• El Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, y la Concejala de Atención y Participación Ciudadana, Oihane Agirregoitia, han asistido esta mañana al evento final de este proyecto, que tiene como objetivo el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para emprender entre jóvenes de Bilbao.

  • Durante este acto, celebrado en el Edificio El Ensanche, el alumnado ha trabajado en equipo el diseño de soluciones creativas e innovadoras en torno a la Carta de valores de Bilbao y en concreto al reto de identificar aquellos valores más importantes para la juventud, su definición y estrategias para llegar a más jóvenes.

  • La edición 2021/2022 de Sortzearen Abentura se ha desarrollado en los últimos meses en diez centros educativos de Bilbao con el objetivo de fomentar el valor del emprendimiento, la creatividad o el trabajo en equipo, entre otras competencias.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, refuerza su apuesta por el fomento de la cultura emprendedora entre jóvenes estudiantes de la ciudad, mediante la puesta en marcha de la quinta edición de Sortzearen Abentura.

Una iniciativa que ha acogido esta mañana en el edificio El Ensanche la sesión final, en la que han intervenido alumnos y alumnas de los centros educativos participantes, el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, y la concejala de Atención y Participación Ciudadana, Oihane Agirregoitia.

Durante este evento final, el alumnado ha presentado las soluciones que han venido trabajando y diseñando en las últimas semanas, partiendo de los contenidos y metodologías trabajadas en sesiones anteriores en el aula. Todas las soluciones deben ser creativas e innovadoras y dar respuesta al reto que supone acercar la Carta de Valores del Ayuntamiento de Bilbao a los y las jóvenes de la ciudad. Una vez expuestas todas las soluciones, un comité evaluador selecciona al equipo ganador.

FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO ENTRE JÓVENES

Sortzearen Abentura tiene como objetivo el fomento del espíritu emprendedor a través de la propia experiencia práctica de jóvenes entre 14 y 16 años. Se trata de que los y las jóvenes interioricen conceptos y valores básicos del emprendimiento, tales como la creatividad, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la comunicación, implicación en un entorno real, desarrollo personal y autoconocimiento, capacidad creativa y actitud emprendedora.

Para ello, se propone a los estudiantes participantes en esta iniciativa que diseñen soluciones para dar respuesta a retos reales y concretos. En esta edición, el reto propuesto en torno a la carta de valores de Bilbao ha sido ha sido de identificar aquellos valores más importantes para la juventud, su definición y diseño de estrategias para llegar a más jóvenes.

Sortzearen Abentura se ha articulado en dos fases. La primera de ellas se ha trabajado durante los últimos meses en los propios centros educativos con la implicación del profesorado, que ha seguido un proceso formativo previo. La segunda fase se ha llevado a cabo a través de esta fase final donde se han presentado las soluciones aportadas y seleccionado la ganadora.

DIEZ CENTROS EDUCATIVOS PARTICIPAN EN LA QUINTA EDICIÓN

Esta quinta edición Sortzearen Abentura se ha desarrollado durante el presente curso escolar en diez centros escolares de la ciudad: La Salle, Salesianos, Escolapios, Harrobia Ikastola, Colegio Pagasarrabide, Colegio San Pedro Apostol, Kirikiño Ikastola, Colegio Zabalburu, Colegio Ángeles Custodios, Colegio Hijas de la Caridad / Nuestra Señora de Begoña.

Este proyecto de sensibilización en torno al emprendimiento y la innovación se ha llevado a cabo en horario lectivo, con un carácter eminentemente práctico. Mediante esta iniciativa, el Consistorio pretende que profesorado y estudiantes se impliquen además con su entorno y se relacionen con empresas, asociaciones y otros agentes locales.

A lo largo de sus cinco ediciones, Sortzearen Abentura ha llegado a 16 centros educativos, 71 líneas y más de 1.500 alumnos y alumnas de Bilbao.

  • La Fan Zone abrirá sus puertas desde mañana viernes a las 12:00 h. hasta el domingo 8 de mayo en El Arenal, donde se celebrarán campeonatos, concursos, clinics y visitas de jugadores de baloncesto profesionales, entre otras actividades.

  • Las últimas entradas disponibles aún se pueden adquirir a través del siguiente enlace, después de que se hayan vendido más de 6.000 abonos para presenciar los encuentros que se disputarán los días 6 y 8 de mayo

Durante los días en los que se disputará la Bilbao Final Four de la Basketball Champions League 2022, el baloncesto saldrá del Bilbao Arena para llegar a las calles de la ciudad a través de la Fan Zone que estará instalada en El Arenal. Mañana viernes, 6 de mayo, esta instalación abrirá sus puertas desde las 12:00 h. hasta las 17:00 h. (el primer encuentro comenzará a las 18:00 h.). El sábado 7 de mayo su horario será de 9:00 h. a 20:00 h. y, por último, el domingo 9 de mayo se abrirá de 9:00 h. a 17:00 h.

La Fan Zone acogerá durante estos tres días diferentes actividades, tales como campeonatos 3×3, con un total de 120 partidos, concursos de triples, habilidades, clinics y visitas de jugadores profesionales y leyendas del baloncesto, entre otras actividades.

La Final Four de la Basketball Champions League 2022 disputará su primera semifinal mañana viernes, 6 de mayo, a partir de las 18:00 h. en el Bilbao Arena. Todo el torneo estará acompañado de un espectáculo de luz y sonido único que bañará la zona de juego y creará distintas atmósferas durante los partidos. Además, antes y durante los cuatro encuentros que se disputarán mañana viernes, 6 de mayo, y el domingo, 8 de mayo, participarán artistas locales e internacionales como parte del completo sistema de animación que amenizará el campeonato.

ENCUENTROS 6 Y 8 DE MAYO

Los cuatro encuentros correspondientes a la Bilbao Final Four de la Basketball Champions League 2022 se jugarán en Bilbao Arena en los siguientes horarios:

Viernes, 6 de mayo:

  • Semifinal 1: Hapoel U-NET Holon (ISR) v Lenovo Tenerife (ESP): 18:00 hora local
  • Semifinal 2: MHP Riesen Ludwigsburg (GER) – BAXI Manresa (ESP): 21:00 hora local

Domingo, 8 de mayo:

  • Partido por el 3er puesto: 17:00 hora local
  • Final: 20:00 hora local

ENTRADAS AÚN DISPONIBLES

Hasta el momento ya se han vendido más de 6.000 abonos para presenciar los cuatro encuentros. Las últimas entradas disponibles se pueden adquirir a través de este enlace.

Este año se celebra la sexta edición de la Final Four de la Basketball Champions League 2022. La competición comenzó el 13 de septiembre de 2021 con las rondas clasificatorias y finalizará el 8 de mayo de 2022 tras la disputa de la Final Four en el Bilbao Arena. Bilbao es la primera vez que una ciudad sin equipo representante en esta competición es elegida como anfitriona.

  • El Ayuntamiento de Bilbao organiza la DRS2022 Bilbao Conference que se celebrará en la Villa entre el 25 de junio y el 3 de julio en colaboración con la Design Research Society y la Escuela de Arquitectura de la UPV.

  • Este congreso reunirá a los referentes internacionales del sector del diseño en un programa con tres ponencias de relevancia mundial, más de 40 workshops, múltiples actividades con agentes locales y cinco Labs sobre retos para la Villa, entre otros.

  • La prestigiosa biotecnóloga Samantha G.R Jenkins, el innovador chef Andoni Luis Aduriz, o el artista cibernético Neil Harbisson son algunos de los referentes mundiales que participarán en este congreso.

  • La Design Research Society es la sociedad mundial multidisciplinaria más antigua para el estudio y la investigación del diseño en todos sus ámbitos.

DRS 2022 Bilbao Conference congregará en Bilbao a más de 700 referentes internacionales del sector del diseño del 25 de junio al 3 de julio. El Ayuntamiento de Bilbao junto con la Design Researh Society y la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU organizan este congreso sobre investigación en diseño, que se desarrollará en formato presencial y online, y que cuenta en su programa con tres ponencias de relevancia internacional, más de 40 workshops, cinco Labs con retos para la Villa y múltiples actividades con agentes locales, entre otros.

La edición de este año 2022 de la DRS Conference se ha clasificado en 38 distintos ámbitos ligados a la investigación en diseño con especial énfasis en los retos medioambientales, sociales y tecnológicos. Las tres ponencias centrales de alcance internacional, por su parte, girarán en torno al hábitat urbano, la alimentación y los ecosistemas.

Entre los referentes internacionales que participarán en el congreso se encuentran Samantha G.R Jenkins, biotecnóloga investigadora de la aplicación activa de la ciencia de la sostenibilidad en el mundo real, y Neil Harbisson, un artista cibernético conocido por tener una antena implantada en el cráneo y por ser reconocido oficialmente como cibernético por un gobierno. Así como, el chef dos estrellas Michelín Andoni Luis Aduriz y los arquitectos Sonja Stummerer y Martin Hablesreiter, que conversarán sobre los retos que encara la industria en un futuro próximo y lejano, la innovación en los profesionales de la cocina y sus procesos de trabajo con una perspectiva más sostenible, la investigación sobre nuevos materiales con menor impacto en el equilibrio económico y ecológico, etc.

Esta edición se abrirá a la participación de los profesionales con más de 40 talleres y cinco Labs en un formato novedoso que pondrá en contacto al ecosistema vasco de universidades con instituciones académicas extranjeras como el MIT de Boston, UAL de Londes y TUDelft para trabajar retos relevantes de Bilbao. Asimismo, la de Bilbao será la primera edición que contará con un festival Fringe, actividades fuera del programa oficial, que dará a las personas participantes la posibilidad de conocer y vincularse a la Villa a través de su arquitectura, su arte, sus grandes empresas y sus estudios de diseño.

Bizkaia Aretoa será la sede central del evento, pero DRS2022 Bilbao Conference se abrirá a otros espacios de la ciudad como el Museo Guggenheim Bilbao, Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, IED Kunsthal y el Edificio Ensanche.

Las entradas para la DRS2022 Bilbao Conference se pueden adquirir a través de este enlace en la página web del congreso.

DESIGN RESEARCH SOCIETY

La Design Research Society es una sociedad científica y académica que tiene como misión la promoción y el desarrollo de la investigación en diseño y que cuenta con más de 900 socios. Es, además, la sociedad mundial multidisciplinaria más antigua para el estudio y la investigación del proceso de diseño en sus numerosos campos. Desarrolla diferentes actividades para fomentar y promover la investigación y la erudición en todos los ámbitos del diseño, como edición de publicaciones, realización de conferencias y simposios y el patrocinio de eventos, entre las que destaca la Conferencia Bienal Internacional como esta que se celebrará en junio y julio de 2022 en Bilbao. Las ediciones anteriores de este congreso han tenido lugar en ciudades como Londres, Brisbane, Lisboa, Montreal o Bangkok, entre otros.

BILBAO, CIUDAD DEL DISEÑO

La apuesta de Bilbao por el diseño fue reconocida en 2014 por la UNESCO, al incorporarla en su Red de Ciudades Creativas. La ciudad trabaja conjuntamente para hacer del diseño y la creatividad un eje vertebrador de transformación urbana, con vocación y capacidad para favorecer el desarrollo económico y social.

  • El Ayuntamiento de Bilbao expone mediante un stand de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, las iniciativas y proyectos que se desarrollan desde el Consistorio para mejorar la empleabilidad y potenciar el emprendimiento.

Bilbao, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza participa de nuevo en el Foro de Empleo del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU en Bizkaia Aretoa.

Un evento que tiene como objetivo promover la empleabilidad del alumnado y facilitar el contacto de las personas jóvenes con las empresas. Para ello, participan un total de 70 empresas y entidades públicas y se presentan alrededor de 200 ofertas de trabajo.

El Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, ha tomado parte en la apertura del foro junto a representantes de UPV/EHU y la Diputación Foral de Bizkaia.

Este foro cuenta con 66 stands y, durante el transcurso de la cita, se celebran mesas redondas por sectores y se ofrece la posibilidad de realizar una toma de contacto entre las empresas ofertantes de empleo y las personas candidatas a los puestos en función de sus perfiles.

Bilbao Ekintza cuenta con un stand en el que las personas participantes pueden conocer de primera mano las iniciativas y proyectos que se desarrollan desde el Ayuntamiento de Bilbao encaminados a mejorar la empleabilidad y potenciar el emprendimiento.

El Foro de Empleo del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU cuenta con la colaboración de Lanbide y el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia.

  • Desde las 4 de la tarde de mañana miércoles, 4 de mayo, y hasta el 30 de junio, la ciudadanía podrá adquirir los más de 63.000 bonos de COMERCIO a través de la plataforma web www.bonobilbao.eus.

  • El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha esta iniciativa con un presupuesto de 1 millón de euros en la que el valor de cada bono será de 30 euros, la mitad aportado por el Consistorio y la otra mitad por la ciudadanía.

  • El programa de Bonos Bilbao se enmarca en el Plan Bilbao 2022 Contra los Efectos del Covid acordado con todos los grupos con representación municipal.

Mañana miércoles, 4 de mayo, a partir de las 4 de la tarde, el Ayuntamiento de Bilbao activará la web www.bonobilbao.eus para que la ciudadanía pueda adquirir los Bonos de Comercio. Con un presupuesto de un millón de euros, en esta ocasión se ponen en marcha un total de 63.603 bonos, una cifra similar al pasado año, que supondrán un volumen de negocio en la ciudad de alrededor de 4,4 millones de euros.

Nuevamente su precio será de 30 euros de los que el Ayuntamiento subvenciona la mitad (15 € el Consistorio y 15 € la ciudadanía). Su adquisición se realizará, como en ocasiones anteriores, a través de la misma plataforma web www.bonobilbao.eus, así como en los cajeros de venta de entradas de Kutxabank. De la cifra total de bonos, una parte estará reservada para su adquisición en los propios establecimientos para las personas mayores de 65 años, con la finalidad de evitar la brecha digital.

Tanto el período de adquisición, como el canje de bonos, se prolongarán desde mañana, 4 de mayo, hasta el 30 de junio (o hasta agotar). Se podrán adquirir 5 bonos por DNI y por cada ticket de compra se podrán canjear un máximo de 4 bonos de igual o superior importe. Como se recordará, en el momento de la compra, la persona usuaria deberá presentar el código QR del bono o, en su caso, entregarlo impreso.

Los Bonos Bilbao son además compatibles y acumulables con cualquier otro puesto en marcha por las distintas administraciones. Por su parte, por establecimiento el límite es de 150 bonos adquiridos a través de la plataforma y los cajeros más 50 bonos por parte de las personas mayores de 65 años que quieran adquirirlos en el propio comercio. El plazo de adhesión de los establecimientos continúa vigente hasta finalizar la campaña en la plataforma www.bonobilbao.eus.

El programa de Bonos Bilbao se enmarca en el Plan Bilbao 2022 Contra los Efectos del Covid acordado con todos los grupos con representación municipal (EAJ-PNV, PSE-EE, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP). Dicho programa tiene como objetivo prioritario incentivar el consumo directo de la ciudadanía en aquellos sectores donde la pandemia ha tenido un mayor impacto.

REDES SOCIALES:

  • La copa podrá visitarse de forma gratuita entre los días 3 y 8 de mayo en horario de 09:00 a 19:30 horas.

  • Las semifinales se disputarán los días 6 y 8 de mayo en Bilbao Arena, donde el torneo estará animado con espectáculos de luz y sonido único que se proyectará antes y durante los cuatro encuentros.

  • Las entradas se pueden adquirir a través de este enlace, y cada una de ellas dará acceso a las dos semifinales, la final y el encuentro donde se disputará el tercer y cuarto puesto.

Desde mañana martes, 3 de mayo, y hasta el próximo día 8 de mayo la Oficina de Turismo Bilbao Bizkaia, situada en la Plaza Circular, acogerá una réplica del trofeo que se entregará en la final al equipo ganador.

La réplica de esta copa se podrá visitar de forma gratuita hasta el día 8 de mayo entre las 09:00 y las 19:30 horas.

La Final Four de la Basketball Champions League 2022 disputará su primera semifinal este viernes, 6 de mayo, a partir de las 18:00 h. en el Bilbao Arena.

Todo el torneo estará amenizado por un espectáculo de luz y sonido único que bañará la zona de juego y creará distintas atmósferas durante los partidos.

Además, antes y durante los cuatro encuentros que se disputarán el próximo viernes, 6 de mayo, y domingo, 8 de mayo, participarán artistas locales e internacionales como parte del completo sistema de animación que amenizará el campeonato.

ENCUENTROS DE SEMIFINALES 6 Y 8 DE MAYO

Los cuatro encuentros correspondientes a la Bilbao Final Four de la Basketball Champions League 2022 se jugarán en Bilbao Arena en los siguientes horarios:

Viernes, 6 de mayo:

  • Semifinal 1: Hapoel U-NET Holon (ISR) v Lenovo Tenerife (ESP): 18:00 hora local (CET).
  • Semifinal 2: MHP Riesen Ludwigsburg (GER) – BAXI Manresa (ESP): 21:00 hora local (CET)

Domingo, 8 de mayo:

  • Partido por el 3er puesto: 17:00 hora local (CET).
  • Final: 20:00 hora local (CET).

ENTRADAS AÚN DISPONIBLES

Las entradas se pueden adquirir a través de este enlace. Asimismo, la afición de los equipos participantes también puede ponerse en contacto con su respectivo club, ya que a cada uno se le ha asignado una cuota de entradas.

Este año se celebra la sexta edición de la Final Four de la Basketball Champions League 2022. La competición comenzó el 13 de septiembre de 2021 con las rondas clasificatorias y finalizará el 8 de mayo de 2022 tras la disputa de la Final Four en el Bilbao Arena. Bilbao es la primera vez que una ciudad sin equipo representante en esta competición es elegida como anfitriona.

  • El objetivo de esta nueva iniciativa, que se dirige a 300 negocios de Bilbao, es ayudarles a incrementar sus ventas y aumentar y reforzar la fidelización de su clientela, gracias a una mejor gestión de las herramientas digitales y las bases de datos.

  • Para ello deberán inscribirse en la web de la sociedad municipal Bilbao Ekintza antes del 30 de noviembre en www.bilbaozurekin.eus.

El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha un nuevo servicio dirigido a 300 comercios de la ciudad con el objetivo prioritario de ayudarles a incrementar sus ventas, darles una mayor visibilidad en el mercado y reforzar la fidelización de su clientela mediante una herramienta de mensajería profesional.

Esta novedosa iniciativa se llevará a cabo a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, dentro de las diversas acciones que se han ido activando para apoyar el sector comercial de la Villa, uno de los más castigados por la pandemia en un período en el que se ha tenido que intensificar el uso de las nuevas tecnologías.

Como parte de este plan de acción, el Consistorio realizó el pasado año un estudio del comercio en la ciudad, en el que se reveló que “solo el 38% disponía de una base de datos de su clientela y que, de los que la tenían, únicamente la mitad, realizaba alguna comunicación a las personas incluidas en la misma.” Para los responsables municipales, estos datos reflejaban “un desaprovechamiento de las herramientas digitales para promover lo que diferencia al comercio local: la cercanía con su clientela”.

APERTURA DE ADHESIONES

Para responder a esta necesidad, y bajo el nombre de “Bilbao Zurekin”, surge este proyecto cuya finalidad es digitalizar las comunicaciones de comercios y negocios de servicios bilbainos, a través de la gestión de una plataforma de CRM (Customer relationship management), a la vez que potenciar la relación con su clientela mediante un servicio de mensajería por Email y SMS para el lanzamiento de ofertas y promociones.

Este servicio arranca hoy con la activación de la web donde deberán inscribirse hasta el 31 de noviembre todos los comercios de Bilbao que quieran formar parte de esta iniciativa: www.bilbaozurekin.eus.

EQUIPO DE EXPERTOS Y ATENCION PERSONALIZADA

El proyecto, de un año de duración y gratuito, comenzará con una auditoría digital personalizada para cada uno de los negocios adheridos que será realizada por agentes expertos en marketing digital. Este estudio individualizado permitirá identificar aspectos de mejora en sus canales digitales (web, redes sociales…) para un mejor aprovechamiento del servicio.

Tras esta fase inicial, el equipo de profesionales acompañará a los participantes en la elaboración y planificación de los mensajes que combinarán, entre otras, ofertas y promociones para incrementar las ventas, posicionar cada negocio y mantener la conexión y cercanía con la clientela… Asimismo, estos agentes diseñarán la metodología de trabajo, la realización de forma única y exclusiva de los mensajes para cada comercio, la estrategia de envíos…

Por su parte, los negocios participarán de forma activa en todo el proyecto por lo que, además de contar con el apoyo de este servicio, será una oportunidad de aprendizaje que les permitirá ser más competitivos y recibir un reporte periódico de los resultados.

REDES SOCIALES:

  • La Fan Zone, que se instalará en el Arenal los días 6, 7 y 8 de mayo, ofrecerá campeonatos, concursos, clinics y visitas de jugadores de baloncesto profesionales, entre otras actividades.

  • Además, la Oficina de Turismo Bilbao Bizkaia situada en la Plaza Circular acogerá una réplica del trofeo que podrá visitarse de forma gratuita entre los días 3 y 8 de mayo.

  • Las semifinales se disputarán los días 6 y 8 de mayo en Bilbao Arena, donde el torneo estará animado con espectáculos de luz y sonido único que se proyectará antes y durante los cuatro encuentros.

  • Las entradas se pueden adquirir a través de este enlace, y cada una de ellas dará acceso a las dos semifinales, la final y el encuentro donde se disputará el tercer y cuarto puesto.

Queda sólo una semana para que la Final Four de la Basketball Champions League 2022 llegue a Bilbao, de hecho la primera semifinal se disputará el próximo viernes, a partir de las 18:00 horasen el Bilbao Arena.

Este torneo estará amenizado por un espectáculo de luz y sonido único que bañará la zona de juego y creará distintas atmósferas durante los partidos. Además, antes y durante los cuatro encuentros que se disputarán el próximo viernes, 6 de mayo, y domingo, 8 de mayoparticiparán artistas locales e internacionales como parte del completo sistema de animación que amenizará el campeonato.

FAN ZONE EN EL ARENAL

Durante los días en los que se disputará la Bilbao Final Four de la Basketball Champions League 2022 el baloncesto saldrá del Bilbao Arena para llegar a las calles de la ciudad a través de la Fan Zone que estará instalada en El Arenal.

El próximo viernes, 6 de mayo, se inaugurará esta instalación que permanecerá abierta hasta las 17:00 horas (el primer encuentro comenzará a las 18:00 h.).

El sábado 7 de mayo su horario será de 09:00 h. a 20:00 h. y, por último, el domingo 9 de mayo se abrirá de 09:00 h. a 17:00 h.

La Fan Zone acogerá durante estos tres días diferentes actividades, tales como campeonatos 3×3, con un total de 120 partidosconcursos de triples, habilidades, clinics y visitas de jugadores profesionales y leyendas del baloncesto, entre otras actividades.

VISITA RÉPLICA DEL TROFEO

Asimismo, a partir del próximo martes, 3 de mayo, la oficina de turismo Bilbao Bizkaia situada en la Plaza Circular acogerá una réplica del trofeo que se entregará en la final al equipo ganador. Esta réplica se podrá visitar de forma gratuita hasta el día 8 de mayo entre las 09:00 h y las 19:30 h.

ENCUENTROS DE SEMIFINALES 6 Y 8 DE MAYO

Los cuatro encuentros de semifinales correspondientes a la Bilbao Final Four de la Basketball Champions League 2022 se jugarán en Bilbao Arena en los siguientes horarios:

Viernes, 6 de mayo:

  • Semifinal 1: Hapoel U-NET Holon (ISR) v Lenovo Tenerife (ESP): 18:00 hora local (CET).
  • Semifinal 2: MHP Riesen Ludwigsburg (GER) – BAXI Manresa (ESP): 21:00 hora local (CET)

Domingo, 8 de mayo:

  • Partido por el 3er puesto: 17:00 hora local (CET).
  • Final: 20:00 hora local (CET).

ENTRADAS AÚN DISPONIBLES

Las entradas se pueden adquirir a través de este enlace. Asimismo, la afición de los equipos participantes también puede ponerse en contacto con su respectivo club, ya que a cada uno se le ha asignado una cuota de entradas.

Este año se celebra la sexta edición de la Final Four de la Basketball Champions League 2022. La competición comenzó el 13 de septiembre de 2021 con las rondas clasificatorias y finalizará el 8 de mayo de 2022 tras la disputa de la Final Four en el Bilbao Arena. Bilbao es la primera vez que una ciudad sin equipo representante en esta competición es elegida como anfitriona.

  • Los negocios de hostelería y ocio nocturno pueden solicitar a partir del 30 de abril, las ayudas directas aprobadas por el Ayuntamiento de Bilbao. Con un presupuesto total de 2,1 millones de euros, se distribuirán en función del número de personas empleadas y serán acumulables a las ofrecidas por el Gobierno Vasco.

  • Estas ayudas forman parte de las medidas del Plan Bilbao 2022 contra los efectos del Covid.

A partir del 30 de abril, tras su publicación en el BOB, los establecimientos de hostelería y ocio nocturno de la ciudad pueden empezar a solicitar las ayudas directas aprobadas por el Ayuntamiento de Bilbao que ascienden a un total de 2,1 millones de euros.

El plazo estará abierto durante 15 días naturales y la tramitación se hará de forma telemática, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza accediendo al enlace: www.bilbaoaurrera.eus

Este programa forma parte del Plan Bilbao 2022 de medidas contra los efectos del Covid, acordadas para el presente ejercicio por el Equipo de Gobierno del Consistorio con el consenso de los grupos políticos con representación municipal (EAJ-PNV, PSE-EE, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP),

Las ayudas, que podrán ser acumulables a las concedidas por el Gobierno Vasco, se distribuirán en función del tipo de establecimiento y número de empleos resultante del cálculo que se regula en las bases:

Grupo II (*):

  • De 1-3 personas trabajadoras: 1.000€.
  • De 4-10 personas trabajadoras: 1.250€
  • A partir de 11 personas trabajadoras: 1.500€

GRUPO III (**):

  • De 1-4 personas trabajadoras: 1.500€
  • De 5-10 personas trabajadoras: 2.000€
  • A partir de 11 personas trabajadoras: 4.000€

GRUPO IV (**):

  • De 1-4 personas trabajadoras: 2.500€
  • De 5-10 personas trabajadoras: 4.500€
  • A partir de 11 personas trabajadoras: 6.000€

(*) Grupo II: bares, restaurantes…
(**) Grupos III y IV: pubs, discotecas, salas de baile y cafés-teatro. Grupo III cierre a las 4h. Grupo IV a las 6h.

Para más información y consulta de dudas, a través de:

REDES SOCIALES:

  • Las ayudas están destinadas a subvencionar, durante un año, parte de los gastos de alquiler de locales comerciales y los derivados de la firma de avales.

  • Este Plan, con carácter experimental, se dirige a lonjas vacías de las Siete Calles del Casco Viejo, especialmente en Belosticalle, Somera, Tendería y Artecalle, en donde los nuevos negocios podrán acceder a ambas modalidades de ayudas (alquileres y avales).

  • Las subvenciones deberán solicitarse de forma telemática en la web de la sociedad municipal Bilbao Ekintza en el siguiente enlace.

El Ayuntamiento de Bilbao ofrece ayudas para facilitar la puesta en marcha de iniciativas empresariales en locales actualmente vacíos.

Para ello se va a sufragar parte de los gastos derivados tanto del alquiler de las lonjas comerciales como de la firma de avales que garanticen el cobro por parte de los arrendadores.

Este programa, con un carácter experimental, se va a dirigir a las Siete Calles del Casco Viejo de la ciudad, y con un foco muy especial en la instalación de nuevos negocios en Belosticalle, Somera, Tendería y Artecalle. En estas cuatro arterias se podrá acceder a ambas modalidades de ayudas (alquileres y avales) mientras que en las otras tres (Barrencalle, Barrencalle Barrena y Carnicería Vieja) sólo a las de avales. En el caso de la subvención a los gastos de avales con entidades financieras que garanticen el pago de los mismos, el Ayuntamiento ha suscrito un acuerdo de colaboración con la entidad Elkargi, aunque podrán proceder de cualquier otra entidad.

Como estrategia complementaria para la activación de locales vacíos, dentro del mismo plan y sin excluir ninguna actividad, tendrán preferencia aquellos proyectos que impulsen productos y/o servicios artesanos, el diseño y otras iniciativas con identidad propia, que de alguna manera, complementen la actividad comercial y hostelera ya existente. Su objetivo es crear una zona de referencia de especial interés que aumente su atractivo y ayude a recuperar la actividad originaria de la zona.

Las subvenciones deberán solicitarse por vía telemática, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza en el siguiente enlace. El plazo permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta agotar la consignación presupuestaria, ya que la convocatoria se resolverá por estricto orden de entrada.

Asimismo las personas interesadas deberán presentar un plan de negocio de la actividad, para cuya elaboración contarán con el asesoramiento y la formación de Bilbao Ekintza. En el caso de contar ya con uno, será validado por la propia sociedad municipal. Para ello habrá un servicio de información a través del correo electrónico: comercio@bilbaoekintza.bilbao.eus.

CUANTÍA DE LAS AYUDAS

Con un presupuesto total de 70.000 €, ampliables en otros 70.000 € según la aceptación del programa, la ayuda otorgada subvencionará los gastos en función de la calle en la que se ubique el nuevo negocio:

  1. El 50% del coste del alquiler durante los doce primeros meses de pago con un máximo de 400 euros al mes por local. (No serán subvencionables impuestos, tasas, gastos de gestión inmobiliaria…). Estas ayudas se dirigen a locales de Belosticalle, Tendería, Somera o Artecalle.
  2. Gastos derivados de la firma de avales para el alquiler de los locales comerciales en los que se desarrolle las actividades con un máximo de 400 € por lonja. Puede acceder cualquiera de las Siete Calles.

Para el Ayuntamiento de Bilbao se trata de un “PLAN PILOTO” cuya experiencia y resultados podrán servir para ser extrapolados a otras zonas de la ciudad.

REDES SOCIALES: