• El proyecto de Innovación Abierta, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao, Google Cloud e INNOLAB Bilbao, tiene como objetivo la identificación y diseño de soluciones tecnológicas e innovadoras que ayuden a mejorar la accesibilidad urbana de Bilbao.

  • El equipo ganador, CODE4INTEGRATION, ha recibido un premio económico de 5.000€, seguido por el equipo finalista, NIRE BILBO, que ha obtenido un segundo galardón valorado en 2.000€.

Ha tenido lugar en el Edificio Ensanche el evento final del proyecto ‘Bilbao Accesible’. Promovido por el Ayuntamiento de Bilbao y Google Cloud, cuenta con INNOLAB Bilbao como coordinador, y se lanzó el pasado mes de octubre con un claro objetivo: la identificación y captación de talento y el fomento del emprendimiento y la innovación en la Villa.

Su propósito es ayudar a mejorar la accesibilidad del entorno urbano de la ciudad a través de la implementación de herramientas digitales que ayuden a ofrecer igualdad de oportunidades de acceso para todos/as los/as habitantes, turistas y visitantes de Bilbao.

Durante los últimos dos meses, los 6 equipos participantes del reto, compuestos por más de 40 estudiantes, profesionales e investigadores/as de diversos ámbitos, han realizado diferentes sesiones de trabajo, mentorizaciones grupales e individuales y talleres prácticos, como el de manejo de la silla de ruedas, de la mano de profesionales de Google Cloud, Ayuntamiento de Bilbao y expertos/as en el ámbito de la accesibilidad, tales como Fekoor (Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Bizkaia) e IMQ Igurco.

Además, en este periodo de tiempo, han trabajado con datos e inventario GIS del consistorio, así como con diferentes herramientas del portfolio de Google Cloud como Google Maps y el servicio gestionado de Kubernetes.

En el evento final de ‘Bilbao Accesible’, los equipos participantes han tenido la oportunidad de presentar ante el comité de valoración y asistentes, las propuestas que han desarrollado mediante un prototipo de la solución. Estas están basadas en ideas como: rutas accesibles en función del grado de discapacidad de las personas, disponibilidad de transporte público y aparcamiento para transporte privado, accesibilidad del comercio bilbaínoanálisis de datos e inteligencia artificial para la priorización de actuaciones de mejora de la accesibilidad urbana, creación de comunidades para compartir información en tiempo real por parte de los usuarios y promover mejoras o en la modificación de rutas por ejecución de obras, entre otras.

En la bienvenida, se ha contado con la participación del Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, y con Isaac Hernández, Country Manager Spain & Portugal de Google Cloud, quienes han destacado el potencial que puede ofrecer la tecnología en la mejora de la accesibilidad urbana, así como la importancia de una innovación constante para crear una ciudad más abierta, diversa y accesible.

Tras la defensa de cada una de las soluciones, el jurado compuesto por miembros del Equipo Promotor (Ayuntamiento de Bilbao y Google Cloud) y colaboradores del proyecto (Fekoor-Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Bizkaia, IMQ Igurco, Inkolan y BCAM-Basque Center for Applied Mathematics), ha otorgado el primer premio valorado en 5.000€ al equipo CODE4INTEGRATION, compuesto por miembros de uno de los Bootcamps de la startup Code4Jobs, que ha desarrollado una solución que permite a los/as usuarios/as llegar cómodamente de un punto de la ciudad a otro, mostrando los posibles obstáculos del trayecto seleccionado, como obras o escaleras, y permitiendo modificar la ruta en función de los posibles inconvenientes.

A su vez, se ha selecionado como proyecto finalista al equipo NIRE BILBO, formado por estudiantes de diferentes disciplinas del Centro San Luis de Bilbao, otorgándole el segundo galardón valorado en 2.000€ gracias a su aplicación móvil de orientación de calidad para personas con movilidad física reducida, basada en la simplicidad y la personalización, adaptada a personas mayores y disponiendo también de función por voz.

Durante la deliberación del jurado, los asistentes del evento han tenido la oportunidad de disfrutar de una ponencia a cargo de Javier Martínez, Director de Ingeniería para Iberia en Google Cloud, sobre las tendencias presentes y futuras de la plataforma.

BILBAO ACCESIBLE

Bilbao Accesible’ quiere ser un proyecto inspirador para otras ciudades, basado en la colaboración y en el que la innovación, la iniciativa y la creatividad de los/as participantes ayude a crear una ciudad más abierta, diversa y accesible.

Una convocatoria abierta al ecosistema emprendedor e innovador para diseñar soluciones basadas en la tecnología que ayuden a mejorar la accesibilidad en el entorno urbano para personas con movilidad física reducida

  • El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha inaugurado hoy la 10ª edición de la feria de artesanía Gabonart que permanecerá en el Muelle del Arenal hasta el próximo 5 de enero.

  • Organizada por Arbaso, Asociación para el Fomento de la Artesanía Tradicional Vasca, reunirá a 55 artesanos y artesanas que ofrecerán sus productos de confección textil, joyería, cuero o cerámica, entre muchos otros.

  • Con esta apertura se completan todas las actividades del proyecto municipal #BilbaoGabonak que tiene como objetivo consolidar Bilbao en un gran foco de atracción y referencia en ocio, comercio y cultura por Navidad.

Hoy ha tenido lugar la inauguración de la décima edición de la feria de artesanía Gabonart con la que se completan todas las actividades de #BilbaoGabonak. El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, junto con Bernat Vidal, Presidente de Arbaso, la asociación de artesanos que organiza la feria, han sido los encargados de dar inicio a este tradicional evento que reúne los trabajos de destacados profesionales de la artesanía.

En esta edición Gabonart recupera su formato de carpa, tras dos ediciones marcadas por la pandemia, con 55 artesanos y artesanas que ofrecerán sus mejores productos en el Muelle del Arenal hasta el próximo 5 de enero.

Para el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, “la feria de artesanía Gabonart representa lo que el comercio de Bilbao debe ser, único, original y de calidad. Son estos atributos los que simbolizan también los artesanos y artesanas que se dan cita estos días en el Muelle del Arenal bilbaíno completando la oferta de #BilbaoGabonak que convierte nuestra Villa en un importante foco de atracción y referencia en comercio, cultura y ocio.”

A juicio de Arbaso, Asociación para el Fomento de la Artesanía Tradicional Vasca, “Bilbao es una plaza muy apetecible para los artesanos y artesanas. Todos ellos y ellas reconocen que es una ciudad que les acoge con los brazos abiertos, que “entiende” de artesanía, por lo que saben que se van a encontrar con una buena receptividad”.

EVENTO DE REFERENCIA

Este año un total de 55 profesionales de la artesanía se reunirán en la carpa del Muelle del Arenal, dos más que en la pasada edición y muchos de ellos como novedad, lo que consolida a Gabonart como referente a nivel estatal.

Entre ese más de medio centenar de productores, la presencia de artesanos y artesanas de Bizkaia representa el 55%, de los cuales, 30 puestos, es decir un 29%, tiene su taller en Bilbao. Unos datos que reflejan la relevancia de este evento para el sector como motores de economía local y circular. Por su parte, Gipuzkoa contará con cuatro profesionales y tres serán de Araba. Desde el ámbito estatal se acercarán artesanos/as de Castilla La Mancha, Castilla León, Cantabria, Asturias, Galicia, Murcia, Madrid, Catalunya, Valencia, Extremadura, Andalucía o Islas Baleares.

Por sectores, este año el gremio estrella será la confección textil con ocho firmas, le sigue la joyería, el cuero y la cerámica con seis cada uno. Los artesanos/as dedicados a la madera tendrán cinco representantes y los dedicados a la cosmética y la bisutería suman, en esta edición, un total de cuatro cada uno. Tres profesionales trabajan el vidrio y de la juguetería, artesanos/as cereros y la encuadernación habrá dos profesionales por cada ámbito. También, se encontrarán representantes del calzado, la ilustración, las calabazas, el macramé, la escultura, el reciclaje y las flores secas.

La feria Gabonart hará que el Muelle del Arenal se convierta en la ciudad de la artesanía y un reencuentro imprescindible, tanto para los bilbaínos y bilbaínas como para quienes nos visitan, así como un evento que fomenta la dinamización de la economía de la Villa y conciencia sobre el consumo local.

#BILBAOGABONAK

#BilbaoGabonak es un ambicioso y especial proyecto con el que el Consistorio activa su programación más variada dirigida a todas las edades, pero sobre todo al público infantil, y que tiene como objetivos consolidar Bilbao como un gran foco de atracción y en referencia en ocio, comercio y cultura también en estas fechas.

  • Mercabilbao ha abierto hoy de manera excepcional sus puertas a los medios de comunicación en una visita que ya, con carácter anual, se viene haciendo coincidiendo con las fechas previas a la Navidad, los días de mayor actividad y ventas de todo el año. Para este mes de diciembre se prevé una comercialización de casi 21.000 toneladas, más del 10% de la venta anual.

Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, acompañado de Aitor Argote Ibáñez, Director General de Mercabilbao, han guiado el recorrido por las distintas instalaciones que se están preparando para hacer frente a la nueva campaña de Navidad, uno de los momentos del año más intensos de compraventa en los pabellones de pescado y marisco, y fruta y hortaliza.

Como ha explicado el concejal, las previsiones de comercialización para este mes de diciembre, y sobre todo, a lo largo de las dos semanas siguientes de cara a las celebraciones navideñas, se sitúan en casi 21.000 toneladas, lo que supone más del 10% de la venta anual.

Por sectores, en pescado y marisco se espera una comercialización de 2.050 toneladas entre los productos frescos y congelados, lo que corresponde a aproximadamente un 14% de la comercialización anual. Los más demandados son los habituales por estas fechas: el marisco en general y el denominado pescado fino como la merluza, el besugo o la lubina. En el caso del mercado de fruta y hortaliza, las cifras de comercialización estimadas de cara a este último mes de 2022, son de 18.940 toneladas, lo que representa en torno al 8% de las ventas anuales.

Diciembre es un mes, según Aitor Argote, en el que las empresas mayoristas que operan en Mercabilbao “se juegan en torno al 16% de la facturación total anual, más a medida que se acercan las celebraciones de Navidad”. Los datos de comercialización 30 de noviembre de 2022 alcanzan un total de 229.950 toneladas.

MÁS DE UN MILLAR DE PERSONAS TRABAJADORAS

La labor diaria de todas las personas que operan y las toneladas de alimentos que se gestionan en sus instalaciones, sitúan a Mercabilbao como referente en el abastecimiento de productos alimentarios de la zona norte de la Península. Sus 13 hectáreas de actividad económica, un centenar de empresas, más de un millar de personas trabajadoras y una entrada de más de 680.00 vehículos al año, hacen de esta Unidad Alimentaria un importante motor económico y social de Bilbao y su entorno metropolitano. Como han precisado “a este gran almacén acuden más de 1.000 comercios minoristas que llenan de vida las calles de pueblos y ciudades con sus escaparates llenos de color por el producto fresco en sus comercios de proximidad”.

COMPROMISO CON LOS ODS

Mercabilbao sigue firme en su compromiso por promover una cultura alimentaria saludable, de calidad y con productos locales y frescos, alineado todo ello con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidad y la Agenda 2030 por facilitar salud y bienestar para todas las personas consumidoras.

  • Las siete empresas vizcaínas participantes en el workshop organizado por la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao han realizado una valoración muy positiva de los encuentros y, como las instituciones, han constatado el gran conocimiento de la oferta turística de Bilbao Bizkaia entre los agentes del sector estadounidense y un gran interés por nuestro destino.

  • La Institución foral y el Consistorio de la Villa organizarán el próximo año un viaje de prensa y de operadores turísicos para continuar con la activación del mercado californiano, que es, junto con Nueva York, el principal polo de emisión de turistas de Estados Unidos a Bilbao Bizkaia.

  • El turismo de lujo y los viajes FIT (For Individual Travellers) son los que mayor éxito tienen en California y su gasto en destino es, por eso, uno de los más altos en Bilbao Bizkaia.

El workshop organizado por la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao en Los Ángeles ha propiciado la celebración de encuentros de trabajo entre las siete empresas que conformaban la delegación de Bilbao Bizkaia y 35 agencias de turismo californianas.

En estas reuniones, las empresas vizcaínas han constatado el gran interés que existe en el mercado californiano por la oferta turística de nuestro destino y el gran conocimiento que de ella tienen los agentes turísticos de este Estado de USA. Este interés y conocimiento se ha puesto de manifiesto también en la promoción del destino entre 18 medios de comunicación especializados. Por todo ello y por la calidad de los agentes turísticos estadounidenses participantes, la delegación vizcaína en su conjunto realiza una valoración muy positiva de esta iniciativa.

Además, y a la vista del interés constatado, la Institución foral y el Consistorio bilbaino, van a organizar el próximo año un viaje de prensa y de operadores turísticos para continuar con la activación del mercado californiano, que, junto a Nueva York, es el principal polo de emisión de turistas de Estados Unidos a Bilbao Bizkaia.

California –y Los Ángeles en particular– son mercados estratégicos para Bilbao Bizkaia, tanto por el volumen de visitas que genera como por el poder adquisitivo de las personas que se desplazan hasta nuestro territorio. De hecho, el turismo de lujo y los viajes FIT (For Individual Travellers) son los que mayor éxito tienen en este Estado de USA y su gasto en destino es, por ello, uno de los más altos en nuestro destino. Se trata, además, de un mercado que encaja perfectamente con la oferta de Bilbao Bizkaia, ya que su motivación para viajar es la cultura, la historia y la gastronomía.

Entre enero y octubre de 2022, han sido 47.833 las visitas de estadounidenses a la Villa y el Territorio, un 8,9% del total de entradas de personas procedentes del extranjero. Esto supone un aumento de un 0,3% respecto al peso del turismo de dicho país en el mismo período de 2019. En el caso de las pernoctaciones, mientras que en los diez primeros meses del año anterior a la pandemia fueron 92.089 las pernoctaciones de turistas llegados de Estados Unidos, un 8,2% de las totales de personas extranjeras, en 2022 han alcanzado las 92.945. Ello indica un crecimiento de medio punto porcentual (0,5%) en el global del turismo procedente de fuera del Estado y lo eleva a un 8,7%.

De este modo, Estados Unidos, con casi 48.000 visitantes, se reafirma como el país no europeo que más turistas aporta a Bilbao Bizkaia. Solo le superan Francia, Alemania y Reino Unido, al que prácticamente iguala en el porcentaje de entradas de personas procedentes del extranjero en 2022. Sin duda, la marca Guggenheim, surgida en Nueva York y que es emblema de Bilbao y Bizkaia desde hace 25 años por el espectacular museo ubicado a orillas de la Ría, tiene un efecto notable de atracción en dicho mercado. Además, la excelente conectividad de Estados Unidos, en general, y de Los Ángeles, en particular, con Bilbao Bizkaia a través de los principales aeropuertos de Europa facilita su elección como destino para visitantes del otro lado del Atlántico.

  • Desde su apertura el pasado 24 de noviembre las dos actividades ubicadas en el Muelle del Arenal y el Muelle de Ripa consolidan su éxito de ediciones anteriores y continúan su actividad hasta el próximo 5 de enero.

  • Las entradas siguen a la venta en la página web www.bilbaopistadehielo.com. Se recomienda la compra anticipada a través de la página web para evitar colas y asegurarse la asistencia el día y hora seleccionados. Las entradas también están disponibles en las taquillas ubicadas junto a las instalaciones.

  • Ambas instalaciones forman parte del proyecto municipal #BilbaoGabonak

     que tiene como objetivo consolidar Bilbao en un gran foco de atracción y en referencia en ocio, comercio y cultura también en estas fechas.

La pista y el tobogán de hielo ecológico, dos de las atracciones más esperadas del programa #BilbaoGabonakhan alcanzado los 30.000 visitantes en sus primeras dos semanas de actividad.

Unas cifras que confirman el éxito de estas instalaciones ubicadas a ambos lados de la Ría, en el Muelle del Arenal y el Muelle de Ripa, tras su puesta en marcha en el año 2018.

El Muelle del Arenal acoge la pista de patinaje sobre hielo ecológico, de 800 metros cuadrados, una de las más grandes del Estado de esta modalidad, y con la mitad de la instalación cubierta en previsión de inclemencias climatológicas. Al otro lado de la Ría, en el Muelle de Ripa, está ubicado en el gran tobogán de seis carriles de deslizamiento.

Ambas infraestructuras seguirán abiertas hasta el próximo 5 de enero.

La ADQUISICIÓN DE LAS ENTRADAS puede realizarse preferentemente de manera on line a través de la página web www.bilbaopistadehielo.com. De esta manera, se evitan las posibles colas y se asegura la plaza en el día y hora elegidos. No obstante, también se puede realizar la compra de entradas en la taquilla de la instalación. En el caso de la pista de hielo, el precio es de 3,5 euros por 30 minutos de patinaje (patines incluidos) y de 2,5 euros para familias numerosas, mientras que el tobogán tiene un precio de 2,5 euros por persona para tres bajadas por los carriles.

Las reservas de grupos (con más de 20 personas) se efectua enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: reservasgabonak@proasur.com. Las consultas relacionadas con las reservas de grupos pueden realizarse de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en el teléfono 630 988 494.

El HORARIO previsto de funcionamiento de estas instalaciones es:

Del 25 de noviembre al 22 de diciembre

  • de lunes a jueves lectivos de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas.
  • Los viernes, sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas.

Del 23 de diciembre al 5 de enero el horario es de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas.

Los días 24 y 31 de Diciembre el horario será de 11:00 a 14:00 horas y los días 25 de Diciembre y 1 de Enero el horario será de 17:00 a 21:00.

La pista y el tobogán están realizados de materiales innovadores, vanguardistas y más sostenibles que imitan la sensación de patinaje de una pista de agua congelada, un producto respetuoso con el medio ambiente y 100% reciclable. Con esta apuesta, el Ayuntamiento de Bilbao realizará un ahorro considerable de agua y electricidad, así como de la emisión de toneladas de CO2 a la atmósfera.

TXIKIGUNE DE 450 METROS CUADRADOS

La oferta a ambos lados de la Ría se completa con el Txikigune de 450 metros cuadrados ubicado en el Muelle de Ripa. Niños y niñas, de entre 0 y 12 años, encontrarán un Txikigune repleto de actividades diseñadas especialmente para ellos y ellas. Esta carpa estará dividida en dos espacios: Ganbara y La Factoría de los Sueños Navideños.

Por un lado, en Ganbara los txikis y sus familias podrán viajar en el tiempo y rescatar aquellos sueños olvidados a través de diferentes actividades como un laberinto, una zona de juegos, exposición fotográfica, etc.

En La Factoría de los Sueños Navideños, podrán crear y dar forma a sus sueños actuales a través de las actividades como talleres, el buzón para las cartas a Olentzero y Mari Domingi y los Reyes Magos o ludoteca, entre otros.

El horario será de 16:00 a 20:30 horas los días de actividad escolar, y de 11:00 a 14:00 horas por la mañana y de 16:30 a 20:30 horas por la tarde los fines de semana, festivos y días de vacaciones escolares.

Para acceder a las actividades se debe realizar una inscripción previa a través de este enlace o en la propia carpa.

MERCADO DE NAVIDAD

Las 20 casetas de madera que componen el “Mercado de Navidad” están situadas junto al tobogán de seis carriles, en el Muelle de Ripa, para aumentar la oferta comercial de Bilbao durante estas fechas.

Comerciantes de la ciudad ofrecen sus productos de gastronomía, regalos, textil y decoración navideña hasta el día 5 de enero en horario de 12:30 a 21:00 horas, salvo los días 12, 13, 14, 15, 19 y 20 de diciembre con horario de 17:30 a 21:00 horas.

Como novedad, este año el Ayuntamiento ha reservado una de las casetas para dar a conocer la Carta de Valores de Bilbao y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para completar la oferta comercial, frente al Mercado de Navidad, en el Muelle de El Arenal se instalará entre el 16 de diciembre y el 5 de enero Gabonart, la Feria de Artesanía de Navidad gestionada por la asociación de artesanos Arbaso.

#BILBAOGABONAK

#BilbaoGabonak es un ambicioso y especial proyecto con el que el Consistorio activa su programación más variada dirigida a todas las edades, pero sobre todo al público infantil, y que tiene como objetivos consolidar Bilbao como un gran foco de atracción y en referencia en ocio, comercio y cultura también en estas fechas.

REDES SOCIALES:

#BilbaoGabonak

  • El objetivo de la campaña, en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao, es concienciar sobre la importancia de que nuestro ocio debe ser respetuoso, evitando situaciones que puedan ser molestas para otras personas.

  • La campaña, a la que se han sumado 28 salas de fiesta, se enmarca dentro de una estrategia global para fomentar la convivencia entre quienes quieren disfrutar del ocio nocturno y los vecinos y vecinas de estas zonas.

  • Desde un punto de vista positivo Latxi, la oveja protagonista de la campaña, hace hincapié en distintos mensajes que calan por su sencillez y originalidad a través de varias situaciones que pueden suceder de noche.

  • Aunque el mensaje es transversal a toda la ciudadanía, la campaña está especialmente dirigida al público joven que hace uso de los locales de ocio nocturno.

  • La campaña estará activa durante todas las navidades y se podrá ver en el interior de los locales, en exteriores, Metro Bilbao, prensa digital y redes sociales.

La Asociación de Hostelería de Bizkaia – Bizkaiko Ostalaritza Elkartea, en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao, ha presentado hoy una nueva campaña cuyo objetivo es fomentar un ocio nocturno responsable.

Bajo el lema “Por un ocio nocturno responsable #BilboGauOn”, esta campaña a la que se han sumado 28 salas de fiesta y locales de ocio nocturno, se enmarca dentro de una estrategia global para promover un ocio de calidad que favorezca la convivencia entre quienes quieren disfrutar y los vecinos y vecinas.

En la presentación han participado por parte de la Asociación de Hostelería de Bizkaia – Bizkaiko Ostalaritza Elkartea su gerente, Héctor Sánchez y por parte del Ayuntamiento de Bilbao, el concejal de Desarrollo Económico, Empleo y Comercio, Xabier Ochandiano, y el concejal del área de Movilidad y Sostenibilidad, Álvaro Perez.

La idea de la campaña es clara: tu diversión no puede ser el fastidio de otras personas y por eso hay que evitar generar situaciones molestas (ruidos, suciedad, etc.). Para transmitir esta idea se ha creado un personaje, Latxi, una oveja latxa que, desde un punto de vista positivo, viene a recordarnos que esas situaciones son fácilmente evitables y que con un poco de responsabilidad podemos hacer que el espacio público sea un espacio compartido y de convivencia para todas las personas.

Se han desarrollado distintos mensajes o claims que calan por su sencillez y originalidad: “Beeeendito silencio”, “Beeeella noche para respetar Bilbao”, “Beeeerba baxu egin, mesedez”, entre otros. Además, se han elaborado unas piezas breves de vídeo en las que se reflejan situaciones cotidianas y cómo es posible reconducirlas con un poco de civismo.

Aunque los mensajes son transversales a toda la ciudadanía, la campaña hace un esfuerzo por dirigirse al público más joven y para ello las redes sociales juegan un papel muy importante. Latxi tiene sus propios perfiles en redes sociales (Instagram, Tik Tok y Facebook) y a través de ellos y del hashtag #BilboGauOn se podrá seguir toda la campaña. Para apoyar la difusión de la campaña se contará con influencers de nuestro entorno como BocaBeats u Oihan Vega.

La campaña estará activa durante todas las navidades y se podrá ver en el interior de los locales, con carteles, pegatinas y la proyección de mensajes, también en exteriores, Metro Bilbao, prensa digital y redes sociales

IMPLICACIÓN DE LA HOSTELERÍA

La campaña, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao, nace de la preocupación de los propios negocios de hostelería por hacer compatible salir a disfrutar con no molestar. A ella se han sumado las principales salas de fiesta de Bilbao, en total 28 locales.

De hecho, muchas de estas discotecas y salas de fiesta ya han puesto en marcha distintas acciones para intentar paliar las molestias que pueden surgir a la entrada o salida de sus locales y este es un paso más en esa dinámica en favor de la convivencia.

• Una delegación del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia desarrollará el 7 de diciembre un workshop en la metrópoli californiana.

• Siete empresas vinculadas al sector del turismo acompañarán a la representación institucional y mantendrán encuentros con turoperadores y profesionales locales.

• La oferta turística de Bilbao Bizkaia, con el Museo Guggenheim como principal reclamo, tiene un encaje idóneo en el mercado de Estados Unidos, el cuarto país que más visitantes procedentes del extranjero aporta a la Villa y el Territorio tras Francia, Alemania y Reino Unido.

Bilbao Bizkaia cruzará el Océano Atlántico durante el puente de diciembre para promocionarse como destino turístico en Estados Unidos.

Una delegación del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia ha organizado un workshop que se desarrollará este miércoles, 7 de diciembre, en Los Ángeles (California). El objetivo es fortalecer vínculos con un mercado de enorme potencial como el estadounidense, en el que la oferta de la Villa y el Territorio tiene un encaje idóneo.

Junto a los representantes institucionales se desplazarán responsables de siete empresas de nuestro entorno, entre las que se encuentran alojamientos, compañías del ámbito receptivo y agencias de turismo activo.

El renombrado restaurante y local para presentaciones Tatel de Los Ángeles albergará el workshop, que arrancará con una presentación del destino Bilbao Bizkaia por parte de los representantes del Ayuntamiento y la Diputación Foral. Posteriormente, los responsables de las empresas tendrán reuniones de trabajo con agentes y turoperadores locales con el fin de afianzar vías de negocio en común.

De forma paralela, se desarrollará un encuentro con la prensa especializada en turismo de California para darle a conocer los principales reclamos de Bilbao Bizkaia. Para ello se realizarán presentaciones en formato 360º que, a través del uso de gafas de realidad virtual, posibilitarán a los periodistas locales el disfrutar de los atractivos de la Villa y el Territorio en una experiencia inmersiva.

La jornada concluirá con una degustación de gastronomía de Euskadi amenizada con música tradicional vasca.

Este workshop pretende reforzar las relaciones comerciales en el ámbito del turismo con un mercado como el de Estados Unidos, en clara recuperación tras una pandemia que afectó especialmente al tránsito de personas entre continentes diferentes. Entre enero y octubre de 2022, han sido 47.833 las visitas de estadounidenses a la Villa y el Territorio, un 8,9% del total de entradas de personas procedentes del extranjero. Esto supone un aumento de un 0,3% respecto al peso del turismo de dicho país en el mismo período de 2019.

En el caso de las pernoctaciones, mientras que en los diez primeros meses del año anterior a la pandemia fueron 92.089 las pernoctaciones de turistas llegados de Estados Unidos, un 8,2% de las totales de personas extranjeras, en 2022 han alcanzado las 92.945. Ello indica un crecimiento de medio punto porcentual (0,5%) en el global del turismo procedente de fuera del Estado y lo eleva a un 8,7%.

De este modo, Estados Unidos, con casi 48.000 visitantes, se reafirma como el país no europeo que más turistas aporta a Bilbao BizkaiaSolo le superan Francia, Alemania y Reino Unido, al que prácticamente iguala en el porcentaje de entradas de personas procedentes del extranjero en 2022. Sin duda, la marca Guggenheim, surgida en Nueva York y que es emblema de Bilbao y Bizkaia desde hace 25 años por el espectacular museo ubicado a orillas de la Ría, tiene un efecto notable de atracción en dicho mercado.

El perfil del visitante estadounidense, caracterizado por una elevada capacidad de gasto y con una media de estancia de casi dos días, encaja la perfección con la oferta de la Villa y el Territorio, en la que la alta gastronomía tiene un lugar preferencial. Además, la excelente conectividad de Estados Unidos, en general, y de Los Ángeles, en particular, con Bilbao Bizkaia a través de los principales aeropuertos de Europa facilita su elección como destino para visitantes del otro lado del Atlántico.

REMATE A UN INTENSO OTOÑO DE PROMOCIÓN

Este viaje a Estados Unidos se enmarca en un otoño muy intenso para el destino Bilbao Bizkaia en su promoción exterior a través de acciones presenciales. Así, tras desarrollar otro workshop en Copenhague y un roadshow por Alemania con paradas en Frankfurt y Düsseldorf, la Villa y el Territorio han acercado su oferta turística a eventos internacionales como el Global European Marketplace y el World Travel Market, ambos en Londres, y el Travel News Market de Estocolmo.

Bilbao Bizkaia estuvo también presente recientemente en la Feria Intur de Valladolid, especializada en el turismo de interior. Y esta semana, además de a Los Ángeles, acudirá al ILTM de Cannes, el encuentro por excelencia de la industria de los viajes de lujo que se celebra entre hoy y el jueves 8 de diciembre. La próxima gran cita será ya en enero de 2023 con FITUR, la feria internacional de Madrid.

  • Una veintena de comercios de la Villa ofrecerán hasta el 5 de enero sus productos de alimentación, moda, regalos navideños o juguetes en el Muelle de Ripa. Este año, como novedad, una de las casetas del Mercado de Navidad está dedicada a la visibilización de la Carta de Valores de Bilbao y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Este mercado forma parte del proyecto #BilbaoGabonak que tiene como objetivo consolidar Bilbao en un gran foco de atracción y en referencia en ocio, comercio y cultura también en estas fechas.

Hasta el próximo 5 de enero de 2023 comercios de la Villa trasladan su oferta de productos de alimentación, moda, regalos, productos navideños o juguetes a las 20 casetas que forman el Mercado de Navidad.

Ubicado en el Muelle de Ripa, este mercado navideño tiene como objetivo fomentar la actividad del comercio local de Bilbao y mostrar su oferta a bilbainos y bilbainas y a las personas que nos visitan durante estas fechas.

La paragüería y complementos Kiliken Euritakoak, librería y juguetería Koloreak Juguetes, moda y complementos Kai Denda, la editorial El Gallo de Oro, artículos de regalo La Karola Kintana, complementos Arce Bilbao, moda textil Viento Norte, artículos de cuero y piel Revoluciona Taller de Cuero, jabones naturales Xaboi Punpuila, productos ecológicos reciclables y complementos The Su Life, productos dulces y repostería Bilbo Dulce y Salado, Panadería Bizkorna, dulces artesanos Garrarte, productos dulces Delitxia, chocolates KC Chocolatier, panadería-pastelería Magora Bakery, Polvorones Solokoetxe, Ositos con Alcohol y decoración y regalos navideños Tu bola de Navidad son los comercios que durante estos días formarán parte de este Mercado de Navidad del proyecto #BilbaoGabonak.

El horario del Mercado de Navidad es de 12:30 a 21:00 horas, salvo los días 12, 13, 14, 15, 19 y 20 de diciembre con horario de 17:30 a 21:00 horas.

COMERCIO CON VALORES

Como novedad, este año el Ayuntamiento de Bilbao ha reservado una de las casetas del Mercado de Navidad y la dedicará a la visibilización de la Carta de Valores de Bilbao y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El objetivo es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia tanto de los 17 valores incluidos en la Carta como de los 17 ODS, por ser “herramientas tractoras y palancas de transformación que deben vertebrar la convivencia de las y los bilbainos y contribuir a una sociedad más justa, igualitaria y equitativa”.

Esta caseta se convertirá en un espacio de juego dirigido a familias, quienes a través de una Caja Lambe Lambe (espectáculo teatral en miniatura) podrán conocer historias y experimentar sensaciones que les acercarán a los valores y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Cada pase tendrá una duración de entre 2 o 3 minutos como máximo y lo podrán disfrutar 3 o 4 personas a la vez. De esta manera, se acogerá cuanta más gente posible en la caseta.

Además, se instalará un punto de adhesión online a la Carta de Valores de Bilbao y un libro de firmas para que de manera simbólica las personas participantes puedan sellar su adhesión y compromiso con los valores y los ODS. Todo ello dinamizado por un actor o actriz profesional.

#BILBAOGABONAK

#BilbaoGabonak es un ambicioso y especial proyecto con el que el Consistorio activa su programación más variada dirigida a todas las edades, pero sobre todo al público infantil, y que tiene como objetivos consolidar Bilbao como un gran foco de atracción y en referencia en ocio, comercio y cultura también en estas fechas.

REDES SOCIALES:

#BilbaoGabonak

  • Se trata de uno de los mayores eventos del sector que se celebra anualmente en Barcelona, donde este año participan más de 2.200 expositores procedentes de más de 100 países.

  • Bilbao presenta en este foro internacional el potencial que ofrece como ciudad para acoger eventos destinados a negocios y al sector profesional, mediante su sólida red de infraestructuras.

Bilbao participa en IBTM World, uno de los principales encuentros internacionales que esta semana reúne al sector de reuniones, incentivos, conferencias y eventos (MICE) en el pabellón de muestras de Fira Barcelona. En esta edición, participan más de 2.200 expositores procedentes de más de 100 países, se han programado más de 60.000 reuniones y se espera más de 10.000 asistentes, lo que indica que los niveles de actividad están resultando superiores a los recogidos antes de la pandemia.

Bilbao participa en IBTM World desde el stand del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, dando a conocer la sólida red de infraestructuras que ofrece para la celebración de eventos de negocios y del sector MICE en general (sedes para la organización de congresos, hoteles y agencias de receptivo locales, entre otros). La oferta hotelera, las conexiones aéreas y la gastronomía, así como las propuestas de ocio y cultura, son los principales valores que expone Bilbao en esta edición de IBTM World.

Además, Bilbao participa en diversas reuniones con asociaciones internacionales del sector, los principales agentes del turismo de reuniones y grandes empresas de diferentes países interesadas en la capacidad y posibilidades que ofrece la ciudad para acoger todo tipo de encuentros profesionales, desde congresos y convenciones hasta grandes ferias, presentaciones de producto o encuentros académicos e institucionales de primer nivel.

EVENTOS MÁS SOSTENIBLES E INCLUSIVOS

Uno de los temas centrales de esta edición aborda la necesidad de presentar una oferta ambiental, social y económicamente sostenible, dado el creciente interés del sector por reducir y mejorar el impacto de la industria MICE en las ciudades de acogida.

En este sentido, Bilbao aporta un compromiso estratégico reconocido recientemente mediante el puesto 33 en el índice Global Destination Sustainability, un ranking internacional de destinos sostenibles para la celebración de reuniones, viajes de incentivo, conferencias y exhibiciones. De este modo, Bilbao se sitúa como novena mejor ciudad media a nivel mundial. Este ránking internacional lo configuran ciudades que buscan colaborar en la creación de estrategias conjuntas para convertir los destinos en lugares más sostenibles en materia social, económica y medioambiental.

IBTM WORLD BARCELONA

IBTM World es el evento líder a nivel mundial para la industria de reuniones, incentivos, conferencias y eventos, que tiene lugar anualmente en Barcelona. Tiene como principal objetivo inspirar al mundo de los eventos a ofrecer experiencias excepcionales a sus clientes.

Durante esta semana, se reúne en Barcelona la industria global del sector MICE, con un propósito común: establecer conexiones entre profesionales que puedan compartir experiencias e información clave de la industria, así como crear oportunidades de establecer redes de trabajo.

REDES SOCIALES:

  • Javier Garcinuño, director general de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha inaugurado la quinta edición del evento, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao.

  • Grandes referentes del mentoring han compartido en el Palacio Euskalduna experiencias en torno a esta herramienta que, desde el Consistorio, se quiere impulsar para incidir en la mejora la competitividad de comercios y pymes de la Villa.

  • La conferencia marco ha corrido a cargo de Conor Neill, prestigioso experto irlandés en liderazgo con 280.000 suscriptores en su canal de YouTube, en una jornada que ha incluido mesas redondas y exposiciones de casos de éxito.

  • Este congreso se enmarca dentro de Mentoring Bilbao, el programa impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, que facilita a empresas de la Villa el acompañamiento individualizado de personas mentoras.

El director general de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño,ha inaugurado hoy, jueves 1 de diciembre, la V edición de Bilbao Mentoring Conference, el foro de intercambio de experiencias en torno a la mentorización que organiza el Ayuntamiento de Bilbao.

El encuentro, celebrado en el Palacio Euskaldunaha reunido a una decena de grandes referentes del mentoring que han compartido experiencias en torno a esta herramienta por la que el Consistorio apuesta con el objetivo de ayudar a la mejora de la competitividad de los comercios y pymes de Bilbao y su entorno.

Tras la apertura institucional del acto, por parte de Javier Garcinuño, ha tomado la palabra Mª Luisa de Miguel, directora ejecutiva de la Escuela de Mentoring y vicepresidenta de la European Mentoring & Coaching Council a nivel estatal, como preludio a la ponencia central de la jornada ofrecida por Conor Neill. Bajo el epígrafe ‘Creando confianza a través de la conversación’, el presidente para España de Vistage, compañía puntera a nivel mundial en el coaching para CEOs, ha reflexionado sobre el liderazgo en el ámbito empresarial, campo en el que es un renombrado docente y conferenciante. Así lo acreditan los 280.000 suscriptores y las 23 millones de visualizaciones con que cuenta su canal de YouTube.

A continuación, Ricardo Bacchini, director de Recursos Humanos y Organización de Volkswagen Group España Distribución; Paloma Sierralta, subgerenta de Gestión de Talento – Región Américas de Gold Fields y Adela Ureta, directora general de Recursos Humanos de Saint-Gobain para España, Portugal, Marruecos y Argelia, han debatido en torno al ‘Mentoring en la empresa’ en una mesa redonda moderada por Mercedes de la Rosa, editora jefe de la revista Capital Humano en Wolters Kluwer.

También han tenido protagonismo casos de éxito locales como el programa Mentoring Dual Digitalimpulsado por el Ayuntamiento de Bilbao a través de Bilbao Ekintza. Javier Garcinuño ha expuesto los detalles de este proyecto, puesto en marcha en 2021, en el que start ups especializadas mentorizan a pymes y comercios de la Villa para facilitar su transformación digital.

El cierre de la jornada lo ha puesto una mesa redonda sobre ‘Mentoring para emprendedores y empresarios’. En ella, con Estibalitz Ortiz, Directora Ejecutiva de la Unidad de Coaching de IESE Business School, como moderadora, se han dado a conocer experiencias extraídas de otros puntos del Estado de la mano de José Ignacio Rodríguez, director de Áreas de Innovación y Sensibilización del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y delegado de AMCES en Cantabria; Guillermo Simarro, mentor especializado en emprendimiento y gestión de empresa familiar y Pedro Pardo, director gerente de la Fundación Aragón Emprende.

ENMARCADO EN EL PROGRAMA MENTORING BILBAO

Bilbao Mentoring Conference se enmarca dentro de Mentoring Bilbao, iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, con el objetivo de apoyar a empresas y comercios en la mejora de su capacitación, competencias y habilidades. Para ello, se les facilita el acompañamiento individualizado de profesionales de prestigio que, de forma altruista, comparten su conocimiento del mercado y su experiencia. En las catorce ediciones de Mentoring Bilbao, cerca de un centenar de personas mentoras y casi 200 empresas y comercios han participado en el proyecto.

Esta quinta edición de Bilbao Mentoring Conference tiene programada para mañana, viernes 2 de diciembre una actividad complementaria en Azkuna Zentroa. Allí, Conor Neill, conferenciante principal del encuentro, ofrecerá una Master Class dirigida a los profesionales que ejercen labores de mentorización en el programa Mentoring Bilbao, así como a los ponentes participantes en el congreso celebrado hoy.

REDES SOCIALES: