• El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el director de Sector Público de Google Cloud EMEA (Europa, Oriente Medio y África), Olivier Desquesses, han firmado un acuerdo de colaboración que busca diseñar ideas y soluciones tecnológicas e innovadoras que ayuden a mejorar la accesibilidad del entorno urbano de Bilbao.

  • Bilbao Accesible, nombre de la iniciativa, tiene como objetivo principal la identificación y captación de talento y el fomento del ecosistema emprendedor e innovador en la Villa.

  • Mediante un proceso de convocatoria abierta, el equipo coordinador seleccionará a seis equipos multidisciplinares que combinarán profesionales, investigadores, tecnólogos y/o estudiantes con perfiles abiertos, como informática, desarrollo de software, educación social, empresariales, matemática o diseño gráfico, entre otros.

  • El proyecto ganador recibirá un premio económico de 5.000€ y el segundo clasificado de 2.000€. El plazo de inscripción, que se abre hoy y hasta el próximo 5 de noviembre, puede realizarse a través de este enlace.

El Ayuntamiento de Bilbao y Google Cloud han firmado un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo la identificación y captación de talento y el fomento del emprendimiento y la innovación en la Villa. El propósito de esta iniciativa, denominada “Bilbao Accesible”, es diseñar ideas y soluciones tecnológicas e innovadoras que ayuden a mejorar la accesibilidad del entorno urbano de Bilbao para la ciudadanía, turistas y visitantes.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el Director de Sector Público de Google Cloud EMEA (Europa, Oriente Medio y África), Olivier Desquesses, han sellado este acuerdo que, mediante “Open Call” o convocatoria abierta, implicará a profesionales, investigadores, tecnólogos y estudiantes ligados a las disciplinas técnico-sociales.

El acto de la firma ha contado también con la presencia de Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, y Gorka Martinez Salcedo, Presidente de INNOLAB Bilbao, como parte del equipo organizador, junto con Vanessa Peinó, responsable de Sector Público de Google Cloud España.

Para el Ayuntamiento de Bilbao esta iniciativa estimula el desarrollo económico y la generación de empleo en el sector estratégico de la economía digital, incita al ecosistema emprendedor e innovador a desarrollar y generar aplicaciones y promociona el talento de las personas jóvenes de la ciudad.

 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO

La convocatoria que arranca hoy, seleccionará seis equipos que participarán en la iniciativa que dará comienzo con un evento inicial de presentación, el próximo 11 de noviembre, en el Edificio Ensanche. Tras este primer encuentro, se realizarán dos sesiones de talleres técnicos y mentorización, por parte de Google Cloud, y otros agentes relevantes del proyecto. Para concluir, se llevará a cabo un evento final, el 16 de diciembre, donde se presentarán los prototipos de las soluciones y se conocerá el proyecto ganador y un segundo clasificado, que recibirán del Ayuntamiento de Bilbao un premio económico de 5.000€ y de 2.000€, respectivamente.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 5 de noviembre en este enlace. Más información: coordinacion@ilb.eus.

 

EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES

Los grupos participantes pueden estar compuestos de 2 a 8 personas y deberán ser equipos multidisciplinares que combinen perfiles informáticos, desarrolladores de software, educadores sociales, empresariales, matemáticos, diseñadores gráficos, etc.

Las personas participantes en el proyecto se beneficiarán de conocer e interactuar con la tecnología de Google de la mano de expertos y expertas, recibir mentorización multidisciplinar por parte del Consistorio y conocer de primera mano la experiencia de personas con movilidad reducida en Bilbao, entre otras materias.

Bilbao Accesible cuenta con la coordinación de la plataforma de innovación abierta, INNOLAB Bilbao, y la colaboración de las universidades vascas, UPV/EHU, Mondragon Unibertsitatea y Universidad de Deusto; Fekoor, Federación Coordinadora de personas con Discapacidad física y/u orgánica de Bizkaia, así como otros agentes relevantes, como IMQ, Inkolan y BBK.

  • Los Planes de Empleo diseñados para Bilbao en el periodo 2022-2023 generarán 523 puestos de trabajo, e incluyen nuevos programas de actuación con el objetivo de llegar de forma más directa a otros colectivos.

  • Con cinco ejes de acción, se refuerzan los recursos en personas desempleadas en general, jóvenes y mujeres, con planes piloto para situaciones de mayor vulnerabilidad y dificultades para acceder a un trabajo. El presupuesto asciende a más de 12,4 millones de euros.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la Vicelehendakari y Consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, han presentado hoy los Planes de Empleo diseñados para Bilbao en el periodo 2022-2023.

Se trata de un programa ya clásico y de vigencia anual, cuyo objetivo prioritario es la creación de puestos de trabajo y la reactivación económica de la ciudad. En esta ocasión, sin embargo, los Planes de Empleo elaborados para la Villa presentan destacadas novedades.

Para ambos responsables institucionales, el reto sigue siendo activar empleo y de calidad, pero reforzando aún más los esfuerzos en colectivos muy concretos como son las personas JÓVENES, personas DESEMPLEADAS en general, MUJERES y acciones más directas destinadas a situaciones de mayor vulnerabilidad y DIFICULTADES para acceder a un trabajo, así como a la generación de empleo estable y de calidad en empresas locales.

Esta modificación también se debe a la mejoría registrada en los datos de desempleo, con las cifras más bajas de la última década, “lo que nos lleva –precisan- a orientar mejor y de forma más directa los recursos a ciertos colectivos”.

Bajo estas premisas, los Planes del periodo 2022/2023 van a ofrecer 523 nuevos empleos en la ciudad, con una dotación presupuestaria que asciende a 10,5 millones de euros.

A estas cifras se añaden ahora programas especiales orientados a colectivos con mayores dificultades de formación y contratación como un “plan piloto” de inserción en Otxarkoaga, otro proyecto en elaboración que quiere promover la primera experiencia laboral o los llamados Planes Singulares que se dirigirán a cerca de 500 personas y que incluirán formación y preparación para la posterior búsqueda de empleo.En total, cinco EJES de actuación, algunos ya existentes y con cambios, y otros totalmente nuevos con un presupuesto que supera los 12,4 millones de euros.

En opinión del Alcalde, Juan Mari Aburto, “hemos ido modificando y ampliando nuestros tradicionales planes de empleo, para ir incorporando nuevas acciones con formación y acompañamiento, con la finalidad de poder llegar a colectivos muy concretos y específicos. Unas variaciones que vamos aplicando a la vista de los resultados que vamos obteniendo, y también observando y analizando la situación que va ofreciendo el mercado laboral en cada momento. Este observatorio –precisa- nos ha llevado a confeccionar con Lanbide programas muy dirigidos a personas jóvenes, mujeres, personas desempleadas en general, así como a colectivos más vulnerables, ofreciendo para cada situación planes diferenciados”.

Para la Vicelehendakari, Idoia Mendiala innovación en las políticas activas de empleo está siendo la clave del nuevo modelo en el que se trabaja, junto con la colaboración y la implicación de todos los niveles institucionales, y que se ha reflejado en el descenso del número de personas en paro en Bilbao y Euskadi a pesar de todos los sobresaltos vividos en este tiempo. «Los datos nos indican que las nuevas políticas están permitiendo resistir todos los desafíos que se nos han presentado. Puedo adelantar que mi Departamento contará con más recursos que consoliden la senda de éxito que hemos explorado, la de los proyectos innovadores que hemos ido extendiendo, y el de cooperación y complementariedad de medidas con las que llegan de Europa, del Gobierno de España y las que nos aportáis desde Diputaciones y Ayuntamientos. Una puerta abierta a que participen todos los partidos que quieran profundizar en esa vía de progreso económico y cohesión social», ha indicado ante la aprobación de los próximos Presupuestos del Gobierno Vasco.

LOS CINCO EJES 2022/2023: algunas claves y cambios

1.- El PLAN DE EMPLEO ORDINARIO

Se trata de una acción ya existente con la que se promueven contrataciones por una doble vía:

  • Desde el propio Ayuntamiento para actividades de utilidad o interés en el ámbito local.
  • ofreciendo ayudas a empresas privadas de la ciudad para la contratación.

En ambos casos, las personas deberán estar inscritas como demandantes de empleo en general en Lanbide, sin el requisito exclusivo, como en anteriores ediciones, de ser perceptores de la RGI o parados de larga duración. Deberán ser residentes en Bilbao y, al menos, el 55% de las personas contratadas, serán mujeres.

En el caso de las contrataciones directas por parte del Ayuntamiento de Bilbao, los contratos serán de seis meses de duración y se tendrán que hacer efectivos antes del 31 de diciembre de 2022.

Las contrataciones están enfocadas a diversos proyectos municipales:

  • Rehabilitación y adecuación de dependencias municipales para la recuperación de instalaciones y edificios urbanos que dinamicen los barrios del municipio e impliquen un desarrollo económico de la ciudad y se conviertan en espacios más amables.
  • Hacia una ciudad inclusiva e intercultural para el fomento de la cohesión social y de la convivencia vecinal.
  • Digitalización de servicios e impulso de redes y marketing para la mejora en la comunicación de la información y avance en la digitalización de servicios municipales.
  • Mejora de servicios municipales y urbanos para el diseño y desarrollo de actuaciones dirigidas a la mejora de la calidad de los servicios municipales, así como a la revisión y clasificación del patrimonio inmueble municipal.
  • Impulso cultural y desarrollo sostenible de la ciudad por una ciudad saludable, sostenible y cultural.
  • Plan y programas de empleo para el apoyo en el desarrollo de planes y programas de acción directa sobre el empleo y la mejora de empleabilidad de las personas, sobre todo, de aquellas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral.

En las empresas privadas se incrementa además la ayuda institucional ya que las contrataciones deberán ser ahora con carácter indefinido, como estrategia para fomentar la generación de empleo estable y de calidad. Estas ayudas a la contratación están destinadas a empresas locales con centro de trabajo y actividad económica en Bilbao.

Se subvencionarán contratos indefinidos, a jornada completa o parcial, con un mínimo del 50% de la jornada. Además, las contrataciones deberán suponer creación neta de empleo sobre la plantilla media total existente en la empresa en los seis meses anteriores. Las personas contratadas deberán estar en situación de desempleo e inscritas como demandantes de empleo en Lanbide – Servicio Vasco de Empleo el día anterior al del inicio del contrato.

Las empresas privadas que quieran acogerse a esta ayuda podrán optar a dos tipos de ayudas:

Subvención de 10.000 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa (frente a los 9.000 € anteriores), en el caso de que la persona contratada pertenezca a alguno de los siguientes colectivos:

  • Titulares o beneficiarios/as de RGI
  • Menores de 35 años
  • Personas desempleadas de larga duración
  • Mayores de 55 años y residentes en Bilbao

La cuantía final de la ayuda no podrá superar el 100% de los costes salariales anuales, incluyendo la cotización a la Seguridad Social. Además, todas las cuantías de subvención se incrementarán en un 10% adicional en caso de que las contratadas sean mujeres.

Subvención de 8.000 € (frente a los 6.000 € anteriores) por cada contrato a jornada completa que no cumpla los requisitos anteriores.

En este caso, la cuantía final de la ayuda no podrá superar el 75% de los costes salariales anuales, incluyendo la cotización a la Seguridad Social.

2.- PLAN DE EMPLEO JUVENIL

Con el objetivo abordar de forma más específica el desempleo juvenil en Bilbao y mejorar la empleabilidad de este colectivo, en este “Plan de Empleo Bilbao 2022-2023” se aumenta la partida presupuestaria destinada a esta línea en 1.153.124,52 €. Lo que supone una inversión de 4.722.411,46 €, frente a los 3.569.286,94 € destinados el pasado año (4.159.574 € aportados por Gobierno Vasco / Lanbide, y 562.837 € por el Ayuntamiento de Bilbao).

Se trata del quinto ejercicio consecutivo que se pone en marcha este Plan dirigido a jóvenes menores de 30 años, en situación de desempleo, con titulación académica media o superior y residente en Bilbao.

Aquellas personas interesadas en participar, deberán estar inscritas en Lanbide y en el Sistema de Garantía Juvenil, como medida para favorecer su empleabilidad, a través de la adquisición de experiencia profesional.

El Plan de Empleo Juvenil presentado hoy, generará 117 nuevos puestos de trabajo directos, frente a los 89 puestos creados en el periodo anterior, mediante contrataciones de 12 meses de duración a jornada completa, promovidas desde el ámbito local, y realizadas directamente por el Ayuntamiento de Bilbao, áreas y entidades municipales.

  • Todas las contrataciones deberán iniciarse antes del 30 de noviembre de 2022 y no podrán participar en esta convocatoria aquellas personas que ya lo hayan hecho en alguno de los planes de empleo de Bilbao de la edición anterior.

El Plan de Empleo Juvenil contempla la contratación de jóvenes con perfiles profesionales diversos, entre ellos, con formación en administración, nuevas tecnologías, gestión de proyectos, comunicación, recursos humanos, proyectos web, área jurídica, arquitectura, ingeniería, economía, educación, programación cultural, promoción turística, diseño, marketing, urbanismo, medio ambiente y trabajo social, entre otros.

También se realizarán contrataciones asignadas a otros proyectos de ciudad como la intermediación y gestión de proyectos europeos, gestión de programas de igualdad, rehabilitación energética, actualización del planeamiento urbano, programas de salud comunitaria, conservación de aparcamientos municipales, seguimiento del servicio de ayuda a domicilio y campañas para la dinamización comercial, entre otros.

  • Al igual que en el Plan de Empleo ordinario, las ofertas se gestionarán directamente a través de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo, que derivará las candidaturas a la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

3.- PROYECTO PILOTO DE INSERCIÓN SOCIO-LABORAL

Se trata de un programa de Empleo-Formación dirigido a personas desempleadas de larga duración y beneficiarias de la Renta de Garantía de Ingresos y/o Ingreso Mínimo Vital. Su aplicación será en Otxarkoaga.

Esta iniciativa está dirigida a 40 personas participantes, que reciben dos meses de formación y otros 10 meses de contratación laboral, además de orientación y acompañamiento en la búsqueda de empleo. Estas 40 personas que están siendo formadas en este momento, tras la formalización del contrato laboral trabajarán en uno de estos dos proyectos, a desarrollar en el barrio de Otxarkoaga:

  • Eliminación de la brecha digital: desempeñarán actividades relacionadas con el acompañamiento para la realización de tareas vía electrónica en la administración pública, así como en la adquisición de competencias digitales para actividades de la vida ordinaria.
  • Eficiencia energética: comprende el acompañamiento en la contratación, revisión de condiciones y mejora de los suministros energéticos.

De este modo se trata de alcanzar el doble objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas participantes mediante formación y experiencia laboral y de contribuir a la mejora de la comunidad en ámbitos y espacios identificados como de posible vulnerabilidad.

4.- PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL

Se trata de un programa también nuevo, y aún en elaboración, que promoverá contrataciones desde el ámbito local, y realizadas directamente por Ayuntamiento, Áreas y Entidades Municipales. Se dirigirán a jóvenes menores de 30 años, con titulación universitaria o formación profesional de grado medio o superior, que no hayan transcurrido más de 3 años desde su finalización.

5.- PLANES SINGULARES DE FORMACION Y EMPLEO

Pendiente de la resolución definitiva de Lanbide, son 33 proyectos formativos destinados a personas desempleadas con dificultades de acceso al empleo o mantenimiento del mismo, y de forma preferente a personas pertenecientes a colectivos en situación o en riesgo de exclusión social en toda la ciudad, sobre todo en barrios más desfavorecidos. Con ellos se pretende llegar alrededor de 500 personas.

  • En todos hay una priorización en la contratación de mujeres. Asimismo, todos los programas se complementan con acciones de acompañamiento en la incorporación laboral y mejora de la empleabilidad.

LOS PLANES EN CIFRAS: datos más importantes

El total de empleos, como se decía anteriormente, es de 523.

De esta cifra, 366 pertenecen al PLAN DE EMPLEO ORDINARIO de los que:

  • 136 serán contratados desde el ámbito municipal para actividades de utilidad o de interés público a través del Ayuntamiento, áreas o entidades municipales.
  • Y 230 por empresas privadas mediante las ayudas otorgadas por Gobierno Vasco/Lanbide y el Consistorio.

El PLAN DE EMPLEO JUVENIL se reforzará ahora con 117 contratos directos en el propio Ayuntamiento, áreas y entidades municipales con una duración de un año.

PROYECTO PILOTO DE INSERCIÓN SOCIO-LABORAL. En este programa de nueva implantación, se contratan a 40 personas que durante dos meses reciben formación y otros 10 meses más de contratación.

EL PLAN DE EMPLEO, UNA EXPERIENCIA MUY BIEN VALORADA POR SUS PARTICIPANTES

El 92,6% de las personas que han participado en los Planes de Empleo Bilbao 2021 se muestra satisfecho con la experiencia. Principalmente, ponen en valor la experiencia laboral adquirida (90%), el nivel de cumplimiento de sus expectativas (91%) y los conocimientos y competencias profesionales aprendidas (86,1%). Además, el 97,2% de las personas participantes repetirían la experiencia y el 100% recomendarían a otras personas su participación.

Asimismo, el 100% de las empresas que han contratado personas en el marco del Plan de Empleo Bilbao, recomendaría a otras empresas participar en el programa y volvería a solicitar este tipo de ayudas al considerar beneficioso para la empresa su participación en el programa de ayudas a la contratación. Sobre todo, ponen en valor el beneficio aportado por el programa (99,2%)el nivel de satisfacción con las personas empleadas (98,5%) y el nivel de cumplimiento de sus expectativas (99,3%).

Las empresas y entidades participantes también valoran de forma muy positiva la atención recibida en la gestión de las ayudas, la relación con la sociedad municipal Bilbao Ekintza en el marco del programa, la información recibida y la buena comunicación en el contexto de esta convocatoria.

LOS MEJORES DATOS DE EMPLEO DE LOS ULTIMOS AÑOS

Las novedades que recoge el Plan de Empleo 2022-2023 tienen como objetivo la mejora de la empleabilidad de colectivos específicos y en la estabilización de empleos de calidad, como respuesta al contexto actual de tendencia positiva en cuanto a creación de empleo se refiere. De hecho, Bilbao registra los mejores datos de empleo de la última década tanto en tasa de paro como en datos de afiliación a la Seguridad Social.

Según la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA) publicada por Eustat, en el segundo trimestre de 2022 Bilbao registró una tasa de paro del 9,6%, la más baja de la última década. Además, durante el último año se ha producido un descenso de 3,1 puntos porcentuales (la tasa de paro en 2021 en Bilbao se situó en 12,7%).

Una tendencia positiva que también se refleja en los datos afiliación a la Seguridad Social. En el mes de septiembre, se registraron 181.637 personas afiliadas en Bilbao, cerca de 2.000 altas más que en 2021 (179.776).

  • Desde el pasado día 19 de octubre y hasta hoy Bilbao acoge múltiples actividades que tienen como objetivo compartir conocimiento sobre los Servicios Avanzados y la Industria 4.0, analizar y debatir la gobernanza de la innovación y hacer balance de los logros de la red AS Transfer.

  • AS Transfer es un proyecto con el que se traslada y comparte con diferentes ciudades europeas la experiencia y el aprendizaje adquirido con el anterior proyecto europeo Bilbao AS Fabrik enfocado en especialización inteligente, servicios avanzados a la industria 4.0 y la transformación digital.

  • Este proyecto resultó reconocido con una alta cualificación por URBACT, el programa de intercambio sobre desarrollo urbano sostenible de la Unión Europea.

Tras 19 meses de desarrollo, el proyecto europeo AS Transfer culmina en Bilbao con tres jornadas dirigidas a representantes y agentes de las ciudades europeas participantes. AS Transfer es una iniciativa, liderada por Bilbao, que tiene como objetivo trasladar y compartir la experiencia y el aprendizaje adquirido con el anterior proyecto europeo, Bilbao AS Fabrik, en especialización inteligente, servicios avanzados a la industria 4.0 y la transformación digital.

Desde el pasado día 19 de octubre y hasta hoy, se están llevando a cabo múltiples actividades que tienen como objetivo compartir conocimiento sobre los Servicios Avanzados y la Industria 4.0, analizar y debatir la gobernanza de la innovación y hacer balance de los logros de la red AS Transfer.

Las ciudades participantes en AS Transfer, la rumana Timisoara, Tartu en Estonia y Bielsko-Biala en Polonia, durante el desarrollo del programa han tenido la ocasión de conocer a fondo el proyecto Bilbao AS Fabrik y, a través de la experiencia adquirida, proyectar futuras iniciativas similares para sus poblaciones.

Así, Timisoara ampliará su personal formado que actúa como enlace dentro del ecosistema de innovación para potenciar las relaciones entre la educación, la administración pública, las empresas y las personas. Por su parte, Tartu mejorará las cualificaciones y la formación en el puesto de trabajo fomentando la colaboración entre las PYMES manufactureras y las instituciones educativas sobre una base de sostenibilidad medioambiental y económica. Por último, Bielsko-Biala inaugurará a inicios de 2024 su nuevo centro de innovación de tecnologías de fabricación digital.

Además, el interés que ha suscitado la transformación urbana de Bilbao, ha hecho que representantes de las ciudades de Alytus (Lituania), Barnsley (Reino Unido), Roeselare (Bélgica) y Rzeszów (Polonia), socios del proyecto TECH REVOLUTION 2.0, hayan acudido a la cita en Bilbao para conocer de primera mano el potencial del proyecto de desarrollo urbano de la isla de Zorrotzaurre.

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

El proyecto europeo AS Transfer, cofinanciado al 70% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), supone un reconocimiento a la ciudad de Bilbao por su trabajo en el impulso y desarrollo de una economía urbana basada en la innovación, en el talento y en la especialización inteligente. Este reconocimiento otorgado por Urbact, programa de intercambio sobre desarrollo urbano sostenible de la Unión Europea, selecciona casos de éxito de urbes en procesos de transformación.

En este sentido, el objetivo prioritario de Bilbao AS Fabrik es la mejora de la competitividad de las empresas locales y la consolidación del gran espacio de desarrollo urbano sostenible en expansión de ZORROTZAURRE, como un ecosistema innovador y de referencia en el ámbito de los servicios avanzados para la industria 4.0 y la economía digital, aglutinando de forma integral la formación universitaria y una comunidad de personas tractoras de iniciativas empresariales innovadoras.

La puesta en marcha de Bilbao AS Fabrik llegó para sumarse a otros proyectos, también apoyados por el Ayuntamiento de Bilbao, con el objetivo de convertir Zorrotzaurre en la Isla del Talento y del Conocimiento, así como en una CIUDAD UNIVERSITARIA, con centros especializados de prestigio, donde las personas jóvenes puedan estudiar, trabajar y también vivir.

https://www.bilbaoekintza.eus/proyecto/as-transfer

  • El programa municipal Bilbao Berraktibatzen tiene como objetivo dotar a las personas participantes de herramientas y habilidades que incrementen su nivel de empleabilidad y mejoren su desempeño en el ámbito profesional.

  • El 7 de noviembre tendrá lugar una primera sesión informativa en la que se dará a conocer la metodología del programa de forma ampliada y el reparto de las diversas acciones que se llevarán a cabo hasta marzo de 2023. De 40 horas de duración se orientará fundamentalmente hacia tres ámbitos: transición tecnológico-digital; transición energético-climática y transición social y sanitaria.

  • El plazo de inscripción para esta nueva edición finaliza el próximo 3 de noviembre y las personas interesadas pueden cumplimentarla a través de este enlace.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, facilitará la reincorporación laboral de 51 bilbainos y bilbainas que actualmente se encuentran en situación de desempleo y en búsqueda activa de un puesto de trabajo con una nueva edición del programa Bilbao Berraktibatzen.

Las personas interesadas en participar podrán hacer su solicitud por medio de este enlace hasta el próximo 3 de noviembre. Esta iniciativa cuenta con la financiación de la Diputación Foral de Bizkaia a través de su programa 3 R de Empleo Local.

Dotar a las personas participantes de herramientas y habilidades que incrementen su empleabilidad es el objetivo de este programa, que arrancará el próximo 17 de noviembre y hasta marzo de 2023 ofrecerá a las personas seleccionadas un total de 40 horas de intervención en diversas líneas de actuación.

Éstas incluyen sesiones individuales y grupales, en las que se trabajarán aspectos como la reorientación, la activación laboral, la recolocación y las competencias digitales. A este último bloque se le presta una especial atención, dedicándole más de la mitad de las horas totales del programa, ya que estas competencias se consideran indispensables en los procesos de adaptación a las nuevas tendencias socio-laborales.

Entre el 7 y el 10 de noviembre se llevarán a cabo las sesiones informativas, con todas las personas que se hayan inscrito, en las que se dará a conocer la metodología que se utilizará durante los cuatro meses que durará el acompañamiento hacia la reincorporación laboral, seleccionando posteriormente a las 51 personas participantes definitivas.

Las personas seleccionadas pasarán a formar parte del programa, que contará con sesiones individuales de acompañamiento destinadas a realizar un diagnóstico de la empleabilidad de cada participante, un diseño de su itinerario profesional, asesoramiento técnico curricular y elaboración de planes de acción individualizados.

Asimismo, recibirán sesiones grupales de formación para la identificación del talento y evaluación de soft skills, conocimiento de herramientas digitales de diseño e innovación, plataformas de almacenamiento de información en la nube, nuevas tendencias de comunicación y selección; así como la definición de marca personal y personal branding.

ENCUENTROS CON EMPRESAS

La edición 2022/23 de Bilbao Berraktibatzen concluirá en el mes de marzo con sesiones de encuentro con empresas enfocadas directamente a la recolocación, en la que las personas que han tomado parte en el programa podrán contactar directamente con agentes contratantes a fin de buscar una conexión entre la oferta y la demanda y explorar oportunidades de empleo actuales o futuras. Esta última fase estará orientada preferentemente a ámbitos/sectores vinculados a las tres grandes transiciones sociales que estamos viviendo: tecnológica-digital, energético-climática (Green Jobs) y social-sanitaria (Sylver Economy).

Las personas interesadas en obtener más información o resolver dudas en torno al programa Bilbao Berraktibatzen pueden realizar las consultas en el correo electrónico:empleoytalento@bilbaoekintza.bilbao.eus o por teléfono llamando al 944 205 321.

REDES SOCIALES:

  • Se trata de la primera edición del congreso que tendrá lugar en Fira Barcelona, entre los días 19 y 21 de octubre de 2022, y se prevé que acudan más de 7.000 profesionales y 250 firmas expositoras.

  • Bilbao contará con un stand propio donde dará a conocer el potencial del proyecto de desarrollo urbano de la Isla de Zorrotzaurre, espacio que ha resultado finalista en la categoría de “Mejor Destino de Inversión Inmobiliaria” en los galardones del evento, ante representantes de los mercados de capital e inversión a escala global.

Bilbao participará en la primera edición de The District Show, un encuentro internacional de referencia para el sector inmobiliario que se celebrará entre los días 19 y 21 de octubre en el pabellón de muestras de Fira Barcelona.

Bajo la marca Invest in Bilbao, la ciudad dará a conocer los próximos proyectos urbanísticos de la ciudad ante empresas inversoras y referentes internacionales del sector inmobiliario europeo, haciendo especial hincapié en el potencial del proyecto de desarrollo urbano de la Isla de Zorrotzaurre.

Precisamente, Bilbao con su proyecto para la isla de Zorrotzaurre ha resultado finalista en la categoría de “Mejor Destino de Inversión Inmobiliaria” en los galardones que entregará la organización del evento el próximo 20 de octubre.

MÁS DE 7.000 PROFESIONALES Y 250 FIRMAS DE GRAN PESO EN EL SECTOR

The District Show nace con la intención de convertirse en uno de los mayores eventos profesionales del sector inmobiliario en Europa. Además de reunir a miles de referentes internacionales en la materia, The District Show trata las principales tendencias de inversión, define las estrategias de futuro que están liderando la actual transformación de ciudades y distritos a nivel internacional, y permite dar a conocer proyectos de desarrollo urbano de alto valor ante inversores de todo el mundo.

En esta primera edición se analizará la situación del sector desde la perspectiva de los mercados de capital e inversión, incluyendo los fondos de inversión, empresas promotoras, gestores inmobiliarios y fondos soberanos.

Se prevé que acudan a esta primera cita más de 7.000 profesionales y 250 firmas expositoras, con la presencia de empresas clave en el sector como AEDAS Homes, Anticipa, CBRE, JLL, NEINOR Homes o Servihabitat, entre otras. Una cuarta parte de los y las profesionales que se congregarán en este foro proceden del mundo de los fondos de inversión y del capital.

El evento llega de la mano de Nebext, la misma empresa que organiza la cumbre internacional Food 4 Future sobre tecnología e innovación alimentaria, que ya cuenta dos ediciones a sus espaldas en Bilbao.

UNA OPORTUNIDAD EXCELENTE PARA DAR A CONOCER EL POTENCIAL DE BILBAO

Bilbao participa como city partner en esta edición inaugural de The District Show para mostrar los próximos proyectos urbanísticos de la ciudad ante empresas inversoras y expertas del sector inmobiliario internacional.

The District Show cuenta con una zona expositiva en la que se podrán presentar las propuestas de valor más innovadoras del sector. Bilbao tendrá su propio stand en el pabellón de exhibiciones, donde presentará el proyecto de desarrollo urbano de la Isla de Zorrotzaurre.

De esta manera, Bilbao se suma a ciudades como Barcelona, Madrid, Lisboa, Londres o Melbourne, que apuestan por este evento como oportunidad para profundizar en el diálogo sobre desarrollo urbano y captar potenciales inversiones.

Diversas empresas vascas que trabajan en el sector inmobiliario acudirán al evento, y contarán con espacio en el puesto de Invest in Bilbao para obtener visibilidad y exhibir el gran potencial de Bilbao ante todos los asistentes.

THE DISTRICT WORLD SUMMIT 2022: EL MAYOR CONGRESO EUROPEO ENFOCADO A TODAS LAS FUENTES DE CAPITAL

The District Show, incluye además en su programa The District World Summit 2022el congreso europeo más extenso en materia inmobiliaria, con 270 horas de conferencias por más de 380 ponentes diferentes, con 6 auditorios y 5 foros a su disposición en los que se tratarán múltiples temas de interés para la industria: patrimonio y deuda, inteligencia artificial, descarbonización, nuevas tendencias…

Este congreso cuenta con la presencia de las firmas de bienes inmuebles más relevantes del mundo, incluyendo Blackstone, Brookfield o Stoneshield, entre otras. Dichas firmas analizarán las tendencias que preocupan al capital actualmente y ahondarán en el valor añadido de las nuevas tecnologías y los criterios ESG en el sector.

Bilbao también cuenta con un espacio reservado en The District World Summit 2022 para presentar el proyecto de Zorrotzaurre ante el público.

REDES SOCIALES:

  • Un total de 85 producciones procedentes de 26 países de cuatro continentes diferentes han sido seleccionadas para ser exhibidas en un evento que se ha convertido en un referente en este emergente formato audiovisual.

  • Prácticamente el 50% de todas las webseries que reúne este año Bilbao Seriesland han sido creadas, dirigidas o producidas por mujeres.

  • Por primera vez en las ocho ediciones del festival, una producción rodada en euskara, Daniel|A|, competirá en la sección oficial.

  • Hasta el sábado 22 de octubre, el programa incluye también actividades de calle, galas, mesas redondas y charlas como la que ofrecerá la joven tiktoker ucraniana Valeria Shashenok, quien a través de una visión humorística ha convertido en virales los vídeos de su largo encierro de 17 días en un refugio antiaéreo.

  • El encuentro cuenta con el patrocinio institucional del Ayuntamiento de Bilbao, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza.

Arranca la octava edición de Bilbao Seriesland, el festival internacional de webseries que, un año más, acercará a la Villa lo más destacado del panorama internacional en este emergente formato audiovisual, concebido para su distribución a través de internet.

Este encuentro, convertido ya en un referente en su sector, cuenta con el patrocinio institucional del Ayuntamiento de Bilbao, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, así como como con el de la Diputación Foral de Bizkaia y el de la sociedad foral BEAZ.

Hasta el próximo sábado 22 de octubre se desarrollará un extenso programa que tendrá como epicentro la sala Bilborock, la cual albergará la proyección de 85 webseries procedentes de 26 países repartidos entre cuatro continentes.

Uno de los aspectos remarcables de este Seriesland 2022 es que prácticamente el 50% de las producciones seleccionadas han sido creadas, dirigidas o producidas por mujeres, una paridad que está muy lejos de alcanzarse en otro tipo de festivales audiovisuales.

Otro hito de esta octava edición es la presencia, por primera vez en la andadura del festival, de una producción rodada en euskara compitiendo en la sección oficial. Se trata de ‘Daniel|A|’, una webserie de seis capítulos de diez minutos de duración cada uno. Dirigida por Nora Alberdi, es una historia construida por jóvenes que trata sobre la identidad de género y la necesidad de autoaceptación. Además de ‘Daniel|A|’, el global de la producción vasca en este formato gozará de una especial atención en la sección Euskal Screenings,

Más allá de las proyecciones de Bilborock, Bilbao Seriesland incluye otro tipo de actividades, como el concurso Xpress, dirigido a estudiantes de grados audiovisuales. En él, los participantes deberán rodar un falso tráiler para una hipotética webserie en diferentes localizaciones de Bilbao y Bizkaia.

También se desarrollarán, en el marco del festival, mesas redondas y charlas como la que, el jueves 20 de octubre, contará con la presencia de la joven ucraniana Valeria Shashenok. Esta tiktoker de solo 20 años ha logrado hacer virales los vídeos grabados durante los 17 días que ella y su familia permanecieron encerradas en un sótano para protegerse de los bombardeos rusos. El éxito de estos documentos se basa en el tono satírico y humorístico que Shashenok adopta para tratar el dramático conflicto bélico que sufre su país.

Además de la guerra de Ucrania, el metaverso y la realidad virtual son otras cuestiones de máxima actualidad que tendrán un tratamiento destacado en Bilbao Seriesland. Así, se debatirá sobre sus aplicaciones al campo audiovisual y se mostrarán algunos ejemplos ya desarrollados en Euskadi en esta materia. Y el próximo sábado 22, día en el que concluye el festival, la organización instalará en el Arenal un stand con el objetivo de acercar a la ciudadanía esta novedosa tecnología, la cual se podrá experimentar gratuitamente.

DOS GALAS

El programa de Bilbao Seriesland incluye dos galas. En la primera, la que Bilborock albergará el martes 18, se estrenarán cuatro títulos: Ene, zelako gaua!, Sorgina, la coproducción vasco-alemana Her name is nobody y Superjodidos, del uruguayo Gastón Haag, que ha contado con la colaboración de célebres actores vascos como Lander Otaola, Ylenia Baglietto o Andoni Agirregomezkorta.

el viernes 21, el Museo Guggenheim Bilbao será el escenario de la gala de clausura, en la que se entregarán los premios a las webseries más destacadas de esta edición.

  • En la capital de Dinamarca se realizará un encuentro de trabajo entre agentes y empresas turísticas de Bilbao Bizkaia (agencias de receptivo, hoteles, alojamientos rurales y actividades turísticas complementarias) y turoperadores y agencias danesas y suecas para presentar el destino Bilbao Bizkaia y fortalecer relaciones comerciales con un mercado de enorme potencial.

  • Representantes del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia acuden acompañados de 14 empresas de la Villa y el Territorio vinculadas al sector turístico.

  • La reciente puesta en marcha de la conexión aérea directa entre Bilbao y Copenhague acrecienta el interés por establecer lazos con el mercado de la parte sur de Escandinavia.

Copenhague (Dinamarca) acogerá un encuentro de trabajo para presentar el destino Bilbao Bizkaia y establecer y fortalecer relaciones comerciales con los agentes del sector turístico daneses y del sur de Suecia.

La delegación del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia acude acompañada de 14 empresas de la Villa y el Territorio vinculadas al sector turístico, que incluyen a hoteles, alojamientos rurales, agencias de receptivo y de actividades turísticas complementarias.

En la jornada que se celebrará en la Sala de Conciertos Mogens Dahl de Copenhague, la representación de Bilbao Bizkaia dará a conocer, en primer lugar, el destino al medio centenar de agentes y turoperadores tanto de Dinamarca como del sur de Suecia que asistirán al encuentro. Posteriormente, se desarrollará un workshop, en el que cada una de las 14 empresas desplazadas tendrá reuniones de negocios (B2B) para captar viajeros a nuestro destino.

El evento se cerrará con una degustación en la que los agentes daneses y suecos podrán disfrutar de la gastronomía de Euskadi. Asimismo, la velada estará amenizada con música tradicional vasca, como forma de dar a conocer nuestra cultura a los profesionales del turismo del sur de Escandinavia.

El de esta región del norte de Europa es un mercado de enorme potencial, con una tipología de visitante que encaja a la perfección con la oferta turística de la Villa y el Territorio.

El interés por reforzar lazos crece de forma notable tras la reciente puesta en marcha, el pasado verano, de una conexión aérea directa entre Bilbao y Copenhague. El ámbito de influencia de esta nueva ruta no se limita exclusivamente a Dinamarca, sino que también abarca el sur de Suecia, cuyo mayor enclave urbano es Malmö.

Como prolegómeno a la actividad, el martes se desarrolló en el Historic Cultural Institution Kunsthal Charlottenborg un encuentro con la prensa en el que se trasladó a los medios de comunicación locales la completa oferta turística de Bilbao Bizkaia.

CALENDARIO DE PROMOCIÓN EXTERIOR EN 2022

Este workshop de Copenhague se enmarca en el calendario de promoción exterior de otoño del destino Bilbao Bizkaia diseñado para este 2022. Tras arrancar el pasado mes de enero con la feria FITUR en Madrid, se han programado acciones en los principales mercados consolidados como son Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Italia, y Países Bajos.

Destacan la asistencia a eventos de intermediación turística en Frankfurt, Dusseldorf, Noruega e Italia, así como presentaciones de destino a medios especializados en turismo en Barcelona, Milán, París y Ámsterdam o la participación en las grandes ferias internacionales de turismo europeo como ITB Berlín, World Travel Market de Londres y Travel Match Oslo.

Asimismo, cabe reseñar la presencia en ferias sectoriales como Sea Trade Miami (Turismo de Cruceros), IGLTA Milán (Turismo LGBT), Routes Bergen (Conectividad Aérea) e ILTM Cannes (Turismo de Lujo).

  • Desde hoy y hasta el 14 de octubre en la ciudad de Las Vegas la delegación de Bilbao presentará el potencial de la Villa como sede de eventos, congresos, reuniones de empresas y viajes de incentivos.

Desde hoy y hasta el 14 de octubre Bilbao participa en IMEX América, la feria más importante en Estados Unidos del sector del turismo de reuniones.

Una delegación de Bilbao Convention Bureau acompañada las empresas locales NIS (North Incoming Services) y el Hotel Ercilla de Bilbao, expondrá en la ciudad de Las Vegas el potencial de Bilbao como sede de eventos, congresos, reuniones de empresas y viajes de incentivos.

La representación bilbaina viaja con una completa agenda de trabajo establecida con asociaciones internacionales del sector, los principales agentes del turismo de reuniones y grandes empresas de diferentes países. Esta acción, tras la participación en IMEX Frankfurt en el mes de mayo, es una de las más importantes dentro del calendario de promoción internacional para la Villa.

El objetivo de esta participación en la feria es realizar contactos profesionales, así como dar a conocer las posibilidades que ofrece la ciudad para acoger congresos y reuniones.

Tanto Bilbao Convention Bureau como las empresas asociadas presentarán en IMEX América las sedes y equipamientos con las que cuenta la ciudad para la realización de congresos o convenciones. La oferta hotelera y la gastronomía, al igual que las propuestas de ocio y cultura, serán otros de los aspectos en los que hará hincapié la delegación.

IMEX América reunirá a más de 3.000 expositores internacionales de empresas especializadas en la organización de grandes eventos, cadenas y grupos hoteleros, compañías aéreas, agencias y proveedores, así como distintas ciudades y regiones del mundo. La edición de este año busca actualizar la manera de trabajar y responder a las nuevas realidades de la industria de reuniones en materia de sostenibilidad medioambiental, innovación, creatividad y herramientas para la organización de eventos.

REDES SOCIALES:

  • Los más de 30.000 bonos, con un presupuesto de 400.000 euros, tienen como objetivo contribuir a la actividad económica y fomento del sector cultural en los próximos meses de otoño e invierno.

  • El canje de los bonos, actualmente en un 8,55%, permanecerá abierto hasta el 15 de marzo de 2023.

El Ayuntamiento de Bilbao puso ayer a la venta 30.356 bonos de cultura que se agotaron en poco más de tres horas. Con un presupuesto de 400.000 euros el objetivo del Consistorio con esta iniciativa es contribuir, mediante el consumo directo de la ciudadanía y con una importante subvención pública, a la actividad económica y fomento del sector cultural incidiendo de forma especial en los próximos meses de otoño e invierno y, en especial, a las fechas de Navidad.

El objetivo ahora es que todos los bonos se canjeen en los establecimientos adheridos a la campaña, a día de hoy. Los bonos podrán utilizarse hasta el 15 de marzo de 2023. En estas primeras horas se han canjeado el 8,55% de los bonos

Como en ocasiones anteriores, los bonos son de dos importes diferentes. De 20 euros, de los que 10€ aporta el cliente y los otros 10€ el Ayuntamiento y de 40 euros, 20€ del cliente y los otros 20€ Ayuntamiento. En el momento del canje se admiten 4 bonos por ticket, de igual o superior importe.

Por su parte, el plazo para la adhesión de establecimientos permanecerá abierto hasta la misma fecha de finalización de la campaña (el 15 de marzo de 2023). Esta adhesión se puede realizar a través de la web www.bonobilbao.eus, siendo el límite de bono por establecimiento de 30.000 euros.

Pueden acceder a las ayudas de estos bonos: espectáculos en salas, locales al aire libre y empresas de espectáculos; comercio al por menor de libros, periódicos, etc. Cines y alquiler de películas de video. Galerías de Arte, Bibliotecas y Museos. Pintores, escultores, ceramistas, artesanos, grabadores y artistas similares. Comercio al por menor de instrumentos musicales y accesorios, sellos, monedas, medallas conmemorativas y billetes para coleccionistas, obras de arte y antigüedades, minerales…

Quedan exentos del Bono Bilbao Cultura artículos de papelería, equipos, software y consumibles de informática y electrónica, juegos y videojuegos así como los libros de texto, de estudios y profesionales.

La resolución de dudas y consultas se podrá hacer a través del correo electrónico bonobilbao@bilbaoekintza.bilbao.eus, así como en el teléfono 94 420 53 95 en horario de 9:00 a 14:00.

REDES SOCIALES:

  • El 3 y 4 de noviembre, en IDOM y en el Edificio Ensanche, tendrán lugar estas dos jornadas que tienen un doble objetivo: posicionar a Bilbao a la vanguardia en transformación digital y el desarrollo de iniciativas innovadoras que potencien la formación profesional y la creación de talento.

  • La jornada del 3 de noviembre está dirigida a empresas y agentes educativos y económicos vinculados al ámbito digital y tecnológico. La inscripción se puede realizar a través de este enlace. El foro del 4 de noviembre, abierto al público, está enfocado a alumnado y profesorado de la E.S.O., Bachiller y Formación Profesional, personal de orientación y familias.

El Ayuntamiento de Bilbao organiza el 3 y 4 de noviembre las jornadas “Talento y Transformación digital: la FP como apuesta de Bilbao” con el doble objetivo de situar a Bilbao a la vanguardia en la transición digital y su capacidad para desarrollar iniciativas innovadoras y para dar a conocer a las empresas de servicios avanzados el potencial de la formación profesional en la creación de talento.

La primera de las jornadas, el 3 de noviembre en IDOM, estará dirigida a empresas y agentes educativos y económicos del sector tecnológico y digital quienes tendrán la oportunidad de conocer ideas innovadoras que promueven los nuevos perfiles profesionales en las TICs, basados en la conexión entre la demanda empresarial con la oferta educativa.

En ella, a través de mesas redondas, se abordarán temáticas como la importancia de los servicios avanzados y las empresas tecnológicas como motor de desarrollo urbano, el rol de la Formación Profesional en las empresas digitales o la adaptación del sistema de Formación profesional a las necesidad futuras de las empresas. La inscripción a esta jornada puede hacerse a través del siguiente enlace.

El 4 de noviembreen el Edificio Ensanche, tendrá lugar el “Foro de Talento Digital” que tiene como objetivo conectar a empresas, entidades de formación y otros agentes del sector a conocer y exponer los perfiles más demandados por las empresas como respuesta. Esta jornada, abierta al público, está dirigida a alumnado y profesorado de E.S.O., Bachiller y Formación profesional, a las empresas de servicios avanzados y a la comunidad educativa en general.

Además de albergar stands donde las empresas y centros formativos mostrarán su oferta educativa y laboral, el Foro arrancará con una mesa redonda donde se expondrá la alta demanda existente de perfiles tecnológicos y cómo la formación profesional puede dar respuesta a dicha demanda.

La resolución de dudas y consultas puede hacerse a través del correo electrónico empleoytalento@bilbaoekintza.bilbao.eus; así como en el teléfono 944 205 321.

Estas jornadas, enmarcadas en los proyectos Bilbao Next Lab y de Formación Profesional y Servicios Avanzados, cuentan con la colaboración del Gobierno Vasco, a través de la vice consejería de Formación Profesional, de IDOM y de Orkestra.

REDES SOCIALES: