• Los programas diseñados para el período 2023-2024 crearán en Bilbao 547 nuevos puestos de trabajo con un presupuesto que asciende a 11,4 Millones de euros.

  • Los ejes centrales de actuación seguirán siendo las PERSONAS DESEMPLEADAS en general, con medidas muy concretas y directas para llegar a determinados colectivos, entre ellos, mujeres, jóvenes y personas más vulnerables.

  • Como novedad, en esta edición se va a reforzar el Plan Juvenil con un programa denominado “Primera Experiencia Laboral” dirigido a menores de 30 años y con titulación media o superior. Además se activarán 4 proyectos en distintos barrios de Bilbao para personas con mayores dificultades para encontrar un empleo, uno de ellos para jóvenes que se realizará en Otxarkoaga.

  • Las instituciones -Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Bilbao- también han incrementado las ayudas a las empresas locales de la ciudad para facilitar la contratación de un mayor número de personas y conseguir así empleo estable y de calidad.

El Alcalde de Bilbao de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la Vicelehendakari y Consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, han presentado hoy los Planes de Empleo que se activarán en la Villa en el período 2023-2024.  Se trata, como han explicado, de un programa “ya clásico”, que se lleva a cabo con carácter anual con el objetivo prioritario de CREAR PUESTOS DE TRABAJO y, al mismo tiempo, impulsar la economía y el bienestar de la ciudad.

Siguiendo con este objetivo, y ya de manera muy especial desde el pasado ejercicio tras  analizar la evolución que va registrando el paro en Bilbao  –con tasas cada vez más bajas-  el foco de estos planes va centrándose hacia colectivos muy concretos.

En esta ocasión, el eje de actuación siguen siendo las PERSONAS DESEMPLEADAS en general, pero con programas e incentivos especiales para la contratación de MUJERES, JÓVENES, personas más vulnerables y con DIFICULTADES para acceder a un trabajo.

  • Como NOVEDAD, los programas de 2023-2024 incluyen un PLAN PILOTO de refuerzo a jóvenes, denominado  “PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL” para la contratación de menores de 30 años, con titulación universitaria o formación profesional de grado medio o superior, sin que hayan transcurrido más de tres años desde la finalización de sus estudios.
  • También se incorporan y consolidan 4 nuevos proyectos de formación, empleo, orientación y acompañamiento, dirigidos a personas más vulnerables en barrios concretos de Bilbao: Párroco Unceta (Santutxu), Torre Urizar (Irala), Uretamendi y Otxarkoaga.  Este último será para jóvenes menores de 30 años con baja cualificación.
  • Como tercera novedad, se incrementan las ayudas a las EMPRESAS LOCALES de la Villa para facilitar la contratación a más personas y generar empleo estable y de calidad.

Como ha explicado el Alcalde, Juan Mari Aburto, se trata de seguir incentivando la creación de empleo, “porque ello supone generar un mayor bienestar y calidad de vida en la ciudad, pero focalizando cada vez más los objetivos y el destino de nuestras ayudas para llegar de forma más directa a las personas que lo necesitan. Entre ellas las personas jóvenes, a las que debemos dar la oportunidad de tener esa primera experiencia laboral”.

Para la Vicelehendakari, Idoia Mendia, los planes presentados en Bilbao son un ejemplo de la colaboración necesaria de los Ayuntamientos con el servicio público de Lanbide para ofrecer oportunidades a todas las personas. Una colaboración que se ha reforzado a lo largo de la legislatura, con el ensayo de itinerarios mixtos de inclusión sociolaboral, “una forma de funcionar, más quirúrgica, más especializada y centrada en estas personas, que ha venido para quedarse”. En este sentido ha adelantado que la inminente Ley Vasca de Empleo va a permitir reforzar ese papel municipal, con una mejor planificación y la garantía de financiación de sus proyectos.

MÁS CONTRATACIONES: 547 NUEVOS EMPLEOS

Bajo estas estas premisas, los Planes de Empleo diseñados para Bilbao en el periodo 2023/2024, crearán 547 nuevos puestos de trabajo, con un presupuesto que asciende a 11,4 millones de euros.

Estos Planes incluyen nuevos programas de actuación con el objetivo de llegar de forma más directa a otros colectivos. Con cinco ejes de acción, se refuerzan los recursos en personas desempleadas en general, jóvenes y mujeres, con medidas dirigidas a personas de mayor vulnerabilidad y dificultades para acceder a un empleo.

LOS CINCO EJES DE ACTUACIÓN

  1. Plan de EMPLEO ORDINARIO: con contrataciones desde el Ayuntamiento y empresas locales.
  2. Plan de EMPLEO JUVENIL.
  3. PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL.
  4. Proyectos de INSERCIÓN SOCIO-LABORAL.
  5. Planes Singulares de FORMACIÓN Y EMPLEO.

1.- PLAN DE EMPLEO ORDINARIO

Promueve la realización de contratos por una doble vía, mediante ayudas de ambas instituciones (Gobierno Vasco y Consistorio bilbaino):

Desde el propio Ayuntamiento.

Y desde empresas privadas de la ciudad, con el objetivo de generar trabajo estable y de calidad.

La cifra total de empleos asciende a 396, de los que 141 serán del Ayuntamiento y 255 de las empresas locales.

Pueden acceder a ambas modalidades:

  • Personas desempleadas y dadas de alta como demandante de empleo en Lanbide-Servicio Vasco de Empleo.
  • Residentes en Bilbao.
  • Al menos un 55% de la totalidad de las personas contratadas deben ser mujeres.

Contrataciones del Ayuntamiento, Concejalías y Sociedades del entorno municipal:

Con una duración de seis meses, las contrataciones se realizarán para diversos proyectos del Consistorio:

Entre ellos, tareas de rehabilitación y adecuación de dependencias municipales para la recuperación de instalaciones y edificios. Digitalización de servicios e impulso de redes y marketing para la mejora en la comunicación de la información y avance en la digitalización de servicios municipales. Mejora de servicios municipales y urbanos, revisión y clasificación del patrimonio inmueble municipal. Programas culturales etc.

Contrataciones en EMPRESAS LOCALES de la ciudad:

Se refuerzan e incrementan las subvenciones institucionales ya que los contratos deberán ser indefinidos con el objetivo de fomentar la generación de empleo estable y de calidad.

Las ayudas están destinadas a las empresas locales con centro de trabajo y actividad económica en Bilbao.

Podrán optar a cuatro tipos de ayudas:

  • Subvención de 10.000 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa y de carácter indefinido en el caso de que la persona contratada pertenezca a alguno de los siguientes colectivos: titulares o beneficiarios/as de RGI, menores de 35 años, personas desempleadas de larga duración mayores de 55 años y residentes en Bilbao.
  • Subvención de 8.000 euros por cada contrato a jornada completa y de carácter indefinido que no cumpla los requisitos anteriores.
  • Subvención de 3.000 euros por cada contrato de duración determinada de los artistas y del personal técnico y auxiliar de espectáculos públicos, a jornada completa de tres meses de duración.
  • Subvención de 6.000 euros por cada contrato de duración determinada de artistas y del personal técnico y auxiliar de espectáculos públicos, a jornada completa de duración igual o superior a 6 meses.

Todas las cuantías de subvención se incrementarán un 10% adicional cuando los contratos se realicen con mujeres.

2.- PLAN DE EMPLEO JUVENIL

Se trata de un plan especial cuyo objetivo es abordar de forma más específica el desempleo juvenil en Bilbao y mejorar la empleabilidad de este colectivo. Se dirige a mayores de 16 años y menores de 30, en situación de desempleo, con titulación académica media o superior.

Aquellas personas interesadas en participar, deberán estar inscritas en Lanbide y en el Sistema de Garantía Juvenil, como medida para favorecer su empleabilidad, a través de la adquisición de experiencia profesional.

En esta ocasión se generarán 70 nuevos puestos de trabajo directos, mediante contrataciones de 12 meses de duración a jornada completa, promovidas desde el ámbito local, y realizadas directamente por el Ayuntamiento de Bilbao, áreas y entidades municipales.

  • Todas las contrataciones deberán iniciarse antes del 30 de noviembre del presente año 2023.

Contempla la contratación de jóvenes con perfiles profesionales diversos, entre ellos, con formación en administración, nuevas tecnologías, gestión de proyectos, comunicación, recursos humanos, proyectos web, área jurídica, arquitectura, ingeniería, economía, educación, programación cultural, promoción turística, diseño, marketing, urbanismo, medio ambiente y trabajo social, entre otros.

Al igual que en el Plan de Empleo ordinario, las ofertas se gestionarán directamente a través de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo, que derivará las candidaturas a la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

3.- PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL

Es una de las novedades de los Planes 2023-2024. Es un PLAN de refuerzo al programa de EMPLEO JUVENIL, denominado “PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL, para la contratación de menores de 30 años, con titulación universitaria o formación profesional de grado medio o superior, sin que hayan transcurrido más de tres años desde la finalización de sus estudios.

A este programa pueden acceder un total de 37 personas que serán contratadas directamente por el Ayuntamiento, áreas o entidades municipales.

4.- PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIO-LABORAL

Este plan nació el pasado año como prueba piloto, y dada la positiva experiencia, se consolida incorporando novedades.

Consiste en acciones específicas de formación, empleo, orientación y acompañamiento dirigidos a personas con mayores dificultades de inserción laboral. En total se ofrecen 44 contratos.

El programa incluye 4 PROYECTOS:

  • 3 Proyectos con intervención directa en 3 zonas concretas de la ciudad: Párroco Unceta (Santutxu). Torre Urizar (Irala) y Uretamendi.

Se dirige a 34 personas:

  • Beneficiarias de RGI o IMV.
  • Desempleadas de larga duración.
  • Residentes en Bilbao

1 Proyecto que se llevará a cabo en el barrio de Otxarkoaga, para 10 personas. En este caso JÓVENES desempleados menores de 30 años, sin Graduado en ESO o equivalente, y residentes en Bilbao.

En todos ellos, se realizan dos meses de formación, otros 10 meses de contratación junto con acompañamiento y orientación a lo largo de todo el programa. En el proyecto de Otxarkoaga son 6 meses de contrato.

La actividad que realizarán, tras la preparación, será de asesoramiento a la ciudadanía en la mejora en la eficiencia energética y en los trámites online en las relaciones con las administraciones públicas con el objetivo de disminuir la brecha digital o tareas de acompañamiento y de ayudas a tareas del hogar con personas mayores.

5.- PLANES SINGULARES DE FORMACIÓN Y EMPLEO

Se trata de 16 proyectos formativos dirigidos a personas desempleadas con dificultades de acceso al empleo o mantenimiento del mismo, y de forma preferente a personas pertenecientes a colectivos con especiales dificultades para la inserción sociolaboral en toda la ciudad, sobre todo, en barrios más desfavorecidos. El objetivo es llegar a alrededor de 235 personas.

La finalidad de estos planes es favorecer y/o reforzar la empleabilidad y las competencias personales y profesionales a través de la formación y de acciones de orientación e inserción laboral que promuevan la elaboración de un itinerario personalizado, que permita el seguimiento personal y la evaluación de resultados de las personas participantes. También la prospección de oportunidades de empleo para poder contactar e implicar a posibles agentes contratadores, identificando necesidades del mercado laboral y que finalice con contrataciones de las personas participantes en el Proyecto Singular.

Para aquellos proyectos de innovación y/o experimentación aprobados, se han diseñado actuaciones que aportan un valor diferencial cuyo objetivo es asegurar la mejora de la empleabilidad del colectivo ligado a empleos con mayor tasa de actividad o a las necesidades del mercado laboral.

LOS PLANES DE EMPLEO 2023-2024 EN GRANDES CIFRAS

TOTAL: 547

PLAN DE EMPLEO ORDINARIO: 396. De los que:

  • 141 serán contratados desde el ámbito municipal para actividades de utilidad o de interés público a través del Ayuntamiento, áreas o entidades municipales.
  • 255 por empresas privadas mediante las ayudas otorgadas por Gobierno Vasco/Lanbide y el Consistorio.

*PLAN DE EMPLEO JUVENIL: 70 contratos directos por el propio Ayuntamiento, áreas y entidades municipales con una duración de un año.

PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL: 37 nuevos contratos. (*Plan Piloto de refuerzo del Plan Juvenil).

PROYECTOS DE INSERCION SOCIO-LABORAL44 nuevos contratos con actuación en 4 proyectos.

PLANES SINGULARES DE FORMACIÓN Y EMPLEO: 16 proyectos de FORMACIÓN.

EL PLAN DE EMPLEO, UNA EXPERIENCIA MUY BIEN VALORADA

Año a año y tras analizar la evolución de las tasas de empleo en la ciudad, tanto Gobierno Vasco como el Ayuntamiento de Bilbao, elaboran los programas de creación de puestos de trabajo con enfoques cada vez más directos y dirigidos de forma específica a determinados colectivos.

Una de las herramientas fundamentales para el diseño de estos Planes son las encuestas que se llevan a cabo entre las personas participantes y las empresas contratadoras.

  • El último sondeo realizado indica que el 85,6% de las personas que han participado en los Planes de Empleo Bilbao 2022 se muestra satisfecho con la experiencia. Principalmente ponen en valor la experiencia laboral adquirida (70,2%) y el nivel de cumplimiento de sus expectativas (79,8%). Además, el 99% dicen que repetirían la experiencia y que recomendarían a otras personas su participación.
  • El 42% de las personas participantes en los Planes de Empleo de la edición pasada (Ordinario y Juvenil) está o ha estado trabajando.
  • En cuanto a las empresas apoyadas, el 90% afirma que se encuentran muy satisfechas con el programa. Asimismo, el 58% de las personas contratadas en 2021 continúan en la empresa. Y el 100% de esas personas cuentan con un contrato indefinido.

EL EMPLEO EN BILBAO: CONFIRMA Y FORTALECE SU RECUPERACIÓN EN 2023

El presente ejercicio 2023 vuelve a ser un buen año para el EMPLEO en Bilbao.  Con los mejores datos de la última década, se corrobora la recuperación del empleo creado en la ciudad, después del bienio marcado por la pandemia. Si 2022 se cerró con 186.491 empleos, el último dato de este año -el correspondiente a septiembre- ha supuesto un incremento interanual del 3,9%, alcanzando las 188.705 personas afiliadas.

Además, con los datos recientes de la PRA (la Encuesta de Población en Relación con la Actividad), publicada por Eustat, el tercer trimestre de este ejercicio ha registrado en la ciudad una tasa de paro del 8,8%, siendo el dato promedio del año (9,2%) el más bajo desde 2015.

  • Entre junio y septiembre, 454.828  turistas visitaron Bilbao, un 3,6% más que en el mismo período de 2022, hasta entonces el mejor dato de la serie histórica.

  • Aumentan las pernoctaciones, que se elevan hasta 916.198, lo que supone un incremento del 6,4% respecto a la cifra registrada entre los cuatro meses de junio a septiembre del año pasado. En entradas hoteleras sigue creciendo la cifra de personas (40.000) procedentes del extranjero.

  • Bilbao mejora también su capacidad hotelera (87 hoteles con 10.123 plazas/día) y de apartamentos turísticos (con 25 establecimientos empresariales y 1.433 plazas/día).

Bilbao vuelve a registrar otro nuevo record histórico como destino turístico en época estival. Así lo acreditan las cifras obtenidas en este pasado verano, incluyendo los meses de junio, julio, agosto y septiembre, en el que de nuevo la Villa ha alcanzado la mayor afluencia de visitantes de su historia.

Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, ha ofrecido hoy en rueda de prensa todos estos datos que vienen a corroborar “el trabajo que llevamos desempeñando desde el propio Consistorio junto con la Diputación y la totalidad de agentes turísticos, para hacer de la ciudad un destino atractivo y de calidad”.

Tras estudiar y analizar los datos ofrecidos por Eustat, ha explicado que entre los meses de junio a septiembre del presente año, la Villa recibió la visita de 454.828 turistas. “Eso supone un 3,6% más que en el mismo período de 2022, cuando se obtuvo la mejor marca de la serie histórica con 438.973 visitantes.”

La atracción y desarrollo de grandes eventos con repercusión internacional y otras citas, como Aste Nagusia, con más de 1,8 millones de personas, los festivales Bilbao BBK Live o Bilbao Blues Festival, junto a pruebas deportivas como El Tour, además de numerosos e importantes congresos de distintos ámbitos, vuelven a situar a Bilbao como referencia del turismo urbano a nivel internacional.

Por su parte, el número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros también se eleva respecto al año pasado. Concretamente, han pasado de 861.471 en 2022 a las 916.198 de 2023, incrementándose un 6,4%.

Este índice de crecimiento en las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de Bilbao es superior al del conjunto de Bizkaia (5,8%). En este sentido, la Villa concentra el 66,9% de los visitantes de Bizkaia, manteniendo el 30,2 % si tomamos como referencia a Euskadi en su globalidad.

PROCEDENCIA EXTRANJERA

En lo que respecta a la procedencia de las personas que visitan la ciudad en estancias hoteleras, los que llegan del extranjero han pasado de 234.156 el año pasado a 274.156 en este 2023, lo que representa un aumento del 17,1%. Con estos números, se confirma como un colectivo que crece progresivamente en la ciudad.

La afluencia de visitantes estatales se aminora en instalaciones hoteleras, que entre junio y septiembre del presente año ha sido de 180.672 entradas, un 11,8% menos, pero al mismo tiempo se incrementa su estancia en *apartamentos turísticos con 10.838 personas y 25.236 pernoctaciones.

Entre el turismo procedente del extranjero, Francia sigue destacando como el país que más viajeros destina a Bilbao, por delante de Alemania, Estados Unidos y Reino Unido. Por su parte, dentro del Estado, la Comunidad de Madrid encabeza, con notable diferencia sobre Catalunya, Andalucía y la propia Euskadi, el ranking de las procedencias más habituales de quienes se alojan en la Villa.

MÁS PLAZAS HOTELERAS Y MAYOR RENTABILIDAD

Por último, también es un dato a tener muy en cuenta el del aumento de plazas hoteleras. Así, Bilbao contaba en 2019 con 8.580 plazas diarias distribuidas entre 79 establecimientos hoteleros, antes de la pandemia. En estos pasados meses de verano, en cambio, la capital de Bizkaia ha contado con una capacidad de 10.123 plazas por día en 87 alojamientos.

Además, también ha crecido la rentabilidad media por habitación en un 18,9%, pasando de 91,62 euros en 2022 a 108,92 en este verano de 2023. La estancia media por visitante crece ligeramente, de 1,96 pernoctaciones el año pasado a 2,01 en éste, y alcanza el 2,08% en el caso del turismo de procedencia extranjera.

Por categorías, el turismo estatal e internacional se decanta por hoteles de 3 y más estrellas que suponen, además, el 76,8% de las plazas.

OFICINAS DE TURISMO

Por su parte, las oficinas de Turismo de Bilbao registraron un total de 133.201 visitantes presenciales en los cuatro meses comprendidos entre junio y septiembre pasados. De ellos, el 57,7% fueron internacionales, el 32,2% estatales y el 10,1% vascos.

Respecto a la procedencia de los visitantes extranjeros, el ranking lo lidera Francia (12%), seguido por Reino Unido (10,65%), Alemania (7,53%), Italia (4,76%), USA (4,06%) y Holanda (3,42%). Y entre las visitas estatales destaca Madrid (7,8%), por delante de Catalunya (6,15%), Andalucía (4,71%) y la Comunidad Valenciana (3,48%).

*  LOS APARTAMENTOS TURÍSTICOS

Los apartamentos turísticos –NO VIVIENDAS TURÍSTICAS- son aquellos establecimientos empresariales integrados por unidades de alojamiento y que, ofertadas como conjuntos independientes, se destinan de forma profesional y habitual a proporcionar alojamiento temporal sin constituir cambio de residencia para la persona alojada.

Se trata de una modalidad que en Bilbao va ganando progresivamente visitantes sobre todo a nivel estatal.

REDES SOCIALES:

  • La Iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, cumple su 15 edición con el objetivo de apoyar el futuro de empresas y comercios, a través de mejorar su visión a largo plazo y facilitar la toma de decisiones empresariales. 

  • Un total de 21 profesionales aportan su conocimiento y experiencia a otras tantas empresas seleccionadas para apoyar la consolidación de su estrategia en muy diversos sectores. 

  • En este Programa han participado, desde su inicio en 2008, un total de 96 personas mentoras y 196 Pymes y comercios, lo que le consolida como una apuesta de ciudad para avanzar también en la mejora de la economía y el empleo.

(Bilbao, 27de octubre de 2023).- Hoy arranca la decimoquinta edición del programa Mentoring Bilbao, una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, con el objetivo de apoyar el futuro a pymes y comercios a través de la mejora de su capacitación, competencias y habilidades, con el fin de mejorar su visión a largo plazo y facilitar la toma de decisiones.

 

En total han sido 66 proyectos los que han solicitado mentorización, de los que finalmente se han seleccionado 21 para participar en este programa. Unos datos que sitúan a esta edición, junto con la anterior, como las que han alcanzado mayor demanda hasta el momento.

 

De los 21 mentores y mentoras que participan este año, muchos repiten experiencia junto a cuatro nuevos profesionales, que de forma altruista van a participar por primera vez. De este modo, se confirma la consolidación y el éxito creciente de este programa en la Villa.

 

APRENDIZAJE BASADO EN LA EXPERIENCIA

 

Durante los próximos ocho meses, las personas mentoras y otras tantas mentorizadas, llevarán a cabo encuentros y reuniones en los que compartirán experiencias, consejos e información. El propósito de estos encuentros es mejorar la profesionalización de las personas mentorizadas, gracias a un aprendizaje basado en la experiencia, a la incorporación progresiva de nuevas ideas y a la generación de una red de contactos, que puede contribuir a la expansión de sus planes de negocio.

 

Todas las empresas seleccionadas tienen más de un año de actividad y proceden de sectores tan diversos como servicios profesionales, personales, comercio, hostelería, turismo, ocio, deporte, y tecnología, entre otros.

Desde la puesta en marcha en 2008 del programa Mentoring Bilbao, apuesta del Consistorio bilbaíno por la influencia alcanzada por esta herramienta a nivel internacional, un total de 196 comercios y pymes han mejorado su competitividad a través de la ayuda de las 96 personas mentoras participantes.

 

 

 

Participantes en la XV Edición de Mentoring Bilbao                

Mentor/a                                Empresa Mentorizada

Aitor Ezkerra                        VISIOGRAFF

Aitor Gazteluiturri               TUNIPANEA

Claudia Ramos                     IBONE FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

Cristina Alonso                    FISIOTERAPIA MAZA

Cristina Oñate                      YESSER DECORACIÓN

Fernando García                  BIGEST

Gonzalo Mota                       PANARAMA

Iratxe Marian                         MERTIA

Javi Lezama                          NOVADECOR

Javier Gurrutxaga                AIDURU

Javier Pet                              SWIFTFLATS

Jose Ramón Rivero             BASQ COMPANY

Josu Santacruz                    CENTRO VASCO DE APARATO DIGESTIVO

Lucia Moran                         ANIMA 3D

Unai Olabarrieta                   FISIOTERAPIA NAGUSIA

Narciso Vaca                        HIRU ESTUDIO

Pedro Aller                           FUN RIDERS

Iñaki Hernando                     BILBO DULCE SALADO

Susana Dávila                      CLÍNICA BALEA

Inma Uzkudun                      MARIJE MACHO

Javier Innerarity                   CLÍNICA CODA

 

 

REDES SOCIALES:

 

  • El Festival BBK Bilbao Music Legends Fest contará con DEEP PURPLE, CANNED HEAT, THE SCREAMIN’ CHEETAH WHEELIES y SUSAN SANTOS como primeras confirmaciones para su séptima edición, que se celebrará los próximos 14 y 15 de junio de 2024.

El Festival, patrocinado por BBK y el Ayuntamiento de Bilbao y organizado por Dekker Events, tendrá lugar en el Bilbao Arena.

Los primeros bonos ya están a la venta con una promoción especial de salida de 80 € + gastos (unidades limitadas).

La pionera y una de las mejores bandas de hard rock de todos los tiempos, DEEP PURPLE, con su imparable trayectoriaes el primer cabeza de cartel confirmado para esta séptima edición del BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST.  Los artífices de grandes temas clásicos de la cultura del rock, que han logrado crear una legión de seguidores y seguidoras que engloban varias generaciones, confirman su presencia en el escenario del “Legends”, donde los y las asistentes podrán disfrutar de una sesión del mejor rock. Tras vender más de 150 millones de discos y llenar estadios de todo el mundo durante décadas, no es de extrañar que la respetada emisora de radio británica Planet Rock nombrara al grupo como la «5ª banda más influyente de la historia».

A los británicos, se suman CANNED HEAT, banda legendaria de blues-rock/boogie formada en Los Ángeles en 1965 que actuará en el “Legends” quedando así reprogramado el concierto de la pasada edición. Desde Nashville (Tennessee) y tras agotar todas las entradas en su gira de este año, la banda de Mike Farris, THE SCREAMIN’ CHEETAH WHEELIES, actuará en el festival con su clásico y enérgico rock sureño y con fecha exclusiva en España en 2024. Por último, el power trío SUSAN SANTOS, con la propia Susan al frente liderando una banda del mejor blues-rock, cierra este elenco de primeras confirmaciones.

CONCIERTOS EN BILBAO ARENA

El BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST tendrá lugar en el Bilbao Arena, los días 14 y 15 de junio de 2024. El consolidado festival, vuelve con una oferta musical que año tras año consigue congregar a un amplio rango de público, con artistas de talla internacional, nacional y local, que arrastrarán hasta Miribilla a melómanos y melómanas de todas las edades.

Con entrada gratuita hasta los 14 años (incluidos) y un ambiente pensado en abarcar una horquilla intergeneracional muy amplia, el festival se ha convertido ya en un pilar para el enriquecimiento cultural y social de Bilbao, fortaleciendo sus valores como escenario cultural intenso y firme.

Además, como en anteriores ediciones, el festival contribuirá a diversificar la oferta musical contando una vez más con las actuaciones de artistas locales en la Terraza Voodoo Child, (en el exterior de Bilbao Arena). Este espacio al aire libre, contará con una amplia variedad gastronómica con oferta local y con un punto de venta de merchandising oficial del festival.

La organización irá anunciando nuevas incorporaciones que completarán el cartel de la próxima edición, dando nombre a un festival por el que han pasado grandes leyendas internacionales como Van Morrison, The Beach Boys, Jeff Beck, Steve Winwood, Jethro Tull, Bob Geldoff, Nina Hagen, Mavis Staples, John Cale, Steven Van Zandt, Graham Nash, Paul Carrack, Status Quo y Chris Isaak, entre otras muchas.

Las personas interesadas en acudir al festival pueden adquirir ya su bono de dos días, a través de Kutxabank o en la web oficial del festival www.musiclegendsfestival.com, a un precio especial de lanzamiento de 80 € más gastos (unidades limitadas).

  • El Ayuntamiento, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza como entidad local colaboradora de Lanbide, ha activado ya un paquete de ayudas dirigido a personas desempleadas que quieran iniciar una idea de negocio o poner ya en marcha un proyecto empresarial.

  • En total serán 97 ayudas económicas directas. El plazo finalizará el 9 de noviembre para los nuevos emprendedores y el 23 de noviembre para quienes tengan ya un plan de negocio.

  • Las personas interesadas deberán contactar con el Servicio de emprendimiento de Bilbao Ekintza (Plaza del Ensanche 11) en el número de teléfono 94 420 53 60 o a través del correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

El Ayuntamiento de Bilbao ha iniciado ya el proceso para poder acceder a las solicitudes de ayudas económicas directas dirigidas a personas desempleadas con carácter emprendedor que quieran comenzar a desarrollar una idea empresarial, así como a las que tengan proyectos y estén ya en la fase de su puesta en marcha.

En total se trata de un paquete de 97 ayudas, cuyos plazos y requisitos varían para ambas modalidades: En el primer caso podrán acceder 85 personas con inquietud de emprender y el plazo finalizará el próximo 9 de noviembre a las 13:00 horas. En el segundo, y hasta el 23 de noviembre, también a las 13.00 horas, podrán ser 12 quienes puedan pedir los apoyos para arrancar sus actividades empresariales.

Todas las solicitudes deberán remitirse y tramitarse a través de la sociedad municipal BILBAO EKINTZA, como entidad colaboradora de LANBIDE, contactando con su Servicio de Emprendimiento (ubicado en la Plaza del Ensanche 11) en el teléfono 94 420 53 60 o mediante el correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

Este proceso se enmarca en la convocatoria de ayudas de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo (BOPV nº104, 02/06/2023), en régimen de libre concurrencia.

DESARROLLO DE IDEAS EMPRESARIALES

Las 85 personas emprendedoras que accedan a la ayuda destinada al análisis y desarrollo de ideas de negocio contarán, además, con el apoyo y asesoramiento continuado, durante al menos dos meses, del servicio de emprendimiento de Bilbao Ekintza.

Respecto a las cuantías a percibir, serán de un único pago entre 1.000 € y 1.300 €, de las cuales 28 están reservadas a menores de 30 años (12 a hombres, 16 a mujeres) y 57 a personas de 30 o más años (22 a hombres, 35 a mujeres).

Para poder optar a estas ayudas será necesario:

  • Contar con una idea para el desarrollo de un proyecto empresarial en Bilbao.
  • Empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi.
  • Encontrarse en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbide.
  • No haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año.
  • Estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte del servicio de apoyo al emprendimiento de Bilbao Ekintza, comprometiéndose a asistir a todas las actuaciones propuestas por la entidad.

COMIENZO DE NUEVAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES

En este caso, las ayudas están dirigidas a personas que tienen desarrollado un plan de negocio y buscan avanzar en la puesta en marcha de una actividad empresarial. En total, pueden acceder 12 personas que recibirán además el asesoramiento necesario para el inicio del proyecto de empresa durante un período de tres meses.

El importe asciende entre 1.500 € y 1.950 €, destinado a cinco personas menores de 30 años, (2 a hombres y 3 a mujeres) y a otras siete dirigidas a personas mayores de 30 años (3 a hombres y 4 a mujeres).

Los pagos se harán en dos fracciones: el 50% a la concesión de la misma, y el segundo pago de otro 50% tras el alta en IAE.

Requisitos:

  • Contar con empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi.
  • Estar en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbide.
  • No haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año.
  • Disponer de un plan de viabilidad empresarial para la implantación de una nueva empresa o negocio.
  • Estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte del servicio de emprendimiento de Bilbao Ekintza.
  • Deberán darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas en el plazo de 3 meses desde la finalización del proceso de asesoramiento.
  • La actividad empresarial deberá tener domicilio social y fiscal en Bilbao.

APOYO Y ASESORAMIENTO MUNICIPAL

El Ayuntamiento de Bilbao ofrece a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza un amplio abanico de ayudas para el desarrollo de ideas emprendedoras y la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales que se canalizan a través de su especial servicio de emprendimiento que, desde 2017, ofrece el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. Esta ayuda se ha reforzado aún más ampliando su red con instalaciones más amplias en la Plaza del Ensanche.

A ello hay que añadir que el equipo de profesionales que lo integra cuenta con una trayectoria de cerca de 20 años en el ámbito del emprendimiento, en los que se ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas.

REDES SOCIALES:

  • Una delegación de profesionales de turismo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Ayuntamiento de Bilbao, acompañados de 18 empresas locales, participan mañana martes en un nuevo encuentro promocional en la ciudad de Zurich, en el que se espera reunir a más de 70 agentes y tour operadores de Suiza.

  • Se reinicia así el ciclo de Workshop que ambas instituciones programan a lo largo de todo el año para incentivar la atracción de Bilbao Bizkaia y lazos comerciales en el mercado exterior.

El equipo técnico de Turismo del Ayuntamiento de Bilbao y de la Diputación Foral de Bizkaia, celebrarán mañana martes, en la ciudad suiza de Zurich, un nuevo encuentro profesional con el objetivo de promocionar Bilbao Bizkaia como destino turístico y reforzar los lazos comerciales.

En esta ocasión participan también en el viaje 18 empresas locales de las que 14 pertenecen al sector de alojamientos (hoteles, asociaciones…) y las otras 4 son agencias; además forman parte de la misma delegación, representantes de la compañía aérea Vueling que ofrece conexión directa entre ambas ciudades.

En este nuevo Workshop se estima llegar a reunir en torno a 70 agentes y tour operadores suizos a quienes se les ofrecerá una amplia presentación de Bilbao Bizkaia en torno a sus ejes prioritarios como ciudad cultural y sus iconos (Museos…), gastronomía, rutas, paisajes, comercio, deportes, la experiencia Athletic… con música y danza tradicional vasca en directo.  Al mismo tiempo, habrá reuniones de negocios para establecer o reforzar, en su caso, lazos empresariales con estos agentes turísticos en Zurich.

Para lograr una experiencia viva y sugerente del destino, como novedad la Banda de Txistularis de Bilbao acompañará a la delegación para amenizar la velada y presentar un repertorio de música y danza de nuestra cultura e identidad, en la que además, se servirá una cena de nuestra gastronomía con productos kilómetro 0.

NUEVOS ENCUENTROS

Con esta nueva reunión, el equipo de Turismo de Diputación y del Ayuntamiento de Bilbao, reanudan la temporada de otoño con su ciclo de encuentros de promoción exterior. Durante el presente año se han establecido diferentes grados de intensidad en las acciones promocionales atendiendo a cinco criterios:

  • El volumen de visitantes, en términos absolutos, que reporta cada mercado a Bilbao Bizkaia.
  • El crecimiento de las entradas y pernoctaciones del mercado en cuestión a lo largo del año.
  • El aumento de la conectividad aérea con cada uno de los países, tanto en lo referido a las frecuencias como al número de plazas.
  • El análisis de rentabilidad de cada mercado, vinculado a la capacidad adquisitiva y al gasto medio que las personas turistas de cada país realiza en nuestro territorio.
  • Y las oportunidades detectadas en las diferentes relaciones comerciales o institucionales establecidas en los últimos años.

Suiza es uno de los mercados en los que durante este año 2023 ha estado prevista una alta intensidad de actuaciones junto con Irlanda, Estados Unidos y Países Bajos. En otros mercados, -Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Portugal y Bélgica-  se han ido llevando acciones con una intensidad media, mientras que con una intensidad más baja en Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia y Países Bálticos, dadas algunas nuevas conexiones áreas.

Durante los meses que restan hasta final de año están previstas las ferias de Turismo (World Travel Market) en Londres, la Feria de Turismo Interior (INTUR) Valladolid y la Feria de Turismo del segmento de Lujo ILTM en Cannes. Cierran el calendario del año 2023 otras acciones profesionales dirigidas a la intermediación turística en Estocolmo, Italia y mercados de americanos en la ciudad de México.

  • Bilbao alcanza el puesto 24 de las 100 ciudades internacionales más atractivas como destinos sostenibles para la celebración de reuniones, viajes de incentivo, conferencias y exhibiciones.

  • El ranking Global Destination Sustainability está integrado por ciudades que buscan colaborar en la creación de estrategias conjuntas para impulsar la sostenibilidad en materia social, económica y medioambiental.

Bilbao se convierte en la séptima mejor ciudad media a nivel mundial dentro del índice Global Destination Sustainability, donde ha alcanzado este año el puesto 24, situándose como la primera ciudad del Estado en este ranking internacional de las 100 ciudades más comprometidas con la creación de estrategias conjuntas en materia de sostenibilidad social, económica y ambiental.

Este resultado supone una subida de 9 puestos respecto a 2022 y un gran salto respecto al puesto 42 logrado en 2021, año en el que Bilbao se adhirió al Global Destination Sustainability.

El índice Global Destination Sustainability, un ranking internacional de destinos sostenibles para la celebración de reuniones, viajes de incentivo, conferencias y exhibiciones (sector MICE), valora como base fundamental el alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU a través de 71 ítems. En el caso de la Villa, se han valorado tanto las mejoras implementadas por Bilbao Convention Bureau como las de sus proveedores, integrados en la comisión de trabajo permanente “Bilbao Arima Berdea”

La participación en este índice, liderada por el Ayuntamiento de Bilbao, tiene como objetivo establecer una dinámica de mejora de desarrollo sostenible y reconocer la labor de los agentes locales en materia de sostenibilidad, impulsando la confianza en nuestra Villa para la organización de eventos internacionales. En conjunto con los agentes locales, el Ayuntamiento de Bilbao busca el aumento de su ventaja competitiva en el sector MICE que antes de la crisis sanitaria permitió la celebración de 1.300 reuniones al año en la Villa y que recupera paulatinamente la actividad.

GLOBAL DESTINATION SUSTAINABILITY

El índice GDS, elaborado en colaboración por la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA), IMEX Group, European Cities Marketing (ECM) y MCI Group, se engloba en el movimiento de destinos sostenibles que une a profesionales del sector con el objetivo de colaborar en la creación de estrategias para que los destinos se conviertan en lugares más sostenibles en materia social, económica y medioambiental. El ranking lo encabezan este año las ciudades de Gotemburgo, Liverpool, Washington y Sydney.

REDES SOCIALES

  • La red de metrópolis europeas Eurocities, que representan a 130 millones de personas pertenecientes a más de 200 ciudades de 38 países, ha elegido la capital vizcaina para la celebración del Foro de Desarrollo Económico del próximo año.

  • Para el concejal del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, se trata de una “excelente noticia que nos coloca de nuevo en el foco internacional liderando un encuentro donde discernir grandes retos de futuro”.

Bilbao se convertirá los días 23, 24 y 25 de octubre de 2024 en la sede oficial del Foro de Desarrollo Económico de la red Eurocities, que reunirá a alcaldes, alcaldesas y líderes de las principales ciudades europeas, así como a un número considerable de responsables y funcionarios de la Unión Europea, para abordar distintos asuntos relacionados con la innovación y el papel de las ciudades para abordar los grandes desafíos globales.

El Foro de Desarrollo Económico es un encuentro anual que sirve de plataforma para el intercambio de ideas y buenas prácticas en materia de desarrollo urbano, políticas económicas locales, innovación y emprendimiento y relaciones económicas internacionales, entre otras. El objetivo es situar a las ciudades como actores principales en materia económica para garantizar el bienestar de la ciudadanía, la igualdad, la cohesión social, etc.

La elección de Bilbao como sede de este encuentro ha sido calificada por el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento, Xabier Ochandiano, como “una excelente noticia que vuelve a colocarnos en el foco internacional, en esta ocasión, para liderar debates donde discernir el futuro ante los grandes retos que se nos plantean”.

El Foro de Desarrollo Económico de la red Eurocities ha recalado previamente en distintas ciudades europeas, como Helsinki, Mannheim, Oulu o Munich, y se lleva a cabo  en torno a tres grupos de trabajo:

  • Financiación de la Transición Justa: se centra en la movilización de la inversión local en infraestructuras climáticas, energéticas, digitales y sociales.
  • Innovación y Emprendimiento: reúne a ciudades interesadas en temas como ecosistemas de innovación, laboratorios vivientes y bancos de pruebas, estrategias de capacitación, incubación, etc.  Bilbao acogió el encuentro de este grupo de trabajo en octubre de 2022.
  • Branding de la ciudad y relaciones económicas internacionales: se centra en temas relacionados con las estrategias de branding para la atracción de empresas y talento, turismo sostenible, regeneración de centros urbanos, etc.

EUROCITIES, LA COMUNIDAD DE LAS GRANDES CIUDADES EUROPEAS

Como ha explicado el Concejal, Xabier Ochandiano, más de doscientas ciudades de treinta y ocho países diferentes forman parte de esta red, que representa a más de ciento treinta millones de ciudadanos y ciudadanas. “En el caso de Bilbao, – ha dicho– la Villa lleva más de veinte años formando parte de Eurocities.

Las ciudades de Eurocities trabajan juntas con el fin de mejorar la calidad de vida de sus residentes. Intercambian el conocimiento y el saber hacer sobre temas que impactan directamente en el bienestar de la ciudadanía, como el cambio climático, la adaptación energética, la movilidad sostenible, el envejecimiento urbano, la cooperación, o la migración e integración.

La red Eurocities también ayuda a los gobiernos locales a poner en práctica las políticas que promulga la Unión Europea, y trabaja las oportunidades de financiación comunitaria.

REDES SOCIALES:

  • La plataforma de innovación abierta multisectorial y multitecnológica INNOLAB Bilbao, que impulsa la adopción de tecnología y el desarrollo del talento tecnológico, apuesta por cuarto año consecutivo por “LEADERS IN TECH CONFERENCE”.

  • A través de diferentes ponencias keynote y mesas redondas, tecnologías como el metaverso, la web 3, la inteligencia artificial o la ciberseguridad, y áreas como la sostenibilidad o el marco regulatorio y ético de estas, se convertirán en las grandes protagonistas de la jornada. El evento tendrá lugar el próximo el 27 de octubre, en horario de mañana, en la Torre Iberdrola de Bilbao y la asistencia será gratuita previa inscripción. LEADERS IN TECH” cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y del Gobierno Vasco a través del Grupo Spri.

Bilbao, 27 de septiembre de 2022. La cuarta edición de “LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a hablar de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación, centrándose en tecnologías como el metaverso y web 3, la inteligencia artificial o la ciberseguridad, entre otras, así como en la sostenibilidad y el marco regulatorio y ético de todas ellas.

Para ello, en la conferencia se contará con ponencias keynote de la mano de ponentes expertas como María Mora, Head of Regulatory Innovations de Fujitsu; Yaiza Rubio, Chief Metaverso Officer de Telefónica, Sonia Font, Iberia Consulting Technology Senior Director en Oracle; Lucía Arriola, Responsable del Área de Protección de Datos y Seguridad de la Información en LKS Next; o Cristina Aranda, Co-Fundadora de Big Onion y asesora de gobiernos nacionales y regionales e instituciones en materia de tecnología, innovación, diversidad e inclusión. Estas dos últimas compartirán mesa junto a Laura Marrón, Directora General de BAIC (Basque Artificial Intelligence Center), donde la inteligencia artificial será protagonista.

Asimismo, se contará también con representación institucional por parte de Ane Miren Ibáñez, Directora de Modernización del Ayuntamiento de Bilbao y Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad del Grupo Spri.

A lo largo de la conferencia, se contará con otras mesas redondas. Una de ellas, centrada en el ámbito industrial, que estará compuesta por representantes de algunos de los socios de INNOLAB Bilbao como Estíbaliz Goñi, Directora de Procesos y Tecnología (i-DE) de Iberdrola; Diana Mier, Investigadora Senior de Sidenor o Susana Pérez, Directora de Smart Industry de Tecnalia, quienes hablarán sobre las tecnologías que están marcando el presente y marcarán el futuro de las empresas industriales vascas.

La innovación en el sector ferroviario también tendrá su protagonismo en el panel formado por Pilar Górriz, Gerente de Innovación en Renfe; Leire Aguirre, Co-manager de CAF Startup Station en CAF y Cristina López, Directora de I+D+i, Calidad y Medio Ambiente de ETS (Euskal Trenbide Sarea-Red Ferroviaria Vasca).

 

MUJERES EXPERTAS

Tras el éxito de las tres ediciones anteriores de “LEADERS IN TECH CONFERENCE”, donde se contó con más de 60 ponentes del ámbito científico tecnológico y más de 65 agentes y organizaciones público-privadas, desde INNOLAB Bilbao se continúa apostando por uno de los mayores foros de tecnología e innovación protagonizado por mujeres expertas.

En esta cuarta edición se darán a conocer las nuevas tendencias y avances tecnológicos, así como impulsar y fomentar su uso más avanzado en la industria, grandes profesionales de empresas referentes darán una visión 360º de las tendencias tecnológicas y de innovación actuales y futuras.

“LEADERS IN TECH” cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y del Gobierno Vasco a través del Grupo Spri. La agenda completa y la inscripción gratuita se puede visualizar y realizar ya aquí.

La conferencia nace en el marco del proyecto LEADERS IN TECH, motor de divulgación de las nuevas oportunidades de la tecnología e innovación de la mano de expertas, junto a otras dos líneas de actividad: LEADERS IN TECH COMMUNITY, comunidad en torno al talento 4.0 compuesta por entrevistas mensuales, y LEADERS IN TECH THINK TANKS, encuentros periódicos sobre nuevas tecnologías.

 

Sobre INNOLAB Bilbao

INNOLAB Bilbao (www.ilb.eus) es una plataforma de innovación abierta donde talento, tecnología e industria se fusionan para lanzar nuevas soluciones digitales a los retos empresariales actuales. Todo ello, a través del prototipado DeepTech con aplicación en mercado y la identificación de tendencias y oportunidades ofrecidas por la tecnología para su aplicación en ámbitos no digitalizados. Nacida en 2016 gracias al impulso del Ayuntamiento de Bilbao, sumó a su propia capacidad los recursos de las empresas privadas, Iberdrola, Corporación Mondragon, Fundación BBK, Grupo IMQ, Universidad de Deusto, BCAM (Basque Center for Applied Mathematics), Sidenor, El Correo, Inkolan y Tecnalia.

 

Contacto medios

Maialen Gonzálezcomunicacion@ilb.eus – 633 84 14 10

  • Las ayudas deberán destinarse a iluminar zonas y calles de los barrios de Bilbao.

El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado, en la sesión plenaria celebrada hoy, conceder un nuevo paquete de ayudas con el objetivo de reforzar las campañas de Navidad que lleven a cabo los comercios de la ciudad.

Con un presupuesto que asciende a 214.000 euros, su destino deberá ser iluminar zonas y calles de los distintos barrios con la finalidad de poder llegar a toda la Villa e incentivar la actividad económica y comercial.

Al igual que el pasado año, será la sociedad municipal BILBAO EKINTZA quien se encargue de distribuir este importe entre 13 asociaciones zonales de comerciantes.

Las entidades  beneficiadas son:

  • Agrupación Comercial Bilbao Centro.
  • Asociación de comerciantes del Casco Viejo.
  • Agrupación comercial Deusto Bizirik.
  • Asociación de comerciantes Hiru Auzo.
  • Asociación de comerciantes Rekalde Bihotzean.
  • Asociación de comerciantes Distrito 2- Auzoa Berritzen.
  • Asociación de comerciantes Santutxu.
  • Asociación de comerciantes Otxarkoaga.
  • Asociación de comerciantes y empresas de San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala.
  • Asociación de comerciantes Basurto-Basurto Berri.
  • Asociación de comerciantes de Txurdinaga.
  • Asociación de comerciantes Abusu La Peña.
  • Asociación de comerciantes Iralabarri.

Esta acción se suma a las diferentes actividades que lleva a cabo el Ayuntamiento con la que se pretende reforzar toda la campaña navideña.

REDES SOCIALES: