• Durante el año 2021 se registraron el mayor número de rodajes audiovisuales en Bilbao y Bizkaia desde la creación, en el año 2015, de Bilbao Bizkaia Film Commission. En total, y pese a la pandemia, se atendieron 232 producciones, de las que 161 fueron rodajes que sumaron 598 días de grabación.

  • El impacto económico de esta actividad alcanzó los 13,85 millones de euros con 1.186 contrataciones asociadas a los rodajes en Bilbao y Bizkaia.

  • La notoriedad y posicionamiento alcanzados en el sector audiovisual han acercado a plataformas internacionales como Netflix, que rodó íntegramente en la Villa y el Territorio, la serie “Intimidad”. Entre los films realizados en 2021 destacan “El Cuarto Pasajero”, “Una Vida No tal Simple”, “El Comensal”, “La Cima” o “La Vida Padre”, con directores de la talla del bilbaino Álex de la Iglesia, Félix Viscarret y Ángeles González-Sinde, o con actores y actrices reconocidos como Alberto San Juan, Patricia López-Arnaiz, Enric Auquer o Itziar Ituño.

  • Bilbao Bizkaia Film Commission, servicio creado por el Ayuntamiento y la Diputación, se ha consolidado como un interlocutor de referencia para el sector audiovisual, actuando como intermediario con agentes públicos y privados y haciendo posible el surgimiento de una nueva industria de rodajes en Bilbao-Bizkaia.

Durante el año 2021 Bilbao y Bizkaia se han convertido en uno de los escenarios más demandados para las producciones audiovisuales de las grandes productoras internacionales del sector.

Así lo atestiguan los datos que han presentado hoy el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, y la Diputada Foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, como balance 2021 de la actividad de la Bilbao Bizkaia Film Commission, servicio creado por ambas instituciones para introducirnos en la industria audiovisual.

Como primeros datos importantes, durante el pasado ejercicio, -aún con las restricciones derivadas de la pandemia,- 161 producciones eligieron Bilbao y Bizkaia para llevar a cabo sus rodajes de largometrajes, series de televisión, spots publicitarios, documentales o videoclips, entre otros productos audiovisuales, las cifras más elevadas conseguidas hasta la fecha. Todas estas producciones audiovisuales sumaron un total de 598 días de rodaje.

Además, desde Bilbao Bizkaia Film Commission se atendieron 232 producciones.

IMPACTO ECONÓMICO Y NOTORIEDAD

Todos estos rodajes realizados durante 2021, generaron un impacto económico de 13,85 millones de euros, – lo que supone un incremento del 6,4% respecto a los datos del año 2018 previos a la pandemia,- y 1.186 contrataciones asociadas a los rodajes llevados a cabo en la Villa y el Territorio. Estas cifras vienen a reforzar el posicionamiento y notoriedad de Bilbao Bizkaia como uno de los escenarios de referencia para las productoras audiovisuales.

El balance de la actividad de Bilbao Bizkaia Film Commission en 2021 es calificado como “muy positivo” ya que, más allá de los datos cuantitativos, la notoriedad y posicionamiento alcanzados en este sector durante los últimos años, han logrado que las grandes plataformas audiovisuales internacionales muestren interés y vengan a rodar a Bilbao y Bizkaia sus productos de mayor calidad y repercusión.

Productoras internacionales como NETFLIX o AMAZON PRIME son un ejemplo de esta apuesta por nuestros escenarios de sus grandes producciones, lo que proyecta internacionalmente la imagen de la ciudad y el Territorio y actúa como carta de presentación ante productoras audiovisuales de todo el mundo.

  • En el caso de Netflix ha rodado íntegramente, durante 98 días, la serie “Intimidad” en la Villa y el Territorio. Con ocho capítulos, cuenta con un elenco de actrices de prestigio como Itziar Ituño, Emma Suárez, Ana Wagner, Patricia López-Arnaiz, Verónica Echegui y Yune Nogueiras.
  • Por su parte, trabajos producidos y emitidos por plataformas como AMAZON PRIME han cosechado casi dos millones de euros de recaudación con largometrajes como “García y García” o “Descarrilados”, rodados ambos en Bilbao y Bizkaia.

Estos proyectos y la calidad del cine vasco actual ponen en valor a nivel mundial, la competencia profesional de la industria audiovisual, el talento desarrollado desde lo local, así como la solidez e importancia de la colaboración entre el sector público y privado en Bilbao y Bizkaia.

Además, tras casi dos años marcados por la pandemia, el aumento global en la demanda de contenidos audiovisuales, debido al gran éxito de plataformas digitales como las mencionadas anteriormente, continúan marcando records de consumo audiovisual y la irrupción de nuevas audiencias.

EL AÑO EN CIFRAS

Bilbao Bizkaia Film Commission atendió el año pasado un total de 232 proyectos audiovisuales. De estos, 70 fueron anuncios de publicidad, 48 cortometrajes, 29 videoclips, 25 programas de televisión, 20 largometrajes, 19 documentales, 12 series, 8 sesiones fotográficas y una webserie.

  • Por su parte, los RODAJES MATERIALIZADOS alcanzaron un TOTAL DE 161, de los que 78 son proyectos vascos, 59 estatales y 24 internacionales. De estas grabaciones 48 son anuncios de publicidad, 35 cortometrajes, 21 videoclips, 20 programas de televisión, 16 documentales, 9 largometrajes, 7 sesiones fotográficas, 4 series y una webserie.

(*) Producciones audiovisuales atendidas: 232

  • Anuncios de publicidad: 70
  • Cortometrajes: 48
  • Videoclips: 29
  • Programas de TV: 25
  • Largometrajes: 20
  • Documentales: 19
  • Series: 12
  • Sesiones fotográficas: 8
  • Webseries: 1

(*) Las atenciones del año no se traducen necesariamente en rodajes efectivos en ese mismo año.

(*) Producciones audiovisuales rodadas: 161

  • Anuncios de publicidad: 48
  • Cortometrajes: 35
  • Videoclips: 21
  • Programas de TV: 20
  • Documentales: 16
  • Largometrajes: 9
  • Sesiones fotográficas: 7
  • Series: 4
  • Webseries: 1

(*) Los rodajes del año no se corresponden necesariamente con atenciones recibidas en el mismo año. La atención y contacto inicial suele producirse con muchos meses, o incluso años, de antelación con respecto al rodaje.

LARGOMETRAJES RODADOS EN BILBAO Y BIZKAIA

Durante el pasado año, Bilbao y Bizkaia fueron los escenarios de importantes largometrajes como:

  • El Cuarto Pasajero”, dirigido por el bilbaino Álex de la Iglesia y rodado en Bilbao, Loiu, Alonsotegi y Erandio. En el reparto se encuentran actores y actrices de la talla de Alberto San Juan, Blanca Suárez, Ernesto Alterio y Rubén Cortada, entre otros.
  • “La Cima”, bajo la dirección de Ibon Comenzana, ha sido rodada en Sopela y Getxo con los premiados Patricia López-Arnaiz y Javier Rey.
  • El Comensal” con Ángeles Gónzalez.Sinde como directora, ha rodado en Bilbao, Getxo y Mundaka con Adriana Ozores, Ginés García-Millán y Susana Abaitua en el reparto.
  • La Vida Padre” es una película dirigida por Joaquín Monzón y realizada en escenarios bilbaínos como Abandoibarra, Casco Viejo, Bilbao La vieja, Olabeaga, Indautxu… Cuenta en el reparto con los reconocidos Karra Elejalde, Enric Auquer, Megan Montaner, Lander Otaola, Maribel Salas y Gorka Aguinagalde, entre otros.
  • “Irati” se trata de una película dirigida por Paul Urquijo Alijo, rodada en las Cuevas de Pozalagua (Karrantza) y que cuenta en su reparto con actores y actrices como Itziar Ituño, Eneko Sagardoy y Edurne Azkarate.
  • “Una vida no tan simple” es una película dirigida por Félix Viscarret en Bilbao, Basauri y Getxo. En su reparto se encuentran actores y actrices como Miki Esparbé, Álex García, Olaya Caldera, Ana Polvorosa y Ramón Barea.

SERIES Y CORTOMETRAJES REALIZADOS EN BILBAO-BIZKAIA

Las series de televisión, tanto de productoras estatales como internacionales, también encuentran en la Villa y el Territorio el lugar idóneo para sus rodajes. El año pasado se rodaron cuatro series en Bilbao y Bizkaia:

  • “Intimidad”, en Netflix, la primera serie rodada íntegramente en Bilbao y Bizkaia por la productora internacional y Txintxua Films. Realizada en Bilbao, Atxondo, Basauri, Derio, Getxo, Gordexola, Gorliz, Ibarrangelu, Leioa, Plentzia, Sopela, Sukarrieta y Zeanuri, durante 98 días.
  • Sin límites” una serie de Amazon Prime y RTVE, producida por Mono Films, Kilima Media, Amazon Prime Video y TVE. En su reparto participan Álvaro Morte, Rodrigo Santoro, Pepón Nieto y Sergio Peris-Mencheta, entre otros.
  • “El Internado” repite en Bilbao y Bizkaia para rodar la segunda temporada de la serie producida por Amazon Prime Video, Atresmedia y Globomedia.
  • Por su parte, “La Fortuna”, dirigida por Alejandro Amenábar y producida por ModProducciones, Movistar+ y AMC, fue rodada en escenarios de Erandio.

En cuanto a los cortometrajes rodados en la Villa y el Territorio destacan los trabajos de Mikel Rueda con “Ama y de Aitzol Saratxaga, “Lanbroa” y “Trumoiak”.

SPOTS PUBLICITARIOS DE MARCAS DE PRESTIGIO MUNDIAL Y VIDEOCLIPS

Las grandes marcas comerciales no son ajenas al auge de Bilbao y Bizkaia como escenario idóneo para los rodajes audiovisuales. Así, durante 2021 marcas de prestigio internacional como Xiaomi, Louis Vuitton, Land Rover, New Balance, Audi o Volkswagen han realizado sus spots en localizaciones de Bilbao y Bizkaia.

Otras de las grandes marcas comerciales que han rodado en nuestras calles durante 2021 han sido: Zara Kids, Kutxabank, Kas, Orbea, Mahou o Euskaltel, entre otras.

En cuanto a los videoclips musicales, destacan los rodajes de Fito y Fitipaldis con 2.600.000 visitas en Youtube en 6 meses y La oreja de Van Gogh con 1.700.000 visitas en Youtube en el mismo periodo. Además, programas de televisión de países como Alemania y Holanda también ha elegido Bilbao y Bizkaia como lugar de filmación.

LA WEB, UN INSTRUMENTO DE CAPTACIÓN Y POSICIONAMIENTO

La página web de Bilbao Bizkaia Film Commission es otra de las herramientas de captación de rodajes y de posicionamiento en el mercado vasco, estatal e internacional. Está dirigida a un público profesional y durante el año 2021 fue utilizada en más de 10.429 sesiones por más de 7.591 personas diferentes, casi llegando a doblar los datos del año anterior. El tiempo medio de permanencia en cada visita fue de cuatro minutos y veintitrés segundos, y en más de 2.700 sesiones se utilizó la versión en lengua inglesa, lo que refleja el interés que este servicio online despierta entre profesionales de todo el mundo.

BILBAO BIZKAIA FILM COMMISSION

En el año 2015 el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia impulsaron la creación de Bilbao Bizkaia Film Commision, un servicio público y gratuito cuyo cometido es la atención, gestión y atracción de rodajes. En estos años se han atendido 1.294 rodajes, y se han materializado 850 proyectos audiovisuales.

El acompañamiento estable y personalizado por parte de Bilbao Bizkaia Film Commission se da en todas las fases de la producción, en localizaciones, servicios profesionales, gestiones administrativas, espacios de producción, alojamiento y logística, así como en apoyo y confianza institucional, seguridad jurídica e incentivos fiscales.

El trabajo de Bilbao Bizkaia Film Commission es posible gracias a la colaboración público-privada, ya que ejerce de intermediario entre las productoras y los diferentes agentes privados e instituciones públicas. Una colaboración necesaria para avanzar en la industria de rodajes en Bilbao-Bizkaia.

Desde 2017 es miembro de European Film Commission Network, que representa a más 90 film commissions con el apoyo de la Comisión Europea y forma parte también de AFCI, Association of Film Commissioners International.

  • El Ayuntamiento de Bilbao celebra hoy la 18 edición de la Gala Bilbao Emprende, un acto de homenaje presidido por el Alcalde Juan Mari Aburto en el que se reconoce, con la “Baldosa” de la ciudad, a las personas que durante 2021 pusieron en marcha 159 empresas en la Villa.

  • Esta cifra supone un incremento del 41%, con respecto a 2020, lo que afianza la progresiva recuperación económica tras la crisis provocada por la pandemia del COVID-19. En este nuevo contexto de oportunidad para el emprendimiento, las 159 empresas han generado 193 nuevos puestos de trabajo, con una inversión de más de 2,7 millones de euros.

  • El Ayuntamiento ofrece desde 2017, a través del servicio de emprendimiento BIG Bilbao de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups.

El Ayuntamiento de Bilbao recupera hoy, tras las restricciones impuestas por el COVID, la tradicional Gala Bilbao Emprende, acto de homenaje en el que se reconoce y pone en valor el esfuerzo de las personas emprendedoras que ponen en marcha nuevos negocios en la ciudad.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, preside nuevamente este evento en Azkuna Zentroa, donde se entrega la “Baldosa” de la ciudad a las personas que durante 2021 -en plena pandemia- crearon 159 negocios en la Villa.

Esta Gala, que vuelve ahora a su formato presencial con su edición número 18, quiere distinguir el camino que hay que recorrer para la creación de una nueva empresa, así como la aportación que estas personas hacen a la ciudad mediante la generación de empleo y riqueza a través del esfuerzo y los recursos invertidos en el nuevo negocio.

La activación de estas empresas durante 2021, en un momento todavía duro y de incertidumbre por la pandemia, ha registrado UN INCREMENTO DEL 41% con respecto a 2020. Unos datos que invitan al optimismo y reflejan la consolidación en la recuperación del mundo de la empresa, tras la crisis provocada por el COVID-19.

Como datos importantes señalar, además, que en este nuevo contexto de oportunidad para el emprendimiento, las 159 empresas han generado 193 PUESTOS DE TRABAJO, con una inversión de más de 2,7 millones de euros.

MÁS JÓVENES Y MÁS MUJERES EMPRENDEDORAS

Junto al importante incremento en la creación de empresas durante 2021 –el ejercicio anterior fueron 112- destaca el perfil de las personas emprendedoras, MAYORITARIAMENTE MUJERES Y JÓVENES de entre 25 y 35 años. Precisamente, el porcentaje de personas emprendedoras en esta franja de edad que gestaron su negocio en 2021 fue de un 40%, el mayor registrado hasta la fecha. Por su parte, el 32% de las personas emprendedoras tienen entre 35 y 45 años, y el 27%, más de 45 años. Además, el 55% de las personas fueron MUJERES.

En cuanto a los sectores en los que estas nuevas empresas desarrollan su actividad, adquieren mayor relevancia los negocios vinculados a las NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA DIGITALIZACIÓN. Concretamente, las actividades más predominantes son: las industrias culturales y creativas (18,44%), el comercio (11,95%), internet y economía digital (8,18%), y servicios avanzados a las empresas (4,40%).

Por último, y atendiendo a su ubicación, el 31,45% de los nuevos negocios se establecieron en el distrito de Abando, el 22,64% en Ibaiondo, el 12,58 % en Deusto, y el mismo porcentaje (12,58%) en Rekalde.

FÁBRICA DE IDEAS PARA BILBAO

El Ayuntamiento de Bilbao ofrece desde 2017, y a través del servicio especial de emprendimiento BIG Bilbao (Bilbao Ideien Gunea) de la sociedad municipal BILBAO EKINTZA; el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. El equipo de profesionales que lo integra cuenta con una trayectoria de cerca de 20 años en el ámbito del emprendimiento, en los que se ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas.

Todas las ideas de negocio son bienvenidas en BIG Bilbao, en especial aquellas relacionadas con los sectores que el Ayuntamiento considera como estratégicos para el desarrollo económico y la proyección de la ciudad como son los servicios avanzados, las industrias culturales y creativas y la economía digital. Destaca el programa de emprendimiento digital diseñado específicamente para los proyectos de base tecnológica y startups. Además, se ofrece un asesoramiento específico dirigido a proyectos empresariales del sector comercial, centrado en la gestión comercial y en la digitalización y con el objetivo de que la puesta en marcha de un negocio comercial se produzca en las mejores condiciones.

Las personas interesadas en la apertura de un nuevo negocio o comercio en Bilbao pueden solicitar información en BIG Bilbao en el teléfono 944 20 53 60 o a través del email big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

UN SERVICIO INTEGRAL ORIENTADO AL EMPRENDIMIENTO

Durante el pasado año, 1.778 personas fueron atendidas en este servicio municipal de apoyo y asesoramiento para el emprendimiento, frente a las 1.272 personas atendidas en 2020. Además, 1.122 personas recibieron información sobre los servicios de emprendimiento. Se recibieron 467 iniciativas empresariales, frente a las 332 iniciativas recibidas en el año anterior y 449 proyectos fueron acompañados y asesorados, frente a los 421 de 2020.

De este trabajo conjunto surgen las 159 nuevas empresas que generaron 193 nuevos puestos de trabajo en Bilbao y que han sido objeto de homenaje por parte del Ayuntamiento de Bilbao.

ESTABILIDAD DE LAS EMPRESAS CREADAS

Hay que señalar, asimismo, que un 73% de las empresas puestas en marcha con el apoyo de Bilbao Ekintza, CONTINÚA EN FUNCIONAMIENTO pasados los tres primeros años, lo que supone un incremento en la viabilidad de un 5% con respecto a los datos del año anterior.

Unas cifras que evidencian una recuperación social y económica en la ciudad tras la crisis provocada por la pandemia sanitaria y que repercute en un contexto más favorable también para el emprendimiento.

La totalidad de los servicios que se prestan en la línea BIG Bilbao, de Bilbao Ekintza, son gratuitos para la comunidad emprendedora y están cofinanciados al 50% por el Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020.

  • El Edificio del Ensanche ha acogido la tercera sesión del proyecto Bilbao Zero2, que tiene como objetivo el fomento de las colaboraciones estratégicas con empresas, universidades y tecnólogos/as de alta especialización que ayuden y acompañen al Ayuntamiento de Bilbao a seguir construyendo ciudad ante sus nuevos retos.

BILBAO ZERO2, el proceso de innovación promovido por el Ayuntamiento de Bilbao, celebró ayer su tercer Think Tank en el edificio del Ensanche. El objetivo de BILBAO ZERO2 es fomentar colaboraciones estratégicas con empresas, universidades y tecnólogos/as de alta especialización que ayuden y acompañen al Consistorio a seguir construyendo ciudad ante sus nuevos retos.

Tras el segundo Think Tank llevado a cabo el pasado mes de diciembre, donde se conocieron en detalle los retos priorizados de la mano de empresas y tecnólogos/as, en este tercer Think Tank han dado comienzo las reuniones de kick off por cada grupo de trabajo multisectorial compuesto por las empresas que se han sumado a la iniciativa. Entre ellos, tecnólogos/as e investigadores asesoradas por Innolab Bilbao y representantes de los cuatro clústeres que forman parte del proyecto: ERAIKUNE – Clúster de la Construcción del País Vasco, Clúster de Energía del País VascoACLIMA – Clúster de Medio Ambiente del País Vasco y MLC ITS – Clúster de Movilidad y Logística del País Vasco.

En la jornada de ayer se conformaron las distintas mesas de trabajo con el fin de abrir un espacio para discutir los objetivos, requerimientos y detalles de las distintas propuestas con la presencia de todas las partes involucradas. Los retos priorizados que se han trabajado en la sesión han sido los siguientes: Consumo energético eficiente, Rehabilitación de edificios, Gestión de residuos, Renaturalización y regeneración urbana, Planificación y gestión de proyectos estratégicos, Generación de energía urbana renovable, Smart Operation: Gestión y mantenimiento de infraestructuras-Incidencias, Gestión del dato y Sostenibilidad/huella real.

BILBAO DEL FUTURO

BILBAO ZERO2 tiene una vigencia de tres años, período en el que se llevarán a cabo sesiones de trabajo para la presentación e identificación de retos municipales y para posteriormente, identificar las oportunidades que la tecnología y los servicios avanzados pueden ofrecer como palanca de solución. En este contexto, las problemáticas que se analizarán serán necesidades reales de la Villa, previamente definidas desde las propias Áreas municipales del Ayuntamiento de Bilbao.

Entre otros campos, se trabajará en energía limpia y eficiencia energética, movilidad eléctrica, economía circular, ciclo del agua, promoción del uso del vehículo eléctrico, la mejora de la accesibilidad a los barrios altos, etc. En cuanto a los retos, las diferentes Áreas municipales tienen ya un amplio y variado abanico de temáticas para abordar como la inclusión de la tecnología en tercera edad, a través de la detección de la soledad y reducción de la brecha digital; comunidades virtuales para la mejora del estado de protección de las personas jóvenes, generación urbana de energías renovables, reducción de consumo energético, edificación inteligente o actuaciones en materia de eficiencia en las instalaciones deportivas municipales, entre otros.

  • La plataforma de Innovación Abierta, promovida por el Ayuntamiento de Bilbao, presenta ante los socios el Plan Estratégico marcado para los próximos años, donde continuará trabajando en la introducción de alta tecnología en entornos no digitalizados y en el prototipado tecnológico Deep Tech, visibilizando el talento femenino presente en el ámbito científico-tecnológico.

  • La agrupación INKOLAN y el Centro de Investigación Aplicada Tecnalia, se unen a INNOLAB Bilbao.

  • INNOLAB Bilbao desarrollará su actividad desde su nueva sede situada en el Edificio Ensanche.

  • Fundación BBKIberdrolaCorporación MondragonGrupo IMQUniversidad de DeustoBCAM (Basque Center for Applied Mathematics) y EL CORREO, renuevan su compromiso con la plataforma en su clara apuesta por la tecnología y la innovación.

El acto ha sido presidido por Juan Mari Aburto, Alcaldede Bilbao, quien ha destacado que «INNOLAB Bilbao es una pieza clave que acompaña a nuestras empresas y profesionales a acceder a diferentes ventajas competitivas a través de la tecnología. Desde el propio Ayuntamiento estamos participando en proyectos pioneros, como Bilbao Zero2, que hagan de la ciudad de Bilbao un living lab de innovación y para ello, es necesario ir de la mano de expertos/as». A su vez, los representantes de las diferentes corporaciones que forman parte de INNOLAB, como Fundación BBKIberdrolaCorporación MondragonGrupo IMQUniversidad de DeustoBCAM (Basque Center for Applied Mathematics) y EL CORREO, renuevan su compromiso con la plataforma en su clara apuesta por la tecnología y la innovación.

INNOLAB Bilbao, plataforma de Innovación Abierta impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao que estrena sede en el Edificio Ensanche, ha presentado hoy el Plan Estratégico para los próximos años que tiene como líneas principales el prototipado de tecnología Deep Tech y la identificación de las nuevas oportunidades tecnológicas de la mano de mujeres expertas a través de la iniciativa «LEADERS IN TECH».

Desde su puesta en marcha en 2016, ha desarrollado más de 130 actividades en torno a las nuevas tendencias y oportunidades de la tecnología, destacando la Inteligencia Artificial, Big Data, Blockchain o Computación Cuántica, entre otras. Además, se han llevado a cabo proyectos de Innovación Abierta en sectores como alimentación, medio ambiente, energía, movilidad y logística o construcción, junto a clusters y otros agentes sectoriales.

Las más de 60 startups que forman parte de la comunidad de INNOLAB, han sido clave en el fomento de la innovación. Ejemplo de ello, son los proyectos de prototipado de tecnología con aplicación en mercado en los que corporaciones y startups han colaborado: Blockchain para el cumplimiento normativo con Iberdrola, Computación Cuántica para la gestión de carteras de inversión junto a Kutxabank o Big Data y Estadística Avanzada para la gestión deportiva del Bilbao Basket, entre otros.

Además, se ha dado la bienvenida a Inkolan (agrupación constituida por la mayor parte de los grandes operadores de servicios públicos de España que suministra información digital y unificada de infraestructuras de servicios públicos) y Tecnalia (centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico), que pasan a formar parte de INNOLAB Bilbao para impulsar iniciativas empresariales de Innovación Abierta a través de la transferencia de conocimiento y tecnología.

INNOLAB BILBAO

INNOLAB Bilbao es una plataforma de innovación abierta donde talento, tecnología e industria se fusionan para lanzar nuevas soluciones digitales a los retos empresariales, impulsando la innovación tecnológica en la sociedad vasca y favoreciendo las actividades de digitalización de las empresas e industria.

Fundada en 2016, es una asociación privada sin ánimo de lucro, resultado de una colaboración público-privada impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, a la que se suman socios y colaboradores de distintos ámbitos como BBK, Iberdrola, Corporación Mondragón, Grupo IMQ, Universidad de Deusto, BCAM (Basque Center for Applied Mathematics), EL CORREO, Inkolan y Tecnalia.

  • Bilbao dará el pistoletazo de salida el próximo 17 y 18 de septiembre con la prueba de Duatlón y pondrá el broche final el 24 de septiembre con el Aquabike y MD, todas ellas discurriendo por lugares tan emblemáticos como la ría, el Museo Guggenheim o el Itsasmuseum Bilbao.

  • Los espectaculares parajes de Enkarterri albergarán la prueba del Duatlón Cros el 20 de septiembre dando el relevo a Getxo-Portugalete, con el Puente Bizkaia como Patrimonio de la Humanidad, en la prueba del Acuatlón el 23 de septiembre.

  • Un total de diez días, siete de competición, donde se estima se congreguen más de 8.000 personas, entre deportistas, entrenadores y acompañantes, procedentes de 30 países del Viejo Continente y disfruten de una región ideal para el deporte, el ocio, la gastronomía y el turismo.

El Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte Bilbao Bizkaia 2022 sigue perfilando los detalles de la gran fiesta del deporte que se vivirá en la capital y en el territorio de Bizkaia donde más de 8.000 personas se darán cita en un gran evento deportivo con seis disciplinas relativas al triatlón, con categorías para todo tipo de deportistas y edades (Élite, Paratriatlón, Sub-23, Júnior y Grupos de Edad). [Para más información relativa al Campeonato, consulta la web del evento]

La organización ha hecho públicos ya algunos de los recorridos así como los horarios de este Europeo Multideporte que se celebrará del 17 al 24 de septiembre de 2022 y que tendrá en Bilbao, Enkarterri, Urdaibai y Getxo-Portugalete sus sedes.

El respaldo de los aficionados, la preservación de la seguridad así como la experiencia en albergar grades eventos como los de Ibiza 2018, el Mundial de Pontevedra 2019, los Mundiales de Duatlón Cros y Triatlón en El Anillo y el Mundial de Duatlón en Avilés en 2021, son un gran aval para asegurar el atractivo a los deportistas que llegarán procedentes de 30 países del Viejo Continente. La continuación llegará en 2023 en el Mundial Multideporte de Ibiza. [Para información relativa a las inscripciones, consulta aquí].

BILBAO, PRINCIPIO Y FIN DE UN GRAN EVENTO: 17 Y 24 DE SEPTIEMBRE: DUATLÓN AQUABIKE Y MD

Bilbao será el inicio y el final del Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte y que acogerá a 2.500 participantes que se repartirán entre las pruebas del Duatlón, el Aquabike y el Triatlón de Media Distancia. El pistoletazo de salida al macro evento tendrá lugar el 17 y 18 de septiembre con el Duatlón, una disciplina que combina la carrera a pie y la bicicleta y que discurrirá por Bilbao congregando a unos 1.100 duatletas de todas las categorías, todo ello con la Ría bilbaina como testigo principal de la competición. [más información sobre la sede y los horarios en los enlaces].

El 24 de septiembre, el Europeo se cerrará con la MD, una disciplina que congregará a un millar de deportistas y donde se combina la esencia del triatlón, con 1.900 metros a nado, 90 kilómetros de ciclismo y 21 de carrera a pie. La ría de Bilbao será el escenario ideal donde seguir y alentar, respetando el protocolo de seguridad, a los triatletas que la recorrerán a nado. Las carreteras que transcurren por el valle, a través de un espectacular trazado que une varias localidades anexas a la capital bilbaína, servirá para ver la habilidad de los participantes en este tramo en bicicleta. Ambas disciplinas precederán a la prueba a pie donde se correrá por lugares tan emblemáticos como el Museo Guggenheim Bilbao o el Itsasmuseum Bilbao.

LOS ESPECTACULARES PARAJES DE ENKARTERRI, SEDE DEL DUATLÓN CROS EL 20 DE SEPTIEMBRE

La comarca de Enkarterri, con Balmaseda a la cabeza, acogerá cerca de cuatrocientos deportistas que disputarán el Duatlón Cros, una disciplina que mezcla la bicicleta de montaña y la carrera a pie y donde también se pone en juego un título europeo. Tendrá lugar el 20 de septiembre y la salida y meta estará fijada en la majestuosa Iglesia de San Severino, del siglo XV, con su portada principal junto al Ayuntamiento, de estilo barroco-clasicista fechada en 1743. Entre medias, 20 kilómetros de bici y 3 kilómetros de carrera a pie para recorrer lugares emblemáticos como la Plaza de los Fueros, la Casa de Piedra, el Puente Viejo o la Plaza de San Juan con formidables parajes y sendas que hacen más espectacular si cabe la competición por sus tierras. [más información sobre la sede y horarios]

EL PUENTE BIZKAIA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, ACOGERÁ EL 23 DE SEPTIEMBRE EL ACUATLÓN

Las localidades de Getxo y Portugalete acogerán la competición de Acuatlón donde la Ría de Bilbao, uno de los ejes del Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte, cobra especial relevancia. La disciplina combina la natación y la carrera a pie. Tendrá lugar el 23 de septiembre y el Puente Bizkaia, declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco y que sirve de unión entre ambas localidades, será el encargado de ver pasar a los participantes bajo él en los 1.000 metros que componen la prueba a nado. Este puente, el primer transbordador metálico de Europa, es una de las obras más sobresalientes de la arquitectura industrial europea y celebra su 125 aniversario. La prueba a pie recorrerá, a lo largo de sus cinco kilómetros, el entorno del paseo marítimo de la Playa de la Arenas en Getxo y el citado Puente Bizkaia para finalizar en Portugalete donde tendrá lugar la ceremonia de premiación. [puedes consultar más información sobre la sede y horarios]

LOCURA POR NO QUEDARSE SIN DORSAL

Las inscripciones marchan a buen ritmo y con muchos meses por delante hasta la competición. Los deportistas con licencia de la Federación Española de Triatlón pueden disfrutar hasta el próximo 31 de julio de una bonificación media en sus inscripciones de hasta el 40%, gracias a la subvención aportada por el Comité Organizador para favorecer la participación nacional junto al esfuerzo de la organización del evento ofreciendo la cercanía y comodidad a triatletas FETRI, al igual que se realizó en anteriores competiciones. [puedes consultar más información sobre inscripciones aquí].

  • La Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao colaboran con Live Nation para hacer posible este gran concierto, en el que también actuarán Weezer, The Hellacopters, Nothing But Thieves y The Regrettes.

  • Juan Mari Aburto y Unai Rementeria subrayan que este concierto, al que se prevé una asistencia de 45.000 personas, refuerza a Bilbao-Bizkaia como referente en la celebración de grandes eventos.

San Mamés acogerá el próximo 3 de julio un concierto de Metallica, un gran evento que será posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao y de la Diputación Foral de Bizkaia con la promotora Live Nation.

La actuación de Metallica, a la que se prevé la asistencia de 45.000 personas, será el colofón de una larga jornada de rock, el Bilbao-Bizkaia Rock Day, ya que la banda californiana estará precedida en el escenario de San Mames por Weezer, The Hellacopters, Nothing But Thieves y The Regrettes, que comenzarán su actuación a las cuatro de la tarde.

Metallica ha dado a conocer hoy la inclusión de Bilbao-Bizkaia entre las fechas de su próxima gira en Europa, y las entradas para San Mamés se pondrán a la venta este mismo jueves, día 24, a través de la plataforma Ticketmaster y en la página web de Live Nation (www.livenation.es)

RECUPERAR LA ILUSIÓN Y GENERAR IMPACTO ECONÓMICO

Tanto el Alcalde de Bilbao como el Diputado General de Bizkaia han destacado que la visita de Metallica refuerza la posición de la ciudad y del territorio para acoger grandes eventos de talla internacional y que llega, además, en un momento en el que la sociedad necesita recuperar la ilusión y disfrutar.

Juan Mari Aburto, tras poner en valor el trabajo conjunto entre la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, y asegurar “que acudirá al concierto”, ha destacado la importancia de “contar en Bilbao con otro espectacular concierto de esta banda legendaria e imprescindible para los amantes de la música rock, que seguro encandilará a muchos seguidores que estaban esperando la vuelta de estos eventos internacionales y que se suma a los diversos eventos que estamos programando para este año en colaboración público-privada”.

El Alcalde ha señalado que “necesitamos alegría, diversión, pasarlo bien y, además, volver a situarnos como una ciudad y un territorio atractivos para acoger eventos de talla internacional. Este es nuestro objetivo principal, devolver la ilusión a nuestra sociedad y generar impactos económicos en nuestro entorno más cercano”.

Por su parte, Unai Rementeria ha señalado que “tras dos años muy duros necesitamos recuperar la ilusión, la cultura, la música, y el concierto de Metallica nos ayudará a ello. San Mames, Bilbao, Bizkaia, van a vibrar con Metallica, una banda histórica que durante más de 40 años ha hecho millones de seguidores en todo el mundo, muchos de ellos en Bizkaia”. Por ello, espera que el del 3 de julio en San Mames con Metallica sea un concierto para disfrutar mucho, porque “esta sociedad lo ha ganado a pulso”.

  • Nuestro destino acude por primera vez a este evento internacional con un doble objetivo: recuperar toda la red de conectividad aérea existente antes de la pandemia, retomando destinos como Estocolmo, y abrir nuevas rutas a mercados que se consideran estratégicos como Moscú, Varsovia, Helsinki y Copenhague.

  • La decimoctava edición de Connect reunirá a partir de mañana y hasta este viernes a más de 650 agentes del sector, incluyendo 75 aerolíneas y 280 aeropuertos en Tampere (Finlandia).

Bilbao Bizkaia acude este año por primera vez a Connect, uno de los grandes eventos de la conectividad internacional, con una agenda de 32 reuniones con compañías aéreas y aeropuertos.

La participación en esta feria, que se celebra en Tampere (Finlandia), responde a un doble objetivo: recuperar toda la red de conectividad aérea existente antes de la pandemia, retomando destinos como Estocolmo, y abrir nuevas rutas a mercados que se consideran estratégicos, como Moscú, Varsovia, Helsinki y Copenhague.

La mayoría de los encuentros se producirán con aerolíneas que ya operan en el Aeropuerto de Bilbao (Vueling, Volotea, Eurowings, Air France…) para concretar la operativa de esas compañías a lo largo de 2022 e intentar reactivar líneas que ya operaban antes de la pandemia. También con otras compañías aéreas que aún no operan en el aeródromo bilbaino con la finalidad de abrir nuevas rutas. Entre estas últimas, cabe destacar las reuniones que se celebrarán con Lot Polish Airlines o la húngara Wizz Air, con las que se pretende conectar el Aeropuerto de Bilbao con Europa del Este, así como con Finn Air, que opera en uno de los mercados considerados estratégicos para Bilbao Bizkaia, el mercado nórdico, y con la que se busca alcanzar un acuerdo para retomar la ruta con Estocolmo y tratar de establecer una nueva con Helsinki.

En Connectla delegación de Bilbao Bizkaia se reunirá además con diferentes aeropuertos para profundizar en las rutas que nos unen a ellos y establecer diferentes lazos, ya que la colaboración resulta muy importante para atraer en el futuro a las compañías aéreas y establecer rutas con origen o destino en Bilbao.

El formato de Connect, basado en el networking, y el hecho de ser un evento en el que el mercado europeo tiene una especial relevancia, han impulsado la participación de Bilbao Bizkaia en esta decimoctava edición, que se celebra entre mañana y el viernes, 25, en Tampere (Finlandia) y en la que tomarán parte más de 650 de los principales actores del sector de la aviación, incluyendo 75 líneas aéreas y 280 aeropuertos.

  • La banda británica STATUS QUO, que lleva actuando 60 años por todo el mundo, ofrecerá este año en Bilbao EL ÚNICO CONCIERTO EN TODO EL ESTADO.

STATUS QUO vendrá a Bilbao el 24 de junio con sus grandes éxitos y nos hará bailar al ritmo de grandes temas como Whatever you want, What you’re Proposing o Rockin’ All Over de Word, que han animado a millones de personas en todo el mundo durante décadas.

El festival, que se celebrará los días 24 y 25 de junio en el Bilbao Arena, tiene las entradas de día ya a la venta por 55€ + gastos y el bono de 2 días a 90€ + gastos.

Las entradas se podrán adquirir en Kutxabank y en la web oficial del festival www.musiclegendsfestival.com.

  • El Festival, patrocinado por BBK y el Ayuntamiento de Bilbao y organizado por Dekker Events, se celebrará los días 24 y 25 de junio de 2022 en el Bilbao Arena. Hoy se ha anunciado el cartel completo con la confirmación de ALAN PARSONS LIVE PROJECT como segundo cabeza de cartel.

BK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST ha anunciado el cartel completo para esta quinta edición, primera en Bilbao, con la confirmación de ALAN PARSONS LIVE PROJECT como segundo cabeza de cartel.

Alan Parsons, legendario icono de la música y maestro del rock progresivo, ha trabajado como ingeniero de sonido con The Beatles, Pink Floyd, The Hollies y The Wings, entre otros muchos artistas. Es ganador de 1 Grammy, tiene 13 nominaciones a los mismos, múltiples premios y galardones. Con casi 70 discos a sus espaldas, trae el Alan Parsons Live Project al LEGENDS.

Al anuncio de Alan Parsons, se unen las legendarias londinenses, abanderadas del hard rock y el heavy metal, GIRLSCHOOL;el gran bluesman estadounidense WALTER TROUT, leyenda del blues y posiblemente uno de los mejores guitarristas de blues rock aún en activo; la británica, de orígenes jamaicanos, una de las nuevas divas del soul, SHIRLEY DAVIS y su banda The Silverbacks; la mallorquina MAIKA MAKOVSKI, con su último y magnífico trabajo, “MKMK”, grabado en EEUU, rock en su máxima esencia y directo electrizante; la cantante y compositora vasca ANARI, a la que se ha comparado con artistas como PJ Harvey o Cat Power y el artista bilbaíno MIKEL RENTERIA & Walk On Project Band.

Estos artistas se suman a los ya anunciados STATUS QUO, HAWKWIND y PAUL CARRACK.

Dada la gran acogida que tuvo el Voodoo Child Bar en la última edición del festival, este año también se podrá disfrutar del acogedor ambiente de este espacio, donde, en esta ocasión, contará con la actuación de las bandas de la escena local, Micky & the Buzz, Gonzalo Portugal, Javi “Stills” & Co. y Santiago y los Runaway Lovers.

  • El festival que se celebrará los días 24 y 25 de junio en el Bilbao Arena, saca hoy a la venta las entradas de día a 55€ (+gastos) y mantiene el bono de 2 días a 90€ (+gastos).
  • Las entradas de día y bonos de 2 días para el BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FESTIVAL, se podrán adquirir en Kutxabank y en la web oficial del festival www.musiclegendsfestival.com

VIERNES 24 JUNIO

  • STATUS QUO
  • HAWKWIND
  • GIRLSCHOOL
  • MAIKA MAKOVSKI
  • ANARI
  • VOODOO CHILD Bar: Micky & The Buzz, Gonzalo Portugal

SABADO 25 JUNIO

  • ALAN PARSONS Live Project
  • PAUL CARRACK
  • WALTER TROUT
  • SHIRLEY DAVIS & The Silverbacks
  • MIKEL RENTERIA & The Walk On Project Band
  • VOODOO CHILD Bar: Javi “Stills” & Co., Santiago Delgado y los Runaways Lovers

WARMING UP

La organización del BBK Bilbao Music Legends Fest, que este año se celebrará en el Bilbao Arena, anunció hace unas semanas el “WARMING UP” que, bajo el paraguas del festival y para ir “calentando motores”, celebrará varios conciertos en la villa bilbaina.

A los ya anunciados, la banda de blues-rock de Chicago The Steepwater Band, el 26 de mayo y Maite Larburu (Hernani-Gipuzkoa), el 10 de marzo, ambos en el Kafe Antzokia de Bilbao, se unirán más artistas por confirmar. Con ventajas para todos aquellos que ya tengan compradas sus entradas o bonos para el festival (más información en nuestra web y Redes Sociales).

Las entradas de WARMING UP se podrán conseguir en la web del Kafe Antzokia y en la web oficial del festival www.musiclegendsfestival.com.

  • Medio centenar de comercios bilbaínos se han unido a esta conmemoración decorando sus escaparates con carteles e ilustraciones que ponen en valor el trabajo de 12 mujeres referentes en este ámbito.

  • Esta iniciativa, que tiene como objetivo resaltar el papel de las mujeres en la ciencia y tecnología, se enmarca dentro del proyecto Bizilabe Bilbao, un centro de investigación dirigido a jóvenes e impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar.

El Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar, con la participación de asociaciones de comerciantes de la Villa, han puesto en marcha la tercera edición del proyecto #Escaparates11F. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Bizilabe Bilbao, el centro de investigación para la realización de actividades científicas y tecnológicas dirigida a jóvenes de entre 10 y 19 años, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar, ubicado en el Centro Municipal de Deusto.

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11 de febrero, cada establecimiento homenajeará una mujer científica a través de 12 carteles con ilustraciones e información. Además, cada escaparate se adornará con elementos inspirados en el tema de investigación de cada científica y se repartirán folletos con ilustraciones y resúmenes de sus descubrimientos. De este modo, los comercios se convertirán en divulgadores de la vida y del trabajo de las mujeres científicas y contribuirán a visibilizar la aportación de estas mujeres a la ciencia.

El objetivo de esta iniciativa es poner en valor el papel de las mujeres en el ámbito STEM* y contribuir a la sensibilización y fomento de estas vocaciones entre las niñas y las jóvenes.

WEB “#ESCAPARATES 11F”

Todo el contenido que se ha creado dentro de esta iniciativa está visible en la página web de Bizilabe y los comercios participantes en el siguiente enlace.

Haciendo click en ellas se puede ver la foto del escaparate y la mujer investigadora homenajeada. También se podrán descargar las ilustraciones de estas investigadoras y se podrán leer sus historias, escritas por Elhuyar Aldizkaria.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en 2016 proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para lograr que las mujeres y niñas tengan acceso y una participación plena e igualitaria en este ámbito.

Bizilabe trabaja durante todo el año para conseguir que las chicas se involucren en temas científico-tecnológicos y, para ello, pone en valor y visualiza el trabajo de las mujeres científicas, contribuyendo así a la creación de referentes. En relación a ese día, hemos llevado a cabo diversas actividades, que hemos recogido en este apartado de la web de Bizilabe.

* El término STEM es el acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics.