La primera jornada, de una serie de siete, está dirigida a empresas de diferentes sectores de la ciudad con el objetivo de acercar la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías y conocer de primera mano sus necesidades de tecnología y digitalización

El miércoles 17 de noviembre tuvo lugar en Bilbao la jornada “Inteligencia Artificial y Tecnologías del Lenguaje: Soluciones para mejorar la interacción, la eficiencia y la automatización”. El evento contó con la presencia de Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao y con la intervención de Julián Flórez, Director General de Vicomtech, quien realizó una presentación del Centro y de las tecnologías que se desarrollan en él.

Esta jornada organizada por Vicomtech en colaboración con Bilbao Ekintza es la primera de una serie de siete jornadas relacionadas con la aplicación de soluciones de Inteligencia Artificial dirigidas a empresas de diferentes sectores, para acercar las capacidades de Vicomtech, instalada recientemente en Bilbao, a las empresas de la ciudad y conocer de primera mano sus necesidades de tecnología y digitalización.

El evento contó con presentaciones de representantes de diversas empresas y administraciones que expusieron el impacto de estas tecnologías en sus productos y procesos. Los investigadores de Vicomtech complementaron estos ejemplos exponiendo las tecnologías que se desarrollan en el centro y que tienen como base la aplicación de Inteligencia Artificial.

La audiencia de la jornada, formada principalmente por gerentes, responsables técnicos de innovación o de servicio tanto de empresas como de administraciones de Bilbao, tuvo la ocasión de conocer de primera mano las posibilidades que ofrecen estas tecnologías y las oportunidades de implementación en sus propios procesos y productos.

SOBRE VICOMTECH

Vicomtech es un centro tecnológico de investigación aplicada especializado en Inteligencia Artificial, Visual Computing & Interaction fundado en 2001 y formado en la actualidad por cerca de 200 profesionales de la investigación. En Vicomtech se investigan y desarrollan tecnologías digitales atendiendo siempre a la demanda del mercado y aportando soluciones innovadoras a las empresas que contribuyen a la mejora de sus procesos y su competitividad.

  • Entre los días 18 y 25 de noviembre han tenido lugar más de medio centenar de actividades tales como exposiciones, charlas, encuentros, visitas, festivales y conferencias, en una nueva edición que ha recuperado el formato presencial y donde se ha abordado desde el diseño y la creatividad nuevas formas de vivir, de hacer y de ser en un mundo en tránsito hacia nuevas realidades.

  • Bilbao Bizkaia Design Week es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, en colaboración con empresas privadas, universidades, clusters y colegios profesionales, para promover las industrias creativas como factor de desarrollo económico y proyección internacional de la ciudad y del Territorio.

  • Los sectores creativos, con un alto potencial de crecimiento y proyección internacional, suman más de 5.900 empresas en Bilbao y Bizkaia, y emplean a más de 20.000 personas.

La semana del diseño Bilbao Bizkaia Design Week 2021 (BBDW) ha celebrado esta mañana su sesión de clausura en la que han participado Javier Garcinuño, director general de Bilbao Ekintza, y Olatz Goitia, directora general de BEAZ. Esta jornada ha supuesto el colofón a un programa que ha recuperado su formato presencial.

Bajo el título “Cruces y Transiciones”, esta semana de actividades ha impulsado una reflexión sobre el tránsito a las nuevas realidades en un contexto cambiante, donde el cambio climático, las crisis sanitaria, económica y social, el envejecimiento de la población, los avances tecnológicos y la transformación digital, hacen necesario el cruce, la hibridación de diferentes disciplinas profesionales que aborden estos retos de una manera más creativa y eficiente.

En este contexto, se han llevado a cabo 61 actividades, con 176 ponentes, 6.700 asistentes y una repercusión online con 325.000 interacciones en redes sociales, 27.800 entradas a la web y más de 1.600 menciones con el hashtag #BBDW21.

En esta edición, han participado además representantes de Kaunas (Lituania), ciudad invitada de Bilbao Bizkaia Design Week 2021 como Capital Europea de la Cultura 2022, y, con carácter excepcional, miembros de las Ciudades Creativas de la UNESCO que han celebrado en Bilbao su III Encuentro Estatal: Burgos, Denia, Lliria, Sevilla, Granada, Tarrasa y Valladolid.

El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia organizan cada año Bilbao Bizkaia Design Week (BBDW) con dos objetivos prioritarios: impulsar el diseño como un sector con capacidad de generar actividad económica y empleo cualificado, y poner en valor las industrias creativas del Territorio, que suman 5.943 empresas en Bilbao y Bizkaia y emplean a 20.260 personas. Un sector en continuo crecimiento durante la última década. El crecimiento de las empresas de este sector en el último año ha sido del 0,1%, y los empleos en este ámbito han crecido un 1,3%. Las empresas del sector creativo tienen un peso del 6,7% sobre el total de las empresas en Bizkaia y abarcan el 4,4% del empleo en el Territorio.

Bilbao Bizkaia Design Week (BBDW) es un proyecto de carácter interinstitucional, consolidado en la ciudad y en el Territorio, en el que además participan más de 300 empresas y profesionales del diseño y de las industrias creativas. Esta iniciativa cuenta además con la colaboración de universidades y escuelas de formación superior de Diseño: Mondragón Unibertsitatea, UPV/EHU, Universidad de Deusto, Universidad de Navarra, IED Kunsthal, IDarte y Digipen.

COMPROMISO CON EL SECTOR

La colaboración público-privada hace posible la organización y variedad de actos programados. Bilbao y Bizkaia comparten una apuesta estratégica, vinculada al futuro y a las oportunidades de negocio derivadas de las industrias creativas, que tiene como reto prioritario favorecer el desarrollo de un tejido empresarial potente y competitivo.

Bilbao Bizkaia Design Week representa este compromiso, en el que participan 46 entidades, entre organizaciones, instituciones y compañías privadas, universidades, asociaciones y clústeres, colegios profesionales, que colaboran en este evento, aportando propuestas propias o bien apoyando acciones conjuntas.

En la implicación de todo el ecosistema del diseño desempeña un papel fundamental la iniciativa Bilbao Bizkaia Design Council (BiDC) impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia agente clave en el éxito de la Semana del Diseño que se celebra anualmente en más de sesenta ciudades del mundo.

  • La quinta edición de la convocatoria de Planes Singulares de Formación y Empleo, impulsada por Gobierno Vasco, a través de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, y por el Ayuntamiento de Bilbao da inicio dirigida a personas desempleadas de Bilbao.

  • En total, se destina más de un 1.400.000€ de los cuales cerca de 250.000€ son aportados por el Consistorio en el marco del Plan Bilbao Aurrera 2021.

  • Los Planes Singulares de Empleo y Formación 2021-2022 se amplían a los 20 proyectos y extienden su ámbito de actuación a toda la ciudad de Bilbao.

  • 305 personas se benefician de esta convocatoria que tiene como objetivo apoyar la generación de actividad económica favoreciendo la mejora de la empleabilidad de las personas de Bilbao.

Bilbao amplía a 20 proyectos y extiende a toda la ciudad sus Planes Singulares de Inserción Socio-Laboral que tienen como objetivo principal apoyar la actividad económica y mejorar la empleabilidad de personas desempleadas en búsqueda activa de empleo de Bilbao.

La quinta edición de este programa vuelve a estar destinada a 305 personas desempleadas de colectivos como personas jóvenes, mayores de 45 años, mujeres o parados de larga duración, entre otros. Asimismo, en esta edición se incluyen las personas que han perdido su empleo por la crisis derivada de la pandemia sanitaria.

En total, se destinan 1.401.308,66€ a los Planes Singulares de Formación y Empleo 2021-2022 en Bilbao, de los cuales 1.160.347,50€ aporta Lanbide y cerca de 250.000€ el Ayuntamiento de Bilbao, en el marco de Plan Bilbao Aurrera 2021.

El programa, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno Vasco, a través de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, facilita un itinerario específico y a medida para cada una de las personas participantes e incluye acciones de activación-motivaciónformación profesional para el empleo, orientación individual y grupal, prácticas y acompañamiento laboral bajo una perspectiva integral, lo que permite ampliar sus expectativas de acceso, vuelta o ingreso en el mercado laboral, obteniendo una capacitación para ello.

Este itinerario y acciones se diseñan con base en la prospección del mercado de trabajo con una nutrida participación de empresas y entidades del entorno, y ponen el foco en propiciar una salida profesional post-COVID con posibilidades de inserción laboral a las personas participantes. Esto permite a su vez la generación y el mantenimiento de la actividad económica en Bilbao. Para ello se analizan tendencias y se exploran nichos de mercado vinculados a sectores de actividad que brinden posibilidades reales de optar a un empleo.

Los itinerarios son diversos y abarcan desde especialidades del ámbito industrial como “Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas”, “Soldadura electrodo y TIG” y “Montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas”, especialidades novedosas, pensadas para el colectivo de jóvenes, como “Programación con lenguajes orientados a objetos y base de datos relacionales (Programador/a y analista en BIG DATA)”, y el “Diseño y animación orientado al Motion Design, Publicidad e Infoarquitectura”. También, se apuesta por “Apoyo en la Digitalización del pequeño comercio (E-commerce y Ticket Bai)”, “Atención socio-sanitaria en Instituciones”, “Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales”, “Servicio para el control de plagas”, “Operaciones básicas de cocina y bar”, “Actividades auxiliares de almacén y comercio”, “Organización y funcionamiento de instalaciones deportivas” y “Vigilancia y seguridad privada”, completando así el abanico de iniciativas con salida laboral.

PERSONAS DESTINATARIAS DE LOS PLANES SINGULARES 2021-2022

Las personas que tienen acceso a esta convocatoria son:

  • Personas desempleadas en búsqueda activa de empleo.
  • Personas beneficiarias del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión Social.
  • Personas trabajadoras afectadas por Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
  • Personas paradas mayores de 45 años y personas paradas de larga duración.
  • Personas desempleadas u ocupadas trabajando a tiempo parcial con una jornada inferior a un tercio.
  • Personas con menores y/o personas dependientes a su cargo; así como personas en situación, o riesgo de exclusión social.
  • Personas con discapacidad.

Podrían considerarse destinatarios de estos programas otros colectivos con necesidades específicas, aunque tendrán preferencia las personas jóvenes, las mujeres, personas mayores de 45 años y personas paradas de larga duración que residen en Bilbao.

12 ENTIDADES FORMATIVAS Y SOCIALES IMPLICADAS

Los Planes Singulares se llevan a cabo con la colaboración con varias entidades que trabajan en los ámbitos formativos y/o sociales. En esta nueva edición las 12 entidades participantes son:

Los Planes Singulares de Formación y Empleo 2021-2022 darán comienzo en noviembre hasta finales de este año, y permanecerán activos hasta el tercer trimestre de 2022 con la consecución de la última etapa de prácticas y acompañamiento a la inserción laboral. Las personas interesadas en formar parte de esta nueva convocatoria deben dirigirse a Lanbide o a las entidades colaboradoras.

PLAN BILBAO AURRERA 2021

El “Plan Bilbao Aurrera 2021”, firmado por todos los grupos políticos con representación municipal, es una continuación del que, por vez primera, se impulsó el pasado año – “Bilbao Aurrera 2020”- cuando surgió a nivel mundial la pandemia del Covid-19. Dotado de algo más de 15 Millones de euros, cuenta con 43 medidas excepcionales, que tienen como objetivo ayudar a los sectores más afectados por el virus Covid-19, trabajando a la vez en proyectos estratégicos para salir cuanto antes de la crisis.

  • El “Plan de Empleo Bilbao 2021-2022” contará con una dotación presupuestaria de 12,1 millones de euros, lo que supone un importante incremento de 1,1 millones de euros con respecto al año pasado. De esta cantidad, el Gobierno Vasco/Lanbide aporta 9,2 millones de euros (frente a los 8,9M € de 2020) y el Ayuntamiento de Bilbao otros 2,9 millones de euros más (frente a los 2 M € aportados el ejercicio anterior).

  • SE REFORZARÁ LA CONTRATACIÓN EN EMPRESAS PRIVADAS de la ciudad, con la creación de 724 puestos de trabajo, y también SE AUMENTARÁ LA PARTIDA DESTINADA A LA CONTRATACIÓN DE JÓVENES MENORES DE 30 AÑOS, lo que supondrá un 78% más de empleos en este ámbito que el año pasado. Además, la sociedad municipal Bilbao Ekintza gestionará de forma directa 278 empleos.

  • Este programa generará un total de 1.002 nuevos puestos de trabajo en Bilbao, en torno a dos líneas: el PLAN DE EMPLEO ORDINARIO, con 913 nuevos puestos de trabajo y una dotación de 8,5 millones de euros, y el PLAN DE EMPLEO JUVENIL, que contará con un presupuesto de 3,6 millones de euros mediante el que se crearán 89 nuevos empleos.

  • El “Plan de Empleo Bilbao 2021-2022” es un ambicioso programa destinado a la recuperación económica y a la generación de puestos de trabajo en la ciudad, sobre todo, entre colectivos en situación de mayor vulnerabilidad y perfiles con mayores dificultades para acceder a un empleo.

Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, e Idoia Mendia, Vicelehendakari y Consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, han presentado hoy el Plan de Empleo Bilbao 2021-2022, una ambiciosa apuesta por la recuperación económica de la ciudad, mediante la creación de 1.002 nuevos puestos de trabajo, que contará con una dotación presupuestaria de 12,1 millones de euros.

Esta cantidad supone un incremento de 1,1 millones de euros con respecto a Plan de Empleo anterior. De la cantidad total destinada a esta edición, el Gobierno Vasco / Lanbide aporta 9,2 millones de euros, frente a los 8,9 millones de euros aportados en 2020, mientras que el Ayuntamiento de Bilbao sumará otros 2,9 millones de euros, con respecto a los 2 millones aportados el pasado ejercicio.

Este incremento en el presupuesto se verá reflejado en un importante refuerzo en la contratación realizada a través de empresas privadas de la ciudad. Con esta medida, se trata de impulsar la recuperación del tejido empresarial local y de promover el acceso al empleo en empresas por parte de personas con dificultades para acceder a un nuevo puesto de trabajo por razón de género, edad o la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, entre otras.

Además, en este Plan de Empleo se aumenta la partida destinada a la contratación de jóvenes menores de 30 años con el propósito de contribuir a la reducción del paro juvenil y mejorar la empleabilidad de este colectivo. En este sentido, se generarán 89 nuevos puestos de empleo para jóvenes de la ciudad, un 78% más que el año pasado.

Los 1.002 nuevos puestos de trabajo creados mediante este “Plan de Empleo Bilbao 2021-2022”, se articularán en torno a dos grandes líneas: el PLAN DE EMPLEO ORDINARIO, que generará 913 nuevos puestos de trabajo con una dotación de 8,5 millones de euros, y el PLAN DE EMPLEO JUVENIL, que contará con un presupuesto de 3,6 millones de euros.

El “Plan de Empleo Bilbao 2021-2022” es un ambicioso programa destinado a la recuperación económica y a la generación de puestos de trabajo en la ciudad, sobre todo, entre colectivos en situación de mayor vulnerabilidad y perfiles con mayores dificultades para acceder a un empleo.

PLAN DE EMPLEO ORDINARIO

La línea del Plan de Empleo Ordinario se desarrolla en torno a tres grandes objetivos:

  • Fomentar el Empleo, mediante la promoción de contrataciones desde el ámbito municipal para actividades de utilidad o interés público a través del Ayuntamiento de Bilbao, áreas o entidades municipales.
  • Incentivar la generación de empleo mediante ayudas a la contratación a empresas privadas locales.
  • Acompañar en la incorporación laboral a través de acciones de mejora de la empleabilidad de las personas participantes.

En este contexto y con el doble objetivo de impulsar la recuperación del tejido empresarial de la ciudad y promover el acceso al empleo en la empresa privada, se reforzará la creación de empleo en este ámbito con la generación de 724 nuevos puestos de trabajo, 23 más que el año anterior.

Asimismo, y para promover un acceso equitativo al mercado laboral, las empresas que se acojan al Plan de Empleo Ordinario y opten por contratar a MUJERES, podrán acceder a un incremento del 10% en las ayudas que puedan percibir.

Por su parte, el Ayuntamiento, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, gestionará un total de 278 empleos directos en el ámbito local para desarrollo de actividades de utilidad e interés público en áreas y entidades municipales.

En total, el Plan de Empleo Ordinario generará 913 nuevos puestos de trabajo, con un presupuesto de 8.561.407,85 € (7,06M € aportados por Gobierno Vasco / Lanbide y 1,5M € por el Ayuntamiento de Bilbao).

Colectivos con dificultades para acceder al mercado laboral

Las personas participantes en el Plan de Empleo de Bilbao deben encontrarse en situación de desempleo, estar inscritas como demandantes de empleo en Lanbide-Servicio Vasco de Empleo y empadronadas en la Villa.

Asimismo, deberán pertenecer a alguno de los siguientes colectivos:

  • personas titulares o beneficiarias de la Renta de Garantía de Ingresos,
  • personas desempleadas de larga duración,
  • menores de 35 años,
  • mayores de 45 años o
  • aquellas personas que se encuentran en riesgo de exclusión social.

Lanbide – Servicio Vasco de Empleo establece que, al menos, un 15% de la totalidad de las personas contratadas deben ser mayores de 55 años, también, que como mínimo un 30% sea una persona titular o beneficiaria de la Renta de Garantía de Ingresos y que, al menos, el 40% de las personas participantes sean mujeres. Sin embargo, el Ayuntamiento de Bilbao eleva este último porcentaje hasta, al menos, el 55% del total, en la aspiración compartida con el Departamento de Trabajo y Empleo de reforzar las políticas que acoten la brecha de desigualdad en el ámbito laboral.

Las contrataciones directas en áreas y entidades municipales deberán iniciarse antes del 31 de diciembre de 2021 y finalizar antes del 30 de junio de 2022. Las ofertas se gestionarán a través de Lanbide, desde donde serán derivados a la sociedad municipal Bilbao Ekintza, encargada de la selección y contratación final. No podrán participar aquellas personas que lo hayan hecho en alguno de los Planes de Empleo de las ediciones 2019 o 2020.

En cuanto a las ayudas a la contratación dirigidas a empresas con centros de trabajo y actividad económica en Bilbao, no será subvencionable la contratación por la misma empresa de un mismo trabajador o trabajadora si ya ha sido subvencionada en convocatorias anteriores.

Ofertas de empleo para el desarrollo de proyectos de interés local

Los 278 puestos de trabajo del Plan de Empleo Bilbao 2021-2022, que serán gestionados por el Ayuntamiento de Bilbao en el Plan de Empleo Ordinario y mediante la sociedad municipal Bilbao Ekintza, se enmarcarán en los siguientes proyectos:

  • Rehabilitación y adecuación de dependencias municipales. Se crearán 48 puestos de trabajo para la recuperación y rehabilitación de instalaciones y edificios urbanos. Se realizarán intervenciones en edificios que están sin uso, para transformarlos en espacios con actividades que dinamicen los barrios del municipio e impliquen un desarrollo económico de la ciudad. También se trabajará en los polideportivos municipales para mejorar sus condiciones convertirlos en espacios más amables.
  • Hacia una ciudad inclusiva e intercultural. Se llevarán a cabo 23 contrataciones para el fomento de la cohesión social y de la convivencia vecinal, mediante el apoyo al desarrollo de una estrategia de sensibilización social y gestión de programas de igualdad.
  • Digitalización de servicios e impulso de redes y marketing. Se realizarán 18 contrataciones para la mejora en la comunicación de la información y avance en la digitalización de servicios municipales.
  • Mejora de servicios municipales y urbanos. Se generarán 30 nuevos puestos de trabajo dirigidos al diseño y desarrollo de actuaciones dirigidas a la mejora de la calidad de los servicios municipales.
  • Impulso cultural y desarrollo sostenible de la ciudad. Se llevarán a cabo 54 contrataciones para el impulso y desarrollo de una ciudad saludable, sostenible y cultural. Entre otras actuaciones, se realizará un estudio sobre el desperdicio alimentario en centros escolares y comedores institucionales y un seguimiento de obras y actuaciones de mejora de la accesibilidad de los aparcamientos municipales.
  • Plan y programas de empleo. Se prevé la creación de 16 puestos de trabajo para el apoyo en el desarrollo de planes y programas de acción directa sobre el empleo y la mejora de empleabilidad de las personas, sobre todo, de aquellas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral.

También se realizarán contrataciones asignadas a otros proyectos de ciudad como la mejora de accesibilidad de los aparcamientos municipales, el diseño y desarrollo de acciones y campañas para la dinamización comercial y el apoyo en la gestión de programas de igualdad, entre otros.

En esta edición se incorporará una nueva línea de intervención, que tiene como objetivo el desarrollo de competencias personales y sociales, vinculadas con la empleabilidad y el empleo. El programa contempla una variedad de acciones que pretende prestar una atención integral a las personas participantes en su proceso de inserción laboral, con el objetivo de mejorar su empleabilidad y adecuar sus competencias y perfil personal y profesional a las necesidades demandadas por las empresas.

PLAN DE EMPLEO JUVENIL

Con el objetivo de paliar el desempleo juvenil en Bilbao y mejorar la empleabilidad de este colectivo, en este “Plan de Empleo Bilbao 2021-2022” se aumenta la partida presupuestaria destinada a esta línea, con una inversión de 3.569.286,94 € (2.184.485 € aportados por Gobierno Vasco / Lanbide, y 1.384.801,94 € por el Ayuntamiento de Bilbao), lo que supone un incremento de 1,3 millones de euros con respecto al año anterior.

Se trata del cuarto año consecutivo que se pone en marcha este Plan de Empleo Juvenil dirigido a jóvenes mayores de 16 años y menores de 30, en situación de desempleo, con titulación académica media o superior y residentes en Bilbao.

Aquellas personas interesadas en participar, deberán estar inscritas en Lanbide y en el Sistema de Garantía Juvenil, como medida para favorecer su empleabilidad, a través de la adquisición de experiencia profesional.

El Plan de Empleo Juvenil presentado hoy, generará 89 nuevos puestos de trabajo mediante contrataciones de 12 meses de duración a jornada completa, promovidas desde el ámbito local, y realizadas directamente por el Ayuntamiento de Bilbao, áreas y entidades municipales.

Todas las contrataciones deberán iniciarse antes del 30 de noviembre de 2021 y no podrán participar en esta convocatoria aquellas personas que ya lo hayan hecho en alguno de los planes de empleo de Bilbao de las dos ediciones anteriores.

El Plan de Empleo Juvenil contempla la contratación de jóvenes con perfiles profesionales diversos, entre ellos, con formación en administración, nuevas tecnologías, gestión de proyectos, comunicación, recursos humanos, proyectos web, área jurídica, arquitectura, ingeniería, economía, educación, programación cultural, promoción turística, diseño, marketing, urbanismo, medio ambiente y trabajo social, entre otros.

Al igual que en Plan de Empleo ordinario, las ofertas se gestionarán directamente a través de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo, que derivará las candidaturas a la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

EL PLAN DE EMPLEO, UNA EXPERIENCIA VALORADA DE FORMA MUY POSITIVA

El 97% de las personas que han participado en los Planes de Empleo Bilbao 2020 se muestra satisfecho con la experiencia. También un 97% afirma que volvería a formar parte del Plan de Empleo y considera necesario promover este tipo de programas. Un 87% recomendaría la participación en plan de empleo, mientras un 86% declara que se han cumplido sus expectativas.

Entre los aspectos más valorados entre las personas participantes destacan: la relación con otras personas participantes, la experiencia de trabajo adquirida, la supervisión y apoyo recibidos en la realización de los trabajos y los conocimientos profesionales adquiridos.

Por su parte, el 100% de las empresas que han contratado personas en el marco del Plan de Empleo Bilbao 2020 recomendaría a otras empresas participar en el programa, el 99% volvería a solicitar este tipo de ayudas y considera beneficioso para la empresa su participación en el programa de ayudas a la contratación y el 94% muestra una gran satisfacción con las personas contratadas.

Las empresas y entidades participantes valoran principalmente: la atención recibida en la gestión de las ayudas, la relación con Bilbao Ekintza en el marco del programa, la información recibida y la buena comunicación en el contexto de esta convocatoria.

En cuanto a las personas que en diferentes áreas municipales han tenido bajo su responsabilidad a personas contratadas por el Plan de Empleo Bilbao 2020, el 92% muestra su satisfacción con su participación en el programa, el 90% manifiesta que se han cumplido sus expectativas y el 88% volvería a repetir esta experiencia. Además, ponen en valor: la utilidad del trabajo desarrollado, la relación con las personas contratadas, el trabajo y la actitud de las personas empleadas, la colaboración ofrecida por el equipo de Bilbao Ekintza y la adecuación del perfil de las personas participantes.

El 95% de las personas participantes y el 97% de las empresas valora de forma muy positiva la actuación del Ayuntamiento de Bilbao y de Bilbao Ekintza en el fomento del empleo y las ayudas a la contratación.

NUEVOS PLANES SINGULARES DE FORMACION Y EMPLEO

Además de este Plan de Empleo, el Ayuntamiento, junto con Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, han puesto en marcha 20 PROYECTOS SINGULARES DE EMPLEO Y FORMACIÓN destinados a personas desempleadas con dificultades de acceso al empleo o mantenimiento del mismo, y de forma preferente, a personas pertenecientes a colectivos en situación o en riesgo de exclusión social de Bilbao.

Estos Planes, ya consolidados, y que se impulsan por quinto año consecutivo, amplían su desarrollo a todo el municipio de Bilbao (no sólo a los barrios más desfavorecidos) e incrementan sus actuaciones pasando de cinco en el período 2020-2021 hasta los 20 nuevos Proyectos de esta edición 2021-2022, que incluye a personas que han perdido su empleo por la crisis derivada del COVID-19 o han estado en ERTE.

En el marco del Plan #BilbaoAurrera2021, plan de choque para hacer frente a los efectos del COVID 19 en la ciudad, el Consistorio aportará 250.000 euros –del total de 1.401.308,66 euros de presupuesto del programa-, destinados en esta edición a 305 personas beneficiarias de la mano de 12 entidades implicadas.

El principal objetivo de estos Proyectos de inserción Socio-Laboral es apoyar la generación y el mantenimiento de la actividad económica, favoreciendo la empleabilidad de las personas que participan en los mismos. Por tal motivo incluyen acciones de formación, motivación, orientación y acompañamiento bajo una perspectiva integral, con el fin de ampliar las expectativas de acceso, vuelta o ingreso en el mercado laboral, obteniendo una cualificación que capacita y teniendo en cuenta la realidad social y el entorno.

  • El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, como entidad local colaboradora de Lanbide, inicia el proceso de selección de las 93 plazas para personas con ideas de desarrollo o puesta en marcha de proyectos emprendedores.

  • De las 93 plazas, 81 están dirigidas a personas emprendedoras que quieran desarrollar una idea empresarial y otras 12 plazas más para la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales.

  • La cuantía de las ayudas oscila entre 1.000 € y 1.300 € para el desarrollo de ideas emprendedoras, y entre 1.500 € y 1.950 € para la puesta en marcha de iniciativas empresariales.

  • Las personas interesadas deberán ponerse en contacto con el Centro municipal de Emprendimiento, BIG Bilbao, en el número de teléfono 94 420 53 60 o a través de la dirección de correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus. El plazo para de recepción de solicitudes finaliza el 14 de diciembre de 2021 a las 13:00 horas.

Las personas con ideas de desarrollo o puesta en marcha de ideas empresariales podrán optar a una de las 93 plazas de ayudas económicas que ofrece el Ayuntamiento de Bilbao.

El Consistorio, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, como entidad colaboradora de Lanbide, inicia el proceso de selección de acceso a esta convocatoria de ayudas económicas que se enmarca en la convocatoria de ayudas de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo (BOPV nº117, 16/06/2021), en régimen de libre concurrencia.

En total, se concederán 93 plazas, de las cuales 81 estarán dirigidas a desarrollar ideas empresariales de personas con inquietud emprendedora y otras 12 para aquellas personas que ya tienen desarrollado un plan de negocio, avancen en la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales.

El plazo de recepción de solicitudes finaliza en 14 de diciembre a las 13:00 horas. Aquellas personas interesadas deberán contactar con el Centro Municipal de Emprendimiento, BIG Bilbao, en el teléfono 94 420 53 60 o a través del correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus

DESARROLLO DE IDEAS EMPRESARIALES

Un total de 81 personas emprendedoras podrán optar a estas ayudas destinadas al análisis y desarrollo de ideas de negocio, que contarán con el apoyo y asesoramiento continuado, durante al menos dos meses, del centro municipal de emprendimiento, BIG Bilbao.

Las cuantías de las ayudas serán de un único pago entre 1.000 € y 1.300 €. De las cuales 24 están reservadas a menores de 30 años (10 a hombres, 14 a mujeres) y 57 a personas de 30 o más años (27 a hombres, 30 a mujeres).

Para acceder a estas ayudas será necesario contar con una idea para el desarrollo de un proyecto empresarial en Bilbao, empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi, encontrarse en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbideno haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año, y estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte de BIG Bilbao, comprometiéndose a asistir a todas las actuaciones propuestas por la entidad.

PUESTA EN MARCHA DE NUEVAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES

A las ayudas dirigidas a personas que tienen desarrollado un plan de negocio y buscan avanzar en la puesta en marcha de una actividad empresarial, podrán optar un total de 12 personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • contar con empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi, estar en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbideno haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año, disponer de un plan de viabilidad empresarial para la implantación de una nueva empresa o negocio, y estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte de BIG Bilbao. Además, la actividad empresarial deberá tener domicilio social y fiscal en Bilbao. Estas ayudas están dirigidas al desarrollo de las actuaciones de asesoramiento necesarias para la puesta en marcha de un proyecto de empresa durante un período mínimo de tres meses.

En este caso, las ayudas tendrán un valor de 1.500 € o 1.950 €, destinadas a cinco personas menores de 30 años, (2 a hombres y 3 a mujeres) y siete plazas dirigidas a personas de 30 años o mayor edad (3 a hombres y 4 a mujeres). Los pagos se harán en dos fracciones: el 50% a la concesión de la misma, y el segundo pago de otro 50% tras el alta en IAE.

BIG BILBAO, FÁBRICA DE IDEAS

Estas ayudas para el desarrollo de ideas emprendedoras o la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales se canalizarán a través del servicio de apoyo y asesoramiento del centro municipal de emprendimiento BIG Bilbao que, desde 2017, ofrece el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. El equipo de profesionales que lo integra cuenta con una trayectoria de cerca de 20 años en el ámbito del emprendimiento, en los que se ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas.

  • Del 17 al 19 de mayo Food 4 Future volverá al BEC de Bilbao para dibujar el futuro de la industria agroalimentaria, que debe alimentar a más de 7.900 millones de personas con recursos limitados. 

  • Food 4 Future se consolida como el foro de innovación imprescindible para impulsar la transferencia de conocimiento para los líderes de la industria agroalimentaria, que además podrán generar oportunidades de negocio y encontrar soluciones tecnológicas para transformar toda la cadena de valor. Este congreso cuenta con el apoyo institucional del Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Bilbao y con importantes partners estratégicos.

Tras una primera edición que reunió a más de 5.000 líderes de la industria alimentaria en un contexto aún limitado por la crisis sanitaria, Food 4 Future – Expo Food Tech prepara su segunda edición en Bilbao del 17 al 19 de mayo, donde reunirá a más de 6.000 profesionales de la industria alimentaria, aumentando además el peso de los visitantes de origen internacional tras la disminución de las restricciones a los viajes en todo el mundo.

Food 4 Future se consolida así como el foro de referencia internacional para la industria agroalimentaria y su industria auxiliar (empresas de maquinaria, industria química, biotecnología. Investigación, etc.), liderando, bajo tres ejes estratégicos -sostenibilidad, innovación y tecnología-, la innovación de la industria en todos sus segmentos: cárnico, bebidas, pesquero, lácteos, hortofrutícola, cereales, conservas, y aceite.  

Apoyo institucional y partners estratégicos: Food 4 Future se consolida como foro de debate

Food 4 Future es un congreso organizado por la empresa NEBEXT y el centro tecnológico

AZTI. Cuenta desde su primera edición con el apoyo del Gobierno Vasco a través de HAZI, que busca liderar el PERTE de la industria Food Tech en el Estado y convertir Euskadi en referente mundial de la industria, así como del Ayuntamiento de Bilbao, que está comprometido con el desarrollo de la ciudad como capital para la industria alimentaria, y que ve en Food 4 Future una oportunidad para consolidar a Bilbao como la capital mundial del foodtech.

Otras organizaciones estratégicas como NEIKER, ELIKA, EIT Food, ILSI Europe, Food for Life, SPRI, Eatable Adventures, Santelmo Business School o IASP (asociación internacional de parques científicos y áreas de innovación) también han reiterado su apoyo a este encuentro, que resulta fundamental para reinventar la industria.

  • Bilbao Bizkaia Design Week 2021 arranca hoy, con una jornada de presentación presidida por Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, y Ainara Basurko, Diputada foral de Promoción Económica.

  • En esta edición estará invitada la ciudad de Kaunas (Lituania), como Capital Europea de la Cultura 2022, y ciudades creativas de la UNESCO, entre las que se encuentra Bilbao, con motivo de su III Encuentro Estatal.

  • Más de medio centenar de actividades tales como exposiciones, charlas, encuentros, visitas, festivales y conferencias tendrán lugar entre los días 18 y 25 de noviembre.

  • Los sectores creativos, con un alto potencial de crecimiento y proyección internacional, suman más de 5.900 empresas en Bilbao y Bizkaia, y emplean a más de 20.000 personas.

Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, y Ainara Basurko, Diputada Foral de Promoción Económica han presentado hoy la séptima edición de Bilbao Bizkaia Design Week 2021 (BBDW21).

Este programa, que recupera su formato presencial, está impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, en colaboración con empresas privadas, universidades, clusters y colegios profesionales.

En esta edición cobra una especial relevancia Kaunas (Lituania) como ciudad invitada de Bilbao Bizkaia Design Week 2021 al ser Capital Europea de la Cultura 2022. En este sentido, y como arranque del programa de este año, el Edificio del Ensanche acoge además TRES EXPOSICIONES, dos de ellas dedicadas a Kaunas:

  • Anatomía del alma humana” es una muestra de artistas del grabado lituano, en concreto de Kaunas. El montaje se convierte en una escritura donde los y las artistas plasman las temáticas actuales y exploran distintos conceptos. Tiene como objetivo generar un intercambio cultural entre las dos ciudades que se concretará en una futura exposición de estos artistas lituanos junto con artistas bilbainos en Kaunas 2022.
  • Diseñando optimismo” se trata de una exposición inspirada en la arquitectura modernista de entreguerras en Kaunas.
  • La tercera de las muestras que acoge el edificio Ensanche lleva por título “50 años, 50 diseñadores/as.” Con motivo del 50 aniversario de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU recoge proyectos de 50 antiguos alumnos y alumnas, que actualmente desarrollan su labor profesional en este campo.

Asimismo, y con carácter excepcional, también se cuenta con la presencia de miembros de las Ciudades Creativas de la UNESCO que durante estos días celebran en Bilbao, su III Encuentro Estatal, sumándose de forma activa a esta nueva edición de BBDW 2021, y de la Secretaria General Adjunta de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO dependiente de AECID del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Como han explicado, se ha pretendido hacer una edición muy diferente con una intensa agenda de actividades, junto con las ciudades Creativas de la Unesco: Barcelona, Burgos, Denia, Lliria, Sevilla, Granada, Tarrasa y Valladolid.

EL MAYOR ENCUENTRO DE INDUSTRIAS CREATIVAS

Bilbao Bizkaia Design Week (BBDW) es el mayor encuentro para las empresas del sector de las industrias creativas en Euskadi. Con esta iniciativa se quiere acercar el trabajo de los sectores creativos al resto de sectores económicos y a la sociedad, promover actividades de carácter transversal, atraer públicos cada vez más amplios, favorecer el intercambio de conocimiento, visibilizar a Bilbao como “Ciudad UNESCO del Diseño” y aumentar su impacto en el tejido económico y social de Bilbao y Bizkaia.

En total, se llevarán a cabo más de medio centenar de actividades, entre las que se incluyen exposiciones, charlas, encuentros, visitas, festivales y conferencias que tendrán lugar entre los días 18 y 25 de noviembre.

El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia organizan Bilbao Bizkaia Design Week (BBDW) con dos objetivos prioritarios: impulsar el diseño como un sector con capacidad de generar actividad económica y empleo cualificado, y poner en valor las industrias creativas del Territorio, que suman 5.943 empresas en Bilbao y Bizkaia y emplean a 20.260 personas. Un sector en continuo crecimiento durante la última década. El crecimiento de las empresas de este sector en el último año ha sido del 0,1%, y los empleos en este ámbito han crecido un 1,3%. Las empresas del sector creativo tienen un peso del 6,7% sobre el total de las empresas en Bizkaia y abarcan el 4,4% del empleo en el Territorio.

Bilbao Bizkaia Design Week (BBDW) es un proyecto de carácter interinstitucional, consolidado en la ciudad y en el Territorio, en el que además participan más de 300 empresas y profesionales del diseño y de las industrias creativas. Esta iniciativa cuenta además con la colaboración de universidades y escuelas de formación superior de Diseño: Mondragón Unibertsitatea, UPV/EHU, Universidad de Deusto, IED Kunsthal, IDarte y Digipen.

CRUCES Y TRANSICIONES

Bajo el título “Cruces y Transiciones”, la temática que centrará BBDW21 parte de una reflexión sobre el concepto TRANSITAR de manera transversal y generando cruces, orgánicos o radicales, desde los que comenzar a HACER. Aprender de y con otras disciplinas, en definitiva, cruzarnos y mezclarnos para transitar hacia propuestas de valor que aborden los retos de una manera diferente.

De este modo, se plantea una reflexión acerca de qué pasaría si integráramos conceptos de la filosofía en el proceso de diseño, si mezcláramos la artesanía con la inteligencia artificial, qué emergería mezclando la comunicación audiovisual, el diseño participativo y la sostenibilidad, sobre si podrían cruzarse empresas del videojuego y empresas industriales para generar valor o si el arte, el diseño y la tecnología deberían abordar el reto del envejecimiento de la población, entre otros.

En este contexto, agentes -personas y organizaciones- de los diferentes sectores culturales y creativos son interpelados a implicarse y a participar de manera proactiva proponiendo soluciones desde las disciplinas tradicionales y las emergentes, cruzando prácticas artísticas, culturales, creativas, sociales, científicas y tecnológicas, y también, entre los propios sectores creativos.

En este sentido, BBDW21 quiere ser un espacio para la reflexión, el debate, la cocreación…sobre cómo desencadenar estos cruces entre diferentes, sostenibles en el tiempo, que generen una transición real hacia nuevas formas de hacer, nuevas oportunidades y nuevos futuros.

Para poder participar en las actividades que se llevarán a cabo en esta edición, está disponible el programa en la página web www.bilbaobizkaiadesignweek.eus.

UNA SEMANA REPLETA CON CERCA DE MEDIO CENTENAR DE ACTIVIDADES

La presente edición de Bilbao Bizkaia Design Week 2021 (BBDW) incluirá medio centenar de actividades, entre las que destacan las siguientes:

– Opening Conference (18 de noviembre, 16:30 h.- Auditorio Museo Guggenheim Bilbao).

Las ponentes nos hablarán, desde su experiencia, sobre cómo entienden la temática de BBDW21, cómo estos cruces y transiciones intervienen en su día a día, cómo trabajan para llegar a nuevas formas de vivir, de hacer y de ser, y a imaginar y avanzar hacia el futuro.

Diseños para un metro. (11 – 29 de noviembre – Estación de Metro Moyua.).

En la estación de Moyua de Metro Bilbao se podrá disfrutar durante Bilbao Bizkaia Design Week 2021 de la exposición «Metro Bilbao. Diseños para un Metro». Una exposición fotográfica y descriptiva de los elementos de diseño que forman parte de la infraestructura de Metro Bilbao.

Exposición “50 años, 50 diseñadores/as” (18 – 30 de noviembre – Edificio Ensanche).

Con motivo de la celebración del 50 Aniversario de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU, se ha reunido a 50 antiguos alumnos y alumnas, que se han formado en diseño gráfico en esta facultad y que actualmente desarrollan su labor profesional en este campo. Unos representantes de la industria creativa que muestran 50 proyectos significativos.

Selected from Bilbao (19 y 20 de noviembre, a partir de las 09:00 h.- Palacio Euskalduna).

SELECTED es un encuentro que tiene como protagonista la cultura visual en sus distintas formas de expresión, para ser tanto un punto de reunión de experiencias como una fuente de inspiración de nuevas tendencias. A través de la riqueza de perspectivas que ofrece, SELECTED pretende ser un evento sobre todo útil al profesional, estudiante y a la profesión de la comunicación visual y creatividad en todas las disciplinas del diseño.

Mesa Redonda sobre la Nueva Bauhaus Europea (19 de noviembre, 12:00 h. – Azkuna Zentroa – Sala Bastida).

La temática de este año parte de una reflexión sobre el concepto TRANSITAR. En este sentido, desde Bilbao Metropoli-30 se presenta la Nueva Bauhaus Europea (NBE) y se invita a reflexionar de manera compartida sobre este proyecto, como ejemplo de uno de los cruces que se han dado este año 2021, dada la transversalidad que propone entre la cultura y la creatividad con el conjunto de actividades sociales y productivas, a través de la hibridación de disciplinas y sectores.

Actividad Ciudades Creativas de la UNESCO (20 de noviembre a partir de las 12.00 h, – Azkuna Zentroa – Sala Bastida).

Actividad abierta al público donde cada una de la ocho ciudades (Barcelona, Burgos, Denia, Lliria, Sevilla, Granada, Tarrasa y Valladolid) estará representada por una persona artista que mostrará las posibilidades de interacción con otras disciplinas, además de un diálogo con los y las asistentes.

Comercios Reciclantes (15 – 30 de noviembre – comercios distrito 2)

La Asociación de Comerciantes de Distrito 2 celebra su cuarta edición del mes del reciclaje creativo: Auzoa Berritzen Recrea y con él tendrá lugar el IV concurso de comercios reciclantes. Durante 15 días, distintos comercios de los barrios de Castaños, Matiko, Uribarri y Zurbaran lucirán intervenciones artísticas que se realizarán en escaparates, fachada y/o interior de los comercios y que se crearán utilizando elementos reutilizados y/o reciclados, inspirándose siempre en la temática del comercio correspondiente.

Bideotikan (18 – 25 de noviembre)

Durante toda la semana de BBDW 2021, Bideotikan exhibirá trabajos de diferentes artistas digitales en múltiples pantallas del centro de Bilbao. Con breves clips multimedia proyectados en las pantallas urbanas, Bideotikan busca ofrecer a artistas de todo el mundo un espacio alternativo para compartir sus obras. Web: https://media-attack.tv/bideotikan/

Design Faktoria (24 de noviembre, 10:00 h – on line)

Partiendo de la exposición de proyectos de diferentes disciplinas donde se ha hecho uso de herramientas propias del Diseño Centrado en Personas se hablará y reflexionará sobre la transversalidad de la disciplina. Para ello se presentarán proyectos de diversos ámbitos como son el diseño mecánico, la informática y los recursos humanos desarrollados junto a diseñadores del Diseinu Berrikuntza Zentroa de Mondragon Unibertsitatea (DBZ-MU). Se finalizará la actividad con una mesa redonda donde, con ayuda de los ponentes y respondiendo a preguntas de los asistentes, se reflexionará sobre la aportación del diseño en otras disciplinas.

FIG Bilbao (25 – 28 de noviembre – Palacio Euskalduna).

FIG Bilbao es un proyecto que apuesta por difundir la investigación en el mundo del grabado y el papel. Se trata de un evento consolidado como la cita anual de la estampa y sirve de escaparate para impulsar la presencia en el exterior de artistas tanto consagrados como emergentes gracias a la presencia de prescriptores foráneos y comisarios que acuden a la Feria para conocer la actualidad y tendencias de esta disciplina artística.

La Feria Internacional de Grabado y Arte sobre Papel continúa en paralelo al evento físico con una plataforma digital del festival con la oferta presencial de 50 galerías y más de 500 artistas. Este año cumple su décima edición con una programación especial y Portugal como país invitado.

Closing Conference. Rediseñando el mundo (25 de noviembre, 09:30-12:30h. – Teatro Campos Elíseos. Sala Cúpula).

Jornada que quiere dar visibilidad a empresas, proyectos o experiencias profesionales que ya estén aplicando el concepto de cruce, de hibridación para transitar. Como en ediciones anteriores se ha buscado una muestra variada en tamaño, sector en el que trabaja, modelo de negocio, etc. tratando de que sean representativos de los diferentes sectores.

COMPROMISO CON EL SECTOR

La colaboración público-privada hace posible la organización y variedad de actos programados. Bilbao y Bizkaia comparten una apuesta estratégica, vinculada al futuro y a las oportunidades de negocio derivadas de las industrias creativas, que tiene como reto prioritario favorecer el desarrollo de un tejido empresarial potente y competitivo.

Bilbao Bizkaia Design Week representa este compromiso, en el que participan más de 300 entidades, entre organizaciones, instituciones y compañías privadas, universidades, asociaciones y clústeres, colegios profesionales, que colaboran en este evento, aportando propuestas propias o bien apoyando acciones conjuntas.

En la implicación de todo el ecosistema del diseño desempeña un papel fundamental la iniciativa Bilbao Bizkaia Design Council (BiDC) impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia. BiDC, que congrega organizaciones y empresas del ámbito del diseño y la creatividad, tiene como finalidad impulsar el crecimiento del sector y promover eventos dirigidos a la interacción entre profesionales e intercambio de experiencias y buenas prácticas. De este modo, BiDC es el agente clave para impulsar con éxito la Semana del Diseño que se celebra anualmente en más de sesenta ciudades del mundo.

BILBAO, EN LA RED DE CIUDADES CREATIVAS DE LA UNESCO

La celebración de la séptima edición de Bilbao Bizkaia Design Week coincide con el tercer encuentro estatal de ciudades creativas de la UNESCO, que también se darán cita en Bilbao durante esta semana.

La apuesta de Bilbao-Bizkaia por el diseño fue reconocida en 2014 por la UNESCO, al incorporarla en su Red de Ciudades Creativas. La ciudad y el Territorio trabajan conjuntamente para hacer del diseño y la creatividad un eje vertebrador de transformación urbana, con vocación y capacidad para favorecer el desarrollo económico y social.

Con su inclusión en este foro, Bilbao forma parte de un selecto grupo de ciudades globales, junto con Berlín (Alemania), Buenos Aires (Argentina), Pekín, Shanghai y Shenzhen (China), Montreal (Canadá), Seúl (Corea del Sur), Nagoya y Kobe (Japón), Saint Étienne (Francia) y Graz (Austria), entre otras. Además de Bilbao, en 2014 fueron aceptadas Helsinki (Finlandia), Turín (Italia), Curitiba (Brasil) y Dundee (Reino Unido). Se trata, sin duda, de una red que permite gestionar proyectos compartidos y fomentar iniciativas de cooperación internacional.

Más información:
www.bilbaobizkaiadesignweek.eus

  • El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia acuden a la feria INTUR con un stand propio donde el público podrá conocer los principales atractivos turísticos para el cercano puente de diciembre y las fechas navideñas.

  • Asimismo, quienes se acerquen al stand de Bilbao Bizkaia podrán adquirir los bonos de turismo, puestos en marcha conjuntamente por el Consistorio y la Institución Foral, así como participar en catas de txakoli.

Bilbao Bizkaia presenta, desde hoy y hasta el próximo domingo 21 de noviembre, la oferta turística y de negocio en la Feria Internacional de Turismo de Interior, INTUR, en la ciudad de Valladolid. A la cita se acude con un stand propio donde el público podrá recibir toda la información sobre la amplia oferta cultural, gastronómica y de ocio de la ciudad y el Territorio.

Esta iniciativa tiene como objetivo atraer un mayor número de visitantes de la Comunidad de Castilla y León, especialmente, en el Puente de Diciembre y la Navidad. La comunidad castellanoleonesa es uno de los destinos clásicos emisores de turistas a Bilbao y Bizkaia.

La participación de Bilbao Bizkaia en esta feria de turismo de interior, a la que se acude desde hace más de 20 años, se centra en los principales atractivos turísticos para las próximas fechas y con la recuperación del sector como objetivo prioritario. Las propuestas vinculadas a la gastronomía, el comercio, los museos y la cultura son tradicionalmente demandadas por el visitante de Castilla y León.

En esta edición, se acude a la feria con la oferta de bonos turísticos, los Bonos Turismo Bilbao Bizkaia, puestos en marcha conjuntamente por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia el pasado mes de septiembre. Así, en el stand de INTUR los visitantes podrán adquirir en el momento los bonos de turismo para sus próximas visitas a la ciudad y el Territorio. Asimismo, durante la feria se realizarán varias catas de txakoli, cumpliendo todas las medidas de seguridad vigentes.

En el día de hoy, Bilbao Bizkaia aprovechará las oportunidades que ofrece INTUR como punto de encuentro entre profesionales estableciendo contactos con agentes y empresas internacionales relacionados con la actividad turística. Desde la organización se estiman más de 13.500 contactos comerciales. La última edición contó con la participación de 126 compradores y 323 vendedores.

INTUR, EL EVENTO DE REFERENCIA DEL TURISMO DE INTERIOR

Con cerca de 1.300 expositores y más de 46.000 visitantes, el espacio expositivo INTUR es la principal feria turística que se celebra en la Comunidad de Castilla y León. Para este 2021, adapta su oferta a las demandas de expositores y visitantes profesionales y se presenta con una nueva estructura pensada para seguir siendo el evento de referencia en este segmento turístico de cuantos se celebran a nivel estatal. Los contenidos dirigidos a los profesionales y al consumidor final ya no coincidirán en fechas, lo que permitirá a expositores y visitantes sacar la máxima rentabilidad a la feria.

  • Se trata de una iniciativa puesta en marcha por el Gobierno Vasco para fomentar que la primera palabra en el sector comercial se haga en euskera.

La campaña “Betikoa. Gertukoa. Eskatu euskaraz, eskaini euskaraz” responde a los objetivos del plan de fomento del euskera en el ámbito socioeconómico. Se trata de una campaña que el departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco pondrá en marcha para fomentar el euskera en el comercio.

La primera campaña se realizó el año pasado y la de este año, siguiendo la estela de la anterior, y siempre basándose en la colaboración, ha estado abierta a todos los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma Vasca. En total se han adherido más de 60 ayuntamientos. Bilbao es una de las ciudades que se ha unido y en su Ayuntamiento se ha celebrado hoy el acto de presentación. El consejero de Cultura y Política Lingüística y portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el presidente de bilbaoDendak, Rafa Gardeazabal, han sido los encargados de presentar la campaña.

La campaña relaciona el uso del euskera en el contexto del comercio con la confianza. La cercanía y familiaridad propia del comercio local crea una relación de confianza que a su vez se relaciona con la calidad, tanto del producto como del trato personal.

El Consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha señalado que “el Plan para fomentar el euskera en el ámbito socioeconómico puesto en marcha por el Gobierno Vasco nos indica la importancia de impulsar el uso del euskera como lengua de servicio en los ámbitos del comercio y el consumo. Y en respuesta a esta exigencia se ha realizado esta campaña. Una campaña que quiere activar a la ciudadanía, a los y las consumidoras, animándoles a utilizar el euskera en el momento de la compra. Y viceversa, quiere invitar a quienes tengan actividad económica en nuestros municipios a que hagan un guiño en euskera a la persona que se acerque a su comercio”. Zupiria ha añadido que “la campaña relaciona además nuestra lengua, el euskera, con la compra diaria, la cercanía, las relaciones locales. Une lo cercano y familiar con el euskera.

Por otro lado, el Alcalde de Bilbao ha destacado que los 60 municipios vascos que se han adherido a esta campaña “compartimos un mismo objetivo, tan sencillo, como fundamental: animar a la ciudadanía a comprar en euskera, a pedir en euskera y animar a nuestros comercios a ofrecer y a atender en euskera”. Aburto ha subrayado también que tenemos un reto: un Bilbao cada vez más euskaldun. Queremos que el euskera llene las calles de Bilbao, que nuestra lengua sea parte de nuestro día a día, dotar al euskera de cotidianidad y normalizar así su uso; y en ese gran objetivo necesitamos del compromiso de todos y todas: instituciones, entidades públicas y privadas y sobre todo de las y los ciudadanos, solo así conseguiremos alcanzarlo”, ha añadido.

Por su parte, Rafael Gardeazabal, presidente de bilbaoDendak, la plataforma de promoción del sector comercial y turístico de Bilbao, ha mostrado todo su apoyo a esta iniciativa, que busca revitalizar y fomentar el uso del euskera en nuestro entorno. «Apostamos por una lengua viva en un comercio vivo, y nos parece que ese entorno casi familiar que a menudo se crea entre comerciante y clientela es más que indicado para promover el uso de nuestra lengua. Y en este sentido, creo también que desde el comercio debemos poner en valor que nuestra clientela tiene la posibilidad de ser atendida en euskara, cada vez en un número de comercios mayor. Porque eso forma parte también de esa calidad en la experiencia de compra a la que tan a menudo nos referimos desde bilbaoDendak como un factor diferencial clave en nuestra actividad” ha señalado.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA CAMPAÑA

El lema general de la campaña se refiere a la relación que se da en la compraventa. Y es que “lo de siempre” es la frase que más confianza inspira en el comercio o la hostelería. Así, la campaña presenta el euskera como lengua de uso cotidiano y como una vía para generar confianza y busca reflexionar y sensibilizar sobre su uso.

El spot, que es el eje de la campaña, representa a un nieto y una abuela en el día a día. La abuela le pide a su nieto que salga de compras y le menciona la lista de lo que hay que comprar. Son tantas cosas que al niño se le olvida lo que tiene que comprar al llegar a la panadería. Pero el panadero conoce a la abuela y le ofrece al nieto “lo de siempre”. Esta situación es el reflejo de la confianza que surge de la relación cotidiana entre la clientela y los y las comerciantes, y de que ser atendido en su propia lengua es el medio para construirla.

Junto a la difusión del spot, la colaboración de los ayuntamientos es fundamental en esta edición. Los representantes municipales de la CAV (EUDEL, UEMA, las tres Diputaciones y los ayuntamientos, cuadrillas y mancomunidades adheridas) han apostado por la coordinación en lugar de hacer campañas autónomas o aisladas de promoción del euskera en el comercio. Así, de cara a los próximos años, se ha acordado entre todos que la campaña sea conjunta y duradera en el tiempo.

A partir de un listado de soportes ofrecidos por el Gobierno Vasco, cada ayuntamiento seguirá una estrategia adaptada a su realidad con el objetivo de socializar el mensaje del spot a lo largo de las próximas semanas.

Hoy mismo se ha dado el pistoletazo de salida a la campaña que se prolongará de forma oficial hasta el 31 de diciembre, aunque en algunas zonas se mantendrá también en enero haciendo un guiño a las rebajas.

  • La edición de 2021 contará con más de 300 eventos culturales con impacto social, principalmente concentrados en Bilbao y Bizkaia, Escocia, Lisboa, Huelva y por primera vez en La Rioja.

  • El viernes previo por la noche tendrá lugar el tradicional evento inaugural con la participación de alrededor de 1.500 artistas en escena, siendo uno de los eventos culturales participativos más destacados a nivel europeo.

  • Diversas ciudades se están interesando por el modelo bilbaino de cara a 2022, movidas por los efectos sociales de la pandemia y la necesidad de reflexión global sobre los modos de vida y comportamiento social.

Fair Saturday, movimiento cultural con impacto social, volverá a celebrarse de forma presencial el sábado 27 de noviembre, día posterior a Black Friday. Tras la celebración íntegramente online del año pasado provocada por la pandemia, el último fin de semana de noviembre tendrán lugar alrededor de 300 eventos culturales con impacto social en Bilbao y Bizkaia, además de en otras ciudades a nivel internacional.

Un año más, esta idea bilbaina será el contrapunto cultural al consumista Black Friday. Desde la fundación Fair Saturday se considera “que uno de los antídotos más eficaces contra la deriva consumista y materialista sin sentido es precisamente la cultura; cuanto más valor y espacio le demos a la educación y la cultura, más capacidad tendremos de elegir comportamientos y en general modos de vida más responsables y sostenibles”.

Por ello, desde 2014 la fundación trabaja para crear un día alrededor de la cultura y la empatía social. La dinámica es sencilla: todas las organizaciones culturales que se sumen a este festival participativo eligen una causa social a la que reconocer su trabajo a través de su evento, ayudando a proyectar su mensaje y destinándoles la parte que ellos decidan de los fondos generados -si los hubiera-. Desde la fundación se remarca que “la cultura genera valor y ese valor debe ser reconocido por la sociedad a través de entradas o donativos, dedicando posteriormente cada artista y organización una parte por ellos decidida a fines sociales”.

En concreto en Bilbao y Bizkaia el programa constará de más de 100 eventos repartidos por diferentes lugares. En esta edición se podrá disfrutar de nuevo de conciertos, exhibiciones, obras de teatro, performances, poesía…teniendo la oportunidad de conocer y apoyar al mismo tiempo diferentes proyectos sociales.

Este año se producirán algunas novedades, como por ejemplo la primera edición de “Metro Akustikoa”, en la que diferentes artistas ofrecerán pequeños conciertos acústicos dentro de las estaciones de Metro Bilbao; o charlas inspiradoras de la mano de artistas reconocidos como ETS o Mäbu en las que compartirán con jóvenes sus reflexiones sobre el mundo artístico a través de sus experiencias personales; o las ya tradicionales corales interpretando conciertos en sus respectivas comunidades.

A nivel internacional, y a pesar de todas las dificultades provocadas por la pandemia, se celebrará Fair Saturday de forma oficial en Huelva, Lisboa y en toda Escocia, dentro del programa de su día nacional de St. Andrew’s como viene sucediendo desde 2018. Y, por primera vez, se sumará una comunidad autónoma, como es el caso de La Rioja, donde tendrán lugar alrededor de 30 actos, principalmente en Logroño. La inestabilidad existente a nivel internacional y algunas medidas restrictivas vigentes en determinados lugares han provocado que algunas ciudades participantes hayan pospuesto su vuelta a Fair Saturday a 2022.

En el futuro, el movimiento Fair Saturday pretende continuar paso a paso su crecimiento a nivel internacional. A lo largo de los últimos meses, los efectos de la pandemia y la necesidad de reflexión global sobre nuestros modos de vida y consumo y de tender puentes, han hecho que numerosas ciudades se hayan interesado por el concepto bilbaíno, estando las conversaciones abiertas con varias de ellas. Al mismo tiempo, el compromiso con Bilbao y Bizkaia entera seguirá creciendo año tras año, con la visión de crear un día diferente alrededor de la cultura y los proyectos sociales, tendiendo puentes con otros territorios que quieran sumarse al proyecto.

La programación completa de los eventos está disponible en festival.fairsaturday.org, que tendrán lugar principalmente el sábado 27 de noviembre.

VUELVE EL «EVENTO INAUGURAL FAIR SATURDAY 2021»

Asimismo, después del obligado año de ausencia provocado por la pandemia en 2021, el viernes 26 de noviembre a las 20:00 horas, en Bilbao Arena, volverá a tener lugar el “evento inaugural Fair Saturday”. El evento inaugural Fair Saturday 2021 dará el banderazo de salida a todos los actos que sucederán al día siguiente. Al igual que en ediciones anteriores se tratará de una producción musical y audiovisual de primer nivel inspirada en la última noche de los proms del Royal Albert Hall- supondrá una celebración colectiva alrededor de la música, un espacio de encuentro a partir de la cultura, una cita que reunirá a decenas de organizaciones y cientos de artistas de Bilbao y toda Bizkaia.

Una de las mayores singularidades del evento inaugural Fair Saturday es su carácter participativo y comunitario. Un gran mosaico de artistas formará un impactante cuerpo escénico alrededor de la Orquesta Sinfónica de Bilbao. En concreto será compuesto por 5 coros principales de escenario, 20 corales de toda Bizkaia, 7 coros infantiles, 4 cuerpos de baile, 2 orquestas juveniles, 5 centros escolares, solistas…además de artistas invitados como Mäbu, Idoia o En Tol Sarmiento. En total alrededor de 1.500 personas en escena interpretarán destacados temas musicales de los más diversos estilos y de una forma singular y verdaderamente especial.

En este sentido, es necesario reflexionar en este tiempo de pandemia sobre la importancia de crear y compartir emociones de una forma colectiva para mantener una sociedad sana, además de protegerla sanitariamente y cumplir las mayores medidas de prevención que sean necesarias. Sin lugar a duda, el tejido asociativo cultural de base juega un papel fundamental en la recuperación anímica y fomento de las relaciones sociales y de integración de sus respectivas comunidades. Por todo ello el evento inaugural Fair Saturday pretende destacar su labor, aportar a su crecimiento y ser un espacio de encuentro a través de la música.

La organización del evento inaugural requiere de un año de trabajo por parte de la fundación Fair Saturday tanto a nivel artístico, producción audiovisual como logístico. Se trata de uno de los mayores y más complejos eventos culturales participativos de Europa. El evento generará alrededor de 50.000€ de caché al total de las organizaciones culturales participantes. Además -al igual que otros años- un 10% de los asistentes serán personas en situación de vulnerabilidad social. Y en caso de haber superávit se dedicará a Barreras Invisibles, programa de mecenazgo cultural a niños/as en riesgo de exclusión promovido por la fundación bilbaina.

Desde su nacimiento en 2018 -y en tan solo dos ediciones- el evento inaugural Fair Saturday ha crecido situándose como un evento singular y un punto de encuentro alrededor de la música. En el evento inaugural de este año estarán representadas en el escenario numerosas organizaciones de diferentes puntos de Bilbao y de más de 20 pueblos de toda Bizkaia. Como lait motiv se pretenderá compartir emociones positivas a través de la música con sorpresas constantes a lo largo de las más de dos horas de duración del espectáculo.

El evento inaugural Fair Saturday 2021 dará comienzo a las 20:00 en Bilbao Arena y durará aproximadamente hasta las 22:30Las entradas están a la venta en www.eventoinaugural.org.