• El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha hecho entrega hoy a Lourdes Leoz de Paragüería Leoz la baldosa y libro conmemorativo por su centenario. La familia Leoz regenta este comercio familiar y artesano dedicado a la venta y reparación de paraguas en Belostikale

  • Este acto se enmarca dentro del proyecto “EHUN: Betiko dendak betirako – Comercios de toda la vida y para toda la vida” que reconoce la contribución de estos negocios centenarios a la esencia y tradición comercial de Bilbao y tiene como objetivo reforzar su imagen y promocionarlos como iconos turísticos.

  • Además, esta iniciativa ofrece asesoramiento individualizado en materias como el marketing, recursos humanos o temática financiera para favorecer su permanencia y futuro en la ciudad.

Tras la ceremonia del pasado mes de septiembre en el Salón Árabe del Consistorio bilbaino donde se rindió un sentido y caluroso homenaje a 61 comercios centenarios de la Villa, esta mañana el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburtoha hecho entrega de la baldosa y el libro conmemorativos a Lourdes Leoz de Paragüería Leoz con motivo de su centenario en este recién estrenado año 2023.

Este emblemático comercio de la Villa está ubicado desde su inauguración en Belostikale, junto al pórtico de la Catedral de Santiago, y por él han pasado, hasta la fecha, tres generaciones de la familia Leoz.

Este encuentro entre el Alcalde de Bilbao, acompañado del Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, y la familia Leoz es un nuevo acto de homenaje del proyecto “EHUN: Betiko dendak betirako – Comercios de toda la vida y para toda la vida” que tiene como objetivo reforzar la imagen de los negocios centenarios de Bilbao, favorecer su permanencia y futuro mediante diferentes acciones de asesoramiento, así como promocionarlos como iconos turísticos.

Así, Paragüería Leoz se suma al listado de comercios centenarios de la Villa que forman parte del día a día de todos los bilbainos y bilbainas, y que contribuyen a mantener la esencia y tradición comercial de Bilbao. Paragüería Leoz añade un nuevo comercio histórico al barrio de Ibaiondo, al que acompañan centenarios en los barrios de Abando, Rekalde, Uribarri y Deusto.

PARAGÚERÍA LEOZ

Paragüería Leoz es un comercio familiar y artesano dedicado a la venta y reparación de paraguas, donde se pueden encontrar paraguas para cada lugar, persona y situación. La tienda fue fundada por Juan Leoz, quien aprendió el oficio como empleado de una antigua paragüería de la calle Correo. Tras el cierre de ésta, Juan decidió instalar su propia paragüería en Belostikale.

Por este negocio familiar han trabajado los hijos de Juan Leoz, Elisa, Fernando y Juan Manuel, y actualmente, la gestión corre a cargo de su nieta, Lourdes, que desde niña se instruyó en el arte de la venta y reparación de paraguas, para lo que dispone del taller y utillaje especializado heredado de su abuelo.

A pesar de ser un comercio centenario, Paragüería Leoz se adapta a las nuevas tecnologías con la venta online de su colección de paraguas a través de su página web https://paraguasleoz.com/es/tienda/

DISTINTIVO Y ASESORAMIENTO

Todos los comercios centenarios, y desde hoy Paragüería Leozmuestran en sus escaparates el distintivo que les acredita como centenarios de la Villa, la baldosa conmemorativa, y ofrecen a sus clientes un folleto que recoge la historia de cada uno de los negocios.

Este ejemplar está disponible, también, en las oficinas de turismo de Bilbao. Además, este documento tiene una versión digital que se puede consultar y descargar en las páginas web del Ayuntamiento, Bilbao Ekintza y Bilbao Turismo.

Con el proyecto “EHUN: Betiko dendak betirako – Comercios de toda la vida y para toda la vida” el Ayuntamiento de Bilbao ofrece, además, un asesoramiento individualizado a estos negocios de larga historia para su adaptación a los nuevos modelos de venta con el objetivo de prolongar su trayectoria en la Villa. Una labor en la que se quiere contribuir además a su promoción como imagen turística de la ciudad.

Dentro de este programa, y tras un diagnóstico individual de la situación de cada negocio, se está realizando un asesoramiento especializado en materias de mejora como el marketing, las áreas jurídicas y financieras o los recursos humanos, entre otros.

Son considerados comercios centenarios aquellos que cuentan con más de 90 años de actividad comercial (aunque hayan cambiado su ubicación), sean un negocio familiar que se haya transmitido a siguientes generaciones o empleados y que hayan mantenido el tipo de producto en venta y forma de trabajo.

Farmacias, alimentación, estancos, negocios de lotería, moda… forman parte de este listado histórico en el que ahora figuran 62 comercios centenarios en Bilbao.

REDES SOCIALES:

  • Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao; Ainara Basurko, Diputada foral de Promoción Económica; Cristina Múgica, Directora de Competitividad Territorial y Turismo y Xabier Ochandiano, Concejal del Área de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, acuden hoy a FITUR para reforzar la marca Bilbao Bizkaia.

  • En esta ocasión, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia promocionan la costa, los eventos y los escenarios cinematográficos como los grandes atractivos de la Villa y del Territorio.

  • Entre los grandes eventos de este año, destaca la Grand Départ desde Bilbao del TOUR DE FRANCIA, uno de los eventos deportivos con más proyección e impacto mediático a nivel internacional.

Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao; Ainara Basurko, Diputada foral de Promoción Económica; Cristina Múgica, Directora de Competitividad Territorial y Turismo y Xabier Ochandiano, Concejal del Área de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, acuden hoy con sus equipos técnicos a la inauguración de FITUR, para reforzar la marca Bilbao Bizkaia y presentar in situ los nuevos productos turísticos y sus principales atractivos.

Para ello, presentan estos días en FITUR tres catálogos centrados en la costa, los eventos y los escenarios cinematográficos como grandes atractivos turísticos de la Villa y del Territorio. Estas cuidadas publicaciones pretenden reforzar la política de captación de turistas que vienen desarrollando ambas instituciones y visualizar una oferta con una identidad propia y de calidad.

LA COSTA DE BILBAO BIZKAIA, SEÑA DE IDENTIDAD MARINERA E INSÓLITA

FITUR es el espacio elegido para dar a conocer este catálogo, que tiene como objetivo la puesta en valor de los 150 kilómetros de costa con los que cuenta Bilbao Bizkaia, como la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, San Juan de Gaztelugatxe, el Faro de Santa Katalina, en Lekeitio, o la Ruta del Flysch de Bizkaia.

Además, incluye Bilbao y su Ría -columna vertebral de la ciudad- como referente comercial y turístico tanto de la Villa como del Territorio, que permite fluir entre un nuevo urbanismo totalmente regenerado y una arquitectura vanguardista, el disfrute de paseos o la práctica de deportes.

THE PLACE TO BE: LOS GRANDES EVENTOS

Bilbao Bizkaia también quiere promocionarse como destino para acoger y disfrutar eventos de diversa índole. Entre los principales atractivos de este año 2023, destaca la Grand Départ del Tour de Francia, uno de los acontecimientos deportivos con más proyección e impacto mediático a nivel internacional. La 110ª edición de la gran cita para las personas amantes del ciclismo partirá desde Bilbao el 1 de julio de 2023 y recorrerá diferentes lugares del territorio.

Además, Bilbao Bizkaia cuenta con una batería de propuestas ya conocidas en la que destacan los festivales de música y cine de talla internacional como Bilbao BBK Live (6-8 de julio) o Zinegoak, el festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+; exposiciones artísticas con el Museo Guggenheim como protagonista; fiestas locales imposibles de encontrar en ningún otro destino como la Aste Nagusia bilbaina o el Día de la Magdalena en Bermeo, además de otras citas vinculadas a la cultura e identidad como Durangoko Azoka, y con el deporte, como Laboral Kutxa Punta Galea Challenge, la competición de surf sobre olas grandes más antigua de Europa, entre otros.

UNA CIUDAD DE CINE, UN TERRITORIO DE PELÍCULA

La última gran novedad tiene como objetivo que las personas aficionadas al séptimo arte descubran en Bilbao Bizkaia una oferta variada de enclaves que han servido como escenarios de películas y series de éxito.

Desde el castillo Rocadragón, recreado en el istmo de San Juan de Gaztelugatxe para “Juego de Tronos”, pasando por la playa de Laga, situada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y que sirvió como localización para la película “Akelarre”, o la calle Alameda de Mazarredo de Bilbao, donde el agente 007 Pierce Brosnan se descolgó desde un quinto piso en el film “El mundo nunca es suficiente”, dirigida por Michael Apted, donde ya se visualizaba el Museo Gugghenheim. Este film fue una de las primeras experiencias donde el mundo del cine comenzó su andadura con sello internacional en Bilbao Bizkaia.

Más recientemente vendría la serie “Intimidad” con la actriz Itziar Ituño, que rebasó los 30 millones de visualizaciones en la segunda semana tras su estreno en Netflix pasando a convertirse en el producto de habla no inglesa más visto en la plataforma y la octava a nivel global. Otros títulos que tienen como escenario el territorio son “Gernika”, de Koldo Serra, “El árbol de la sangre”, que tuvo como escenario Zeanuri, “Cinco lobitos”, rodada parcialmente en Mundaka; o “Irati”, del director vasco Paul Urkijo que se estrenará el 24 de febrero.

  • Del 18 al 22 de enero el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia promocionarán el destino Bilbao Bizkaia en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), con la puesta en valor de la costa, los eventos y los escenarios cinematográficos como los grandes atractivos de la Villa y del Territorio.

  • Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao; Ainara Basurko, Diputada foral de Promoción Económica; Cristina Múgica, Directora de Competitividad Territorial y Turismo y Xabier Ochandiano, Concejal del Área de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, acudirán a la inauguración de FITUR, para presentar in situ los nuevos productos turísticos de Bilbao Bizkaia.

  • Entre los atractivos de este año, destaca la Grand Départ desde Bilbao del TOUR DE FRANCIA, uno de los eventos deportivos con más proyección e impacto mediático a nivel internacional.

Bilbao Bizkaia acude a su cita anual con la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica, FITUR. Del 18 al 22 de enero el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia compartirán stand con el objetivo de promocionar el destino Bilbao Bizkaia.

Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao; Ainara Basurko, Diputada foral de Promoción Económica; Cristina Múgica, Directora de Competitividad Territorial y Turismo, y Xabier Ochandiano, Concejal del Área de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, acudirán a la inauguración de FITUR el próximo miércoles, 18 de enero, para presentar in situ los nuevos productos turísticos y los principales atractivos de Bilbao Bizkaia.

De cara a este año 2023, Bilbao Bizkaia quiere poner en valor tres de sus grandes atractivos como ofertas turísticas de reclamo. Para ello, presentarán en FITUR tres catálogos centrados en la costa, los eventos y los escenarios cinematográficos como grandes atractivos turísticos de la Villa y del Territorio. Estas cuidadas publicaciones pretenden reforzar la política de captación de turistas que vienen desarrollando ambas instituciones y visualizar una oferta con una identidad propia y de calidad.

LA COSTA DE BILBAO BIZKAIA, SEÑA DE IDENTIDAD MARINERA E INSÓLITA

FITUR es el espacio elegido para presentar este catálogo, que es fruto de una estrategia y reflexión conjunta de las instituciones con agentes del sector sobre la importancia de la sostenibilidad en un producto que tiene como objetivo la puesta en valor de los 150 kilómetros de costa con los que cuenta Bilbao Bizkaia. Un recorrido único que ofrece la oportunidad de visitar distintos pueblos marineros, pasear por el litoral del mar Cantábrico, participar de las tradiciones, practicar variedad de disciplinas deportivas o degustar la gastronomía de la zona. Entre los grandes atractivos de la línea costera se encuentran, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, San Juan de Gaztelugatxe, el Faro de Santa Katalina, en Lekeitio, o la Ruta del Flysch de Bizkaia.

Además, incluye Bilbao y su Ría, como referente comercial y turístico tanto de la Villa como del Territorio, que permite fluir entre un nuevo urbanismo totalmente regenerado y una arquitectura vanguardista, el disfrute de paseos o la práctica de deportes. La Ría se convierte así en la columna vertebral de la ciudad para navegar junto al Museo Guggenheim, ItsasMuseum, el Paseo de Abandoibarra, el Palacio Euskalduna… y se abre también al Abra y al pasado industrial de Bizkaia en el Museo Rialia de Portugalete, además de a una de las joyas del patrimonio del territorio: el Puente BIzkaia

THE PLACE TO BE: LOS GRANDES EVENTOS

Bilbao Bizkaia también quiere promocionarse como destino para acoger y disfrutar eventos de diversa índole. Para ello, presenta en FITUR un catálogo de ofertas variadas que pone en valor los recursos turísticos asociados a los eventos y ofrece una experiencia turística global con una propuesta atractiva y competitiva a nivel internacional.

Entre los principales atractivos de este año 2023, destaca la Grand Départ del Tour de Francia, uno de los acontecimientos deportivos con más proyección e impacto mediático a nivel internacional. La 110ª edición de la gran cita para las personas amantes del ciclismo partirá desde Bilbao el 1 de julio de 2023 y recorrerá diferentes lugares del territorio. Así, hasta el 3 de julio la ronda gala recalará en tierras vascas. Una oportunidad de lujo para que una afición conocida en todo el planeta por su talante y fidelidad viva en primera persona la emoción de la competición.

Además, Bilbao Bizkaia cuenta con una batería de propuestas ya conocidas en la que destacan los festivales de música y cine de talla internacional como Bilbao BBK Live (6-8 de julio) o Zinegoak, el festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+, que este año celebra su vigésimo aniversario; exposiciones artísticas con el Museo Guggenheim como gran protagonista y reclamos turísticos o fiestas locales imposibles de encontrar en ningún otro destino como la Aste Nagusia, Bilbao Basque Fest, el Día de la Magdalena en Bermeo, Zapato Azule en Ondarroael 8 de Mayo en Orduña, además de otras citas vinculadas a la cultura e identidad como Jai Alai Winter Series, que se celebra en Gernika, Durangoko Azkoa, o la feria del Último Lunes de Gernika, y con el deporte, como Laboral Kutxa Punta Galea Challenge, la competición de surf sobre olas grandes más antigua de Europa, entre otros.

UNA CIUDAD DE CINE, UN TERRITORIO DE PELÍCULA

La última gran novedad tiene como objetivo que las personas aficionadas al séptimo arte descubran en Bilbao Bizkaia una oferta variada de enclaves que han servido como escenarios de películas y series de éxito. Desde el castillo Rocadragón, recreado en el istmo de San Juan de Gaztelugatxe para “Juego de Tronos”, pasando por la playa de Laga, situada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y que sirvió como localización para la película “Akelarre”, o la calle Alameda de Mazarredo de Bilbao, donde el agente 007 Pierce Brosnan se descolgó desde un quinto piso en el film “El mundo nunca es suficiente”, dirigida por Michael Apted, donde ya se visualizaba el Museo Gugghenheim, Fue precisamente este film una de las primeras experiencias donde el mundo del cine comenzó su andadura con sello internacional en Bilbao Bizkaia.

Más recientemente vendría la serie “Intimidad” con la actriz Itziar Ituño, que rebasó los 30 millones de visualizaciones en la segunda semana tras su estreno en Netflix pasando a convertirse en el producto de habla no inglesa más visto en la plataforma y la octava a nivel global, apenas superada por el fenómeno de “Strangers Things” y títulos como “Peaky Blinders”. “Ola de Crímenes” con la directora Gracia Querejeta y la interpretación de figuras como Maribel Verdú y Antonio Resines. “70 Binladens” de Koldo Serra, «Handia» con Eneko Sagardoy. “El cuarto pasajero” del director bilbaino Alex de la Iglesia, o “La vida padre” con la actuación de Karra Elejalde.

Otros títulos que tienen como escenario el territorio son “Gernika”, de Koldo Serra, “El árbol de la sangre”, que tuvo como escenario Zeanuri, “Cinco lobitos”, rodada parcialmente en Mundaka; o “Irati”, del director vasco Paul Urkijo que se estrenará el 24 de febrero.Todos estos rodajes han suscitado el interés turístico por conocer los lugares donde se han desarrollado todas estas escenas de historias cinematográficas, un “turismo de pantalla” que es fruto de la presencia de producciones audiovisuales llevadas a cabo en Bilbao Bizkaia

EL VERANO DE 2022, DE RÉCORD

Bilbao Bizkaia presenta sus novedades en FITUR después de que este último verano el territorio en su conjunto superara los registros de entradas y pernoctaciones previos a la pandemia y de que Bilbao alcanzara la mayor afluencia de visitantes de la historia. Según los datos ofrecidos por el Eustat, entre los meses de junio y septiembre de 2022, la Villa recibió la visita de 438.973 turistas y en el conjunto del territorio se incrementaron en un 12,55% y un 10,33% las cifras de entradas y pernoctaciones con respecto a 2019. Las recuperaciones de los grandes eventos con amplia repercusión internacional han vuelto a situar a Bilbao como referencia turística a nivel mundial, al tiempo que se ha constatado un creciente interés de las y los turistas por conocer otras zonas de Bizkaia.

FITUR, UNA DE LAS FERIAS DE TURISMO MÁS IMPORTANTES DE EUROPA

FITUR es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. La edición 2022 superó todas las expectativas con un total de 111.193 asistentes, a los que se sumaron los participantes en la convocatoria digital de su plataforma LIVEConnect. En este certamen participaron 600 expositores titulares y representantes oficiales de 70 países (incluidos Ministros de Turismo de 21 Estados) confirmando, así, su lugar como la segunda feria de turismo más importante del mundo

  • La segunda reunión del Foro de Comercio de Bilbao que ha contado con la presencia de más de 50 representantes del sector comercial, el tejido asociativo, las áreas del Ayuntamiento… ha servido para dar a conocer el grado de ejecución de las medidas contempladas para 2022 y presentar las acciones que se abordarán durante 2023.

  • El Plan Estratégico de Comercio 2025, elaborado de forma conjunta entre el Ayuntamiento y los agentes del sector, tiene como objetivo mejorar y fortalecer la posición competitiva del comercio de la Villa.

El Alcalde, Juan Mari Aburto, ha presidido hoy la nueva reunión del Foro de Comercio de Bilbao cuyo objetivo prioritario es velar por el cumplimiento de las acciones contempladas dentro del Plan Estratégico de Comercio 2025, la hoja de ruta elaborada de forma conjunta entre el Ayuntamiento y los agentes del sector para fortalecer y mejorar su posición en la ciudad.

Precisamente en esta reunión –la segunda desde su constitución- se ha hecho un repaso a todas las actuaciones emprendidas en el periodo 2021-2022, llegándose a contabilizar como cierre de esta primera etapa del Plan, más de 70 programas diferentes.

Ahora, con el horizonte puesto en el año 2025, los integrantes del Foro entre los que se encuentra el propio Consistorio y los grupos políticos con representación municipal, la Cámara de Comercio, Cecobi, Bilbao Dendak, las diferentes Asociaciones zonales de comercio, Gobierno Vasco y Diputación Foral de Bizkaia, han planteado nuevos retos para emprender el presente año como la necesidad de llevar a cabo, de forma paralela, reuniones técnicas en las que abordar temas concretos. Entre los proyectos a analizar se han planteado problemas que están afectando al comercio en todas las ciudades como la situación de las lonjas vacías o el reparto de mercancías/productos y la logística.

BALANCE POSITIVO

En la cita de hoy, que se ha celebrado en las instalaciones del Hotel Radisson, el Alcalde de Bilbao, acompañado del Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, ha calificado de forma positiva todas las acciones emprendidas en la primera etapa del Plan Estratégico, “las cuales deberemos seguir activando con las previstas hasta 2025”.

No hay fórmulas mágicas –ha precisado- sino trabajar sin descanso y de forma conjunta, tanto a nivel institucional, como las entidades que tienen que ver con el comercio y los propios establecimientos. Remangarnos, implicarnos y buscar soluciones de forma coordinada para poner soluciones y mejorar el sector”.

En este segundo encuentro, tras la constitución del foro en julio de 2021 y la primera reunión en junio de 2022, se ha dado a conocer el grado de ejecución de las acciones previstas para el año 2022. Juan Mari Aburto que ha reconocido la difícil situación del comercio, ha animado a todos los integrantes del Foro a seguir trabajando por el presente y el futuro del comercio de Bilbao. En base a ello, durante el encuentro se ha establecido un diálogo entre los asistentes de cara a perfeccionar algunas de las líneas a ejecutar durante este año 2023.

PLAN ESTRATÉGICO EN 4 EJES

El Plan Estratégico de Comercio Bilbao 2025 está estructurado en cuatro grandes ejes de trabajo que se concretan a su vez en 33 líneas de acción a ejecutar hasta el año 2025. Desde su inicio, en el año 2021 y hasta su futura conclusión, se está abordando la reconversión estructural del sector y su impulso, a la que se añade la crisis provocada por la pandemia o la guerra de Ucrania.

Los cuatro ejes se centran en la ciudad, en el desarrollo de los negocios comerciales, la dinamización del espacio urbano y la necesaria colaboración público privada como vertebradora de una eficaz gestión colaborativa. Se trabaja en la construcción de un modelo comercial de ciudad ordenado, atractivo y sostenible, coherente con una apuesta institucional de ciudad que integra el atractivo de las grandes marcas multinacionales con el factor diferencial del comercio local que aporta una importante oferta de proximidad para garantizar la calidad de vida, cohesión social y disfrute en los barrios. El Plan también se centra en la modernización del sector, a través de la digitalización, y de la estimulación de un progresivo rejuvenecimiento.

Entre las medidas que ya se han ido ejecutando, se ha dado cuenta de los programas piloto en el Casco Viejo de reactivación de lonjas vacíasplan de alquileres y de estimulación para la implantación en esos locales, de adaptación de los comercios a herramientas de mensajería profesional, de avances en la renovación de las calles Rodríguez Arias, a modo de nuevo corredor comercial de unión entre Abando e Indautxu; o María Díaz de Haro, considerado otro corredor comercial complementario de enlace de la Gran Vía con las zonas de Basurto y Rekalde; de la instalación de nuevos ascensores que conectan los barrios con el centro de la ciudad, del proyecto Biotip para la gestión del turismo, del plan de ayudas para la reducción de costes energéticos en los mercados de abastos, del estudio de zonas y condiciones de carga y descarga o zonas OTA, entre otros.

El sector comercial es el mayor de la ciudad en cuanto a número de actividades y personas empleadas; con este plan estratégico se aspira a contribuir activamente y con el propio comercio a la construcción de una imagen y un relato de ciudad propia y atractiva que posicione a Bilbao como referente vasco y estatal en términos de economía urbana, desde la integración del comercio, la cultura y el ocio en favor de un enriquecimiento de su atractivo turístico.

REDES SOCIALES:

  • Más de 100.000 personas, entre bilbainos y bilbainas y turistas, han disfrutado de las actividades que se congregan en el Muelle del Arenal y el Muelle de Ripa durante las Navidades. Una cifra que consolidan el proyecto municipal #BilbaoGabonak como referente de ocio, comercio y cultura durante estas fechas.

Tras dos años marcados por las restricciones, el proyecto #BilbaoGabonak del Ayuntamiento de Bilbao se consolida como referente de ocio, comercio y cultura durante la Navidad con éxito de participación en todas sus actividades. Tanto bilbainos y bilbainas, como quienes nos han visitado durante estas fechas, han respaldado esta programación dirigida a públicos de todas las edades.

Un año más, el Arenal y el Muelle de Ripa se han afianzado como el centro neurálgico de #BilbaoGabonak con la concentración del mayor número de actividades desde el pasado 24 de noviembre hasta el 5 de enero. 100.000 personas se han congregado en este espacio, el corazón que irradia actividad hacia todos los barrios de la Villa.

La pista de hielo sintético, de 800 metros cuadrados, y el tobogán de seis carriles de deslizamiento, ambas infraestructuras de materiales innovadores, vanguardistas y más sostenibles, han atraído a más de 73.000 personas.

Por su parte, el Txikigune, una carpa de 450 metros cuadrados, ubicada en el Muelle de Ripa y repleta de actividades diseñadas especialmente para niños y niñas, y que este año, como novedad, ha estado dividida en dos espacios: Ganbara y La Factoría de los Sueños Navideños, ha divertido a más de 27.000 txikis.

Este año, en aras de facilitar la reserva de entradas y para evitar las colas, se han reforzado las plataformas de venta de tickets, lo que ha supuesto que un 78% de los usuarios y usuarias de estas instalaciones hayan realizado su reserva previa a través de la web.

También en el Muelle de Ripa, una veintena de casetas de comercios locales de la Villa han ofrecido sus mejores productos de gastronomía, regalos o decoración. Un Mercado de Navidad que ha fomentado las ventas navideñas y ha mostrado la oferta comercial de la ciudad a los visitantes y turistas durante las Navidades.

REDES SOCIALES:

#BilbaoGabonak

  • Los comercios que deseen acceder a este programa de ayudas podrán hacer su solicitud vía telemática o de forma presencial, hasta el próximo 31 de marzo o hasta agotar el presupuesto.

  • Esta iniciativa, que forma parte del Plan Zubirik 2021-2025, pretende promover la rehabilitación y mejora del exterior de locales comerciales de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha puesto en marcha un programa de ayudas económicas, con el objetivo de rehabilitar y mejorar el exterior de locales comerciales en planta baja de los barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.

Los comercios que se acojan a este programa podrán optar a ayudas que cubran el 90% del presupuesto protegible, hasta un máximo de 6.000€. Estas ayudas serán compatibles con las reguladas por otras entidades, siempre y cuando el total de las ayudas percibidas no supere el 100% del presupuesto protegible.

Las ayudas se podrán solicitar hasta el próximo 31 de marzo o hasta agotar presupuesto, vía telemática, enviando la documentación correspondiente a través del email comercio@bilbaoekintza.bilbao.euso de forma presencial en las oficinas de Bilbao Ekintza (C/Navarra 5, 1ª planta).

En dichas solicitudes se deberá incluir la documentación que se detalla a continuación:

  • Impreso de solicitud conforme al modelo de la Convocatoria.
  • Escrituras de la propiedad.
  • En caso de negocio arrendado, se presentará el contrato en vigor.
  • Comunicación Previa de Actividad o documento equivalente.
  • Para los locales cerrados, copia de la escritura de propiedad.
  • Certificados actualizados de estar al corriente de pagos con Hacienda, Seguridad Social y Ayuntamiento de Bilbao, en el caso en que el solicitante se oponga a que Bilbao Ekintza verifique los mismos.
  • Licencia de obra.
  • Presupuesto de la obra.

Se podrán acoger a este programa de ayudas: personas físicas o jurídicas; comunidades de bienes y sociedades civiles que tengan la condición de micro, pequeña o mediana empresa; titulares de la actividad que se desarrolle o vaya a desarrollarse en locales en planta baja y a cuyo cargo se realicen las obras, instalaciones o actuaciones, así como la persona propietaria en el caso de locales arrendados. En este caso, las ayudas podrán ser solicitadas tanto por la propia persona propietaria de los locales como por la persona arrendadora, con la aprobación del titular.

Los elementos objeto de mejora que podrán subvencionarse a través de este programa son las siguientes:

  • Escaparates, incluyendo mobiliario y decoración.
  • Rótulos y otros elementos exteriores.
  • Iluminación exterior de escaparates.
  • Sustitución de persianas (ciegas por caladas).
  • Pequeñas obras y reformas exteriores de albañilería/carpintería y pintura.
  • Remodelación o reforma de fachada del comercio.
  • Accesibilidad.
  • Otros de carácter similar.

PLAN ZUBIRIK 2021-2025

Este programa de ayudas económicas forma parte del Plan Zubirik 2021-2025, de mejora, dinamización y rehabilitación de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala. De este modo, el Ayuntamiento de Bilbao da continuidad al anterior Plan Auzokizuna 2017-2020, que abarcaba una serie de actuaciones organizadas en seis áreas: intervención social y convivencial; apoyo a las familias; dinamización sociocomunitaria y cultural; actividad económica y empleo; intervención en el medio físico y posicionamiento en positivo.

El Consistorio bilbaíno, mediante el Plan Zubirik 2021-2025, además de continuar trabajando en estos seis ámbitos, añade un elemento más que tiene por eje central de sus actuaciones e iniciativas a las personas que residen en estos barrios. Así, este plan ha identificado 36 medidas complementarias a desarrollar, todas ellas encaminadas a mejorar la calidad de vida del vecindario de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.

REDES SOCIALES:

La inscripción a esta iniciativa, que tiene como objetivo optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación mediante acompañamiento individualizado y formación grupal, se puede realizar a través de este enlace.

Bilbao Berraktibatzen contará con 40 horas formativas, que incluyen sesiones individuales y grupales distribuidas en cuatro bloques: la reorientación, la activación laboral, recolocación y competencias digitales.

La última fase, la de recolocación, tiene como objetivo final realizar sesiones de networking con empresas donde las personas participantes puedan contactar directamente con ellas.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza y financiado por la Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha una nueva la segunda convocatoria de la edición 2022-2023 de Bilbao Berraktibatzen. Este programa tiene como objetivo optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación mediante acompañamiento individualizado y formación grupal a residentes en Bilbao, en situación de desempleo y en búsqueda activa de empleo. La inscripción deberá realizarse a través de este formulario.

El programa, de 40 horas de duración, cuenta con sesiones individuales y grupales que se distribuyen en cuatro bloques: la reorientación, el único bloque individual en el que se realiza un acompañamiento mediante un diagnóstico y rediseño de itinerario, elaboración de planes de acción individualizados y asesoramiento técnico para reescribir el currículum; la activación laboral, que trata temas como las fórmulas de contratación y reforma laboral, empleo público y emprendimiento; la recolocación y las competencias digitales. A este último se le presta una especial atención y se le dedicada más de la mitad de las horas totales del programa, ya que estas competencias se consideran indispensables en los procesos de adaptación a las nuevas tendencias socio-laborales.

En estas sesiones grupales de formación se realizan actividades para la identificación del talento y evaluación de soft skills o competencias blandas, tan reclamadas en la actualidad por las empresas (liderazgo, trabajo en grupo, motivación, capacidad negociadora…); conocimiento de herramientas digitales de diseño e innovación; plataformas de almacenamiento de información en la nube; nuevas tendencias de comunicación y selección, así como la definición de marca personal.

ÚLTIMO OBJETIVO: NETWORKING CON EMPRESAS

El último bloque de la edición 22/23 de Bilbao Berraktibatzen, que tendrá su fin el próximo mes de marzo, es el de la recolocación y tiene como objetivo final promover sesiones de encuentro con empresas donde las personas participantes puedan contactar directamente con ellas a fin de buscar una conexión entre la oferta y la demanda y explorar oportunidades de empleo en la actualidad o en el futuro. Esta última fase estará orientada preferentemente a ámbitos/sectores vinculados a las tres grandes transiciones sociales que estamos viviendo: tecnológica-digital, energético-climática (Green Jobs) y social-sanitaria (Silver Economy).

En caso de querer obtener más información o resolver dudas en torno al programa Bilbao Berraktibatzen se pueden realizar consultas en el correo electrónico empleoytalento@bilbaoekintza.bilbao.eus o por teléfono llamando al 944 205 321.

REDES SOCIALES:

•BILBAO UDALA: YOUTUBE | FACEBOOK | TWITTER | INSTAGRAM
•BILBAO EKINTZA: FACEBOOK | TWITTER | INSTAGRAM

Juan Mari Aburto se ha acercado al Muelle de Ripa, donde una veintena de comercios de la Villa ofrecen hasta el 5 de enero sus productos de alimentación, moda, regalos navideños o juguetes. Una de las casetas está dedicada a la visibilización de la Carta de Valores de Bilbao y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Mercado de Navidad forma parte del proyecto #BilbaoGabonak, que pretende consolidar la ciudad como gran foco de atracción y referencia en ocio, comercio y cultura, también en estas fechas.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha visitado hoy el Mercado de Navidad ubicado en el Muelle de Ripa. En ese emplazamiento, diversos comercios de la Villa ofertan sus productos de alimentación, moda, regalos, artículos navideños o juguetes en las 20 casetas que permanecerán instaladas hasta el próximo 5 de enero de 2023.

Durante su visita, acompañado del Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, el Alcalde se ha interesado por la variada y amplia oferta que este mercado, con el objetivo de fomentar la actividad del comercio local, acerca a la ciudadanía de la Villa en estas fechas:

La paragüería y complementos Kiliken Euritakoak; librería y juguetería Koloreak Juguetes; moda y complementos Kai Denda; la editorial El Gallo de Oro; artículos de regalo La Karola Kintana; complementos Arce Bilbao; moda textil Viento Norte; artículos de cuero y piel Revoluciona Taller de Cuero; jabones naturales Xaboi Punpuila; productos ecológicos reciclables y complementos The Su Life; productos dulces y repostería Bilbo Dulce y Salado; Panadería Bizkorna; dulces artesanos Garrarte; productos dulces Delitxia; chocolates KC Chocolatier; panadería-pastelería Magora Bakery; Polvorones Solokoetxe; Ositos con Alcohol y decoración y regalos navideños Tu bola de Navidad son los comercios que durante estos días forman parte de este Mercado de Navidad.

El horario del Mercado de Navidad es de 12:30 a 21:00 horas.

CARTA DE VALORES Y ODS

Entre las casetas visitadas por el Alcalde, Juan Mari Aburto, se encuentra la que el Ayuntamiento ha dedicado este año a la visibilización de la Carta de Valores de Bilbao y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia tanto de los 17 valores incluidos en la Carta como de los 17 ODS. Esta caseta es un espacio de juego dirigido a familias, las cuales a través de una Caja Lambe Lambe (espectáculo teatral en miniatura) tienen la ocasión de conocer historias y experimentar sensaciones que les acercan a los valores y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Además, se ha instalado un punto de adhesión online a la Carta de Valores de Bilbao y un libro de firmas para que, de manera simbólica, las personas participantes puedan sellar su adhesión y compromiso con los valores y los ODS.

#BILBAOGABONAK

El Mercado de Navidad forma parte de #BilbaoGabonak, proyecto para el que el Consistorio ha confeccionado una variada programación dirigida a todas las edades, pero sobre todo al público infantil, y que tiene como objetivos consolidar Bilbao como gran foco de atracción y referencia en ocio, comercio y cultura también en estas fechas.

La oferta comercial se completa con Gabonart, la Feria de Artesanía de Navidad ubicada en el Muelle del Arenal y gestionada por la asociación Arbaso.

Otros grandes reclamos de #BilbaoGabonak son la pista y el tobogán de hielo sintético instalados en los muelles del Arenal y de Ripa, respectivamente, unas de las atracciones más demandas por los niños y niñas de Bilbao en estas fiestas navideñas. La adquisición de las entradas puede realizarse preferentemente de manera online a través de la página web bilbaopistadehielo.com o en las taquillas de las propias instalaciones.

También en el Muelle de Ripa, niños y niñas, de entre 0 y 12 años, disponen del Txikigune, una carpa de 450 metros cuadrados repleta de actividades diseñadas especialmente para ellos y ellas, con laberinto, zona de juegos, exposición fotográfica, talleres y espectáculos infantiles con cuentacuentos, magia, diskofesta, globoflexia, etc. Para acceder a las actividades se debe realizar una inscripción previa preferentemente a través de este enlace o en la propia carpa.

REDES SOCIALES:

Bilbao Udala: YOUTUBE | FACEBOOK | TWITTER | INSTAGRAM
Bilbao EkintzaFACEBOOK | TWITTER | INSTAGRAM

 

#BilbaoGabonak

  • Las empresas que se acojan a esta línea del Plan de Empleo Bilbao 2022-2023 podrán optar a ayudas económicas de hasta 10.000 euros por contrato de carácter indefinido. Las solicitudes podrán realizarse a partir de este próximo jueves, 29 de diciembre y hasta el 13 de enero de 2023 a través de www.bilbaoayudascontratacion.eus

  • Con esta medida se pretende fomentar la generación de empleo estable y de calidad y promover el acceso a un nuevo puesto de trabajo a personas con mayores dificultades.

Como estrategia para fomentar la generación de empleo estable y de calidad, los Planes de Empleo 2022-2023 impulsados por el Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno Vasco incrementan su ayuda a las contrataciones realizadas por las empresas privadas. Así, en esta nueva edición, las empresas que se acojan a esta subvención podrán optar a ayudas económicas de hasta 10.000 euros por contrato con carácter indefinido.

Este próximo jueves, 29 de diciembre, y hasta el 13 de enero de 2023, las empresas locales, con centro de trabajo y actividad económica en Bilbao, podrán solicitar su ayuda a través de www.bilbaoayudascontratacion.eus. Se subvencionarán 230 contratos indefinidos, a jornada completa o parcial, con un mínimo del 50% de la jornada. Además, las contrataciones deberán suponer creación neta de empleo sobre la plantilla media total existente en la empresa en los seis meses anteriores.

En cuanto a las personas contratadas, deberán estar en situación de desempleo e inscritas como demandantes de empleo en Lanbide – Servicio Vasco de Empleo el día anterior al del inicio del contrato.
Las empresas privadas que quieran acogerse a este programa podrán optar a dos tipos de ayudas:

  • Subvención de un máximo de 10.000 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa, en el caso de que la persona contratada pertenezca a alguno de los siguientes colectivos:
    • Titulares o beneficiarios/as de RGI
    • Menores de 35 años
    • Personas desempleadas de larga duración
    • Mayores de 55 años y residentes en Bilbao

La cuantía final de la ayuda no podrá superar el 100% de los costes salariales anuales, incluyendo la cotización a la Seguridad Social.

  • Subvención de un máximo de 8.000 € por cada contrato a jornada completa para el resto de contrataciones.

En este caso, la cuantía final de la ayuda no podrá superar el 75% de los costes salariales anuales, incluyendo la cotización a la Seguridad Social.

En el caso de contratación a jornada parcial, la subvención será proporcional a la jornada trabajada.

Además, todas las cuantías de subvención se incrementarán en un 10% adicional en caso de que las contratadas sean mujeres. El importe final de la subvención, al aplicarse dichos incrementos, no podrá superar el 100% de los costes salariales y de Seguridad Social de las personas contratadas.

PLAN DE EMPLEO BILBAO 2022-2023

El Plan de Empleo Bilbao 2022-2023 supone una apuesta por la activación de empleo de calidad, pero consolidando aún más los esfuerzos en colectivos concretos como las personas jóvenes, personas desempleadas en general, mujeres y personas en situación de mayor vulnerabilidad. Bajo estas premisas, los Planes del periodo 2022-2023 ofrecen 523 nuevos empleos en la ciudad, con una dotación presupuestaria que asciende a 10,5 millones de euros.

  • Este certamen es una de las novedades impulsadas en este año 2022 dentro de los ejes de actuación del proyecto, que pretende estimular y promover el estudio y la investigación en el ámbito de la Economía Social y Solidaria entre estudiantes que realicen su Trabajo de Fin de Máster (TFM) sobre dicha materia.

  • El Polo de Economía Social y Solidaria Ekonopolo, impulsado por REAS Euskadi y Bilbao Ekintza, quiere posicionarse como espacio de referencia de esta economía trasformadora que ofrece un modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo.

Esta mañana ha tenido lugar en la sede del Ekonopolo, el certamen universitario que premia los mejores Trabajos de Fin de Máster en las universidades del País Vasco relacionados con la economía social y solidaria.

Al acto han acudido Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao y la presidenta de REAS Euskadi, Marian Díez López, así como dos integrantes del jurado que se han encargado de valorar los 9 proyectos presentados: Juan Carlos Pérez de Mendiguren del Instituto Hegoa de la UPV/EHU y Aitziber Mugarra, del Instituto de Estudios Cooperativos de la Universidad de Deusto. Además, han estado presentes las personas participantes del Certamen Universitario.

El objetivo de este concurso es estimular y promover el estudio y la investigación en el ámbito de la Economía Social y Solidaria entre estudiantes que realicen su Trabajo de Fin de Máster (TFM) sobre dicha materia. El acto de entrega supone, asimismo, una oportunidad para visibilizar la economía social y sus conexiones con el ámbito universitario.

Los premios, dotados con 600 € para el primer puesto, y 300€ en productos y servicios de las entidades socias de REAS Euskadi para el segundo y tercer puesto han sido para los siguientes trabajos:

  • El potencial de las políticas municipales en las transiciones socio-ecológicas: Aprendizajes de la Estrategia Agroalimentaria de Vitoria-Gasteiz” presentado por Helena González.
  • Sistematización del proceso de crecimiento cooperativo de la experiencia Bogan” presentado por Ricard Mendieta.
  • “El empoderamiento de las mujeres en el ámbito de la Economía Solidaria: El caso de REAS Euskadi” presentado por Mariana García.

Este certamen universitario celebra este año su primera edición y es una iniciativa que se presenta dentro de uno de los dos nuevos ejes de actuación desarrollados en este año 2022 dentro del proyecto Ekonopolo llamado “Proyección Social”. Este eje tiene como objetivo generar un espacio abierto a otros agentes sociales y a la ciudadanía donde poder desarrollar actividades de sensibilización en torno a la economía social y solidaria.

Además del concurso, se están llevando a cabo otras dos actuaciones más: la Programación Ekonopolo, dirigida a diferentes grupos a través de proyecciones, talleres prácticos, charlas, presentaciones de libros, degustaciones de productos, presentación de servicios de la economía social y solidaria o intervenciones artísticas, entre otros; y Hackathon Ekonopolo: “Soluciones a retos en clave de ESS”, que quiere situar a la educación en el centro con el objetivo de dar a conocer la economía social y solidaria y el emprendimiento en centros escolares, universidades o asociaciones de Bilbao.

El otro eje de actuación es el de “Emprendizaje en economía social y solidaria”, que quiere consolidar durante este año el proyecto de Ekonopolo como sistema de acompañamiento a la creación y consolidación de empresas de economía social y solidaria.

ESPACIO DE REFERENCIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

Fue en 2020 cuando se puso en marcha el Polo de Economía Social y Solidaria, Ekonopolo, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao y con la colaboración de REAS Euskadi.

El objetivo del proyecto, ubicado en la Plaza de la Cantera del barrio de San Francisco, es apoyar y promocionar la Economía Social y Solidaria y posicionarse como espacio de referencia de esta economía transformadora, dando a conocer las posibilidades y oportunidades que ofrece como modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo. En 2022 se han incrementado las actuaciones con el objetivo de reforzar esta línea de trabajo.

Asimismo, dentro del proyecto Ekonopolo, se encuentra el Auzofactory Cantera, que ofrece ubicación temporal a promotoras y promotores de proyectos empresariales, empresas y profesionales, que deseen ubicarse en Bilbao para el desarrollo de su actividad desde el respeto y encaje de los valores y principios de la Economía Social y Solidaria.

Situado en la Plaza de la Cantera número 5, cuenta con 1.200 m2 destinados a módulos empresariales, un aula de emprendimiento, salas de reuniones y espacios comunes, con el fin de ofrecer apoyo y seguimiento en todas las fases de creación de la empresa, su consolidación y fortalecimiento.

La red de Auzofactorys del Ayuntamiento de Bilbao –situadas en Irazabal-Matiko, Boluetabarri y Bilbao La Vieja (Cantera)- tiene como objetivo ser un punto de intersección entre ciudadanía, barrio, empresas y ciudad. Estos centros pretenden ser un espacio de referencia, abierto a la ciudadanía y a las empresas, innovadores y dinamizadores del desarrollo económico de la ciudad, con nuevas metodologías, espacios innovadores y servicios avanzados, focalizado en sectores estratégicos para la ciudad de Bilbao.

REDES SOCIALES: