• El documento, en cuya elaboración han participado más de 250 agentes públicos y privados durante el pasado año, recoge las directrices que orientarán la política turística de la próxima década. La presentación ha tenido lugar hoy en el primer acto presencial organizado tras la pandemia con una participación de 300 representantes del sector.

  • La estrategia define una primera fase de recuperación (2022-2024) para llegar a los niveles anteriores al COVID-19 y una segunda fase de transformación, hasta 2030, con la sostenibilidad, la digitalización y la innovación como elementos clave para la atracción de visitantes y el desarrollo de un sector más competitivo y respetuoso con el entorno que redunde en el bienestar de todas las personas.

  • Como primer paso, este año se pretende alcanzar la estabilización y recuperación del mercado estatal y reactivar el turismo internacional para recobrar los niveles prepandemia a finales de 2023.

  • El Alcalde, Juan Mari Aburto, y la diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, que han estado junto a alcaldes y alcaldesas del Territorio y representantes del sector, han adelantado que volcarán todos los esfuerzos para activar el turismo y mejorar las cifras anteriores a la irrupción del Covid, mostrando todos los atractivos de Bilbao Bizkaia para posicionarnos como un referente del Eje Atlántico “único por su identidad propia, diversidad y su capacidad de transformación”.

Tras dos duros años de pandemia en los que el turismo, entre otros sectores, se ha visto fuertemente afectado, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia han trabajado de la mano del sector y de entes de gestión turística local y comarcal para poner en marcha una nueva estrategia con el objetivo prioritario de recuperar los niveles previos a la irrupción del Covid, momento en el que se registraron cifras récords y con excelentes perspectivas, y con la vista puesta en el horizonte del año 2030.

  • Bilbao batió su récord en 2019 con casi 1,1 millones de turistas y Bizkaia 1,6 millones de visitantes.

La cooperación, la sostenibilidad y la digitalización son los elementos clave de esta “Estrategia de Turismo de Bilbao Bizkaia 2030” que han presentado hoy el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento, Xabier Ochandiano, y la Diputada Foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, acompañados del Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, en un acto en el que han mostrado su apoyo y cercanía hacia el sector.

Como han explicado, se trata de un ambicioso documento que supone la culminación de un amplio proceso participativo en el que se ha contado con la colaboración, a lo largo del pasado ejercicio y en plena pandemia, de más de 250 agentes públicos y privados. Sus aportaciones han permitido trazar y concentrar en este marco común de trabajo las directrices que orientarán la política turística de la próxima década.

Pese a la presión ejercida por el impacto del virus, que ha afectado a nivel mundial, este documento no parte de cero, sino del trabajo conjunto entre la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, el sector y los entes de gestión turística locales y comarcales con herramientas previas como la “Estrategia de Turismo 2020” y la “Estrategia de Posicionamiento Turístico 2018- 2025”.

Ahora surge esta nueva guía, que se enmarca en un nuevo ciclo de planificación a largo plazo, que responde a la apuesta decidida por continuar reforzando el crecimiento del turismo en Bilbao/Bizkaia. Un sector que vino para quedarse, pese a la inesperada aparición de la pandemia, pero del que se espera superar las cifras previas al Covid, con más visitantes distribuidos de forma equilibrada, prolongación de las estancias, más eventos en la ciudad y el Territorio… Y todo ello con las claves de la cooperación, digitalización y sostenibilidad en su triple vertiente económica, social y ambiental, mostrando los atractivos culturales, naturales y paisajísticos de la costa y el interior, la gastronomía… “para posicionarnos como un referente del Eje Atlántico, único por su identidad propia, diversidad y su capacidad de transformación”.

PRIMERA PRESENTACIÓN ANTE EL SECTOR

La presentación, que se ha realizado hoy, es la primera que se lleva a cabo de forma presencial con el sector, tras la irrupción del COVID, con más de 300 personas invitadas a las que se ha explicado las líneas básicas de la nueva Estrategia en la que también han colaborado.

Para ello, el Palacio Euskalduna, donde se ha llevado a cabo el acto, se ha transformado en la Estación Intermodal de Bilbao, emulando un viaje hacia el futuro del turismo de Bilbao Bizkaia, con el horizonte en el año 2030.

Este periodo, como establece el nuevo documento, está dividido en dos escenarios temporales:

  1. RECUPERACIÓN 2022-2024: Centrado en recuperar la actividad turística y volver a los escenarios previos a la aparición del Covid.
  2. TRANSFORMACIÓN 2022-2030: Con el objetivo de alcanzar los retos estratégicos del nuevo Plan: más digitales, sostenibles, trabajando de una manera más cooperada mediante la gobernanza, con el propósito de contribuir a los ODS de la Agenda 2030.

Con las personas y su bienestar en el centro, la finalidad última es mejorar los indicadores turísticos (afluencia, gasto, pernoctaciones…) previos a la pandemia, reforzando el compromiso por un desarrollo sostenible del turismo desde la perspectiva medioambiental, económica y social y orientada a dar respuesta al bienestar y satisfacción de todas las personas que participan en la cadena de valor a través de la cooperación, la digitalización, la innovación y la inteligencia turística.

Como primer paso, este año 2022 se pretende alcanzar la estabilización y recuperación del mercado estatal, mientras que la previsión para el turismo internacional es que se retome activamente durante este ejercicio y que recobre su nivel a finales de 2023. El siguiente paso será avanzar siguiendo la estrategia marcada para generar un impacto socioeconómico sostenible, mejorar la competitividad de sector turístico, transformarlo digitalmente, lograr la atracción de visitantes y el desarrollo del destino de forma equilibrada y sostenible, consolidar el posicionamiento internacional y reforzar la imagen de Bilbao Bizkaia, mejorar la experiencia de las personas que nos visitan y de todas las que están implicadas en la actividad turística que se desarrolla en el territorio, incluyendo a la propia sociedad vizcaína.

PROCESO PARTICIPATIVO

Como se decía anteriormente, la elaboración de este nuevo plan ha pivotado sobre una metodología altamente participativa, con aportaciones de más de 250 agentes del sector turístico públicos y privados, así como de otros relacionados con el mismo (grupos políticos, empresas y profesionales, ciudadanía local, responsables de turismo, excursionistas, turistas…).

De este modo, y a lo largo de todo un año de trabajo en 2021, se han llevado a cabo 64 dinámicas participativas, compartido 47 formularios de participación y realizado multitud de entrevistas. Un proceso de colaboración con enfoque abierto, transparente, flexible y diverso.

Esta estrategia compartida quiere reflejar, además, la ilusión del sector por construir un destino más atractivo y mejor posicionado, una de las claves que han subrayado el Alcalde de Bilbao y la diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko.

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA: ALGUNOS DATOS

Este documento parte de un profundo proceso de análisis de la situación actual de nuestro sector turístico. Como datos importantes hay que destacar que:

  • Hasta 2019 se registraban cifras récord de entradas y pernoctaciones, ciclo que se interrumpe con la llegada de la crisis sanitaria del Covid-19 (Bilbao con casi un millón de turistas y Bizkaia 1,6 millones).
  • Durante el periodo 2019-2020, el número de establecimientos alojativos creció en un 10%, con una reducción de plazas totales, especialmente en casas rurales y agroturismos tras el impacto de la pandemia. El tipo de alojamiento que más entradas registra son los hoteles con un 44,7% en 2020.
  • La distribución de las entradas y pernoctaciones se concentran en más de un 80% en Bilbao. Bilbao aglutina también el 39% de los establecimientos turísticos del Territorio y el 38% de las empresas del sector.

DISTRIBUCION POR ESPACIO TERRITORIAL

  • El tipo de actividad turística que predomina en Bilbao Bizkaia es el dedicado a eventos, seguido de la actividad cultural. En cifras, se concentra principalmente en Bilbao con un 63% de los eventos y un 45% de la programación cultural.
  • Otro dato importante es que somos un destino conocido, valorado, con una elevada intención de retorno y positivamente puntuado (un 9/10)

OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN DE LA NUEVA ESTRATEGIA

La visión compartida por la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y el conjunto del sector turístico, tanto público como privado, se define como la aspiración a alcanzar en el horizonte temporal 2030 con siete objetivos:

  1. Generar impacto socioeconómico de forma sostenible.
  2. Mejorar la competitividad del tejido empresarial.
  3. Atraer visitantes y desarrollar el destino de forma equilibrada y sostenible.
  4. Consolidar el posicionamiento internacional y reforzar la imagen del destino.
  5. Mejorar la experiencia y satisfacción de todas las personas.
  6. Transformar digitalmente el destino.
  7. Reforzar el ecosistema y el modelo de inteligencia turística.

A su vez, estos objetivos estarán regidos por seis principios que representan los valores y normas de actuación que marcarán la actividad del sector turístico:

  • La cooperación. Trabajar como un ecosistema turístico para abordar los objetivos estratégicos 2030, alcanzando nuevos niveles de compromiso y fortaleciendo el modelo de gobernanza.
  • La orientación hacia la experiencia de las personas. Ofrecer experiencias de alto valor a turistas, excursionistas, profesionales y residentes contribuyendo al bienestar y satisfacción de todas las personas implicadas en la actividad turística.
  • La igualdad y diversidad. Posicionar la igualdad y la diversidad como valores clave de una estrategia turística plural e inclusiva que fomente el desarrollo de proyectos e iniciativas que contribuyan al impulso de la equidad y el respeto mutuo.
  • Responsabilidad y sostenibilidad. Integrar la sostenibilidad como elemento transversal en la gestión del destino, contribuyendo a un crecimiento sostenible del tejido empresarial, a la mejora del bienestar de las personas y a la conservación del planeta.
  • Digitalización e inteligencia turística. Transformar digitalmente todo el sector y el destino y consolidar un modelo de inteligencia propio, permitiendo tener una mejor toma de decisiones y ofrecer una mejor experiencia turística.
  • Innovación y creatividad. Impulsar la innovación y la creatividad como palancas clave, fortaleciendo la competitividad de todos los agentes que componen el ecosistema turístico.

ESTRATEGIA PARA UN DESTINO SOSTENIBLE, DIGITALIZADO E INNOVADOR

La Estrategia de Turismo Bilbao Bizkaia 2030 tiene como marco de referencia primordial los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 definidos por la ONU, que representan los objetivos globales para alcanzar la sostenibilidad medioambiental, económica y social.

Desde esta base, parte de tres ejes estratégicos que representan los principales ámbitos de actuación en los que se vertebrará el modelo de turismo futuro de Bilbao Bizkaia: desarrollo, marketing y gobernanza:

  • Desarrollo. Diseñar, adaptar y preparar el destino antes de que llegue el visitante, contando con iconos turísticos de referencia, servicios turísticos de calidad e infraestructuras que hagan la visita más atractiva, inclusiva y sostenible.
  • Marketing. Comunicar, promocionar y comercializar el destino de forma personalizada y adaptada a los intereses y necesidades de los visitantes y reforzar la imagen del destino.
  • Gobernanza. Consolidar la cooperación entre el amplio, diverso y cohesionado ecosistema de agentes de la industria turística del destino.

La actividad en torno a cada eje se desplegará a través de una serie de líneas estratégicas, que constituyen las áreas de trabajo que abarcarán el conjunto de los proyectos a llevar a cabo en los dos escenarios temporales, antes mencionados, la recuperación y la trasformación.

En el periodo de RECUPERACIÓN se articularán cinco líneas estratégicas.

En el marco del desarrollo:
Línea 1. Fortalecimiento de las capacidades del tejido empresarial. Implementando servicios que incentiven la mejora de la resiliencia de las empresas turísticas, permitiéndolas desempeñar su actividad de forma sostenida y estable.

En el marco del marketing:
Línea 2. Generación de confianza en el destino. Facilitando información actualizada sobre el destino mediante la implementación de acciones que generen confianza y garanticen la seguridad en Bilbao Bizkaia.
Línea 3. Reactivación de la demanda turística. Reactivando la demanda turística mediante distintas actuaciones de marketing que incentiven la visita.

En el marco de la gobernanza:
Línea 4. Seguimiento y evaluación de la recuperación. Midiendo el impacto que ha generado la pandemia y realizar un seguimiento continuo de la recuperación económica desde el punto de vista de la oferta y la demanda.
Línea 5. Refuerzo de la cooperación con el sector para garantizar la recuperación. Estableciendo iniciativas que permitan apoyar al ecosistema turístico de Bilbao Bizkaia y ayudar a afrontar este periodo de recuperación de forma conjunta.

En la fase de TRANSFORMACIÓN se llevarán a cabo 14 líneas estratégicas.

En el marco del desarrollo:
Línea 6. Potenciación de los recursos turísticos. Implantando medidas que permitan aprovechar y transformar el potencial de los recursos turísticos.
Línea 7. Desarrollo y consolidación de los productos turísticos. Consolidando acciones que permitan desarrollar, fortalecer y potenciar los productos turísticos ya definidos.
Línea 8. Impulso estratégico de eventos y turismo MICE. Contribuyendo al fortalecimiento del sector y a la captación de eventos de referencia.
Línea 9. Fomento del equilibrio territorial a través del turismo. Distribuyendo los flujos turísticos en el Territorio, equilibrando la estacionalidad geográfica y la estacionalidad temporal.
Línea 10. Apoyo a la competitividad empresarial y el emprendimiento. Impulsando la competitividad de las empresas turísticas y apoyando en sus procesos de digitalización, innovación y al emprendimiento turístico.
Línea 11. Incorporación de herramientas y soluciones tecnológicas. Facilitando una adopción eficiente de tecnologías para una atención personalizada del visitante durante todo el ciclo de viaje y la gestión inteligente.
Línea 12. Desarrollo de un ecosistema responsable. Favoreciendo el impulso de la sostenibilidad en su triple variante, mediante la formulación de pautas de turismo responsable para el ecosistema de Bilbao Bizkaia.
Línea 13. Fortalecimiento del talento. Afianzando las capacidades de los profesionales del sector, retener, atraer y desarrollar el talento tanto del sector turístico como de otros sectores relacionados.
Línea 14. Atención al visitante. Maximizando la experiencia de la persona visitante mediante acciones orientadas a la mejora de la atención prestada a través de las Oficinas de Información Turística.

En el marco del marketing:
Línea 15. Refuerzo de la identidad turística. Fortaleciendo e incrementado la visibilidad y percepción de la marca Bilbao Bizkaia mediante la formulación de pautas que refuercen la identidad del destino.
Línea 16. Promoción y comercialización en mercados. Promocionando y comercializando los productos y servicios turísticos en los mercados y públicos seleccionados.
Línea 17. Soporte a la actividad promocional. Desarrollando acciones de soporte necesarias para poder llevar a cabo la actividad promocional del destino Bilbao Bizkaia.

En el marco de la gobernanza:
Línea 18. Refuerzo del modelo de gobernanza. Contribuyendo a la evolución de la gobernanza, consolidando un modelo que coopere de forma estructurada y activa con los distintos agentes que componen el ecosistema.
Línea 19. Desarrollo del modelo de inteligencia turística. Transformando el modelo de observación turística hacia un modelo de inteligencia avanzado que apoye de forma continua la toma de decisiones.

IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ESTRATEGIA

La implantación de las actuaciones de la Estrategia de Turismo Bilbao Bizkaia 2030 se establecerá a través de diferentes Planes Anuales de Gestión, con el objetivo de planificar los proyectos y acciones específicas que se llevarán a cabo año tras año.

El cumplimiento de la Estrategia de Turismo se llevará a cabo a dos niveles. Por un lado, se desarrollará un modelo de seguimiento a través de tres indicadores diferenciados: los asociados a los objetivos específicos, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a los propios proyectos. El primero de ellos permitirá reconocer y cuantificar los principales logros alcanzados a lo largo de todo el horizonte 2030.

El segundo de los indicadores identificará el alineamiento de la estrategia con los ámbitos de impacto social, económico y medioambiental en materia de sostenibilidad. El último de los indicadores mostrará al detalle el grado de implementación de los proyectos previstos en los distintos Planes Anuales de Gestión, facilitando la ejecución, medición y control de cada una de las actuaciones implantadas.

Estas acciones, a su vez, estarán sujetas a dos tipos de evaluación, la monitorización continua y los informes finales. La primera de ellas, recogerá el cumplimiento, la contribución y la implementación de los indicadores anteriormente mencionados (objetivos específicos, ODS y proyectos). En el segundo caso, se realizarán dos informes finales que aglutinen las principales conclusiones de dos momentos clave de la Estrategia de Turismo: en 2024, a la finalización del escenario de recuperación y en 2030 a la finalización del horizonte señalado en la misma.

LOS NUEVOS PASOS: CALENDARIO DE PROMOCIÓN EXTERIOR EN 2022

En 2022 Bilbao Bizkaia han retomado el calendario promocional en diferentes mercados. Así, tras acudir a la feria FITUR en Madrid el pasado mes de enero, se realizarán acciones en los principales mercados consolidados como son Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Italia, Países Bajos y Suiza.

Entre ellos, destacan la asistencia, ya sea en formato online o presencial, a eventos de intermediación turística en Frankfurt, Dusseldorf, Zurich y Nueva York, así como presentaciones de destino a medios especializados en turismo en Barcelona, Milán, París y Ámsterdam o la participación en las grandes ferias internacionales de turismo europeo como ITB BerlínWorld Travel Market de Londres, Travel Match Oslo y Matka Helsinki.

Asimismo, se acudirá a ferias sectoriales como Sea Trade Miami (Turismo de Cruceros), IGLTA Milán (Turismo LGBT), Routes Bergen (Conectividad Aérea) e ILTM Cannes (Turismo de Lujo).

  • Los partidos tendrán lugar en el Bilbao Arena y se celebrarán del 6 al 8 de mayo de 2022.

  • El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, se ha mostrado muy satisfecho por la celebración de este evento en Bilbao, y ha destacado que “una vez más, se muestra que Bilbao es una ciudad atractiva para los grandes eventos internacionales deportivos”.

Bilbao ha sido designada como sede de la Final Four de la Basketball Champions League 2022. El torneo, que pondrá punto y final a la temporada, se organizará del 6 al 8 de mayo de 2022. Es la primera vez que una ciudad sin equipo representante en esta competición es elegida como anfitriona.

Los cuatro equipos que se clasifiquen desde los cuartos de final participarán en el evento cumbre de la sexta temporada de la Basketball Champions League, que se jugará en formato de eliminatoria a partido único durante la primera semana de mayo en Bilbao.

Los partidos tendrán lugar en el Bilbao Arena, con capacidad para 10.000 espectadores y cancha habitual del Surne Bilbao Basket.

Como parte del anuncio de la ciudad anfitriona, también se ha presentado el logotipo de la Final Four de 2022:

«Estamos muy emocionados de que Bilbao sea la sede de la Final Four de la Basketball Champions League. Agradecemos a la ciudad de Bilbao, a las autoridades locales y regionales españolas, a la Federación Española de Baloncesto y a la ACB su compromiso para ayudarnos a organizar este evento de la mejor y más segura forma posible para todas las partes interesadas, especialmente los jugadores y los integrantes de todos los equipos clasificados. Hemos podido saber del fervor de la ciudad para organizar este evento histórico y esperamos trabajar juntos para ofrecer un torneo de final de temporada que sea fantástico», ha dicho Patrick ComninosCEO de la Basketball Champions League.

«A pesar de la situación de incertidumbre creada por la pandemia de COVID-19, estamos encantados de tener la oportunidad de otorgar esta Final Four a un entorno que tiene una experiencia comprobada en la organización de eventos de baloncesto de primer nivel. Esto garantizará un fin de semana de baloncesto único para los aficionados de toda Europa«, ha añadido.

BILBAO ARENA

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, que se ha mostrado muy satisfecho por la celebración de este evento en Bilbao, ha manifestado que “una vez más, se muestra que Bilbao es una ciudad atractiva para los grandes eventos internacionales deportivos”.

Aburto ha destacado también que “Bilbao acogerá esta gran cita del Basket en el Bilbao Arena y deseo que tanto la afición como todas aquellas personas que nos visiten puedan disfrutar de un buen espectáculo y aprovechen también para conocer nuestra ciudad, nuestra gastronomía, nuestros comercios y nuestras tradiciones”.

Para la Federación Española de Baloncesto es un gran placer y un honor ver que Bilbao acoge la Final Four de la BCL, una gran competición donde los equipos españoles suelen jugar muy bien», ha dicho Jorge Garbajosa, presidente de la Federación Española de Baloncesto y miembro del Central Board de FIBA. “Organizar un evento tan importante no es una tarea fácil, pero en un escenario tan grande y con la experiencia de las autoridades locales de Bilbao, con el apoyo del club Surne Bilbao Basket y todas las partes interesadas, la liga ACB y la Federación Española de Baloncesto, haremos todo lo posible para organizar el mejor evento posible. El nivel de las ediciones anteriores de Final Four o Final Eight será un reto que igualar, porque fueron eventos excelentes, pero haremos todo lo posible para ayudar a que esta competición se desarrolle y crezca este año también«, ha añadido.

Antonio Martín, presidente de la ACB y miembro de la Junta de la BCL, ha afirmado que «tener la Final Four de la BCL en Bilbao es una gran noticia para el baloncesto español. Bilbao será un anfitrión perfecto, tiene una gran cancha y la ciudad está perfectamente preparada para una evento que está creciendo cada año».

BILBAO ALBERGARÁ LA FINAL FOUR DE 2022

Los octavos de final se iniciaron el 25 de enero y concluirán el 23 de marzo de 2022.

Un sorteo determinará los cuartos de final, que se jugarán durante el mes de abril, y el orden de la Final Four y se llevará a cabo el 25 de marzo. El evento se transmitirá en directo en championsleague.basketball.

Las semifinales se jugarán en Bilbao el 6 de mayo, con el partido por el tercer puesto y la final programados para el 8 de mayo.

El evento se organizará de acuerdo con el Protocolo de Regreso al Juego de FIBA y las normas pertinentes aplicadas por las autoridades españolas. La decisión sobre la presencia de aficionados en la cancha se tomará en un momento posterior y de acuerdo con las normas y reglamentos establecidos por las autoridades oficiales españolas.

Se abrirá un portal de acreditación de medios de comunicación el martes 15 de marzo. La información sobre la venta de entradas se anunciará poco después del sorteo.

  • La primera edición se celebrará los días 29, 30 y 31 de julio en el Arenal aunque se extenderá a otros rincones de la ciudad a través de pasacalles y actuaciones de pequeño formato en acústico. El mítico cantante y bajista Bob Stroger recibirá un reconocimiento a su trayectoria y actuará junto a otras leyendas del blues como Kim Johnson, Mike Avery, Kenny Smith, Billy Flynn, Piano Willie y Joey Saye.

  • El Ayuntamiento de Bilbao impulsa esta gran cita, que busca dinamizar la oferta cultural y consolidarse como uno de los encuentros más destacados del panorama musical mundial. El festival, que será al aire libre, contará con más de una veintena de conciertos y actividades, todas ellas gratuitas. Para el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el director del Festival, Carlos Malles, se trata de “una oportunidad excepcional para la ciudad con un nuevo formato que se une a la cadena de eventos”.

  • El público infantil podrá disfrutar de conciertos pedagógicos interactivos para iniciarse en este género vocal e instrumental.

Blues y verano empezarán a ir de la mano en Bilbao a partir de este año. La capital vizcaína, históricamente vinculada a la buena música, añadirá a su “cartel” anual, el primer Festival Internacional de Blues a finales del próximo mes de julio.

Una importante apuesta cultural que nace de la mano del Ayuntamiento de Bilbao con el objetivo de fomentar la dinamización de la ciudad y proyectar a nivel mundial este acontecimiento único en Euskadi. El corazón de la Villa latirá al ritmo de las más reconocidas bandas de blues, así como a varios grupos locales que podrán aprovechar esta cita como trampolín de lanzamiento.

El I Bilbao Blues Festival tendrá lugar del 29 al 31 de julio y contará con más de veinte conciertos y actividades gratuitas. Una de las actuaciones estrella ya confirmadas será la del All Stars de Chicago, en la que leyendas de este género musical procedentes de la ciudad norteamericana compartirán escenario formando una banda efímera. Sus componentes serán los míticos Bob Stroger, Kim Johnson, Mike Avery, Kenny Smith, Billy Flynn, Piano Willie y Joey Saye.

Esta primera edición, que se celebrará íntegramente al aire libre, ha programado también conciertos pedagógicos dirigidos al público infantil, así como una charla con concierto dedicada a la mujer y el blues.

Si bien el escenario principal de la cita será el Arenal, este género musical alcanzará cada rincón de la ciudad, al más puro estilo de Nueva Orleáns, gracias a los pasacalles que desplegarán las dixie bands.

JUAN MARI ABURTO: EL BLUES LLEGA TAMBIÉN A BILBAO

Para el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, “es una oportunidad excepcional para contar en el verano con una importante cita musical, como es el blues, que nos refuerza en la cadena de este tipo de eventos. Esta primera edición, cuenta con grandes alicientes: destacadas figuras, al aire libre, gratuito… y en el corazón de Bilbao. Un festival que esperemos guste en la Villa y sea tractor de muchos visitantes”.

Se trata de un festival muy cuidado, de primera calidad que traerá a Bilbao a grandes figuras internacionales del género. Esta primera edición se presenta con un formato ajustado a las dimensiones a las que obligan los tiempos que vivimos. Aspiramos a consolidar esta gran cita en la ciudad en los próximos años y que la gente lo llegue a sentir como propio”, explica Carlos Malles, director de Bilbao Blues Festival.

El objetivo del I Bilbao Blues Festival es doble: permitir que el público aficionado al blues disfrute de artistas que no participan de forma habitual en giras europeas y descubrir este género, base de otros como el rock, pop, indie, soul…, a aquellas personas que aún no están familiarizadas con él.

«Buscamos que la gente conozca este estilo musical. Un concierto de blues gusta a todo el mundo, aunque no seas consumidor habitual del género. No sólo por la música, sino por el ambiente que lo rodea”, apunta Malles.

BOB STROGER: PREMIO BILBAO BLUES FESTIVAL

La leyenda del blues Bob Stroger (Haity, Missouri,1929), bajista y cantante, recibirá la txapela que le acreditará como Premio Bilbao Blues Festival. En su dilatada trayectoria, Stroger formó parte de algunas de las bandas más importantes de la segunda mitad del siglo XX: Ottis Rush, Jimmy Rogers, Sunnyland Slim, Willie Mabon, Snooky Pryor, Eddie Taylor, Pinetop Perkins…

En la década de los 70 y de los 80 formó la sección rítmica de las giras del American Folk Blues Festival junto a Oddie Payne y acompañó a figuras como Carey Bell, Lousianna Red y Jimmy Rogers. En los 90 pasó a dirigir su propia banda y dar conciertos por todo el planeta.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

Los promotores del Festival cuentan con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive), más alto reconocimiento mundial, en 2015 concedido por la Blues Foundation en Memphis.

  • La segunda edición de este evento internacional sobre innovación en el sector alimentario se celebrará del 17 al 19 de mayo en Bilbao Exhibition Centre con Países Bajos como país invitado para redefinir el modelo de negocio de la industria agroalimentaria y producir alimentos de forma sostenible y saludable.

Cuando faltan menos de cinco meses para el inicio de la segunda edición de Food 4 Future – Expo Foodtech, distintas administraciones y compañías punteras del sector de la alimentación y las bebidas han participado en la primera reunión del consejo asesor de este evento internacional sobre innovación en el sector alimentario, que el próximo mes de mayo reunirá en Bilbao a más de 6.000 visitantes y 250 firmas expositoras de todo el mundo.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de Javier Garcinuño, Director General de Bilbao Ekintza, ha participado en esta reunión del consejo asesor de Food 4 Future, celebrada ayer jueves en Madrid, junto a Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco; Rogelio Pozo, CEO del centro tecnológico AZTI y Director del congreso Food 4 Future; Sergio Fabregat, Director de Food 4 Future-Expo Foodtech y representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente y de firmas líderes como Bolton Food, IBM, Lantern, Ibermática, Minsait, CaixaBank, Nueva Pescanova, Osborne o Kaiku, entre otras.

En la reunión se ha confirmado que Países Bajos será el país invitado de la segunda edición de Food 4 Future, que tendrá lugar del 17 al 19 de mayo en el Bilbao Exhibition Centre.

Automatización, nuevas técnicas de procesado, ingredientes de nueva generación y sostenibilidad serán algunas de las principales temáticas protagonistas de los 6 auditorios y más de 50 conferencias lideradas por más de 300 ponentes que acudirán a Food 4 Future 2022. La innovación es la palanca transformadora que hará posible la revolución industrial, y en Food 4 Future 2022 se mostrarán las últimas tecnologías de vanguardia aplicables a la agricultura inteligente, maquinaria y procesado, conservación, logística y transporte, economía circular y eficiencia energética, entre otras.

Food 4 Future cuenta de nuevo con el apoyo del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia, el ICEX y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente, junto con asociaciones y colaboradores lideres de esta industria como HAZI, NEIKER, ELIKA, EIT Food, ILSI Europe, Food for Life, SPRI, Eatable Adventures, Santelmo Business School o IASP (asociación internacional de parques científicos y áreas de innovación) que reiteran su apoyo a este encuentro.

  • Los días 1, 2 y 3 de julio el Tour de Francia recorrerá las carreteras de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa antes de partir, por Irún, hacia Iparralde.

El Lehendakari Iñigo Urkullu y el director del Tour de Francia Christian Proudhomme han presidido la presentación de las tres etapas del Grand Départ Pays Basque 2023. Al acto, que ha tenido lugar en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz, han asistido también los diputados generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, Ramiro González, Unai Rementeria y Markel Olano, los alcaldes de Bilbao, Vitoria y San Sebastián, Juan Mari Aburto, Eneko Goia y Gorka Urtaran, y el consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, además de otras autoridades y representantes del mundo del ciclismo.

El Grand Départ Pays Basque de 2023 partirá desde Bilbao el 1 de julio y la capital vizcaína acogerá también el final de la primera etapa. El recorrido del segundo día comenzará en Vitoria-Gasteiz y finalizará en Donostia y el tercero comenzará en Amorebieta-Etxano y recorrerá la costa vasca pasando desde Irún hacia las carreteras Iparralde.

Durante el acto de presentación el Lehendakari Iñigo Urkullu ha destacado que “las instituciones del País nos hemos aliado para hacer realidad este anhelo. Nuestro objetivo es que este acontecimiento deportivo internacional, nos ayude a dar a conocer qué es y qué quiere ser Euskadi en el mundo”. Además, el Lehendakari, también ha añadido que “la lucha contra la pandemia representa también un ejemplo de esfuerzo colectivo. Es cierto que está condicionando muchos de nuestros hábitos y comportamientos, afectando también a la práctica deportiva. Hoy compartimos la esperanza de que en 2023 podamos conocer una nueva realidad y que el Tour del próximo año sea la ocasión para volver a vivir este acontecimiento en toda su dimensión”.

GRAND DÉPART PAYS BASQUE 2023

  1. Etapa Bilbao – Bilbao, 185 km: Se trata de un itinerario circular totalmente vizcaíno que recorrerá su agreste costa y la Reserva de la Biosfera de Urdaibai atravesando dos veces Gernika. Será una etapa muy exigente con una dificultad tras otra con un duro final con las subidas al Vivero y Pike Bidea y con la Meta en subida también.
  2. Etapa Vitoria-Gasteiz – Donostia/San Sebastián, 210 km: La etapa saldrá desde Vitoria-Gasteiz en dirección al mar, a Donostia-San Sebastián. Tras un recorrido por Álava y Gipuzkoa, los corredores se toparán con la espectacular subida final a Jaizkibel, en sentido contrario, pero con la misma dureza, que en la Clásica de San Sebastián.
  3. Etapa Amorebieta-Etxano – …: La tercera etapa del Grand Départ Pays Basque comenzará en Amorebieta-Etxano y recorrerá la costa vasca. Los ciclistas recorrerán 80 km por las carreteras del litoral antes de cruzar San Sebastián por segunda vez y pasar de Irún hacia las carreteras de Lapurdi.
  • Se trata de una formación dirigida a personas emprendoras o asociaciones en el marco del programa Presstatzen, una iniciativa que facilita la transición hacia el modelo de la Economía Social y Solidaria.

  • El polo de Economía Social y Solidaria, Ekonopolo, busca posicionarse como espacio de referencia de esta economía trasformadora que ofrece un modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo.

El proyecto Ekonopolo, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao para apoyar y promocionar el sector de la economía Social en la Villa, acogerá mañana martes, 25 de enero, una jornada formativa sobre “Arraigo territorial y oportunidades locales”.

Se trata de la segunda sesión que se celebra en el marco del programa Presstatzen, dirigido a personas que quieran emprender un proyecto colectivo, a asociaciones que quieran profesionalizar su actividad o a empresas que quieran transitar al modelo de la Economía Social y Solidaria.

A través de un total de nueve sesiones teórico-prácticas de formación se asesorará a los participantes aplicando los aprendizajes a cada uno de sus proyectos. Además se celebrarán dos sesiones de networking para fomentar las relaciones con representantes de iniciativas empresariales consolidadas y agentes público-privados del ecosistema de la Economía Social y Solidaria. Las sesiones se realizarán en las siguientes fechas:

  • 25 de enero de 2022: “Arraigo territorial y oportunidades locales”
  • 1 de febrero de 2022: “Adaptando el modelo de negocio: canvas social e incorporación de los ODS”
  • 8 de febrero de 2022: “Organizaciones habitables: modelos de organizaciones construidas desde miradas no patriarcales
  • 15 de febrero de 2022: Sesión networking, “Intercooperación: generando el ecosistema emprendedor del Ekonopolo”
  • 22 de febrero de 2022: “Emprendiendo desde la diversidad”
  • 1 de marzo de 2022: “Sostenibilidad económica y vías de financiación de la Economía Social y Solidaria”
  • 8 de marzo de 2022: “Gestión del conflicto en proyectos colectivos”
  • 15 de marzo de 2022. “Un mercado alternativo y un sello de garantía de la Economía Social y Solidaria: mercado social y auditoría social”
  • 22 de marzo de 2022: “Traje jurídico: modelos y trámites para constituir una entidad de Economía Social y Solidaria”
  • 5 de abril de 2022: Sesión networking “Cierre del programa: Pitch day y sinergias entre proyectos”

La inscripción a estas sesiones divulgativas se puede realizar a través de este enlace.

Asimismo, el programa Presstatzen cuenta con un servicio de acompañamiento personalizado que asesorará y preparará un itinerario ajustado a las necesidades de cada proyecto. Además, los proyectos podrán participar en formaciones complementarias y recibir asesoría por parte del Centro de Emprendimiento Municipal, BIG Bilbao. Para más información en el correo electrónico presstatzen@reaseuskadi.net

EKONOPOLO, EL POLO DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN BILBAO

El objetivo del proyecto Ekonopolo es apoyar y promocionar la Economía Social y Solidaria y posicionarse como ESPACIO DE REFERENCIA de esta economía transformadora, dando a conocer las posibilidades y oportunidades que ofrece como modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo. También, se busca facilitar el desarrollo del emprendimiento social cooperativo, apoyando los procesos de ideación, puesta en marcha y acompañamiento a empresas, a través de formación, orientación y planes adaptados a este objetivo.

  • El Ekonopolo, ubicado en la Plaza de La Cantera en el barrio de San Francisco, está promovido por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, en coordinación con REAS Euskadi, y en colaboración con universidades, empresas y sociedad civil.

AUZOFACTORY, VIVERO DE EMPRESAS

Además, dentro del proyecto Ekonopolo, se encuentra el Auzofactory Cantera, un vivero de empresas que ofrece ubicación temporal en módulos empresariales, así como en espacios de co-working a promotores de proyectos empresariales, empresas y profesionales, que deseen ubicarse en Bilbao para el desarrollo de su actividad desde el respeto y encaje de los valores y principios de la Economía Social y Solidaria.

La red de Auzofactorys del Ayuntamiento de Bilbao tiene como objetivo ser un punto de intersección entre ciudadanía, barrio, empresas y ciudad. Estos centros pretenden ser un espacio de referencia, abierto a la ciudadanía y a las empresas, innovadores y dinamizadores del desarrollo económico de la ciudad, con nuevas metodologías, espacios innovadores y servicios avanzados, focalizado en sectores estratégicos para la ciudad de Bilbao.

  • Deportistas de toda Europa se han inscrito ya para participar en los eventos del Campeonato de Europa Multideporte, cuyo coste de inscripciones para duatletas y triatletas FETRI está subvencionado en una media de un 40% por el Comité Organizador hasta el próximo 31 de julio.

  • Seis títulos continentales (Duatlón, Acuatlón, Triatlón Cros, Duatlón Cros, Aquabike y Triatlón Media Distancia) se pondrán en juego en cinco espectaculares sedes como Bilbao, Urdaibai, Enkarterri y Getxo-Portugalete y las competiciones serán seguidas en todo el mundo a través de las emisiones en directo.

  • Del 17 al 24 de septiembre se estima que más de 8.000 personas, entre deportistas, entrenadores y acompañantes, procedentes de 30 países del Viejo Continente disfruten de una región ideal para el deporte, el ocio, la gastronomía y el turismo.

El Campeonato de Europa Multideporte Bilbao Bizkaia 2022 reunirá a miles de deportistas de todo el continente entre los días 17 y 24 de septiembre próximos, concentrando también la atención del triatlón Mundial sobre las cinco sedes vizcainas en la que se celebrarán las competiciones por los títulos de Acuatlón, Duatlón, Duatlón Cros, Triatlón Cros, Aquabike y Triatlón Media Distancia.

Bilbao, Enkarterri, Urdaibai y Getxo-Portugalete recibirán al grueso de contingentes nacionales con deportistas, técnicos y acompañantes.

Los campeonatos de Europa Multideporte Ibiza 2018 o Mundial de Pontevedra 2019, así como el rescate por parte de la FETRI de los Mundiales de Duatlón Cros y Triatlón 2021 celebrados en El Anillo, o el Campeonato del Mundo de Duatlón 2021, igualmente recuperado por la Federación y las instituciones españolas para su disputa en Avilés, y su continuidad en el Mundial Multideporte Ibiza 2023, aseguran el atractivo y la solvencia en la organización que buscan las y los deportistas de toda Europa.

Las inscripciones marchan a buen ritmo y con muchos meses por delante hasta la competición. Los deportistas con licencia de la Federación Española de Triatlón pueden disfrutar hasta el próximo 31 de julio de una bonificación media en sus inscripciones de hasta el 40%, gracias a la subvención aportada por el Comité Organizador para favorecer la participación nacional junto al esfuerzo de la organización del evento ofreciendo la cercanía y comodidad a triatletas FETRI, al igual que se realizó en anteriores competiciones. Más información sobre inscripciones aquí.

TODA LA INFORMACIÓN EN LA WEB

Toda la información actualizada sobre las competiciones y entorno del Campeonato de Europa Multideporte Bilbao Bizkaia 2022 se puede consultar en la web del evento, que incluye detalles como la descarga de los recorridos en diferentes formatos digitales.

La cultura, tradiciones, gastronomía y particularidades de Bilbao Bizkaia tienen un amplio reflejo en la web, presentando la experiencia de participar o acudir al evento deportivo en todas las dimensiones posibles, incluyendo grandes opciones de ocio y turismo. La web es www.triatlonbilbaobizkaia2022.eus

  • El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia retoman la promoción internacional del destino para impulsar la recuperación del turismo y del sector después de dos años de descenso en la llegada de visitantes como consecuencia de la pandemia.

  • La Diputada Foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, y el Concejal de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, presentarán en FITUR las próximas líneas de trabajo compartidas por ambas instituciones basadas en la reactivación, flexibilidad y agilidad para recuperar los mercados prioritarios para la ciudad y el Territorio.

  • Asimismo, la Diputación y el Ayuntamiento promocionarán también en Madrid la campaña de bonos de Turismo dirigida a la ciudadanía, que ambas instituciones tienen puesta en marcha hasta marzo. Una iniciativa con importantes descuentos para disfrutar, por la mitad de precio, de estancias en Bilbao y Bizkaia con el objetivo de reforzar al sector.

La Diputada Foral de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, Ainara Basurko, y el Concejal de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, presentarán mañana en el stand Bilbao Bizkaia de FITUR las próximas actuaciones que confirman la apuesta de ambas instituciones para reactivar el turismo en la ciudad y en el Territorio durante este año 2022.

En ese sentido, ambas instituciones retomarán la promoción turística como parte de la Estrategia de Turismo Bilbao Bizkaia 2030 que se presentará en los próximos meses y que define un escenario de recuperación turística. Una promoción que se considera fundamental para la recuperación de un sector económico muy tocado por las consecuencias que la pandemia ha tenido en la movilidad y que es indispensable desarrollar desde ahora para estar presentes en los mercados turísticos que son estratégicos para Bilbao Bizkaia y poder aprovechar así la oportunidad cuando se pueda viajar sin restricciones. En esta nueva etapa de recuperación se define un escenario de reactivación turística con acciones encaminadas a alcanzar este propósito y a desarrollar hasta 2024.

En este contexto, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao han definido de forma conjunta diferentes líneas de trabajo basadas en una promoción internacional flexible, ágil y con capacidad de adaptación con el objetivo de recuperar aquellos mercados que ya estaban consolidados antes de la pandemia y que continúan siendo prioritarios para la ciudad y el Territorio.

Para que dichas acciones se puedan desarrollar con éxito, se llevará a cabo una continua monitorización del mercado. De este modo, se observará la situación concreta de cada país para que en base a su análisis se puedan tomar decisiones ágiles sobre las acciones a desarrollar en cada uno de los países prioritarios para poder recuperar el retorno de turistas a Bilbao y Bizkaia procedentes de estos mercados emisores tradicionales.

UNA NUEVA FÓRMULA “READY TO GO”

La Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao vienen reforzando desde hace meses su estrategia digital para captar turistas y promover alianzas entre el tejido empresarial turístico de nuestro territorio y entidades del sector en mercados extranjeros.

En este sentido y de cara a este año 2022, Bilbao y Bizkaia impulsarán una nueva fórmula basada en un mix de actuaciones digitales y presenciales, adaptadas a las oportunidades de mercado y dirigidas tanto al consumidor final como a las empresas que desarrollan su actividad en el sector del turismo.

Concretamente, y con el objetivo de que los y las potenciales turistas conozcan el destino Bilbao Bizkaia, se llevarán a cabo campañas digitales dirigidas a los mercados prioritarios, campañas con compañías aéreas que operan en el aeropuerto de Bilbao, así como campañas y acciones de marketing en colaboración con medios de comunicación e influencers referentes en el ámbito del turismo. Se trata de acciones que estarán dirigidas al público estatal, y al procedente de Europa (Portugal, Francia, Irlanda, Reino Unido, países nórdicos, Bélgica, Alemania, Suiza, Austria, e Italia) y de Estados Unidos.

NUEVO CALENDARIO DE ACCIONES EXTERIORES

A su vez, se trabajará de forma directa con empresas que desarrollan su actividad en el sector del turismo a través de ferias, eventos, reuniones, encuentros profesionales y otros espacios de interés profesional relacionados con la promoción del destino. En este contexto, se ha fijado un calendario de promoción turística donde se recogen más de una veintena de actuaciones en 12 mercados prioritarios que se inaugura con esta presencia de Bilbao Bizkaia en FITUR.

Además, desde hace unos meses se viene desarrollando la iniciativa Match Bilbao Bizkaia, que tiene entre sus objetivos reactivar y crear nuevas relaciones de negocio entre las empresas del sector turístico de nuestro territorio y los intermediarios extranjeros, promoviendo así la activación del destino y dinamizando la oferta turística local mediante la creación de soportes digitales que faciliten la comercialización de los productos, recursos y servicios turísticos del destino.

En este nuevo contexto de recuperación y de reactivación de los mercados turísticos, las actuaciones a desarrollar tendrán como objetivo recuperar mercados internaciones con los que las conexiones aéreas ya se han restablecido y que tradicionalmente han sido importantes emisores de turistas al destino Bilbao y Bizkaia como son el ámbito estatal, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Italia y países nórdicos.

PROMOCIÓN EN 15 PAÍSES

Bilbao Bizkaia presenta un calendario promocional para 2022 en diferentes mercados adaptándose a los mismos en fechas y formatos. De este modo, realizará acciones en sus principales mercados consolidados como son Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Italia, Países Bajos y Suiza. Destacan entre ellos eventos con la intermediación turística en Frankfurt, Dusseldorf, Zurich y Nueva York, así como presentaciones de destino a medios especializados en turismo en Barcelona, Milán, París y Amsterdam. Asimismo, Bilbao Bizkaia asistirá a las grandes ferias internacionales de turismo europeas como Fitur Madrid, ITB Berlín, World Travel Market de Londres, Travel Match Oslo y Matka Helsinki.

Las ferias sectoriales contarán con la presencia de Bilbao Bizkaia destacando entre ellas: Sea Trade Miami (Turismo de Cruceros), IGLTA Milán (Turismo LGBT), Routes Bergen (Conectividad Aérea) e ILTM Cannes (Turismo de Lujo).

La promoción digital cobra una especial relevancia con campañas publicitarias digitales en el Estado, Francia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos e Italia. Por último, la captación, organización y ejecución de viajes de familiarización en el destino para agentes y turoperadores, así como para periodistas de medios especializados completan el amplio calendario de promoción para 2022.

BONOS BILBAO BIZKAIA CON IMPORTANTES DESCUENTOS

Asimismo, y con el objetivo de apoyar al sector del turismo, fuertemente castigado por la pandemia, el Ayuntamiento y la Diputación tienen puesta en marcha la campaña Bonos Turismo Bilbao Bizkaia que también presentarán en FITUR. Estos bonos de turismo podrán adquirirse y canjearse hasta el próximo 31 de marzo de 2022, una medida acordada por ambas instituciones con la finalidad de seguir apoyando y reforzando a este sector, que continúa afectado por las últimas oleadas de la pandemia.

Con ello se pretende que, tanto el turismo exterior como la propia ciudadanía del Territorio, de la ciudad y del entorno, puedan conocer y disfrutar de sus destinos más cercanos, con importantes descuentos.

Los bonos pueden comprarse en la web www.bonoturismobilbaobizkaia.eus, con los siguientes precios: 80€ en Alojamiento, 50€ para Actividades Turísticas y 200€ en Agencias en productos turísticos de consumo en Bilbao Bizkaia.

Como en anteriores iniciativas de este tipo, la mitad del importe es aportado por las dos administraciones públicas –Ayuntamiento de Bilbao y Diputación Foral de Bizkaia- y la otra mitad por la persona compradora. Además, los Bonos Turismo Bilbao Bizkaia son compatibles y acumulables con cualquier otra iniciativa de estas características puesta en marcha por las distintas instituciones.

FITUR, UNA DE LAS FERIAS DE TURISMO MÁS IMPORTANTES DE EUROPA

FITUR es la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.

Entre los días 19 y 23 de enero FITUR presentará las novedades que el sector del turismo ofrece para los próximos meses a través de sus 8 pabellones, 7.000 expositores, más de 6.900 participantes y más de 100 destinos turísticos. Además, constituye un espacio idóneo para impulsar contactos profesionales, promoción de marcas, presentación de nuevos productos y dar a conocer las últimas tendencias.

  • Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao y Gobierno Vasco han presentado los detalles del proyecto junto a PwC, que operará el centro en alianza con Talent Garden e Impact Hub.

  • B Accelerator Tower (BAT) estará conectado con más de 140 nodos internacionales y creará una gran comunidad de startups, empresas, inversores y partners tecnológicos.

  • Más de una treintena de empresas y organizaciones han confirmado ya su adhesión al centro, que canalizará todo el conjunto de ayudas públicas junto a programas y servicios con un alto grado de especialización para la aceleración de startups y el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas.

Con acceso a más de 140 nodos internacionales BAT, B Accelerator Tower, será el centro de emprendimiento e innovación mejor conectado del mundo cuando abra sus puertas en septiembre de este mismo año en la Torre Bizkaia. El Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Estíbaliz Hernáez, han presentado hoy el proyecto y desvelado el nombre e imagen del centro junto a Gonzalo Sánchez, Presidente de PwC, e Irene Boni, Directora General de Talent Garden.

La conexión internacional es uno de los factores diferenciales de BAT y es posible gracias a la alianza generada por PwC para operar el centro junto a Talent Garden e Impact Hub. Juntos acumulan una dilatada experiencia en el ámbito de la aceleración e incubación de proyectos empresariales de innovación y suman más de 140 centros por todo el mundo: Shanghai, Singapore, Tokio, Boston, Nueva York, Sao Paulo, Dublín o Tallín son sólo algunos de los nodos que formarán parte de la red de BAT.

Además de la conectividad y alcance global, BAT se diferencia por poner el foco sectorial en aquellos proyectos más intensivos en innovación tecnológica y modelos de negocio más sostenibles, la concentración de diferentes tipologías de agentes complementarios, así como la disponibilidad de una cartera servicios de valor añadido para cada agente de la mano de expertos del mundo privado y con el máximo apoyo público a través de programas de ayudas y políticas que favorecen la puesta en marcha e inversión de proyectos innovadores.

Gracias a ello las corporaciones estarán más cerca del talento y de startups especializadas que pueden dar respuesta a sus retos. Y las startups, por su parte, encontrarán las alianzas claves que necesitan para llevar sus proyectos a otro nivel; inversores, corporaciones con las que llevar a cabo pilotos y/o agentes científico-tecnológicos y formativos que complementen su expertise.

Para que la comunidad aproveche todas las oportunidades a la hora de escalar nuevos proyectos, se desplegará un portfolio de servicios que facilitará las conexiones entre las y los miembros y el apoyo especializado requerido para garantizar su éxito. Entre estos servicios destacan el asesoramiento a startups y el apoyo en la búsqueda de inversión y financiación, el despliegue de programas de aceleración con el apoyo de una amplia red de personas expertas, la puesta en marcha programas de matchmaking bajo modelos de innovación abierta, actividades formativas, eventos especializados y de networking o la identificación internacional de startups de potencial para el desarrollo de partnerships, acceso a la red internacional de centros, etc.

El modelo BAT y la apuesta por el emprendimiento avanzado y la innovación

BAT responde a un modelo absolutamente novedoso e inédito en el ámbito del emprendimiento avanzado internacional; un centro que nace del impulso público y estará operado por una alianza de empresas privadas que son un referente en el ámbito empresarial y de la innovación. Situado en el corazón económico y financiero de Bilbao, un lugar estratégico para desarrollar proyectos y hacer crecer startups desde el sur de Europa. Euskadi destaca por tener un marco político sólido, una fiscalidad propia y administraciones proactivas en la creación y atracción de nuevas oportunidades económicas, talento e inversión.

Más información en www.bacceleratortower.com

 

  • El Plan, dotado con un presupuesto que supera los 6,5 Millones de euros, ha sido presentado hoy de forma oficial, tras ser acordado y rubricado por todos los grupos políticos con representación municipal: EAJ/PNV y PSE-EE (PSOE) por parte del Equipo de Gobierno, y EH BILDU, ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK y PP.

  • Las 21 medidas, que se desarrollarán durante el primer semestre del presente año, tienen como objetivo contribuir, ante la continuidad de la pandemia, a la recuperación social, económica y cultural de la Villa.

El Ayuntamiento ha presentado hoy el nuevo “Plan Bilbao 2022: 21 medidas contra los efectos del Covid”, cuyo objetivo prioritario es contribuir, ante la continuidad de la pandemia, a la recuperación social, económica y cultural de la Villa.

Estas medidas, dotadas con un presupuesto de 6.530.000 euros, se desarrollarán durante el primer semestre del presente ejercicio 2022, a las que se podrán añadir ayudas directas de carácter excepcional y complementarias a las de otras administraciones públicas, en función de cómo evolucione el Covid y la incidencia que pudiera tener en algunos sectores económicos concretos.

Estas propuestas han sido acordadas por todos los grupos políticos con representación municipal, quienes han suscrito hoy el documento que oficializa y pone en marcha las 21 medidas: EAJ/PNV y PSE-EE (PSOE) por parte del Equipo de Gobierno, y EH BILDU, ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK y PP.

El mismo texto incluye además, con carácter excepcional, y atendiendo a fechas concretas de gran importancia como va a ser la próxima Navidad para los sectores más afectados, trabajar un plan extraordinario de promoción y dinamización comercial de Bilbao, así como ayudas técnicas y económicas para las asociaciones de comerciantes y otros agentes.

También se reforzarán, siempre condicionados por la evolución de la pandemia, otros ámbitos no incluidos en el Plan, como limpieza, movilidad, espacio público y educación en los que se ha trabajado durante todo este tiempo. La serie de medidas se analizarán y compartirán en la comisión de seguimiento que se establece en el modelo de gobernanza, en el que están representados todos los grupos políticos.

El nuevo texto se suma de forma extraordinaria a las ayudas puestas en marcha por el Ayuntamiento, como consecuencia de la irrupción del Covid-19, en el denominado Plan Aurrera 2020, con 15 Millones de euros, y el Plan Aurrera 2021 con más 15 Millones.

21 MEDIDAS EN CUATRO GRANDES EJES

Las 21 nuevas medidas aprobadas para este año 2022, con un presupuesto superior a los 6,5 Millones de euros, se estructuran en torno a 4 grandes ejes o ámbitos de actuación:

1.COHESIÓN SOCIAL con un total de 1.700.000 €. Incluye varios campos que pretenden servir de escudo social para todas aquellas personas afectadas especialmente por esta crisis y que requieren una atención y apoyo especial.

  • Programa extraordinario de Ayudas Especiales Municipales No Periódicas con 200.000 €, dirigidas a quienes no dispongan de ingresos o han disminuido por la situación del coronavirus.
  • Ampliación de la dotación económica del programa de acompañamiento a personas mayores Mirada Activa Berria, con 200.000 €.
  • Fondo especial para alojar a personas sin hogar, 400.000 €.
  • Medidas dirigidas a familias, adultos e infancia para garantizar la atención a familias en riesgo de desahucio, 400.000 €.
  • Refuerzo de centros de día y programas socioeducativos para menores en situación de exclusión social, 200.000 €.
  • Reducción brecha digital: Cursos para personas mayores y colectivos vulnerables, con 100.000 €. Servicio “piloto” de apoyo para trámites online, 200.000 €.

2.MEDIDAS EN EL ÁMBITO ECONÓMICO Y DEL EMPLEO, con un total de 3.780.000 € (se incluye el Plan extraordinario de Navidad).

  • BONOS COMERCIO, con 1 Millón de euros, priorizando los subsectores más afectados, tales como el textil, moda, calzado, complementos, entre otros.
  • Ayudas a Asociaciones de Comerciantes y Hostelería, 180.000 €
  • Apoyo específico al sector Convention Bureau y MICE (ferias, congresos y convenciones). 100.000 €
  • Plan de Empleo 2022-2023 (presupuesto municipal), con 500.000 €.
  • Plan de Empleo Joven 2022-2023 (presupuesto municipal), 500.000 €
  • Apoyo a Planes Singulares de Inserción Socio-Laboral 2022-2023, con 300.000€.
  • Programa especial de ayudas a pequeñas obras de rehabilitación de vivienda, 800.000 €.
  • Acciones extraordinarias de promoción y dinamización Navidad, 400.000 €

3.CULTURA, con un presupuesto de 900.000 €, se trabajarán dos medidas especiales:

  • BONOS CULTURA, CON 400.000 € y Bolsa especial de proyectos culturales con 500.000 €.

4.COOPERACIÓN, 150.000 €

  • Ayudas destinadas al refuerzo de la vacunación Covid en regiones en vías de desarrollo.