• El Edificio Ensanche ha acogido el evento final de la primera iteración del proyecto Bilbao Zero2, que tiene como objetivo el fomento de las colaboraciones estratégicas con empresas, universidades y tecnólogos/as de alta especialización que ayuden y acompañen al Ayuntamiento de Bilbao a seguir construyendo ciudad ante sus nuevos retos.

  • Durante el evento final, en el que ha participado Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, se han presentado diferentes RETOS DE LA CIUDAD a los que se han aportado SOLUCIONES TECNOLÓGICAS innovadoras que derivarán en la puesta en marcha de PROYECTOS PILOTO.

El Ayuntamiento de Bilbao ha celebrado en el Edificio Ensanche el evento final de la primera iteración del proyecto Bilbao Zero2, que tiene como objetivo el fomento de las colaboraciones estratégicas con empresas, universidades y tecnólogos y tecnólogas de alta especialización que ayuden y acompañen al Ayuntamiento de Bilbao a seguir construyendo ciudad ante sus nuevos retos.

Durante la celebración de este evento final, en el que ha participado Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, se han presentado diferentes retos que debe abordar la ciudad, a los que se han aportado soluciones tecnológicas innovadoras que derivarán en la puesta en marcha de proyectos piloto.

Tras el cuarto Think Tank llevado a cabo el pasado mes de mayo donde se presentaron los avances realizados hasta la fecha, el objetivo del evento celebrado en el Edifico del Ensanche ha sido compartir y conocer los resultados y la experiencia de las empresas y agentes que han participado en la primera iteración del proyecto BILBAO ZERO2.

Así, representantes de las áreas municipales del consistorio involucradas en el proyecto, representantes de los cuatro clústeres que forman parte del proyecto y algunas de las empresas participantes han expuesto los resultados obtenidos en cada uno de los proyectos, además de compartir la valoración del proceso de trabajo llevado a cabo a través de mesas redondas.

Entre ellos, tecnólogos, tecnólogas, así como profesionales de la investigación convocados/as por INNOLAB Bilbao y representantes de los cuatro clústeres que forman parte del proyecto: ERAIKUNE – Clúster de la Construcción del País Vasco, Clúster de Energía del País Vasco, ACLIMA – Clúster de Medio Ambiente del País Vasco y MLC ITS – Clúster de Movilidad y Logística del País Vasco

Las mesas redondas se han estructurado de la siguiente manera:

  • Mediante la mesa redonda 1 se han abordado retos de ciudad vinculados a la generación de energía urbana renovable, el consumo energético eficiente, la rehabilitación de edificios, la gestión y mantenimiento de infraestructuras y la gestión del dato.
  • En la mesa redonda 2, se ha trabajado en proyectos relacionados con la gestión de residuos, la renaturalización y regeneración urbana, la planificación y gestión de proyectos estratégicos y la medición de la huella real.
  • Por su parte, en la mesa redonda 3, se ha puesto en común la metodología aplicada en los proyectos y grupos de trabajo multidisciplinares de Bilbao Zero2.

Adicionalmente se ha llevado a cabo una sesión de networking activo donde se ha posibilitado el intercambio de información y contactos, así como la posibilidad de conocer de primera mano las experiencias de personas, empresas y agentes implicados en el proyecto.

Conscientes de su repercusión en el futuro de la ciudad, siete áreas del Ayuntamiento han formado el núcleo central de esta primera iteración del proyecto junto con las empresas de las Clústeres y tecnólogos/as. Estas áreas son:

Servicios y Calidad de vida. Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos. Desarrollo Económico, Comercio y Empleo – Bilbao Ekintza. Atención, Participación Ciudadana e Internacional – BilbaoTIK. Servicios Generales. Bilbao Kirolak

EL BILBAO DEL FUTURO

BILBAO ZERO2 nace como consecuencia del aceleramiento que se va a producir en la progresiva vuelta a la normalidad de los procesos económicos, con una intensificación de la Automatización, Inteligencia Artificial y Digitalización, entre otros.

El proyecto tiene una vigencia de 3 años, periodo en el que con carácter anual se llevarán a cabo sesiones de trabajo para identificar las oportunidades que la tecnología y los servicios avanzados pueden ofrecer como palanca de solución a los retos planteados. En este sentido, las problemáticas que se analizan son necesidades reales de Bilbao, definidas desde las propias Áreas municipales del Ayuntamiento.

También se identifica Zorrotzaurre como un posible lugar de ejecución de los proyectos definidos en Bilbao Zero2, alineado con el despliegue de la primera fase del parque tecnológico urbano, nuevos espacios de oportunidad para la implantación de empresas y generación de empleo.

  • Spaces Abando cuenta con nueve plantas y 3.000 m2 cuadrados a disposición de las empresas en la céntrica calle Buenos Aires de Bilbao.

  • El inmueble contiene 69 oficinas, 3 salas de reuniones y 350 metros cuadrados de estancias comunes.

  • Según datos de IWG, los centros de Bilbao han aumentado en un 57% de enero a mayo, respondiendo así al boom del coworking en la región.

  • La multinacional IWG consolida sus planes de expansión con la apertura de este tercer centro en la capital vizcaína, que complementa la oferta de Regus Gran Vía y Regus Deusto.

La apuesta internacional por Bilbao y su tirón inversor ha llevado al grupo internacional de oficinas flexibles IWG a aumentar y consolidar su presencia en la capital vizcaína. Lo ha hecho con la apertura de su tercer centro en la Villa, el primero bajo la marca SPACES del País Vasco, que llega para complementar su oferta en la ciudad. La inauguración de este espacio situado en la céntrica calle Buenos Aires de Bilbao, y que se tuvo que retrasar por la pandemia, ha estado presidida por el Alcalde Juan Mari Aburto, que acompañado por el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano; y el Country Manager de la multinacional IWG, Philippe Jiménez, han visitado el edificio y puesto en valor la creación de espacios de oficinas flexibles y su capacidad para atraer el talento.

Tras la inauguración, Philippe Jimenez; Xabier Otxandiano; Garbiñe Henry, Directora de Deusto Innovación y Emprendimiento; y Agustín J. Sáenz, Director de Estrategia, Tecnología y Mercado de Tecnalia han participado en una mesa redonda en la que han debatido sobre las ventajas de facilitar espacios flexibles para las empresas y trabajadores y la influencia de estos entornos laborales en la captación y retención de talento.

La puesta en marcha del Centro Regus Gran Vía hace más de diez años, y la apertura de Regus en Deusto en 2019 se completaba con la apertura de SPACES Abando, un modelo contemporáneo de oficina flexible, cuya filosofía es la de generar entornos inspiradores a través del diseño y la de crear redes entre las empresas que conforman su comunidad. De esta forma, SPACES transforma el entorno de trabajo tradicional en un espacio estimulante e inspirador, que facilita el networking entre sus clientes.

La apertura de estos centros y un aumento de su uso de un 57% desde enero al pasado mes de mayo, según un estudio de IWG, responde al boom de este tipo de espacios en la región y se enmarca dentro del plan global de expansión del grupo de añadir 1000 centros a su red en todos los mercados para potenciar el trabajo híbrido.

Así, a día de hoy, el grupo IWG cuenta en la ciudad con estos 3 centros de trabajo híbrido, que juntos suman un aproximado de 5200 metros cuadrados, destinados al modelo flexible, y que conforman espacios ideales para responder a las necesidades de los trabajadores que combinan días en casa, la oficina y en centros de coworking.

En concreto, el centro inaugurado hoy, SPACES Abando, ocupa un edificio de nueve plantas y 3.000 m2 cuadrados para ponerlo a disposición de las empresas, en la céntrica calle Buenos Aires de Bilbao. El inmueble cuenta con 69 oficinas, una sala de coworking, 3 salas de reuniones y 350 metros cuadrados de espacios comunes. Actualmente, son 62 las empresas que acuden regularmente a Spaces Abando, ocupando así el 60% de su espacio disponible.

SPACES es una propuesta innovadora en el campo de los centros de trabajo compartido que ofrece la posibilidad de alquilar oficinas de diferentes tamaños y capacidades, mesas de coworking y espacios de trabajo sin lugar asignado; que además complementa con servicios añadidos como formaciones, eventos sociales y de networking, actividades de wellness y un catering con una marcada filosofía healthy.

De esta forma, SPACES se encarga de todos los servicios necesarios para que sus clientes solo tengan que preocuparse de hacer crecer sus proyectos. El diseño del centro es funcional, pero atiende a los pequeños detalles. Los espacios comunes son dinámicos, abiertos, fomentan el espíritu colaborativo y evocan hospitalidad, respondiendo a una creciente necesidad de compartir conocimiento y experiencias.

Es esta una filosofía que responde a la demanda de una nueva generación de emprendedores y trabajadores, para los que los proyectos profesionales se convierten en una oportunidad para el desarrollo personal, y los lugares de trabajo son espacios inspiradores que fomentan la interacción y posibilitan las sinergias.

 

El trabajo flexible como aliado a los profesionales y las empresas

Según un estudio llevado a cabo a nivel global por IWG a principios de año, cerca de la mitad de los oficinistas dejaría su trabajo si tuviese que acudir cinco días a la oficina y, además, este sondeo revela que casi tres cuartas partes de las personas entrevistadas estarían dispuestas a renunciar a un aumento del 10 % de su sueldo a cambio de convertirse en trabajadores híbridos. Asimismo, este análisis señala que una empresa puede llegar a ahorrarse unos 10.000 euros al año por cada persona que incluya en este sistema híbrido.

A este respecto, Philippe Jiménez, Country Manager del grupo IWG declara “para IWG, esta nueva apertura supone fortalecer su red bajo el compromiso de potenciar las posibilidades de negocio en un mercado sólido como el del País Vasco. SPACES Abando dota a las compañías de un espacio flexible, moderno y equipado para maximizar su desempeño, contribuyendo a su vez al desarrollo de la zona” y confirma que “los planes de expansión seguirán desarrollándose en la ciudad de Bilbao y por toda la geografía española.”

 

Acerca de IWG, International Workplace Group

Para IWG el éxito empresarial se basa en la eficacia y la felicidad de su gente. Por eso, su misión es ayudar a millones de personas a que cada día en el trabajo sea un gran día.

Gracias a sus más de 30 años de experiencia en la gestión de espacios de trabajo flexible, IWG ha creado una plataforma inmobiliaria y comercial líder en el mundo. Su cartera de marcas operativas, Regus, Spaces, Signature by Regus, HQ y No18, ofrece una variedad de opciones inigualable para empresas de todos los tamaños y presupuestos. A través de sus espacios la compañía presenta millones de puestos de trabajo y tiene presencia en 127 países y 1.100 ciudades, poblaciones y centros de transporte internacionales. IWG cuenta con la red de espacios de trabajo flexible más grande del mundo a través de 3.500 centros y ofrece un conjunto completo de servicios de asistencia empresarial, que permiten a las personas centrarse en sus objetivos y disfrutar de un gran día en el trabajo.

 

www.iwgplc.com

  • LCD Soundsystem, The Killers, J Balvin, Stromae, Pet Shop Boys, M.I.A., Placebo, Moderat, Caribou, Bomba Estéreo, Supergrass, Four Tet o Nathy Peluso entre los más de 100 artistas que actuarán en directo en el festival que un año más sitúa a la ciudad de Bilbao en el punto de mira a nivel internacional.

  • Esta programación, de acceso libre y para todos los públicos, contará con Los Niños Jesús -la banda de Jordi Évole-, Soleá Morente y Soledad Vélez entre otros en los 4 escenarios del centro de la ciudad.

  • La escena local estará representada por más de una decena de artistas como Chill Mafia, Verde Prato, DouleurDolor, Brava, Bulego, Nøgen o Ezpalak.

  • Toda la información relativa a horarios, accesos y recogida de pulseras ya se puede consultar en la web y app del festival.

  • Como ya viene siendo habitual desde hace años, el Ayuntamiento de Bilbao y el festival suman fuerzas contra las agresiones sexistas impulsando la campaña ‘NO ES NO… EZ BETI DA EZ’.

Bilbao BBK Live regresa con más fuerza que nunca con una 15º edición con más de 100 artistas y 12 escenarios. Este año el festival, referente internacional de la música en directo, tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de julio en el entorno natural del monte Kobetamendi, consagrado como un lugar de peregrinaje para el público de todo el mundo que durante estos días acude a la ciudad de Bilbao para disfrutar de un cartel excepcional.

En la rueda de prensa celebrada hoy en el Ayuntamiento de Bilbao, el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del consistorio, Xabier Ochandiano, y el CEO de Last Tour, Alfonso Santiago, han presentado el cartel completo y las novedades para esta edición.

Tras dos largos años de parón, el homenaje más fiel que puede hacerse a este festival y a sus 15 años de vida es enfatizar su presencia con un total de 12 escenarios de los cuales 7 estarán ubicados en el recinto de Kobetamendi, 1 en el camping en el monte Arraiz y 4 en el centro de la ciudad.

BILBAO BBK LIVE EN KOBETAMENDI

Así, el escenario principal será Nagusia que será testigo de excepción de la única actuación en festivales europeos de LCD Soundsystem este 2022; el trío de berlineses Moderat con sus célebres temas New Error o Bad Kingdom y nuevo álbum bajo el brazo; The Killers vuelven para presentar sus dos nuevos trabajos; Stromae con cita única en el Estado y nueva música tras un largo silencio de ocho años; el colombiano J Balvin cargado con su arsenal de hits reggaetoneros; Pet Shop Boys como icónico dúo electrónico; los himnos liberadores y letras combatientes de Rigoberta Bandini; el icono pop Zahara; los legendarios sonidos indie-rock de Lori Meyers; la ligereza noventera de las letras de Cariño; las autobiográficas Ginebras y las melodías alegres de Nøgen.

El escenario San Miguel, brindará las actuaciones de Supergrass, quienes celebrarán en el festival el 25 aniversario de su álbum debut I Should Coco; la siempre experimental M.I.A; la mezcla de sonidos electrónicos y pop-psicodélicos de Caribou; Placebo, quienes presentarán su próximo LP; la cumbia alternativa de Bomba Estéreo; el mix de ritmos latinos y urbanos de Nathy Peluso; el explosivo directo de BICEP; las letras cargadas de sentimiento de los dublineses Inhaler; y tampoco podía faltar el polivalente Four Tet. En este escenario también subirán nombres estatales como Sen Senra y sus melodías inconfundibles; Nacho Vegas presentando su último álbum ‘Mundos Inmóviles derrumbándose’, Depresión Sonora, Shego o Ezpalak.

La pluralidad artística se verá también reflejada en el escenario Beefeater, donde artistas innovadores y líderes de tendencias como Rusowsky, Alizzz, TOMM¥ €A$H, Mykki Blanco, Peaches, Nilüfer Yanya, Romy y muchos más llevarán a la ya icónica carpa triangular, los sonidos más frescos y originales del panorama musical.

Será en el escenario Txiki donde se podrá disfrutar de propuestas tan especiales como las de Phoebe Bridgers, Stella Donnelly, el recién anunciado Ed Maverick y Dorian, y otras más arriesgadas como las de slowthaiWOS, Carolina Durante o Chill Mafia.

El escenario Firestone vendrá a su vez con las actuaciones de SIMONA, Axolotes Mexicanos, Erik Urano, DouleurDolor, Yawners, Venturi, Bulego junto a nuevos nombres que se incorporan al cartel como Coach Party, Lynks y Billie Marten.

Basoa acogerá en su mágico bosque un año más a los artistas más punteros de la electrónica universal. Esta edición vendrá liderada por The Blessed Madonna, Carl Craig, Helena Hauff, DJ Python, Lena Willikens, John Talabot, Dave P. y otros muchos artistas que prometen mantener la pista de baile siempre en marcha, en un escenario donde conectar con la naturaleza, bailar sin distracciones y abstraerse de todo.

El escenario más tranquilo de Bilbao BBK LiveLasai, no muy alejado de Basoa, es el lugar perfecto para bajar de revoluciones y planear como un paracaídas con los maestros de los tempos lentos. Entre ellos, Cosmo Vitelli, Dinamarca, Yu Su, Iro Aka o Ivan Smagghe así como la programación especial del sábado curada por DJ Python en la que estarán Kelman Duran, DJ Voices o Sangre Nueva, entre otros.

El camping del festival también se llenará de buena música con la programación de Akelarre. Durante los tres días del festival los y las campistas podrán disfrutar de actuaciones que el festival desvelará próximamente.

Más allá de la música, los asistentes podrán disfrutar de la mejor selección de puestos de restauración para todos los gustos y necesidades alimentarias con diferentes puestos de comida y un mercado con merchandising exclusivo del festival, artistas y colecciones de diseñadores independientes.

BILBAO BBK LIVE EN LA CIUDAD

Como viene siendo habitual desde hace años, el festival traspasa las fronteras de Kobetamendi y baja al centro de la ciudad con la programación Bilbao BBK Live Bereziakde acceso libre y para todos los públicos, repartida en 4 escenarios.

El centro de la ciudad sentirá los primeros compases del festival el mediodía del jueves, en plena Gran Vía, con la actuación de la orquesta colombiano-navarra Goxua’n Salsa, banda que mezcla salsa de los 60, 70 y 80 con música latina y cantada en euskera.

Por el resto de escenarios pasarán Los Niños Jesús, la banda liderada por Jordi Évole, con su repertorio en clave festiva de clásicos de ayer, hoy y siempre. La presencia femenina estará liderada por la chilena Soledad Vélez, el flamenco-pop de Soleá Morente y la reina a los platos del reggaetón más underground y experimental Rosa Pistola.

Los catalanes Mainline Magic Orchestra se regocijarán en la extravagancia más divertida en el centro de Bilbao con sus sintetizadores, cajas de ritmo y flautas electrónicas, mientras que Merina Gris y su pop violento presentarán su primer largo Zeruan Orain. También pasarán por los escenarios de la villa La Plazuela y su pop fusión recién llegado de Granada, el rock’n’roll de The Parrots y Ramonets y las letras poéticas de Raitx.

Un año más la pulsera de Bilbao BBK Live ofrece ventajas y descuentos en centros culturales, museos y comercios de Bilbao mediante Bilbao BBK Live Experience!. Esta iniciativa recoge todos los puntos en los que los asistentes podrán acceder a ventajas mostrando su pulsera del festival.

HORARIOS, ACCESOS y PULSERAS

Los horarios y la distribución de artistas por cada escenario ya se han dado a conocer. Las pulseras se podrán recoger en los puntos habituales, en San Mamés, en la sala BBK y BEC! y se facilitará el acceso al recinto con el servicio de autobuses gratuitos con salida desde San Mamés-Capuchinos y BEC!. Con el objetivo de ordenar la subida y no sufrir el estrés de las horas pico de acceso al festival, la organización pone este añode manera experimental, un servicio extra de autobuses con pre-reserva. El coste del viaje será de 1,5€, estará disponible solo para la subida y será necesario reservarlo con antelación desde la web o la app del festival. Este servicio estará disponible en los próximos días.

BILBAO BBK LIVE SOSTENIBLE

Un año más, el festival reafirma su compromiso por el cuidado del entorno natural de Kobetamendi y mantiene su lucha por la reducción del plástico y el cuidado de nuestro planeta con la puesta en marcha de medidas como el sistema de pago cashless, el alquiler de vasos reciclables y un amplio dispositivo de contenedores para la correcta gestión de residuos.

Estas y otras medidas como la distribución eléctrica eficiente, el plan de apagados para reducción de consumo, la señalética y elementos decorativos reutilizables, han hecho que el festival sea merecedor por 4º año del certificado Erronka Garbia que reconoce a aquellos eventos que integran medidas ambientales en el diseño y organización para minimizar los potenciales impactos negativos sobre el medio ambiente asociados a la celebración del mismo.

El festival se une también a la iniciativa de Zierbena Sarea, Zaporeak y Ongi Etorri Errefuxiatuak para la recogida solidaria de tiendas de campaña y alimentos destinados a los migrantes de nuestra zona sin una alternativa habitacional. También se ayudará a las familias necesitadas de la región gracias a la donación recaudada a través de las invitaciones y que distribuirá el Banco de Alimentos de Bizkaia.

Entre otras medidas en favor de la sostenibilidad, el festival cuenta con una política de contratación de kilómetro 0priorizando a los proveedores de Bilbao y Bizkaia. Más de 3.600 personas trabajan alrededor de Bilbao BBK Live, siendo el 72% de ellas vizcaínas. Entre las empresas proveedoras del festival, el 50% tienen su sede en Bizkaia.

FESTIVAL LIBRE DE AGRESIONES SEXISTAS

Desde 2017, la organización del Festival y el Ayuntamiento de Bilbao han aunado esfuerzos en la lucha contra las agresiones sexistas poniendo en marcha campañas de prevención y sensibilización. El mensaje de este año 2022 es ‘NO ES NO… EZ BETI DA EZ’, un lema extendido en la sociedad bilbaína gracias a su impacto en Aste Nagusia, y que este año vuelve para reforzar el rechazo a las agresiones sexistas durante este gran evento que acoge la Villa.

Como en años anteriores, se ha reeditado la guía informativa en 4 idiomas, -en euskera, castellano, inglés y francés-, sobre cómo actuar, identificar y responder ante las agresiones sexistas.

El Ayuntamiento de Bilbao recuerda que las agresiones sexistas pueden ser denunciadas, y asimismo, apela a la implicación del conjunto de la ciudadanía para mantener su compromiso activo y a favor de unas relaciones igualitarias de mujeres y hombres, libres de violencia.

Además, este año, el festival también colabora con la asociación bilbaina Anitzak, que trabaja por conseguir la igualdad de todo el colectivo LGTBIQ+ y que estará presenté en el festival para asesorar a quien lo necesite.

BILBAO BBK LIVE 2022
7, 8 y 9 de julio
Kobetamendi, Bilbao

BILBAO BBK LIVE-KOBETAMENDI

JUEVES 7

Escenario Nagusia

18:25 – Ginebras
20:25 – Zahara
23:00 – LCD Soundsystem
02:20 – Moderat

Escenario San Miguel

17:45 – Depresión Sonora
19:15 – Nacho Vegas
21:35 – Placebo
00:55 – Caribou

Escenario Beefeater

17:30 – L-R
19:20 – Rusowsky
21:55 – Snail Mail
00:55 – Alizzz
03:30 – Brava + Alva + Topanga Kiddo

Escenario Txiki

18:25 – Stella Donnelly
20:30 – Ed Maverick
23:10 – Phoebe Bridgers
02:15 – Mujeres

Escenario Firestone

17:45 – DouleurDolor
19:25 – Coach Party
22:00 – SIMONA

BASOA

17:00 – GAZZI
19:00 – Perel
21:45 – Eris Drew
00:30 – The Blessed Madonna
03:15 – Helena Hauff

LASAI

19:00 – Xamana Jones
21:00 – Max Abysmal
23:00 – Front de Cadeaux
01:00 – Cosmo Vitelli
03:00 – Ivan Smagghe

VIERNES 8

Escenario Nagusia

18:35 – Nøgen
20:20 – Lori Meyers
22:40 – The Killers
01:45 – Stromae

Escenario San Miguel

17:40 – Shego
19:30 – Inhaler
21:30 – Supergrass
00:20 – Bomba Estéreo
03:10 – BICEP live

Escenario Beefeater

17:30 – Confeti de odio
19:30 – Laura Sam y Juan Escribano
21:35 – Planningtorock
00:35 – Mykki Blanco
03:00 – TOMM¥ €A$H
04:10 – Mareo presenta: Chico Blanco + 8kitoo + b2bbs

Escenario Txiki

18:50 – Verde Prato
20:50 – Kelly Lee Owens
23:05 – Chill Mafia
02:00 – Dorian

Escenario Firestone

18:00 – Yawners
20:00 – Lynks
22:05 – Axolotes Mexicanos

BASOA

17:00 – ISAbella
19:30 – Decius
22:0 – JASSS
01:00 – Palms Trax
04:00 – Carl Craig

LASAI

19:00 – Iro Aka
21:00 – Charlotte Bendiks
23:00 – Dinamarca
01:00 – Yu Su
03:00 – Bufiman

SÁBADO 9

Escenario Nagusia

18:25 – Cariño
20:15 – Rigoberta Bandini
22:35 – Pet Shop Boys
01:40 – J Balvin

Escenario San Miguel

17:40 – EZPALAK
19:20 – Sen Senra
21:20 – Nathy Peluso
00:15 – M.I.A
3:15 – FOUR TET

Escenario Beefeater

17:30 – Silitia
19:20 – VVV (TRIPPIN’ YOU)
21:30 – Joy Crookes
00:30 – Nilüfer Yanya
03:10 – Peaches
04:15 – Romy
05:45 – CHICA GANG

Escenario Txiki

18:30 – WOS
20:30 – BADBADNOTGOOD
23:30 – Carolina Durante
01:45 – slowthai

Escenario Firestone

17:45 – Venturi
19:35 – Billie Marten
22:00 – Bulego
00:35 – Erik Urano

BASOA

17:00 – Dave P.
19:00 – DJ Python
22:00 – Identified Patient
01:00 – Lena Willikens
04:00 – John Talabot

LASAI (DJ Python presents)

19:00 – Katza
21:00 – Clara!
23:00 – Kelman Duran
01:00 – DJ Voices
03:00 – Sangre Nueva

Bono: 155€ + gastos
Bono + Camping: 173€ + gastos
Entrada de día: 60€ + gastos
Venta: bilbaobbklive.com

  • La prestigiosa sociedad científica Design Research Society seleccionó a la ciudad de Bilbao para organizar su congreso bianual.

  • Este evento congrega a los mayores referentes internacionales en investigación en diseño y está coorganizado por el Ayuntamiento de Bilbao y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU.

Del 25 de junio al 3 de julio Bilbao acogerá el congreso bianual DRS2022 de la Design Research Society, la sociedad académica más antigua de Europa, dedicada al estudio y la investigación del proceso de diseño en sus numerosos campos.

El Ayuntamiento de Bilbao y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), a través de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, organizan este evento de relevancia mundial compitiendo con algunas de las mejores universidades del mundo. El jurado valoró especialmente la implicación y aportación de la ciudad. Anteriores ediciones se celebraron en lugares como Londres, Brisbane, Lisboa, Montreal o Bangkok, entre otros.

El programa del congreso engloba tres ponencias de relevancia mundial en torno a la alimentación, al hábitat urbano y a los ecosistemas, más de 40 workshops, un festival Fringe, 5 Labs que pondrá en contacto el ámbito universitario vasco con entidades académicas internacionales para abordar retos de calado para Bilbao. Aunque la sede principal será el Bizkaia Aretoa, el encuentro se abrirá a otros espacios como el Museo Guggenheim, Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, IED Kunsthal y el Edificio Ensanche.

Entre los referentes mundiales que participarán en el congreso, destacan Christos Passas, director de Zaha Hadid Architects, María Hurtado de Mendoza del estudio Entresitio, que está realizando el museo de la memoria de Bogotá, la biotecnóloga Samantha G.R. Jenkins, la artista cibernética y co-fundadora de la Cyborg Foundation, Moon Ribas, los arquitectos multidisciplinares Sonja Stummerer y Martín Hablesreiter (ambos de honey & bunny) y el chef Andoni Luis Aduriz. Este congreso, además, ofrecerá la oportunidad al ecosistema vasco del diseño de contactar con instituciones académicas extranjeras como el MIT de Boston, UAL de Londres y TUDelft.

Para el Ayuntamiento de Bilbao este certamen se suma a los eventos que ya se están celebrando, lo que supone la vuelta a las grandes citas internacionales tras la pandemia. “Esta edición –afirman– va a romper todos los records de participación con más de 750 participantes, de los cuales unos 550 estarán en persona en el evento. La conferencia bianual de la DRS define el panorama académico e investigador para los próximos años en investigación en diseño. Este es un campo de trabajo e investigación que estudia los procesos y metodología de diseño de cualquier producto humano artificial, entendido esto en sentido amplio y referido a cualquier creación o avance en las creaciones de la humanidad.”

Para la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en palabras del profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Juan Sádaba, “no se trata únicamente de ‘diseño’ como lo entendemos habitualmente referido a actividades más relacionadas con la estética o las artes sino al equivalente de la investigación de lo natural por las ciencias naturales transportado a la investigación de lo ‘artificial’.

Añade que “tanto para la Universidad del País Vasco como para la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y la Facultad de Bellas Artes, que también toma parte, e incluso para disciplinas como las ingenierías, supone una oportunidad para encontrar un ámbito de investigación y transferencia del conocimiento propio. A menudo estas disciplinas no encuentran la misma facilidad para investigar y/o publicar en ediciones indexadas que la que tiene las ciencias naturales. En concreto, la Design Research Society es la editora de ‘Design Studies’, la publicación indexada número uno en el mundo del diseño.”

DESIGN RESEARCH SOCIETY

La Design Research Society es una sociedad científica y académica que tiene como misión la promoción y el desarrollo de la investigación en diseño y que cuenta con más de 900 socios. Es, además, la sociedad mundial multidisciplinaria más antigua para el estudio y la investigación del proceso de diseño en sus numerosos campos. Desarrolla diferentes actividades para fomentar y promover la investigación y la erudición en todos los ámbitos del diseño, como edición de publicaciones, realización de conferencias y simposios y el patrocinio de eventos.

Más información y programa del congreso: https://www.drs2022.org/

  • Ronnie Baker Brooks, Dana Fuchs, Fantastic Negrito, Raimundo Amador, Shemekia Copeland, Wax & Boogie feat Drew Davies, Noa & The Hell Drinkers, Blues Triumvirate, Flamingo Tours, Micky & The Buzz y Travellin’ Brothers, se suman a la lista de confirmaciones junto al legendario Bob Stroger, que actuará con Kim Johnson y otros intérpretes formando la banda efímera Chicago All Stars.

  • La primera edición del festival, impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, tendrá lugar los días 29, 30 y 31 de julio en el Arenal y el Museo Guggenheim, que acogerá una charla sobre pioneras afroamericanas y divas del blues, clases de boogie woogie, así como conciertos pedagógicos infantiles en el marco del programa TopARTE.

  • Este gran evento, que ofrecerá 15 conciertos y actividades TOTALMENTE GRATUITOS, busca dinamizar la oferta cultural de la Villa, así como consolidarse como uno de los encuentros más destacados del panorama musical mundial.

Un cartel repleto de estrellas. Así lo han anunciado hoy en rueda de prensa el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, y el promotor musical y director de este primer “Bilbao Blues Festival”, Carlos Malles. Una cita muy especial ante los medios de comunicación, acompañados de la música de la banda local Travellin’ Brothers, y en el propio edificio Consistorial.

Como ha adelantado el Concejal, “la ocasión lo merece, ya que estamos ante el primer festival de blues que celebramos en la ciudad, con un brillante repertorio, con conciertos y actividades totalmente gratuitas con las que queremos llenar de buena música la Villa y llegar a todos los públicos”. “Un evento de verano –ha añadido- con el que pretendemos, además, meternos en el circuito mundial del blues”.

Esta edición de arranque que se desarrollará durante tres días, del 29 al 31 de julio, va a contar con grandes alicientes: importantes figuras, al aire libre, gratuito… y en el corazón de Bilbao: el Arenal y el Museo Guggenheim.

Para Carlos Malles, “el festival cuenta con un programa de lo más variado porque lo que intentamos es dar a conocer al público todos los estilos existentes dentro del blues. Así, los aficionados podrán disfrutar de blues clásico, de Chicago, Blues Rock y otros estilos afines como el boogie woogie, swing o Rock and Roll clásico. Habrá incluso un toque flamenco de la mano de Raimundo Amador, único guitarrista español que ha tocado junto a BB King”.

El objetivo del I Bilbao Blues Festival es doble: permitir que el público aficionado disfrute de artistas que no participan de forma habitual en giras europeas y descubrir este género, base de otros como el rock, pop, indie, soul…, a aquellas personas que aún no están familiarizadas con él. “Buscamos que la gente conozca este estilo musical. Un concierto de blues gusta a todo el mundo, aunque no seas consumidor habitual del género. No sólo por la música, sino por el buen ambiente que lo rodea”, apunta Malles.

Durante la presentación la banda local Travellin’ Brothers ha interpretado las canciones “Someone to love”, “Oh my river” y “Coming Home” de su repertorio. Con 1.200 conciertos y 10 discos a sus espaldas, Travellin’ Brothers, ganadores del European Blues Challenge 2015 en Bruselas (mejor banda europea) y finalistas del International Blues Challenge 2015 en Memphis (las 8 mejores del mundo), ha sido “backing band” en giras y conciertos especiales para artistas de la talla de Ian Siegal, Sugaray Rayford, Andy J. Forest, Earl Thomas, Raphael Wresnig, J.T. Lauritsen, Julian Maeso, Ina Forsman… Esta banda ha tocado en clubes y salas de toda Europa y en sus giras por EEUU ha llevado su música a locales míticos como el BMC o el Bluenile en Frenchmen Street de Nueva Orleans o BB King Club, 152 Club, New Daisy Theatre en la mítica Beale Street de Memphis, el gran Orpheum Theatre de Memphis o Reds Juke Joint de Clarcksdale Mississippi, entre otros.

ARTISTAS DE PRIMER NIVEL Y PROMOCIÓN DE BANDAS LOCALES

El primer certamen de Bilbao Blues Festival confirma ya un cartel completo y destacados artistas con las actuaciones de Ronnie Baker Brooks, Dana Fuchs, Raimundo Amador, Shemekia Copeland, Fantastic Negrito, Wax & Boogie feat Drew Davies, Noa & The Hell Drinkers, Flamingo Tours, Blues Triumvirate, Micky & The Buzz y la banda local Travellin’ Brothers. Estas grandes figuras del género se unen al plantel de artistas previamente anunciado, formado por el legendario Bob Stroger, que subirá al escenario junto a Kim Johnson y otros intérpretes, formando la banda efímera Chicago All Stars.

El I Bilbao Blues Festival, que se celebra del 29 al 31 de julio en los espacios del Arenal y el Museo Guggenheim Bilbao, supone una importante apuesta cultural que nace de la mano del Ayuntamiento de la Villa con el objetivo de fomentar la dinamización de la ciudad y proyectar a nivel mundial este acontecimiento único en Euskadi. El corazón de la Villa latirá al ritmo de las más reconocidas bandas de blues, así como junto a varios grupos locales que podrán aprovechar esta cita como trampolín de lanzamiento.

EL CASCO VIEJO AL ESTILO DE NUEVA ORLEANS

El evento ha programado más de QUINCE CONCIERTOS Y ACTIVIDADES GRATUITAS. Si bien el escenario de los conciertos será el PASEO Y EL KIOSKO del Arenal, donde también se ofrecerán clases gratuitas de baile de estilo boogie-woogie, este género musical alcanzará también el CASCO VIEJO, al más puro estilo de Nueva Orleans, gracias a los pasacalles que desplegará la Dixie Band Granujas a todo ritmo. Se trata de una formación musical de calle itinerante que recorrerá las calles acompañada por dos títeres gigantes de los hermanos Jack y Elwood, protagonistas de la mítica película del mismo nombre. Su repertorio está formado por temas de los Blues Brothers y otros clásicos del género.

CONCIERTOS DIDÁCTICOS Y CHARLA SOBRE PIONERAS AFROAMERICANAS Y DAMAS DEL BLUES EN EL GUGGENHEIM

Esta primera edición ha programado en el auditorio del Museo Guggenheim Bilbao, en el marco del programa TopARTE y el 25º aniversario de la pinacoteca, conciertos pedagógicos gratuitos dirigidos al público infantil para acercar el blues a las nuevas generaciones. La banda que participará en esta actividad didáctica, que incluirá proyecciones en euskera, será el dúo Diablues ta Bluezifer junto a la contrabajista Nagore Sanz y el presentador de Eitb, Oihan Vega.

El museo también acogerá una charla con concierto dedicada a la mujer y el blues, Divas y luchadoras: La mujer en la historia del blues, narrada por el periodista y escritor Manuel López Poy, autor de varios libros relacionados con el blues y la música afroamericana y director del Anuario del Blues que publica la Societat de Blues de Barcelona. La narración estará acompañada de la música en directo de la pianista catalana Miriam Aparicio, quien ha formado parte de las bandas Big Mama Montse & Sister Marion, junto a la cantante de blues catalana por excelencia, Big Mama Montse, y TotaBlues Band. Aparicio también fue presidenta de la Societat de Blues de Barcelona.

Durante la charla se proyectarán imágenes y anécdotas de la vida y obra de grandes damas del blues como Ma Rainey, Bessie Smith, Mamie Smith, Ethel Waters, Memphis Minnie, Gladys Bentley o Ida Cox. De forma paralela, se rendirá un homenaje a las mujeres afroamericanas a través de fotografías que retratan el recorrido histórico de las esclavas que lucharon por su libertad, las primeras feministas negras, las pioneras en los negocios, la educación, las artes y la industria.

Historias como la de la esclava Harriet Tubman, organizadora de fugas de esclavos, espía del ejército nordista y una de las primeras feministas negras, o Frances Ellen Watkins Harper, la primera afroamericana que escribió una novela, o Madam C.J. Walker, hija de esclavos y primera millonaria negra gracias a su productos de belleza, Bessie Coleman, la primera aviadora afroamericana en los años 20, Ruby Bridges Hall, que a los seis años fue la primera niña que asistió, escoltada, a un colegio de primaria solo para blancos o la activista de los panteras negras, Angela Davis.

BOB STROGER: PREMIO BILBAO BLUES FESTIVAL

La leyenda del blues Bob Stroger (Hayti, Missouri, 1939), bajista y cantante, recibirá la txapela que le acreditará como Premio Bilbao Blues Festival. En su dilatada trayectoria, Stroger formó parte de algunas de las bandas más importantes de la segunda mitad del siglo XX: Ottis Rush, Jimmy Rogers, Sunnyland Slim, Willie Mabon, Snooky Pryor, Eddie Taylor, Pinetop Perkins…

En la década de los 70 y de los 80 formó la sección rítmica de las giras del American Folk Blues Festival junto a Oddie Payne y acompañó a figuras como Carey Bell, Lousianna Red y Jimmy Rogers. En los 90 pasó a dirigir su propia banda y dar conciertos por todo el planeta.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

Los promotores del Festival, Crazy Blues, cuentan con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive) en 2015, el más alto reconocimiento mundial, concedido por la Blues Foundation de Memphis

  • En los cinco primeros meses de 2022 el parking de autocaravanas de Kobetamendi ha registrado un 55% de ocupación, destacando mayo con un 91% y el incremento de la estancia de turistas de procedencia extranjera que supera en un 30% al turista estatal.

  • El área cuenta con un máximo de 72 plazas de aparcamiento con conexión eléctrica y toma de agua potable, vigilancia las 24 horas, vaciado de aguas grises y negras, y servicios como duchas, aseos, lavadoras… Asimismo, mantiene un protocolo frente al COVID-19 con diversas medidas sanitarias desde la entrada hasta la salida del recinto de los visitantes.

El parking de autocaravanas de Kobetamendi recupera durante los cinco primeros meses de 2022 las cifras de ocupación previas a la pandemia.

De enero a mayo el área ha registrado una ocupación en torno al 55%, siendo el mes de mayo el de mayor registro con un 91%. Unos datos que consolidan estas instalaciones dependientes del Ayuntamiento de Bilbao, así como esta modalidad de turismo. Según sus responsables, para este verano se estima alcanzar un 100% de ocupación.

Con los datos registrados sobre la procedencia se observa un cambio de tendencia respecto a los dos últimos años en los que han estado vigentes diferentes restricciones debido a la pandemia. En la actualidad, la estancia de turistas de procedencia extranjera va en aumento y supera en un 30% al turista estatal.

Por países destaca el turista alemán (31%), seguido de Países Bajos (22%), Francia (20%), Reino Unido (7%) y Suiza (5%). De los turistas de procedencia estatal, el 21% tiene procedencia de Euskadi, seguido de un 19% de Catalunya, 9% de Madrid y 7% de Castilla y león.

El área de autocaravanas de Kobetamendi, situada a 15 minutos del centro de Bilbao, cuenta con un máximo de 72 plazas de aparcamiento durante esta temporada 2022. El servicio ofrece parcelas con conexión eléctrica y toma de agua potablevigilancia las 24 horas, vaciado de aguas grises y negras, y servicios como duchas, aseos, lavadoras… necesarios para facilitar la visita y la estancia en la ciudad a las personas que optan por esta forma de turismo.

Las caravanas pueden permanecer estacionadas un máximo de 48 horas, y deben abonar una tarifa de 15 euros diarios por vehículo.

Asimismo, para preservar la seguridad sanitaria tanto de las personas trabajadoras, como usuarias, el parking de autocaravanas de Kobetamendi mantiene un protocolo de contingencia ante el COVID-19 con diversas medidas sanitarias desde la entrada hasta la salida del recinto de los visitantes.

Más información en:

REDES SOCIALES:

  • El próximo domingo, 5 de junio, más de cien jóvenes de entre 12 y 17 años de diferentes centros BIZILABE de Euskadi celebrarán su primer encuentro en El Arenal de Bilbao, donde expondrán 43 proyectos científicos y tecnológicos.

  • BIZILABE Bilbao es el primer centro de investigación para jóvenes de Euskadi, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar, donde los y las jóvenes realizan actividades punteras de ciencia y tecnología con la ayuda de personal investigador profesional.

El próximo domingo, 5 de junio, la I Edición de BIZILABE TOPAKETA llenará de ciencia y tecnología Bilbao. Más de un centenar de jóvenes de entre 12 y 17 años de diferentes centros BIZILABE de Euskadi celebrarán su primer encuentro en el Muelle del Arenal, donde a partir de las 11:00 hexpondrán 43 proyectos científicos y tecnológicos trabajados en sus respectivos espacios Bizilabe.

Con motivo del V aniversario de su puesta en marcha, BIZILABE Bilbao ejerce este año de anfitrión del I BIZILABE TOPAKETA, en el que participarán Itxaso Erroteta, concejala de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao y Garazi Andonegi Beristain, responsable de la Unidad de ciencia de Elhuyar.

BIZILABE Bilbao fue el primer centro de investigación para jóvenes de Euskadi, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar en el que colaboran, además, Gobierno Vasco y Diputación Foral de Bizkaia. Se trata de un espacio donde los y las jóvenes realizan actividades punteras de ciencia y tecnología con la ayuda de personal investigador profesional. En el encuentro estarán presentes jóvenes procedentes de los centros Bizilabe de Elgoibar, Tolosa, Soraluze, Zizurkil y del propio anfitrión, Bizilabe Bilbao.

Durante la mañana se podrán visitar los diferentes stands donde los y las jóvenes expondrán sus proyectos científico-tecnológicos en los que han estado trabajando a lo largo del curso. Además, tendrán lugar diferentes actuaciones científicas y se podrá participar en actividades, experimentos y ginkanas de carácter científico-tecnológico.

UN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA JÓVENES

BIZILABE es un centro de investigación dirigido a jóvenes de entre 10 y 19 años, donde trabajan para desarrollar su creatividad y llevar a cabo investigaciones en un entorno independiente e interdisciplinar sin presiones del aula o de un programa rígido; es decir, fuera del currículum y del horario escolar.

Se alienta a los niños, niñas y adolescentes a desarrollar teorías y experimentos por su cuenta, siendo el objetivo el de despertar el entusiasmo por la ciencia y la tecnología a una edad temprana y el de inspirarlos a embarcarse en aventuras científicas.

Además, se busca la implicación de empresas locales y sus profesionales, para que realicen tareas de mentoring. De este modo, se pretende que los proyectos tengan un vínculo a la actividad o los retos de una empresa local. La aportación de dicha red BIZILABE es la de contribuir a la formación de los jóvenes y a la mejora de la competitividad local. Bizilabe quiere influir positivamente en chicas y chicos para, ofreciéndoles posibilidades de empoderamiento y desarrollo de sus competencias.

EN CONTACTO CON PERSONAL INVESTIGADOR PROFESIONAL

Todas las actividades de BIZILABE están dirigidas por personal profesional del ámbito científico-tecnológico, en su mayoría, mujeres, creando así referentes e intentando enfrentar los estereotipos que rodean a las profesiones STEM. Además, las mujeres STEM imparten talleres y, periódicamente, acuden de visita a BIZILABE para recomendar y ayudar a los y las jóvenes a llevar a cabo el proyecto científico-tecnológico elegido por los grupos de jóvenes.

ABRIENDO LAS PUERTAS DE BIZILABE, CONSTRUYENDO LA COMUNIDAD BIZILABE

Con el objetivo de ampliar y fortalecer la comunidad científica y tecnológica, BIZILABE recibe visitas de centros escolares. Los y las jóvenes asistentes participan en una breve sesión de talleres en BIZILABE, en esta ocasión también, bajo la dirección de un/una investigador/investigadora profesional.

Asimismo, BIZILABE sale a la calle con el fin de despertar la pasión por la ciencia y la tecnología, organizando actividades de calle, como es el caso de este I Bizilabe Topaketa que se desarrolla en el marco de Elhuyar Zientzia Azoka.

BIZILABE LLEGA A LOS UDALEKUS

Durante este próximo verano el programa BIZILABE se trasladará a las colonias municipales de verano por segundo año consecutivo. Mediante esta iniciativa, los niños y niñas que participen en las colonias de Zorrotza y Otxarkoaga tendrán la oportunidad de conocer y acercarse a la ciencia y la tecnología de una manera divertida.

Acercar BIZILABE a los udalekus tiene como objetivo despertar el interés en este ámbito desde las edades más tempranas, sobre todo entre las niñas para romper así la brecha de género que prevalece en las carreras científicas.

Precisamente, con la idea de reforzar este objetivo y generar espacios en los que las niñas tengan modelos en quienes inspirarse, las actividades estarán lideradas por mujeres científicas.

  • En esta décima edición, Elhuyar Zientzia Azoka abarcará cuatro días, del 2 al 5 de junio, y tendrá lugar en el Arenal de Bilbao.

  • Se expondrán 200 proyectos elaborados por los jóvenes a lo largo del curso, y habrá además talleres, experimentos y espectáculos de ciencia.

  • Participarán en la feria, además de alumnos y alumnas, centros de investigación y universidades del País Vasco.

  • Este año, por primera vez, se entregarán premios todos los días, y se darán a conocer en las redes sociales de Elhuyar.

  • Los premios serán estancias en empresas de investigación, becas de estudios y viajes a ferias nacionales e internacionales.

Ya está en marcha la 10.ª edición de Elhuyar Zientzia Azoka, tras la apertura oficial celebrada a las 10:30 horas. Han asistido al acto, junto a los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación que colaboran en la iniciativa, Koldo Narbaiza Olaskoaga, concejal del Área de Euskera y Educación del Ayuntamiento de Bilbao; Joseba Mariezkurrena Cuesta, director de Emprendimiento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia; Amaia Abril Pinedo, directora de Aprendizaje e Innovación Educativa del Gobierno Vasco; Ivan Aguirre Torre, director de Erabi; y Jon Abril Olaetxea, coordinador general de Elhuyar.

Desde hoy y hasta el domingo se podrán ver en el Arenal bilbaíno 200 proyectos STEAM que el alumnado ha elaborado durante el curso, así como talleres, experimentos y espectáculos de ciencia. Un total de 500 chicos y chicas participarán en esta edición. La feria de la ciencia cumple 10 años y coincide con la celebración del 50 aniversario de Elhuyar.

Durante cuatro días, alumnos y alumnas de entre 12 y 18 años expondrán los proyectos científicos realizados durante el curso. Se podrá disfrutar, además, de una ginkana de ciencia, experimentos viscosos, la obra de teatro Matriuska y un espectáculo de ciencia denominado Adrenalina, entre otros actos. El domingo, día en que se clausura la feria, se expondrán los proyectos desarrollados en los talleres de ocio Bizilabe.

Este año, y por primera vez, la entrega de premios será diaria; tendrá lugar en las mismas casetas y se comunicará en las redes sociales de Elhuyar. Los premios consisten en estancias en empresas de investigación, becas de investigación y viajes a ferias nacionales e internacionales.

En Zientzia Azoka, la feria de la ciencia de Elhuyar, participarán, además de los y las jóvenes participantes, centros de investigación y universidades del País Vasco. Es de destacar su compromiso con este proyecto, en el que se inscribieron a principios de curso 218 investigadores e investigadoras (199 mujeres) de universidades y centros tecnológicos para trabajar con el alumnado. Además, cabe destacar la presencia en la propia feria de profesionales de la investigación, que han estado presentes para mostrar sus proyectos universitarios en el Arenal bilbaíno: UPV/EHU, Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea, CFM-Polymat, TECNALIA y BC Materials.

ELHUYAR ZIENTZIA AZOKA DURANTE EL RESTO DEL AÑO

El objetivo de Elhuyar Zientzia Azoka es fomentar entre la juventud la afición por la ciencia, así como promover y difundir la cultura científica, no sólo en esta feria que se celebra en el Arenal, sino también a lo largo del año. Este año han participado 716 jóvenes (405 chicas y 311 chicos) y 54 centros escolares.

Desde su primera edición en 2013 hasta la fecha, cerca de 6.000 jóvenes de entre 12 y 18 años han participado en la Elhuyar Zientzia Azoka. En total se han realizado 900 proyectos de investigación o proyectos tecnológicos, de los que cerca de 700 han sido presentados en Elhuyar Zientzia Azoka, en Bilbao.

La iniciativa Zientzia Azoka, organizada por Elhuyar, cuenta con la colaboración del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, el Gobierno de Navarra y Erabi.

El año 2022 va a ser un año muy especial para el mundo el automovilismo clásico en Bilbao. Junto a la exitosa exposición del Museo Guggenheim Motion, Autos, Art, Architecture, la ciudad va a acoger, en el mes de junio, dos nuevos eventos: el XIV Concurso Internacional de Elegancia para autos de Época, Veteranos, Clásicos y Superdeportivos y el I Congreso Internacional de Clubes Automovilísticos (CICA) que aspira a consolidarse en una referencia en el sector.

El mundo del automovilismo clásico va a ser protagonista en las próximas fechas en Bilbao. Como han explicado hoy en rueda de prensa el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano,   el Presidente del Automóvil Clásico,  Koldo Ortiz de Vallejuelo, y el Director Retro Móvil,   Iñigo Olaizola, aprovechando la afamada exposición Motion, Autos, Art, Architecture del Museo Guggenheim, “vamos a traer dos eventos de relevancia.Desde la organización y gracias al apoyo de los clubes, patrocinadores y colaboradores, deseamos poner en valor y compartir nuestras mejores experiencias, retos y planes para el futuro”.

“Otro elemento muy importante, es el pilar cultural y turístico. Hoy más que nunca es preciso dinamizar este campo, que arrastra actividad en todos los demás sectores, de manera que fijando Bilbao y su excepcional entorno en el foco de los entusiastas del automovilismo clásico, proyectemos el resto de nuestro tejido productivo, con una actividad que nos coloca en el mapa internacional generando una imagen amigable y que a todos nos traslada, de un modo u otro, a momentos entrañables”.

“Por todo ello queremos agradecer al Ayuntamiento de Bilbao su sensibilidad y su apoyo que nos permitirá aprovechar esta oportunidad única de posicionar Bilbao/Bizkaia/Euskadi en el mapa del automovilismo clásico 2.0, con una firme vocación de compromiso con la sociedad, potenciando industria, cultura, turismo y valores personales, en un entorno sostenible”

 DERROCHE DE ELEGANCIA EN EL ARRIAGA Y EL ARENAL

La mayoría de citas tendrán lugar durante la jornada del sábado, 11 de junio. Entre ellas se encuentra el XIV Concurso Internacional de Elegancia para autos de Época, Veteranos, Clásicos y Superdeportivos, que exhibirá más de 70 autos de notable calidad y antigüedad, a partir de las 10:00 horas en la plaza del Teatro Arriaga. Este certamen se celebra desde el 2002, y se ha convertido en un referente para los aficionados al automovilismo clásico. Tras haber tenido por sede ciudades como Madrid, Salamanca y Toledo, aterriza en Bilbao para buscar el vehículo más elegante en las siguientes categorías: Época (hasta 1930), Veterano (hasta 1960), Clásicos (hasta 1992), y Super deportivos (abierto).

Al mismo tiempo, se ofrecerá una exhibición de vehículos clásicos y deportivos de cientos de aficionados en la zona del Paseo del Arenal, hacia el Ayuntamiento. Esta exhibición incluirá los Renault R-5 que celebran el 50 aniversario de su lanzamiento. Quienes acudan con un coche que tenga más de 30 años de antiguedad podrán optar a estacionarlo gratuitamente en el lugar. De esta manera, se invita a la participación abierta de miembros de todos los clubes que quieran mostrar sus vehículos ante el público.

CONFERENCIAS EN LA SOCIEDAD BILBAÍNA Y DESFILE POR LA GRAN VÍA

El I Congreso Internacional de Clubes Automovilísticos (CICA) tendrá lugar en el Salón Francés de la Sociedad Bilbaína. Se celebrará en paralelo a los eventos del Arriaga y el Arenal, y nos ofrecerá la oportunidad de disfrutar de charlas y conferencias durante todo el día. La Sociedad Bilbaína acogerá también la comida del Concurso de Elegancia, así como la entrega de premios a los vehículos más significados de la jornada según el criterio del jurado.

Por la tarde, los vehículos que concursan y se exponen se unirán a los coches y motos de época de los aficionados para un desfile conjunto por la Gran Vía. Esta marcha saldrá de manera ordenada a partir de las 18:00 horas, y contará con la presencia de unidades muy significadas del Parque de Bomberos de Bilbao, así como de la única unidad de azulito que sobrevive hoy en día.

VISITAS A ERANDIO Y GALDAMES

A lo mencionado hasta ahora se suman dos visitas más dirigidas a los aficionados del vehículo clásico. El viernes 10 de junio habrá una salida al garaje exposición de RETROMOBILE en Erandio. Allí se encuentra también la sede de ACE, Automóvil Clásico de Euskadi. La salida está prevista a las 20:00 horas.

Y por último, el domingo 12 de junio a las 10:00 horas, se pondrá el broche final a esta serie de eventos con una concentración y salida del Teatro Arriaga hacia el Museo Rolls-Royce, ubicado en la Torre de Loizaga de Galdames.

 

  • Una representación de Bilbao Convention Bureau acude a la ciudad alemana acompañada de 10 empresas locales con el objetivo de captar congresos, reuniones de empresa, así como viajes de incentivos.

  • La feria, que se desarrollará del 31 de mayo al 2 de junio, reúne a alrededor de 2.800 expositores provenientes de más de 90 países.

Bilbao recupera su calendario de promoción internacional tras el parón derivado de la pandemia con su presencia en una de las ferias más importante del sector del turismo de reuniones, IMEX Frankfurt.

Entre los días 31 de mayo y 2 de junio una representación de Bilbao Convention Bureau expondrá en la ciudad alemana el potencial de Bilbao como sede de congresos y reuniones, acompañada de diez empresas locales: Palacio Euskalduna, BEC, Ercilla de Bilbao, Melia Bilbao, Romotur, NIS, Hotel Gran Bilbao, Radisson Collection Gran Vía, STI y GoBasquing.

Por lo tanto, durante los próximos tres días Bilbao tiene una cita con la promoción y sus excelentes oportunidades para acoger la celebración de eventos, congresos, reuniones de empresas y viajes de incentivos.

IMEX Frankfurt da cabida a la industria mundial de reuniones con alrededor de 2.800 expositores provenientes de más de 90 países.

En el certamen participan, entre otros, empresas especializadas en la organización de grandes eventos, cadenas y grupos hoteleros, compañías aéreas, agencias y proveedores, así como distintas ciudades y regiones del mundo que, al igual que Bilbao, presentan su oferta en IMEX.

Bilbao Convention Bureau, presente en este certamen desde su primera edición, viaja con una completa agenda de trabajo establecida con asociaciones internacionales del sector, los principales agentes del turismo de reuniones y grandes empresas de diferentes países.

La delegación bilbaina asiste a esta feria con el objetivo de realizar contactos profesionales, así como dar a conocer las posibilidades que ofrece la ciudad para acoger congresos y reuniones. Tanto Bilbao Convention Bureau como las empresas asociadas presentarán en Alemania las sedes y equipamientos con las que cuentan la ciudad y su entorno para la realización de congresos o convenciones. La oferta hotelera y la gastronomía, al igual que las propuestas de ocio y cultura, serán otros de los aspectos en los que hará hincapié la delegación.