• Desde las 4 de la tarde de mañana miércoles, 4 de mayo, y hasta el 30 de junio, la ciudadanía podrá adquirir los más de 63.000 bonos de COMERCIO a través de la plataforma web www.bonobilbao.eus.

  • El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha esta iniciativa con un presupuesto de 1 millón de euros en la que el valor de cada bono será de 30 euros, la mitad aportado por el Consistorio y la otra mitad por la ciudadanía.

  • El programa de Bonos Bilbao se enmarca en el Plan Bilbao 2022 Contra los Efectos del Covid acordado con todos los grupos con representación municipal.

Mañana miércoles, 4 de mayo, a partir de las 4 de la tarde, el Ayuntamiento de Bilbao activará la web www.bonobilbao.eus para que la ciudadanía pueda adquirir los Bonos de Comercio. Con un presupuesto de un millón de euros, en esta ocasión se ponen en marcha un total de 63.603 bonos, una cifra similar al pasado año, que supondrán un volumen de negocio en la ciudad de alrededor de 4,4 millones de euros.

Nuevamente su precio será de 30 euros de los que el Ayuntamiento subvenciona la mitad (15 € el Consistorio y 15 € la ciudadanía). Su adquisición se realizará, como en ocasiones anteriores, a través de la misma plataforma web www.bonobilbao.eus, así como en los cajeros de venta de entradas de Kutxabank. De la cifra total de bonos, una parte estará reservada para su adquisición en los propios establecimientos para las personas mayores de 65 años, con la finalidad de evitar la brecha digital.

Tanto el período de adquisición, como el canje de bonos, se prolongarán desde mañana, 4 de mayo, hasta el 30 de junio (o hasta agotar). Se podrán adquirir 5 bonos por DNI y por cada ticket de compra se podrán canjear un máximo de 4 bonos de igual o superior importe. Como se recordará, en el momento de la compra, la persona usuaria deberá presentar el código QR del bono o, en su caso, entregarlo impreso.

Los Bonos Bilbao son además compatibles y acumulables con cualquier otro puesto en marcha por las distintas administraciones. Por su parte, por establecimiento el límite es de 150 bonos adquiridos a través de la plataforma y los cajeros más 50 bonos por parte de las personas mayores de 65 años que quieran adquirirlos en el propio comercio. El plazo de adhesión de los establecimientos continúa vigente hasta finalizar la campaña en la plataforma www.bonobilbao.eus.

El programa de Bonos Bilbao se enmarca en el Plan Bilbao 2022 Contra los Efectos del Covid acordado con todos los grupos con representación municipal (EAJ-PNV, PSE-EE, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP). Dicho programa tiene como objetivo prioritario incentivar el consumo directo de la ciudadanía en aquellos sectores donde la pandemia ha tenido un mayor impacto.

REDES SOCIALES:

  • La copa podrá visitarse de forma gratuita entre los días 3 y 8 de mayo en horario de 09:00 a 19:30 horas.

  • Las semifinales se disputarán los días 6 y 8 de mayo en Bilbao Arena, donde el torneo estará animado con espectáculos de luz y sonido único que se proyectará antes y durante los cuatro encuentros.

  • Las entradas se pueden adquirir a través de este enlace, y cada una de ellas dará acceso a las dos semifinales, la final y el encuentro donde se disputará el tercer y cuarto puesto.

Desde mañana martes, 3 de mayo, y hasta el próximo día 8 de mayo la Oficina de Turismo Bilbao Bizkaia, situada en la Plaza Circular, acogerá una réplica del trofeo que se entregará en la final al equipo ganador.

La réplica de esta copa se podrá visitar de forma gratuita hasta el día 8 de mayo entre las 09:00 y las 19:30 horas.

La Final Four de la Basketball Champions League 2022 disputará su primera semifinal este viernes, 6 de mayo, a partir de las 18:00 h. en el Bilbao Arena.

Todo el torneo estará amenizado por un espectáculo de luz y sonido único que bañará la zona de juego y creará distintas atmósferas durante los partidos.

Además, antes y durante los cuatro encuentros que se disputarán el próximo viernes, 6 de mayo, y domingo, 8 de mayo, participarán artistas locales e internacionales como parte del completo sistema de animación que amenizará el campeonato.

ENCUENTROS DE SEMIFINALES 6 Y 8 DE MAYO

Los cuatro encuentros correspondientes a la Bilbao Final Four de la Basketball Champions League 2022 se jugarán en Bilbao Arena en los siguientes horarios:

Viernes, 6 de mayo:

  • Semifinal 1: Hapoel U-NET Holon (ISR) v Lenovo Tenerife (ESP): 18:00 hora local (CET).
  • Semifinal 2: MHP Riesen Ludwigsburg (GER) – BAXI Manresa (ESP): 21:00 hora local (CET)

Domingo, 8 de mayo:

  • Partido por el 3er puesto: 17:00 hora local (CET).
  • Final: 20:00 hora local (CET).

ENTRADAS AÚN DISPONIBLES

Las entradas se pueden adquirir a través de este enlace. Asimismo, la afición de los equipos participantes también puede ponerse en contacto con su respectivo club, ya que a cada uno se le ha asignado una cuota de entradas.

Este año se celebra la sexta edición de la Final Four de la Basketball Champions League 2022. La competición comenzó el 13 de septiembre de 2021 con las rondas clasificatorias y finalizará el 8 de mayo de 2022 tras la disputa de la Final Four en el Bilbao Arena. Bilbao es la primera vez que una ciudad sin equipo representante en esta competición es elegida como anfitriona.

  • El objetivo de esta nueva iniciativa, que se dirige a 300 negocios de Bilbao, es ayudarles a incrementar sus ventas y aumentar y reforzar la fidelización de su clientela, gracias a una mejor gestión de las herramientas digitales y las bases de datos.

  • Para ello deberán inscribirse en la web de la sociedad municipal Bilbao Ekintza antes del 30 de noviembre en www.bilbaozurekin.eus.

El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha un nuevo servicio dirigido a 300 comercios de la ciudad con el objetivo prioritario de ayudarles a incrementar sus ventas, darles una mayor visibilidad en el mercado y reforzar la fidelización de su clientela mediante una herramienta de mensajería profesional.

Esta novedosa iniciativa se llevará a cabo a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, dentro de las diversas acciones que se han ido activando para apoyar el sector comercial de la Villa, uno de los más castigados por la pandemia en un período en el que se ha tenido que intensificar el uso de las nuevas tecnologías.

Como parte de este plan de acción, el Consistorio realizó el pasado año un estudio del comercio en la ciudad, en el que se reveló que “solo el 38% disponía de una base de datos de su clientela y que, de los que la tenían, únicamente la mitad, realizaba alguna comunicación a las personas incluidas en la misma.” Para los responsables municipales, estos datos reflejaban “un desaprovechamiento de las herramientas digitales para promover lo que diferencia al comercio local: la cercanía con su clientela”.

APERTURA DE ADHESIONES

Para responder a esta necesidad, y bajo el nombre de “Bilbao Zurekin”, surge este proyecto cuya finalidad es digitalizar las comunicaciones de comercios y negocios de servicios bilbainos, a través de la gestión de una plataforma de CRM (Customer relationship management), a la vez que potenciar la relación con su clientela mediante un servicio de mensajería por Email y SMS para el lanzamiento de ofertas y promociones.

Este servicio arranca hoy con la activación de la web donde deberán inscribirse hasta el 31 de noviembre todos los comercios de Bilbao que quieran formar parte de esta iniciativa: www.bilbaozurekin.eus.

EQUIPO DE EXPERTOS Y ATENCION PERSONALIZADA

El proyecto, de un año de duración y gratuito, comenzará con una auditoría digital personalizada para cada uno de los negocios adheridos que será realizada por agentes expertos en marketing digital. Este estudio individualizado permitirá identificar aspectos de mejora en sus canales digitales (web, redes sociales…) para un mejor aprovechamiento del servicio.

Tras esta fase inicial, el equipo de profesionales acompañará a los participantes en la elaboración y planificación de los mensajes que combinarán, entre otras, ofertas y promociones para incrementar las ventas, posicionar cada negocio y mantener la conexión y cercanía con la clientela… Asimismo, estos agentes diseñarán la metodología de trabajo, la realización de forma única y exclusiva de los mensajes para cada comercio, la estrategia de envíos…

Por su parte, los negocios participarán de forma activa en todo el proyecto por lo que, además de contar con el apoyo de este servicio, será una oportunidad de aprendizaje que les permitirá ser más competitivos y recibir un reporte periódico de los resultados.

REDES SOCIALES:

  • La Fan Zone, que se instalará en el Arenal los días 6, 7 y 8 de mayo, ofrecerá campeonatos, concursos, clinics y visitas de jugadores de baloncesto profesionales, entre otras actividades.

  • Además, la Oficina de Turismo Bilbao Bizkaia situada en la Plaza Circular acogerá una réplica del trofeo que podrá visitarse de forma gratuita entre los días 3 y 8 de mayo.

  • Las semifinales se disputarán los días 6 y 8 de mayo en Bilbao Arena, donde el torneo estará animado con espectáculos de luz y sonido único que se proyectará antes y durante los cuatro encuentros.

  • Las entradas se pueden adquirir a través de este enlace, y cada una de ellas dará acceso a las dos semifinales, la final y el encuentro donde se disputará el tercer y cuarto puesto.

Queda sólo una semana para que la Final Four de la Basketball Champions League 2022 llegue a Bilbao, de hecho la primera semifinal se disputará el próximo viernes, a partir de las 18:00 horasen el Bilbao Arena.

Este torneo estará amenizado por un espectáculo de luz y sonido único que bañará la zona de juego y creará distintas atmósferas durante los partidos. Además, antes y durante los cuatro encuentros que se disputarán el próximo viernes, 6 de mayo, y domingo, 8 de mayoparticiparán artistas locales e internacionales como parte del completo sistema de animación que amenizará el campeonato.

FAN ZONE EN EL ARENAL

Durante los días en los que se disputará la Bilbao Final Four de la Basketball Champions League 2022 el baloncesto saldrá del Bilbao Arena para llegar a las calles de la ciudad a través de la Fan Zone que estará instalada en El Arenal.

El próximo viernes, 6 de mayo, se inaugurará esta instalación que permanecerá abierta hasta las 17:00 horas (el primer encuentro comenzará a las 18:00 h.).

El sábado 7 de mayo su horario será de 09:00 h. a 20:00 h. y, por último, el domingo 9 de mayo se abrirá de 09:00 h. a 17:00 h.

La Fan Zone acogerá durante estos tres días diferentes actividades, tales como campeonatos 3×3, con un total de 120 partidosconcursos de triples, habilidades, clinics y visitas de jugadores profesionales y leyendas del baloncesto, entre otras actividades.

VISITA RÉPLICA DEL TROFEO

Asimismo, a partir del próximo martes, 3 de mayo, la oficina de turismo Bilbao Bizkaia situada en la Plaza Circular acogerá una réplica del trofeo que se entregará en la final al equipo ganador. Esta réplica se podrá visitar de forma gratuita hasta el día 8 de mayo entre las 09:00 h y las 19:30 h.

ENCUENTROS DE SEMIFINALES 6 Y 8 DE MAYO

Los cuatro encuentros de semifinales correspondientes a la Bilbao Final Four de la Basketball Champions League 2022 se jugarán en Bilbao Arena en los siguientes horarios:

Viernes, 6 de mayo:

  • Semifinal 1: Hapoel U-NET Holon (ISR) v Lenovo Tenerife (ESP): 18:00 hora local (CET).
  • Semifinal 2: MHP Riesen Ludwigsburg (GER) – BAXI Manresa (ESP): 21:00 hora local (CET)

Domingo, 8 de mayo:

  • Partido por el 3er puesto: 17:00 hora local (CET).
  • Final: 20:00 hora local (CET).

ENTRADAS AÚN DISPONIBLES

Las entradas se pueden adquirir a través de este enlace. Asimismo, la afición de los equipos participantes también puede ponerse en contacto con su respectivo club, ya que a cada uno se le ha asignado una cuota de entradas.

Este año se celebra la sexta edición de la Final Four de la Basketball Champions League 2022. La competición comenzó el 13 de septiembre de 2021 con las rondas clasificatorias y finalizará el 8 de mayo de 2022 tras la disputa de la Final Four en el Bilbao Arena. Bilbao es la primera vez que una ciudad sin equipo representante en esta competición es elegida como anfitriona.

  • Los negocios de hostelería y ocio nocturno pueden solicitar a partir del 30 de abril, las ayudas directas aprobadas por el Ayuntamiento de Bilbao. Con un presupuesto total de 2,1 millones de euros, se distribuirán en función del número de personas empleadas y serán acumulables a las ofrecidas por el Gobierno Vasco.

  • Estas ayudas forman parte de las medidas del Plan Bilbao 2022 contra los efectos del Covid.

A partir del 30 de abril, tras su publicación en el BOB, los establecimientos de hostelería y ocio nocturno de la ciudad pueden empezar a solicitar las ayudas directas aprobadas por el Ayuntamiento de Bilbao que ascienden a un total de 2,1 millones de euros.

El plazo estará abierto durante 15 días naturales y la tramitación se hará de forma telemática, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza accediendo al enlace: www.bilbaoaurrera.eus

Este programa forma parte del Plan Bilbao 2022 de medidas contra los efectos del Covid, acordadas para el presente ejercicio por el Equipo de Gobierno del Consistorio con el consenso de los grupos políticos con representación municipal (EAJ-PNV, PSE-EE, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP),

Las ayudas, que podrán ser acumulables a las concedidas por el Gobierno Vasco, se distribuirán en función del tipo de establecimiento y número de empleos resultante del cálculo que se regula en las bases:

Grupo II (*):

  • De 1-3 personas trabajadoras: 1.000€.
  • De 4-10 personas trabajadoras: 1.250€
  • A partir de 11 personas trabajadoras: 1.500€

GRUPO III (**):

  • De 1-4 personas trabajadoras: 1.500€
  • De 5-10 personas trabajadoras: 2.000€
  • A partir de 11 personas trabajadoras: 4.000€

GRUPO IV (**):

  • De 1-4 personas trabajadoras: 2.500€
  • De 5-10 personas trabajadoras: 4.500€
  • A partir de 11 personas trabajadoras: 6.000€

(*) Grupo II: bares, restaurantes…
(**) Grupos III y IV: pubs, discotecas, salas de baile y cafés-teatro. Grupo III cierre a las 4h. Grupo IV a las 6h.

Para más información y consulta de dudas, a través de:

REDES SOCIALES:

  • Las ayudas están destinadas a subvencionar, durante un año, parte de los gastos de alquiler de locales comerciales y los derivados de la firma de avales.

  • Este Plan, con carácter experimental, se dirige a lonjas vacías de las Siete Calles del Casco Viejo, especialmente en Belosticalle, Somera, Tendería y Artecalle, en donde los nuevos negocios podrán acceder a ambas modalidades de ayudas (alquileres y avales).

  • Las subvenciones deberán solicitarse de forma telemática en la web de la sociedad municipal Bilbao Ekintza en el siguiente enlace.

El Ayuntamiento de Bilbao ofrece ayudas para facilitar la puesta en marcha de iniciativas empresariales en locales actualmente vacíos.

Para ello se va a sufragar parte de los gastos derivados tanto del alquiler de las lonjas comerciales como de la firma de avales que garanticen el cobro por parte de los arrendadores.

Este programa, con un carácter experimental, se va a dirigir a las Siete Calles del Casco Viejo de la ciudad, y con un foco muy especial en la instalación de nuevos negocios en Belosticalle, Somera, Tendería y Artecalle. En estas cuatro arterias se podrá acceder a ambas modalidades de ayudas (alquileres y avales) mientras que en las otras tres (Barrencalle, Barrencalle Barrena y Carnicería Vieja) sólo a las de avales. En el caso de la subvención a los gastos de avales con entidades financieras que garanticen el pago de los mismos, el Ayuntamiento ha suscrito un acuerdo de colaboración con la entidad Elkargi, aunque podrán proceder de cualquier otra entidad.

Como estrategia complementaria para la activación de locales vacíos, dentro del mismo plan y sin excluir ninguna actividad, tendrán preferencia aquellos proyectos que impulsen productos y/o servicios artesanos, el diseño y otras iniciativas con identidad propia, que de alguna manera, complementen la actividad comercial y hostelera ya existente. Su objetivo es crear una zona de referencia de especial interés que aumente su atractivo y ayude a recuperar la actividad originaria de la zona.

Las subvenciones deberán solicitarse por vía telemática, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza en el siguiente enlace. El plazo permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta agotar la consignación presupuestaria, ya que la convocatoria se resolverá por estricto orden de entrada.

Asimismo las personas interesadas deberán presentar un plan de negocio de la actividad, para cuya elaboración contarán con el asesoramiento y la formación de Bilbao Ekintza. En el caso de contar ya con uno, será validado por la propia sociedad municipal. Para ello habrá un servicio de información a través del correo electrónico: comercio@bilbaoekintza.bilbao.eus.

CUANTÍA DE LAS AYUDAS

Con un presupuesto total de 70.000 €, ampliables en otros 70.000 € según la aceptación del programa, la ayuda otorgada subvencionará los gastos en función de la calle en la que se ubique el nuevo negocio:

  1. El 50% del coste del alquiler durante los doce primeros meses de pago con un máximo de 400 euros al mes por local. (No serán subvencionables impuestos, tasas, gastos de gestión inmobiliaria…). Estas ayudas se dirigen a locales de Belosticalle, Tendería, Somera o Artecalle.
  2. Gastos derivados de la firma de avales para el alquiler de los locales comerciales en los que se desarrolle las actividades con un máximo de 400 € por lonja. Puede acceder cualquiera de las Siete Calles.

Para el Ayuntamiento de Bilbao se trata de un “PLAN PILOTO” cuya experiencia y resultados podrán servir para ser extrapolados a otras zonas de la ciudad.

REDES SOCIALES:

  • Esta visita se enmarca en la fase final de Match Bilbao Bizkaia, una iniciativa de promoción internacional del destino entre empresas y profesionales del sector turístico puesta en marcha por la Diputación foral y el Ayuntamiento de la capital y que ha tenido en meses previos dos fases virtuales en las que participaron 43 empresas locales, 179 empresas extranjeras y se celebraron 320 reuniones.

  • Estas personas realizarán visitas a diferentes lugares del territorio y de la ciudad, participarán en exhibiciones de deporte rural y folclore, conocerán distintos recursos turísticos y se reunirán en un workshop con empresas locales de alojamiento, receptivos y servicios turísticos antes de regresar a sus lugares de origen.

  • La mayoría de los turoperadores proceden de países europeos, entre ellos Italia, Dinamarca, Holanda, Finlandia o la República Checa; pero también los hay llegados de Estados Unidos e India.

A partir de mañana y hasta el viernes 29, un grupo de 54 turoperadores y representantes de agencias de viajes llegados desde 16 países visitarán el territorio para conocer sus atractivos turísticos, realizar visitas guiadas y participar en un workshop con los principales agentes del sector en el territorio para explorar vías de colaboración y posibilidades de trabajar de forma conjunta en el corto y medio plazo.

Esta visita forma parte de Match Bilbao Bizkaia, una iniciativa impulsada por la Diputación Foral y el Ayuntamiento de la capital para promocionar nuestro destino entre empresas y entidades del sector en el extranjero con un objetivo claro: aprovechar la reactivación del turismo internacional tras el parón sufrido como consecuencia de la pandemia.

Las personas que tomarán parte en esta visita son profesionales llegados de mercados seleccionados por considerarse de interés y estratégicos para nuestro territorio. Italia, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Finlandia, Portugal, Reino Unido, Noruega, Francia, República Checa, Irlanda, Alemania, Estados Unidos e India, junto al Estado español, configuran el listado de países de procedencia de estas y estos profesionales.

Su llegada está prevista mañana y, tras ser repartidos en cuatro grupos, iniciarán el programa de actividades con una visita guiada a San Mamés. Al día siguiente, conocerán Ondarroa y Lekeitio, el Puente Bizkaia, San Juan de Gaztelugatxe y Gernika, y participarán en una visita conjunta a una bodega en la que se realizará una cata de txakoli, habrá sendas exhibiciones de deporte rural y de folclore y en la que disfrutarán de la gastronomía tradicional de Bizkaia. Por la tarde, recorrerán distintas zonas de Bilbao –Ensanche y Abandoibarra o el Casco Viejo– y terminarán la jornada cenando unos pintxos.

El jueves se dedicará a dar a conocer la naturaleza y el patrimonio de Bilbao Bizkaia, con visitas a las Cuevas de Pozalagua, Balmaseda, el Museo de Boinas La Encartada, o la Torre Loizaga; el nacimiento del río Nervión, Orduña, el Puerto Viejo de Getxo, el Flysch de Bizkaia, los Parques Naturales de Urkiola y Gorbeia, la actividad de los pastores, Elorrio y Dima…

Y el viernes, una vez que han conocido los atractivos turísticos de Bilbao Bizkaia, los turoperadores y representantes de agencias de viajes extranjeras mantendrán encuentros de trabajo con las empresas turísticas más importantes del territorio (alojamientos, agencias de receptivo y empresas de servicios turísticos) y participarán en una presentación de Bilbao Bizkaia como destino MICE que correrá a cargo de Bilbao Convention Bureau.

FASES PREVIAS DE MATCH BILBAO BIZKAIA

La Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao han venido trabajando en los últimos meses en iniciativas que guardan relación con la promoción del destino dirigida a empresas y entidades del sector. Y es que tras la gran afección que tuvo la pandemia en la movilidad internacional, todo indica que el turismo extranjero va a recuperarse en los próximos meses y es necesario estar preparado y trabajar por aprovechar cada oportunidad que se presente.

Previendo esa recuperación que cada día está más cerca, la Institución foral y el Consistorio bilbaíno pusieron en marcha el año pasado la iniciativa Match Bilbao Bizkaia, que tiene entre sus objetivos reactivar y crear nuevas relaciones de negocio entre las empresas del sector turístico de nuestro territorio y los intermediarios extranjeros, promoviendo así la activación del destino y dinamizando la oferta turística local mediante la creación de soportes digitales que faciliten la comercialización de los productos, recursos y servicios turísticos del destino.

Esta iniciativa está dirigida a profesionales del sector turístico de más de 15 mercados europeos y se divide en tres fases, 2 virtuales, que se desarrollaron el año pasado, y una tercera presencial, la que comienza mañana.

La primera de estas fases se celebró los pasados 8 y 9 de junio, jornadas en las que se llevó a cabo Match Live, una serie de presentaciones de destino vía streaming en formato de cuatro programas televisivos dirigidos a la intermediación turística de los principales mercados europeos de Bilbao Bizkaia y que se centraron en cuatro temáticas diferentes: City & Experience, Coast, Nature & Rural y MICE.

La segunda fase de esta iniciativa, Virtual Match, consistió en la celebración de un workshop virtual consecutivo temporalmente a Match Live que se celebró entre el 8 y el 18 de junio de 2021 y en el que las empresas locales de alojamiento, receptivos y servicios turísticos pudieron establecer contacto profesional con los buyers europeos asistentes a Match Live.

En ambas citas participaron 43 empresas locales, 179 empresas extranjeras, se solicitaron 881 citas y se celebraron 320 reuniones, principalmente con los mercados de Francia (63), Italia (55), Reino Unido (39), Alemania (31) y Países Bajos (30). Asimismo, se registraron 208 visualizaciones en la plataforma Zoom y 566 en Youtube.

  • Los equipos clasificados son los siguientes: BAXI Manresa (ESP), Hapoel U-NET Holon (ISR), Lenovo Tenerife (ESP) y MHP Riesen Ludwigsburg (ALE).

  • Las entradas se podrán adquirir a través de este enlace, y cada una de ellas da acceso a las dos semifinales, la final y el encuentro donde se disputará el tercer y cuarto puesto.

Hoy ha quedado completado el cuadro de la Final Four de la Basketball Champions League 2022, después de que ayer martes por la noche se otorgara el último pase al equipo alemán MHP Riesen Ludwigsburg.

Cuatro equipos, en representación de tres países, participarán en el evento final de la sexta temporada de la Basketball Champions League.

Los equipos clasificados son los siguientes (en orden alfabético):

  • BAXI Manresa (ESP)
  • Hapoel U-NET Holon (ISR)
  • Lenovo Tenerife (ESP)
  • MHP Riesen Ludwigsburg (ALE).

En cuanto a las Semifinales se jugarán el 6 de mayo, con el Partido por el Tercer Lugar y la Final programados para el 8 de mayo de la siguiente manera:

VIERNES 6 DE MAYO DE 2022

  • Semifinal 1: Hapoel U-NET Holon (ISR) v Lenovo Tenerife (ESP): 18:00 hora local (CET).
  • Semifinal 2: MHP Riesen Ludwigsburg (GER) – BAXI Manresa (ESP): 21:00 hora local (CET)

DOMINGO 8 DE MAYO DE 2022

  • Partido por el 3er puesto: 17:00 hora local (CET).
  • Final: 20:00 hora local (CET).

Las entradas se pueden adquirir a través de este enlace. Asimismo, la afición de los equipos participantes también puede ponerse en contacto con su respectivo club, ya que a cada uno se le ha asignado una cuota de entradas.

Las acreditaciones de medios de comunicación se deben solicitar a través del Portal de Medios de FIBA. La fecha límite es el 29 de abril.

Este año se celebra la sexta edición de la Final Four de la Basketball Champions League 2022. La competición comenzó el 13 de septiembre de 2021 con las rondas clasificatorias y finalizará el 8 de mayo de 2022 tras la disputa de la Final Four en el Bilbao Arena. Bilbao es la primera vez que una ciudad sin equipo representante en esta competición es elegida como anfitriona.

  • Las ayudas irán destinadas a subvencionar, durante un año, parte de los gastos de alquiler de locales comerciales y los derivados de la firma de avales.

  • Este Plan se dirigirá a lonjas vacías de las Siete Calles del Casco Viejo, especialmente en Belosticalle, Somera, Tendería y Artecalle, en donde los nuevos negocios podrán acceder a ambas modalidades de ayudas (alquileres y avales).

El Ayuntamiento de Bilbao está ultimando un programa especial de ayudas económicas para facilitar la puesta en marcha de iniciativas empresariales en locales actualmente vacíos.

Para ello se va a sufragar parte de los gastos derivados tanto del alquiler de las lonjas comerciales como de la firma de avales que garanticen el cobro por parte de los arrendadores.

Con un carácter experimental, el nuevo programa se va a dirigir a las Siete Calles del Casco Viejo de la ciudad, y con un foco especial en la instalación de nuevos negocios en Belosticalle, Somera, Tendería y Artecalle.

Estas cuatro arterias podrán acceder a ambas modalidades de ayudas (alquileres y avales) mientras que las otras tres (Barrencalle, Barrencalle Barrena y Carnicería Vieja) sólo a las de avales. En el caso de la subvención a los gastos de avales con entidades financieras que garanticen el pago de los mismos, el Ayuntamiento va a suscribir un acuerdo de colaboración con la entidad Elkargi, aunque podrán proceder de cualquier otra entidad.

Dentro del mismo plan, y sin excluir ninguna actividad, como estrategia complementaria para la activación de locales vacíos, tendrán preferencia aquellos proyectos que impulsen productos y/o servicios artesanos, el diseño y otras iniciativas con identidad propia, que de alguna manera, complementen la actividad comercial y hostelera ya existente.

Su objetivo es crear una zona de referencia de especial interés que aumente su atractivo y ayude a recuperar la actividad originaria de la zona.

  • Las personas interesadas deberán presentar un plan de negocio de la actividad, para cuya elaboración contarán con el asesoramiento y la formación de Bilbao Ekintza. En el caso de contar ya con uno, será validado por la propia sociedad municipal. Para ello habrá un servicio de información a través del correo electrónico: comercio@bilbaoekintza.bilbao.eus.

CUANTÍA DE LAS AYUDAS

Con un presupuesto total de 70.000 €, ampliables en otros 70.000 € según la aceptación del programa, la ayuda otorgada subvencionará los gastos en función de la calle en la que se ubique el nuevo negocio:

  1. El 50% del coste del alquiler durante los doce primeros meses de pago con un máximo de 400 euros al mes por local. (No serán subvencionables impuestos, tasas, gastos de gestión inmobiliaria…). Estas ayudas se dirigen a locales de Belosticalle, Tendería, Somera o Artecalle.
  2. Gastos derivados de la firma de avales para el alquiler de los locales comerciales en los que se desarrolle las actividades con un máximo de 400 € por lonja. Puede acceder cualquiera de las Siete Calles.

Además, una vez solicitada la ayuda, las personas promotoras podrán recibir formación y asesoramiento, con el fin de contribuir a la mejora de la gestión empresarial, así como un servicio de acompañamiento para la búsqueda de fuentes de financiación más adecuadas en cada caso.

El plazo para la presentación de solicitudes se abrirá la próxima semana, una vez se publique en el BOB, y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta agotar la consignación presupuestaria, ya que la convocatoria se resolverá por estricto orden de entrada.

Las subvenciones para acceder a este Plan de activación de lonjas vacías, deberán solicitarse por vía telemática a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza en su apartado “AYUDAS” de la página web: www.bilbaoekintza.eus.

Para el ayuntamiento de Bilbao se trata de un “PLAN PILOTO” cuya experiencia y resultados podrán servir para ser extrapolados a otras zonas de la ciudad.

  • La gran cita de la cultura vasca, con más de 200 actividades programadas, recupera, tras dos años de ausencia, las cifras de participación previas a la pandemia.

  • El ‘Txoko Gourmet” completa su aforo y reúne a 36.230 personas en torno al turismo, la gastronomía y la enología de doce comarcas vascas.

  • Las exhibiciones de herri kirolak refuerzan su atractivo y se convierten en uno de los grades reclamos de Bilbao basque FEST con alrededor de 15.000 personas siguiendo las pruebas.

  • Éxito absoluto de los clásicos de la programación cultural con 38.530 participantes en las visitas teatralizadas de los Anfitriones, Mirentxu y Begotxu, kalejiras, Otxotes, Gigantes y Bandas de Txistularis.

  • Las nuevas actividades y espacios de esta edición logran captar nuevos públicos y acercar la fiesta de Bilbao basque FEST a otros puntos de la Villa.

Bilbao basque FEST ha regresado esta Semana Santa demostrando su capacidad para dinamizar la ciudad y convertirse en la principal referencia de los planes de ocio tanto de los turistas como de los bilbainos y bilbainas que han pasado estas fechas en la Villa. La gran fiesta de la cultura vasca ha congregado a más de 125.000 personas, una cifra que sitúa la participación en índices previos a la pandemia y que da cuenta de la importante acogida de este festival organizado por el Ayuntamiento de Bilbao.

Con más de 200 actividades, en su mayoría gratuitas y para todos los públicosBilbao basque FEST ha animado las calles, llevando las tradiciones de la cultura vasca a una treintena de lugares de la Villa.

Para el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, tras dos años de parón provocados por la pandemia, “hemos afrontado esta edición con un formato renovado, con nuevos personajes, actividades y espacios destinados a ampliar y atraer a nuevos perfiles de público. Durante todos estos días la percepción que hemos ido recibiendo del público asistente ha sido muy buena, con datos que nos hacen ver que debemos seguir organizando este tipo de festival que amenice la ciudad, muestre lo más representativo de nuestra cultura y de un Bilbao alegre, activo, diverso, donde poder volver siempre. Un calendario de eventos diversos con los que pretendemos, además, reforzar al sector cultural, comercial y hostelero de la ciudad”.

Una de las novedades más aplaudidas de esta edición ha sido “Txomin, el Txirene” que ha amenizado las actividades y exhibido las tradiciones más bilbaínas. Por otra parte, la plaza del Gas y los parques de Doña Casilda y Etxebarria, han mostrado sus fortalezas como nuevos espacios para Bilbao basque FEST. Las nuevas actividades: “Eskape Park”, el recital Minimalarte con Txani Rodriguez (premio Euskadi de Literatura), el espectáculo Euskal Sustrai Gaua – Noche de raíces vascas, la primera edición de la “Artzain Txapelketa Bilbao” y los talleres de percusión, “Perkutak” también han enriquecido la programación.

Además, Bilbao basque FEST ha estimulado la actividad económica al reunir a miles de personas en diferentes zonas de la Villa como el Casco Viejo, Ensanche, Bilbao La Vieja y San Francisco, Indautxu o Artxanda, entre otras.

TXOKO GOURMET, EL SABOR DE BILBAO BASQUE FEST

Un año más, el Txoko Gourmet ha sido uno de los grandes reclamos del festival. Un total de 36.230 personas han recorrido esta gran carpa situada en el Arenal donde doce comarcas turísticas vascas y asociaciones han promocionado sus destinos y vendido sus mejores productos kilómetro cero.

Las catas y talleres programados, todavía sujetos a las medidas de precaución frente al Covid, han sido las grandes estrellas y han completado su aforo diario. Se han ofertado un total de 1.080 plazas para degustar productos de la enogastronomía de Aiaraldea, Iparralde, Rioja Alavesa, Durangaldea, Enkarterri, Gorbeialdea, Urdaibai, Uribe Jataondo, Urola Kosta, Goierri, Tolosaldea y el Geoparque de la Costa Vasca.

Los talleres de cocina para aprender a elaborar pintxos, como gildas u otras preparaciones con productos como la patata de Araba o el cerdo de caserío, han gozado de una gran acogida y han completado sus 300 inscripciones. Por otra parte, los talleres infantiles Gourmet han contribuido a que 1.000 pequeños y pequeñas conozcan de primera mano cómo trasplantar semilleros de tomates, puerros y pimientos, además de fomentar hábitos de consumo saludables.

HERRI KIROLAK, LA ESTAMPA MÁS FOTOGRAFIADA

Alrededor de 15.000 personas han vibrado este año con las distintas modalidades de herri kirolak programadas en Bilbao basque FEST, que ha prestado especial atención al fomento de la presencia de la mujer.

En sesiones de mañana y tarde, la espectacularidad de este icono de la cultura vasca ha inundado el Arenal de gente para disfrutar con barrenadores y barrenadoras, aizkolaris… El campeonato de harrjasotzailes femeninas, el desafío de pentatlón y el de cross training & herri kirolak han sido algunos de los grandes espectáculos de esta sección de Bilbao basque FEST.

GRAN ÉXITO DE LOS CLÁSICOS DE BILBAO BASQUE FEST

El festival de la cultura vasca cuenta con personajes y actividades que se han convertido en clásicos y que, año tras año, alcanzan los primeros puestos entre los preferidos del público. Alrededor de 10.500 personas se han sumergido en la historia de la Villa a través de la pintoresca y divertida narración de los “Anfitriones de Bilbao”. Los paseos teatralizados en barco de “Mirentxu y Begotxu” son otra de las propuestas con más fama y que han vuelto a colgar el cartel de completo. 1.830 personas se han divertido con el espectáculo humorístico “Bilbao paranormal” mientras realizaban el paseo por la Ría.

La algarabía de las kalejiras, las voces de los Otxotes, el sonido de las bandas de txistularis, las danzas de los gigantes girando frente al Museo Guggenheim Bilbao son otras de las grandes señas de identidad de Bilbao basque FEST. Se estima que este año 26.200 bilbainos y bilbainas, así como turistas, han disfrutado de estas actividades. Este ambiente festivo y la cultura se han extendido por diferentes puntos de la ciudad, como la explanada del Museo Guggenheim Bilbao, el Hall del Teatro Arriaga, las calles Ledesma, Villarías, García-Rivero o Poza.

Las romerías han congregado este año a 9.800 bailarines y bailarinas de todas las edades y destrezas. La Plaza del Gas se ha estrenado con sobresaliente como escenario de estas danzas tradicionales y se suma a Artxanda, con su clásica cita del último día del festival.

En total, 48.330 personas han participado de los clásicos de la cultura Bilbao basque FEST.

DIVERSIÓN ASEGURADA CON LA PROGRAMACIÓN INFANTIL

La programación familiar de Bilbao basque FEST se ha reforzado en este año debido al éxito cosechado en ediciones anteriores. Se han diversificado las actividades y los espacios con excelentes resultados. Más de 3.830 personas han participado en la programación familiar: las sesiones matinales de teatro y magia en Azkuna Zentroa- Alhóndiga Bilbao han reunido a 940 espectadores, 975 jóvenes han disfrutado de los talleres de circo en el Edificio Ensanche, 1.350 se han divertido en los juegos tradicionales vascos del Arenal, 450 han indagado en los secretos de la historia de la villa en el “Eskape Park” en el Parque de Doña Casilda y 115 han probado su habilidad musical en “Perkutak”, los talleres de percusión en el Museo de Reproducciones.

LOS PLANES DE SEMANA SANTA: MUSIKA, KULTURA Y ZINEMA

Las propuestas de Bilbao basque FEST en los apartados de Musika, Kultura y Zinema ha formado parte de los planes de ocio de Semana Santa de turistas. Un total de 17.193 personas han disfrutado de las conciertos programados en Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao, el Bilbao Basque Fest Rock City, los Dj de Muelle Marzana, así como de la música en directo de “Hotel Basque Music” y “Taberna Live Music”.

Los festivales vascos congregaron a 4.863 en Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao para disfrutar con las interpretaciones de Aire Ahizpak, Juanjo Navas, Basabi, Still River, y Demode Quartet. 1.600 han vibrado con los sonidos de Melenas Nice, The Toasters, Buster Suffhle, Sotomonte, Manu Gastado & The Kosmik Twaregs, Lie Detectors, Garbayo en una nueva edición de Bilbao Basque Fest Rock City.

Hamaika, Afrika Free Session, Mimoloko, Hammocks, Cuiri con Amigos y Toro en Acústico han pinchado y mezclado temas para 9.000 personas en el Muelle Marzana. Los ciclos “Hotel Basque Music” y “Taberna Lives Music” han reunido a 1.730 personas.

Respecto al apartado ZINEMA, el buen tiempo no ha desanimado a las 1.200 personas que se han acercado hasta la sala BBK para disfrutar de la película “Maixabel” de Icíar Bollaín, así como de los cortos galardonados en los festivales bilbainos Fant, Zinebi, Zinegoak y Mendi Film.

En esta octava edición de Bilbao basque FEST 4.200 personas han disfrutado de las distintas actividades culturales y gratuitas ofrecidas por el Ayuntamiento de Bilbao. El teatro de humor programado en Bilborock ha sumado un total de 450 espectadores y espectadoras. El recital de poesía Minimalarte y los espectáculos Deabru Beltzak y Euskal Sustraia Gaua un total de 3.700.

IMPULSO A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA VILLA

El festival además de sumar atractivo al destino Bilbao también es una fuente de generación de actividad económica. La amplia programación del festival se ha traducido en la contratación de 150 personas empleadas en la producción y ejecución de Bilbao basque FEST, así como de 300 artistas. Además, ha logrado la adhesión de 307 establecimientos de hostelería. Estos restaurantes, bares, pastelerías y tiendas especializadas han abierto sus puertas reforzando la oferta de la ciudad.

ATENCIÓN EN LAS OFICINAS DE TURISMO

Las Oficinas de Turismo de Plaza Circular y Museo Guggenheim Bilbao han atendido in situ a un total de 5.983 visitantes desde el 14 de abril, festividad de Jueves Santo, hasta el Lunes de Pascua, día 18 de abril.

El turismo procedente del Estado predomina en Semana Santa, ya que se trata de un período vacacional que no existe en algunos países europeos. Del conjunto de personas atendidas el 56,8% de origen estatal, el 33,3% eran turistas internacionales y el 9,9% de origen vasco. Estos datos solamente hacen referencia a la atención de las Oficinas de Turismo de Bilbao.

Por comunidades autónomas, Catalunya se sitúa en primer lugar, seguida de Madrid, Castilla y León, Valencia y Galicia, por este orden. Por países, Francia, vuelve a cumplir su papel de principal mercado emisor de turistas hacia Bilbao, seguida de Alemania y Reino Unido, Argentina e Italia.

Los días de mayor afluencia han sido el jueves, viernes y sábado, lunes y domingo, en ese orden. Cabe destacar que las consultas del jueves y el viernes eran muy extensas, ya que los visitantes iban a pasar varios días en la Villa.

Las visitas guiadas organizadas por Bilbao Turismo han contado con la participación de 243 personas participantes, un dato elevado, que ha permitido a los turistas, conocer la ciudad, acompañados de un guía profesional.

El interés en la programación de Bilbao basque FEST de quienes nos visitan durante estas fechas también se ha dejado notar en las oficinas de turismo. Las personas que consultaban por los planes para hacer en Bilbao se sorprendían de la extensa programación del festival y mostraban especial interés en los paseos teatralizadas por la Ría, las catas exprés del Txoko Gourmet y los espectáculos musicales.