• A través de la red “Auzo Factory” el Ayuntamiento de Bilbao ofrece espacios de trabajo a 21 proyectos empresariales y empresas constituidas recientemente que generan 56 empleos en la ciudad.

  • La red Auzo Factory está formada por tres espacios localizados en Bilbao La Vieja, Boluetabarri e Irazabal-Matiko, habilitados para ofrecer espacios de coworking, módulos cerrados y espacios comunes, donde se ofrece apoyo y seguimiento en todas las fases de crecimiento, consolidación y fortalecimiento de las empresas.

La red Auzo Factory del Ayuntamiento de Bilbao acoge en la actualidad a 21 nuevos proyectos empresariales o empresas constituidas recientemente para así facilitar su puesta en marcha. Estos 21 proyectos empresariales generan un total de 56 puestos de trabajo en la Villa.

Auzo Factory es una iniciativa en el marco de la línea de ayudas a personas y empresas en la puesta en marcha de proyectos empresariales en la ciudad. Esta red cuenta con espacios habilitados para ofrecer a proyectos empresariales y empresas de nueva creación áreas de coworking, módulos cerrados y zonas comunes con el fin de apoyarlos en su puesta en marcha y consolidación durante un periodo de tiempo determinado.

Se trata de una iniciativa dirigida a personas emprendedoras y proyectos empresariales antes de su constitución como empresa, así como a empresas constituidas con una antigüedad inferior a 3 años. Además, a estas nuevas iniciativas empresariales se les ofrece apoyo y seguimiento en todas las fases de crecimiento, consolidación y fortalecimiento tanto de las empresas como de sus profesionales.

El objetivo de la red Auzo Factory es ser un foco de interacción entre ciudadanía, barrio, empresas y ciudad. Estos centros pretenden ser un punto de referencia, abierto a la ciudadanía y a las empresas. Tienen como características principales ser espacios innovadores y dinamizadores del desarrollo económico de la ciudad, con nuevas metodologías, servicios avanzados y focalizados en sectores estratégicos para Bilbao.

En estos momentos el Ayuntamiento de Bilbao ofrece estos espacios de trabajo en sus Auzo Factory de La Cantera, Boluetabarri e Irazabal-Matiko. Las empresas o personas emprendedoras interesadas en acceder a estos espacios de trabajo pueden consultar las bases través del siguiente enlace.

AUZO FACTORYS EN LA CANTERA, BOLUETABARRI E IRAZABAL-MATIKO

En el Auzo Factory Cantera se ofrece ubicación temporal a promotoras y promotores de proyectos empresariales, empresas y profesionales, que deseen ubicarse en Bilbao para el desarrollo de su actividad desde el respeto y encaje de los valores y principios de la Economía Social y Solidaria.

Situado en la Plaza de la Cantera número 5, cuenta con 1.200 m2 destinados a módulos empresariales, un aula de emprendimiento, salas de reuniones y espacios comunes, con el fin de ofrecer apoyo y seguimiento en todas las fases de creación de la empresa, su consolidación y fortalecimiento.

Este Auzo Factory se encuentra ubicado en el Polo de Economía Social y Solidaria- EKONOPOLO que tiene como objetivo servir como espacio de referencia y desarrollo de la Economía Social y Solidaria, y, entre otras funciones, facilitar el emprendimiento social cooperativo, donde diferentes agentes que trabajan en torno a este sector se encuentran y comparten experiencias, proyectos y recursos.

Por su parte, en el Auzo Factory de Boluetabarri, situado en la carretera Galdakao número 10, ofrece un espacio de coworking dirigido a proyectos innovadores, principalmente en el ámbito de las industrias creativas, servicios avanzados y, en general, proyectos de base digital o tecnológica.

El Auzo Factory de Irazabal-Matiko, en la calle Matiko número 10, cuenta con un espacio de coworking centrado también en proyectos de emprendimiento en el de las industrias creativas, servicios avanzados y ámbito digital, focalizando la actuación principalmente en modelos de negocio B2B.

APOYO AL EMPRENDIMIENTO

Además, el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, cuenta con un servicio de asesoramiento especializado para apoyar en la puesta en marcha de empresas, comercios o startups, el Centro de Emprendimiento. Las personas interesadas en la apertura de un nuevo negocio en Bilbao pueden solicitar información en el teléfono 944 20 53 60 o a través del email: big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

REDES SOCIALES:

El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, y el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, han presentado hoy los avances en los proyectos que se están desarrollando en la capital vizcaína, financiados con los Fondos Next Generation y que forma parte del primer Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Euskadi. En el acto han estado acompañados también por la concejala Oihane Agirregotia.

Bilbao cuenta con 4,7 millones de Fondos Europeos que, como han recordado han llegado ya a la ciudad y con los cuales se desarrollarán las acciones que buscan potenciar el entorno de Artxanda y su funicular para modernizarlo y recuperar espacios desde el punto de la sostenibilidad urbana y turística y de la transición verde.

  • Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, junto con Javier Guillén, director de LaVuelta, y Christian Prudhomme, director del Tour, presidirán este gran evento deportivo de relevancia internacional que regresa a la Villa dos años después.

  • El Alcalde de Bilbao entregará el premio al ganador de la quinta etapa que llegará a la Villa mañana miércoles sobre las 17:30 horas, procedente de Irún.

  • Además, Juan Mari Aburto cortará la cinta de salida de la sexta etapa, que partirá el jueves a las 12:15 horas de la explanada de San Mamés.

  • LaVuelta reafirma la apuesta de Bilbao por los grandes eventos y el ciclismo en la ciudad, que acogerá en julio del 2023 la salida del próximo Tour. Se estima que las dos etapas de LaVuelta supondrán para la Villa un impacto económico de 1 millón de euros.

Bilbao acogerá mañana miércoles y este jueves, 25 de agosto, la llegada de la quinta etapa y la salida de la sexta etapa de la 77ª edición de LaVueltaJuan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, junto con Javier Guillén, director de LaVuelta, y Christian Prudhomme, director del Tour, presidirán este gran evento deportivo de relevancia internacional que regresa a la Villa dos años después.

Concretamente, mañana, 24 de agosto, Bilbao será el final de la quinta etapa de LaVuelta 2022, que partirá de Irún en un recorrido de media montaña. Tras completar 187 kilómetros de carrera (Irun-Bilbao) los corredores entrarán y tras atravesar distintas calles de la Villa, alcanzarán la meta situada en la Gran Vía sobre las 17:30 horas. Posteriormente, el Alcalde de Bilbao hará entrega del trofeo al ganador de esta quinta etapa.

Al día siguiente, el jueves 25 de agosto, Juan Mari Aburto cortará la cinta de salida de la sexta etapa (Bilbao-Bilbao-Ascensión al Pico Jano. San Miguel de Aguayo de 181,2 kms), que arrancará de la explanada de San Mamés a las 12:15 horas.

En la sexta salida de LaVuelta desde Bilbao, la afición podrá ver de cerca a sus ídolos en los aledaños de San Mamés. El recorrido continuará por Cantabria y una subida inédita al Pico Jano.

APUESTA DE BILBAO POR LOS GRANDES EVENTOS

LaVuelta vuelve a contar con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao en esta 77ª edición. Una ciudad, comprometida con el deporte en general y con el ciclismo en particular, que ha sido sede de LaVuelta (salida o meta) un total de 75 veces, reafirmando así el compromiso de la afición vasca con esta competición. LaVuelta reafirma la apuesta de Bilbao por los grandes eventos y el ciclismo en la ciudad, que acogerá en julio del 2023 la salida del próximo Tour.

LAVUELTA EN CIFRAS

Como grandes cifras, se estima que ambas etapas supondrán para la ciudad un impacto económico de en torno a un millón de euros. En LaVuelta 2022 participan un total de 184 corredores de 23 equipos, acompañados de 6.000 personas acreditadas, de las cuales 614 son periodistas y fotógrafos. Este evento deportivo se sigue en 190 países a través de TV Broadcast. Además cuenta con 1.380.000 seguidores y seguidoras a través de redes sociales y app propia.

A su paso por Bilbao, alrededor de 300 personas, entre efectivos de la Policía Municipal, personal de áreas municipales y organización se encargarán de garantizar el buen desarrollo de la prueba, un evento deportivo de proyección internacional que comenzó el 19 de agosto en Utrecht, Países Bajos. El recorrido constará de un total de 21 etapas sobre una distancia total de 3280,5 kilómetros.

REDES SOCIALES:

  • El seleccionador estatal se ha lanzado a la Ría para medirse al equipo femenino de ‘La Tomatera’, el club de remo más popular del territorio.

  • La Ría de Bilbao, parte fundamental de los circuitos del Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte que se disputan en septiembre, es testigo de esta prueba deportiva sin precedentes.

  • El deporte del remo, a través del Club Deustu Arraun Taldea y el triatlón, representado por su director técnico, ponen de manifiesto la continua búsqueda por recuperar y ensalzar la Ría.

El Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte Bilbao Bizkaia 2022 ha unido a Iñaki Arenal, seleccionador estatal de Triatlón, y al equipo femenino de traineras Deustu Arraun Taldea o ‘La Tomatera’, para medirse en el que será escenario fundamental de los circuitos de la competición, la Ría de Bilbao. Esta emocionante acción ha tenido un doble objetivo: dar a conocer el Europeo de Triatlón Multideporte que se va a celebrar a mediados de septiembre y ensalzar un enclave tan icónico como es la Ría de Bilbao, que sigue su adecuación para beneficios de la ciudadanía.

“La Tomatera” con 14 integrantes a bordo de la embarcación y una lancha con Iñaki Arenal a bordo ha puesto rumbo hacia una de las zonas más icónicas de la Ría, la que discurre por el Museo Guggenheim, el Puente Deusto y el de Euskalduna, además del Museo Marítimo Itsasmuseum y San Mamés, el estadio del Athletic, al fondo.

Arenal, seleccionador estatal, nadador y triatleta ,con varios títulos en su currículum, conserva su pasión por el triatlón y además de seguir en activo – en su categoría en los Grupos de Edad – se presta a participar en toda aquella actividad que pueda ayudar a su deporte. Su imagen nadando en la Ría de Bilbao es más que llamativa pues no es habitual ver a un seleccionador estatal practicando su deporte de este modo.

Varios minutos a nado han servido para medir la natación del triatlón con el remo. Arenal ha visto en primera persona la velocidad que alcanza una trainera y cómo se manejan a la perfección en un entorno excepcional como la Ría. Arenal ha conversado con María López, una de las integrantes del Club de Remo, para intercambiar los secretos de cada deporte. “En aguas abiertas los triatletas intentamos pasar por debajo de la ola” ha explicado Arenal, “nosotras intentamos pasar por encima y procuramos que no bote la proa para no engancharnos con ella”.

INTERCAMBIANDO LOS SECRETOS DE REMO Y TRIATLÓN

“En la Ría hacemos series de intensidad y hay regatas de ría, de río y mar abierto. En regata hacemos milla y media y unos 11 minutos” declara la integrante de ‘La Tomatera’. El seleccionador por su parte ha explicado al equipo de traineras en qué consiste el Campeonato de Europa de Triatlón Multisport: “Serán seis disciplinas: Duatlón, Duatlón Cros, Triatlón Cros, Acuatlón, Aquabike y Triatlón de Media Distancia a lo largo de 10 días y con varios títulos europeos en juego. En concreto en natación haremos 1.900 metros en la Ría, de subida y bajada, en la zona de El Arenal y el Ayuntamiento”. La cita ha terminado con el emplazamiento de ambos a verse durante el Europeo y deseándose suerte mutuamente para el resto de la temporada.

 

 

 

 

 

 

  • La Escuela Vasca del Deporte, la Federación de Euskadi de Triatlón y la FETRI organizan un acto educativo y de mejora de conocimientos a través de la Escuela Nacional de Entrenadores.

  •  El Campeonato de Europa incluye entre su programa de actividades complementarias a la propia competición, estas sesiones de formación con seis grandes ponentes vascos de reconocida reputación y que se desarrollarán a lo largo de tres días.

  • La inscripción a los cursos es totalmente gratuita y el proceso de inscripción ya está abierto.

El Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte Bilbao Bizkaia 2022 sigue desvelando algunas de sus actividades que se celebrarán con motivo del gran evento internacional que tendrá lugar a mediados de septiembre.

En este caso y precisamente con motivo del evento se organizarán unas jornadas técnicas de formación dirigidas a entrenadores, triatletas y en general, a todas aquellas personas interesadas en el desarrollo del triatlón.

3 sesiones del 21 al 23 de septiembre en Amorebieta, Getxo y Bilbao

Las jornadas educacionales se llevarán a cabo de tres sesiones los días 21, 22 y 23 de septiembre de 18:00 a 20:00 y se celebrarán en tres emplazamientos diferentes: Amorebieta, Getxo y Bilbao. Los interesados pueden inscribirse de manera gratuita en un registro que ya está abierto. (Infórmate y apúntate aquí)

6 ponencias a cargo de los técnicos más reputados y con materias de toda índole

En ellas participarán algunos de los técnicos vascos más reputados y se abordarán temas de diferente calado, tanto de promoción como de alto rendimiento en triatlón.

Las jornadas se inaugurarán el 21 de septiembre en el Centro Cívico Zelaieta de Amorebieta con dos sesiones: La primera, que contará con Lide Azueta, versará sobre el “Triatlón Femenino. Lo que queda por hacer”. Mientras que Ainhoa Murua será la encargada de la segunda sesión bajo el nombre “Construcción de una trayectoria deportiva”.

El 22 de septiembre, en las Piscinas Fadura-Getxo de Getxo se impartirá la segunda de las jornadas que, al igual que la anterior, se dividirá en dos partes. La primera contará con Peru Alfaro y tratará sobre “Cómo mejorar la natación en aguas abiertas”, mientras que en la segunda participará el seleccionador nacional Iñaki Arenal quien hablará de “Pasado, presente y futuro del triatlón. ¿Qué ha cambiado?

Las jornadas se cerrarán el viernes 23 de septiembre en el Club Deportivo Bilbao, en la misma capital bilbaína, donde primero Iñigo Mujika dará una ponencia sobre “Afinamiento precompetitivo (tapering) para triatlón, mientras que después, Jon Iriberri, hará lo propio bajo la temática “Biomecánica. ¿Ganancias marginales?

Estas jornadas, enclavadas dentro del marco del Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte Bilbao Bizkaia, están organizadas por la Escuela Vasca del Deporte, la Federación de Euskadi de Triatlón y por la Federación Española de Triatlón a través de su Escuela Nacional de Entrenadores a cuya plataforma de formación y cursos puedes acceder pinchando aquí

 

  • Los datos de participación superan las previsiones iniciales hechas hace 18 meses y se eleva por encima de los 3.000 deportistas para un Campeonato que reunirá a 8.000 personas y cuyo impacto económico se estima en 10 millones de euros.

  • Un mes para el cierre de inscripciones y abierto aún el plazo para que los deportistas de procedencia estatal puedan beneficiarse de un descuento medio del 40% sobre el precio de las inscripciones.

  • El Duatlón y el Triatlón Media Distancia son las disciplinas que más deportistas reunirán. Se estima un millar de participantes para las pruebas de Triatlón Cros, Duatlón Cros y Aquabike.

Se inicia la cuenta atrás para el Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte Bilbao Bizkaia 2022 que se disputará entre el 17 y 24 de septiembre en Bilbao y en tres sedes de Bizkaia: Enkarterri-Balmaseda, Urdaibai-Bermeo, Getxo-Portugalete.

La expectación es máxima de cara al mayor evento de triatlón y que pondrá en juego una decena de títulos continentales a través de las seis disciplinas que comprenden este Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte y sus diferentes categorías.

En la presentación oficial del evento, en febrero de 2021, las previsiones iniciales de participación se cifraron en 3.000 deportistas, una cifra que va camino de superarse acorde a los últimos datos. De hecho, las expectativas se elevan ya por encima de las 3.000, lo que demuestra el enorme interés que ha despertado entre los practicantes del triatlón este campeonato que será una gran fiesta del deporte en Bilbao Bizkaia.

EL DUATLÓN Y EL TRIATLÓN MEDIA DISTANCIA, LOS QUE REUNIRÁN MÁS DEPORTISTAS

 Según las cifras que maneja el Comité Organizador formado por el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y la Federación Española de Triatlón (FETRI), auspiciado por la Federación Internacional de Triatlón (ETU), se eleva hasta 3.020 los deportistas que participarán en las diferentes pruebas y categorías.

Acorde a las previsiones, el Duatlón congregará a más de 800 deportistas para una prueba que se celebrará en Bilbao los días 17 y 18 de septiembre y que servirán de pistoletazo de salida para el Europeo. Por su parte el Triatlón de Media Distancia, la prueba que cerrará el Campeonato el próximo 24 de septiembre en la capital bilbaina, reunirá a unos 780 triatletas. La Ría de Bilbao, siempre presente, y lugares icónicos como el Museo Guggenheim Bilbao, el Itxasmuseum, la Universidad de Deusto o el Consistorio, serán el epicentro de las dos pruebas reinas.

La competición de Acuatlón, que se desarrollará en la sede Portugalete-Getxo el 23 de septiembre, reunirá a más de 500 deportistas dispuestos a cubrir el kilómetro a nado y los cinco kilómetros de carrera a pie con el emblemático Puente Bizkaia como testigo.

UN MILLAR DE DEPORTISTAS PARA EL DUATLÓN CROS, TRIATLÓN CROS Y AQUABIKE

Las previsiones indican que cerca de un millar de participantes disputarán las pruebas de la segunda semana del evento. De este modo el Duatlón Cros, que se celebrará en la sede Enkarterri-Balmaseda el 20 de septiembre reunirá a 240 deportistas que disfrutarán de un recorrido que incluye la Iglesia de San Severino junto al Ayuntamiento, la Plaza de los Fueros o el Puente Viejo, entre otros parajes incomparables para esta disciplina que mezcla la bici de montaña y la carrera a pie.

Por su parte el Triatlón Cros concitará a 380 participantes en la prueba que se disputará en la sede Urdaibai-Bermeo el próximo 22 de septiembre. El Parque Lamera será la zona de transición y meta para un campeonato que incluye natación, bicicleta de montaña y carrera a pie. Por su parte las previsiones para el Aquabike, el campeonato que se disputará el último día del Europeo, se elevan a 320 personas que recorrerán los lugares más icónicos de Bilbao el 24 de septiembre, fecha en que se pondrá el broche final al Campeonato de Europa.

UN MES PARA EL CIERRE DE INSCRIPCIONES

 Cabe recordar que el cierre de inscripciones tendrá lugar el próximo 31 de agosto, fecha única para las seis disciplinas del Campeonato de Europa: Duatlón, Duatlón Cros, Acuatlón, Triatlón Cros, Aquabike y Triatlón Media Distancia. Los Grupos de Edad y la Prueba Open, las dos categorías que más deportistas aglutinarán, tienen sus criterios de clasificación e inscripción (Consulta toda la información aquí) Los deportistas con licencia de la Federación Española de Triatlón pueden disfrutar hasta el próximo 17 de agosto de una bonificación media en sus inscripciones de hasta el 40%, gracias a la subvención aportada por el Comité Organizador para favorecer la participación estatal, al igual que se realizó en anteriores competiciones. (Consulta más información sobre inscripciones aquí ].

8.000 PERSONAS DE 30 PAÍSES Y CON UN IMPACTO ECONÓMICO EN EL TERRITORIO DE 10 MILLONES €

 El ritmo de inscripciones marcha por encima de lo esperado y la previsión de reunir a 8.000 personas entre deportistas y acompañantes, procedentes de 30 países europeos diferentes se mantiene. Podrán disfrutar no solo de la parte deportiva sino de todos los atractivos de Bilbao Bizkaia con actividades complementarias para convertirlo en una experiencia única (consulta aquí)

Se estima que el Campeonato dejará en el territorio una cifra de unos 10 millones de euros, lo que refrenda que el deporte no solo es un beneficio importante para la salud mental y física, si no que supone un motor económico importante.

  • Se trata de una iniciativa formativa y de acompañamiento dirigida a empresas y entidades de Economía Social y Solidaria con menos de 5 años de trayectoria que busquen fortalecer sus negocios.

  • El Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza y en colaboración con REAS Euskadi, desarrollan este programa en el marco del polo de Economía Social y Solidaria, Ekonopolo, un espacio que busca posicionarse como referente en Bilbao de esta economía trasformadora y de un modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo.

  • Las inscripciones se realizan a través de este enlace hasta el 16 de septiembre de 2022.

El Ayuntamiento de Bilbao a través de Bilbao Ekintza y en colaboración con REAS Euskadi han desarrollado el programa Sendotzen, una iniciativa formativa y de acompañamiento dirigida a empresas y entidades de Economía Social y Solidaria con menos de cinco años de trayectoria que busquen fortalecer sus negocios.

El programa, que surge para dar respuesta a las necesidades de las nuevas iniciativas en sus primeros años de recorrido empresarial, está dividido en módulos semestrales.

Todas las empresas pueden optar a participar en los tres módulos (con una duración máxima de año y medio) o en el módulo que deseen. Cada módulo contará con sesiones de formación y networking, así como con asesoramiento personalizado.

SESIONES FORMATIVAS Y DE NETWORKING

Los citados módulos incluyen tres sesiones formativas teórico-prácticas centradas en áreas clave para consolidar iniciativas en Economía Social y Solidaria.

En el primer módulo se trabajarán los siguientes aspectos:

  • La gestión del tiempo de forma habitable
  • La comunicación mediante el visual thinking
  • La revisión de la propuesta económico-financiera

Además, en cada módulo se celebrarán dos sesiones de networking para poner en contacto a iniciativas empresariales consolidadas del Mercado Social con agentes público-privados. En el primer módulo, los networking serán temáticos y abordarán:

  • La gestión de las emociones en proyectos colectivos
  • La gestión del éxito y del fracaso

El primer módulo se realizará entre el 11 de octubre de 2022 y el 15 de enero de 2023.

Asimismo, cada entidad participante contará con una profesional que tutorizará su proceso con asesoramiento y realizando una preparación personalizada a las necesidades de la empresa. Se realizarán cuatro horas de asesoramiento por módulo en los que se dará seguimiento al área económico-financiera y a las necesidades específicas de la organización en cada cierre trimestral.

La inscripción se realiza a través del siguiente enlace hasta el 16 de septiembre de 2022. Aquellas organizaciones que no puedan participar en el programa completo, podrán solicitar su plaza para algunas sesiones formativas y de networking entre el 25 de octubre al 13 de diciembre de 2022. Estas sesiones se darán a conocer a partir del 20 de septiembre.

EKONOPOLO, EL POLO DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA DE BILBAO

Sendotzen es una iniciativa que se lleva a cabo en el marco del proyecto Ekonopolo. Ubicado en la Plaza de la Cantera del barrio de San Francisco, tiene como objetivo apoyar y promocionar la Economía Social y Solidaria y posicionarse como espacio de referencia de esta economía transformadora, dando a conocer las posibilidades y oportunidades que ofrece como modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo.

También, se busca facilitar el desarrollo del emprendimiento social cooperativo, apoyando los procesos de ideación, puesta en marcha y acompañamiento a empresas, a través de formación, orientación y planes adaptados a este objetivo.

REDES SOCIALES:

  • La primera edición de Bilbao Blues Festival ha congregado a artistas de primer nivel como Bob Stroger y la Chicago All Stars, Shemekia Copeland, Alejo Stivel, Ronnie Baker Brooks, Dana Fuchs, Fantastic Negrito, Wax & Boogie feat Drew Davies, Noa & The Hell Drinkers, Blues Triumvirate, Flamingo Tours, Micky & The Buzz.

Más de 65.000 personas han disfrutado, cantado y bailado a ritmo de blues en los conciertos programados en la explanada del Arenal durante la primera edición del Bilbao Blues Festival.

A esta cifra hay que sumar el excelente balance en el resto de actividades, como las actuaciones del Kiosko del Arenal, las clases de boogie-woogie y el pasacalles de la dixie band “Granujas a todo ritmo».

La oferta didáctica desarrollada en el Museo Guggenheim Bilbao también ha despertado gran interés completando prácticamente el aforo previsto, tanto en la charla dedicada a la mujer y el blues como en el concierto pedagógico infantil.

UN AMBIENTE FORMIDABLE

El certamen ha inundado el Arenal bilbaino de fervientes seguidores y seguidoras procedentes de distintos puntos del mundo como Canadá, Suiza o Alemania, público local, así como turistas que se han sumado a una propuesta en la que la calidad de la bandas y artistas y el buen ambiente han sido la tónica general.

“Estamos muy satisfechos con la cogida que ha tenido el festival” ha valorado Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao. “Esta ha sido una prueba cuyo primer balance es muy positivo. Desde el Ayuntamiento tenemos interés en festivales como este que contribuyen en la atracción de públicos diferentes y a hacer de Bilbao una ciudad cultural atractiva.

«Nuestro reto era poner en marcha un evento musical de calidad en fechas estivales que completase el calendario de actuaciones culturales, desde el BBK Bilbao Music Legends Fest en Bilbao Arena, el concierto de Metallica en San Mamés, Bilbao BBK Live en Kobetamendi, llegando al Bilbao Blues Festival en el centro de la ciudad para concluir con Aste Nagusia. El estilo blues es una música que no habíamos probado aún en la Villa y hemos comprobado que tanto a bilbainos y bilbainas como a las personas que nos visitan, ha gustado mucho”  ha concluido Ochandiano.

“Todavía no hemos asimilado la increíble acogida que ha tenido el festival por parte de la ciudad, así como de la propia familia de artistas y bandas de blues”, ha destacado Carlos Malles, director del certamen. También ha subrayado que, una vez más, se ha demostrado que “el perfil del público asistente a este tipo de festivales es el que cualquier ciudad querría tener: pacífico, de mediana edad y nivel adquisitivo medio-alto”.

La primera edición de Bilbao Blues Festival ha congregado a artistas de primer nivel como Bob Stroger y la Chicago All Stars, Shemekia Copeland, Alejo Stivel, Ronnie Baker Brooks, Dana Fuchs, Fantastic Negrito, Wax & Boogie feat Drew Davies, Noa & The Hell Drinkers, Blues Triumvirate, Flamingo Tours, Micky & The Buzz.

UNA EMOTIVA E INOLVIDABLE CLAUSURA

Bilbao Blues Festival ha despedido esta primera edición con un emotivo e inolvidable concierto en el que la banda bilbaina Travellin’ Brothers y los artistas invitados, Fito y Mikel Erentxun han rendido un sentido homenaje a Unax Cañibano, hijo del bajista de la formación, fallecido el pasado sábado. Miles de personas arroparon al grupo en estos difíciles momentos.

  • Tras su llegada a la Villa el pasado martes, 26 de julio, y tras recorrer mil kilómetros en bicicleta desde París, el trofeo del Tour de Francia está expuesto en la oficina de Turismo de Bilbao ubicada en la Plaza Circular.

  • Todas las personas que quieran acercarse a ver el galardón pueden hacerlo de lunes a domingo en horario de 9:00 a 19:30 horas.

Tras recorrer en bicicleta los mil kilómetros que separan París y Bilbao, el trofeo del Tour de Francia que simboliza el Gran Départ Pays Basque 2023 estará expuesto en la Oficina de Turismo de Bilbao, ubicada en la Plaza Circular, durante los próximos meses.

Este galardón se podrá visitar de forma gratuita de lunes a domingo en horario de 9:00 a 10:30 horas.

La salida de la edición número 110 del Tour de Francia 2023 tendrá lugar en Bilbao el 1 de julio.

La primera etapa de 185 kilómetros tendrá su inicio y meta en la Villa, un acontecimiento único que será seguido por miles de aficionados y aficionadas vascas en las cunetas y por millones de telespectadores de todo el mundo.

Tras la primera etapa (Bilbao-Bilbao), la segunda y tercera etapa continuarán por las carreteras de Euskadi. El 2 de julio, la segunda etapa, el Tour hará su recorrido de Vitoria-Gasteiz a Donostia y, por último, la tercera etapa, 3 de julio, tendrá salida en Amorebieta y pondrá rumbo a Iparralde donde concluirá.

El Ayuntamiento de Bilbao anima a todas las personas que quieran sacarse una foto con el trofeo a acercarse a la céntrica oficina de turismo de Bilbao y compartirla en redes sociales con los hashtags #GranDépartPaysBasque2023 y #OngieTOURri

REDES SOCIALES:

  • Marta y Hanna han disfrutado de una estancia de siete días alejadas de un contexto de guerra, compartiendo además de primera mano el conocimiento de la Villa en el ámbito turístico y los principales recursos culturales y turísticos de Bilbao.

  • La visita se enmarca en el programa europeo de apoyo a Ucrania impulsado por la red City Destinations Alliance, donde Bilbao colidera el grupo de trabajo de oficinas de turismo.

  • Bilbao es la única ciudad del Estado que participa en este programa de intercambio de conocimiento con personas trabajadoras de las oficinas de turismo de Ucrania.

Bilbao ha acogido estos días a dos profesionales de la oficina de turismo de la localidad ucraniana de Lviv, en el marco de un programa europeo de turismo solidario único impulsado por City Destinations Alliance (City DNA), red que engloba a organizaciones de promoción de destinos urbanos de todo el continente.

Durante su estancia, de una semana de duración, estas dos personas –Marta Sapylo y Hanna Kitsinlinska– han podido intercambiar conocimiento.

Bilbao les ha explicado aspectos de innovación y nuevas tecnologías, certificaciones y temas que les preocupan especialmente, como la accesibilidad, además de código ético y calidad aplicada al sector turístico. Por su parte, las ucranianas Marta y Hanna han presentado la situación actual de su trabajo y el proyecto “unbroken”.

También han podido conocer de primera mano los principales recursos turísticos de Bilbao como parte de una iniciativa de formación y de intercambio de conocimiento con una destacada parte profesional, social y de profundización en el destino y cultura de la Villa.

ENCUENTRO INSTITUCIONAL

Las dos jóvenes han sido acompañadas desde su llegada, el pasado miércoles, 13 de julio, por el personal de las oficinas de turismo de Bilbao y agentes turísticos, además de mantener un encuentro con los concejales de Cooperación, Convivencia y Fiestas, Itziar Urtasun, y de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano.

Para los responsables del Consistorio se ha tratado de una iniciativa de suma importancia en la que se ha primado el “poder sacar durante unos días, de un entorno de guerra, a profesionales con las que se mantenía anteriormente contactos de trabajo, unos contactos que queremos seguir teniendo, intercambiando todo el conocimiento y aportando el cariño de nuestra ciudad”.

Ambos concejales han destacado, además, la importancia de haber sido Bilbao, la única ciudad de todo el Estado que ha participado en este programa“por el programa profesional de intercambio ofertado, así como por nuestra cultura y el carácter acogedor y solidario de la Villa”.

UN LARGO VIAJE

Marta Sapylo y Hanna Kitsinlinska llegaron el pasado miércoles, tras un largo viaje en el que, en primer lugar, tuvieron que sufrir las largas colas formadas para cruzar la frontera entre Ucrania y Polonia. Una vez en Bilbao, las dos profesionales de la oficina de turismo de Lviv fueron acompañadas a conocer los principales atractivos de nuestra ciudad y Territorio.

Así, realizaron visitas al Museo Guggenheim Bilbao, Bellas Artes o Azkuna Zentroa–Alhóndiga Bilbao, subieron a Artxanda utilizando el funicular y recorrieron el Casco Viejo, el Ensanche y Abandoibarra. También tuvieron ocasión de degustar la excepcional gastronomía vasca, participando en un taller de cocina en el que se elaboraron platos del recetario tradicional, como marmitako, almejas en salsa verde y torrijas, y completando una ruta de pintxos por las Siete Calles.

La intensa agenda de esos días, además de reuniones formativas y de intercambio de conocimiento en la oficina de turismo de Bilbao, ha incluido rutas por la costa, Gernika y su museo de la Paz, Puente Bizkaia y Puerto Viejo, en lo que ha pretendido ser una estancia diferente para Marta y Hanna, alejadas, durante una semana, del contexto de guerra que sufren a diario en su país.

La presencia de estas dos mujeres ucranianas en nuestra Villa se enmarca en el programa City DNA TIC Internship, consistente en que personal de las oficinas de turismo de ciudades europeas integradas en la red City Destinations Alliance acoja por una semana, en una acción formativa y solidaria, a sus homólogos de destinos ucranianos como Lviv, Odessa y Kyiv. Bilbao, que además colidera el grupo de trabajo de oficinas de turismo de City Destinations Alliance, es la única ciudad de todo el Estado que ha participado en esta iniciativa. Los otros destinos europeos que dan cobijo a profesionales de las oficinas de turismo de Ucrania son Graz (Austria), Zagreb (Croacia), Ljubljana (Eslovenia), Vienna (Austria), Gdansk (Polonia), Belfast (Irlanda) y Turín (Italia).

REDES SOCIALES: