• Ubicado en Bilbao, el Basque Circular Hub es el centro de estudios avanzados, único en el Sur de Europa, en economía circular.

  • Hoy se ha celebrado el acto de entrega de diplomas a la primera promoción de jóvenes que se han beneficiado de los servicios formativos del Basque Circular Hub durante este año.

La viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, y el concejal de Servicios y Calidad de Vida del Ayuntamiento de Bilbao, Kepa Odriozola, han presidido hoy la entrega de diplomas al primer grupo de 130 jóvenes que durante este año 2021 ha recibido formación especializada y prácticas en empresa en materia de economía circular a través del Basque Circular Hub, el primer centro de servicios avanzados de economía circular del Sur de Europa.

Este nuevo centro experto, que inició su andadura en marzo de este año, está gestionado por la sociedad pública Ihobe y es fruto de la colaboración público-privada entre el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Bilbao, la Universidad de Deusto, la Universidad del País Vasco UPV/EHU, Mondragon Unibertsitatea, el Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi-Tknika, y la Fundación Novia Salcedo. Se trata del único centro de estas características que existe en el Estado y en el Sur de Europa, con servicios de prospectiva de mercado, de formación avanzada, así como de análisis de tendencias y generación de conocimiento experto en el ámbito de la economía circular.

La primera promoción de jóvenes, que ha pasado por el Basque Circular Hub durante 2021, lo ha hecho a través de diferentes programas que conjugan la capacitación técnica avanzada y la formación práctica en empresas. Destaca el programa Circular Berrindartzea 2021, fruto de la colaboración entre Ihobe y la Fundación Novia Salcedo, y dirigido a empresas del sector industrial. En el marco de este programa, 75 jóvenes desarrollaron prácticas en otras tantas empresas con el objeto de detectar oportunidades de negocio en este ámbito, tras haber recibido una formación de 100 horas en economía circular.

Por otro lado, se ha desarrollado un curso en colaboración con la Universidad de Deusto en el que han participado 15 jóvenes, que posteriormente han desarrollado prácticas en 15 empresas vascas para la obtención de declaraciones ambientales de producto y elaboración de análisis de ciclo de vida.

Otro grupo de 4 jóvenes ha tenido la oportunidad de trabajar directamente en el Basque Circular HUB en materia de vigilancia ambiental estratégica. Con su apoyo, se han elaborado 5 informes de vigilancia que identifican novedades y oportunidades de economía circular en el sector aeronáutico, en el sector naval, en el sector medioambiental, en el sector de la construcción y en el sector alimentación. Actualmente está en elaboración un informe de vigilancia ambiental estratégica en el sector de máquina-herramienta y otro sobre cómo aplicar la economía circular en el ámbito municipal.

Además, es necesario destacar la colaboración estable entre el Basque Circular Hub y el Basque Ecodesign Center, una iniciativa público-privada en la que participan 14 empresas líderes en sostenibilidad ambiental, además de las entidades públicas SPRI e Ihobe, para generar conocimiento transferible al resto del tejido empresarial vasco y para traccionar a sus cadenas de valor. Durante 2021, seis jóvenes han desarrollado prácticas en empresas del Basque Ecodesign Center en temáticas innovadoras como la huella ambiental de organizaciones y productos, o la aplicación práctica a empresas de la nueva normativa de la Comisión Europea en materia de finanzas verdes.

Otro grupo de 21 jóvenes acaban de concluir un curso avanzado de 120 horas de formación presencial sobre análisis de ciclo de vida y las estrategias para el despliegue de la economía circular en la empresa. Estos jóvenes desarrollarán prácticas durante el año 2022 en las 14 empresas del Basque Ecodesign Center.

Finalmente, cabe destacar la colaboración entre el Basque Circular Hub y el posgrado de Economía Circular aplicada a la empresa de la UPV/EHU. Este posgrado, que inició su andadura en 2020, se ha consolidado durante 2021, con la participación de una treintena de alumnos/as, convirtiéndose, este año, en un máster propio de la universidad.

El acto de entrega de diplomas a la primera promoción de jóvenes ha contado con la certificación de evento sostenible-Erronka Garbia, gracias a la reutilización de materiales, minimización de los consumos energéticos y compensación de la huella de carbono a través de una plantación de árboles en Muxika, Bizkaia, en colaboración con la organización Lurgaia.

OBJETIVOS PARA 2022

De cara al año que viene, se espera que el Basque Circular Hub se convierta en el centro de referencia para la formación en materia de economía circular en Euskadi, abarcando otras temáticas como la sostenibilidad ambiental, en su sentido más amplio, y con un público objetivo que irá desde jóvenes hasta empresas. El objetivo es alcanzar 250 jóvenes y 150 profesionales formados.

Para ello, está prevista una amplia cartera de actividades. Por un lado, se continuará con la oferta de cursos para jóvenes y empresas en temáticas ambientales emergentes, incluyendo programas de prácticas en el caso de los cursos para jóvenes.

También se prevé la puesta en marcha de un portal de economía circular con herramientas técnicas para la evaluación ambiental de productos y organizaciones, combinando huella ambiental, huella de carbono e indicadores de economía circular, como herramientas de autoformación.

Asimismo, se está terminando de perfilar la puesta en marcha de una exposición itinerante de productos ecodiseñados, que permita acercar la historia de 20 años de ecodiseño con más de un centenar de productos fabricados en Euskadi y que pasará por diferentes municipios y comarcas.

Un centro ubicado en Bilbao

La sede del Basque Circular Hub se localiza en el centro de emprendimiento Auzo Factory Irazabal-Matiko del Ayuntamiento de Bilbao, gracias al convenio suscrito entre con la sociedad pública Ihobe, mediante el cual el Ayuntamiento cede el espacio en el que alojar las instalaciones del Hub, al tiempo que ambas entidades se comprometen a apoyar y asesorar iniciativas de emprendimiento local en economía circular, así como detectar oportunidades de negocio en este ámbito en sectores como el comercio, el turismo y las industrias creativas.
Entre las funciones del Basque Circular Hub destacan la realización de proyectos de economía circular en empresas vascas, ejercer como Observatorio de economía circular del País Vasco, prestar formación avanzada en economía circular y ofrecer herramientas técnicas a las empresas.

Más información: http://www.basquecircularhub.eus

  • Bilbao vuelve a ser un set de cine para el rodaje de Una vida no tan simple, última película de Félix Viscarret, codirector de la serie para HBO Patria

  •  Este nuevo rodaje en la Villa cuenta con el asesoramiento de Bilbao Bizkaia Film Commission, promovido por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia

Bilbao vuelve a convertirse durante estos días en el escenario de la última película de Félix Viscarret. Se trata de Una vida no tan simple, una comedia sobre la maternidad y paternidad que protagonizan Miki Esparbé, Alex García, Olaya Caldera y Ana Polvorosa. Este nuevo rodaje en la Villa cuenta con el asesoramiento de Bilbao Bizkaia Film Commission, servicio para la atención, gestión y atracción de proyectos audiovisuales promovido por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia.

Viscarret, que viene de codirigir para HBO la exitosa serie Patria, estuvo ayer en el Consistorio bilbaino grabando con su equipo su actual film; entre ellos estuvieron los actores y actrices Miki Esparbé y Olaya Caldera, además del productor de la película Iker Ganuza, productor a su vez de Akelarre, que obtuvo cinco premios Goya en la edición de 2021.

Todos ellos fueron recibidos por el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, con quien mantuvieron un encuentro de trabajo sobre el propio rodaje así como de las posibilidades de Bilbao como ciudad cada vez más demandada y atractiva por el mundo del cine.

Hace ya un par de meses, Félix Viscarret y su equipo estuvieron con el Alcalde, Juan Mari Aburto, de cuya charla surgió la posibilidad de rodar en el interior del propio Ayuntamiento de Bilbao.

Viscarret, (Iruña, 1975), debutó con Bajo las Estrellas, tras la cual llegarían las series Cuatro estaciones en La Habana y la exitosa Patria basada en la novela de Fernando Aranburu. Ahora acaba de rodar No mires a los Ojos.

Una Vida no tan simple, su quinto film, está previsto estrenarse el próximo año. Está producida por “Lamia” y “A Contracorriente Films”.

UNA VIDA NO TAN SIMPLE

El argumento de la película gira en torno a personas que se han convertido en “madres y padres sin sentirse demasiado preparadas para ello, y que se ven sumergidas en los pequeños desastres domésticos que implica compaginar la vida profesional y la vida con niños. No pueden callar esa voz en la mente que les dice que, estén donde estén, en el fondo lo están haciendo todo mal, comenta Félix Viscarret, quien también ha escrito el guion lleno de humor.

Una noche sentí que la imagen de unos padres acarreando a cuestas a sus hijos dormidos, cruzando los pasos de peatones de la ciudad, vacía a esas horas, podía ser una imagen potente y emotiva capaz de justificar cualquier lucha personal”, añade Viscarret.

 

  • El acto inaugural de la feria de artesanía Gabonart ha estado presidido por el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y Bernat Vidal, Presidente de Arbaso, asociación organizadora del evento. Del 17 de diciembre al 5 de enero un total de 53 artesanos y artesanas ofrecerán sus productos de confección textil, joyería o cerámica, entre otros.

  • Tras el acto inaugural de Gabonart el Alcalde también ha visitado la pista de patinaje y el gran tobogán de hielo ecológico, así como el Mercado de Navidad, con una veintena de comercios locales con productos de gastronomía, regalos…

  • La apertura de Gabonart en el Muelle del Arenal completa el programa de actividades de #BilbaoGabonak, proyecto del Ayuntamiento de Bilbao con actividades de ocio, comercio y cultura para las fechas navideñas.

Hoy ha tenido lugar en el Muelle del Arenal la inauguración de la 39. Edición de la Feria de la Navidad de Bilbao, Gabonart, presidida por el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el presidente de Arbaso, Bernat Vidal.

La feria, gestionada por la Asociación para el Fomento de la Artesanía Tradicional, Arbaso, reúne desde hoy y hasta el próximo 5 de enero de 2022 a más de medio centenar de puestos de artesanía de confección textil, joyería, cerámica, juguetería, entre otros.

Gabonart tiene como máxima promover la comercialización de la artesanía, así como la apuesta por difundir este apartado de la cultura vasca y dinamizar la economía. Así, del más de medio centenar de artesanos y artesanas, casi el 70% proviene de Bizkaia, lo que constata la importancia de este evento para el Territorio en general y Bilbao en particular como motor de economía local y circular. El resto de artesanos provienen de Euskadi, Castilla La Mancha, Castilla León, Cantabria, Asturias, Galicia, Murcia y las Islas Canarias.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha destacado la importancia de la celebración de este feria “en momentos complicados para el sector, pero que nos han enseñado a apreciar, aún más, lo cercano, lo que está hecho con las propias manos”. Por su parte, desde Arbaso también han querido acentuar la importancia para los artesanos y artesanas de “volver a la calle en este tiempo de pandemia donde se ha vuelto a poner en valor la producción manual, reducida, exquisita, original y única, conocida como “slow life”.

Con la puesta en marcha de la feria de artesanía, Bilbao completa las actividades de ocio, comercio y cultura, enmarcadas en #BilbaoGabonak a ambos lados de la Ría. Así, el Alcalde también ha visitado hoy la pista de patinaje sobre hielo ecológico, junto a la carpa de la feria de artesanía, así como el gran tobogán de hielo ecológico con seis carriles de deslizamiento y el Mercado de Navidad con una veintena de comercios con productos locales, ambos en el Muelle de Ripa.

  • Proyecto Terraza, para la reserva de mesas y mejora de la reserva hostelera, App myDentist una app para ofrecer asistencia odontológica en remoto, y Astindu, una plataforma digital para la mejora de procesos en cooperativas, han sido las tres iniciativas premiadas en el concurso Bilbao Emprendimiento Digital.

  • El objetivo de esta iniciativa es atraer a Bilbao iniciativas empresariales que promuevan la creación de empleo y la actividad económica en un ámbito estratégico para la ciudad como es el sector de la economía digital.

  • El concurso está dotado con tres premios económicos de 6.000, 4.000 y 2.000 euros, respectivamente, además de formación y asesoramiento en el ámbito tecnológico y digital a todas las iniciativas que se han presentado al concurso.

El Proyecto Terraza de Jorge Taubmann y Diego Lasagabaster, la app myDentist de Iraitz Cordero, Andrea Arana, Alberto Ortiz-Vigón, Paula Capparelli y Raquel Gómez, y la plataforma Astindu de Dorleta Urrutia, recibieron ayer en el Edificio Ensanche el reconocimiento del Ayuntamiento de Bilbao a la promoción del emprendimiento en el ámbito digital. Estas tres fueron las iniciativas mejor valoradas por un jurado profesional entre las 17 recibidas durante el pasado mes de noviembre.

El primer premio fue otorgado al Proyecto Terraza, un sistema para la obtención de datos sobre el nivel de ocupación de establecimientos hosteleros y terrazas en tiempo real. Además cuenta con una app para móvil que permite la reserva de mesas por parte de clientes de hostelería y la gestión publicitaria por parte de los locales hosteleros.

La App myDentist, por su parte, recibió el segundo premio, por el desarrollo de una aplicación para teléfonos móviles de tele-odontología para la prevención de la salud bucodental. Permite el autodiagnóstico gratuito y la asistencia en remoto.

Por último, el proyecto Astindu, una plataforma digital para la automatización inteligente de los procesos de negocio de sociedades cooperativas, recibió el tercer reconocimiento.

El total de las 17 candidaturas presentadas contienen proyectos de creación de una nueva start up en Bilbao, de start up puestas en marcha hace menos de un año, o personas físicas o jurídicas con un nuevo proyecto de intraemprendimiento ligado al ámbito digital a desarrollar en la ciudad.

El concurso Bilbao Emprendimiento Digital está dotado con tres premios económicos, de 6.000, 4.000 y 2.000 euros. Además, todos los proyectos presentados a concurso optarán a servicios de formación y asesoramiento especializado, en los ámbitos tecnológicos y digitales, ofrecidos en el Centro de Emprendimiento municipal, BIG Bilbao.

Con esta tercera edición del CONCURSO BILBAO EMPRENDIMIENTO DIGITAL, el Consistorio bilbaino promueve la atracción, la creación y el crecimiento de empresas adscritas a un ámbito estratégico para la Villa como es el sector de la economía digital.

A través de este concurso, el Ayuntamiento pretende dotar a los proyectos empresariales seleccionados del apoyo, asesoramiento y formación que les permita salir al mercado con destrezas y conocimientos suficientes para desarrollarse de forma eficaz en un entorno competitivo.

La Unión Europea, a través del Programa Operativo para el País Vasco del Fondo Social Europeo 2014-2020, cofinanciará en un 50% el concurso de Emprendimiento Digital de Bilbao.

  • El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha descubierto una escultura que simboliza el agradecimiento a todas las personas que han sido parte de la “familia” de Mercabilbao durante este medio siglo.

  • Además, se ha entregado un diploma a las Asociaciones de Mayoristas y Minoristas de Fruta y Hortaliza y de Pescado y Marisco como un reconocimiento a su labor durante la crisis sanitaria.

  • Mercabilbao ha presentado el libro solidario “50 años, 50 recetas” a favor del Banco de Alimentos de Bizkaia.

El 3 de mayo de este mismo año se cumplían 50 años desde la puesta en marcha de los Mercados Centrales de Pescado y de Frutas y Hortalizas en la ubicación actual, en las campas de Artunduaga de Basauri. Como colofón a este año tan especial, Mercabilbao ha celebrado esta mañana un acto de reconocimiento a todas las personas trabajadoras que durante este medio siglo han sido parte de la “familia” del centro de abastecimiento de alimentos.

Desde mayoristas o detallistas hasta personal de Mercabilbao, han hecho posible que esta Unidad Alimentaria se haya posicionado como referente alimentario de la zona norte de la Península, tanto por sus productos frescos y de calidad como por unos servicios punteros e innovadores. En su honor, se ha presentado una escultura que conmemora el 50 aniversario de Mercabilbao y que simboliza a todo un colectivo de personas comprometidas y con una trayectoria vital en la “despensa” que alimenta a miles de familias cada día.

Este evento lo ha presidido el Presidente del Consejo de Administración de Mercabilbao y Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, al que le han acompañado el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, junto con el resto de miembros del Consejo tanto del Consistorio como de la Sociedad Estatal Mercasa, con su Presidente a la cabeza, José Ramón Sempere Vera. También han acudido representantes de las Asociaciones de Mayoristas y Minoristas de Fruta y Hortaliza y Pescado y Marisco, de las empresas ubicadas en las instalaciones de Basauri, y el presidente del Banco de Alimentos de Bizkaia, Miguel Ángel Fernandino.

El Acalde de Bilbao ha explicado que “aquí se han escrito y vivido muchas historias. Pero hay una historia principal, la que se remonta a aquel antiguo mercado del siglo XIV que dio origen en la Villa al Mercado de La Ribera, y desde 1971 a Mercabilbao. Convertido hoy en día en un gran complejo comercial que acoge más de un centenar de empresas mayoristas y más de un millar de trabajadores y trabajadoras. Sin duda, un motor económico y de empleo de gran importancia para Bilbao, Bizkaia y Euskadi”.

RECONOCIMIENTO A LAS ASOCIACIONES

En un año marcado por una pandemia mundial, Mercabilbao también ha homenajeado a todo el colectivo de mayoristas que integran el centro alimentario por el trabajo y esfuerzo que han realizado durante 2020 y 2021 para que cientos de comercios de proximidad y miles de familias pudieran seguir recibiendo día tras día productos frescos y de calidad.

Un reconocimiento que se ha materializado a través la entrega de un diploma a Gorka Moreno, presidente de la Asociación de Mayoristas de Fruta y Hortaliza, a Alma Crespo, presidenta de la Asociación de Mayoristas de Pescado y Marisco, a Aitor Martínez, presidente de la Asociación de Minoristas de Fruta y Hortaliza, y a José Feijoó, presidente de la Asociación de Minoristas Pescado y Marisco. Ahora más que nunca, Mercabilbao los posiciona como agentes fundamentales en la cadena de distribución alimentaria e impulsores económicos y sociales de Bilbao y su área metropolitana.

Según Juan Mari Aburto, “hemos querido distinguir de manera especial a todas las personas que han trabajado y siguen haciéndolo en esta gran ciudad de la alimentación. También a las Asociaciones de Mayoristas y Minoristas por su labor en estos años y, sobre todo, durante la pandemia. Entre todas y todos habéis hecho posible que, en estos meses tan duros de confinamiento, de mascarillas… sigan llegando los alimentos a nuestros comercios, a las tiendas de nuestros barrios, a nuestras casas y familias”.

El Alcalde ha recordado, asimismo, que “este acto pone el broche de oro a este 50 aniversario, marcado con la presencia de la pandemia, pero lo hacemos con el orgullo de haber sabido estar a la altura de las circunstancias, ayudando y siempre cerca de las personas, de nuestros comercios y hostelería de barrio que tanto hemos aprendido a recuperar, valorar y querer durante este tiempo”.

LIBRO SOLIDARIO “50 AÑOS, 50 RECETAS

La solidaridad con las personas más desfavorecidas es seña e identidad de Mercabilbao y en este 50 aniversario ha dado un paso más. Durante el evento celebrado esta mañana, ha presentado el libro solidario “50 años, 50 recetas”, una selección de propuestas culinarias de restaurantes de Bilbao y Bizkaia, en el que se aglutinan entrantes, platos principales de pescado, marisco y carne, y postres. El libro de recetas se distribuirá a través de los comercios adheridos a Bilbao Dendak y Bizkaia Dendak, asociaciones que colaboran en la venta a través de sus redes asociativas.

Todo lo recaudado con la venta del libro irá destinado al Banco de Alimentos de Bizkaia, una entidad con la que Mercabilbao colabora desde hace más de 25 años a través de las donaciones de alimentos que las empresas mayoristas realizan día a día.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA 50 ANIVERSARIO

La exposición fotográfica e informativa itinerante echó a andar el 3 de mayo en la estación Zazpikaleak/Casco Viejo de Metro Bilbao como inicio de las celebraciones del 50 aniversario de Mercabilbao. Ahora, realiza su última parada en el pabellón central de las instalaciones alimentarias y estará expuesta hasta el 31 de diciembre.

Se trata de un recorrido por los hitos históricos y estratégicos del centro de abastecimiento, que a lo largo de los años refuerza su compromiso social con diferentes entidades solidarias, como el Banco de Alimentos de Bizkaia, con quien colabora desde hace más de 25 años, y la sostenibilidad alimentaria; además de convertirse en referente de la zona norte de la península por su capacidad de distribución de alimentos y situación estratégica, que les posicionan en el punto ideal para llevar a cabo una estrategia de internacionalización eficaz y de calidad.

  • Las empresas que se acojan a esta línea del Plan de Empleo Bilbao 2021-2022 podrán optar a ayudas económicas de hasta 9.000 euros por contrato. Las ayudas podrán solicitarse a partir del día 14 de diciembre y hasta el día 30 de diciembre de 2021 a través de la plataforma: www.bilbao.eus/pempleo.

  • Con esta medida, se trata de impulsar la recuperación del tejido empresarial local y de promover el acceso al empleo por parte de personas con dificultades para acceder a un nuevo puesto de trabajo por razón de género, edad o la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, entre otras.

  • El Plan de Empleo Bilbao 2021-2022 supone una apuesta por la recuperación económica de la ciudad, mediante la creación de un total de 1.002 nuevos puestos de trabajo, que contará con una dotación presupuestaria de 12,1 millones de euros.

Con el doble objetivo de impulsar la recuperación del tejido empresarial de la ciudad y promover el acceso al empleo en la empresa privada a personas con mayores dificultades, el Plan de Empleo Bilbao 2021-2022 reforzará la creación de empleo en este ámbito con la generación de 724 nuevos puestos de trabajo, 23 más que el año anterior.

Las empresas que se acojan a esta línea del Plan de Empleo Bilbao 2021-2022 podrán optar a ayudas económicas de hasta 9.000 euros por contrato siempre y cuando cuenten con centros de trabajo y actividad económica en Bilbao.

Las personas contratadas tienen estar en situación de desempleo, inscritas en Lanbide y empadronadas en Bilbao. Las contrataciones deberán realizarse como máximo hasta el 31 de diciembre de 2021, y las ayudas podrán solicitarse a partir del día 14 de diciembre y hasta el día 31 de diciembre de 2021 a través de la siguiente plataforma: www.bilbao.eus/pempleo

Concretamente, las empresas podrán acceder:

  • A una ayuda máxima de 3.000 € por contrato a jornada completa de 3 meses de duración. La cuantía final de la ayuda no podrá superar el 75% de los costes salariales y de Seguridad Social de la persona contratada, incluidas las indemnizaciones de fin de contrato, y la cuota de Seguridad Social con cargo a la empresa.
  • A una ayuda máxima de 6.000 € por contrato a jornada completa de duración igual o superior a 6 meses. Igualmente, la cuantía final de la ayuda no podrá superar el 75% de los costes salariales y de Seguridad Social de la persona contratada, incluidas las indemnizaciones de fin de contrato, y la cuota de Seguridad Social con cargo a la empresa.
  • A una ayuda máxima de 9.000 € por contrato de trabajo a jornada completa de duración igual o superior a 6 meses, en la contratación de personas pertenecientes a colectivos especialmente desfavorecidos.

No será subvencionable la contratación por la misma empresa de un mismo trabajador o trabajadora si ya ha sido subvencionada en convocatorias anteriores. Además el 40% del total de contrataciones deberán corresponder a mujeres.

PLAN DE EMPLEO BILBAO 2021-2022

El Plan de Empleo Bilbao 2021-2022 supone una apuesta por la recuperación económica de la ciudad, mediante la creación de 1.002 nuevos puestos de trabajo, que contará con una dotación presupuestaria de 12,1 millones de euros.

Esta cantidad supone un incremento de 1,1 millones de euros con respecto a Plan de Empleo anterior. De la cantidad total destinada a esta edición, el Gobierno Vasco / Lanbide aporta 9,2 millones de euros, frente a los 8,9 millones de euros aportados en 2020, mientras que el Ayuntamiento de Bilbao sumará otros 2,9 millones de euros, con respecto a los 2 millones aportados el pasado ejercicio

El “Plan de Empleo Bilbao 2021-2022” es un ambicioso programa destinado a la recuperación económica y a la generación de puestos de trabajo en la ciudad, sobre todo, entre colectivos en situación de mayor vulnerabilidad y perfiles con mayores dificultades para acceder a un empleo.

  • Una veintena de comercios ofrecerán sus productos de alimentación, navideños, de moda o juguetes hasta el próximo 5 de enero de 2022 en el muelle de Ripa.

  • También en este espacio está ubicada la zona de ocio infantil “Factoría de los sueños / Gabonetako ametsen faktoria”, con múltiples actividades para niños y niñas de 0 a 12 años, y el gran tobogán de hielo de seis carriles.

  • En la otra orilla de la Ría, en el Muelle del Arenal, se encuentra la pista de patinaje sobre hielo eclógico de 800 metros cuadrados. Todas estas actividades, también, estarán en funcionamiento hasta el 5 de enero del próximo año.

  • El uso de la mascarilla y el respeto de las medidas de seguridad establecidas en cada actividad, es de obligado cumplimiento por todas las personas asistentes.

El Mercado de Navidad abre mañana sus puertas con 20 casetas ubicadas en el Muelle de Ripa. Comercios locales se trasladan a este espacio, abierto hasta el 5 de enero de 2022, para ofrecer sus productos de alimentación, moda, regalos, productos navideños o juguetes. El horario del Mercado de Navidad es de 11:30 a 14:00 horas y de 17:30 a 21:00 horas..

Los comercios locales que participan en la edición de este año del Mercado de Navidad son: la pastelería Bilbao Dulce y Salado, la heladería Gelati Gelati, productos ecológicos Ekoizan, panadería-pastelería Magora Bakery, dulces artesanos Garrarte Confiteros ArtesanosPolvorones Solokoetxe, panadería-pastelería La Flor de la Canela, panadería artesanal Bizkorna, juguetería Koloreak Juguetes, paragüería Kiliken Euritakoak, textil-hogar Viento Norte, moda y complementos Insphyria, moda Union Recycling, textil y complementos Princess Courts, menaje de hogar y complementos ecológicos The Su Life Eco & Chic, taller de cuero y jabones Revoluciona Taller Xaboi Punpuila, moda y complementos Kai Denda, moda mujer Vollet, regalos Tu bola de Navidad y gominolas Ositos con Alcohol.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar la actividad del comercio local de Bilbao acercando su oferta de productos de consumo navideño a quienes se acerquen al Muelle de Ripa durante estas fechas.

En todo el recinto será obligatorio el uso de la mascarilla y se deberán cumplir las medidas sanitarias vigentes.

ACTIVIDAD NAVIDEÑA A AMBAS ORILLAS DE LA RÍA

También en el Muelle de Ripa se encuentra la carpa infantil “Factoría de los Sueños Navideños – Gabonetako Ametsen Faktoria”. Este espacio, dirigido a niños y niñas de 0 a 12 años, está repleto de actividades.

La ludoteca “Carro misterioso” donde se puede practicar la habilidad y la puntería (de 0 a 4 años), El Bosque Embrujado”, un circuito láser innovador para niños y niñas mayores de 6 años, la “Feria Navideña Kermesse”, una serie de casetas con actividades donde desarrollar diferentes destrezas: puntería, memoria, estrategia…(de 0 a 12 años), también habrá un photocall, un buzón donde echar la carta al Olentzero (euskera), santa Claus (inglés) o los Reyes Magos (castellano) y el “Árbol de los Deseos” con luces LED donde dejar mensajes navideños. Asimismo, se realizarán múltiples talleres para niños y niñas a partir de 4 años.

Esta actividad se viene desarrollando desde el pasado 25 de noviembre y estará activa hasta el 5 de enero de 2022. El horario de apertura de lunes a viernes es de 16:30 a 20:30 horas y los fines de semana y festivos de 11:00  a 14:00 horas y 16:30  a 20:30 horas.

Para participar en las actividades gratuitas de la “Factoría de los Sueños Navideños – Gabonetako Ametsen Faktoria” es necesaria la reserva previa en el teléfono 688 603 737 en el mismo horario que la actividad de la carpa. Cada menor puede ir acompañado por un adulto y el uso de la mascarilla es obligatorio para todas las personas asistentes.

Junto a la carpa infantil se encuentra el gran tobogán de hielo ecológico con seis carriles de deslizamiento. Al otro lado de la Ría, en el Muelle del Arenal, está la pista de patinaje sobre hielo ecológico de 800 metros cuadrados y con la mitad de ellos cubiertos en previsión de inclemencias climatológicas. Ambas actividades están en funcionamiento desde el pasado 25 de noviembre y hasta el próximo 5 de enero.

En el caso de la pista de hielo el precio es de 3 euros por 30 minutos de patinaje (patines incluidos) y de 2 euros para familias numerosas, mientras que en el tobogán es de 2 euros por persona para tres bajadas por los carriles.

El horario de funcionamiento de estas instalaciones es de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas, ampliando los fines de semana, festivos y temporada no lectiva de 16:00 a 21:00 horas.

La adquisición de las entradas se realiza en las propias taquillas y on line a través de la página web www.bilbaopistadehielo.com. Las reservas de grupos (con más de 20 personas) se efectúan enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: reservasgabonak@proasur.com o en el teléfono de atención al cliente 610 124 552El uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento.

PROYECTO #BILBAOGABONAK

Todas estas actividades forman parte de #BilbaoGabonak, un proyecto con un amplio programa de actividades de ocio, comercio y cultura que se desarrollan durante el periodo navideño en Bilbao.

  • Una treintena de propuestas de moda desfilarán en una pasarela única por la gran calidad de los establecimientos participantes y la espectacularidad del montaje que se realiza este año en el Palacio Euskalduna

El certamen de moda Bilbao Fashion City comienza este sábado con la XII edición de la Pasarela Bilbao, que llega en un momento clave para el comercio de moda, en plena transformación del sector y cambios profundos en el consumidor. Tiendas de multitud de calles de Bilbao, hasta 30 propuestas, tomarán este sábado a las 20 horas el Palacio Euskalduna para presentar la moda de temporada otoño-invierno.

La Pasarela Urbana de Bilbao fue creada en el año 2010 y cumple con el propósito de convertirse en un espectáculo anual que transmite a la ciudadanía el diseño y la calidad que se puede encontrar en los comercios del centro de la Villa.

La Pasarela Bilbao se podrá seguir en directo en el propio palacio pero será emitido también en streaming para todos los aficionados a la moda que no puedan asistir al gran evento de moda de Bilbao, una iniciativa colorista, repleta de buenas vibraciones y en la que se propone para esta edición un completo programa de actividades.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Bilbao y de la Diputación Foral de Bizkaia, así como la presencia de empresas de referencia como Laboral Kutxa, Metro Bilbao y medios de comunicación.

“Mendian Gora” recuerda los principales hitos de la historia del montañismo vasco a través de 20 paneles explicativos expresamente confeccionados y distintos materiales de alto valor simbólico en diferentes escaparates comerciales del barrio bilbaíno del Casco Viejo visibles hasta el próximo 16 de enero de 2022.

En el día de hoy se ha inaugurado la exposición “Mendian Gora” que recuerda los principales hitos de la historia del montañismo vasco en diferentes escaparates comerciales del barrio bilbaíno del Casco Viejo. La exposición, visible hasta el próximo 16 de enero de 2022, tiene como objetivo dinamizar las calles y la vida comercial del Casco Viejo atrayendo a visitantes al barrio con esta exposición al aire libre.

“Mendian Gora” recordará los principales hitos de la historia del montañismo vasco a través de 20 paneles explicativos expresamente confeccionados, distintos materiales de alto valor simbólico, donados por destacados montañeros o por sus familias. La característica de la exposición, es que está acompañada en todos los casos de materiales originales auténticos. Así, podremos ver desde la clavija con la que se realizó la primera escalada en 1924 (el pico del Fraile), pasando por la ikurriña que fotografió Martin Zabaleta en la cima del Everest en 1980, hasta el material que usan hoy en día los hermanos Pou en sus escaladas mundiales. Tendremos la ocasión de ver a los montañeros vestidos con ropa de cada época.

Este proyecto tendrá un circuito ordenado en orden cronológico de los hitos del montañerismo vasco. Cada escaparate tendrá flechas indicativas de la localización del anterior y posterior escaparate, así como, códigos QR con información de los objetos expuestos. Los escaparates en los que se podrá ver la exposición son: Somera 17, Artecalle 18, Belosticalle 6, Belosticalle 7, Lotería 3, Víctor 4 y Cruz 11.

EXPOSICIÓN PARALELA BIZKAITARRAK GOIKO MUGETAN

A la vez que esta exposición se celebrará otra, llamada “BIZKAITARRAK GOIKO MUGETAN / VIZCAÍNOS EN LAS ALTURAS”, en la agencia de viajes Pangea, The Travel Store, en la plaza de Indautxu. Constará de 14 paneles en los que se repasarán las memorias del montañismo vizcaíno, desde sus orígenes, impulsado por el Club Deportivo de Bilbao, hasta sus actuales referentes.  Irá acompañada de dos conferencias, en el auditorio de Pangea: ‘La saga de los Régil’, el 7 de diciembre y ‘La expedición al Tirich Mir en 1976’, el 8 de diciembre.

Esta iniciativa está organizada por la Fundación Museo del Montañismo Vasco, EMMOA, con el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, y de la Fundación Juan Celaya Letamendia, y en colaboración con el Festival BBK Mendi Film Bilbao-Bizkaia, Fotoprix, Asociación de Comerciantes del Casco Viejo, Agencia de viajes Pangea The Travel Store.

  • La primera de las acciones del proyecto Mentoring Dual Digital tiene como objetivo facilitar la transformación digital de microempresas y pymes, principalmente del sector del comercio.

  • Durante los próximos meses, start ups de reciente creación, especializadas en diferentes áreas de digitalización empresarial, mentorizarán a pequeños y medianos negocios que necesiten dar un salto en el ámbito digital.

Mañana, martes 30 de noviembre, arranca el proyecto piloto Mentoring Dual Digital, una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, con el propósito de facilitar la transformación digital de pequeños y medianos negocios.

Este proyecto piloto forma parte del Plan extraordinario Bilbao Aurrera 2021, que tiene como objetivo conseguir la cohesión social, la reactivación económica y del empleo y la cultura de la ciudad, entre los sectores más azotados por la pandemia.

Mentoring Dual Digital es un proyecto articulado bajo la modalidad de mentoring grupal en el que start ups, especializadas en diferentes áreas de la digitalización empresarial, serán las encargadas de mentorizar a aquellas pymes y comercios que necesiten dar un salto en el ámbito digital.

Mediante esta iniciativa, se favorece el aprendizaje colectivo y la innovación empresarial desde un acercamiento a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías tanto a aquellas empresas que no las hayan tenido en cuenta hasta el momento como aquellas que, contando con conocimiento, quieran escalar y optimizar sus procesos de negocio. Mentoring Dual Digital facilitará, además, que se establezcan sinergias y aprendizajes entre ambas partes, personas mentoras y mentorizadas.

FORO DE SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACIÓN

En el marco de esta iniciativa, mañana tendrá lugar la primera acción, un foro de sensibilización y motivación para comercios y pymes participantes acerca de la importancia del Mentoring Dual Digital como herramienta para favorecer y acelerar la transformación digital de los pequeños y medianos negocios. Se llevará a cabo en formato online de 9:00 a 11:00 de la mañana, y las inscripciones pueden realizarse a través de este enlace.

Para ello, se contará con la participación de:

  • Joan Clotet, que impartirá una conferencia sobre Humanismo Digital;
  • Marion de la Porte, fundadora de Sinplastico, la primera tienda online de productos sin plástico de España;
  • Victor Estrada, Socio Director de Semilla Proyectos en Internet;
  • Daniel Siles, mentor de start up y pymes con experiencia en digitalización;
  • Nagore Grandio de Lookiero, servicio de personal shopper online para mujeres líder en Europa.

A lo largo de los próximos meses, se desarrollarán las diferentes fases de este nuevo programa piloto que contempla una auditoría digital, formación grupal para startups mentoras, desarrollo de sesiones de mentoring grupal y presentación del programa Mentoring Dual Digital en el congreso de Mentoring que se desarrolla cada año en Bilbao.

LA APUESTA DE UN APRENDIZAJE BASADO EN LA EXPERIENCIA

El Ayuntamiento de Bilbao lleva años desarrollando programas de mentoring con el objetivo de apoyar a empresas y comercios en la mejora de su capacitación, competencias y habilidades.

En la actualidad, se está desarrollando la decimotercera edición del programa Mentoring Bilbao, en la que durante ocho meses, un total de 23 personas mentoras y otras tantas mentorizadas, llevarán a cabo encuentros y reuniones, en los que compartirán experiencias, consejos e información. El propósito de estos encuentros es mejorar la profesionalización de las personas mentorizadas, gracias a un aprendizaje basado en la experiencia, a la incorporación progresiva de nuevas ideas y a la generación de una red de contactos, que puede contribuir a la expansión de sus planes de negocio.

Desde la puesta en marcha en 2008 del programa Mentoring Bilbao, apuesta del Consistorio bilbaíno por la influencia alcanzada por esta herramienta a nivel internacional, un total de 150 comercios y pymes han mejorado su competitividad a través de la ayuda de las 87 personas mentoras participantes.

Con la puesta en marcha del proyecto piloto Mentoring Dual Digital, el Ayuntamiento de Bilbao refuerza este compromiso y completa el programa, en este caso, con el impulso de la digitalización en pequeños y medianos negocios.