• Bilbao basque FEST comienza hoy a las 18:30 horas en Azkuna Zentroa–Alhóndiga Bilbao con el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la presentación del festival invitado Aitzina Folk.

  • El trio de hermanas “Aire Ahizpak”, sobrinas del bertsolari Xalbador, ofrecerán un concierto con canciones populares vascas y relacionadas con sus raíces familiares.

Bilbao basque FEST comienza con más de 200 actividades, en su mayoría gratuitas y para todos los públicos, que muestran lo más representativo de la cultura vasca desde hoy y hasta el domingo 17 de abril.

El acto inaugural con presencia del Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, tendrá lugar a las 18:30 horas de esta tarde en el atrio de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao.

Tras dos años de parón por la pandemia, el Ayuntamiento de Bilbao recupera este festival que dinamiza la Villa, potencia el mercado de proximidad y el turismo cultural, y ofrece una propuesta de calidad a bilbainos y bilbainas que disfrutan de su ciudad durante estas fechas.

En la apertura oficial, el Alcalde estará acompañado por Patxi Villén, director de Aitzina Folk, festival invitado de esta octava edición. Este evento solidario se celebra desde 2013 en Vitoria-Gasteiz con el doble objetivo de poner el folk en valor a través de su música, danza y talleres, así como apoyar la investigación de la enfermedad rara llamada ataxia telangiectasia. Es la primera vez que un festival del Territorio de Araba participa en Bilbao basque FEST.

Tras el saludo inicial, llegará el turno del concierto de “Aire Ahizpak” el trio musical que representará al festival Aitzina Folk a partir de las 19:00 horas. Estas tres hermanas, sobrinas del bertsolari Xalbador, interpretarán canciones del grupo Ez Dok Hamairu y composiciones populares vascas y relacionadas con sus raíces familiares.

CICLO DE FESTIVALES VASCOS EN AZKUNA ZENTROA

Esta octava edición de Bilbao basque FEST trae en su programación la novedad del ciclo de festivales con sello “basque”. Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao acogerá los conciertos-presentación de cuatro festivales. Al ya mencionado Aitzina Folk para el acto inaugural, se suman el jueves 14, Flamenco On fire (Iruña) con el concierto de Juanjo Navasel viernes 15, Atlantikaldia (Errenteria) con Basabi, y el Bilbao Blues Festival, que se celebrará por primera vez el próximo mes de julio en el Arenal bilbaino, con la banda Still River.

  • Tras dos años de ausencia por la pandemia, la gran fiesta de la cultura vasca, Bilbao basque FEST, regresa a las calles de la Villa del 13 al 17 de abril.

  • El programa se compone de más de 200 actividades, en su mayoría gratuitas, relacionadas con la gastronomía, la música, herri kirolak, cine… en más de una treintena de escenarios distribuidos por toda la Villa y con la participación de más de 300 artistas.

  • Organizado por el Ayuntamiento, y aún con medidas de precaución frente al Covid, su objetivo prioritario es dinamizar la ciudad, la atracción de turistas y de visitantes del entorno y ofrecer una propuesta de calidad a los bilbainos y bilbainas que se quedan en la Villa durante estas fechas.

  • Toda la información y el programa completo en la página web del festival.

El festival de la cultura vasca, Bilbao basque FEST, regresa del 13 al 17 de abril a la Villa con grandes novedades y más de 200 actividades en más de una treintena de espacios.

Tras dos años de parón obligado por la pandemia, y aún con medidas de precaución, el Ayuntamiento de Bilbao recupera este festival que dinamiza la ciudad, potencia el mercado de proximidad y el turismo cultural, y ofrece una propuesta de calidad a bilbainos y bilbainas que disfrutan de su ciudad durante la Semana Santa.

El miércoles 13 de abril a las 18:30 horas, Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao acogerá el acto inaugural con la presencia del Alcalde, Juan Mari Aburto.

Bilbao basque FEST mantiene sus seis temáticas habituales –Gourmet, Kultura, Musika, Market, Zinema y Sport– que han consolidado el festival como generador de actividad económica en la Villa. Durante las cinco jornadas, se podrá disfrutar de más de 200 actividades, en su mayoría gratuitas y para todos los públicos, que muestran lo más representativo de la música, la gastronomía, los herri kirolak, la cultura o el cine, con la participación de más de 300 artistas y con variados estrenos y novedades.

Como cada año, restaurantes, bares, pastelerías y tiendas especializadas se involucran en el festival. En esta edición serán 307 establecimientos de hostelería y comercio. El festival emplea a 150 personas en la producción y ejecución de las actividades. Asimismo, el Ayuntamiento de Bilbao repartirá 20.000 folletos informativos con los detalles sobre las actividades, los horarios e información útil para la ciudadanía y para quienes nos visiten.

GRANDES NOVEDADES PARA LA OCTAVA EDICIÓN

La octava edición de este Bilbao basque FEST refuerza su programación con varias novedades. Entre ellas, un nuevo personaje, “Txomin, el Txirene”. Este embajador de Bilbao basque FEST, es un personaje fanfarrón y bromista que se moverá por el festival como un visitante más y participará en muchas de las actividades. Todas las personas que encuentren a “Txomin, el Txirene” podrán hacerse una fotografía con él y subirla a las redes sociales con el hashtag #BilbaoBasqueFest.

El Edificio Ensanche acogerá, el jueves 14 de abril a las 19:00 horas, “Minimalarte”, un recital de poesía de Txani Rodríguez, Premio Euskadi de Literatura 2021, acompañada de las notas de un piano y la música de Dana, intérprete cubana que entonará canciones en euskera y castellano.

El Parque de Doña Casilda será otro de los escenarios que acoja una de las novedades de esta edición, “Eskape Park”. Una aventura para todos los públicos, que dará a conocer la historia del Ensanche bilbaino y de algunos de los personajes bilbaínos más ilustres, como Doña Casilda Iturrizar, Ramón Bastida o Boni el barquillero.

La noche del sábado, llegará el turno de “Euskal Sustrai Gaua – Noche de raíces vascas”, una propuesta sobre los iconos y señas de identidad vascas que recapitula las actuaciones más destacadas del festival como la danza, los herri kirolak y la música. Este espectáculo congregará a 700 personas en uno de los nuevos escenarios de esta edición, el frontón del Club Deportivo de Bilbao.

El último día de Bilbao basque FESTel domingo 17 de abril, el Parque Etxebarria acogerá el primer campeonato de perros pastores en espacio urbano. La PRIMERA EDICIÓN DE LA “ARTZAIN TXAPELKETA BILBAO” reunirá a un rebaño de unas 30 ovejas, 6 pastores y sus respectivos perros de raza libre que desarrollarán diferentes pruebas de habilidad.

PRIMERAS FIGURAS DE LAS ARTES ESCÉNICAS

Bilbao Basque FEST es sinónimo de cultura y en su programación se encuentran actuaciones de dos compañías galardonadas con los premios MAX de las Artes Escénicas: Deabru Beltzak, mejor espectáculo de calle, y Demode Quartet, mejor espectáculo musical.

Deabru Beltzak acude a Bilbao con la obra “Les Tambours de Feu”, un impactante espectáculo en el que el diablo del akelarre y su séquito de percusionistas deambularán por la Plaza del Gas al son de los tambores, el fuego de la pirotecnia y los efectos especiales, el jueves 14 de abril.

Demode Quartet, mezclará el canto a capela con el humor en euskera y castellano el viernes 15 de abril en el Auditorio de Azkuna Zentroa.

MÚSICA CON SELLO “BASQUE” Y EN HOTELES

La música es uno de los elementos claves de Bilbao basque FEST desde sus inicios. Azkuna Zentroa volverá a acoger el acto inaugural, la tarde del 13 de abril, con el festival alavés Aitzina Folk como invitado, representado por el trio Aire Ahizpak. Este certamen solidario, que se celebra en Vitoria-Gasteiz desde 2013, tiene una doble misión: poner en valor el folk a través de la música, danza y talleres y apoyar la lucha para investigar la enfermedad rara ataxia telangiectasia.

Las siguientes tres jornadas del festival en Azkuna Zentroa servirán como presentación de otros tres eventos vascosFlamenco on fire (Pamplona) con un recital de flamenco y txalaparta de Juanjo NavasAtlantikaldia (Errenteria) con el concierto de Basabi y el Bilbao Blues Festival que se celebrará por primera vez en el Arenal bilbaino el próximo mes de julio, con el concierto de Still River.

Además, la programación musical de Bilbao basque FEST se extiende a SEIS HOTELES y CINCO LOCALES DE HOSTELERÍA de la Villa con los ciclos “Hotel Basque Music” y “Taberna Live Music”. Los hoteles Domine Bilbao, Ercilla de Bilbao, Barceló-Nervión, Gran Bilbao, Vincci Consulado y Catalonia, y los locales hosteleros Sala Azkena Bilbao, Shake Bilbao, Nave 9 en el Museo Marítimo de Bilbao, Crazy Horse y Badulake ofrecerán una variada selección de música EN DIRECTO que llenará de vida estos espacios cada noche de Bilbao basque FEST.

Asimismo, el Kafe Antzokia celebrará el “Bilbao basque FEST Rock City” todas las noches con las mejores bandas de rock vascas.

GASTRONOMÍA EN EL “TXOKO GOURMET”

Un año más, el Txoko Gourmet, ubicado en el Arenal, será el epicentro de la gastronomía vasca en Bilbao basque FEST. Las personas que lo visiten podrán degustar y adquirir los productos kilómetro cero de múltiples comarcas vascas como Aiaraldea, Iparralde, Rioja Alavesa, Durangaldea, Enkarterri, Gorbeialdea, Urdaibai, Uribe Jataondo, Urola Kosta, Goierri y Tolosaldea.

Este espacio también dará la oportunidad de participar en los mini talleres de cocina y en las catas exprés de productos de primera calidad como queso idiazábal, cerveza de Iparralde, sidra de Durangaldea, chocolate de Tolosaldea, txakoli de Uribe y Urdaibai o pan de masa madre de Enkarterri, entre otros. Esta octava edición cuenta con 1.080 plazas para participar en las catas exprés gratuitas.

HUMOR VASCO EN BILBOROCK

Bilborock será el escenario del ciclo de tres espectáculos humorísticos vascos. El jueves, 14 de abril, se estrenará “Vaya pack de vascos” con Nerea Garmendia y Victor Amilibia relatando diversas situaciones incómodas que la mayoría de personas han pasado alguna vez.

La segunda obra, “De Bilbao ¡¡ahivalahostia!!”, el viernes 15 de abril, es un viaje por las tradiciones, canciones, costumbres y personajes de Bilbao. Por último, el sábado 16 de abril, Telmo Irureta, aquejado de parálisis cerebral, repasará vivencias reales en el monólogo irónico, “Toquecito minus”.

Pero Bilborock no será el único espacio donde el humor estará presente. Recorrer las calles de la Villa junto a “Los Anfitriones de Bilbao” es una de las formas más divertidas de aprender historia, así como surcar la Ría junto a Mirentxu y Begotxu para recordar el pasado, el presente y visualizar el futuro de la ciudad con su espectáculo humorístico “Bilbao paranormal”.

VUELVEN LOS CLÁSICOS Y LOS IMPRESCINDIBLES: HERRI KIROLAK, ZINEMA, ROMERÍAS…

En la programación de Bilbao basque FEST no pueden faltar las actividades más aplaudidas por el público. Los Herri Kirolak, este año junto al Kiosko del Arenal, volverán a mostrar las habilidades de los y las deportistas en el levantamiento de yunque, fardo y piedras, transporte de txingas, tronza, aizkora, sokatira, etc. Un año más, el público podrá poner a prueba sus habilidades en estas modalidades de deporte rural vasco en los talleres diarios con experimentados monitores.

En esta edición, como novedad, se disputará el campeonato oficial de Bizkaia de tronza mixta, la tarde del sábado 16 de abril. Ese mismo día, por la mañana, se disputará una original prueba, el primer enfrentamiento oficial Cross Training – Herri Kirolak. Una competición entre equipos mixtos en la que tendrán que completar diferentes pruebas de deporte rural vasco y Cross Training a contrarreloj.

El Muelle de Marzana volverá a congregar a un multitudinario público con los ritmos de las DJ’s Afrika Bibang, Mimoloco y Lorea Argarate en sesiones de tres horas todos los días de 19:00 a 22:00.

en Azkuna Zentroa y en el Edificio Ensanche el público infantil protagonizará los talleres de malabares y acrobacias, los espectáculos de magia y los conciertos didácticos.

El séptimo arte vasco también tiene cabida en Bilbao basque FEST con la sección Zinema. La Sala BBK proyectará cada tarde la premiada película “Maixabel” de Icíar Bollaín. Además, antes de cada sesión, se exhibirá un corto ganador de los festivales de cine bilbainos Zinebi, Zinegoak y Fant.

La fiesta de Bilbao basque FEST llegará a todos los rincones de la ciudad a través de las kalejiras y las romerías. La explanada del Guggenheim, el Hall del Teatro Arriaga, las calles Ledesma, Villarías, García-Rivero o Pozas vibrarán con los “otxotes”, txistularis, gaiteros y los gigantes y cabezudos en las kalejiras. Las danzas tradicionales vascas tomarán la Plaza del Gas de la mano de las compañías de Bizkaiko Dantzarien Biltzarra: Ortzadar Fanfarria, Salbatzaile dantza taldea y Gaztedi dantzari taldea.

El domingo, 17 de abril, una romería popular en Artxanda, con bailes y degustación de sidra, pondrá punto y final a la octava edición de Bilbao basque FEST.

Toda la información y el programa completo de Bilbao basque FEST para disfrutar de esta Semana Santa en Bilbao está disponible en https://www.bilbao.eus/basquefest/.

  • El cartel, diseñado por el estudio vasco Moriskette, integra las características baldosas de la ciudad para plasmar que este gran evento musical se celebrará a pie de calle con conciertos y actividades para todos los públicos.

  • La primera edición, impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, tendrá lugar los días 29, 30 y 31 de julio en el Arenal y premiará a la leyenda del género, Bob Stroger.

  • Este gran evento al aire libre único en Euskadi, que busca dinamizar la oferta cultural y consolidarse como uno de los encuentros más destacados del panorama musical mundial, ofrecerá 15 conciertos y actividades, todas ellas gratuitas.

Una ilustración que refleja de manera “directa y universal” el mundo del Blues. La imagen del cartel del I Bilbao Blues Festival, que tendrá lugar del 29 al 31 de julio, está firmada por el equipo del estudio vasco Moriskette, dirigido por Sergio Pérez Berasategi.

El punto de partida básico para diseñar esta creatividad era que reflejara, de alguna forma, que el gran evento musical se celebra en la capital vizcaína. “Tras valorar diferentes opciones, decidimos integrar en nuestro diseño las características baldosas de las calles de la ciudad. Nos parece un icono potente y que conecta perfectamente a Bilbao con la esencia del festival, que ofrecerá los conciertos a pie de calle y para todos los públicos: El Blues en las calles de Bilbao”, explica Pérez Berasategi.

A nivel formal, Moriskette recurrió a un estilo basado en la ilustración y la tipografía, con colores amables y directos. “El conjunto ofrece una combinación que está muy alineada con este estilo musical y que comunica de manera muy efectiva, sostiene el responsable del estudio».

El primer Festival Internacional de Blues supone una importante apuesta cultural que nace de la mano del Ayuntamiento de Bilbao con el objetivo de fomentar la dinamización de la ciudad y proyectar a nivel mundial este acontecimiento único en Euskadi. El corazón de la Villa latirá al ritmo de las más reconocidas bandas de blues, así como a varios grupos locales que podrán aprovechar esta cita como trampolín de lanzamiento.

El I Bilbao Blues Festival contará con más de quince conciertos y actividades gratuitas. Una de las actuaciones estrella ya confirmadas será la del All Stars de Chicago, en la que leyendas de este género musical procedentes de la ciudad norteamericana compartirán escenario formando una banda efímera. Sus componentes serán los míticos Bob Stroger, Kim Johnson, Mike Avery, Kenny Smith, Billy Flynn, Piano Willie y Joey Saye.

Esta primera edición, que se celebrará íntegramente al aire libre, ha programado también conciertos pedagógicos dirigidos al público infantil, así como una charla con concierto dedicada a la mujer y el blues. Si bien el escenario principal de la cita será el Arenal, este género musical alcanzará cada rincón de la ciudad, al más puro estilo de Nueva Orleáns, gracias a los pasacalles que desplegarán las dixie bands.

PRIMERAS FIGURAS DEL GÉNERO Y AMBIENTE FESTIVO

Se trata de un festival muy cuidado, de primera calidad que traerá a Bilbao a grandes figuras internacionales del género. Esta primera edición se presenta con un formato ajustado a las dimensiones a las que obligan los tiempos que vivimos. Aspiramos a consolidar esta gran cita en la ciudad en los próximos años y que la gente lo llegue a sentir como propio”, explica Carlos Malles, director de Bilbao Blues Festival.

El objetivo del I Bilbao Blues Festival es doble: permitir que el público aficionado al blues disfrute de artistas que no participan de forma habitual en giras europeas y descubrir este género, base de otros como el rock, pop, indie, soul…, a aquellas personas que aún no están familiarizadas con él. “Buscamos que la gente conozca este estilo musical. Un concierto de blues gusta a todo el mundo, aunque no seas consumidor habitual del género. No sólo por la música, sino por el ambiente que lo rodea”, apunta Malles.

BOB STROGER: PREMIO BILBAO BLUES FESTIVAL

La leyenda del blues Bob Stroger (Haity, Missouri,1939), bajista y cantante, recibirá la txapela que le acreditará como Premio Bilbao Blues Festival. En su dilatada trayectoria, Stroger formó parte de algunas de las bandas más importantes de la segunda mitad del siglo XX: Ottis Rush, Jimmy Rogers, Sunnyland Slim, Willie Mabon, Snooky Pryor, Eddie Taylor, Pinetop Perkins…

En la década de los 70 y de los 80 formó la sección rítmica de las giras del American Folk Blues Festival junto a Oddie Payne y acompañó a figuras como Carey Bell, Lousianna Red y Jimmy Rogers. En los 90 pasó a dirigir su propia banda y dar conciertos por todo el planeta.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

Los promotores del Festival cuentan con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive), más alto reconocimiento mundial, en 2015 concedido por la Blues Foundation en Memphis.

  • A partir de hoy lunes, comienza el plazo para que los establecimientos se adhieran a la campaña de Bonos Bilbao dirigida al COMERCIO y BICICLETAS a través de la plataforma web www.bonobilbao.eus.

  • En el caso de los BONO BIZIKLETA, es la primera vez que el Ayuntamiento activa esta modalidad, cuyo objetivo es incentivar su uso en la ciudad.

El Ayuntamiento de Bilbao activa desde hoy lunes, 4 de abril, su programa de Bonos Bilbao con la apertura del plazo de adhesión de los establecimientos para Comercio y Bicicletas en la plataforma www.bonobilbao.eus.

Ambos programas comparten el mismo mecanismo de acceso y de compra y la filosofía de incentivar el consumo directo en aquellos sectores donde la pandemia ha tenido un mayor impacto, reactivando al mismo tiempo la economía de la ciudad, aunque tienen líneas diferenciadas.

BONOS DE COMERCIO

En el caso de los BONOS DE COMERCIO, con un presupuesto de 1 millón de euros, se sacarán más de 63.000, que deberán adquirirse como en las ocasiones anteriores en la web www.bonobilbao.eus y en los cajeros de venta de entradas de Kutxabank.

La primera fecha clave es hoy, lunes 4 de abril, momento en el que los establecimientos deberán adherirse al sistema, plazo que permanecerá abierto hasta finalizar la campaña el 30 de junio. Durante este período, se realizarán charlas informativas de forma “on line” para que los comerciantes puedan realizar todo tipo de consultas.

EL AYUNTAMIENTO SUBVENCIONA LA MITAD

La venta a la ciudadanía de los bonos de comercio se realizará del 4 de mayo al 30 de junioo hasta agotar, pudiéndose canjear los mismos desde el primer día. Nuevamente, cada bono tendrá un valor de 30 euros, la mitad aportada por el Ayuntamiento (15 € Consistorio y 15 € ciudadanía).

De esta cifra total, una parte estará reservada a personas mayores de 65 años para su adquisición, en los propios comercios, con la finalidad de evitar la brecha digital.

Como en las campañas anteriores, habrá un reparto equitativo en los distintos distritos de la Villa, pudiendo adherirse todo tipo de comercio al por menor. El límite por persona compradora es de 5 bonos por DNI y de 4 bonos por ticket de igual o superior importe.

BONO BIZIKLETA

Como novedad en el programa de Bonos Bilbao, el Ayuntamiento pone también en marcha otra campaña paralela y en la misma plataforma, con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad e incentivar la compra en este tipo de establecimientos.

A través del Área de Movilidad y Sostenibilidad, y en línea con lo establecido en el Plan de Mandato 2019-2023, se pretende disminuir la contaminación acústica, una mayor accesibilidad y regeneración urbana, así como la reactivación económica y el empleo en la Villa.

Esta campaña, que por vez primera se activa en Bilbao, arranca también hoy lunes con la apertura de la adhesión de los comercios en la web www.bonobilbao.eus, cuyo plazo finalizará el 30 de abril. Por su parte, la ciudadanía podrá adquirir y canjear los bonos del 11 de mayo al 31 de octubre (o hasta agotar).

A diferencia de las otras campañas, y siguiendo su objetivo prioritario, en esta ocasión se dirige de forma exclusiva a bilbainos y bilbainas quienes deberán adquirir y canjear los bonos en los propios establecimientos -y no en la web- tras presentar el DNI.

Habrá dos tipos:

  • Para la compra de BICICLETAS ELÉCTRICAS, con bonos de 400 euros, la mitad aportada por el Ayuntamiento. (200€ la persona compradora/200€ Ayto).
  • Para el MANTENIMIENTO y REPARACIÓN de todo tipo de bicicletas con un valor total de 50 euros, la mitad aportada por el Ayuntamiento. (25€ persona compradora/25€ Ayto).

Con un presupuesto total de 80.000 euros, el límite por persona consumidora será de 1 bono por DNI y ticket para la compra, y de 2 para el mantenimiento. Por establecimiento será de 30 para la adquisición de bicicletas eléctricas y no tendrán límite para las reparaciones.

► CONTACTO ATENCION Y CONSULTAS ESTABLECIMIENTOS/CIUDADANÍA:
Email: bonobilbao@bilbaoekintza.bilbao.eus
Teléfono: 94  420 53 95

  • Tras el lanzamiento en 2021 de las primeras actividades para promover la economía social y solidaria en el marco del proyecto Ekonopolo, durante este año 2022 se incrementarán las actuaciones con el objetivo de reforzar esta línea de trabajo. Para ello, el Ayuntamiento ha aprobado hoy en Pleno la concesión de una subvención nominativa por un importe total de 100.000 euros.

  • El polo de Economía Social y Solidaria, Ekonopolo, busca posicionarse como espacio de referencia de esta economía trasformadora que ofrece un modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo.

Tras la puesta en marcha en 2020 del proyecto Ekonopolo para apoyar y promocionar el sector de la economía social en la Villa, y el lanzamiento en 2021 de sus primeras actividades, durante este año 2022 el Ayuntamiento de Bilbao reforzará su apuesta por la economía social y solidaria en la Villa. Para ello, se incrementarán las actuaciones en el marco de Ekonopolo, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, con la colaboración de REAS Euskadi. Para la realización de todas estas actividades, el consistorio ha aprobado hoy durante la sesión plenaria conceder una subvención nominativa que asciende a 100.000 euros.

El objetivo del proyecto Ekonopolo, ubicado en la Plaza de la Cantera del barrio de San Francisco, es apoyar y promocionar la Economía Social y Solidaria y posicionarse como espacio de referencia de esta economía transformadora, dando a conocer las posibilidades y oportunidades que ofrece como modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo. También, se busca facilitar el desarrollo del emprendimiento social cooperativo, apoyando los procesos de ideación, puesta en marcha y acompañamiento a empresas, a través de formación, orientación y planes adaptados a este objetivo.

Las nuevas actuaciones a desarrollar a lo largo de 2022 se centrarán en torno a dos ejes de actuación:

  • Emprendizaje en economía social y solidaria
  • Proyección social de Ekonopolo.

EMPRENDIZAJE EN ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

Con esta línea de actividad se pretende consolidar durante este año el Ekonopolo como sistema de acompañamiento a la creación de empresas de economía social y solidaria. Para ello, se llevarán a cabo las siguientes actividades de formación, acompañamiento y apoyo a su consolidación:

  • prESStatzen. Programa formativo y de acompañamiento para creación y puesta en marcha de proyectos sobre economía social y solidaria. Se trata de un programa formativo y de acompañamiento dirigido a personas que quieren emprender un proyecto colectivo, asociaciones que quieren profesionalizar su actividad y empresas que quieren transitar a modelos de economía social y solidaria. El programa se divide en dos fases: una primera fase con sesiones formativas y de networking, y una segunda con un itinerario de acompañamiento personalizado. El programa prESStatzen tiene dos objetivos: por un lado, sensibilizar, formar y proveer de herramientas a emprendedoras y entidades que desean poner en marcha proyectos desde modelos de economía social y solidaria; y por otro, constituir y poner en marcha proyectos de economía social solidaria mediante el acompañamiento de forma personalizada a personas emprendedoras y a entidades.
  • Sendotzen. Programa formativo y de acompañamiento para la consolidación de proyectos de economía social y solidaria. Sendotzen surge a partir de la necesidad detectada en el programa prESStatzen de dar continuidad al acompañamiento a los proyectos de economía social y solidaria en su fase de consolidación. Para ello, esta iniciativa propone módulos de formación y acompañamiento de 6 meses de duración para entidades de menos de 5 años con un doble objetivo: formar y proveer de herramientas a entidades que desean consolidar sus negocios desde modelos de economía social y solidaria; y consolidar empresas de economía social y solidaria mediante el acompañamiento de manera personalizada.
  • Servicio de asesorías puntuales para emprendedoras y entidades de economía social y solidaria. Mediante este servicio, se dará respuesta a solicitudes de asesoramiento en materia de emprendimiento y consolidación de entidades de economía social y solidaria. Además se ofrecerá un servicio de acogida a personas y empresas interesadas en desarrollar su actividad en este ámbito.
  • Guía práctica. Pasos para emprender en economía social en Bilbao. Esta guía práctica recogerá las especificidades y oportunidades del ecosistema de emprendimiento en materia de economía social y solidaria en Bilbao. Mediante esta guía se recogerá un mapeo de los recursos, agentes y espacios existentes dentro del ecosistema emprendedor de Bilbao, se sintetizarán los pasos a dar para emprender en economía social y solidaria y se tratará de facilitar el acceso a agentes, espacios e instrumentos financieros.

PROYECCIÓN SOCIAL

Mediante esta línea de actividad se impulsará la proyección social de Ekonopolo con el propósito de generar un espacio abierto a otros agentes sociales y a la ciudadanía donde poder desarrollar actividades de sensibilización en torno a la economía social y solidaria. Para ello, durante 2022 se desarrollarán las siguientes actuaciones:

  • Programación Ekonopolo. La programación se dirigirá a diferentes grupos a través de proyecciones, talleres prácticos, charlas, presentaciones de libros, degustaciones de productos, presentación de servicios de la economía social y solidaria o intervenciones artísticas, entre otros.
  • Certamen universitario. El certamen, de carácter anual, valorará cuáles son los mejores trabajos de investigación en el ámbito de la economía social en las universidades del País Vasco y otorgará tres premios, el ganador y dos finalistas. Además, las entidades productoras o prestadoras acercarán su proyecto a las personas galardonadas. El acto de entrega servirá, asimismo, para visibilizar la economía social y sus conexiones con el ámbito universitario.
  • Hackathon Ekonopolo: “Soluciones a retos en clave de RSS”. Con el objetivo de dar a conocer la economía social y solidaria y el emprendimiento en centros educativos, universidades o asociaciones de Bilbao, se propondrán una serie de retos en los que se les dé una solución durante un fin de semana.

Este proyecto está incluido también dentro de las medidas del Plan Zubirik 2021-2025, que el Ayuntamiento de Bilbao está desarrollando en los barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.

AUZOFACTORY, VIVERO DE EMPRESAS

Dentro del proyecto Ekonopolo, se encuentra el Auzofactory Cantera, un vivero de empresas que ofrece ubicación temporal en módulos empresariales, así como en espacios de co-working a promotores de proyectos empresariales, empresas y profesionales, que deseen ubicarse en Bilbao para el desarrollo de su actividad desde el respeto y encaje de los valores y principios de la Economía Social y Solidaria.

La red de Auzofactorys del Ayuntamiento de Bilbao tiene como objetivo ser un punto de intersección entre ciudadanía, barrio, empresas y ciudad. Estos centros pretenden ser un espacio de referencia, abierto a la ciudadanía y a las empresas, innovadores y dinamizadores del desarrollo económico de la ciudad, con nuevas metodologías, espacios innovadores y servicios avanzados, focalizado en sectores estratégicos para la ciudad de Bilbao.

  • El nuevo paquete de ayudas, que se enmarca dentro del Plan de medidas contra el Covid del presente año, se destinarán a las 15 agrupaciones zonales y a la Asociación de Hostelería de Bizkaia, con un importe total de 180.000 euros.

  • En el caso de las 15 asociaciones recibirán ahora una nueva subvención de 145.000 euros, que se suma a los 290.000€ aprobados anteriormente, mientras que la de Hostelería de Bizkaia contará con 35.000€.

El Ayuntamiento de Bilbao incrementará en un 50% las ayudas al comercio y hostelería de la ciudad, a través de una subvención de 145.000 euros que se canalizará a través de 15 agrupaciones comerciales. Esta cantidad se suma a los 290.000 euros concedidos anteriormente por el Consistorio en su presupuesto municipal, por lo que la cifra global asciende a 435.000 euros.

Además, se concederá una nueva subvención dirigida a la Asociación de Hostelería de Bizkaia, con otros 35.000 euros, de cara a incentivar el consumo local. Las dos nuevas medidas, que suman un importe total de 180.000 euros, han sido aprobadas en el Pleno del consistorio celebrado hoy.

Tras la puesta en marcha de los planes Bilbao Aurrera 2020 y 2021 de apoyo al sector comercial y hostelero de la ciudad frente al impacto del Covid, el Ayuntamiento activó para el presente año un nuevo Plan de Medidas, consensuado con todos los grupos políticos con representación municipal.

Las ayudas a la hostelería y comercio, aprobadas hoy durante la sesión plenaria, se enmarcan en este último Plan con el objetivo de seguir apoyando y reforzando a estas asociaciones y contribuir al sostenimiento y dinamización de los barrios.

Estos programas de impulso a la actividad económica de la ciudad han ido incrementándose año tras año. En 2020 fueron 350.000€ y en 2021 la subvención fue de 180.000, lo que supuso un total de 530.000 €, a los que se suman ahora otros 180.000 euros.

SUMA TOTAL de la partida propuesta en las 15 asociaciones:

  • AGRUPACIÓN COMERCIAL BILBAO CENTRO: 123.000€.
  • ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES CASCO VIEJO: 88.500€.
  • DEUSTO BIZIRIK AGRUPACIÓN COMERCIAL: 27.000€.
  • HIRU AUZO ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES: 21.000€.
  • ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DE REKALDE BIHOTZEAN: 21.000€.
  • LAGUNTASUNA (ASOCIACIÓN COMERCIANTES DE ZORROZA: 21.000€.
  • ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DEL DISTRITO 2 AUZOA BERRITZEN: 21.000€.
  • ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DE TXURDINAGA: 21.000€.
  • AGRUPACIÓN DE COMERCIANTES DE SANTUTXU: 16.500€.
  • ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DE OTXARKOAGA: 16.500€.
  • ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES Y EMPRESAS DE SAN FRANCISCO, BILBAO LA VIEJA Y ZABALA: 16.500€.
  • ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DE BASURTO BASURTO BERRI: 10.500€.
  • ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DEL MERCADO DE LA RIBERA: 10.500€.
  • ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DE LA PEÑA: 10.500€
  • ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DE IRALABARRI: 10.500€.
  • El Consistorio saca de nuevo los Bonos Bilbao, destinados al sector del Comercio y la Cultura de la ciudad, dentro del “Plan Bilbao 2022 de Medidas Contra los Efectos del Covid”. En una primera fase, a partir de abril, se activarán los destinados al comercio -con más de 63.000 bonos-, y con un valor por cada bono de 30 euros, la mitad aportada por el Ayuntamiento.

  • De forma paralela, el Ayuntamiento va a poner en marcha otro programa de bonos para incentivar el uso de la bicicleta.

El Ayuntamiento pone en marcha su programa de Bonos Bilbao cumpliendo así una de las medidas incluidas en el Plan Bilbao 2022 Contra los Efectos del Covid, acordado con todos los grupos con representación municipal (EAJ-PNV, PSE-EE, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP). Dicho programa, como se recordará, tiene como objetivo prioritario incentivar el consumo directo de la ciudadanía en aquellos sectores donde la pandemia ha tenido un mayor impacto. Se trata de una de las acciones más novedosas lanzadas por el Consistorio para atajar la crisis producida por el coronavirus, dentro de los Planes de 2020, 2021 y ahora en el presente año.

En esta ocasión, y con un valor de 1,5 millones de euros, el Ayuntamiento saca los Bonos de COMERCIO, que saldrán a la venta en el mes de abril, así como otra serie destinada al Sector de la CULTURA y que se activarán, en una segunda etapa, en otoño.

En el caso del comercio, se trata de más de 63.000 bonos, que deberán adquirirse como en las ocasiones anteriores en la plataforma web www.bonobilbao.eus y en los cajeros de venta de entradas de Kutxabank. Nuevamente, cada bono tendrá un valor de 30 euros, la mitad aportada por el Ayuntamiento (15 € Consistorio y 15 € ciudadanía). De esta cifra total, una parte estará reservada para su adquisición en los propios establecimientos para las personas mayores de 65 años, con la finalidad de evitar la brecha digital.

FECHAS CLAVE BONOS COMERCIO

En cuanto a las fechas clave del programa, el próximo lunes, 4 de abril, se activará la web para que los comercios se adhieran a la campaña a través de www.bonobilbao.eus.

Por su parte, la compra de los bonos por parte de la ciudadanía comenzará el 4 de mayo y se prolongará hasta el 30 de junio.

BONOS BILBAO BIZIKLETA

De forma paralela y como novedad, el Ayuntamiento va a poner en marcha otro paquete de bonos con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad e incentivar, al mismo tiempo, la compra en este tipo de establecimientos de Bilbao.

A través del Área de Movilidad y Sostenibilidad, y en línea con lo establecido en el Plan de Mandato 2019-2023, se pretende, además, disminuir la contaminación acústica, una mayor accesibilidad y regeneración urbana, así como la reactivación económica y el empleo en la Villa.

Estos bonos serán de dos tipos:

  • Para la compra de BICICLETAS ELÉCTRICAS, con bonos de 400 euros, la mitad aportada por el Ayuntamiento. (200€ la persona compradora/200€ Ayto).
  • Para el mantenimiento y reparación de todo tipo de bicicletas con un valor total de 50 euros, la mitad aportada por el Ayuntamiento. (25€ persona compradora/25€ Ayto).

Con un presupuesto total de 80.000 euros, esta modalidad va dirigida a la ciudadanía y comercios de Bilbao. En cuanto a las fechas, la adhesión de los establecimientos, que comienza al igual que los bonos de Comercio, el lunes 4 de abril, deberá hacerse también en la plataforma www.bonobilbao.eus.

Los bonos estarán ya a la venta del 11 de mayo al 31 de octubre.

  • La nueva propuesta ha sido consensuada hoy en la reunión del Alcalde con los grupos con representación municipal dentro de las medidas del Plan Bilbao 2022 contra los efectos del Covid.

  • Las ayudas se distribuirán en función del número de personas empleadas y serán acumulables a las ofrecidas por el Gobierno Vasco.

El Ayuntamiento de Bilbao destinará 2,1 millones de euros en ayudas directas destinadas al sector de hostelería y ocio nocturno de la ciudad, con el objetivo de seguir reforzando a los colectivos más afectados por la pandemia. Esta iniciativa, tras ser estudiada con la Asociación de Hostelería de Bizkaia, ha sido consensuada hoy en la reunión mantenida por el Alcalde con los grupos políticos con representación municipal (EAJ-PNV, PSE-EE, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP), dentro del Plan Bilbao 2022 de Medidas Contra los Efectos del Covid, acordadas para el presente ejercicio.

Las ayudas, que podrán ser acumulables a las concedidas por el Gobierno Vasco, se distribuirán en función del tipo de establecimiento y número de empleos:

Grupo II (*):

  • De 1-3 personas trabajadoras: 1.000€.
  • De 4-10 personas trabajadoras: 1.250€
  • A partir de 11 personas trabajadoras: 1.500€

GRUPO III (**):

  • De 1-4 personas trabajadoras: 1.500€
  • De 5-10 personas trabajadoras: 2.000€
  • A partir de 11 personas trabajadoras: 4.000€

GRUPO IV (**):

  • De 1-4 personas trabajadoras: 2.500€
  • De 5-10 personas trabajadoras: 4.500€
  • A partir de 11 personas trabajadoras: 6.000€

(*) Grupo II: bares, restaurantes… Cierre hasta la 1h.
(**) Grupos III y IV: pubs, discotecas, salas de baile y cafés-teatro. Grupo III cierre a las 4h. Grupo IV a las 6h.

Las ayudas podrán empezar a solicitarse a finales del mes de abril, al día siguiente de su publicación en el BOB. El plazo estará abierto durante 15 días naturales y la tramitación se hará de forma telemática, a través del enlace bilbaoaurrera.eus.

  • Mañana jueves, a partir de las 10:00 horas, salen a la venta las primeras 1.000 entradas «Early Birds» para disfrutar de esta gran fiesta del baloncesto con un descuento del 20% durante 48 horas.

  • Las entradas se podrán adquirir a través de este enlace, desde 26 € por abono que incluye el acceso a las dos semifinales, la final y el encuentro donde se disputará el tercer y cuarto puesto.

Mañana jueves 31 de marzo, a partir de las 10.00 horas, saldrán a la venta las primeras 1.000 entradas “Early Birds” para poder disfrutar de la Final Four Basketball Champions League con un 20% de descuento durante 48 horas.

Esta gran fiesta del baloncesto tendrá lugar en el Bilbao Arena entre los días 6 y 8 de mayo.

Las entradas se podrán adquirir a través de este enlace, desde 26 € por abono que incluye el acceso a las dos semifinales, la final y el encuentro donde se disputará el tercer y cuarto puesto.

A partir del 2 de abril se pondrán a la venta el resto de entradas sin descuento.

SORTEO DE CUARTOS DE FINAL

El pasado viernes, 25 de marzo Bilbao acogió el sorteo que determina los cuartos de final y el orden en el que se disputarán los encuentros de la Final Four de la Basketball Champions League 2022.

Los emparejamientos de cuartos de final resultaron los siguientes:

1. BAXI MANRESA vs. UNICAJA

2. LENOVO TENERIFE vs. TOFAS BURSA

3. HAPOEL U-NET HOLON vs. SIG STRASBOURG

4. U-BET CLUJ NAPOCA vs. MHP RIESEN LUDWIGSBURG

En cuanto a los emparejamientos de semifinales resultó el siguiente orden:

  • Ganador de ELIMINATORIA 4 vs. Ganador de ELIMINATORIA 1
  • Ganador de ELIMINATORIA 3 vs. Ganador de ELIMINATORIA 2

Este año se celebra la sexta edición de la Final Four de la Basketball Champions League 2022. La competición comenzó el 13 de septiembre de 2021 con las rondas clasificatorias y finalizará el 8 de mayo de 2022 tras la disputa de la Final Four en el Bilbao Arena.

Bilbao es la primera vez que una ciudad sin equipo representante en esta competición es elegida como anfitriona.

  • Esta mañana se ha celebrado en el Museo Guggenheim Bilbao el sorteo que determina los cuartos de final y el orden de la Final Four, además de una presentación del evento en la que han participado el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la Diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko.

  • Los emparejamientos de cuartos de final son los siguientes: BAXI MANRESA vs. UNICAJA; LENOVO TENERIFE vs. TOFAS BURSA; HAPOEL U-NET HOLON vs. SIG STRASBOURG y U-BT CLUJ NAPOCA vs. MHP RIESEN LUDWIGSBURG.

  • Los partidos tendrán lugar en el Bilbao Arena y se celebrarán del 6 al 8 de mayo de 2022. Las entradas podrán ser adquiridas a partir del próximo miércoles, 30 de marzo.

Bilbao ha acogido esta mañana, en un acto celebrado en el Museo Guggenheim, el sorteo que determina los cuartos de final y el orden en el que se disputarán los encuentros de la Final Four de la Basketball Champions League 2022 que tendrá lugar en Bilbao Arena entre los días 6 y 8 de mayo.

Los cuartos de final se jugarán en una serie al mejor de 3 y comenzarán el 5 de abril, de tal forma que los cuatro clubes ganadores se clasificarán para la Final Four. Los emparejamientos de cuartos de final son los siguientes (el equipo que figura en segundo lugar jugará el partido de vuelta en casa):

  1. BAXI MANRESA vs. UNICAJA
  2. LENOVO TENERIFE vs. TOFAS BURSA
  3. HAPOEL U-NET HOLON vs. SIG STRASBOURG
  4. U-BET CLUJ NAPOCA vs. MHP RIESEN LUDWIGSBURG

En el mismo acto, esta mañana también se ha celebrado el sorteo de las Semifinales, con el orden de los cuatro equipos clasificados en cuartos de final que se enfrentarán en la Final Four que se disputará en Bilbao. Los emparejamientos de semifinales son los siguientes:

  • Ganador de ELIMINATORIA 4 vs. Ganador de ELIMINATORIA 1
  • Ganador de ELIMINATORIA 3 vs. Ganador de ELIMINATORIA 2

El sorteo ha estado precedido de un acto de presentación en el que han participado Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, Ainara Basurko, Diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, Patrick Cominos, CEO de Basketball Champions League, Carlos Jiménez, representante de la FEB y Joan Rocca, representante de la ACB.

Por su parte, el sorteo de los cuartos de final ha estado presidido por Isabel Iturbe y Álex Mumbrú, presidenta y entrenador respectivamente de Surne Bilbao Basket.

Bilbao ha sido designada como sede de la Final Four de la Basketball Champions League 2022 que tendrá lugar del 6 al 8 de mayo de 2022. Es la primera vez que una ciudad sin equipo representante en esta competición es elegida como anfitriona.

Este año se celebra la sexta edición del torneo a nivel de clubes e instituciones del baloncesto europeo gestionada por FIBA. La competición comenzó el 13 de septiembre de 2021 con las rondas clasificatorias y finalizará el 8 de mayo de 2022 tras la disputa de la Final Four en Bilbao. Los cuatro equipos que clasificados desde los cuartos de final participarán en el evento cumbre de la sexta temporada de la Basketball Champions League, que se jugará en formato de eliminatoria a partido único durante la primera semana de mayo en Bilbao.

Los partidos tendrán lugar en el Bilbao Arena, con capacidad para 10.000 espectadores y cancha habitual del Surne Bilbao Basket. Las semifinales se jugarán en Bilbao el 6 de mayo, con el partido por el tercer puesto y la final programados para el 8 de mayo.

La venta de entradas comenzará el próximo miércoles, 30 de marzo, a las 10:00 horas. Los primeros 500 tickets tendrán un descuento del 25%. Asimismo, los socios y socias del Surne Bilbao Basket tendrán la opción de adquirir las entradas previamente, desde el lunes, 28 de marzo, a las 10:00 horas.

El evento se organizará de acuerdo con el Protocolo de Regreso al Juego de FIBA y las normas pertinentes aplicadas por las autoridades españolas. La decisión sobre la presencia de aficionados en la cancha se tomará en un momento posterior y de acuerdo con las normas y reglamentos establecidos por las autoridades oficiales.