• El Festival abre hoy una semana de actividades que incluyen 40 horas de proyecciones en directo o vía streaming de las webseries a concurso, junto a una veintena de conferencias, mesas redondas y charlas de cara al público, galas y actividades en la calle, además de una plataforma de contacto entre profesionales del sector.

  • Entre las 120 webseries a concurso destaca la presencia de producciones de los EE UU, Canadá, Rusia, Australia, Alemania y Reino Unido, pero también habrá ocasión de ver títulos procedentes del resto de Europa, Suramérica o Extremo Oriente, y, como es habitual, SERIESLAND prestará especial atención al trabajo de productoras y empresas creativas del País Vasco en la jornada Basqueguna.

  • Las entradas para todas las actividades son gratuitas, con reserva previa a través de la web Eventbrite para evitar aglomeraciones y facilitar la seguridad.

La séptima edición del Festival de Webseries de Bilbao SERIESLANDarranca esta tarde en Bilborock, con el objetivo de consolidarse como uno de los certámenes más relevantes en su género a escala internacional y punto de encuentro para la creación audiovisual en Internet. A lo largo de seis intensas jornadas, SERIESLAND va a ofrecer un amplio programa de actividades, incluyendo 40 horas de proyecciones en directo o vía streaming de las webseries a concurso, una veintena de conferenciasmesas redondas y charlas de cara al público, galas y actividades en la calle, además de mantener su vocación de plataforma de contacto entre profesionales del sector.

Entre las 120 webseries a concurso destaca la presencia de producciones de los EEUU, Canadá, Rusia, Australia, Alemania y Reino Unido, pero también habrá ocasión de ver títulos procedentes del resto de Europa, Suramérica o Extremo Oriente. Y visionar obras procedentes de países tan poco habituales en nuestras pantallas como Kazajistán, Israel, Singapur, Vietnam o la Polinesia francesa. Como es habitual, SERIESLAND prestará especial atención a la producción local en el ámbito de las webseries. No faltará la jornada Basqueguna, un evento fijo en el programa dedicado a la industria audiovisual del País, que reúne a firmas productoras y generadoras de contenidos, y que pretende poner en común las perspectivas profesional, empresarial y creativa.

Las entradas para todas las actividades abiertas al público incluidas en el programa de SERIESLAND son gratuitas, con reserva previa a través de la web Eventbrite para evitar aglomeraciones y facilitar la seguridad. Son en total alrededor de 4.000 plazas en los diversos actos repartidos en tres escenarios.

En todo caso, la repercusión de SERIESLAND va mucho más allá de la presencia física de público. En la pasada edición, el Festival alcanzó la cifra de 120.000 visualizaciones de las webseries a concurso, registró 3.000 seguimientos en directo de sus actividades a través del móvil o el ordenador, y contabilizó cerca de medio millón de visualizaciones en su web y redes sociales.

SERIESLAND cuenta con el patrocinio de la sociedad foral Beaz y la municipal Bilbao Ekintza, así como Zineuskadi, el Ministerio de Cultura y Deporte, el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, el Clúster EIKENLaboral KutxaAC/E y la firma Ikey Group Comunicación.

  • El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, como entidad local colaboradora de Lanbide, inicia el proceso de selección de 81 plazas para personas emprendedoras que quieran desarrollar una idea empresarial y otras 12 plazas más para la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales.

  • La cuantía de las ayudas oscilará entre 1.000 € y 1.300 € para el desarrollo de ideas emprendedoras, y entre 1.500 € y 1.950 € para la puesta en marcha de iniciativas empresariales.

  • Las personas interesadas deberán ponerse en contacto con el Centro municipal de Emprendimiento, BIG Bilbao, en el número de teléfono 94 420 53 60 o a través de la dirección de correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, inicia el proceso de selección de acceso a la convocatoria de ayudas económicas para el impulso de la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales y el apoyo a personas promotoras de nuevas ideas empresariales. Este proceso se enmarca en la convocatoria de ayudas de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo (BOPV nº117, 16/06/2021), en régimen de libre concurrencia.

En total, se concederán 93 plazas, de las cuales 81 estarán dirigidas a desarrollar ideas empresariales de personas con inquietud emprendedora y otras 12 para aquellas personas que ya tienen desarrollado un plan de negocio, avancen en la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales.

Las personas interesadas deberán contactar con el Centro Municipal de Emprendimiento, BIG Bilbao, en el teléfono 94 420 53 60 o a través del correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

DESARROLLO DE IDEAS EMPRESARIALES

Las 81 personas emprendedoras, que accedan a la ayuda destinada al análisis y desarrollo de ideas de negocio, contarán con el apoyo y asesoramiento continuado, durante al menos dos meses, del centro municipal de emprendimiento, BIG Bilbao.

Las cuantías de las ayudas serán de un único pago entre 1.000 € y 1.300 €. De las cuales 24 están reservadas a menores de 30 años (10 a hombres, 14 a mujeres) y 57 a personas de 30 o más años (27 a hombres, 30 a mujeres).

Para poder optar a estas ayudas será necesario contar con una idea para el desarrollo de un proyecto empresarial en Bilbao, empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi, encontrarse en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbide, no haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año, y estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte de BIG Bilbao, comprometiéndose a asistir a todas las actuaciones propuestas por la entidad.

PUESTA EN MARCHA DE NUEVAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES

A las ayudas dirigidas a personas que tienen desarrollado un plan de negocio y buscan avanzar en la puesta en marcha de una actividad empresarial, podrán optar un total de 12 personas que cumplan los siguientes requisitos: contar con empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi, estar en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbide, no haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año, disponer de un plan de viabilidad empresarial para la implantación de una nueva empresa o negocio, y estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte de BIG Bilbao.

Además, la actividad empresarial deberá tener domicilio social y fiscal en Bilbao. Estas ayudas están dirigidas al desarrollo de las actuaciones de asesoramiento necesarias para la puesta en marcha de un proyecto de empresa durante un período mínimo de tres meses.

En este caso, las ayudas tendrán un valor de 1.500 € o 1.950 €, destinadas a cinco personas menores de 30 años, (2 a hombres y 3 a mujeres) y siete plazas dirigidas a personas de 30 años o mayor edad (3 a hombres y 4 a mujeres). Los pagos se harán en dos fracciones: el 50% a la concesión de la misma, y el segundo pago de otro 50% tras el alta en IAE.

BIG BILBAO, FÁBRICA DE IDEAS

Estas ayudas para el desarrollo de ideas emprendedoras o la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales se canalizarán a través del servicio de apoyo y asesoramiento del centro municipal de emprendimiento BIG Bilbao que, desde 2017, ofrece el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. El equipo de profesionales que lo integra cuenta con una trayectoria de cerca de 20 años en el ámbito del emprendimiento, en los que se ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas.

  • El gran acontecimiento deportivo se celebrará del 17 al 24 de septiembre de 2022.

  • Bilbao, Enkarterri, Urdaibai y Getxo-Portugalete serán las sedes de las seis disciplinas donde se pondrán en juego los títulos europeos a lo largo de los 10 días de la prueba.

  • Bilbao Bizkaia es el escenario para un evento que recibirá a 8.000 visitantes, llegados de 30 países, generando un impacto económico de 10 millones de euros.

El Campeonato de Europa Multideporte de Triatlón Bilbao Bizkaia 2022 sigue tomando forma. El multitudinario evento deportivo se celebrará del 17 al 24 de septiembre de 2022 tal y como ha anunciado el Comité Organizador formado por la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y la Federación Española de Triatlón.

Asimismo se han hecho públicas las sedes que albergarán cada una de las pruebas que componen la cita internacional a la que se estima que acudan más de 3.000 deportistas y unos 5.000 acompañantes.

El evento, que se desarrollará durante 10 díasatraerá a más de 8.000 personas llegadas de más de 30 países europeos, que dotarán a la región de una gran multiculturalidad. Sus visitantes podrán disfrutar de las múltiples alternativas de ocio, cultura, gastronomía y por supuesto, deporte que ofrece el entorno.

Se estima que la repercusión mediática sea muy amplia, no solo a nivel estatal sino también que sirva para situar de nuevo Bilbao/Bizkaia en el panorama internacional. A nivel económico se estima que el impacto será en torno a los 10 millones de euros.

SEIS TÍTULOS EUROPEOS EN JUEGO EN CINCO SEDES

El Multideporte de Triatlón pone en juego seis títulos europeos en diversas categorías que abarcan desde la Élite, pasando por la de Sub-’23, los Grupos de Edad y la del Paratriatlón. El próximo Mundial de Avilés asignará plazas tanto para el Europeo Multideporte Bilbao Bizkaia 2022 como para el Mundial Multideporte Ibiza 2023.

También se han hecho públicas las FECHAS DE INSCRIPCIONES y de este modo del 25 de octubre a las 12.00 horas hasta el 31 de octubre a las 14.00 horas se realizará la apertura de estas para los deportistas que han realizado su reserva, y con un precio especial de bonificación. A partir del 1 de noviembre de 2021 a las 12.00 horas, se efectuará la apertura general de inscripciones.

Para conocer más información, accede a través de estos enlaces:

EL CALENDARIO OFICIAL DE FECHAS Y SEDES queda desglosado de la siguiente manera:

  • Campeonato de Europa de Duatlón (sábado 17 y domingo 18 de septiembre, en Bilbao)
  • Campeonato de Europa de Duatlón Cros (martes 20 de septiembre, en Enkarterri)
  • Campeonato de Europa de Triatlón Cros (jueves 22 de septiembre, en Urdaibai)
  • Campeonato de Europa de Acuatlón (viernes 23 de septiembre, en Getxo-Portugalete)
  • Campeonato de Europa de Triatlón de Media Distancia y Aquabike (sábado 24 de septiembre, en Bilbao)

BILBAO BIZKAIA, ENTORNO PERFECTO Y CON EXPERIENCIA DE ALBERGAR GRANDES CITAS

Sin duda el Campeonato de Europa Multideporte será una muestra más de las posibilidades que ofrece una región acostumbrada a la organización de grandes citas, no solo deportivas, gracias a la disposición de buenas infraestructuras y comunicaciones y a la posibilidad de ofrecer una gran riqueza de paisajes y escenarios bien comunicados y accesibles.

La orografía vizcaína y la diversidad de espacios hacen que el escenario sea ideal para la celebración de un gran evento deportivo vinculado al triatlón como este.

El Campeonato de España de Triatlón de Media Distancia y Aquabike celebrado en Bilbao en el pasado mes de septiembre, una prueba ya con arraigo en el calendario estatal, constató que a nivel de infraestructuras y organización, el Territorio y su capital está más que preparada y aguarda con ilusión la llegada del nuevo otoño para la disputa del gran evento.

APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD Y EL COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

El evento está amparado bajo los pilares de la igualdad y la inclusión, como queda garantizado a través de la organización de las diferentes pruebas y actuaciones. También y especialmente, se celebrará bajo el compromiso de Diputación, Ayuntamiento y Federación con la sostenibilidad y el medioambiente. Es por ello que lucirá la Green Sport Flag (Bandera Verde del Deporte), un distintivo otorgado solamente a aquellas pruebas deportivas que son ambientalmente responsables.

  • El primero de los eventos en los que va a participar es World Routes 2021, la mayor cita mundial de profesionales del sector aéreo, al que se acude con un doble objetivo: recuperar las rutas que dejaron de operarse como consecuencia de la pandemia y aumentar la conectividad con destinos que se consideran estratégicos, como los países nórdicos y del Este de Europa.

  • La Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao participarán también en el World Travel Market de Londres, el Roadshow Italia de Turespaña, en la feria internacional dedicada al turismo de lujo ILTM Cannes, y en Travel News Market, en Estocolmo.

  • También se retoma la promoción turística en el mercado interno con la presencia en Mercat de Mercats y en Intur Valladolid, la feria internacional de turismo interior.

  • El Consistorio y la Institución Foral acuden a estos eventos acompañados de empresas del sector para facilitarles el contacto con touroperadores y agentes turísticos y reforzar así las posibilidades de establecer acuerdos profesionales con ellos.

Bilbao Bizkaia reactiva su estrategia de promoción internacional en los eventos y ferias turísticas más relevantes de este otoño-invierno, con el objetivo de aprovechar al máximo las posibilidades que se abren en estos momentos en un sector que comienza a activarse tras el parón forzado por la pandemia y que vuelve a la presencialidad en estos eventos promocionales.

El objetivo de la participación en estos eventos es transmitir la imagen de destino reactivado y seguro, preparado para acoger visitantes, de manera que se recupere la demanda turística y el sector pueda retomar la senda de crecimiento por la que transitaba antes de la pandemia.

El primero de los hitos en los que Bilbao Bizkaia estará presente será la edición de este año de World Routes, el evento profesional internacional más importante del mundo en materia de conectividad aérea y la primera gran reunión del sector aéreo mundial tras la pandemia. El objetivo de la delegación vizcaína en esta cita, que se desarrollará desde mañana y hasta el día 12 en Milán, es doble: recuperar todas las rutas que dejaron de operarse como consecuencia de la pandemia (Estambul, Oslo, Viena…) y aumentar la conectividad con destinos que se consideran estratégicos, en concreto con los países nórdicos y del Este de Europa, por lo que se trabajará por conseguir conexiones con Helsinki, Copenhague o Varsovia, por ejemplo.

La presencia de Bilbao Bizkaia se enmarcará en el stand de Euskadi, patrocinado por el Gobierno Vasco y en el que están también las sociedades de promoción de los otros aeropuertos vascos.

En ese sentido, se mantendrán encuentros con agentes clave de las principales compañías aéreas, tanto las que ya operan en Bilbao Bizkaia, como las que puedan estar interesadas en hacerlo de cara a reforzar la conectividad del territorio. La agenda de reuniones incluye una veintena de citas, si bien se espera que al término del congreso esta cifra ronde los 50. Vueling, Volotea, Easyjet, Finnair, Scandinavian Airlines (SAS) o la polaca LOT son algunas de las compañías con las que se reunirán los representantes de la delegación vizcaina.

La siguiente cita internacional será el World Travel Market, que se celebra en Londres entre el 1 y el 3 de noviembre y que se constituye como una de las ferias más importantes en el ámbito internacional, con una especial proyección y presencia de operadores y agentes del sector británico, uno de los mercados más importantes para Bilbao Bizkaia.

Bajo el lema ‘Reconectar. Reconstruir. Innovar’, esta feria incluye un completo programa de conferencias y espacios de networking, en el que las empresas turísticas de Bilbao Bizkaia que acompañarán a la delegación institucional tendrán la oportunidad de buscar nuevas oportunidades de negocio.

El 11 de noviembre, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia participarán en el Travel News Market, en Estocolmo, para reforzar lazos con el mercado nórdico y, más en concreto, con el sueco, ya que se consideran mercados emisores estratégicos.

Entre los días 22 y 25 de noviembre, Bilbao Bizkaia tomará parte en el Roadshow de Italia organizado por Tourespaña y ya en el mes de diciembre (del 6 al 9), en la feria internacional dedicada al turismo de lujo ITLM Cannes. Una feria que permite el contacto con los diseñadores de viajes más exclusivos, facilitando la generación de nuevos clientes y el establecimiento de relaciones profesionales duraderas a través de reuniones programadas con antelación y networking.

Junto con la reactivación de la promoción internacional, Bilbao Bizkaia retoma también las labores de promoción dirigidas al mercado interior, el estatal, ya que a lo largo de estos últimos meses se ha constituido como un mercado muy importante y su peso específico ha aumentado de forma considerable, tendencia que se prevé que se mantenga en el corto y medio plazo.

Así, participará en Mercat de Mercats, de Barcelona (del 18 al 21 de octubre), un evento ligado a la gastronomía de proximidad y saludable en el que Enkartur ejercerá como representante de Bilbao Bizkaia para dar a conocer al público catalán (uno de los principales mercados emisores estatales para nuestro territorio) la riqueza de la gastronomía de Bilbao y Bizkaia.

Bilbao Bizkaia estará presente también del 18 al 21 de noviembre en Intur Valladolidla feria internacional del turismo interior, que combina una jornada exclusiva para profesionales del sector dirigida a celebrar reuniones para favorecer encuentros entre los agentes presentes en la feria con tres jornadas abiertas al consumidor final de productos turísticos.

  • El Alcalde, Juan Mari Aburto, ha presentado hoy el proyecto “BILBAO ZERO2”, un “banco de pruebas reales” donde, con la colaboración de cuatro de los clústeres más estratégicos de Euskadi y sus empresas asociadas, se pretende abordar e identificar los nuevos RETOS DE LA CIUDAD con la aportación de SOLUCIONES TECNOLÓGICAS innovadoras y la realización de PROYECTOS PILOTO.

  • Es la primera vez que se pone en marcha un proyecto de esta envergadura con el que se crea un espacio de trabajo abierto, en el que se intercambiarán experiencias y soluciones entre las áreas municipales, las empresas, universidades y tecnólogos/as de alta especialización, para construir ciudad ante los nuevos retos planteados tras la pandemia.

El Alcalde, Juan Mari Aburto, ha presentado hoy BILBAO ZERO2, un proceso de innovación abierta con el que se quiere fomentar colaboraciones estratégicas con empresas, universidades y tecnólogos/as de alta especialización en diferentes sectores, que ayuden y acompañen al Ayuntamiento a seguir construyendo ciudad ante sus nuevos retos. El acto ha contado también con la intervención de Alberto Marín, Presidente de ERAIKUNE, en representación de los cuatro clústeres que forman parte del proyecto.

Tras varios meses de intenso trabajo durante la pandemia, la puesta de largo de esta iniciativa se ha llevado a cabo con la firma del acuerdo, -junto con el consistorio bilbaino- de cuatro de los clústeres más estratégicos de Euskadi: El Clúster de Construcción del País Vasco ERAIKUNE; de ENERGÍA; de Medio Ambiente ACLIMA, y de MOVILIDAD y LOGÍSTICA.

A ellos se suman, -además de sus empresas asociadas- tecnólogos/as, investigadores/as… con el asesoramiento de INNOLAB Bilbao, asociación especializada en impulsar nuevas soluciones digitales ante retos empresariales, así como 7 áreas del propio Ayuntamiento.

RETOS URBANOS Y TECNOLÓGICOS

El resultado de todo este proceso es un ambicioso programa de innovación, liderado por el Consistorio para la creación de un LABORATORIO DE IDEAS, un auténtico “banco de pruebas reales”, como lo ha definido el Alcalde, Juan Mari Aburto, “en el que se aporten e identifiquen retos urbanos de la ciudad, para analizar después las soluciones tecnológicas que puedan ayudarnos a hacer frente a los mismos, mediante la realización de proyectos piloto”.

La firma y presentación de este innovador proyecto se ha efectuado ante un amplio auditorio conformado por más 80 personas del mundo de la empresa, la universidad, responsables municipales…quienes a continuación han realizado ya su primera sesión de trabajo.

La rúbrica la han efectuado el Alcalde, Juan Mari Aburto; los presidentes de los clústeres del País Vasco de Construcción ERAIKUNE, Alberto Marín; de Energía, Luis Rodríguez Llopis; de Medio Ambiente ACLIMA, Xabier Caño; y del vicepresidente de Movilidad y Logística MLC ITS, Eduardo Lasa.

EL BILBAO DEL FUTURO

El Alcalde ha explicado que este proyecto surge en plena pandemia, donde “hemos sido conscientes de que muchas cosas ya no serán como antes”. Precisamente su nombre BILBAO ZERO2, quiere incidir en la idea de que “estamos escribiendo las líneas de lo que será el Bilbao del futuro con cambios exponenciales que viviremos en los próximos años. Prácticamente vencida la pandemia, -ha precisado- estamos en la línea de salida, tenemos un lienzo en blanco para escribir y definir lo que queremos ser”.

BILBAO ZERO2 nace como consecuencia del aceleramiento que se va a producir en la progresiva vuelta a la normalidad de los procesos económicos, con una intensificación de la Automatización, Inteligencia Artificial y Digitalización, entre otros.

Conscientes de su repercusión en el futuro de la ciudad, 7 áreas del Ayuntamiento formarán el núcleo central del proyecto junto con las empresas de las Clústeres y tecnólogos/as. Estas áreas son:

Servicios y Calidad de vida. Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos. Desarrollo Económico, Comercio y Empleo – Bilbao Ekintza. Atención, Participación Ciudadana e Internacional – BilbaoTIK. Servicios Generales. Calidad de Vida. Acción Social.

El proyecto tendrá una vigencia de 3 años, período en el que con carácter anual se llevarán a cabo sesiones de trabajo para la presentación e identificación de retos municipales, y para posteriormente identificar las oportunidades que la tecnología y los servicios avanzados pueden ofrecer como palanca de solución. En este sentido, las problemáticas que se analizarán serán necesidades reales de Bilbao, definidas desde las propias Áreas municipales del Ayuntamiento.

Entre otros campos se trabajará en energía limpia y eficiencia energética, movilidad eléctrica, economía circular, ciclo del agua, promoción del uso del vehículo eléctrico, la mejora de la accesibilidad a los barrios altos…

En cuanto a los retos, las diferentes Áreas municipales tienen ya un amplio y variado abanico de temáticas para abordar como: Inclusión de la tecnología en tercera edad (detección de la soledad y reducción de la brecha digital), comunidades virtuales para mejorar el estado de protección de las personas jóvenes. Generación urbana de energías renovables (cubiertas, fachadas, farolas…), reducción de consumo energético, edificación inteligente; actuaciones en materia de eficiencia en las instalaciones deportivas municipales….

También, se identifica Zorrotzaurre como un posible lugar de ejecución de los proyectos definidos en BILBAO ZERO2, alineado con el despliegue de la primera fase del parque tecnológico urbano, nuevos espacios de oportunidad para la implantación de empresas y generación de empleo…

IMPORTANCIA DE LOS CLÚSTERES: 18 MIL MILLONES DE EUROS DE FACTURACION ANUAL Y MÁS DE 41.000 PROFESIONALES

1.- ERAIKUNE-Clúster de la Construcción del País Vasco: Agrupa a 126 empresas socias, con una facturación aproximada del 50% del total del sector de la CAPV, y genera más de 12.000 puestos de trabajo con representación de empresas de toda la cadena de valor de la Construcción. 2.600 millones € facturados en Euskadi.

2.- Clúster de ENERGÍA del País Vasco: Cuenta con 183 empresas y genera más de 23.000 puestos de trabajo con representación de operadores energéticos, fabricantes de equipos y componentes, ingenierías, empresas de servicios, entre otros. Facturación: 14.111 M€ en Euskadi.

3.- ACLIMA -Clúster de Medio Ambiente del País Vasco: Agrupa a 107 entidades que aglutinan a casi 8.000 profesionales en el sector ambiental vasco, con representación de las cadenas de valor de residuos, suelos contaminados, ciclo integral del agua, aire y cambio climático, ecosistemas y fabricación eficiente y ecodiseño, entre otros, 2.101 M€ facturados en Euskadi.

4.- MLC ITS –Clúster de Movilidad y Logística del País Vasco: La actividad de sus 116 asociados representa un 14% del PIB de Euskadi, alcanzando una facturación de 11.000 millones de euros, de los que un 28% proceden de la exportación, e invirtiendo un 3,8% de sus ingresos en innovación. Las empresas asociadas dan empleo a más de 46.500 personas.

Colaboración INNOLAB Bilbao: Plataforma de innovación abierta especializada en nuevas tecnologías donde talento, tecnología e industria se fusionan para dar forma e impulsar nuevas soluciones digitales ante los retos empresariales. Es una asociación privada sin ánimo de lucro que nació por iniciativa del Ayuntamiento de Bilbao y cuyos socios son BBK, Iberdrola, IBM, Corporación Mondragón, Grupo IMQ, Universidad de Deusto, El Correo y BCAM (BasqueCenter forAppliedMathematics).

  • La campaña tiene el objetivo de concienciar y fomentar el consumo responsable en los bares, restaurantes y en el ocio nocturno del municipio bilbaino, asegurando el cumplimiento de las medidas sanitarias preventivas actuales.

  • Para hacer llegar el mensaje a la ciudadanía se difundirán spots y cuñas en medios de comunicación y redes sociales, en los locales de hostelería se podrán visualizar 20.000 displays/peanas con el mensaje de la campaña y se entregarán 150.000 servilleteros.

Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, y Héctor Sánchez, Gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia, han presentado en el día de hoy la campaña #BilbaoCuídate – #BilboZainduZaitez.

En el marco actual de relajación de medidas restrictivas y recuperación de la vida social, conviene recordar a la ciudadanía y a los propios hosteleros que tenemos que seguir cuidándonos, como hemos hecho siempre, para poder seguir disfrutando como lo hacíamos antes de la pandemia.

Por ello, el próximo 8 de octubre da comienzo la campaña #BilbaoCuídate – #BilboZainduzaitez. Esta campaña tiene el objetivo de concienciar y fomentar el consumo responsable en los bares, restaurantes y en el ocio nocturno del municipio bilbaino, asegurando el cumplimiento de las medidas sanitarias preventivas actuales.

La iniciativa impulsada conjuntamente por la Asociación de la Hostelería de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao ha sido desarrollada por la empresa LEGIT, formada por los jóvenes emprendedores locales Pablo Sánchez, Gabriel Ramos, Iván Gonzalez y Héctor Andrés. Esta sinergia ha dado pie a la integración de todos los segmentos de esta sociedad bilbaina que tan arraigada tiene sus tradiciones y en la que la Hostelería forma parte de nuestra esencia y vivencias.

La campaña consta de 3 líneas, haciendo un guiño a todo aquello que las personas disfrutamos en la hostelería: La familia, Los amigxs y Los buenos momentos.

  • La familia: Esta línea une el sentimiento de estar con la familia y de disfrutar con ellos de los pequeños momentos, o de las celebraciones familiares, en un bar o restaurante.
  • Los amigxs: Esta línea se centra en los encuentros viven las cuadrillas o amigxs en los bares, restaurantes y locales de ocio nocturno de la Villa.
  • Los buenos momentos vividos, y los que faltan por venir, en nuestros locales de hostelería.

Mantenerlos y seguir disfrutando de todo esto es cosa de TODXS.

La campaña se llevará a cabo en Bilbao, dirigida tanto a bilbainos como a todas las personas que desde el territorio de Bizkaia, u otros lugares, nos visiten. Para hacer llegar el mensaje al máximo número de ciudadanos, se difundirá por diferentes medios, tanto físicos como digitales:

  • Spots de video y cuñas que se difundirán en medios de comunicación, youtube y redes sociales
  • 20.000 displays/peanas con mensajes dirigidos a cada segmento, para posicionarlos en las barras y mesas de los locales;
  • 150.000 servilleteros de un solo uso, de papel reciclado, que se entregarán a modo de obsequio para los consumidores.

Estos elementos de campaña físicos serán distribuidos entre todos los establecimientos de hostelería asociados, y también estarán disponibles en la sede social de la Asociación de Hostelería de Bizkaia para aquellos locales no asociados que se quieran adherir a la iniciativa.

La campaña tendrá una duración de dos meses.

Bilbao cuídate, cuídanos, cuídalos.
Zaindu (itzazu), zaindu (gaitzazu)

  • Sus nuevas instalaciones se encuentran en el edificio del Ensanche de Bilbao gracias a la colaboración con el Ayuntamiento con el objetivo, en una primera fase, tanto de expandirse como de realizar jornadas, dirigidas a empresas de diferentes sectores, relacionadas con la aplicación de soluciones de Inteligencia Artificial, uno de los retos del Consistorio.

  • El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, acompañado del Director de Vicomtech, Julián Flórez, ha visitado hoy la nueva sede cuyo centro prevé la contratación e incorporación paulatina de personas con perfiles STEAM vinculados a la investigación industrial aplicada.

El Centro Tecnológico Vicomtech, especializado en investigación, aplicación y transferencia de tecnologías digitales de Inteligencia Artificial, Visual Computing & Interaction, acaba de establecer una nueva sede en Bilbao.

Tras 20 años de andadura y crecimiento en el Parque Científico y Tecnológico de Donostia/San Sebastián, donde actualmente desarrollan su actividad cerca de 200 profesionales de la investigación industrial aplicada, Vicomtech abre ahora una nueva etapa, en las instalaciones del Edificio del Ensanche, de la mano del Ayuntamiento de Bilbao.

Con esta colaboración, en esta primera fase, además de seguir expandiéndose, se ofrecerán jornadas formativas a empresas de diferentes sectores relacionadas con la aplicación de soluciones de Inteligencia Artificial, uno de los retos del Consistorio para el tejido económico de la Villa.

Con motivo de la llegada a Bilbao de este Centro Tecnológico, el Alcalde Juan Mari Aburto, junto con el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, ha visitado hoy las nuevas instalaciones e intercambiado impresiones con su Director General, Julián Flórez, y el resto del equipo a quienes ha mostrado su satisfacción por elegir “nuestra ciudad para seguir desarrollándose y evolucionando en una ciudad, como Bilbao, que tiene en el despliegue de la industria digital y de la atracción de talento uno de sus ejes prioritarios.”

Por su parte, el responsable de Vicomtech ha señalado que fiel a su misión de transferencia de tecnología a las empresas y formación de investigadores especializados, y reafirmando su cercanía al tejido productivo y empresarial de Euskadi, “la nueva sede de Vicomtech supondrá un paso más en esta misma dirección.” Para ello colaborará estrechamente con las Universidades y Centros Educativos radicados en Bilbao y contribuirá al desarrollo tecnológico de la zona.

CONTRATACIÓN PARA EL NUEVO CENTRO

El Centro, según han explicado, prevé la contratación e incorporación paulatina a sus oficinas de personas con perfiles STEAM vinculados a la investigación industrial aplicada, para reforzar y ampliar sus equipos de trabajo y continuar aportando soluciones a las empresas con cercanía y eficiencia.

Durante la visita del Alcalde, han presentado también la estrategia de implantación en la ciudad, así como las líneas de investigación que desarrolla el centro y que ahora se verán reforzadas desde la nueva sede de Bilbao.

Vicomtech realizará en los próximos meses una serie de 7 jornadas relacionadas con la aplicación de soluciones de Inteligencia Artificial dirigidas a empresas de diferentes sectores, para acercar sus capacidades y conocer de primera mano las necesidades de tecnología y digitalización de las empresas asistentes.

SOBRE VICOMTECH

Vicomtech es un centro tecnológico de investigación aplicada especializado en Inteligencia Artificial, Visual Computing & Interaction fundado en 2001 y formado en la actualidad por cerca de 200 profesionales de la investigación. En Vicomtech se investigan y desarrollan tecnologías digitales atendiendo siempre a la demanda del mercado y aportando soluciones innovadoras a las empresas que contribuyen a la mejora de sus procesos y su competitividad.

Es miembro de BRTA (BASQUE RESEARCH & TECHNOLOGY ALLIANCE) y cuenta con una metodología de gestión integral propia y referente basada en modelos contrastados que garantiza la optimización de los procesos y la transferencia de tecnología a las empresas de manera transparente. Vicomtech cuenta con diversas certificaciones y reconocimientos como HR Excellence in Research, ISO 27001, ISO 14001, ISO 9001 y UNE 166002.

  • En poco más de 48 horas, la segunda campaña de bonos lanzada por el Ayuntamiento de Bilbao para reforzar el sector cultural en los meses de otoño/invierno, ha sido adquirida por la ciudadanía. En total más de 30.500 bonos por valor de 20 y 40 euros, de los que la mitad aporta el consistorio, que podrán canjearse en librerías, museos, espectáculos…

  • La campaña de bonos dirigida a la hostelería también va muy rápida habiéndose adquirido ya 91.000 bonos del total de 124.000.

Para antes de las 18 horas de ayer domingo, los más de 30.500 BONOS BILBAO DE CULTURA ya habían sido adquiridos por la ciudadanía, unos bonos que empezaron a venderse a partir del viernes, 1 de octubre, a las 16,00 horas a través de la web www.bonobilbao.eus. Esta segunda campaña puesta en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao, para ayudar y reforzar al sector cultural afectado por el COVID, ha sido adquirida con más velocidad que la anterior, en poco más de 48 horas.

Por un valor de 20 y 40 euros, de los que la mitad aporta el consistorio, la fecha de canje se podrá efectuar hasta el 15 de marzo del próximo año.

En el caso de los BONOS DE HOSTELERÍA, su adquisición también está siendo muy rápida, con un total de más de 91.000 bonos vendidos del total de 124.000, (el 73,5%). Por distritos, Abando e Ibaiondo están cerca de agotar. En este caso, la fecha final de canje en los establecimientos es el 5 de diciembre. Su valor es de 10 y 20 euros de los que la mitad, como en todos estos procesos, es aportada por el Ayuntamiento.

Ambas campañas, al igual que los bonos de turismo Bilbao Bizkaia, forman parte del Plan Bilbao Aurrera 2020 y 2021 consensuado con los grupos políticos con representación municipal para hacer frente a la pandemia.

Bilbao participará en una nueva edición del Foro Global de Economía Social (GSEF), el más importante a nivel mundial, para abordar el papel de las ciudades tras la pandemia en la construcción de una economía más verde e inclusiva. Durante el encuentro se presentarán dos iniciativas del Consistorio, EKONOPOLO y EKHILUR.

Bilbao fue sede de la IV edición del Foro GSEF 2018, que por primera vez se celebró en Europa, lo que permitió a la Villa sumarse a la red de referencia en el campo de la economía social, junto a Seúl y Montreal, ciudades anfitrionas de las tres ediciones anteriores. Su objetivo es compartir visiones y experiencias colaborativas y de cooperación en el marco de la Economía Social y Solidaria.

México fue designada nueva sede para 2020 en el Foro celebrado en Bilbao, pero debido a la pandemia causada por la Covid-19, el encuentro presencial quedó aplazado hasta 2021.

Bilbao estará presente en la edición de GSEF 2021, el foro mundial más importante de economía social que tendrá lugar entre los días 4 y 8 de octubre en Ciudad de México. Tras la apertura y saludo institucional, a las 15 horas de esta tarde del Alcalde, Juan Mari Aburto, la Concejala de Atención y Participación Ciudadana e Internacionalización, Oihane Aguirregoitia, participará en la sesión plenaria sobre el papel de las ciudades en la recuperación de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, junto con otras autoridades de Ciudad de México, Montevideo, Dakar o Burdeos.

El objetivo prioritario es debatir sobre la “creación de nuevas rutas para avanzar hacia una economía verde e inclusiva”. Además, durante el desarrollo del foro, a través de representantes de las entidades colaboradoras REAS y EKHILUR, Bilbao presentará dos de sus iniciativas ligadas a la economía social y solidaria, el EKONOPOLO y EKHILUR.

El Ekonopolo es un espacio de referencia que tiene como finalidad apoyar a los/as promotores/as de proyectos empresariales, empresas y profesionales, que deseen ubicarse en Bilbao para el desarrollo de su actividad empresarial en el ámbito de los servicios desde el respeto y encaje de los valores y principios de la Economía Social y Solidaria.

Una iniciativa que parte del Plan de Mandato de la Alcaldía 2019-2023 que contempla la definición de un Plan Estratégico de la Economía Social y Solidaria que impulse este modelo de economía transformadora como opción preferente para el desarrollo económico-empresarial en Bilbao.

Por su parte, la experiencia Ekhilur, en el marco de Ekonopolo, es un proyecto piloto que fomenta un modelo de consumo alternativo con el objetivo de fomentar y dinamizar el comercio de Bilbao dentro del polo de economía social y solidaria. Mediante esta iniciativa, se ha desarrollado un sistema de pagos equivalente a otros sistemas como Bizum, Paypal o Visa. Este sistema permite la creación de redes de comercios locales que funcionan como un gran centro comercial abierto a nivel de fidelización, otorgando descuentos que solo se pueden gastar en la misma red que los emite.

GSEF 2021 CIUDAD DE MÉXICO: GOBIERNOS LOCALES Y ECONOMÍA SOCIAL

La V edición de GSEF, que estos días se celebra en Ciudad de México, fue programada para 2020. Sin embargo, debido al contexto pandémico, se aplazó al mes de octubre de 2021. Esta edición se ha constituido como un foro innovador y se realizará bajo una modalidad mixta: presencial y virtual, convirtiéndolo en un foro híbrido bajo el tema central: “Gobiernos locales y economía social, co-creación de rutas para una economía verde e inclusiva.”

Los gobiernos locales tienen un papel esencial para crear ecosistemas basados en una economía más verde, inclusiva y sostenible, a través de una nueva arquitectura que permita responder a los retos actuales, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades y la protección del medio ambiente, impulsar el acceso al trabajo digno, apoyar el emprendimiento social y estimular la proximidad económica de productos y empresas locales.

Asimismo, el sector privado, social y académico son actores fundamentales para estos propósitos y determinar los nuevos objetivos post pandemia. Es por ello, que en esta edición se integra a diferentes sectores de la sociedad para que se sumen en la búsqueda de rutas alternas para fomentar un nuevo desarrollo.

BILBAO, REFERENTE INTERNACIONAL EN ECONOMÍA SOCIAL

Bajo el título “Economía social y ciudades. Valores y competitividad para un desarrollo local inclusivo y sostenible” Bilbao acogió la IV edición de GSEF 2018, en la que participaron más de 1.700 personas de 84 países diferentes, incluyendo autoridades locales de grandes ciudades de todo el mundo, delegaciones de administraciones e instituciones públicas, personas expertas en economía social y representantes de las propias organizaciones que integran el llamado Tercer Sector.

La designación de Bilbao como sede de GSEF 2018 permitió a la ciudad sumarse a una red de referencia mundial en el campo de la economía social, junto a Seúl y Montreal, ciudades anfitrionas de las tres ediciones anteriores. Esta edición fue la primera que se celebró en Europa, lo que supuso un importante aval al compromiso del Ayuntamiento por el impulso de políticas ligadas a un modelo empresarial que toma en consideración las necesidades sociales.

FORO GLOBAL DE ECONOMÍA SOCIAL

El Global Social Economy Forum (GSEF) es una asociación internacional de gobiernos locales y actores de la sociedad civil comprometidos con el desarrollo de la economía social solidaria. Se creó con el objetivo de favorecer la colaboración entre los organismos de la economía social y solidaria y los gobiernos locales para promover la creación de empleos de calidad, el crecimiento equitativo, el progreso de la democracia participativa y el desarrollo sostenible.

Bilbao es miembro de pleno derecho del Foro Global de la Economía Social – GSEF, título reservado a gobiernos locales y a los miembros de la red de economía social y solidaria, con derecho a voto en la asamblea. En diciembre de 2015, la Villa se incorporó a la red como miembro del comité de honor y, a partir de junio de 2016, es miembro de pleno derecho.

  • Desde este viernes, 1 de octubre, a partir de las 16:00 horas, se podrán adquirir en la web www.bonobilbao.eus, los Bonos Bilbao para apoyar al sector de la Cultura. Su objetivo prioritario es ayudar a la recuperación económica y de empleo de la industria cultural y creativa fomentado el consumo directo de la ciudadanía con bonos muy subvencionados.

  • En total se activan ahora más de 30.500 bonos, por valor de 20 y 40 euros, de los que la mitad del importe lo aporta el Ayuntamiento.

El Concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, Gonzalo Olabarria, acompañado del Director de Cultura, Iñaki López de Aguileta, y del Director de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño, han presentado hoy en rueda de prensa la nueva campaña de Bonos Bilbao dirigida al sector cultural, un importante revulsivo con el que se pretende incentivar al consumo directo de la ciudadanía en esta industria, sobre todo de cara a los próximos meses de otoño, invierno y, en especial, las fechas de Navidad.

En total, se ponen en marcha 30.529 bonos, subvencionados en un 50% por el Ayuntamiento, con la finalidad de ayudar y reforzar este sector azotado por la pandemia del Coronavirus. Tras el éxito de la primera campaña lanzada el pasado año, el Consistorio activa ahora esta segunda edición cuya venta a la ciudadanía empieza este viernes, 1 de octubre, en la web www.bonobilbao.eus a partir de las 4 de la tarde.

Un programa atractivo –en opinión de Gonzalo Olabarria– con el que se beneficia la ciudadanía por los importantes descuentos que se aplican, los y las profesionales que viven y trabajan de este tipo de negocios y, en definitiva, toda la sociedad, porque incentivamos a consumir, promover y fomentar la actividad de la industria cultural y creativa de la Villa”.

TIPOS DE BONOS Y FECHAS

Los bonos serán de dos tipos:

  • De 20 euros, de los que 10€ aporta el cliente y los otros 10€ el Ayuntamiento.
  • De 40 euros, 20€ del cliente y los otros 20€ Ayto.

El presupuesto del Consistorio asciende a 400.000 euros, cuyo impacto prevé superar más del millón de euros.

La venta de los bonos a la ciudadanía, como se decía anteriormente, se inicia el 1 de octubre y se prolongará hasta el 15 de febrero de 2022 (o hasta agotar), mientras que el canje se podrá efectuar hasta el 15 de marzo del próximo año.

El lugar para adquirirlos es la página web www.bonobilbao.eus, una plataforma muy sencilla donde también se adhieren los establecimientos y empresas culturales. Asimismo, pueden comprarse en los cajeros Kutxabank de emisión de entradas.

En cuanto al límite de bonos a adquirir por persona (DNI) es de 10, admitiéndose 4 bonos por ticket, de igual o superior importe. Además, serán compatibles con cualquier otro tipo de bono que las administraciones pongan en marcha de tal manera que podrán acumularse en la misma compra. El canje, como en las anteriores campañas, se efectuará por la persona usuaria presentando el código QR o el bono impreso en papel en el propio establecimiento.

ESTABLECIMIENTOS Y ADHESIONES

En el caso de los establecimientos, el límite de canje es de 30.000 euros. Para que las ayudas sean rápidas y efectivas, el Ayuntamiento realizará las transferencias tras el canje del bono por parte de la ciudadanía en el establecimiento.

El plazo para poder adherirse permanecerá abierto hasta finalizar la campaña (el 15 de febrero de 2022).

  • Pueden acceder a las ayudas de estos bonos:

Espectáculos en salas, locales, al aire libre y empresas de espectáculos; comercio al por menor de libros, periódicos, etc. Cines y alquiler de películas de video. Galerías de Arte, Bibliotecas y Museos. Pintores, escultores, ceramistas, artesanos, grabadores y artistas similares. Comercio al por menor de instrumentos musicales y accesorios, sellos, monedas, medallas conmemorativas y billetes para coleccionistas, obras de arte y antigüedades, minerales…

Quedan exentos del Bono de Cultura artículos de papelería, equipos, software y consumibles de informática y electrónica, juegos y videojuegos así como los libros de texto, de estudios y profesionales.

BILBAO AURRERA

Las campañas de bonos, impulsadas por el Ayuntamiento, son unas de las acciones más destacadas del plan de medidas de choque BILBAO AURRERA 2020 y 2021, para hacer frente a los efectos de la pandemia en la ciudad, con el consenso de todos los grupos políticos con representación municipal.

Los Bonos Bilbao de Cultura se suman así a los de Hostelería, activados esta misma semana, y los Bono Turismo Bilbao Bizkaia, la semana anterior, con el objetivo prioritario de sumar fuerzas que apoyen y contribuyan a la recuperación económica, de empleo y cultural de la Villa.