• El Consejo Mundial de CGLU 2021 se celebrará entre los días 16 y 18 de noviembre en Barcelona, en el marco del Smart City Expo World Congress, bajo el título “Ciudades y territorios inteligentes, los pilares de la agenda común”.

  • El Ayuntamiento de Bilbao estará representado por Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo que participará en el Debate político y sesión estatutaria del Consejo Mundial de CGLU, donde informará de manera oficial de la publicación de la nueva edición del Smart Cities Study, liderado por el Consistorio bilbaino.

  • Además, la Concejala de Atención y Participación Ciudadana e Internacional, Oihane Agirregoitia, participará en el diálogo político organizado por CGLU sobre “Ciudades y territorios inteligentes, los pilares de la Agenda común”.

Desde hoy, y hasta el próximo día 18 de noviembre se celebrará el Consejo mundial de CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos) en el que Bilbao participará activamente. Esta edición tendrá lugar en el marco del Smart City Expo World Congress de Barcelona, bajo el título “Ciudades y territorios inteligentes, los pilares de la agenda común”.

El Ayuntamiento de Bilbao estará representado el 17 de noviembre por Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo quien informará de manera oficial, ante los miembro del Consejo Mundial de CGLU, de la publicación de la cuarta edición del Smart Cities Study 2021 elaborado por la Comunidad de Práctica de Ciudades Digitales de CGLU y liderada por la Ciudad de Bilbao.

Dentro de las actividades organizadas por CGLU en colaboración con Smart City Expo World Congress, la Concejala de Atención y Participación Ciudadana e Internacional, Oihane Agirregoitia, asistirá al debate político “Ciudades y territorios inteligentes, los pilares de la Agenda común”, en el que se abordarán los diferentes aspectos de lo que significa desarrollar ciudades y territorios inteligentes en la era urbana, partiendo de la necesidad de reducir la brecha entre lo urbano y lo rural, y configurando la tecnología como una herramienta que beneficie a nuestras poblaciones y nos permita estar a la altura de los retos de la Agenda Común.

SMART CITIES STUDY 2021

El Ayuntamiento de Bilbao ha liderado la cuarta edición del Smart Cities Study 2021, presentado en este Consejo Mundial de CGLU. Este estudio tiene como objetivo conocer la situación previa a la pandemia de las ciudades, identificando su nivel de digitalización y los recursos y herramientas “Smart” con los que contaba. Se analiza qué impacto tuvo la pandemia en los distintos ámbitos de gobernanza local y qué nuevas medidas o herramientas “Smart” se utilizaron para combatir las consecuencias negativas que se generaron.

Por último, también se analiza en qué grado este tipo de actuaciones han servido para aumentar la resiliencia de las ciudades, y hacer una valoración sobre la utilidad de las nuevas medidas y herramientas para combatir crisis futuras. Este estudio ha contado con la participación de 35 ciudades de un total de 20 países.

Más informaciónhttp://www.uclg-digitalcities.org/smart-cities-study/edicion-2021/

LOCAL4 ACTION HUB BILBAO: CIUDAD DE VALORES, INICIATIVA LIDERADA POR LA CIUDAD

El Consistorio bilbaino lidera el “Local4Action Hub Bilbao: Ciudad de Valores” con el objetivo de generar un sistema de gobernanza basado en valores, mediante un conocimiento sistémico de la ciudad y de los valores de su ciudadanía, consultando y capitalizando valores compartidos. Una labor con el fin de reforzar los vínculos con los programas mundiales, basado en 17 valores, que reflejan los 17 objetivos de desarrollo sostenible.

Este Hub está liderado por la Villa y participan otras ciudades del mundo como Valongo (Portugal), Toulouse (Francia), Caracas (Venezuela), Glasgow (Escocia), Lille (Francia), Montevideo (Uruguay), Liv (Ucrania), Lusaka (Zambia) y también ICLD (Swedish International Centre of Local Democracy).

“Local4Action HUB” es la nueva iniciativa insignia de CGLU para consolidar la estrategia sobre desarrollo sostenible entre las prácticas y experiencias de los miembros. Ofrece una oportunidad diferente para conectar las experiencias valiosas y abrir el camino hacia una mayor difusión de las soluciones que se desarrollan a escala local.

El 19 de octubre tuvo lugar la primera de las sesiones de trabajo del Hub que se articuló en torno a las preguntas “qué es”, “por qué” y “para qué” trabajar con el objetivo de una Ciudad de Valores, y finalizará con una reflexión conjunta para elaborar la base del Manifiesto de la Ciudad de Valores.

Más información: https://local4actionhubs.uclg.org/

BILBAO EN CGLU

Bilbao forma parte activa de CGLU desde su creación en 2004 y se integró en su Consejo Mundial en 2013. Actualmente, el Alcalde de Bilbao ocupa distintos cargos en la organización:

  • Es miembro del Consejo Mundial de CGLU
  • Ostenta el cargo de Consejero Político dentro del el Consejo Político “Oportunidades para todos, Cultura y Diplomacia de las Ciudades” y
  • Es Vicepresidente de la Comisión de Cultura.

Además, la ciudad de Bilbao lidera la Comunidad de Práctica de “Ciudades Digitales”, ha elaborado la cuarta Edición del Smart Cities Study 2021, y ha puesto en el Local4Action Hub Bilbao Cities of Values que busca promover en todo el mundo la reflexión y la acción en torno a los valores desde la práctica inspiradora de Bilbao.

  • El Ayuntamiento de Bilbao, a través de su oficina de inversión extranjera, Invest in Bilbao, ha lanzado Bilbao Business Explorer, una herramienta que busca fomentar la inversión extranjera y la atracción de empresas.

  • La nueva herramienta, desarrollada por GIS Planning, el líder mundial en soluciones online de desarrollo económico, ayuda a empresas y agentes inversores extranjeros a tomar decisiones de forma ágil y rápida.

  • La isla de Zorrotzaurre es ya el nuevo foco de inversión de la ciudad, gracias a sus buenas conexiones y las amplias zonas de las que dispone para la instalación de empresas.

Invest in Bilbao, la oficina local de inversión extranjera del Ayuntamiento de Bilbao, acaba de lanzar Bilbao Business Explorer, una herramienta que busca fomentar la inversión extranjera y la atracción de empresas.

Esta aplicación, desarrollada por GIS Planning, líder mundial en soluciones online de desarrollo económico, ofrece a golpe de clic todo tipo de datos (demográficos, económicos, de actividad empresarial…) esenciales para los inversores extranjeros.

Bilbao es la primera ciudad estatal en lanzar este servicio, que facilita la toma de decisiones de aquellos agentes inversores interesados en desarrollar su negocio en la ciudad y alrededores.

Con este nuevo servicio, Invest in Bilbao coloca a la ciudad a la vanguardia en atracción de inversión, y abre el camino para la transformación urbana y económica de la Villa gracias a la última tecnología y a la mayor oferta de datos actualizados al momento.

Además, Bilbao Business Explorer puede ayudar a empresas e inversores extranjeros a tomar decisiones bien formadas y a encontrar oportunidades de negocio de forma rápida y sencilla ahorrando tiempo y dinero en la investigación de mercado y siendo más respetuosos con el medioambiente, al evitar desplazamientos hasta ahora imprescindibles para este tipo de análisis.

GIS Planning es el proveedor líder de la industria de software de datos online GIS para la atracción de inversiones. Es parte del FT Specialist Group y es un servicio de The Financial Times Ltd., especializado en brindar información y análisis a líderes de la industria y agencias de desarrollo económico sobre flujos de inversión internacional.

CÓMO ENCONTRAR EN UN SOLO DÍA LA MEJOR UBICACIÓN PARA UNA EMPRESA EN BILBAO

Bilbao Business Explorer, disponible para cualquier negocio o particular, analiza datos de miles de puntos de forma precisa y actualizada, lo que permite tener una imagen clara de la ciudad de Bilbao. Cuenta, asimismo, con un interfaz interactivo e infografías sencillas y visualmente atractivas que facilitan la visión general de cada zona y es totalmente mobile friendly, por lo que se puede visitar y utilizar desde cualquier dispositivo.

Cada persona usuaria puede visualizar los datos sobre diversas capas de mapas en función de la información que se quiera obtener, hacer uso de herramientas interactivas, cuadros, gráficos, infografías e informes que pueden clasificarse, compartirse y descargarse. Gracias a ella, se pueden obtener datos para seleccionar la mejor ubicación de una empresa, el potencial de desarrollo de una zona concreta o sus características demográficas.

En definitiva, ayuda a construir una imagen detallada de la ciudad y de las oportunidades que brinda Bilbao para inversores de todo tipo de sectores. Además, permite descargar la guía completa con toda la información correspondiente a Bilbao.

GIS Planning es una herramienta desarrollada por la fDi Intelligence, división de The Financial Times Ltd., especializada en proporcionar información y análisis a líderes en la industria y agencias de desarrollo económico sobre los flujos de inversiones internacionales.

ZORROTZAURRE, NUEVO FOCO DE INVERSIÓN EN LA CIUDAD

Una de las zonas con mayor potencial inversor es la isla urbana de Zorrotzaurre, última gran operación de regeneración urbana puesta en marcha en Bilbao. Se trata de un espacio bien conectado con el resto de la ciudad, y que cuenta con amplias zonas donde pueden instalarse empresas que lleven a cabo actividades no contaminantes, ideal, sobre todo, para actividades digitales como la biotecnología, la tecnología avanzada, industrias creativas e innovadoras o servicios avanzados, y donde se quiere poner énfasis en el empleo de colectivos con mayor dificultad de inserción laboral.

El objetivo del Ayuntamiento de Bilbao es hacer de esta zona de la ciudad un referente en innovación centrada en los nuevos conocimientos y últimas tecnologías.

Para ello, la isla de Zorrotzaurre contará con dos parques de innovación con 19 edificios destinados a los procesos innovadores: el Parque Tecnológico Urbano Punta Norte con cinco parcelas de 34.000 m2 de edificabilidad para uso terciario y comercial, y el Parque tecnológico Urbano Punta Sur con otras cinco parcelas más de alrededor de 81.000 m2 de edificabilidad para uso terciario y comercial.

  • Durante estos días el Ayuntamiento de Bilbao ha comenzado la instalación de las actividades más esperadas en la Navidad de la ciudad: la iluminación, que se encenderá el 24 de noviembre, así como la pista y tobogán de hielo ecológico, el Mercado de Navidad y la carpa infantil repleta de actividades para los niños y niñas.

Bilbao ha comenzado estos días la instalación de la iluminación y de las actividades más esperadas de Navidad.

Así, la Villa encenderá su Navidad más esperada el 24 de noviembre y, tras un año de ausencia por la pandemia, recupera la exitosa experiencia de años anteriores con la pista y tobogán de hielo ecológico, el Mercado de Navidad con variada oferta comercial y la carpa infantil con programación para niños y niñas.

Así, este año, la pista de patinaje sobre hielo ecológico, volverá a tener 800 metros cuadrados, una de las más grandes del Estado de esta modalidad, y con la mitad de la instalación cubierta en previsión de inclemencias climatológicas. La pista, como es habitual, estará ubicada en el Muelle del Arenal. Por su parte, el gran tobogán, en el Muelle de Ripa, volverá a contar con seis carriles de deslizamiento.

Ambas actividades estarán en funcionamiento desde el 25 de noviembre con diferentes precios. En el caso de la pista de hielo será de 3 euros por 30 minutos de patinaje (patines incluidos) y de 2 euros para familias numerosas, mientras que en el tobogán será de 2 euros por persona para tres bajadas por los carriles.

  • La ADQUISICIÓN DE LAS ENTRADAS podrá realizarse en las propias taquillas y on line a través de la página web www.bilbaopistadehielo.com. Las reservas de grupos (con más de 20 personas) se efectuarán enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: reservasgabonak@proasur.com o en el teléfono de atención al cliente 610 124 552.
  • El HORARIO previsto de funcionamiento de estas instalaciones es de 11:00 h a 14:00h y de 16:30h a 20:30h, ampliando los fines de semana, festivos y temporada no lectiva de 16h a 21h. El uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento.

Ambas infraestructuras han sido diseñadas por la empresa internacional Xtraice, pionera en fabricación y distribución de hielo ecológico. Se trata de materiales innovadores, vanguardistas y más sostenibles que imitan la sensación de patinaje de una pista de agua congelada, un producto respetuoso con el medio ambiente y 100% reciclable. Con esta apuesta, el Ayuntamiento de Bilbao realizará un ahorro considerable de agua y electricidad, así como de la emisión de toneladas de CO2 a la atmósfera.

PROYECTO #BILBAOGABONAK

Todas estas actividades forman parte de #BilbaoGabonak, un proyecto con un amplio programa de actividades que se desarrollan durante el periodo navideño y que se anunciarán en próximas fechas. #BilbaoGabonak refuerza el objetivo de convertir a la Villa en un gran foco de atracción y consolidarla como gran referente de ocio, comercio y cultura, también en Navidad.

  • El Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, presentará el proyecto Biotip, una apuesta del Consistorio por las herramientas tecnológicas y la transformación de Bilbao en un destino turístico inteligente.

El Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, participa en el congreso TIS – Tourism Innovation Summit 2021, la Cumbre de Innovación Turística y Tecnológica, que se celebra del 10 al 12 de noviembre en Sevilla. Este foro, que celebra su segunda edición, surge con el objetivo de reactivar la actividad turística y generar nuevos modelos de negocio más innovadores, eficientes y sostenibles.

En la sesión del viernes 12 denominada “Innovación y gobernanza del turismo en las ciudades europeas”, Bilbao analizará la situación actual del sector turístico y las oportunidades que ofrece la tecnología en el mismo.

Así, Bilbao, en su apuesta por las herramientas tecnológicas y la transformación de la Villa en un destino turístico inteligente y sostenible, dará a conocer a los asistentes el proyecto Biotip y su integración con diferentes agentes económicos como son el comercio, la cultura, la hostelería, etc. Además, la cita ofrecerá la oportunidad de reforzar la imagen de Bilbao como un destino de excelencia con una variada oferta cultural, una gastronomía incomparable o una oferta hotelera de calidad, entre otros atributos.

En la mencionada sesión, sobre la gestión turística eficiente y basada en la innovación en las ciudades europeas, Bilbao será quien lidere el debate en el que participan Almudena Maíllo del Valle, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, y Xavier Marcé, Concejal de Turismo e Industrias Creativas en el Ayuntamiento de Barcelona, quienes también compartirán su visión estratégica sobre la gestión turística actual en las ciudades.

TIS2021: 3 DÍAS DE CONGRESO, MÁS DE 5.000 VISITANTES Y 400 LÍDERES EN TURISMO

La agenda de tres días de Tourism Innovation Summit analizará, bajo el lema “Restart, the news ways of travel”, los retos actuales de toda la industria turística, situando al cliente en el centro de las estrategias y encontrando en la tecnología la herramienta para llevar a cabo esta renovación del sector. Para dar respuesta a estos desafíos de forma unida y global, TIS2021 pretende reunir a más de 5.000 visitantes de todo el mundo y contará con más de 400 líderes del sector turístico, representantes internacionales, administraciones públicas y asociaciones y organizaciones referentes de la industria.

  • Organizado por el Instituto de Gobernanza Democrática, Globernance, en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao, se prolongará durante los días 11, 18 y 25 de noviembre. Su objetivo es analizar los principales retos de la transición digital en Europa.

  • La primera sesión, este jueves, 11 de noviembre, contará con la presencia de la Concejala de Atención y Participación Ciudadana e Internacional, Oihane Agirregoitia, y la destacada participación de Manuela Battaglini, abogada e investigadora independiente especializada en privacidad y ética de datos y de Daniel Innerarity, Catedrático de Filosofía Política, investigador «Ikerbasque» en la Universidad del País Vasco y profesor en el Instituto Europeo de Florencia.

Este jueves, 11 de noviembre, dará comienzo en Azkuna Zentroa (en formato PRESENCIAL) la octava edición de los Bilbao European Encounters (BEE), ciclo de conferencias organizado por el Instituto de Gobernanza Democrática, Globernance, en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao, y que contará con la presencia de la Concejala de Atención y Participación Ciudadana e Internacional, Oihane Agirregoitia, en la apertura del acto.

y que contará con la presencia de la Concejala de Atención y Participación Ciudadana e Internacional, Oihane Agirregoitia, en la apertura del acto.

El objetivo de las jornadas de esta edición, que se celebrarán de 19: 00 a 20:30 horas de la tarde los días 11, 18 y 25 de noviembre, es acercar a la ciudadanía el análisis de los principales retos planteados por la transición digital a través de la visión de expertos internacionales.

Destaca la presencia internacional de Manuela Battaglini, abogada e investigadora independiente especializada en privacidad y ética de los datos, Annette Zimmermann, filósofa política de la Universidad de York, experta en ética de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático; Miguel Poiares Maduro académico y político portugués que fue Ministro de Desarrollo Regional de Portugal y director de la Escuela de Gobernanza Transnacional del Instituto Universitario Europeo de Florencia y Helga Nowotny, profesora emérita de Estudios Sociales de la Ciencia (ETH Zurich), experta en estudios sociales de ciencia y tecnología y fue directora del European Research Council (ERC).

En los diálogos participan también Daniel Innerarity, Catedrático de Filosofía Política, investigador «Ikerbasque» en la Universidad del País Vasco y profesor en el Instituto Europeo de Florencia;  José Luís Martí, Comisario de Bienestar Planetario y profesor asociado de Filosofía Jurídica y Política de la Universitat Pompeu Fabra y Sara Suarez, investigadora especializada en Inteligencia Artificial, big data, democracia y derechos fundamentales.

JORNADA INAUGURAL PRESENCIAL

  • La jornada inaugural del 11 de noviembre será presencial. Bajo el título de “El modelo europeo de inteligencia artificial”, Manuela Battaglini y Daniel Innerarity debatirán sobre las cuestiones más relevantes que suscita la progresiva integración de la IA en los procesos que afectan al desarrollo de Europa con la moderación de Cristina Astier, investigadora de Globernance y de la Universidad Pompeu Fabra

La jornada del 18 noviembre se desarrollará on-line. Con el título de “Igualdad algorítmica”, Annette Zimmermann, José Luís Martí y Sara Suarez nos

  • trasladarán las conclusiones de sus investigaciones con la moderación de Ander Errasti, investigador de Globernance y Profesor Asociado en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universitat de Barcelona
  • La jornada de cierre se celebrará on-line el 25 de noviembre, con el título de “El combate contra la desinformación en Europa”. En esta sesión Miguel P. Maduro y Helga Nowotny debatirán sobre las medidas que se están tomando para prevenir el riesgo que supone la desinformación en el contexto europeo. La sesión será moderada por Cristina Monge, socióloga y politóloga especialista en movimientos sociales y emergencia climática.​

FORO DE DEBATE

Los Bilbao European Encounters nacieron en 2013 con la vocación de enriquecer el debate sobre el futuro de la Unión Europea, haciendo de Bilbao un punto de encuentro entre académicos y expertos de reconocido prestigio local, estatal e internacional donde reflexionar sobre Europa y analizar los desafíos a los que se enfrenta, así como abrir este debate a la ciudadanía. Es por ello que los BEE han alternado el formato más académico del congreso internacional con el de los diálogos entre personas expertas, como sería el caso de esta octava edición.

Desde su inicio, los Bilbao European Encounters han atraído a Bilbao decenas de los nombres más destacados del panorama investigador internacional ( las universidades de Oxford, Harvard, Instituto Europeo de Florencia, Max Planck, London School of Economics o Edimburgo, entre otras muchas) en materias determinantes para el futuro de la integración europea (refugiados, desafección democrática, desinformación, crisis económica o la pandemia de la Covid-19, por destacar algunas).

El Instituto de Gobernanza Democrática, Globernance, es un centro de reflexión, investigación y difusión del conocimiento para mejorar la tarea de gobierno en todos sus niveles y dimensiones. Desarrolla actividades de investigación sobre diversos aspectos de la idea de gobernanza en sus dimensiones global, europea, nacional y local con el objetivo de renovar el pensamiento político Trabaja en red con algunos de los centros de referencia mundial en materia de investigación social y política y colabora con instituciones y empresas para promover la innovación social y la gobernanza democrática.

  • Días: jueves 11 de noviembre (PRESENCIAL), jueves 18 de noviembre (ON-LINE) y jueves 25 de noviembre (ON-LINE)
  • Hora: 19:00h
  • Lugar: Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao (el 11 de noviembre, única sesión presencial. Las sesiones del 18 y 25 serán on-line)
  • Inscripción previa necesaria en:

https://bilbaoeuropeanencounters.org/inscripcion-2/

  • De las 73 ciudades internacionales que se incorporan este año al índice de destinos sostenibles para la celebración de reuniones, viajes de incentivo, conferencias y exhibiciones, Bilbao alcanza el puesto 42 situándose como la primera ciudad estatal.

  • El ránking internacional lo configuran ciudades que buscan colaborar en la creación de estrategias conjuntas para convertir los destinos en lugares más sostenibles en materia social, económica y medioambiental.

Bilbao alcanza el puesto 42 en el índice Global Destination Sustainability, un ranking internacional de destinos sostenibles para la celebración de reuniones, viajes de incentivo, conferencias y exhibiciones. En 2021 se han incorporado 73 ciudades internacionales y Bilbao se ha situado en el mencionado puesto 42, la cuarta mejor localidad de las nuevas ciudades incorporadas y como la primera del Estado.

Global Destination Sustainability valora como base fundamental el alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU a través de 71 ítems. En este sentido, se analizan tres pilares: la ciudad, los proveedores de Meetings & Events y la política y prácticas del Convention Bureau, con los que Bilbao ha obtenido un porcentaje de logro del 60,43%.

La adhesión a este índice, liderada por el Ayuntamiento de Bilbao, se realizó el pasado mes de marzo con el objetivo de establecer una dinámica de mejora de desarrollo sostenible y reconocer la labor de los agentes locales en materia de sostenibilidad que impulsa la confianza en nuestra Villa para la organización de eventos internacionales. En conjunto con los agentes locales, el Ayuntamiento de Bilbao busca el aumento de su ventaja competitiva en el sector MICE (congresos y eventos) que antes de la crisis sanitaria permitió la celebración de 1.300 reuniones al año en la Villa y que recupera paulatinamente la actividad en este otoño de 2021.

GLOBAL SUSTAINABILITY DESTINATION

El índice GDS, elaborado en colaboración por la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA), IMEX Group, European Cities Marketing (ECM) y MCI Group, se engloba en el movimiento de destinos sostenibles que une a profesionales del sector con el objetivo de colaborar en la creación de estrategias para que los destinos se conviertan en lugares más sostenibles en materia social, económica y medioambiental. El ranking lo encabezan ciudades como Gotemburgo, Copenhague o Aarhus, ciudades con una larga trayectoria y prestigio en sostenibilidad en cuanto a su aplicación a la actividad MICE.

  • Se trata de una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, que se viene desarrollando desde hace trece años con el objetivo de apoyar a empresas y comercios a mejorar su visión a largo plazo y facilitar la toma de decisiones empresariales.

  • En total, 23 profesionales aportan su conocimiento y experiencia a otras tantas empresas para apoyar la consolidación de su estrategia.

  • El Programa Mentoring Bilbao, en el que han participado hasta la fecha 87 personas mentoras y 150 empresas y comercios, se consolida como una apuesta de ciudad para avanzar en la mejora de la economía y el empleo.

Hoy arranca la decimotercera edición del programa Mentoring Bilbao, una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, con el objetivo de apoyar a empresas y comercios en la mejora de su capacitación, competencias y habilidades, con el fin de mejorar su visión a largo plazo y facilitar la toma de decisiones.

En total han sido 70 proyectos los que han solicitado mentorización, de los que finalmente se han seleccionado 23 para llevar a término. Unos datos que sitúan a esta edición como la que ha alcanzado una mayor demanda hasta el momento.

Además, de los 23 mentores y mentoras que participan este año repiten experiencia 18, mientras tres de ellos fueron en su día mentorizados o mentorizadas por otras personas profesionales en el marco de Mentoring Bilbao. De este modo, se confirma la consolidación y el éxito creciente de este programa en la Villa.

UN APRENDIZAJE BASADO EN LA EXPERIENCIA

Durante los próximos ocho meses, un total de 23 personas mentoras y otras tantas mentorizadas, llevarán a cabo encuentros y reuniones, en los que compartirán experiencias, consejos e información. El propósito de estos encuentros es mejorar la profesionalización de las personas mentorizadas, gracias a un aprendizaje basado en la experiencia, a la incorporación progresiva de nuevas ideas y a la generación de una red de contactos, que puede contribuir a la expansión de sus planes de negocio.

Todas las empresas seleccionadas tienen más de un año de actividad y realizan su actividad en sectores tan diversos como servicios profesionales, comercio, hostelería, turismo, actividades culturales o tecnología, entre otros.

Desde la puesta en marcha en 2008 del programa Mentoring Bilbao, apuesta del Consistorio bilbaíno por la influencia alcanzada por esta herramienta a nivel internacional, un total de 150 comercios y pymes han mejorado su competitividad a través de la ayuda de las 87 personas mentoras participantes.

  • A las seis categorías ya existentes se suma en esta edición como novedad la de “Nuevo Comercio”, destinada a reconocer y visibilizar el emprendimiento en el sector

  •  Al igual que en las dos últimas convocatorias, será el público quien escoja cual es el mejor comercio o establecimiento hostelero del año en Bilbao

 

Tras un año de interrupción obligada por la pandemia, bilbaoDendak vuelve a activar sus premios anuales al comercio local, que alcanzan su décimo cuarta edición y adoptan en esta ocasión el lema “Favoritos de Bilbao-Bilboko Faboritoak”. Unos galardones que cuentan con varios nominados en las diferentes categorías, y cuyos ganadores serán desvelados en la Gala que se celebrará el 16 de noviembre en el Palacio Euskalduna.

Un total de 21 establecimientos han sido nominados en esta ocasión en las seis categorías: Tradición con Futuro, HemenGO SHOPPING Bilbao, Mejor Conectado, Hemengo Jan, Mejor Concepto de Hostelería, Impulso al Euskera y la que constituye la novedad de este año: Nuevo Comercio. A través de ella, bilbaoDendak pretende reconocer y visibilizar el emprendimiento en el sector del comercio de proximidad, y poner el foco en las personas que apuestan por la puesta en marcha de una nueva actividad, el fomento de la economía local y sostenible, y la contribución al dinamismo y la vida social en nuestras calles.

La relación de establecimientos nominados ha sido anunciada hoy, en un acto que ha contado con la participación de Rafael Gardeazabal, presidente bilbaoDendak, y de Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo en Ayuntamiento de Bilbao, junto a numerosos invitados y que ha tenido lugar en el hall del Mercado de La Ribera.

Al igual que en las dos últimas convocatorias, junto a las categorías en las que es un jurado formado por expresidentes de bilbaoDendak y entidades patrocinadoras quienes otorgan el premio, será el público quien escoja cual es el mejor comercio o establecimiento hostelero del año en Bilbao. Y es que los 21 establecimientos nominados lucirán desde hoy una banderola y un distintivo para identificar su candidatura al premio por votación popular.

A partir de hoy, y hasta el 9 de noviembre, cualquier persona podrá emitir su voto para elegir a la mejor tienda, bar o restaurante del año en Bilbao, simplemente accediendo a la web www.bilbaodendak.eus. Esta participación lleva aparejado como incentivo el sorteo de un bono de 300 euros válido para cualquiera de los comercios asociados a bilbaoDendak.

Estos galardones instituidos por bilbaoDendak tienen la vocación de visibilizar, poner en valor y reconocer el esfuerzo de tiendas y establecimientos hosteleros por hacer de la capital vizcaína un lugar mejor y más reconocido en el ámbito del comercio local.

 Son cerca de 2.000 los establecimientos asociados en torno a bilbaoDendak, la plataforma que integra a las 12 asociaciones zonales de comercio, al Mercado de La Ribera, Zubiarte y El Corte Inglés. Y, desde hace más de una década, la Gala de los Premios al Comercio se ha constituido como la gran fiesta anual de un colectivo de pequeñas empresas que juegan un papel fundamental en la actividad económica y la creación de empleo, así como en el sostenimiento de una oferta de turismo, ocio y servicios de calidad, tanto para la población autóctona como para visitantes ocasionales.

La XIV Gala de los Premios al Comercio se celebrará este año el 16 de noviembre en el Palacio Euskalduna, en donde se darán a conocer los nombres de todos los ganadores en sus respectivas categorías en esta gran fiesta anual de reconocimiento del comercio local, que cuenta con la colaboración de Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Bilbao, Cámara de Comercio, Deia, El Corte Inglés, Kutxabank y Euskaltel.

  • El Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno Vasco – Lanbide pondrán en marcha en breve el Plan de Empleo 2021/2022 para la Villa, ambicioso programa que persigue la recuperación económica y generación de puestos de trabajo en la ciudad.

  • El consistorio quiere recordar a la ciudadanía la actualización de datos y curriculum vitae en las oficinas de Lanbide.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, se encuentra en estos momentos ultimando los contenidos del Plan de Empleo en la ciudad para el periodo 2021-2022, ambicioso programa que cada año se pone en marcha junto con el Gobierno Vasco – Lanbide.

Este Plan, cuyo objetivo prioritario es la creación de puestos de trabajo para la reactivación económica de la Villa, pretende además contribuir a la mejora de la empleabilidad de los y las bilbainos y bilbainas, a través de una contratación temporal.

Para ello, volverá a contar con el Plan de Empleo Ordinario, con una amplia oferta e importantes líneas de actuación y proyectos por parte del Ayuntamiento. Además, se incentivará la creación de empleo en empresas locales, a través de subvenciones económicas para la contratación de personas desempleadas, incentivando de forma especial, la contratación de colectivos con mayor vulnerabilidad: personas mayores, mujeres, personas desempleadas de larga duración, perceptoras y beneficiarias de RGI,..

A este Plan, se le sumará además otro paquete importante destinado a jóvenes menores de 30 años con titulación media o superior.

El Consistorio quiere recordar a la ciudadanía que ante la puesta en vigor en breve del nuevo Plan de Empleo para Bilbao, actualicen sus datos y curriculum vitae en las oficinas de Lanbide.

  • Bajo el lema ‘Bilbao Bizkaia Lovers’, la campaña presenta como embajadores del destino al actor y cantante bilbaino Asier Etxeandia y a la actriz Melani Olivares, que protagonizan una miniserie de 6 capítulos en la que Etxeandia enseña los rincones de su tierra natal a su amiga y ambos comparten experiencias que cualquier turista puede vivir en un viaje a nuestra ciudad y territorio.

  • La campaña digital también incluye otras líneas como la protagonizada por las seis personas seleccionadas en el casting realizado este verano, cada una de las cuales representa una de las temáticas de la campaña (urban, art, food, nature, sea y basque); la línea de destino con la que descubrir rincones poco conocidos de la ciudad y el territorio; seis sorteos temáticos y dos sorteos especiales (un viaje en autocaravana y experiencia de lujo en restaurantes con Estrella Michelín); y el CRM, que utiliza la publicidad como captación de turistas.

La Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao dan un paso más en el refuerzo de su estrategia digital de promoción para captar turistas con la puesta en marcha de una nueva campaña en las redes sociales de ambas instituciones (facebook e Instagram de @visitbiscay y @bilbaoturismo).

Bajo el lema ‘Bilbao Bizkaia Lovers’ tiene como objetivo aprovechar todo el potencial de difusión que tiene el mundo digital y lograr duplicar la comunidad de estas redes y aumentar la interacción con estas personas con los contenidos que se han diseñado especialmente para esta campaña con el fin de atraerlas al territorio de cara a la semana santa y verano 2022.

Esta campaña sigue la estela de la que se puso en marcha el año pasado, coincidiendo con la pandemia, y va dirigida al público estatal, un mercado en auge debido a los cambios de hábitos en el turismo. Pero, a diferencia de su predecesora, que se desarrolló exclusivamente en las redes de @visitbiscay, se pone en marcha en las redes de las dos instituciones de manera que la suma de esfuerzos genere un mayor retorno para el destino Bilbao Bizkaia.

Esta suma de esfuerzos contempla, en cualquier caso, una estrategia ad hoc para la ciudad y el resto del Territorio, adecuándose a los targets específicos y explotando los valores propios de la ciudad y del territorio de forma diferenciada pero conjunta y coordinada.

Ello permite una promoción adecuada a públicos con motivaciones y gustos diferentes, pero que confluyen en un mismo lugar. En ese sentido, la campaña se basa en seis atributos o temáticas que hacen atractivo el destino Bilbao Bizkaia, tres vinculados a la ciudad y otros tres al territorio: el turismo gastronómico (agrupado en ‘food lovers’), el turismo urbano (‘urban lovers’) y el turismo vinculado al arte (‘art lovers’) en el primero de los casos, y el turismo de costa (‘sea lovers’), el de naturaleza (‘nature lovers’) y el ligado a nuestros elementos diferenciales (‘basque lovers’), en el segundo.

Los contenidos asociados a cada uno de estos atributos se han seleccionado cuidadosamente, apelan directamente a la emoción –de ahí el lema ‘Bilbao Bizkaia Lovers’– y se han diseñado teniendo en cuenta los formatos y contenidos que se demandan en las redes sociales, adaptando la publicidad al mismo y con una buena segmentación atendiendo a los intereses y la sociodemografía del público estatal, con el objetivo de conseguir que sea más efectiva. Esta estrategia publicitaria se complementa con un seguimiento continuo del desarrollo de la campaña por parte de un amplio equipo técnico interinstitucional que se encarga de medir la efectividad de las acciones para aplicar las mejoras que se consideren necesarias para el buen desarrollo de la misma.

Todo esto persigue como objetivo el incremento de la comunidad y del engagement o reacciones con el contenido de la campaña (me gusta, comentarios, compartir, seguir…), es decir, la capacidad del destino para involucrar a la audiencia y crear un compromiso a largo plazo que acabe llevando a ésta a acercarse como turista al territorio. De hecho, los objetivos marcados apuntan a lograr 85.000 nuevos seguidores en Instagram, 35.000 nuevos fans en Facebook, ambas con un incremento en la interacción del 30%, y por otro lado, una base de datos de visitantes que ampliaría su número en 25.000 nuevos usuarios.

La nueva campaña digital se estructura en cuatro grandes líneas:

  • Core, que se subdivide, a su vez, en Core Influencers, Core Destino y Branding. La primera de ellas hace referencia a la línea protagonizada por las seis personas seleccionadas en el casting realizado este verano, cada una de las cuales representa una de las temáticas de la campaña (urban, art, food, nature, sea y basque). Estas personas (todas ellas residentes en Bizkaia) han grabado un total de 18 vídeos (tres por cada una de las temáticas) y funcionarán como activadores del destino, desde su posición de personas bien conocedoras del mismo, lo que confiere a estos contenidos un carácter de realidad alejado de lo artificial de otras campañas de marketing digital. La línea Core Destino, por su parte, persigue descubrir a las personas usuarias 12 lugares del territorio y la ciudad, rincones nuevos, poco conocidos y que sorprenden. La línea denominada branding ‘juega’ con tópicos y con elementos vinculados a las particularidades de Bizkaia y sus gentes desde un punto de vista humorístico para generar contenidos que pueden convertirse en virales con cierta facilidad por la manera en la que se presentan.
  • La línea de embajadores está protagonizada por el actor y cantante bilbaino Asier Etxeandia y la actriz Melani Olivares. Estos dos amigos en la vida real protagonizan una miniserie de 6 capítulos que comenzará a emitirse en las redes de @visitbiscay y @bilbaoturismo el próximo 8 de noviembre. En ella, Asier Etxeandia actúa como anfitrión, enseñando a Melanie Olivares en su viaje por Bilbao Bizkaia los rincones más espectaculares de nuestro destino y ambos comparten diferentes experiencias que cualquier turista puede vivir en nuestro territorio.
  • La línea de sorteos aprovecha el gran potencial de los mismos como herramienta para incrementar el número de seguidores. De este modo, se han planificado seis sorteos de productos turísticos relacionados con cada una de las temáticas de la campaña (food, urban, art, sea, nature y basque) y dos sorteos especiales: un viaje en autocaravana y experiencia gastronómica en uno de los restaurantes con Estrella Michelín del territorio.
  • En el CRM, a diferencia de los contenidos de las líneas anteriores, que se trabajan como si fueran contenidos orgánicos, se utiliza la publicidad para lograr un incremento de usuarios en la base de datos de Bilbao Bizkaia con el objetivo de que se conviertan en potenciales turistas.

La campaña se ha puesto en marcha el 8 de octubre y se prolongará hasta finales de diciembre, período durante el cual se irán escalonando los contenidos que la conforman. Así, por ejemplo, las líneas Core de Influencers y Destino se mantendrán activas durante los tres meses; los contenidos de los embajadores se difundirán en noviembre y diciembre y los dos grandes sorteos tendrán lugar a principios de noviembre y finales de diciembre.