializados, y reafirmando su cercanía al tejido productivo y empresarial de Euskadi, “la nueva sede de Vicomtech supondrá un paso más en esta misma dirección.” Para ello seguirá colaborando estrechamente con otros agentes de conocimiento, cooperación empresarial y con las administraciones con el fin de contribuir al desarrollo tecnológico de la zona.

CONTRATACIÓN PARA EL NUEVO CENTRO

El Centro, según han explicado, prevé la contratación e incorporación paulatina a sus oficinas de personas con perfiles STEAM vinculados a la investigación industrial aplicada, para reforzar y ampliar sus equipos de trabajo y continuar aportando soluciones a las empresas con cercanía y eficiencia.

Durante la visita del Alcalde, han presentado también la estrategia de implantación en la ciudad, así como las líneas de investigación que desarrolla el centro y que ahora se verán reforzadas desde la nueva sede de Zorrotzaurre.

SOBRE VICOMTECH

Vicomtech es una Fundación privada sin ánimo de lucro incluida en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación como Centro Tecnológico de Investigación aplicada especializado en Inteligencia Artificial, Visual Computing & Interaction. Vicomtech se fundó en 2001 y en la actualidad está formado por más de 250 profesionales de la investigación. En Vicomtech se investigan y desarrollan tecnologías digitales atendiendo siempre a la demanda del mercado y aportando soluciones innovadoras a las empresas que contribuyen a la mejora de sus procesos y su competitividad.

Vicomtech es miembro de BRTA (BASQUE RESEARCH & TECHNOLOGY ALLIANCE) y cuenta con una metodología de gestión integral propia y referente basada en modelos contrastados que garantiza la optimización de los procesos y la transferencia de tecnología a las empresas de manera transparente. Vicomtech cuenta con diversas certificaciones y reconocimientos como HR Excellence in Research, ISO22301, ISO 27001, ISO 14001, ISO 9001 y UNE 166002.

REDES SOCIALES:

  • Coordinados y gestionados por Bilbao Ekintza y la Dirección de Empleo e Inclusión del Departamento de Trabajo y Empleo, con la colaboración de Viviendas Municipales de Bilbao, y financiados por el Gobierno Vasco, van a permitir formar a 24 personas en eficiencia energética y en brecha digital para la ciudadanía.

  • Los proyectos se van a desarrollar en las instalaciones de la Open Gela de Otxarkoaga, con el doble propósito de formar para el empleo a 24 personas desempleadas residentes en Bilbao, preferentemente perceptoras de RGI o IMV y desempleadas de larga duración, y de ofrecer asesoramiento a personas usuarias de Viviendas Municipales para empoderarlas en las dos materias impartidas.

  • Las personas formadas ofrecerán asesoramiento a personas usuarias de Viviendas Municipales y ciudadanía general sobre contratación y hábitos de consumo de electricidad y gas para reducir sus facturas energéticas, y para el uso de herramientas digitales en sus gestiones con la administración, principalmente.

Durante un año, estas 24 personas se formarán y posteriormente impartirán asesoramiento a personas usuarias de Viviendas Municipales en eficiencia energética o en el uso de tecnologías para superar la brecha digital que afecta a importantes sectores de la sociedad. Durante todo el proceso las 24 personas recibirán una remuneración laboral acorde con el trabajo desempeñado.

Tanto los cursos de formación como las labores de asesoramiento se realizarán en las instalaciones de la Open Gela del barrio de Otxarkoaga, en el que desde hace unos años se está desarrollando un proyecto de regeneración urbana que incluye también iniciativas como esta.

Los proyectos de inclusión sociolaboral, con el doble propósito de formar para el empleo y asesorar a personas usuarias de Viviendas Municipales de Bilbao, están coordinados y gestionados por Bilbao Ekintza y la Dirección de Empleo e Inclusión del Departamento de Trabajo y Empleo, con la colaboración de Viviendas Municipales de Bilbao. Además, se ha contado con la financiación de los fondos Next Generation

La concejala de Vivienda y presidenta de Viviendas Municipales de Bilbao, Yolanda Díez, ha destacado “la gran labor de coordinación y colaboración entre las instituciones que promueven esta iniciativa, que apuesta por generar sinergias que permiten al mismo tiempo fomentar la empleabilidad y dotar de habilidades y capacitación a personas con recursos escasos, como son las usuarias de viviendas municipales para superar las barreras que a veces la sociedad les impone, como es la complejidad de la factura energética o el desconocimiento en materia digital para realizar las gestiones que hoy son necesarias para determinadas cuestiones administrativas”.

Para el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento y Presidente de Bilbao Ekintza, Xabier Ochandiano, esta iniciativa forma parte de los Planes de Empleo puestos en marcha por el Consistorio y Gobierno Vasco. “Una colaboración interinstitucional –ha dicho- con la que con carácter anual activamos programas para generar puestos de trabajo e incentivar la economía en la ciudad”.  En el correspondiente al ejercicio 2023-2024, está prevista la creación en Bilbao de 547 nuevos empleos con un presupuesto que asciende a 11,4 millones de euros. Estos programas son una apuesta interinstitucional con la que se quiere llegar a colectivos y barrios específicos de la Villa mediante itinerarios mixtos de inclusión socio-laboral, “una manera más quirúrgica y más especializada y con un foco muy concreto”.

Por su parte, la Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha explicado que el doble proyecto realizado en Open Gela «es un ejemplo extraordinario de cómo lo público, tanto la colaboración entre las administraciones como el propio servicio público que es Lanbide, es la garantía de igualdad para todas las personas. También para aquellas que llevan tiempo en el paro, protegidas gracias al IMV y la RGI, pero a las que no les llegaban las oportunidades de empleo».  Mendia ha expresado su satisfacción «por otro cumplimiento más de nuestros compromisos, por haber encontrado aliados en todas las instituciones para llevarlos adelante y por haber avanzado ya en el camino que marca la  Ley de Empleo, el de la coordinación entre administraciones, el de la innovación en las respuestas y la garantía de derechos a través del servicio público de empleo que es Lanbide».

Estos proyectos son una continuidad de una experiencia piloto que se desarrolló en la edición anterior en el barrio Otxarkoaga. En esta ocasión esta experiencia se extiende a otros distritos de la ciudad cuyos proyectos están vinculados a los proyectos de Regeneración Urbana de Torre Urizar y Párroco Unceta.

  • La iniciativa tiene como objetivo optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación mediante acompañamiento individualizado y formación grupal; y la inscripción se puede realizar a través de este enlace.

  • Se pretende optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación en el mercado laboral, priorizando a mujeres, jóvenes, personas mayores de 45 años y paradas de larga duración.

  • Bilbao Berraktibatzen contará 50 horas en total distribuidas en cuatro líneas de trabajo: reorientación, activación laboral, recolocación y competencias digitales.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza y financiado por la Diputación Foral de Bizkaia lanza otra nueva convocatoria Bilbao Berraktibatzen en su edición 2023-2024. Este programa tiene como objetivo optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación mediante acompañamiento individualizado y formación grupal a 40 personas residentes en Bilbao, en situación de desempleo y en búsqueda activa de empleo.

En el proceso de selección de personas participantes, serán colectivos prioritarios: Mujerespersonas jóvenespersonas mayores de 45 años y personas desempleadas de larga duración.

ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUAL Y FORMACIÓN GRUPAL

El programa, de 50 horas de duración, cuenta con sesiones individuales y grupales que se distribuyen en cuatro bloques: la reorientación, consistente en un acompañamiento individualizado que parte de un diagnóstico inicial para la elaboración de un itinerario personalizado, elaboración de planes de acción individualizados y asesoramiento técnico para reescribir el CV; la activación laboral, trata temas como la contratación y reforma laboral, empleo público y emprendimiento.

Las sesiones grupales de competencias digitales recogen actividades para la identificación del talento y evaluación de soft skills o competencias blandas, tan reclamadas en la actualidad por las empresas (liderazgo, trabajo en grupo, motivación, capacidad negociadora…); conocimiento de herramientas digitales de diseño e innovación; plataformas de almacenamiento de información en la nube; nuevas tendencias de comunicación y selección, así como la definición de marca personal.

ÚLTIMO OBJETIVO: ACERCAMIENTO OFERTA-DEMANDA

El último bloque de la edición 23/24 de Bilbao Berraktibatzen, que tendrá su fin el próximo mes de marzo, es el de la recolocación y tiene como objetivo la intermediación laboral individualizada que consistirá en un conjunto de acciones que pretenden poner en contacto las ofertas de trabajo con las personas candidatas potenciales que se encuentran en búsqueda de empleo, promoviendo acercarles a un empleo adecuado a sus características y facilitar a los agentes empleadores el talento más apropiado a sus requerimientos y necesidades.

Esta última fase estará orientada preferentemente a ámbitos/sectores vinculados a las tres grandes transiciones sociales que estamos viviendo: tecnológica-digital, energético-climática (Green Jobs) y social-sanitaria (Silver Economy).

En caso de querer obtener más información o resolver dudas en torno a la sesión informativa o respecto al programa  Bilbao Berraktibatzen se pueden realizar consultas en el correo electrónico (empleoytalento@bilbaoekintza.bilbao.eus) o por teléfono llamando al 944 205 321.

Además, las personas interesadas en participar en este proyecto (los requisitos son estar empadronadas en Bilbao y en situación de desempleo) podrán acceder a una sesión informativa el próximo martes 30 de enero en el edificio Harrobi (Plaza de la Cantera) en la 5ª Planta, a las 9:30 horas, previa inscripción rellenando el siguiente formulario: https://forms.gle/i9cE6SUZunSn9Zzt7

REDES SOCIALES:

  • Más de 100.000 personas, entre bilbainos y bilbainas y turistas, han disfrutado de las distintas actividades que se congregan en el Muelle del Arenal y el Muelle de Ripa durante las Navidades. Cifras que consolidan el proyecto municipal #BilbaoGabonak como referente de ocio, comercio y cultura durante estas fechas.

  • Un total de 62.279 personas utilizaron la pista de hielo ecológico y el tobogán de seis carriles. Otras 25.158 personas más “txikis” disfrutaron de la Factoría de los sueños navideños, mientras la Feria de Artesanía Gabonart registró un total de 175.526 visitas. 

El proyecto #BilbaoGabonak del Ayuntamiento de Bilbao se consolida como referente de ocio, comercio y cultura durante la Navidad con un nuevo éxito de participación en todas sus actividades. Tanto bilbainos y bilbainas, como quienes nos han visitado durante estas fechas, han respaldado esta programación dirigida a públicos de todas las edades.

Un año más, el Arenal y el Muelle de Ripa se han afianzado como el centro neurálgico de #BilbaoGabonak con la concentración del mayor número de actividades desde el pasado 30 de noviembre hasta el 7 de enero. Más de 100.000 personas se han congregado en este espacio, el corazón que irradia actividad hacia todos los barrios de la Villa.

La pista de hielo sintético, cubierta por completo este año, de 800 metros cuadrados, y el tobogán de seis carriles de deslizamiento, ambas infraestructuras de materiales innovadores, vanguardistas y más sostenibles, han atraído a 36.732 y 25.547 personas respectivamente, sumando un total de 62.279 usuarias en esta edición.

Por su parte, la Gabonetako Ametsen Faktoria / Factoría de los sueños navideños, con una carpa de 450 metros cuadrados, ubicada en el Muelle de Ripa y repleta de actividades diseñadas especialmente para niños y niñas, ha divertido a 25.158 txikis.

También en el Muelle de Ripa, una veintena de casetas de comercios locales de la Villa han ofrecido sus mejores productos de gastronomía, regalos o decoración. Un Mercado de Navidad que ha fomentado las ventas navideñas y ha mostrado la oferta comercial de la ciudad a los visitantes y turistas durante las Navidades. Al estar ubicado en un espacio abierto al aire libre, resulta imposible calcular la afluencia de público, importante sobre todo por las tardes y prácticamente en todos los fines de semana y los días festivos.

Justo enfrente, en el Muelle del Arenal, la gran estructura que albergaba la Feria de Artesanía Gabonart y que contaba con aforos, sí que ha registrado cifras de récord, sumando un total de 175.526 personas visitantes (66.514 más que en la edición anterior), destacando el domingo 17 de diciembre con el paso de un total de 19.638 visitantes.

Estas cifras en su conjunto ratifican la apuesta del Ayuntamiento de Bilbao por el programa de #BilbaoGabonak como referente de ocio, comercio y cultura durante estas fechas navideñas. Esta iniciativa comenzó con un espectáculo de música y baile previo al encendido de las luces de toda la ciudad el pasado 29 de noviembre, y la apertura de las instalaciones para txikis llegó al día siguiente, el 30 de noviembre, que han permanecido abiertas hasta el pasado domingo, 7 de enero.

REDES SOCIALES:

  • El Ayuntamiento encara la recta final de las numerosas actividades de  #BilbaoGabonak con una estupenda asistencia a las iniciativas desplegadas en El Arenal y el Muelle de Ripa.

  • Desde su apertura el pasado 30 de noviembre y hasta 28 de diciembre, un total de 25.895 personas han disfrutado de la pista cubierta de hielo ecológico; y otras 17.790 del tobogán de seis carriles.

  • El horario es de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 21:00h. El 31 de diciembre será de 11h a 14h, y los días 25 de diciembre y 1 de enero de 17h a 21h. También se abrirá el sábado 6 y el domingo 7 de enero.

El Ayuntamiento de Bilbao encara los últimos días de su amplio programa #BilbaoGabonak, hasta el día después de Reyes Magos, el domingo 7 de enero, con unos datos de asistencia que refrendan su intención de consolidar la Villa en capital de atracción y ser un auténtico referente de ocio, cultura y comercio en estas fechas.

Así, en lo que respecta a las grandes estructuras instaladas a ambas márgenes de La Ría, en los muelles del Arenal y Ripa, la PISTA DE PATINAJE y el gran TOBOGÁN de seis carriles de hielo sintético, un total de 43.685 personas hicieron uso de ellas en las cuatro primeras semanas de funcionamiento, entre el jueves 30 de noviembre y el jueves 28 de diciembre.

La pista de hielo ecológico, en el Muelle del Arenal, ocupa un total de 800 m2 y este año está cubierta al 100% de su espacio para prevenir posibles incidencias meterológicas, que en esta edición y de momento no han causado repercusiones, tampoco en el tobogán de hielo ecológico de seis carriles de deslizamiento ubicado en el Muelle de Ripa.

El horario es de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 21:00h. El 31 de diciembre será de 11h a 14h, y los días 25 de diciembre y 1 de enero: de 17h a 21h. En esta edición, también se abrirá al público el sábado 6 y el domingo 7 de enero.

Los precios son de 3,5 € / 30 minutos de patinaje con patines incluidos (2,5 € con carnet de familia numerosa) y el tobogán 2,5 € / persona que incluye 3 bajadas.

Las entradas se pueden adquirir en la propia taquilla en el Arenal (abierta hasta media hora antes del cierre de las instalaciones) y Online: https://www.bilbaopistadehielo.com/

REDES SOCIALES

#BilbaoGabonak

  • Bilbao Ekintza impulsa las nuevas tecnologías y el futuro digital, en este caso en el ámbito deportivo, pensado para todas las edades y públicos, con dos iniciativas privadas de próxima implantación.

  • La aplicación gratuita para móviles WELLK permite practicar deporte individual o grupal desde una plataforma que muestra las diferentes opciones en distintos deportes como cicloturismo, senderismo, running o paseos.

  • Ocho rutas nuevas de ciclismo “indoor” por Bilbao y Bizkaia podrán realizarse a través del simulador BKOOL. Grabadas en 3D sobre video, aparecen la Etapa del Tour, distintas “Itzulias” o las ascensiones a los puertos de Orduña y Urkiola.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, en su apuesta por las nuevas tecnologías lanza dos nuevas iniciativas en el ámbito de los deportes destinadas a todos los públicos: una nueva APP para practicar distintos deportes y salidas individuales o en grupo; y la producción de ocho rutas de ciclismo “indoor” por Bilbao y Bizkaia desde realistas imágenes de video grabadas en 3Da través de un simulador de pago.

El Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, ha destacado que “con estas iniciativas reforzamos nuestra apuesta por el futuro digital, que además nos permite estar más a pie de calle. Con la aplicación de móvil queremos que todas las personas de cualquier edad y condición puedan acceder a actividades deportivas, de manera individual o colectiva, y disfrutar de nuestra ciudad desde otro punto de vista. Y las ocho rutas nos llevan a recorrer la Villa y también Bizkaia de una forma espléndida y novedosa, junto a imágenes reales de alta calidad en un nuevo concepto de ciclismo de interior. Sin olvidar que ambas propuestas se impulsan desde Bilbao Ekintza, desde nuestra apuesta por el talento y la innovación”.

APP CON DISTINTAS OPCIONES Y PLANES

La aplicación WELLK fomenta la socialización y ofrece a la población la opción de practicar deporte de una forma personalizada e innovadora, de forma individual y/o grupal. Brinda a las personas usuarias la oportunidad de conocer distintas opciones para la práctica deportiva en el territorio y la oportunidad de conectar con diferentes comunidades y personas de variados deportes: cicloturismo, senderismo, running, paseos… del mismo modo, la aplicación permite crear ligas con amigos y amigas y participar en retos comunitarios o individuales, obteniendo, así, diferentes recompensas.

Las personas usuarias podrán descubrir planes y “quedadas” creadas por otras personas, clubes y asociaciones y unirse a ellas. Desarrollar sus propios planes de forma pública o privada a los que se podrán unir personas usuarias de la app. Descubrir más de 100 rutas relacionadas con el cicloturismo de montaña y carretera y de senderismo del territorio de Bizkaia, e incluso participar en diferentes retos y ligas y conseguir los posibles premios que escondan.

Esta plataforma supone una oportunidad tanto para la ciudadanía como para los clubes deportivos y el resto de las entidades locales, ya que pueden dar a conocer las actividades que ofrecen, y promover, así, la práctica deportiva en la ciudad y territorio.

Como lanzamiento de esta aplicación y dirigido a diferentes públicos, se han organizado varios planes con personas y entidades de renombre del territorio. Así, pasado mañana, 15 de diciembre, habrá una Marcha Nórdica por Bilbao con Marisa Lago, con salida (10:00) desde San Mamés. El sábado 16 habrá Senderismo con Zigor Iturrieta, partiendo del Arenal (10:00) hacia la zona de Artxanda por el anillo verde de Bilbao. El domingo 17 una ruta ciclista con Roberto Laiseka; y el próximo martes 19 a la tarde un paseo por la Ría con Rafa Alkorta… todas estas actividades están presentes en la app WELLK, disponible para su descarga de forma gratuita en la App Store y Play Store.

OCHO RUTAS, MARCA BILBAO BIZKAIA

Además, Bilbao Ekintza también ha impulsado la producción de ocho rutas “indoor” ciclistas de Bilbao y Bizkaia a las que acceder desde el simulador BKOOL.

Las 8 rutas de carretera se irán incluyendo de manera progresiva son:

  1. Etapa del Tour 2023
  2. Bilbao Road Itzulia
  3. Lea Artibai Itzulia
  4. Urdaibai Itzulia
  5. Kantabriko Itzulia
  6. Enkarterri-Meatzaldea
  7. Orozko-Puerto de Orduña
  8. Durango-Puerto de Urkiola

Se trata de rutas que ya aparecen en el manual cicloturista “Bike Spirit Bilbao Bizkaia” y desarrollado en conjunto con Diputación Foral de Bizkaia.

La aplicación funciona en conexión con un rodillo de ciclismo o una SmartBike por lo que sus personas usuarias podrán utilizarlas desde sus casas o lugares de ejercicio.

Estas rutas se basan en vistas de 3D sobre video grabadas para que usuarios y usuarias de todo el mundo descubran Bilbao y Bizkaia.

Para acceder, la persona usuaria deberá crearse una cuenta en www.bkool.com, descargar la app en el ordenador, tablet o smartphone, y conectarla al dispositivo de entrenamiento.

Su precio es de 11 euros al mes. Dispone de cuatro modos de entrenamiento diferentes que también incluyen velódromos virtuales, clases de spinning en vídeo o workouts personalizables.

REDES SOCIALES:

  • La inscripción a esta iniciativa, que tiene como objetivo optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación mediante acompañamiento individualizado y formación grupal, se puede realizar a través de este enlace.

  • Se pretende optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación en el mercado laboral, priorizando a mujeres, jóvenes, personas mayores de 45 años y paradas de larga duración.

  • Bilbao Berraktibatzen contará 50 horas en total distribuidas en cuatro líneas de trabajo: reorientación, activación laboral, recolocación y competencias digitales.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza y financiado por la Diputación Foral de Bizkaia lanza una nueva convocatoria Bilbao Berraktibatzen en su edición 2023-2024.

Este programa tiene como objetivo optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación mediante acompañamiento individualizado y formación grupal a 40 personas residentes en Bilbao, en situación de desempleo y en búsqueda activa de empleo.

En el proceso de selección de personas participantes, serán colectivos: Mujerespersonas jóvenespersonas mayores de 45 años y personas desempleadas de larga duración.

ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUAL Y FORMACIÓN GRUPAL

El programa, de 50 horas de duración, cuenta con sesiones individuales y grupales que se distribuyen en cuatro bloques: la reorientación, consistente en un acompañamiento individualizado que parte de un diagnóstico inicial para la elaboración de un itinerario personalizado, elaboración de planes de acción individualizados y asesoramiento técnico para reescribir el CV; la activación laboral, trata temas como la contratación y reforma laboral, empleo público y emprendimiento.

Las sesiones grupales de competencias digitales recogen actividades para la identificación del talento y evaluación de soft skills o competencias blandas, tan reclamadas en la actualidad por las empresas (liderazgo, trabajo en grupo, motivación, capacidad negociadora…); conocimiento de herramientas digitales de diseño e innovación; plataformas de almacenamiento de información en la nube; nuevas tendencias de comunicación y selección, así como la definición de marca personal.

ÚLTIMO OBJETIVO: ACERCAMIENTO OFERTA-DEMANDA

El último bloque de la edición 23/24 de Bilbao Berraktibatzen, que tendrá su fin el próximo mes de marzo, es el de la recolocación y tiene como objetivo la intermediación laboral individualizada que consistirá en un conjunto de acciones que pretenden poner en contacto las ofertas de trabajo con las personas candidatas potenciales que se encuentran en búsqueda de empleo promoviendo acercarles a un empleo adecuado a sus características y facilitar a los agentes empleadores el talento más apropiado a sus requerimientos y necesidades.

Esta última fase estará orientada preferentemente a ámbitos/sectores vinculados a las tres grandes transiciones sociales que estamos viviendo: tecnológica-digital, energético-climática (Green Jobs) y social-sanitaria (Silver Economy).

Las personas interesadas en participar en el programa pueden inscribirse a la sesión informativa prevista para el mes de diciembre en el siguiente enlace

En caso de querer obtener más información o resolver dudas en torno a la sesión informativa o respecto al programa  Bilbao Berraktibatzen se pueden realizar consultas en el correo electrónico empleoytalento@bilbaoekintza.bilbao.eus o por teléfono llamando al 944 205 321.

REDES SOCIALES:

  • El consistorio renueva el parqué por otro de última generación y mayor rendimiento que garantiza las condiciones óptimas de uso para profesionales.

  • El Surne Bilbao Basket estrenará parqué el próximo 6 de diciembre a las 19:00 horas contra el Gottingen alemán en la primera jornada europea del TOP 16 de la FIBA Europe Cup.

El Ayuntamiento de Bilbao renueva el parqué de la cancha de baloncesto del Bilbao Arena, en Miribilla, por otro de última generación, pensado para que los deportistas profesionales alcancen su mejor rendimiento, y que será estrenado el próximo 6 de diciembre a las 19:00 horas en contra el Gottingen alemán en la primera jornada de competición europea del TOP 16 de la FIBA Europe Cup.

El nuevo suelo garantiza un bote regular en toda su superficie, con un rebote óptimo del balón, equilibrado con una absorción de impacto y deformación vertical adecuada para la protección de los jugadores y evitar lesiones.

El cambio llega después de trece años de uso de la tarima actual, inaugurada en septiembre de 2010, que había ido perdiendo las propiedades de absorción de impactos y rebote de balón.

El nuevo suelo cuenta con un sistema de montaje que permite que este trabajo se realice con 2 equipos, lo que reduce de forma importante los tiempos de montaje y desmontaje.

Este modelo de pista está presente ya en numerosas canchas de ACB y otras categorías de baloncesto. Entre ellas, las dos del Wizink para liga y Euroliga, el Martín Carpena de Málaga, Buesa Arena en Vitoria-Gazteiz, las dos pistas del Palacio Deportes de Santander, el Multiusos de Cáceres, etc. Igualmente disponen de este tipo de pistas la Federación Madrileña de Baloncesto y numerosos pabellones deportivos.

Con un presupuesto de 128.881, 71 € + IVA, el fabricante de la pista es KTL, y el modelo es PORTABLE PROSUMMIT V2. El pintado y los logotipos se han realizado en fábrica bajo las 7 capas de barniz ultravioleta.

REDES SOCIALES