• Ronnie Baker Brooks, Dana Fuchs, Fantastic Negrito, Raimundo Amador, Shemekia Copeland, Wax & Boogie feat Drew Davies, Noa & The Hell Drinkers, Blues Triumvirate, Flamingo Tours, Micky & The Buzz y Travellin’ Brothers, se suman a la lista de confirmaciones junto al legendario Bob Stroger, que actuará con Kim Johnson y otros intérpretes formando la banda efímera Chicago All Stars.

  • La primera edición del festival, impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, tendrá lugar los días 29, 30 y 31 de julio en el Arenal y el Museo Guggenheim, que acogerá una charla sobre pioneras afroamericanas y divas del blues, clases de boogie woogie, así como conciertos pedagógicos infantiles en el marco del programa TopARTE.

  • Este gran evento, que ofrecerá 15 conciertos y actividades TOTALMENTE GRATUITOS, busca dinamizar la oferta cultural de la Villa, así como consolidarse como uno de los encuentros más destacados del panorama musical mundial.

Un cartel repleto de estrellas. Así lo han anunciado hoy en rueda de prensa el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, y el promotor musical y director de este primer “Bilbao Blues Festival”, Carlos Malles. Una cita muy especial ante los medios de comunicación, acompañados de la música de la banda local Travellin’ Brothers, y en el propio edificio Consistorial.

Como ha adelantado el Concejal, “la ocasión lo merece, ya que estamos ante el primer festival de blues que celebramos en la ciudad, con un brillante repertorio, con conciertos y actividades totalmente gratuitas con las que queremos llenar de buena música la Villa y llegar a todos los públicos”. “Un evento de verano –ha añadido- con el que pretendemos, además, meternos en el circuito mundial del blues”.

Esta edición de arranque que se desarrollará durante tres días, del 29 al 31 de julio, va a contar con grandes alicientes: importantes figuras, al aire libre, gratuito… y en el corazón de Bilbao: el Arenal y el Museo Guggenheim.

Para Carlos Malles, “el festival cuenta con un programa de lo más variado porque lo que intentamos es dar a conocer al público todos los estilos existentes dentro del blues. Así, los aficionados podrán disfrutar de blues clásico, de Chicago, Blues Rock y otros estilos afines como el boogie woogie, swing o Rock and Roll clásico. Habrá incluso un toque flamenco de la mano de Raimundo Amador, único guitarrista español que ha tocado junto a BB King”.

El objetivo del I Bilbao Blues Festival es doble: permitir que el público aficionado disfrute de artistas que no participan de forma habitual en giras europeas y descubrir este género, base de otros como el rock, pop, indie, soul…, a aquellas personas que aún no están familiarizadas con él. “Buscamos que la gente conozca este estilo musical. Un concierto de blues gusta a todo el mundo, aunque no seas consumidor habitual del género. No sólo por la música, sino por el buen ambiente que lo rodea”, apunta Malles.

Durante la presentación la banda local Travellin’ Brothers ha interpretado las canciones “Someone to love”, “Oh my river” y “Coming Home” de su repertorio. Con 1.200 conciertos y 10 discos a sus espaldas, Travellin’ Brothers, ganadores del European Blues Challenge 2015 en Bruselas (mejor banda europea) y finalistas del International Blues Challenge 2015 en Memphis (las 8 mejores del mundo), ha sido “backing band” en giras y conciertos especiales para artistas de la talla de Ian Siegal, Sugaray Rayford, Andy J. Forest, Earl Thomas, Raphael Wresnig, J.T. Lauritsen, Julian Maeso, Ina Forsman… Esta banda ha tocado en clubes y salas de toda Europa y en sus giras por EEUU ha llevado su música a locales míticos como el BMC o el Bluenile en Frenchmen Street de Nueva Orleans o BB King Club, 152 Club, New Daisy Theatre en la mítica Beale Street de Memphis, el gran Orpheum Theatre de Memphis o Reds Juke Joint de Clarcksdale Mississippi, entre otros.

ARTISTAS DE PRIMER NIVEL Y PROMOCIÓN DE BANDAS LOCALES

El primer certamen de Bilbao Blues Festival confirma ya un cartel completo y destacados artistas con las actuaciones de Ronnie Baker Brooks, Dana Fuchs, Raimundo Amador, Shemekia Copeland, Fantastic Negrito, Wax & Boogie feat Drew Davies, Noa & The Hell Drinkers, Flamingo Tours, Blues Triumvirate, Micky & The Buzz y la banda local Travellin’ Brothers. Estas grandes figuras del género se unen al plantel de artistas previamente anunciado, formado por el legendario Bob Stroger, que subirá al escenario junto a Kim Johnson y otros intérpretes, formando la banda efímera Chicago All Stars.

El I Bilbao Blues Festival, que se celebra del 29 al 31 de julio en los espacios del Arenal y el Museo Guggenheim Bilbao, supone una importante apuesta cultural que nace de la mano del Ayuntamiento de la Villa con el objetivo de fomentar la dinamización de la ciudad y proyectar a nivel mundial este acontecimiento único en Euskadi. El corazón de la Villa latirá al ritmo de las más reconocidas bandas de blues, así como junto a varios grupos locales que podrán aprovechar esta cita como trampolín de lanzamiento.

EL CASCO VIEJO AL ESTILO DE NUEVA ORLEANS

El evento ha programado más de QUINCE CONCIERTOS Y ACTIVIDADES GRATUITAS. Si bien el escenario de los conciertos será el PASEO Y EL KIOSKO del Arenal, donde también se ofrecerán clases gratuitas de baile de estilo boogie-woogie, este género musical alcanzará también el CASCO VIEJO, al más puro estilo de Nueva Orleans, gracias a los pasacalles que desplegará la Dixie Band Granujas a todo ritmo. Se trata de una formación musical de calle itinerante que recorrerá las calles acompañada por dos títeres gigantes de los hermanos Jack y Elwood, protagonistas de la mítica película del mismo nombre. Su repertorio está formado por temas de los Blues Brothers y otros clásicos del género.

CONCIERTOS DIDÁCTICOS Y CHARLA SOBRE PIONERAS AFROAMERICANAS Y DAMAS DEL BLUES EN EL GUGGENHEIM

Esta primera edición ha programado en el auditorio del Museo Guggenheim Bilbao, en el marco del programa TopARTE y el 25º aniversario de la pinacoteca, conciertos pedagógicos gratuitos dirigidos al público infantil para acercar el blues a las nuevas generaciones. La banda que participará en esta actividad didáctica, que incluirá proyecciones en euskera, será el dúo Diablues ta Bluezifer junto a la contrabajista Nagore Sanz y el presentador de Eitb, Oihan Vega.

El museo también acogerá una charla con concierto dedicada a la mujer y el blues, Divas y luchadoras: La mujer en la historia del blues, narrada por el periodista y escritor Manuel López Poy, autor de varios libros relacionados con el blues y la música afroamericana y director del Anuario del Blues que publica la Societat de Blues de Barcelona. La narración estará acompañada de la música en directo de la pianista catalana Miriam Aparicio, quien ha formado parte de las bandas Big Mama Montse & Sister Marion, junto a la cantante de blues catalana por excelencia, Big Mama Montse, y TotaBlues Band. Aparicio también fue presidenta de la Societat de Blues de Barcelona.

Durante la charla se proyectarán imágenes y anécdotas de la vida y obra de grandes damas del blues como Ma Rainey, Bessie Smith, Mamie Smith, Ethel Waters, Memphis Minnie, Gladys Bentley o Ida Cox. De forma paralela, se rendirá un homenaje a las mujeres afroamericanas a través de fotografías que retratan el recorrido histórico de las esclavas que lucharon por su libertad, las primeras feministas negras, las pioneras en los negocios, la educación, las artes y la industria.

Historias como la de la esclava Harriet Tubman, organizadora de fugas de esclavos, espía del ejército nordista y una de las primeras feministas negras, o Frances Ellen Watkins Harper, la primera afroamericana que escribió una novela, o Madam C.J. Walker, hija de esclavos y primera millonaria negra gracias a su productos de belleza, Bessie Coleman, la primera aviadora afroamericana en los años 20, Ruby Bridges Hall, que a los seis años fue la primera niña que asistió, escoltada, a un colegio de primaria solo para blancos o la activista de los panteras negras, Angela Davis.

BOB STROGER: PREMIO BILBAO BLUES FESTIVAL

La leyenda del blues Bob Stroger (Hayti, Missouri, 1939), bajista y cantante, recibirá la txapela que le acreditará como Premio Bilbao Blues Festival. En su dilatada trayectoria, Stroger formó parte de algunas de las bandas más importantes de la segunda mitad del siglo XX: Ottis Rush, Jimmy Rogers, Sunnyland Slim, Willie Mabon, Snooky Pryor, Eddie Taylor, Pinetop Perkins…

En la década de los 70 y de los 80 formó la sección rítmica de las giras del American Folk Blues Festival junto a Oddie Payne y acompañó a figuras como Carey Bell, Lousianna Red y Jimmy Rogers. En los 90 pasó a dirigir su propia banda y dar conciertos por todo el planeta.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

Los promotores del Festival, Crazy Blues, cuentan con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive) en 2015, el más alto reconocimiento mundial, concedido por la Blues Foundation de Memphis

  • En los cinco primeros meses de 2022 el parking de autocaravanas de Kobetamendi ha registrado un 55% de ocupación, destacando mayo con un 91% y el incremento de la estancia de turistas de procedencia extranjera que supera en un 30% al turista estatal.

  • El área cuenta con un máximo de 72 plazas de aparcamiento con conexión eléctrica y toma de agua potable, vigilancia las 24 horas, vaciado de aguas grises y negras, y servicios como duchas, aseos, lavadoras… Asimismo, mantiene un protocolo frente al COVID-19 con diversas medidas sanitarias desde la entrada hasta la salida del recinto de los visitantes.

El parking de autocaravanas de Kobetamendi recupera durante los cinco primeros meses de 2022 las cifras de ocupación previas a la pandemia.

De enero a mayo el área ha registrado una ocupación en torno al 55%, siendo el mes de mayo el de mayor registro con un 91%. Unos datos que consolidan estas instalaciones dependientes del Ayuntamiento de Bilbao, así como esta modalidad de turismo. Según sus responsables, para este verano se estima alcanzar un 100% de ocupación.

Con los datos registrados sobre la procedencia se observa un cambio de tendencia respecto a los dos últimos años en los que han estado vigentes diferentes restricciones debido a la pandemia. En la actualidad, la estancia de turistas de procedencia extranjera va en aumento y supera en un 30% al turista estatal.

Por países destaca el turista alemán (31%), seguido de Países Bajos (22%), Francia (20%), Reino Unido (7%) y Suiza (5%). De los turistas de procedencia estatal, el 21% tiene procedencia de Euskadi, seguido de un 19% de Catalunya, 9% de Madrid y 7% de Castilla y león.

El área de autocaravanas de Kobetamendi, situada a 15 minutos del centro de Bilbao, cuenta con un máximo de 72 plazas de aparcamiento durante esta temporada 2022. El servicio ofrece parcelas con conexión eléctrica y toma de agua potablevigilancia las 24 horas, vaciado de aguas grises y negras, y servicios como duchas, aseos, lavadoras… necesarios para facilitar la visita y la estancia en la ciudad a las personas que optan por esta forma de turismo.

Las caravanas pueden permanecer estacionadas un máximo de 48 horas, y deben abonar una tarifa de 15 euros diarios por vehículo.

Asimismo, para preservar la seguridad sanitaria tanto de las personas trabajadoras, como usuarias, el parking de autocaravanas de Kobetamendi mantiene un protocolo de contingencia ante el COVID-19 con diversas medidas sanitarias desde la entrada hasta la salida del recinto de los visitantes.

Más información en:

REDES SOCIALES:

  • El próximo domingo, 5 de junio, más de cien jóvenes de entre 12 y 17 años de diferentes centros BIZILABE de Euskadi celebrarán su primer encuentro en El Arenal de Bilbao, donde expondrán 43 proyectos científicos y tecnológicos.

  • BIZILABE Bilbao es el primer centro de investigación para jóvenes de Euskadi, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar, donde los y las jóvenes realizan actividades punteras de ciencia y tecnología con la ayuda de personal investigador profesional.

El próximo domingo, 5 de junio, la I Edición de BIZILABE TOPAKETA llenará de ciencia y tecnología Bilbao. Más de un centenar de jóvenes de entre 12 y 17 años de diferentes centros BIZILABE de Euskadi celebrarán su primer encuentro en el Muelle del Arenal, donde a partir de las 11:00 hexpondrán 43 proyectos científicos y tecnológicos trabajados en sus respectivos espacios Bizilabe.

Con motivo del V aniversario de su puesta en marcha, BIZILABE Bilbao ejerce este año de anfitrión del I BIZILABE TOPAKETA, en el que participarán Itxaso Erroteta, concejala de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao y Garazi Andonegi Beristain, responsable de la Unidad de ciencia de Elhuyar.

BIZILABE Bilbao fue el primer centro de investigación para jóvenes de Euskadi, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar en el que colaboran, además, Gobierno Vasco y Diputación Foral de Bizkaia. Se trata de un espacio donde los y las jóvenes realizan actividades punteras de ciencia y tecnología con la ayuda de personal investigador profesional. En el encuentro estarán presentes jóvenes procedentes de los centros Bizilabe de Elgoibar, Tolosa, Soraluze, Zizurkil y del propio anfitrión, Bizilabe Bilbao.

Durante la mañana se podrán visitar los diferentes stands donde los y las jóvenes expondrán sus proyectos científico-tecnológicos en los que han estado trabajando a lo largo del curso. Además, tendrán lugar diferentes actuaciones científicas y se podrá participar en actividades, experimentos y ginkanas de carácter científico-tecnológico.

UN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA JÓVENES

BIZILABE es un centro de investigación dirigido a jóvenes de entre 10 y 19 años, donde trabajan para desarrollar su creatividad y llevar a cabo investigaciones en un entorno independiente e interdisciplinar sin presiones del aula o de un programa rígido; es decir, fuera del currículum y del horario escolar.

Se alienta a los niños, niñas y adolescentes a desarrollar teorías y experimentos por su cuenta, siendo el objetivo el de despertar el entusiasmo por la ciencia y la tecnología a una edad temprana y el de inspirarlos a embarcarse en aventuras científicas.

Además, se busca la implicación de empresas locales y sus profesionales, para que realicen tareas de mentoring. De este modo, se pretende que los proyectos tengan un vínculo a la actividad o los retos de una empresa local. La aportación de dicha red BIZILABE es la de contribuir a la formación de los jóvenes y a la mejora de la competitividad local. Bizilabe quiere influir positivamente en chicas y chicos para, ofreciéndoles posibilidades de empoderamiento y desarrollo de sus competencias.

EN CONTACTO CON PERSONAL INVESTIGADOR PROFESIONAL

Todas las actividades de BIZILABE están dirigidas por personal profesional del ámbito científico-tecnológico, en su mayoría, mujeres, creando así referentes e intentando enfrentar los estereotipos que rodean a las profesiones STEM. Además, las mujeres STEM imparten talleres y, periódicamente, acuden de visita a BIZILABE para recomendar y ayudar a los y las jóvenes a llevar a cabo el proyecto científico-tecnológico elegido por los grupos de jóvenes.

ABRIENDO LAS PUERTAS DE BIZILABE, CONSTRUYENDO LA COMUNIDAD BIZILABE

Con el objetivo de ampliar y fortalecer la comunidad científica y tecnológica, BIZILABE recibe visitas de centros escolares. Los y las jóvenes asistentes participan en una breve sesión de talleres en BIZILABE, en esta ocasión también, bajo la dirección de un/una investigador/investigadora profesional.

Asimismo, BIZILABE sale a la calle con el fin de despertar la pasión por la ciencia y la tecnología, organizando actividades de calle, como es el caso de este I Bizilabe Topaketa que se desarrolla en el marco de Elhuyar Zientzia Azoka.

BIZILABE LLEGA A LOS UDALEKUS

Durante este próximo verano el programa BIZILABE se trasladará a las colonias municipales de verano por segundo año consecutivo. Mediante esta iniciativa, los niños y niñas que participen en las colonias de Zorrotza y Otxarkoaga tendrán la oportunidad de conocer y acercarse a la ciencia y la tecnología de una manera divertida.

Acercar BIZILABE a los udalekus tiene como objetivo despertar el interés en este ámbito desde las edades más tempranas, sobre todo entre las niñas para romper así la brecha de género que prevalece en las carreras científicas.

Precisamente, con la idea de reforzar este objetivo y generar espacios en los que las niñas tengan modelos en quienes inspirarse, las actividades estarán lideradas por mujeres científicas.

  • En esta décima edición, Elhuyar Zientzia Azoka abarcará cuatro días, del 2 al 5 de junio, y tendrá lugar en el Arenal de Bilbao.

  • Se expondrán 200 proyectos elaborados por los jóvenes a lo largo del curso, y habrá además talleres, experimentos y espectáculos de ciencia.

  • Participarán en la feria, además de alumnos y alumnas, centros de investigación y universidades del País Vasco.

  • Este año, por primera vez, se entregarán premios todos los días, y se darán a conocer en las redes sociales de Elhuyar.

  • Los premios serán estancias en empresas de investigación, becas de estudios y viajes a ferias nacionales e internacionales.

Ya está en marcha la 10.ª edición de Elhuyar Zientzia Azoka, tras la apertura oficial celebrada a las 10:30 horas. Han asistido al acto, junto a los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación que colaboran en la iniciativa, Koldo Narbaiza Olaskoaga, concejal del Área de Euskera y Educación del Ayuntamiento de Bilbao; Joseba Mariezkurrena Cuesta, director de Emprendimiento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia; Amaia Abril Pinedo, directora de Aprendizaje e Innovación Educativa del Gobierno Vasco; Ivan Aguirre Torre, director de Erabi; y Jon Abril Olaetxea, coordinador general de Elhuyar.

Desde hoy y hasta el domingo se podrán ver en el Arenal bilbaíno 200 proyectos STEAM que el alumnado ha elaborado durante el curso, así como talleres, experimentos y espectáculos de ciencia. Un total de 500 chicos y chicas participarán en esta edición. La feria de la ciencia cumple 10 años y coincide con la celebración del 50 aniversario de Elhuyar.

Durante cuatro días, alumnos y alumnas de entre 12 y 18 años expondrán los proyectos científicos realizados durante el curso. Se podrá disfrutar, además, de una ginkana de ciencia, experimentos viscosos, la obra de teatro Matriuska y un espectáculo de ciencia denominado Adrenalina, entre otros actos. El domingo, día en que se clausura la feria, se expondrán los proyectos desarrollados en los talleres de ocio Bizilabe.

Este año, y por primera vez, la entrega de premios será diaria; tendrá lugar en las mismas casetas y se comunicará en las redes sociales de Elhuyar. Los premios consisten en estancias en empresas de investigación, becas de investigación y viajes a ferias nacionales e internacionales.

En Zientzia Azoka, la feria de la ciencia de Elhuyar, participarán, además de los y las jóvenes participantes, centros de investigación y universidades del País Vasco. Es de destacar su compromiso con este proyecto, en el que se inscribieron a principios de curso 218 investigadores e investigadoras (199 mujeres) de universidades y centros tecnológicos para trabajar con el alumnado. Además, cabe destacar la presencia en la propia feria de profesionales de la investigación, que han estado presentes para mostrar sus proyectos universitarios en el Arenal bilbaíno: UPV/EHU, Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea, CFM-Polymat, TECNALIA y BC Materials.

ELHUYAR ZIENTZIA AZOKA DURANTE EL RESTO DEL AÑO

El objetivo de Elhuyar Zientzia Azoka es fomentar entre la juventud la afición por la ciencia, así como promover y difundir la cultura científica, no sólo en esta feria que se celebra en el Arenal, sino también a lo largo del año. Este año han participado 716 jóvenes (405 chicas y 311 chicos) y 54 centros escolares.

Desde su primera edición en 2013 hasta la fecha, cerca de 6.000 jóvenes de entre 12 y 18 años han participado en la Elhuyar Zientzia Azoka. En total se han realizado 900 proyectos de investigación o proyectos tecnológicos, de los que cerca de 700 han sido presentados en Elhuyar Zientzia Azoka, en Bilbao.

La iniciativa Zientzia Azoka, organizada por Elhuyar, cuenta con la colaboración del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, el Gobierno de Navarra y Erabi.

El año 2022 va a ser un año muy especial para el mundo el automovilismo clásico en Bilbao. Junto a la exitosa exposición del Museo Guggenheim Motion, Autos, Art, Architecture, la ciudad va a acoger, en el mes de junio, dos nuevos eventos: el XIV Concurso Internacional de Elegancia para autos de Época, Veteranos, Clásicos y Superdeportivos y el I Congreso Internacional de Clubes Automovilísticos (CICA) que aspira a consolidarse en una referencia en el sector.

El mundo del automovilismo clásico va a ser protagonista en las próximas fechas en Bilbao. Como han explicado hoy en rueda de prensa el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano,   el Presidente del Automóvil Clásico,  Koldo Ortiz de Vallejuelo, y el Director Retro Móvil,   Iñigo Olaizola, aprovechando la afamada exposición Motion, Autos, Art, Architecture del Museo Guggenheim, “vamos a traer dos eventos de relevancia.Desde la organización y gracias al apoyo de los clubes, patrocinadores y colaboradores, deseamos poner en valor y compartir nuestras mejores experiencias, retos y planes para el futuro”.

“Otro elemento muy importante, es el pilar cultural y turístico. Hoy más que nunca es preciso dinamizar este campo, que arrastra actividad en todos los demás sectores, de manera que fijando Bilbao y su excepcional entorno en el foco de los entusiastas del automovilismo clásico, proyectemos el resto de nuestro tejido productivo, con una actividad que nos coloca en el mapa internacional generando una imagen amigable y que a todos nos traslada, de un modo u otro, a momentos entrañables”.

“Por todo ello queremos agradecer al Ayuntamiento de Bilbao su sensibilidad y su apoyo que nos permitirá aprovechar esta oportunidad única de posicionar Bilbao/Bizkaia/Euskadi en el mapa del automovilismo clásico 2.0, con una firme vocación de compromiso con la sociedad, potenciando industria, cultura, turismo y valores personales, en un entorno sostenible”

 DERROCHE DE ELEGANCIA EN EL ARRIAGA Y EL ARENAL

La mayoría de citas tendrán lugar durante la jornada del sábado, 11 de junio. Entre ellas se encuentra el XIV Concurso Internacional de Elegancia para autos de Época, Veteranos, Clásicos y Superdeportivos, que exhibirá más de 70 autos de notable calidad y antigüedad, a partir de las 10:00 horas en la plaza del Teatro Arriaga. Este certamen se celebra desde el 2002, y se ha convertido en un referente para los aficionados al automovilismo clásico. Tras haber tenido por sede ciudades como Madrid, Salamanca y Toledo, aterriza en Bilbao para buscar el vehículo más elegante en las siguientes categorías: Época (hasta 1930), Veterano (hasta 1960), Clásicos (hasta 1992), y Super deportivos (abierto).

Al mismo tiempo, se ofrecerá una exhibición de vehículos clásicos y deportivos de cientos de aficionados en la zona del Paseo del Arenal, hacia el Ayuntamiento. Esta exhibición incluirá los Renault R-5 que celebran el 50 aniversario de su lanzamiento. Quienes acudan con un coche que tenga más de 30 años de antiguedad podrán optar a estacionarlo gratuitamente en el lugar. De esta manera, se invita a la participación abierta de miembros de todos los clubes que quieran mostrar sus vehículos ante el público.

CONFERENCIAS EN LA SOCIEDAD BILBAÍNA Y DESFILE POR LA GRAN VÍA

El I Congreso Internacional de Clubes Automovilísticos (CICA) tendrá lugar en el Salón Francés de la Sociedad Bilbaína. Se celebrará en paralelo a los eventos del Arriaga y el Arenal, y nos ofrecerá la oportunidad de disfrutar de charlas y conferencias durante todo el día. La Sociedad Bilbaína acogerá también la comida del Concurso de Elegancia, así como la entrega de premios a los vehículos más significados de la jornada según el criterio del jurado.

Por la tarde, los vehículos que concursan y se exponen se unirán a los coches y motos de época de los aficionados para un desfile conjunto por la Gran Vía. Esta marcha saldrá de manera ordenada a partir de las 18:00 horas, y contará con la presencia de unidades muy significadas del Parque de Bomberos de Bilbao, así como de la única unidad de azulito que sobrevive hoy en día.

VISITAS A ERANDIO Y GALDAMES

A lo mencionado hasta ahora se suman dos visitas más dirigidas a los aficionados del vehículo clásico. El viernes 10 de junio habrá una salida al garaje exposición de RETROMOBILE en Erandio. Allí se encuentra también la sede de ACE, Automóvil Clásico de Euskadi. La salida está prevista a las 20:00 horas.

Y por último, el domingo 12 de junio a las 10:00 horas, se pondrá el broche final a esta serie de eventos con una concentración y salida del Teatro Arriaga hacia el Museo Rolls-Royce, ubicado en la Torre de Loizaga de Galdames.

 

  • Una representación de Bilbao Convention Bureau acude a la ciudad alemana acompañada de 10 empresas locales con el objetivo de captar congresos, reuniones de empresa, así como viajes de incentivos.

  • La feria, que se desarrollará del 31 de mayo al 2 de junio, reúne a alrededor de 2.800 expositores provenientes de más de 90 países.

Bilbao recupera su calendario de promoción internacional tras el parón derivado de la pandemia con su presencia en una de las ferias más importante del sector del turismo de reuniones, IMEX Frankfurt.

Entre los días 31 de mayo y 2 de junio una representación de Bilbao Convention Bureau expondrá en la ciudad alemana el potencial de Bilbao como sede de congresos y reuniones, acompañada de diez empresas locales: Palacio Euskalduna, BEC, Ercilla de Bilbao, Melia Bilbao, Romotur, NIS, Hotel Gran Bilbao, Radisson Collection Gran Vía, STI y GoBasquing.

Por lo tanto, durante los próximos tres días Bilbao tiene una cita con la promoción y sus excelentes oportunidades para acoger la celebración de eventos, congresos, reuniones de empresas y viajes de incentivos.

IMEX Frankfurt da cabida a la industria mundial de reuniones con alrededor de 2.800 expositores provenientes de más de 90 países.

En el certamen participan, entre otros, empresas especializadas en la organización de grandes eventos, cadenas y grupos hoteleros, compañías aéreas, agencias y proveedores, así como distintas ciudades y regiones del mundo que, al igual que Bilbao, presentan su oferta en IMEX.

Bilbao Convention Bureau, presente en este certamen desde su primera edición, viaja con una completa agenda de trabajo establecida con asociaciones internacionales del sector, los principales agentes del turismo de reuniones y grandes empresas de diferentes países.

La delegación bilbaina asiste a esta feria con el objetivo de realizar contactos profesionales, así como dar a conocer las posibilidades que ofrece la ciudad para acoger congresos y reuniones. Tanto Bilbao Convention Bureau como las empresas asociadas presentarán en Alemania las sedes y equipamientos con las que cuentan la ciudad y su entorno para la realización de congresos o convenciones. La oferta hotelera y la gastronomía, al igual que las propuestas de ocio y cultura, serán otros de los aspectos en los que hará hincapié la delegación.

  • Este servicio, complementario al apoyo y asesoramiento que ofrece el Centro de Emprendimiento municipal, está dirigido a personas emprendedoras cuyos proyectos empresariales tengan como objetivo la puesta en marcha de un negocio a pie de calle en Bilbao.

  • El programa de Emprendimiento Comercial en Bilbao, centrado fundamentalmente en la digitalización y la gestión comercial, apoya y ofrece acompañamiento especializado a los proyectos emprendedores del ámbito comercial para que puedan salir al mercado en las mejores condiciones.

  • Para consulta de dudas y más información en se atenderá en el Centro de Emprendimiento municipal de la Plaza Ensanche, 1, en el correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus y en el teléfono 944205360.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, pone en marcha un nuevo programa de emprendimiento comercial dirigido a personas emprendedoras que tengan como objetivo abrir un negocio a pie de calle en Bilbao y cuya actividad sea la venta de productos, servicios o proyectos de hostelería.

El programa de emprendimiento comercial en Bilbao apoya y ofrece acompañamiento especializado a los proyectos emprendedores del ámbito comercial para que puedan salir al mercado en las mejores condiciones.

El comercio ha sido uno de los sectores más afectados durante la pandemia. En este periodo las herramientas digitales han cobrado una mayor relevancia a la hora de ofrecer soluciones para mantener la competitividad de los comercios. Por ello, este programa se centrará fundamentalmente en la digitalización y la gestión comercial.

En cuanto a la digitalización, se asesorará sobre cómo establecer una estrategia digital y trabajar al máximo la presencia online, seleccionando y utilizando los canales digitales más adecuados a cada actividad y público. También, se estudiará la importancia de aplicar la omnicanalidad, ya que supone ayudar a los clientes a tomar decisiones de compra a través de diferentes canales y mejorar su experiencia adaptando el comercio al medio que mejor le convenga y le facilite el proceso de compra al cliente.

Sobre la gestión comercial, el asesoramiento se centrará en diferentes aspectos específicos a desarrollar a la hora de poner en marcha un comercio como el visual merchandising (distribución espacial), el inventario, la negociación con proveedores, el cálculo y control de los márgenes comerciales y el uso de herramientas gratuitas como la gestión TPV y la atención al cliente y la fidelización.

PROGRAMA COMPLEMENTARIO

Este es un programa complementario al servicio de apoyo y asesoramiento a la creación de empresas ya existente en Bilbao Ekintza. En esta ocasión, se busca dar respuesta, a través de un panel de personas expertas de amplia trayectoria profesional, a:

  • La transformación y al establecimiento de una estrategia digital acorde a las necesidades de cada proyecto comercial en una sociedad en la que el aumento del comercio electrónico está en auge.
  • La necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias de consumo que implican ofrecer al cliente una experiencia continúa en todos los formatos, canales y dispositivos.
  • El nuevo perfil del potencial cliente entendiendo sus necesidades y factores que determinan sus decisiones de compra.
  • Las características propias de los proyectos comerciales desarrollando adecuadamente diferentes aspectos para su puesta en marcha y minimizando o evitando las inversiones en locales no adecuados.

Para más información en el Centro de Emprendimiento municipal en la Plaza Ensanche, 1, en el correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus y en el teléfono 944205360.

 

 

REDES SOCIALES:

  • El Edificio del Ensanche ha acogido la cuarta sesión del proyecto Bilbao Zero2, que tiene como objetivo el fomento de las colaboraciones estratégicas con empresas, universidades y tecnólogos/as de alta especialización que ayuden y acompañen al Ayuntamiento de Bilbao a seguir construyendo ciudad ante sus nuevos retos.

BILBAO ZERO2, el proceso de innovación promovido por el Ayuntamiento de Bilbao, ha celebrado su cuarto Think Tank en el edificio del Ensanche.

El objetivo de BILBAO ZERO2 es fomentar colaboraciones estratégicas con empresas, universidades y tecnólogos/as de alta especialización que ayuden y acompañen al Consistorio a seguir construyendo ciudad ante sus nuevos retos.

Tras el tercer Think Tank llevado a cabo el pasado mes de febrero, donde se dio comienzo a las reuniones kick off de cada grupo de trabajo, en la jornada de hoy se han presentado los avances realizados hasta la fecha, así como la metodología seguida para definir los proyectos.

Los grupos de trabajo están siendo dinamizados por representantes de los cuatro clústeres que forman parte del proyecto (ERAIKUNE – Clúster de la Construcción del País Vasco, Clúster de Energía del País Vasco, ACLIMA – Clúster de Medio Ambiente del País Vasco y MLC ITS – Clúster de Movilidad y Logística del País Vasco), donde además participan las áreas municipales del Ayuntamiento de Bilbao, empresas privadas de los cuatro sectores y tecnólogos e investigadores asesorados por Innolab Bilbao.

Los retos que se están trabajando giran en torno a temáticas como consumo energético eficiente, rehabilitación de edificios, gestión de residuos, renaturalización y regeneración urbana, planificación y gestión de proyectos estratégicos, generación de energía urbana renovable, smart operation: gestión y mantenimiento de infraestructuras-incidencias, gestión del dato y sostenibilidad/huella real.

BILBAO DEL FUTURO

BILBAO ZERO2 tiene una vigencia de tres años, período en el que se llevarán a cabo sesiones de trabajo para la presentación e identificación de retos municipales y para posteriormente, identificar las oportunidades que la tecnología y los servicios avanzados pueden ofrecer como palanca de solución. En este contexto, las problemáticas que se analizarán serán necesidades reales de la Villa, previamente definidas desde las propias Áreas municipales del Ayuntamiento de Bilbao.

Entre otros campos, se trabajará en energía limpia y eficiencia energética, movilidad eléctrica, economía circular, ciclo del agua, promoción del uso del vehículo eléctrico, la mejora de la accesibilidad a los barrios altos, etc.

En cuanto a los retos, las diferentes Áreas municipales tienen ya un amplio y variado abanico de temáticas para abordar como la generación urbana de energías renovables, reducción de consumo energético, edificación inteligente o actuaciones en materia de eficiencia en las instalaciones deportivas municipales, entre otros.

  • Heura Foods, KAAMPO, Retoornado, Picadeli, MyOr y Pazzi Robotics se proclaman ganadores de la segunda edición de estos galardones.

  • Los premios, celebrados en el marco de Food 4 Future, han recibido más de 145 candidaturas de proyectos innovadores para transformar la industria de la alimentación y bebidas.

Food 4 Future – Expo FoodTech 2022, ha celebrado la segunda edición de sus FoodTech Innovation Awards, unos premios que reconocen a las empresas de la industria de alimentación y bebidas que están impulsando la innovación y la digitalización. La entrega de estos galardones ha reunido a empresas líderes del sector, asociaciones, patronales y ha contado con la presencia de Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco; Joseba Mariezkurrena, Director General de Emprendimiento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia; Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo económico, comercio y empleo del Ayuntamiento de Bilbao; María Peña, Consejera Delegada del ICEX; Rogelio Pozo, CEO de AZTI; y Sergio Fabregat, director de Food 4 Future.

Entre los galardonados de esta segunda edición, que ha contado con más de 145 candidaturas, se encuentra la empresa Heura Foods, que ha recibido el Premio a la startup española con la mejor proyección internacional por ser la compañía de proteína vegetal de más rápido crecimiento en Europa.

El Premio a la solución de digitalización más innovadora para la industria de la alimentación y bebidas ha recaído sobre la empresa KAAMPO, por su proyecto “smarthub farming” capaz de aglutinar todas las tecnologías aplicadas al campo en una misma plataforma.

El tercer reconocimiento, el al mejor Proyecto de Sostenibilidad ha recaído sobre Retoornado, el primer ecosistema de envases reutilizables que tiene como propósito reducir los residuos generados por los envases de un solo uso.

El Premio a la alimentación saludable ha reconocido la solución de Picadeli de barras de ensaladas self-service digitalizadas por democratizar la comida sana haciéndola accesible, asequible y apetitosa.

MyOr, se ha alzado con el Premio a la startup foodtech más innovadora por desarrollar un modelo de negocio que ayuda a garantizar un futuro más saludable para los recién nacidos proporcionando información y recursos a los padres para reducir los riesgos de alergias.

Finalmente, el Premio a la mejor solución de automatización y robótica ha ido a parar a Pazzi Robotics que ha creado la cocina de pizza autónoma definitiva, capaz de hornear una pizza cada 47 segundos sin intervención humana.

Sobre Food 4 Future (F4F): Food 4 Future (17-19 de mayo de 2022, BEC-Bilbao) es el evento de innovación para los profesionales de toda la cadena de valor del sector alimentario. Durante tres días, F4F reunirá, en Bilbao Exhibitions Centre (BEC) a más de 7.000 visitantes y a 250 firmas expositoras para presentar las últimas soluciones en foodtech, robótica y automatización, seguridad y ciencia alimentaria, y técnicas de procesado y envasado para los diferentes segmentos de la industria alimentaria. Además, acogerá el Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo en el que descubrir las últimas tendencias, casos de éxito y herramientas para transformar la industria de la alimentación y bebidas de la mano de 380 expertos internacionales. Food 4 Future está organizado por NEBEXT y AZTI.

  • De manera totalmente gratuita, hasta 300 negocios de Bilbao reciben ayuda personalizada de un equipo de expertos en marketing digital, con el objetivo de impulsar sus ventas y reforzar la fidelización con su clientela.

El Ayuntamiento de Bilbao pone el servicio “Bilbao Zurekin” a disposición de los comercios y negocios de la ciudad, con el objetivo de potenciar sus ventas y fortalecer la fidelización de su clientela mediante un servicio de mensajería profesional.

El comercio bilbaíno ha atravesado un periodo especialmente complicado durante la pandemia, en el que las herramientas digitales han cobrado una importancia notable a la hora de ofrecer soluciones prácticas para mantener la competitividad.

Es por ello que el Ayuntamiento de Bilbao, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha venido formulando diversas acciones de apoyo al sector comercial, entre las que se enmarca esta iniciativa novedosa y totalmente gratuita.

Bilbao Zurekin” surge gracias a un estudio llevado a cabo por el Consistorio en 2021, en el que se reveló que “solo el 38%” de los comercios de la Villa disponía de una base de datos de su clientela y que, de los que la tenían, únicamente la mitad realizaba alguna comunicación a las personas incluidas en la misma”.

Con esta información sobre la mesa, los responsables municipales identificaron “un desaprovechamiento de las herramientas digitales para promover lo que diferencia al comercio local: la cercanía con su clientela”.

INSCRIPCIONES HASTA EL 31 DE MAYO

La iniciativa “Bilbao Zurekin” busca profundizar en la digitalización de las comunicaciones de los comercios y negocios bilbaínos, así como fortalecer la relación directa con su clientela. Para ello se emplearán dos herramientas diferentes: por un lado, una plataforma de CRM (Customer Relationship Management) y, por otro lado, un servicio de mensajería para lanzar ofertas y promociones mediante e-mail y SMS.

EQUIPO DE PERSONAS EXPERTAS Y ATENCIÓN PERSONALIZADA

El proyecto tiene un año de duración y es completamente gratuito. Un equipo de agentes expertos en marketing digital acompañará y asesorará a los negocios participantes a lo largo de todo el proceso.

El primer paso será realizar una auditoría digital personalizada a cada uno de los comercios adheridos. Este estudio individualizado tratará de identificar aspectos con margen de mejora en los canales digitales, como la página web o las redes sociales.

Cuando la auditoría esté completada, el equipo de expertos asesorará a los participantes en la elaboración y planificación de mensajes con el objetivo de estimular las ventas mediante ofertas y promociones directas, posicionar cada negocio de forma óptima o reforzar la conexión y la cercanía que tienen con la clientela, entre otros. De igual manera, los agentes diseñarán una metodología de trabajo adecuada, idearán de forma única y exclusiva los mensajes para cada comercio, plantearán una estrategia de envíos…

Por su parte, los negocios participantes se verán involucrados de forma activa en todo el proceso, de tal forma que podrán extraer un aprendizaje práctico de esta experiencia para ser más competitivos en el futuro.

REDES SOCIALES: