• El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza como entidad local colaboradora de Lanbide, abre el plazo de solicitud de ayudas económicas directas para 81 personas emprendedoras que quieran desarrollar una idea empresarial y otras 12 más para la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales.

  • El plazo para presentar estas solicitudes finalizará el próximo 13 de octubre y la cuantía de las ayudas oscilará entre 1.000 € y 1.300 € para el desarrollo de ideas emprendedoras, y entre 1.500 € y 1.950 € para la puesta en marcha de iniciativas empresariales.

  • Las personas interesadas en acceder a esta convocatoria deberán contactar con el Centro municipal de Emprendimiento, BIG Bilbao, en el número de teléfono 94 420 53 60 o a través de la dirección de correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha iniciado el proceso de solicitud de ayudas económicas directas para el desarrollo de ideas emprendedoras y la puestas en marcha de nuevas actividades empresariales.

El plazo de acceso a esta convocatoria finalizará el próximo 13 de octubre a las 13.00 h.

En total, se concederán 93 plazas, de las cuales 81 estarán dirigidas a desarrollar ideas empresariales de personas con inquietud emprendedora y otras 12 para aquellas personas que ya tienen desarrollado un plan de negocio, avancen en la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales.

Las personas interesadas deberán contactar con el Centro Municipal de Emprendimiento, BIG Bilbao, en el teléfono 94 420 53 60 o a través del correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

Este proceso se enmarca en la convocatoria de ayudas de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo (BOPV nº128, 04/06/2022), en régimen de libre concurrencia.

DESARROLLO DE IDEAS EMPRESARIALES

Las 81 personas emprendedoras, que accedan a la ayuda destinada al análisis y desarrollo de ideas de negocio, contarán con el apoyo y asesoramiento continuado, durante al menos dos meses, del centro municipal de emprendimiento, BIG Bilbao.

Las cuantías de las ayudas serán de un único pago entre 1.000 € y 1.300 €. De las cuales 24 están reservadas a menores de 30 años (10 a hombres, 14 a mujeres) y 57 a personas de 30 o más años (27 a hombres, 30 a mujeres).

Para poder optar a estas ayudas será necesario:

  • Contar con una idea para el desarrollo de un proyecto empresarial en Bilbao
  • Empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi
  • Encontrarse en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbide
  • No haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año
  • Y estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte de BIG Bilbao, comprometiéndose a asistir a todas las actuaciones propuestas por la entidad.

PUESTA EN MARCHA DE NUEVAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES

A las ayudas dirigidas a personas que tienen desarrollado un plan de negocio y buscan avanzar en la puesta en marcha de una actividad empresarial, podrán optar un total de 12 personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Contar con empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi
  • Estar en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbide
  • No haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año
  • Disponer de un plan de viabilidad empresarial para la implantación de una nueva empresa o negocio
  • Estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte de BIG Bilbao
  • Deberán darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas en el plazo de 3 meses desde la finalización del proceso de asesoramiento.
  • La actividad empresarial deberá tener domicilio social y fiscal en Bilbao.

Estas ayudas están dirigidas al desarrollo de las actuaciones de asesoramiento necesarias para la puesta en marcha de un proyecto de empresa durante un período mínimo de tres meses.

En este caso, las ayudas tendrán un valor de 1.500 € o 1.950 €, destinadas a cinco personas menores de 30 años, (2 a hombres y 3 a mujeres) y siete plazas dirigidas a personas de 30 años o mayor edad (3 a hombres y 4 a mujeres).

Los pagos se harán en dos fracciones: el 50% a la concesión de la misma, y el segundo pago de otro 50% tras el alta en IAE.

BIG BILBAO, FÁBRICA DE IDEAS

Estas ayudas para el desarrollo de ideas emprendedoras o la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales se canalizarán a través del servicio de apoyo y asesoramiento del centro municipal de emprendimiento BIG Bilbao que, desde 2017, ofrece el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. El equipo de profesionales que lo integra cuenta con una trayectoria de cerca de 20 años en el ámbito del emprendimiento, en los que se ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas.

REDES SOCIALES:

  • Bilbao Bizkaia acoge el Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte, el mayor evento del triatlón, que reunirá a más de 8.000 personas y que se celebrará del 17 al 24 de septiembre en Bilbao, Balmaseda-Enkarterri, Bermeo-Urdaibai y Portugalete-Getxo.

  • Todas las instituciones políticas y deportivas han acudido a la presentación oficial de un Europeo que apuesta por dotar a deportistas, acompañantes y visitantes de una experiencia única que aúne no solo la parte deportiva, sino también la relativa al ocio, la gastronomía o el turismo.

El Campeonato de Europa ha hecho su presentación oficial durante la conferencia de prensa que ha evidenciado la importancia del mayor evento de triatlón multideporte que tiene lugar en 2022.

Para el Comité Organizador formado por el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y la Federación Española de Triatlón, la importancia reside en que deportistas, acompañantes y visitantes disfruten, no solo de un gran experiencia deportiva en un entorno excepcional para la práctica del triatlón, sino que además la conviertan en única completándola con otros ámbitos tan importantes como el ocio, la gastronomía o el turismo.

Al acto han acudido las más altas representaciones de los municipios que serán sede de este Europeo: El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, el alcalde de Balmaseda, Aitor Larrinaga, el alcalde de Bermeo, Aritz Abaroa, el alcalde de Portugalete, Mikel Torres, así como el concejal de deporte de Getxo y director de Getxo Kirolak, Álvaro González. En representación de la Diputación Foral de Bizkaia, Ainara Basurko, diputada de promoción económica, ha sido la encargada de representar a la institución. También han estado presentes en el acto el presidente de la Federación Española de Triatlón, José Hidalgo, el director técnico de competiciones, Jorge García, así como el vicepresidente de la Federación Europea de Triatlón, Chris Kitchen.

Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao y encargado de abrir el acto, ha asegurado que “la celebración de este campeonato es una ocasión excepcional que nos vuelve a posicionar a nivel internacional como referente en la organización de grandes eventos capaces de recibir a miles de deportistas y aficionados europeos.”

El máximo mandatario bilbaino ha recalcado, además, que este proyecto se gestó en plena pandemia, “un momento en el que a pesar de las circunstancias seguimos trabajando con la Diputación y la Federación de Triatlón para hacer realidad este gran acontecimiento que se va a celebrar del 17 al 24 de septiembre. Esta es una oportunidad única para volver a mostrar Bilbao y Bizkaia como un destino muy atractivo”. El Alcalde, tras dar la bienvenida a la Villa a este campeonato ha alabado el gran trabajo en equipo que se ha desarrollado con la organización a lo largo de todos estos meses “en los que ni el Covid ha hecho decaer nuestro ánimo y ganas de ver esta disciplina deportiva tan diversa de la que estoy seguro vamos a disfrutar”.

Por su parte, el presidente de la Federación Española de Triatlón, José Hidalgo, ha mostrado su satisfacción por ver que “aquellos retos ambiciosos que nos planteamos, durante un momento tan incierto como era la pandemia, van camino de llevarse a cabo y que toda la planificación para este Campeonato de Europa va a dar sus frutos”. Ha añadido que “hemos sido capaces de construir un proyecto respetuoso con el medioambiente, comprometido con la sostenibilidad y donde todas las instituciones hemos trabajado para hacer tangible un evento en lo deportivo, económico, turístico, así como en la generación de valores para la ciudadanía y para las 8.000 (entre deportistas y acompañantes) que disfrutarán durante los 10 días de competición. De hecho es el evento post-pandemia más multitudinario a nivel mundial que se va a celebrar en cuanto a triatlón se refiere, signo inequívoco de la verdadera recuperación”.

Chris Kitchen, vicepresidente de la Federación Europea de Triatlón, asegurando que “estamos encantados de que Bilbao Bizkaia albergue la tercera edición de uno de nuestros eventos más emblemáticos y por ellos estamos muy agradecidos al Ayuntamiento y la Diputación por hacerlo posible”. Ha añadido que “estamos en un lugar fantástico con montaña, mar, ría y zona de interior y estoy seguro que los deportistas acabarán encantados”. Por último ha indicado que “agradezco a FETRI, con su presidente José Hidalgo a la cabeza, así como a todo su equipo, por haber trabajado de la mano con las instituciones para que sea el evento más memorable para deportistas, acompañantes y visitantes y quiero animar a todos ellos a competir pero también disfrutar de todo el atractivo de un territorio preparado para recibirlos, esperando que a su vez se beneficien de la gran afluencia de personas que han elegido Bilbao Bizkaia como hoja de ruta de su estancia deportivo-vacacional”.

La encargada de cerrar el turno de intervenciones ha sido la diputada de promoción económica de la Diputación Foral de Bizkaia, Ainara Basurko, quien ha subrayado la importancia de que este campeonato europeo vaya a celebrarse en puntos tan diversos del territorio y ha puesto en valor el esfuerzo y el compromiso tanto de la organización del campeonato como de las instituciones locales para hacerlo posible. “Este evento supone dar un importante salto cualitativo en nuestra capacidad para acoger grandes citas como territorio. Para la Diputación Foral de Bizkaia supone un importante avance en la consolidación de la estrategia de desarrollo turístico de Bizkaia que estamos potenciando y desarrollando de manera compartida junto a los municipios y comarcas de Bizkaia”.

6 PRUEBAS EN CUATRO SEDES: 10 DÍAS PARA UN GRAN EVENTO DEPORTIVO

Este Campeonato se compone de seis disciplinas deportivas diferentes: Duatlón, Duatlón Cros, Acuatlón, Triatlón Cros, Aquabike y Triatlón de Media Distancia, todas ellas en torno al triatlón. Cuatro son las sedes que albergan el Europeo: Bilbao, Balmaseda-Enkarterri, Bermeo-Urdaibai y Portugalete-Getxo.

En total 10 días para un gran evento donde se estima un impacto económico de 10 millones de euros.

8.000 PERSONAS DE 31 PAÍSES DISTINTOS

El evento reunirá a más de 8.000 personas entre deportistas y acompañantes. La prueba más multitudinaria, la del Duatlón, tanto en su modalidad estándar como sprint, contará con 850 deportistas y se disputará en Bilbao.

La capital bilbaina acogerá también las pruebas de Triatlón de Media Distancia y Aquabike donde se han registrado 710 y 325 inscritos respectivamente. El Acuatlón, prueba que se celebrará entre Portugalete y Getxo, reunirá a 538 triatletas, mientras que las pruebas del Duatlón Cros, que se celebrará en la sede de Balmaseda-Enkarterri, congregará a 226 participantes y la del Triatlón Cros que tendrá lugar en la de Bermeo-Urdaibai, contará con 293 deportistas.

Un total de 2.942 deportistas repartidos entre todas las categorías (Élite, Sub-’23, Júnior, Paratriatlón, Grupos de Edad y Prueba OPEN) celebrarán esta gran fiesta del triatlón donde estarán representados triatletas de 31 países. Reino Unido, con 1.345 participantes será el país que mayor representación ostente, seguido de la delegación española (942), Francia (112), Alemania (102), Italia (69) y Portugal (68).

  • El objetivo de este servicio, que ya se prestaba a comercios y que ahora se amplía a restaurantes, es ayudarles a incrementar sus ventas, y a aumentar y reforzar la fidelización de su clientela gracias a una mejor gestión de las herramientas digitales y las bases de datos.

  • Para poder participar en esta iniciativa es necesaria la inscripción mediante www.bilbaozurekin.eus, antes del 25 de septiembre.

El Ayuntamiento ha puesto en marcha una nueva fase de “Bilbao Zurekin”, con el objetivo de reactivar este servicio entre los comercios y ampliar su cobertura, incluyendo los restaurantes.

Mediante esta iniciativa, los restaurantes y comercios participantes conseguirán mejorar la gestión de las herramientas digitales y las bases de datos.

Para ello, deberán inscribirse a través de www.bilbaozurekin.eusantes del 25 de septiembre.

En la primera fase de esta iniciativa, que se puso en marcha el pasado mes de mayo, participan un centenar comercios, que a lo largo de estos meses han comenzado a recibir ayuda y asesoramiento para incrementar sus ventas, darles una mayor visibilidad en el mercado y reforzar la fidelización de su clientela mediante una herramienta de mensajería profesional.

EQUIPO DE EXPERTOS Y ATENCION PERSONALIZADA

El proyecto, de un año de duración y gratuitocomienza con una auditoría digital personalizada para cada uno de los negocios adheridos que será realizada por agentes expertos en marketing digital. Este estudio individualizado permitirá identificar aspectos de mejora en sus canales digitales (web, redes sociales…) para un mejor aprovechamiento del servicio.

Una vez realizado el estudio, este equipo de profesionales acompañará a los participantes en la elaboración y planificación de los mensajes que combinarán, entre otras, ofertas y promociones para incrementar las ventas, posicionar cada negocio y mantener la conexión y cercanía con la clientela… Asimismo, estos agentes diseñarán la metodología de trabajo, la realización de forma única y exclusiva de los mensajes para cada comercio, la estrategia de envíos…

Por su parte, los negocios participarán de forma activa en todo el proyecto por lo que, además de contar con el apoyo de este servicio, será una oportunidad de aprendizaje que les permitirá ser más competitivos y recibir un reporte periódico de los resultados.

APOYO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO AL SECTOR COMERCIAL

Como parte de este plan de acción, el Consistorio realizó el pasado año un estudio del comercio en la ciudad, en el que se reveló que “solo el 38% disponía de una base de datos de su clientela y que, de los que la tenían, únicamente la mitad, realizaba alguna comunicación a las personas incluidas en la misma.” Para los responsables municipales, estos datos reflejaban “un desaprovechamiento de las herramientas digitales para promover lo que diferencia al comercio local: la cercanía con su clientela”.

Para responder a esta necesidad, y bajo el nombre de “Bilbao Zurekin”, surge este proyecto cuya finalidad es digitalizar las comunicaciones de comercios y negocios de servicios bilbainos, a través de la gestión de una plataforma de CRM (Customer relationship management), a la vez que potenciar la relación con su clientela mediante un servicio de mensajería por Email y SMS para el lanzamiento de ofertas y promociones.

Esta novedosa iniciativa se lleva a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, dentro de las diversas acciones que se han ido activando para apoyar el sector comercial de la Villa, uno de los más castigados por la pandemia en un período en el que se ha tenido que intensificar el uso de las nuevas tecnologías.

REDES SOCIALES:

  • El Museo Guggenheim Bilbao ha acogido la première mundial de la película “La Vida Padre” a la que han asistido el Alcalde de la Villa, Juan Mari Aburto, el director y el elenco artístico del film, así como otras autoridades.

Bilbao ha acogido el estreno mundial de la película “La Vida Padre” en el Museo Guggenheim Bilbao con la presencia del Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, el director de la película, Joaquín Mazón, y el elenco artístico del film encabezado por Karra Elejalde, Enric Auquer y Megan Montaner.

Al acto también han asistido grandes chefs vascos como Josean Alija, Eneko Atxa, Álvaro Garrido, Elena Arzak, Andoni Luis Aduriz o Pedro Subijana, así como otras autoridades locales.

La Vida Padre es una comedia rodada en diferentes localizaciones de Bilbao durante el 2021 y que ha contado con el apoyo de Bilbao Bizkaia Film Commission, un servicio público y gratuito del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia cuyo cometido es la atención, gestión y atracción de rodajes.

El film, que llegará a los cines el 16 de septiembre, cuenta la historia de Mikel, (Enric Auquer) un joven y ambicioso chef que recibe la visita inesperada de su padre, desaparecido hace treinta años. En un momento crítico para el futuro de su restaurante, Mikel deberá hacerse cargo del alocado e imprevisible Juan, (Karra Elejalde) su padre y un verdadero huracán de vitalidad que pondrá a prueba todas sus idea sobre la cocina y la vida. A la pareja protagonista le acompañan actores y actrices como Megan Montaner, Lander Otaola, Maribel Salas, Gorka Aguinagalde y Manuel Burque.

La película está dirigida por Joaquín Mazón y escrita por Joaquín Oristrell. Es una producción de MOD Pictures, MOD Producciones, Kowalski Films y Lavipa Films y cuenta con la participación de Movistar+, RTVE y ETB.

  • Está abierto el plazo de adhesión a los Bonos Bilbao dirigidos al sector de la Cultura con un presupuesto de casi 400.000 € y que pondrá a la venta 30.356 bonos.

  • Esta campaña de bonos será la última que el Ayuntamiento de Bilbao ponga en marcha dentro de los diferentes planes para hacer frente a los efectos de la pandemia en la ciudad (Bilbao Aurrera 2020, Bilbao Aurrera 2021 Plan Bilbao 2022: 21 medidas contra los efectos del Covid) y que cuentan con el consenso de todos los grupos políticos con representación municipal.

El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha la última campaña de Bonos Bilbao dirigidos al sector cultural.

Esta iniciativa está enmarcada en los diferentes planes para hacer frente a los efectos de la pandemia que cuentan con el consenso de todos los grupos políticos con representación municipal.

El presupuesto total de esta última edición asciende a los 400.000 euros y pondrá a la venta a la ciudadanía 30.356 bonos.

Los establecimientos pueden adherirse a esta campaña, como en ediciones anteriores, a través de la web www.bonobilbao.eus, una plataforma muy sencilla y de fácil acceso. El plazo para la adhesión permanecerá abierto hasta el 15 de marzo de 2023, fecha en la que concluirá la campaña. El límite de bono por establecimiento es de 30.000 euros.

Durante este período, se realizarán charlas informativas de forma “on line” para que los comerciantes puedan realizar todo tipo de consultas.

Asimismo, para resolver posibles dudas y consultas se podrá hacer a través del correo electrónico bonobilbao@bilbaoekintza.bilbao.eus, así como en el teléfono 94 420 53 95 en horario de 9:00 a 14:00.

QUIÉNES PUEDEN ADHERIRSE

Espectáculos en salas, locales, al aire libre y empresas de espectáculos; comercio al por menor de libros, periódicos, etc. Cines y alquiler de películas de video. Galerías de Arte, Bibliotecas y Museos. Pintores, escultores, ceramistas, artesanos, grabadores y artistas similares. Comercio al por menor de instrumentos musicales y accesorios, sellos, monedas, medallas conmemorativas y billetes para coleccionistas, obras de arte y antigüedades, minerales…

Quedan exentos del Bono Bilbao Cultura artículos de papelería, equipos, software y consumibles de informática y electrónica, juegos y videojuegos así como los libros de texto, de estudios y profesionales.

VENTA A LA CIUDADANÍA

La venta a la ciudadanía de los Bonos Bilbao Cultura se realizará desde el 5 de octubre de 2022 hasta el 15 de febrero de 2023, o hasta agotar, pudiéndose canjear los mismos desde el primer día. Este canje se podrá efectuar hasta el 15 de marzo de 2023.

Como en ocasiones anteriores, los bonos serán de dos tipos:

  • De 20 euros, de los que 10€ aporta el cliente y los otros 10€ el Ayuntamiento.
  • De 40 euros, 20€ del cliente y los otros 20€ Ayuntamiento.

El lugar para adquirirlos es la página web www.bonobilbao.eus o en los cajeros Kutxabank de emisión de entradas.

En cuanto al límite de bonos a adquirir por persona (DNI) es de 10, admitiéndose 4 bonos por ticket, de igual o superior importe. Además, serán compatibles con cualquier otro tipo de bono que las administraciones pongan en marcha de tal manera que podrán acumularse en la misma compra. El canje, como en las anteriores campañas, se efectuará por la persona usuaria presentando el código QR o el bono impreso en papel en el propio establecimiento.

Esta campaña pretende contribuir, mediante el consumo directo de la ciudadanía y con una importante subvención pública, a la actividad económica y fomento del sector cultural incidiendo de forma especial en los próximos meses de otoño e invierno.

Para más información sobre las bases reguladoras del programa de los Bonos Bilbao dirigidos a la Cultura pulsa aquí.

REDES SOCIALES:

  • La Première mundial se celebrará en el Museo Guggenheim Bilbao y contará con la presencia del director de la película, Joaquín Mazón, el equipo artístico al completo y el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.

  • “La Vida Padre” es una comedia rodada en diferentes escenarios de Bilbao, protagonizada por los galardonados Karra Elejalde y Enric Auquer, y que ha contado con el apoyo de Bilbao Bizkaia Film Commission.

Bilbao acogerá el próximo jueves, 8 de septiembre, el estreno mundial de “La Vida Padre”, una película rodada en la Villa.

La Première mundial tendrá lugar en el Museo Guggenheim Bilbao, con motivo de su 25 aniversario, y contará con la presencia del director de la película, Joaquín Mazón, el equipo artístico al completo y el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto. El film llegará a los cines el próximo 16 de septiembre.

La Vida Padre” es una comedia protagonizada por los galardonados Karra Elejalde y Enric Auquer, rodada en diferentes localizaciones de Bilbao durante el año 2021. Se trata de un proyecto que ha contado con el apoyo de Bilbao Bizkaia Film Commission, un servicio público y gratuito del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia cuyo cometido es la atención, gestión y atracción de rodajes.

Este film, protagonizado por el dos veces ganador del Goya Karra Elejalde y Enric Auquer, también ganador del Goya al Mejor Actor Revelación, cuenta la historia de Mikel, un joven y ambicioso chef que recibe la visita inesperada de su padre, desaparecido hace treinta años. En un momento crítico para el futuro de su restaurante, Mikel deberá hacerse cargo del alocado e imprevisible Juan, su padre y un verdadero huracán de vitalidad que pondrá a prueba todas sus idea sobre la cocina y la vida. A la pareja protagonista le acompañan actores y actrices como Megan Montaner, Lander Otaola, Maribel Salas, Gorka Aguinagalde y Manuel Burque.

La película, que se estrenará en cines el 16 de septiembre, está dirigida por Joaquín Mazón y escrita por Joaquín Oristrell. Es una producción de MOD Pictures, MOD Producciones, Kowalski Films y Lavipa Films y cuenta con la participación de Movistar+, RTVE y ETB.

10:00 horas – Pase de prensa de “La Vida Padre” en el Museo Guggenheim Bilbao

11.15 horas – Photocall y conferencia de prensa en el Museo Guggenheim Bilbao

*Photocall en exterior Ría.
*Con la presencia del equipo de la película.

12:00 horas – Entrevistas con el equipo de “La Vida Padre” en el Gran Hotel Domine

20:30 horas – Photocall première mundial “La Vida Padre”

21:00 horas – Première con la presencia del equipo de la película

  • A través de la red “Auzo Factory” el Ayuntamiento de Bilbao ofrece espacios de trabajo a 21 proyectos empresariales y empresas constituidas recientemente que generan 56 empleos en la ciudad.

  • La red Auzo Factory está formada por tres espacios localizados en Bilbao La Vieja, Boluetabarri e Irazabal-Matiko, habilitados para ofrecer espacios de coworking, módulos cerrados y espacios comunes, donde se ofrece apoyo y seguimiento en todas las fases de crecimiento, consolidación y fortalecimiento de las empresas.

La red Auzo Factory del Ayuntamiento de Bilbao acoge en la actualidad a 21 nuevos proyectos empresariales o empresas constituidas recientemente para así facilitar su puesta en marcha. Estos 21 proyectos empresariales generan un total de 56 puestos de trabajo en la Villa.

Auzo Factory es una iniciativa en el marco de la línea de ayudas a personas y empresas en la puesta en marcha de proyectos empresariales en la ciudad. Esta red cuenta con espacios habilitados para ofrecer a proyectos empresariales y empresas de nueva creación áreas de coworking, módulos cerrados y zonas comunes con el fin de apoyarlos en su puesta en marcha y consolidación durante un periodo de tiempo determinado.

Se trata de una iniciativa dirigida a personas emprendedoras y proyectos empresariales antes de su constitución como empresa, así como a empresas constituidas con una antigüedad inferior a 3 años. Además, a estas nuevas iniciativas empresariales se les ofrece apoyo y seguimiento en todas las fases de crecimiento, consolidación y fortalecimiento tanto de las empresas como de sus profesionales.

El objetivo de la red Auzo Factory es ser un foco de interacción entre ciudadanía, barrio, empresas y ciudad. Estos centros pretenden ser un punto de referencia, abierto a la ciudadanía y a las empresas. Tienen como características principales ser espacios innovadores y dinamizadores del desarrollo económico de la ciudad, con nuevas metodologías, servicios avanzados y focalizados en sectores estratégicos para Bilbao.

En estos momentos el Ayuntamiento de Bilbao ofrece estos espacios de trabajo en sus Auzo Factory de La Cantera, Boluetabarri e Irazabal-Matiko. Las empresas o personas emprendedoras interesadas en acceder a estos espacios de trabajo pueden consultar las bases través del siguiente enlace.

AUZO FACTORYS EN LA CANTERA, BOLUETABARRI E IRAZABAL-MATIKO

En el Auzo Factory Cantera se ofrece ubicación temporal a promotoras y promotores de proyectos empresariales, empresas y profesionales, que deseen ubicarse en Bilbao para el desarrollo de su actividad desde el respeto y encaje de los valores y principios de la Economía Social y Solidaria.

Situado en la Plaza de la Cantera número 5, cuenta con 1.200 m2 destinados a módulos empresariales, un aula de emprendimiento, salas de reuniones y espacios comunes, con el fin de ofrecer apoyo y seguimiento en todas las fases de creación de la empresa, su consolidación y fortalecimiento.

Este Auzo Factory se encuentra ubicado en el Polo de Economía Social y Solidaria- EKONOPOLO que tiene como objetivo servir como espacio de referencia y desarrollo de la Economía Social y Solidaria, y, entre otras funciones, facilitar el emprendimiento social cooperativo, donde diferentes agentes que trabajan en torno a este sector se encuentran y comparten experiencias, proyectos y recursos.

Por su parte, en el Auzo Factory de Boluetabarri, situado en la carretera Galdakao número 10, ofrece un espacio de coworking dirigido a proyectos innovadores, principalmente en el ámbito de las industrias creativas, servicios avanzados y, en general, proyectos de base digital o tecnológica.

El Auzo Factory de Irazabal-Matiko, en la calle Matiko número 10, cuenta con un espacio de coworking centrado también en proyectos de emprendimiento en el de las industrias creativas, servicios avanzados y ámbito digital, focalizando la actuación principalmente en modelos de negocio B2B.

APOYO AL EMPRENDIMIENTO

Además, el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, cuenta con un servicio de asesoramiento especializado para apoyar en la puesta en marcha de empresas, comercios o startups, el Centro de Emprendimiento. Las personas interesadas en la apertura de un nuevo negocio en Bilbao pueden solicitar información en el teléfono 944 20 53 60 o a través del email: big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

REDES SOCIALES:

El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, y el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, han presentado hoy los avances en los proyectos que se están desarrollando en la capital vizcaína, financiados con los Fondos Next Generation y que forma parte del primer Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Euskadi. En el acto han estado acompañados también por la concejala Oihane Agirregotia.

Bilbao cuenta con 4,7 millones de Fondos Europeos que, como han recordado han llegado ya a la ciudad y con los cuales se desarrollarán las acciones que buscan potenciar el entorno de Artxanda y su funicular para modernizarlo y recuperar espacios desde el punto de la sostenibilidad urbana y turística y de la transición verde.

  • Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, junto con Javier Guillén, director de LaVuelta, y Christian Prudhomme, director del Tour, presidirán este gran evento deportivo de relevancia internacional que regresa a la Villa dos años después.

  • El Alcalde de Bilbao entregará el premio al ganador de la quinta etapa que llegará a la Villa mañana miércoles sobre las 17:30 horas, procedente de Irún.

  • Además, Juan Mari Aburto cortará la cinta de salida de la sexta etapa, que partirá el jueves a las 12:15 horas de la explanada de San Mamés.

  • LaVuelta reafirma la apuesta de Bilbao por los grandes eventos y el ciclismo en la ciudad, que acogerá en julio del 2023 la salida del próximo Tour. Se estima que las dos etapas de LaVuelta supondrán para la Villa un impacto económico de 1 millón de euros.

Bilbao acogerá mañana miércoles y este jueves, 25 de agosto, la llegada de la quinta etapa y la salida de la sexta etapa de la 77ª edición de LaVueltaJuan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, junto con Javier Guillén, director de LaVuelta, y Christian Prudhomme, director del Tour, presidirán este gran evento deportivo de relevancia internacional que regresa a la Villa dos años después.

Concretamente, mañana, 24 de agosto, Bilbao será el final de la quinta etapa de LaVuelta 2022, que partirá de Irún en un recorrido de media montaña. Tras completar 187 kilómetros de carrera (Irun-Bilbao) los corredores entrarán y tras atravesar distintas calles de la Villa, alcanzarán la meta situada en la Gran Vía sobre las 17:30 horas. Posteriormente, el Alcalde de Bilbao hará entrega del trofeo al ganador de esta quinta etapa.

Al día siguiente, el jueves 25 de agosto, Juan Mari Aburto cortará la cinta de salida de la sexta etapa (Bilbao-Bilbao-Ascensión al Pico Jano. San Miguel de Aguayo de 181,2 kms), que arrancará de la explanada de San Mamés a las 12:15 horas.

En la sexta salida de LaVuelta desde Bilbao, la afición podrá ver de cerca a sus ídolos en los aledaños de San Mamés. El recorrido continuará por Cantabria y una subida inédita al Pico Jano.

APUESTA DE BILBAO POR LOS GRANDES EVENTOS

LaVuelta vuelve a contar con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao en esta 77ª edición. Una ciudad, comprometida con el deporte en general y con el ciclismo en particular, que ha sido sede de LaVuelta (salida o meta) un total de 75 veces, reafirmando así el compromiso de la afición vasca con esta competición. LaVuelta reafirma la apuesta de Bilbao por los grandes eventos y el ciclismo en la ciudad, que acogerá en julio del 2023 la salida del próximo Tour.

LAVUELTA EN CIFRAS

Como grandes cifras, se estima que ambas etapas supondrán para la ciudad un impacto económico de en torno a un millón de euros. En LaVuelta 2022 participan un total de 184 corredores de 23 equipos, acompañados de 6.000 personas acreditadas, de las cuales 614 son periodistas y fotógrafos. Este evento deportivo se sigue en 190 países a través de TV Broadcast. Además cuenta con 1.380.000 seguidores y seguidoras a través de redes sociales y app propia.

A su paso por Bilbao, alrededor de 300 personas, entre efectivos de la Policía Municipal, personal de áreas municipales y organización se encargarán de garantizar el buen desarrollo de la prueba, un evento deportivo de proyección internacional que comenzó el 19 de agosto en Utrecht, Países Bajos. El recorrido constará de un total de 21 etapas sobre una distancia total de 3280,5 kilómetros.

REDES SOCIALES:

  • El seleccionador estatal se ha lanzado a la Ría para medirse al equipo femenino de ‘La Tomatera’, el club de remo más popular del territorio.

  • La Ría de Bilbao, parte fundamental de los circuitos del Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte que se disputan en septiembre, es testigo de esta prueba deportiva sin precedentes.

  • El deporte del remo, a través del Club Deustu Arraun Taldea y el triatlón, representado por su director técnico, ponen de manifiesto la continua búsqueda por recuperar y ensalzar la Ría.

El Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte Bilbao Bizkaia 2022 ha unido a Iñaki Arenal, seleccionador estatal de Triatlón, y al equipo femenino de traineras Deustu Arraun Taldea o ‘La Tomatera’, para medirse en el que será escenario fundamental de los circuitos de la competición, la Ría de Bilbao. Esta emocionante acción ha tenido un doble objetivo: dar a conocer el Europeo de Triatlón Multideporte que se va a celebrar a mediados de septiembre y ensalzar un enclave tan icónico como es la Ría de Bilbao, que sigue su adecuación para beneficios de la ciudadanía.

“La Tomatera” con 14 integrantes a bordo de la embarcación y una lancha con Iñaki Arenal a bordo ha puesto rumbo hacia una de las zonas más icónicas de la Ría, la que discurre por el Museo Guggenheim, el Puente Deusto y el de Euskalduna, además del Museo Marítimo Itsasmuseum y San Mamés, el estadio del Athletic, al fondo.

Arenal, seleccionador estatal, nadador y triatleta ,con varios títulos en su currículum, conserva su pasión por el triatlón y además de seguir en activo – en su categoría en los Grupos de Edad – se presta a participar en toda aquella actividad que pueda ayudar a su deporte. Su imagen nadando en la Ría de Bilbao es más que llamativa pues no es habitual ver a un seleccionador estatal practicando su deporte de este modo.

Varios minutos a nado han servido para medir la natación del triatlón con el remo. Arenal ha visto en primera persona la velocidad que alcanza una trainera y cómo se manejan a la perfección en un entorno excepcional como la Ría. Arenal ha conversado con María López, una de las integrantes del Club de Remo, para intercambiar los secretos de cada deporte. “En aguas abiertas los triatletas intentamos pasar por debajo de la ola” ha explicado Arenal, “nosotras intentamos pasar por encima y procuramos que no bote la proa para no engancharnos con ella”.

INTERCAMBIANDO LOS SECRETOS DE REMO Y TRIATLÓN

“En la Ría hacemos series de intensidad y hay regatas de ría, de río y mar abierto. En regata hacemos milla y media y unos 11 minutos” declara la integrante de ‘La Tomatera’. El seleccionador por su parte ha explicado al equipo de traineras en qué consiste el Campeonato de Europa de Triatlón Multisport: “Serán seis disciplinas: Duatlón, Duatlón Cros, Triatlón Cros, Acuatlón, Aquabike y Triatlón de Media Distancia a lo largo de 10 días y con varios títulos europeos en juego. En concreto en natación haremos 1.900 metros en la Ría, de subida y bajada, en la zona de El Arenal y el Ayuntamiento”. La cita ha terminado con el emplazamiento de ambos a verse durante el Europeo y deseándose suerte mutuamente para el resto de la temporada.