• El polo de Economía Social y Solidaria, Ekonopolo, busca posicionarse como espacio de referencia de esta economía trasformadora que ofrece un modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo.

  • Uno de sus primeros programas, Presstatzen, formará y acompañará a aquellas personas, asociaciones o empresas que quieran transitar hacia el modelo de la Economía Social y Solidaria.

Tras un año como proyecto piloto, el Polo de Economía Social y Solidaria, Ekonopolo, del Ayuntamiento de Bilbao pone en marcha, con la colaboración de REAS, sus primeras actividades que buscan fomentar proyectos en torno a la Economía Social y Solidaria para la Villa.

El objetivo del proyecto Ekonopolo es apoyar y promocionar la Economía Social y Solidaria y posicionarse como ESPACIO DE REFERENCIA de esta economía transformadora, dando a conocer las posibilidades y oportunidades que ofrece como modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo. También, se busca facilitar el desarrollo del emprendimiento social cooperativo, apoyando los procesos de ideación, puesta en marcha y acompañamiento a empresas, a través de formación, orientación y planes adaptados a este objetivo.

  • El Ekonopolo, ubicado en la Plaza de La Cantera en el barrio de San Francisco, está promovido por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, en coordinación con REAS Euskadi, y en colaboración con universidades, empresas y sociedad civil.

PROGRAMA PRESSTATZEN

Una de las primeras acciones es el programa Presstatzen, dirigido a personas que quieran emprender un proyecto colectivo, a asociaciones que quieran profesionalizar su actividad o a empresas que quieran transitar al modelo de la Economía Social y Solidaria. A través de nueve sesiones teórico-prácticas de formación se asesorará a los participantes aplicando los aprendizajes a cada uno de sus proyectos.

Además se celebrarán dos sesiones de networking para fomentar las relaciones con representantes de iniciativas empresariales consolidadas y agentes público-privados del ecosistema de la Economía Social y Solidaria. Las sesiones se realizarán en las siguientes fechas:

  • 18 de enero de 2022: “Emprender en Economía Social y Solidaria”
  • 25 de enero de 2022: “Arraigo territorial y oportunidades locales”
  • 1 de febrero de 2022: “Adaptando el modelo de negocio: canvas social e incorporación de los ODS”
  • 8 de febrero de 2022: “Organizaciones habitables: modelos de organizaciones construidas desde miradas no patriarcales”
  • 15 de febrero de 2022: Sesión networking, “Intercooperación: generando el ecosistema emprendedor del Ekonopolo”
  • 22 de febrero de 2022: “Emprendiendo desde la diversidad”
  • 1 de marzo de 2022: “Sostenibilidad económica y vías de financiación de la Economía Social y Solidaria”
  • 8 de marzo de 2022: “Gestión del conflicto en proyectos colectivos”
  • 15 de marzo de 2022. “Un mercado alternativo y un sello de garantía de la Economía Social y Solidaria: mercado social y auditoría social”
  • 22 de marzo de 2022: “Traje jurídico: modelos y trámites para constituir una entidad de Economía Social y Solidaria”
  • 5 de abril de 2022: Sesión networking “Cierre del programa: Pitch day y sinergias entre proyectos”

La inscripción a estas sesiones divulgativas se puede realizar a través de este enlace.

Asimismo, el programa Presstatzen cuenta con un servicio de acompañamiento personalizado que asesorará y preparará un itinerario ajustado a las necesidades de cada proyecto. Además, los proyectos podrán participar en formaciones complementarias y recibir asesoría por parte del Centro de Emprendimiento Municipal, BIG Bilbao. Para más información en el correo electrónico presstatzen@reaseuskadi.net

AUZOFACTORY, VIVERO DE EMPRESAS

Además, dentro del proyecto Ekonopolo, se encuentra el Auzofactory Cantera, un vivero de empresas que ofrece ubicación temporal en módulos empresariales, así como en espacios de co-working a promotores de proyectos empresariales, empresas y profesionales, que deseen ubicarse en Bilbao para el desarrollo de su actividad desde el respeto y encaje de los valores y principios de la Economía Social y Solidaria.

La red de Auzofactorys del Ayuntamiento de Bilbao tiene como objetivo ser un punto de intersección entre ciudadanía, barrio, empresas y ciudad. Estos centros pretenden ser un espacio de referencia, abierto a la ciudadanía y a las empresas, innovadores y dinamizadores del desarrollo económico de la ciudad, con nuevas metodologías, espacios innovadores y servicios avanzados, focalizado en sectores estratégicos para la ciudad de Bilbao.

EMPRESAS UBICADAS EN EL “VIVERO” DEL EKONOPOLO

En este momento son 4 las empresas ubicadas ya en el AuzoFactory de Economía Social y Solidaria del EKONOPOLO en la C/Cantera.

  • XELEBREAK, orientada a la educación y asesoramiento en materia de sexualidad, interculturalidad y género.
  • DIGITORIUM, bufete de abogados especializados en derecho digital. Con asesoramiento legal integral para entornos digitales y opera con algunas empresas de la Economía social y la ESS.
  • ASTINDU que desarrolla plataformas digitales para la automatización inteligente de procesos de negocio con una forma jurídica cooperativa. Esta empresa fue premiada en el Concurso de Emprendimiento Digital que organiza el Ayuntamiento de Bilbao/Bilbao Ekintza.
  • LIBERTAD AVENUE, especializada en diseño de moda y accesorios para ciclistas urbanos (con materiales innovadores, reciclados, que incluyen componentes tecnológicos).
  • La red Auzo Factory está formada por tres espacios localizados en Bilbao La Vieja (Cantera), Boluetabarri e Irazabal-Matiko, habilitados para ofrecer espacios de coworking, módulos cerrados y espacios comunes.

  • Se trata de un proyecto dirigido a personas emprendedoras, proyectos empresariales y empresas constituidas recientemente con el objetivo de facilitar su puesta en marcha, además de promover y consolidar infraestructuras que combinen la promoción de actividades socio-culturales y comunitarias con acciones empresariales.

El Ayuntamiento de Bilbao, en el marco de su línea de ayudas a personas y empresas en la puesta en marcha de proyectos empresariales en la ciudad, ofrece espacios de trabajo habilitados y equipados a través de su red Auzo Factory. Esta red se compone de espacios localizados en entornos urbanos habilitados para ofrecer a proyectos empresariales y empresas de nueva creación espacios de coworking, módulos cerrados y espacios comunes con el fin de apoyarlos en su puesta en marcha y consolidación durante un periodo de tiempo determinado.

Se trata de un proyecto dirigido a personas emprendedoras y proyectos empresariales antes de su constitución como empresa, así como a empresas constituidas con una antigüedad inferior a 3 años.

El objetivo de la red Auzo Factory es doble: por un lado, promover nuevas infraestructuras con diferentes usos y personas usuarias, para alcanzar una interactuación con el entorno entre acciones empresariales y agentes socio-culturales, conviviendo en un mismo espacio. Y por otro, consolidar espacios de referencia para la creatividad y la convivencia entre la ciudadanía, asociaciones, agentes, personas emprendedoras y empresas, focalizando su actuación en los sectores más estratégicos para la ciudad.

En estos momentos el Ayuntamiento de Bilbao ofrece estos espacios de trabajo en sus Auzo Factorys de La Cantera, Boluetabarri e Irazabal-Matiko. Las empresas o personas emprendedoras interesadas en acceder a estos espacios de trabajo pueden consultar las bases través del siguiente enlace.

AUZO FACTORYS EN LA CANTERA, BOLUETABARRI E IRAZABAL-MATIKO

En el Auzo Factory Cantera se ofrece ubicación temporal en módulos empresariales así como en espacios de co-working a promotoras/es de proyectos empresariales, empresas y profesionales, que deseen ubicarse en Bilbao para el desarrollo de su actividad desde el respeto y encaje de los valores y principios de la Economía Social y Solidaria (ESS).

Este Auzo Factory forma parte del Polo de Economía Social y Solidaria – EKONOPOLO que tiene como objetivo servir como espacio de referencia y desarrollo de la Economía Social y Solidaria, y, entre otras funciones, facilita el desarrollo de emprendimiento social cooperativo, apoyando los procesos de ideación, puesta en marcha y acompañamiento a empresas, a través de formación, orientación y planes adaptados a este objetivo.

Por su parte, en el Auzo Factory de Boluetabarri, situado en la carretera Galdakao número 10, ofrece un espacio de coworking dirigido a proyectos de las industrias creativas, los servicios avanzados, y en general proyectos de base digital o tecnología.

El Auzo Factory de Irazabal-Matiko, en la calle Matiko número 10, cuenta con un espacio de coworking centrado en proyectos de emprendimiento en el ámbito digital o tecnología, y también, en las industrias creativas y los servicios avanzados.

APOYO AL EMPRENDIMIENTO

Además, el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, cuenta con un servicio de asesoramiento especializado para apoyar en la puesta en marcha de empresas, comercios o startup, el Centro de Emprendimiento BIG Bilbao. Las personas interesadas en la apertura de un nuevo negocio en Bilbao pueden solicitar información en BIG Bilbao en el teléfono 944 20 53 60 o a través del email big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

  • Con el objetivo de apoyar al sector del turismo, fuertemente castigado por la pandemia, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia han decidido AMPLIAR EL PLAZO para poder comprar los bonos hasta el 31 DE MARZO del próximo año. Con ello se pretende que, tanto el turismo exterior como la propia ciudadanía del Territorio, de la ciudad y del entorno, puedan conocer y disfrutar de sus destinos más cercanos, con importantes descuentos.

  • Los bonos, de 50€, 80€ y 200€, pueden ser adquiridos en la web www.bonoturismobilbaobizkaia.eus

Los bonos de turismo BILBAO/BIZKAIA podrán adquirirse y canjearse hasta el próximo 31 de marzo de 2022, una medida acordada por el Ayuntamiento y la Diputación con la finalidad de seguir apoyando y reforzando a este sector, que continúa afectado por las últimas oleadas de la pandemia.
Los bonos pueden comprarse en la web www.bonoturismobilbaobizkaia.eus, con los siguientes precios: 80€ en Alojamiento, 50€ para Actividades Turísticas y 200€ en Agencias en productos turísticos de consumo en Bilbao Bizkaia.

Hay que recordar que la mitad del importe lo aportan las dos administraciones públicas –Ayuntamiento de Bilbao y Diputación Foral de Bizkaia- y la otra mitad la persona compradora. Además, los Bonos Turismo Bilbao Bizkaia son compatibles y acumulables con cualquier otra iniciativa de estas características.

CONOCER Y DISFRUTAR DE NUESTRO ENTORNO

Esta campaña de bonos es nominativa, por lo que el usuario, en el momento de adquirir los bonos, debe seleccionar el establecimiento/empresa en la que quiere hacer uso de los mismos. En total ambas instituciones han invertido en esta iniciativa 2 millones de euros, aportados a partes iguales por ambas instituciones para un total de 48.000 bonos.

La ampliación del plazo responde a la necesidad de reforzar al sector, así como incentivar a su uso tanto entre el turismo externo como entre la propia ciudadanía de Bilbao, Bizkaia y del entorno, con la finalidad de que puedan conocer y disfrutar de hoteles, alojamientos, lugares y actividades que pese a estar cerca, no conocemos, pero con grandes descuentos.

El importe máximo en bonos que podrá adquirirse por DNI/NIE (mayores de edad y residentes y/o visitantes) es de 800€, con un máximo por ticket o factura de 3 bonos. A la hora de canjearlos, el importe del ticket o factura deberá ser igual o superior al importe del/los bono/s, ya que en ningún caso se devolverá dinero en efectivo.

Las personas que hayan adquirido un bono deberán presentar el código QR del bono o, en su caso, entregarlos impresos en el establecimiento donde realice la compra.

Consultas y dudas:

Para las personas compradoras: teléfono 946 123 355 o correo electrónico al info@bonoturismobilbaobizkaia.eus.

EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS

  • Bono Tipo 1: Hospedaje en hoteles, apartahoteles, moteles, hostales, pensiones, fondas, casas de huéspedes, albergues, campings, aparcamientos de caravanas, agroturismos y casas rurales. Bonos de 80€.
  • Bono Tipo 2: Guías turísticos, empresas de actividades deportivas en la naturaleza como el turismo activo y de aventura; empresas de transporte que realizan rutas turísticas, alquiler de bicicletas, alquiler de artículos de ocio y deportes, transporte de viajeros de cabotaje y por vías interiores navegables, alquiler de automóviles, jardines botánicos y zoológicos, museos privados, jardines, parques de recreo o de atracciones y acuáticos, pistas de patinaje, centros de interpretación y bodegas que realizan experiencias de enoturismo. Bonos con un importe de 50€.
  • Bono Tipo 3: Agencias de viajes y otras empresas de mediación para la comercialización de productos turísticos de consumo en Bilbao Bizkaia. Bonos por 200€.

Las empresas también pueden seguir adhiriéndose hasta el 31 de marzo en la web www.bonoturismobilbaobizkaia.eus.

  • Los premios, celebrados en el marco de Food 4 Future – Expo FoodTech, tienen como objetivo reconocer aquellas propuestas y soluciones de innovación que transformarán la industria de la alimentación y bebidas. La segunda edición se celebrará de nuevo en Bilbao.

La segunda edición del congreso internacional de innovación alimentaria que se celebrará del 17 al 19 de mayo en el BEC de Bilbao, Food 4 Future – Expo FoodTech, abre la convocatoria para la presentación de proyectos para los FoodTech Innovation Awards 2022, unos galardones que reconocen la labor y la excelencia en la industria alimentaria y de bebidas de aquellas empresas que apuestan por la innovación y la sostenibilidad y se adaptan a la nueva era de la digitalización.
Esta edición cuenta de nuevo con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y de su sociedad municipal Bilbao Ekintza.

La convocatoria de premios está abierta a todas las empresas, asociaciones, startups, soluciones y proyectos de innovación que quieran presentar su candidatura hasta el 14 de abril de 2022. Los FoodTech Innovation Awards 2022 otorgarán un total de 5 premios en las siguientes categorías:

  • Premio a la solución más innovadora en digitalización: esta categoría reconoce el trabajo y esfuerzo de la empresa, plataforma, solución o aplicación tecnológica que esté impactando y transformando la industria de la alimentación y bebidas, ya sea con su modelo de negocio, cadena o proceso de producción, su relación con el consumidor o su propuesta de valor a través de una solución vinculada al ámbito digital y tecnológico.
  • Premio al mejor proyecto de sostenibilidad: premia el proyecto más innovador y disruptivo que impulse la sostenibilidad de las empresas de la industria y la protección del medio ambiente.
  •  Premio al proyecto de alimentación saludable: reconoce una solución innovadora y/o científica que fomente la alimentación saludable o que tenga un impacto directo en la alimentación saludable.
  • Premio a la a Startup FoodTech más innovadora: dirigido a las startups más innovadoras y con mayor impacto en la digitalización, la sostenibilidad y la salud en el sector Foodtech. En esta categoría también podrán participar las startups seleccionadas del Foodtech Startup Forum de Food 4 Future.
  • Premio a la mejor solución de automatización y robótica: categoría enfocada al uso de la automatización y la robótica para impulsar la competitividad de los procesos productivos o de las fábricas.

En la pasada edición, los FoodTech Innovation Awards premiaron a Chemometric Brain, por su software de control de calidad que utiliza tecnologías de Inteligencia Artificial y Machine Learning para identificar los componentes de cualquier ingrediente o producto alimentario en polvo, líquido, sólido o gel en tan solo unos segundos; Healthy Food Ibérica por Verdeo, una grasa sólida basada en el aceite de oliva que aporta una solución a la industria y a los consumidores que buscan una alternativa y no un sustituto; o a la startup NUCAPS Nanotechnology por sus nano-cápsulas de proteínas alimentarias, una solución natural, segura y eficaz para la administración oral de ingredientes bioactivos, fármacos y probióticos.

***

Sobre Food 4 Future (F4F): Food 4 Future (17-19 de mayo de 2022, BEC-Bilbao) es el evento de innovación para los profesionales de toda la cadena de valor del sector alimentario. Durante tres días, F4F reunirá, en Bilbao Exhibitions Centre (BEC) a más de 6.000 visitantes y a 250 firmas expositoras para presentar las últimas soluciones en foodtech, robótica y automatización, seguridad y ciencia alimentaria, y técnicas de procesado y envasado para los diferentes segmentos de la industria alimentaria. Además, acogerá el Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo en el que descubrir las últimas tendencias, casos de éxito y herramientas para transformar la industria de la alimentación y bebidas de la mano de más de 350 expertos internacionales. Food 4 Future está organizado por NEBEXT y AZTI.

  • Ubicado en Bilbao, el Basque Circular Hub es el centro de estudios avanzados, único en el Sur de Europa, en economía circular.

  • Hoy se ha celebrado el acto de entrega de diplomas a la primera promoción de jóvenes que se han beneficiado de los servicios formativos del Basque Circular Hub durante este año.

La viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, y el concejal de Servicios y Calidad de Vida del Ayuntamiento de Bilbao, Kepa Odriozola, han presidido hoy la entrega de diplomas al primer grupo de 130 jóvenes que durante este año 2021 ha recibido formación especializada y prácticas en empresa en materia de economía circular a través del Basque Circular Hub, el primer centro de servicios avanzados de economía circular del Sur de Europa.

Este nuevo centro experto, que inició su andadura en marzo de este año, está gestionado por la sociedad pública Ihobe y es fruto de la colaboración público-privada entre el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Bilbao, la Universidad de Deusto, la Universidad del País Vasco UPV/EHU, Mondragon Unibertsitatea, el Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi-Tknika, y la Fundación Novia Salcedo. Se trata del único centro de estas características que existe en el Estado y en el Sur de Europa, con servicios de prospectiva de mercado, de formación avanzada, así como de análisis de tendencias y generación de conocimiento experto en el ámbito de la economía circular.

La primera promoción de jóvenes, que ha pasado por el Basque Circular Hub durante 2021, lo ha hecho a través de diferentes programas que conjugan la capacitación técnica avanzada y la formación práctica en empresas. Destaca el programa Circular Berrindartzea 2021, fruto de la colaboración entre Ihobe y la Fundación Novia Salcedo, y dirigido a empresas del sector industrial. En el marco de este programa, 75 jóvenes desarrollaron prácticas en otras tantas empresas con el objeto de detectar oportunidades de negocio en este ámbito, tras haber recibido una formación de 100 horas en economía circular.

Por otro lado, se ha desarrollado un curso en colaboración con la Universidad de Deusto en el que han participado 15 jóvenes, que posteriormente han desarrollado prácticas en 15 empresas vascas para la obtención de declaraciones ambientales de producto y elaboración de análisis de ciclo de vida.

Otro grupo de 4 jóvenes ha tenido la oportunidad de trabajar directamente en el Basque Circular HUB en materia de vigilancia ambiental estratégica. Con su apoyo, se han elaborado 5 informes de vigilancia que identifican novedades y oportunidades de economía circular en el sector aeronáutico, en el sector naval, en el sector medioambiental, en el sector de la construcción y en el sector alimentación. Actualmente está en elaboración un informe de vigilancia ambiental estratégica en el sector de máquina-herramienta y otro sobre cómo aplicar la economía circular en el ámbito municipal.

Además, es necesario destacar la colaboración estable entre el Basque Circular Hub y el Basque Ecodesign Center, una iniciativa público-privada en la que participan 14 empresas líderes en sostenibilidad ambiental, además de las entidades públicas SPRI e Ihobe, para generar conocimiento transferible al resto del tejido empresarial vasco y para traccionar a sus cadenas de valor. Durante 2021, seis jóvenes han desarrollado prácticas en empresas del Basque Ecodesign Center en temáticas innovadoras como la huella ambiental de organizaciones y productos, o la aplicación práctica a empresas de la nueva normativa de la Comisión Europea en materia de finanzas verdes.

Otro grupo de 21 jóvenes acaban de concluir un curso avanzado de 120 horas de formación presencial sobre análisis de ciclo de vida y las estrategias para el despliegue de la economía circular en la empresa. Estos jóvenes desarrollarán prácticas durante el año 2022 en las 14 empresas del Basque Ecodesign Center.

Finalmente, cabe destacar la colaboración entre el Basque Circular Hub y el posgrado de Economía Circular aplicada a la empresa de la UPV/EHU. Este posgrado, que inició su andadura en 2020, se ha consolidado durante 2021, con la participación de una treintena de alumnos/as, convirtiéndose, este año, en un máster propio de la universidad.

El acto de entrega de diplomas a la primera promoción de jóvenes ha contado con la certificación de evento sostenible-Erronka Garbia, gracias a la reutilización de materiales, minimización de los consumos energéticos y compensación de la huella de carbono a través de una plantación de árboles en Muxika, Bizkaia, en colaboración con la organización Lurgaia.

OBJETIVOS PARA 2022

De cara al año que viene, se espera que el Basque Circular Hub se convierta en el centro de referencia para la formación en materia de economía circular en Euskadi, abarcando otras temáticas como la sostenibilidad ambiental, en su sentido más amplio, y con un público objetivo que irá desde jóvenes hasta empresas. El objetivo es alcanzar 250 jóvenes y 150 profesionales formados.

Para ello, está prevista una amplia cartera de actividades. Por un lado, se continuará con la oferta de cursos para jóvenes y empresas en temáticas ambientales emergentes, incluyendo programas de prácticas en el caso de los cursos para jóvenes.

También se prevé la puesta en marcha de un portal de economía circular con herramientas técnicas para la evaluación ambiental de productos y organizaciones, combinando huella ambiental, huella de carbono e indicadores de economía circular, como herramientas de autoformación.

Asimismo, se está terminando de perfilar la puesta en marcha de una exposición itinerante de productos ecodiseñados, que permita acercar la historia de 20 años de ecodiseño con más de un centenar de productos fabricados en Euskadi y que pasará por diferentes municipios y comarcas.

Un centro ubicado en Bilbao

La sede del Basque Circular Hub se localiza en el centro de emprendimiento Auzo Factory Irazabal-Matiko del Ayuntamiento de Bilbao, gracias al convenio suscrito entre con la sociedad pública Ihobe, mediante el cual el Ayuntamiento cede el espacio en el que alojar las instalaciones del Hub, al tiempo que ambas entidades se comprometen a apoyar y asesorar iniciativas de emprendimiento local en economía circular, así como detectar oportunidades de negocio en este ámbito en sectores como el comercio, el turismo y las industrias creativas.
Entre las funciones del Basque Circular Hub destacan la realización de proyectos de economía circular en empresas vascas, ejercer como Observatorio de economía circular del País Vasco, prestar formación avanzada en economía circular y ofrecer herramientas técnicas a las empresas.

Más información: http://www.basquecircularhub.eus

  • Bilbao vuelve a ser un set de cine para el rodaje de Una vida no tan simple, última película de Félix Viscarret, codirector de la serie para HBO Patria

  •  Este nuevo rodaje en la Villa cuenta con el asesoramiento de Bilbao Bizkaia Film Commission, promovido por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia

Bilbao vuelve a convertirse durante estos días en el escenario de la última película de Félix Viscarret. Se trata de Una vida no tan simple, una comedia sobre la maternidad y paternidad que protagonizan Miki Esparbé, Alex García, Olaya Caldera y Ana Polvorosa. Este nuevo rodaje en la Villa cuenta con el asesoramiento de Bilbao Bizkaia Film Commission, servicio para la atención, gestión y atracción de proyectos audiovisuales promovido por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia.

Viscarret, que viene de codirigir para HBO la exitosa serie Patria, estuvo ayer en el Consistorio bilbaino grabando con su equipo su actual film; entre ellos estuvieron los actores y actrices Miki Esparbé y Olaya Caldera, además del productor de la película Iker Ganuza, productor a su vez de Akelarre, que obtuvo cinco premios Goya en la edición de 2021.

Todos ellos fueron recibidos por el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, con quien mantuvieron un encuentro de trabajo sobre el propio rodaje así como de las posibilidades de Bilbao como ciudad cada vez más demandada y atractiva por el mundo del cine.

Hace ya un par de meses, Félix Viscarret y su equipo estuvieron con el Alcalde, Juan Mari Aburto, de cuya charla surgió la posibilidad de rodar en el interior del propio Ayuntamiento de Bilbao.

Viscarret, (Iruña, 1975), debutó con Bajo las Estrellas, tras la cual llegarían las series Cuatro estaciones en La Habana y la exitosa Patria basada en la novela de Fernando Aranburu. Ahora acaba de rodar No mires a los Ojos.

Una Vida no tan simple, su quinto film, está previsto estrenarse el próximo año. Está producida por “Lamia” y “A Contracorriente Films”.

UNA VIDA NO TAN SIMPLE

El argumento de la película gira en torno a personas que se han convertido en “madres y padres sin sentirse demasiado preparadas para ello, y que se ven sumergidas en los pequeños desastres domésticos que implica compaginar la vida profesional y la vida con niños. No pueden callar esa voz en la mente que les dice que, estén donde estén, en el fondo lo están haciendo todo mal, comenta Félix Viscarret, quien también ha escrito el guion lleno de humor.

Una noche sentí que la imagen de unos padres acarreando a cuestas a sus hijos dormidos, cruzando los pasos de peatones de la ciudad, vacía a esas horas, podía ser una imagen potente y emotiva capaz de justificar cualquier lucha personal”, añade Viscarret.

 

  • El acto inaugural de la feria de artesanía Gabonart ha estado presidido por el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y Bernat Vidal, Presidente de Arbaso, asociación organizadora del evento. Del 17 de diciembre al 5 de enero un total de 53 artesanos y artesanas ofrecerán sus productos de confección textil, joyería o cerámica, entre otros.

  • Tras el acto inaugural de Gabonart el Alcalde también ha visitado la pista de patinaje y el gran tobogán de hielo ecológico, así como el Mercado de Navidad, con una veintena de comercios locales con productos de gastronomía, regalos…

  • La apertura de Gabonart en el Muelle del Arenal completa el programa de actividades de #BilbaoGabonak, proyecto del Ayuntamiento de Bilbao con actividades de ocio, comercio y cultura para las fechas navideñas.

Hoy ha tenido lugar en el Muelle del Arenal la inauguración de la 39. Edición de la Feria de la Navidad de Bilbao, Gabonart, presidida por el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el presidente de Arbaso, Bernat Vidal.

La feria, gestionada por la Asociación para el Fomento de la Artesanía Tradicional, Arbaso, reúne desde hoy y hasta el próximo 5 de enero de 2022 a más de medio centenar de puestos de artesanía de confección textil, joyería, cerámica, juguetería, entre otros.

Gabonart tiene como máxima promover la comercialización de la artesanía, así como la apuesta por difundir este apartado de la cultura vasca y dinamizar la economía. Así, del más de medio centenar de artesanos y artesanas, casi el 70% proviene de Bizkaia, lo que constata la importancia de este evento para el Territorio en general y Bilbao en particular como motor de economía local y circular. El resto de artesanos provienen de Euskadi, Castilla La Mancha, Castilla León, Cantabria, Asturias, Galicia, Murcia y las Islas Canarias.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha destacado la importancia de la celebración de este feria “en momentos complicados para el sector, pero que nos han enseñado a apreciar, aún más, lo cercano, lo que está hecho con las propias manos”. Por su parte, desde Arbaso también han querido acentuar la importancia para los artesanos y artesanas de “volver a la calle en este tiempo de pandemia donde se ha vuelto a poner en valor la producción manual, reducida, exquisita, original y única, conocida como “slow life”.

Con la puesta en marcha de la feria de artesanía, Bilbao completa las actividades de ocio, comercio y cultura, enmarcadas en #BilbaoGabonak a ambos lados de la Ría. Así, el Alcalde también ha visitado hoy la pista de patinaje sobre hielo ecológico, junto a la carpa de la feria de artesanía, así como el gran tobogán de hielo ecológico con seis carriles de deslizamiento y el Mercado de Navidad con una veintena de comercios con productos locales, ambos en el Muelle de Ripa.

  • Proyecto Terraza, para la reserva de mesas y mejora de la reserva hostelera, App myDentist una app para ofrecer asistencia odontológica en remoto, y Astindu, una plataforma digital para la mejora de procesos en cooperativas, han sido las tres iniciativas premiadas en el concurso Bilbao Emprendimiento Digital.

  • El objetivo de esta iniciativa es atraer a Bilbao iniciativas empresariales que promuevan la creación de empleo y la actividad económica en un ámbito estratégico para la ciudad como es el sector de la economía digital.

  • El concurso está dotado con tres premios económicos de 6.000, 4.000 y 2.000 euros, respectivamente, además de formación y asesoramiento en el ámbito tecnológico y digital a todas las iniciativas que se han presentado al concurso.

El Proyecto Terraza de Jorge Taubmann y Diego Lasagabaster, la app myDentist de Iraitz Cordero, Andrea Arana, Alberto Ortiz-Vigón, Paula Capparelli y Raquel Gómez, y la plataforma Astindu de Dorleta Urrutia, recibieron ayer en el Edificio Ensanche el reconocimiento del Ayuntamiento de Bilbao a la promoción del emprendimiento en el ámbito digital. Estas tres fueron las iniciativas mejor valoradas por un jurado profesional entre las 17 recibidas durante el pasado mes de noviembre.

El primer premio fue otorgado al Proyecto Terraza, un sistema para la obtención de datos sobre el nivel de ocupación de establecimientos hosteleros y terrazas en tiempo real. Además cuenta con una app para móvil que permite la reserva de mesas por parte de clientes de hostelería y la gestión publicitaria por parte de los locales hosteleros.

La App myDentist, por su parte, recibió el segundo premio, por el desarrollo de una aplicación para teléfonos móviles de tele-odontología para la prevención de la salud bucodental. Permite el autodiagnóstico gratuito y la asistencia en remoto.

Por último, el proyecto Astindu, una plataforma digital para la automatización inteligente de los procesos de negocio de sociedades cooperativas, recibió el tercer reconocimiento.

El total de las 17 candidaturas presentadas contienen proyectos de creación de una nueva start up en Bilbao, de start up puestas en marcha hace menos de un año, o personas físicas o jurídicas con un nuevo proyecto de intraemprendimiento ligado al ámbito digital a desarrollar en la ciudad.

El concurso Bilbao Emprendimiento Digital está dotado con tres premios económicos, de 6.000, 4.000 y 2.000 euros. Además, todos los proyectos presentados a concurso optarán a servicios de formación y asesoramiento especializado, en los ámbitos tecnológicos y digitales, ofrecidos en el Centro de Emprendimiento municipal, BIG Bilbao.

Con esta tercera edición del CONCURSO BILBAO EMPRENDIMIENTO DIGITAL, el Consistorio bilbaino promueve la atracción, la creación y el crecimiento de empresas adscritas a un ámbito estratégico para la Villa como es el sector de la economía digital.

A través de este concurso, el Ayuntamiento pretende dotar a los proyectos empresariales seleccionados del apoyo, asesoramiento y formación que les permita salir al mercado con destrezas y conocimientos suficientes para desarrollarse de forma eficaz en un entorno competitivo.

La Unión Europea, a través del Programa Operativo para el País Vasco del Fondo Social Europeo 2014-2020, cofinanciará en un 50% el concurso de Emprendimiento Digital de Bilbao.

  • El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha descubierto una escultura que simboliza el agradecimiento a todas las personas que han sido parte de la “familia” de Mercabilbao durante este medio siglo.

  • Además, se ha entregado un diploma a las Asociaciones de Mayoristas y Minoristas de Fruta y Hortaliza y de Pescado y Marisco como un reconocimiento a su labor durante la crisis sanitaria.

  • Mercabilbao ha presentado el libro solidario “50 años, 50 recetas” a favor del Banco de Alimentos de Bizkaia.

El 3 de mayo de este mismo año se cumplían 50 años desde la puesta en marcha de los Mercados Centrales de Pescado y de Frutas y Hortalizas en la ubicación actual, en las campas de Artunduaga de Basauri. Como colofón a este año tan especial, Mercabilbao ha celebrado esta mañana un acto de reconocimiento a todas las personas trabajadoras que durante este medio siglo han sido parte de la “familia” del centro de abastecimiento de alimentos.

Desde mayoristas o detallistas hasta personal de Mercabilbao, han hecho posible que esta Unidad Alimentaria se haya posicionado como referente alimentario de la zona norte de la Península, tanto por sus productos frescos y de calidad como por unos servicios punteros e innovadores. En su honor, se ha presentado una escultura que conmemora el 50 aniversario de Mercabilbao y que simboliza a todo un colectivo de personas comprometidas y con una trayectoria vital en la “despensa” que alimenta a miles de familias cada día.

Este evento lo ha presidido el Presidente del Consejo de Administración de Mercabilbao y Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, al que le han acompañado el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, junto con el resto de miembros del Consejo tanto del Consistorio como de la Sociedad Estatal Mercasa, con su Presidente a la cabeza, José Ramón Sempere Vera. También han acudido representantes de las Asociaciones de Mayoristas y Minoristas de Fruta y Hortaliza y Pescado y Marisco, de las empresas ubicadas en las instalaciones de Basauri, y el presidente del Banco de Alimentos de Bizkaia, Miguel Ángel Fernandino.

El Acalde de Bilbao ha explicado que “aquí se han escrito y vivido muchas historias. Pero hay una historia principal, la que se remonta a aquel antiguo mercado del siglo XIV que dio origen en la Villa al Mercado de La Ribera, y desde 1971 a Mercabilbao. Convertido hoy en día en un gran complejo comercial que acoge más de un centenar de empresas mayoristas y más de un millar de trabajadores y trabajadoras. Sin duda, un motor económico y de empleo de gran importancia para Bilbao, Bizkaia y Euskadi”.

RECONOCIMIENTO A LAS ASOCIACIONES

En un año marcado por una pandemia mundial, Mercabilbao también ha homenajeado a todo el colectivo de mayoristas que integran el centro alimentario por el trabajo y esfuerzo que han realizado durante 2020 y 2021 para que cientos de comercios de proximidad y miles de familias pudieran seguir recibiendo día tras día productos frescos y de calidad.

Un reconocimiento que se ha materializado a través la entrega de un diploma a Gorka Moreno, presidente de la Asociación de Mayoristas de Fruta y Hortaliza, a Alma Crespo, presidenta de la Asociación de Mayoristas de Pescado y Marisco, a Aitor Martínez, presidente de la Asociación de Minoristas de Fruta y Hortaliza, y a José Feijoó, presidente de la Asociación de Minoristas Pescado y Marisco. Ahora más que nunca, Mercabilbao los posiciona como agentes fundamentales en la cadena de distribución alimentaria e impulsores económicos y sociales de Bilbao y su área metropolitana.

Según Juan Mari Aburto, “hemos querido distinguir de manera especial a todas las personas que han trabajado y siguen haciéndolo en esta gran ciudad de la alimentación. También a las Asociaciones de Mayoristas y Minoristas por su labor en estos años y, sobre todo, durante la pandemia. Entre todas y todos habéis hecho posible que, en estos meses tan duros de confinamiento, de mascarillas… sigan llegando los alimentos a nuestros comercios, a las tiendas de nuestros barrios, a nuestras casas y familias”.

El Alcalde ha recordado, asimismo, que “este acto pone el broche de oro a este 50 aniversario, marcado con la presencia de la pandemia, pero lo hacemos con el orgullo de haber sabido estar a la altura de las circunstancias, ayudando y siempre cerca de las personas, de nuestros comercios y hostelería de barrio que tanto hemos aprendido a recuperar, valorar y querer durante este tiempo”.

LIBRO SOLIDARIO “50 AÑOS, 50 RECETAS

La solidaridad con las personas más desfavorecidas es seña e identidad de Mercabilbao y en este 50 aniversario ha dado un paso más. Durante el evento celebrado esta mañana, ha presentado el libro solidario “50 años, 50 recetas”, una selección de propuestas culinarias de restaurantes de Bilbao y Bizkaia, en el que se aglutinan entrantes, platos principales de pescado, marisco y carne, y postres. El libro de recetas se distribuirá a través de los comercios adheridos a Bilbao Dendak y Bizkaia Dendak, asociaciones que colaboran en la venta a través de sus redes asociativas.

Todo lo recaudado con la venta del libro irá destinado al Banco de Alimentos de Bizkaia, una entidad con la que Mercabilbao colabora desde hace más de 25 años a través de las donaciones de alimentos que las empresas mayoristas realizan día a día.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA 50 ANIVERSARIO

La exposición fotográfica e informativa itinerante echó a andar el 3 de mayo en la estación Zazpikaleak/Casco Viejo de Metro Bilbao como inicio de las celebraciones del 50 aniversario de Mercabilbao. Ahora, realiza su última parada en el pabellón central de las instalaciones alimentarias y estará expuesta hasta el 31 de diciembre.

Se trata de un recorrido por los hitos históricos y estratégicos del centro de abastecimiento, que a lo largo de los años refuerza su compromiso social con diferentes entidades solidarias, como el Banco de Alimentos de Bizkaia, con quien colabora desde hace más de 25 años, y la sostenibilidad alimentaria; además de convertirse en referente de la zona norte de la península por su capacidad de distribución de alimentos y situación estratégica, que les posicionan en el punto ideal para llevar a cabo una estrategia de internacionalización eficaz y de calidad.

  • Las empresas que se acojan a esta línea del Plan de Empleo Bilbao 2021-2022 podrán optar a ayudas económicas de hasta 9.000 euros por contrato. Las ayudas podrán solicitarse a partir del día 14 de diciembre y hasta el día 30 de diciembre de 2021 a través de la plataforma: www.bilbao.eus/pempleo.

  • Con esta medida, se trata de impulsar la recuperación del tejido empresarial local y de promover el acceso al empleo por parte de personas con dificultades para acceder a un nuevo puesto de trabajo por razón de género, edad o la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, entre otras.

  • El Plan de Empleo Bilbao 2021-2022 supone una apuesta por la recuperación económica de la ciudad, mediante la creación de un total de 1.002 nuevos puestos de trabajo, que contará con una dotación presupuestaria de 12,1 millones de euros.

Con el doble objetivo de impulsar la recuperación del tejido empresarial de la ciudad y promover el acceso al empleo en la empresa privada a personas con mayores dificultades, el Plan de Empleo Bilbao 2021-2022 reforzará la creación de empleo en este ámbito con la generación de 724 nuevos puestos de trabajo, 23 más que el año anterior.

Las empresas que se acojan a esta línea del Plan de Empleo Bilbao 2021-2022 podrán optar a ayudas económicas de hasta 9.000 euros por contrato siempre y cuando cuenten con centros de trabajo y actividad económica en Bilbao.

Las personas contratadas tienen estar en situación de desempleo, inscritas en Lanbide y empadronadas en Bilbao. Las contrataciones deberán realizarse como máximo hasta el 31 de diciembre de 2021, y las ayudas podrán solicitarse a partir del día 14 de diciembre y hasta el día 31 de diciembre de 2021 a través de la siguiente plataforma: www.bilbao.eus/pempleo

Concretamente, las empresas podrán acceder:

  • A una ayuda máxima de 3.000 € por contrato a jornada completa de 3 meses de duración. La cuantía final de la ayuda no podrá superar el 75% de los costes salariales y de Seguridad Social de la persona contratada, incluidas las indemnizaciones de fin de contrato, y la cuota de Seguridad Social con cargo a la empresa.
  • A una ayuda máxima de 6.000 € por contrato a jornada completa de duración igual o superior a 6 meses. Igualmente, la cuantía final de la ayuda no podrá superar el 75% de los costes salariales y de Seguridad Social de la persona contratada, incluidas las indemnizaciones de fin de contrato, y la cuota de Seguridad Social con cargo a la empresa.
  • A una ayuda máxima de 9.000 € por contrato de trabajo a jornada completa de duración igual o superior a 6 meses, en la contratación de personas pertenecientes a colectivos especialmente desfavorecidos.

No será subvencionable la contratación por la misma empresa de un mismo trabajador o trabajadora si ya ha sido subvencionada en convocatorias anteriores. Además el 40% del total de contrataciones deberán corresponder a mujeres.

PLAN DE EMPLEO BILBAO 2021-2022

El Plan de Empleo Bilbao 2021-2022 supone una apuesta por la recuperación económica de la ciudad, mediante la creación de 1.002 nuevos puestos de trabajo, que contará con una dotación presupuestaria de 12,1 millones de euros.

Esta cantidad supone un incremento de 1,1 millones de euros con respecto a Plan de Empleo anterior. De la cantidad total destinada a esta edición, el Gobierno Vasco / Lanbide aporta 9,2 millones de euros, frente a los 8,9 millones de euros aportados en 2020, mientras que el Ayuntamiento de Bilbao sumará otros 2,9 millones de euros, con respecto a los 2 millones aportados el pasado ejercicio

El “Plan de Empleo Bilbao 2021-2022” es un ambicioso programa destinado a la recuperación económica y a la generación de puestos de trabajo en la ciudad, sobre todo, entre colectivos en situación de mayor vulnerabilidad y perfiles con mayores dificultades para acceder a un empleo.