• El Ayuntamiento, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, está reforzando todos sus servicios de APOYO y AYUDAS a PYMES, PERSONAS EMPRENDEDORAS y COMERCIOS DE LA CIUDAD, con el objetivo de acelerar la salida a la crisis generada a nivel mundial por la pandemia del coronavirus.

  • En 2020, el año del COVID, más de 2.700 empresas recibieron apoyo y asesoramiento y se ayudó a la creación de 112 nuevos negocios en Bilbao. Unas cifras que se quieren incrementar.

  • Estos servicios, que se ofrecen de forma totalmente gratuita, comprenden un amplio abanico de ámbitos en dos campos diferenciados: 1.- Apoyo a PYMES Y COMERCIOS, con programas y recursos orientados a la mejora operativa e incremento de la competitividad empresarial, el acompañamiento estratégico y organizacional, la innovación empresarial, la digitalización o al acceso a mercados internacionales. 2.- Apoyo a la CREACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS y STARTUPS a través del Centro de Empredimiento “BIG Bilbao”.

  • Como líneas de actuación, se acaba de poner en marcha una nueva WEB (www.bilbaoekintza.eus), el centro de emprendimiento se ha traslado al edificio del Ensanche con el objetivo de crecer y ampliar sus iniciativas, y se han reforzado las ayudas interinstitucionales para hacer frente a la pandemia con la incorporación de consultas específicas en materia fiscal, económica y laboral, ayudas directas para la adaptación a los nuevos protocolos sanitarios, un nuevo servicio de intermediación en el arrendamiento de locales de negocios…

 

 

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, está reforzando su importante abanico de servicios orientados tanto al incremento de la COMPETITIVIDAD DE PYMES Y COMERCIOS ubicados en Bilbao, como a la CREACION DE NUEVOS NEGOCIOS Y STARTUPS.

Se trata de un servicio integral y totalmente gratuito, que responde a las necesidades que puedan tener las personas emprendedoras que quieran poner en marcha nuevos negocios y Startups, así como a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad y comercios que necesiten impulsar, actualizar digitalizar e incrementar su competitividad en el mercado.

Entre estos servicios, para el caso de las PYMES Y COMERCIOS se ofrece asesoramiento personalizado orientado a la mejora operativa e incremento de la competitividad empresarial, acompañamiento estratégico y organizacional, innovación empresarial, digitalización o acceso a mercados internacionales.

Para las PERSONAS EMPRENDEDORAS que quieran PONER EN MARCHA UNA NUEVA EMPRESA O STARTUP, reciben formación en competencias de gestión, asesoramiento personalizado en trámites burocráticos, business plan y en la elección del emplazamiento clave para la nueva empresa, acceso a líneas de financiación….

De forma paralela, y ante el escenario provocado por la pandemia del Covid-19, se ha ampliado la línea de actuación para cubrir las nuevas necesidades surgidas en este contexto. En este sentido, se está dando respuesta a consultas específicas en materia fiscal, económica y laboral, se han otorgado ayudas económicas directas destinadas a cumplir con los nuevos protocolos sanitarios, y se ha puesto en marcha un servicio de intermediación en materia de arrendamiento de locales.

Como nuevas acciones de refuerzo, se ha puesto en marcha una nueva web (www.bilbaoekintza.eus) , más moderna y con todos los recursos disponibles; el Centro de Emprendimiento “BIG BILBAO” se ha traslado a una nueva ubicación más amplia – en el Edificio del Ensanche- con el objetivo de crecer y continuar su expansión, y se activará una campaña de comunicación.

Todas estas acciones han contado con un presupuesto que supera los 2 Millones de euros.

APOYO A PYMES, COMERCIOS Y NUEVOS NEGOCIOS EN CIFRAS

El servicio de apoyo a las PYMES y COMERCIOS de Bilbao abarca ámbitos como la mejora operativa, el acompañamiento estratégico, la innovación empresarial en producto, servicio y proceso, el acompañamiento estratégico y organizacional, la digitalización o la ayuda para acceder a mercados externos.

Como dato importante resaltar que durante el año 2020, -el año del COVID- el Consistorio ha ofrecido, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, apoyo, asesoramiento e información en los ámbitos señalados anteriormente, a más de 2.700 empresas y comercios de la ciudad.

Entre los ámbitos de asesoramiento o dudas más frecuentes de las PYMES y comercios de la Villa se encuentran las líneas de ayudas (43,1%) y el apoyo o dudas en materia económica (23,8%), materia fiscal (21,1%) y materia laboral (11,9%).

Por sectores, los que más solicitan asesoramiento y apoyo son textil, calzado y complementos (15,94%), salud y estética (15,35%), y hostelería y restauración (13,93%).

En cuanto al tamaño de la PYME o comercio, el 72,26% tienen menos de 3 personas trabajadoras, el 12,99% menos de cinco, el 8,74% menos de 10 y el 5,31% menos de 50.

El servicio de EMPRENDIMIENTO atendió el pasado año a un total de 1.272 personas emprendedoras. Se recibieron 332 iniciativas empresariales y 421 proyectos fueron acompañados y asesorados (de estos 421, 246 fueron proyectos nuevos correspondientes al año 2020).

De este trabajo conjunto surgieron 112 nuevas empresas –en el año más duro del COVID- que generaron 137 nuevos puestos de trabajo en Bilbao y que han sido objeto de homenaje, recientemente, por parte del Ayuntamiento.

Destacar que, aproximadamente, un 70% de las nuevas empresas puestas en marcha con el apoyo de Bilbao Ekintza, continúa en funcionamiento pasados los tres primeros años de actividad. Este dato pone en valor el servicio que se presta en el Centro de Emprendimiento ya que promueve que las nuevas empresas y startups accedan al mercado en las mejores condiciones y asumiendo el mínimo riesgo posible.

1.- SERVICIOS DIRIGIDOS A PYMES Y COMERCIOS DE LA CIUDAD

1.- INFORMACIÓN Y APOYO

Servicios, programas y proyectos adaptados a las necesidades de las Micropymes, PYMES, Comercios y personas autónomas del municipio, centralizando toda la información de interés para las empresas.

* SERVICIO DE ASESORAMIENTO INTEGRAL ANTE LA SITUACIÓN DE PANDEMIA

Con motivo del Covid, se ha incorporado un servicio gratuito de asesoramiento y consultoría integral, con el objetivo de poner a disposición de comercios, pymes y autónomos toda la información sobre medidas paliativas a las que pueden acogerse para hacer frente a la situación desembocada por el COVID-19.

Este servicio está en funcionamiento a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, y se puede acceder a él mediante este enlace.

Profesionales de Bilbao Ekintza responden a todas las consultas recibidas y ofrecen un asesoramiento personalizado, adaptado a las necesidades de cada negocio, en materia laboral, fiscal, de financiación y sobre las medidas de apoyo ofrecidas por diferentes administraciones y organismos públicos.

2.- CAPACITACIÓN, EXCELENCIA EN LA GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD

Se trata de un servicio personalizado vigente a lo largo de todo el año y dirigido a pymes y comercios con más de un año de actividad, prestado por profesionales expertos. El objetivo es identificar las necesidades concretas de cada negocio y apoyar de manera individualizada posibles áreas de mejora o proyectos en crecimiento en materia de digitalización, marketing comercial, área económico-financiera y de recursos humanos, entre otros.

3.- INNOVACIÓN

Se facilitan técnicas y herramientas creativas para la innovación en producto, servicio y proceso, en modelo de negocio y para la mejora de su experiencia de usuario, a fin de incrementar la competitividad y mejorar los resultados de las pymes y comercios que solicitan este asesoramiento.

4.ESTRATEGIA: PROGRAMA MENTORING BILBAO

Se trata de un programa estratégico en el que durante ocho meses, diferentes empresarios y empresarias con una trayectoria profesional consolidada (personas mentoras), llevan a cabo diferentes encuentros y reuniones con las empresas a mentorizar. En estos encuentros facilitan un acompañamiento estratégico, transmitiendo su conocimiento y experiencia, y creando un entorno de aprendizaje y crecimiento, con la finalidad de mejorar la visión a largo plazo y facilitar la toma de decisiones en las empresas que participan en el programa.

Desde la puesta en marcha en 2008 del programa “Mentoring Bilbao”, un total de 127 comercios y pymes han mejorado su competitividad a través del mentorizaje de las 84 personas mentoras participantes.

5.-ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES

Mediante el programa “Balebila, se pretende dotar de herramientas, estrategias prácticas de comunicación y de relaciones públicas a los negocios que quieran incrementar su presencia en el ámbito internacional. Para participar, es necesario dominar la lengua inglesa, en la que se impartirán todas las actividades.

6.-DIGITALIZACIÓN DE SERVICIOS

Desarrollo de un proyecto de digitalización de servicios ofrecidos a las Pymes y comercios y orientado a reforzar y complementar los servicios presenciales.

7.- COMUNIDAD EMPRESARIAL Y FORMACIÓN

Generación de espacios colaborativos a través de la organización de eventos networking, talleres y jornadas sobre temas de actualidad y de interés para nuestro tejido empresarial.

2.- SERVICIOS DE APOYO A PERSONAS EMPRENDEDORAS- CREACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS Y STARTUPS – BIG BILBAO

La sociedad municipal Bilbao Ekintza cuenta con un Centro de Emprendimiento, llamado “Big Bilbao” que, como señalábamos anteriormente, acaba de trasladar sus servicios a unas instalaciones más grandes ubicadas en el Edificio del Ensanche, con el objetivo de seguir creciendo y dar cabida a un mayor número de iniciativas emprendedoras.

Se trata de un espacio innovador y accesible, que pone a disposición de la persona emprendedora toda la información y los recursos necesarios para hacer realidad su idea de negocio o startup en Bilbao. Es un espacio abierto a la ciudadanía emprendedora, orientado a la innovación y la creatividad, con un catálogo de servicios integral, un espacio de encuentro, de interacción y networking entre personas emprendedoras, startups y empresas, versátil y adaptable a sus necesidades, complementario/coordinado con otros recursos de emprendimiento de Bizkaia y vinculado al tejido empresarial del territorio.

Para ello, se trabaja en base a itinerarios personalizados y diseñados en función de los perfiles de las diferentes personas emprendedoras bien sean: emprendedor/a digital – Startup, emprendedor/a del sector retail, emprendedor/a del sector de la economía Social y Solidaria, autoempleo…

Servicios que se ofrecen:

1.- INFORMACIÓN Y APOYO

Servicios, programas y proyectos adaptados a las necesidades de las diferentes personas emprendedoras y startups centralizando, en un único espacio, toda la información de interés para las iniciativas emprendedoras.

2.- LA IDEA

Se analiza el proyecto en la fase más temprana, resolviendo las primeras dudas sobre el mundo emprendedor y sobre las consecuencias que tendrá este gran paso que se va a dar.

3.- BUSINESS PLAN

Asesoramiento individualizado, por parte de personas expertas para cada área de negocio: modelo de negocio, contraste y validación de la idea; marketing digital; análisis de mercado, canal de ventas; análisis económico-financiero, estructura de costes; equipo, estructura accionarial; aspectos jurídicos, pacto de socios; alianzas; business plan integral…

4. CAPACITACIÓN EN COMPETENCIAS DE GESTIÓN Y SOFT SKILLS

Formación y asesoramiento orientado a dotar a las personas emprendedoras de las herramientas necesarias para aprender a gestionar empresas y startups. Entrenamiento en las principales competencias necesarias para alcanzar el éxito empresarial.

5.- PUESTA EN MARCHA Y LANZAMIENTO

Servicio de tramitación telemática a través del CIRCE para la realización de los trámites de puesta en marcha. Apoyo durante el primer año de vida del negocio para pasar, posteriormente, al servicio de PYMES y Comercio.

6.- . FINANCIACIÓN

Acuerdos con diferentes entidades financieras para apoyar y financiar proyectos empresariales y startups.

7.- ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE

Programas específicos alineados con la estrategia de especialización inteligente de Bilbao. Destacan los programas de “Emprendimiento DIGITAL” dirigido a proyectos de perfil tecnológico y startups y de “Emprendimiento RETAIL”, para proyectos del sector de comercio.

8. ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA/ EKONOPOLO

Programas de apoyo orientados a proyectos del sector de la Economía Social y Solidaria. Espacio físico de incubación ubicado en la Plaza de la Cantera. Además de los servicios ofrecidos en BIG Bilbao, se pone a disposición de las empresas de este sector de un espacio donde poder ubicarse. Este espacio se encuentra en la Plaza de la Cantera y se denomina EKONOPOLO.

9.- COMUNIDAD EMPRENDEDORA

Generación de espacios colaborativos orientados a establecer contactos y generar sinergias entre personas emprendedoras, startups, empresas y agentes del ecosistema emprendedor. Eventos networking, talleres y jornadas sobre temas de interés y actualidad para la comunidad emprendedora.

10. RED DE CENTROS AUZOFACTORY

Se facilitan espacios físicos donde ubicar nuevos negocios o startups, donde aprender nuevas formas de trabajar, crear redes de contacto y comenzar a establecer las conexiones que ayudarán al despegue y consolidación de las empresas.

11. DIGITALIZACIÓN DE SERVICIOS

Proyecto de digitalización de los servicios ofrecidos a las personas emprendedoras y startups y orientado a reforzar / complementar los servicios presenciales.

MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTO en la sociedad municipal Bilbao Ekintza:

  • www.bilbaoekintza.eus
  • Centro de Emprendimiento “BIG BILBAO”, Plaza del Ensanche, 11. Teléfono: 94 420 53 60.
  • Apoyo y mejora PYMES y COMERCIOS: Edificio Terminus (C/ Navarra 5). Teléfono: 94 420 53 30.

Bilbao Ekintza, sociedad municipal del Ayuntamiento de Bilbao, organizará la Jornada Empresarial online el próximo 19 de mayo en la que se presentará el nuevo sistema BATUZ, la estrategia fiscal que entrará en vigor en Bizkaia el próximo 1 de enero de 2022.

En colaboración con Zubizarreta Consulting y responsables del área de Hacienda de la Diputación Foral de Bizkaia y de IZENPE (plataforma de identificación electrónica de las Administraciones vascas), se abordarán las principales novedades del sistema, así como de TicketBAI y de los certificados electrónicos que se pueden usar dentro del mismo.

¡Te esperamos!

Ponentes:

  • Antonio Pérez Delgado, Subdirector de Inspección de Hacienda Foral de Bizkaia.
  • Iñigo Egia Ossorio, Jefe de Servicio de Análisis de Riesgos y de Coordinación de la Lucha contra el Fraude de Hacienda Foral de Bizkaia.
  • Raquel Garay, Responsable del Área de Proyectos en Izenpe (plataforma de identificación electrónica de las Administraciones vascas).
  • Asier Etxeita, Socio de Zubizarreta Consulting.

 

PROGRAMA

9:00-Presentación por parte de (Javier Garcinuño Zabala, Director General de Bilbao Ekintza)

9:10- 11 Ponencias por parte de Responsables de Hacienda Foral de Bizkaia e Izenpe:

  • Antonio Pérez Delgado, Subdirector de Inspección de Hacienda Foral de Bizkaia
  • Iñigo Egia Ossorio, Jefe de Servicio de Análisis de Riesgos y de Coordinación de la Lucha contra el Fraude de Hacienda Foral de Bizkaia
  • Raquel Garay, Responsable del Área de Proyectos en Izenpe (plataforma de identificación electrónica de las Administraciones vascas)

El contenido de sus intervenciones incluye los siguientes temas: el estado actual del proyecto y calendario de implantación. En particular, novedades normativas. Especificaciones técnicas que se deben cumplir en la expedición de facturas y demás documentos justificativos de las operaciones (proyecto TicketBAI), mediante la utilización de un software de facturación que cumpla una serie de requisitos técnicos.

Certificados de firma: condicionantes, opciones y factores a tener en cuenta para una elección acertada. (Raquel Garay de Izenpe).

Envío de la información generada por las personas y entidades que realizan actividades económicas, a través de la llevanza de los libros registros de operaciones económicas en sede electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia.

Asistencia a los contribuyentes a través de la confección de borradores de las declaraciones tributarias. Régimen sancionador. Incentivos fiscales.

11:00-11:15 h.: Ponencia por parte de Asier Etxeita- Socio de Zubizarreta Consulting: BATUZ como una oportunidad para poner en valor las herramientas de gestión que utilizo en mi negocio

11:15-11:30 h.: preguntas

  • Desde las 10 horas de este miércoles, 5 de mayo, se podrá acceder ya a las AYUDAS DIRECTAS que el Ayuntamiento de Bilbao ha destinado para apoyar, frente a la pandemia, al sector del Turismo y Comercio al por menor de prendas de vestir, calzado y artículos de piel. La forma de acceder será telemática a través del enlace https://www.bilbaoaurrera.eus.

  • La cifra total asciende a más de 1,1 Millón de euros, de los que 877.000 euros son para el Comercio y 268.000 euros para el Turismo.

A partir de las 10 horas de este miércoles, 5 de mayo, el Ayuntamiento de Bilbao tendrá activa su web www.bilbaoaurrera.eus, para poder solicitar las ayudas directas dirigidas al sector del TURISMO, así como al COMERCIO textil y de calzado. Ambas medidas, de carácter extraordinario, se suman a las acciones y presupuesto contemplados en el Plan #BilbaoAurrera2021 para hacer frente a la pandemia, consensuado con todos los grupos políticos con representación municipal, y que asciende en su totalidad a algo más de 15 millones de euros. Asimismo, toda la tramitación será realizada a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza mediante la citada web. El plazo para presentar las solicitudes se prolongará durante los siguientes 15 días hábiles, es decir, hasta el próximo 20 de mayo.

En el caso de la bolsa de ayudas directas, destinadas al COMERCIO al por menor de la ciudad, concretamente a los sectores de prendas de vestir y de calzado y artículos de cuero, el Ayuntamiento destina 877.000 euros que completarán las concedidas por el Gobierno Vasco. El importe del Consistorio oscilará de los 1.000 euros, para comercios con una plantilla de 1 a 9 empleos, y de 1.500 euros para los de más de 10 personas trabajadoras.

  • De 1 a 9 personas trabajadoras: 1.000 euros del Ayuntamiento de Bilbao (+4.000€ del Gobierno Vasco) = TOTAL 5.000 €.
  • De 10 o más personas trabajadoras: 1.500 euros del Ayuntamiento de Bilbao (+ 4.500€ del Gobierno Vasco) = TOTAL 6.000 €

En estos momentos Bilbao cuenta con un número aproximado (por CNAE) de 861 establecimientos de esta tipología, que podrían beneficiarse de este paquete de ayudas.

La estimación del alcance presupuestario quedaría como sigue:

  • Establecimientos entre 1-9 personas trabajadoras: 829 comercios X 1.000€/u = Total 829.000€.
  • Establecimientos de 10 o más personas trabajadoras: 32 establecimientos X 1.500€/u = Total 48.000€

En el caso de las ayudas directas dirigidas al TURISMO, el Ayuntamiento concede un total de 268.000 euros pudiendo acceder a ellas las personas físicas (autónomas y/o profesionales, socios/as de comunidades de bienes y sociedades civiles sin personalidad jurídica) o jurídicas, microempresas o pymes, pertenecientes al sector turístico del municipio de Bilbao: empresas de transporte turístico, de turismo activo, empresas profesionales organizadoras de congresos (OPCs), guías de turismo y empresas turísticas de mediación.

Las cuantías a conceder variarán también en función del número de personas trabajadoras, y serán de 1.000 euros, 1.250 euros o 1.500 euros, siendo complementarias a otro tipo de subvenciones.

  • Establecimientos con 1-9 personas trabajadoras: MIL EUROS (1.000,00 €).
  • Establecimientos de más de 9 personas trabajadoras: MIL DOSCIENTOS CINCUENTA EUROS (1.250,00 €).
  • Empresas turísticas de mediación: MIL QUINIENTOS EUROS (1.500,00 €).

Asimismo, se podrá presentar una solicitud por cada centro de trabajo o establecimiento, sin perjuicio de que una empresa tenga varios para los que pueda solicitar estas ayudas, cada uno con su correspondiente solicitud, salvo las empresas turísticas de mediación (agencias de viaje) que realizarán una solicitud única por la totalidad de centros de trabajo, sucursales y puntos de venta que compongan la empresa.

La forma de acceder a ambas líneas de ayudas, será telemática a través del enlace https://www.bilbaoaurrera.eus. También estará disponible para consultas e información el teléfono: 94.420.53.57 y la siguiente dirección de correo electrónico: bilbaoaurrera@bilbaoekintza.bilbao.eus.

  • Firma del convenio de colaboración entre el Club Deportivo Bilbao Basket e INNOLAB Bilbao, para el desarrollo de un proyecto de aplicación tecnológica, que tiene como objetivo apoyar la digitalización de la gestión deportiva del equipo.

  • INNOLAB Bilbao, es una asociación sin ánimo de lucro, resultado de una colaboración público-privada impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, a la que se suman socios de distintos ámbitos como BBK, IBM, Iberdrola, Corporación Mondragón, Grupo IMQ, Universidad de Deusto, BCAM (Basque Center for Applied Mathematics)…

El Club Bilbao Basket e INNOLAB Bilbao han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de un proyecto de aplicación tecnológica, que tiene como objetivo apoyar la digitalización de la gestión deportiva del equipo para su posterior análisis estadístico avanzado.

El acuerdo ha sido rubricado por Isabel Iturbe, en calidad de Presidenta del Club Deportivo Bilbao Basket y Gorka Martínez Salcedo, Presidente de INNOLAB Bilbao, con la presencia de Javier Garcinuño, Director de la sociedad municipal, Bilbao Ekintza, que ha participado en la configuración del proyecto.

Este convenio permitirá al club de baloncesto realizar la evaluación de jugadores propios u oponentes de diferentes equipos y competiciones, detección de talento, así como la configuración de la plantilla mediante el uso de herramientas propias. Dicho proyecto de prototipado tecnológico, será desarrollado por BCAM (Basque Center for Applied Mathematics), socio de INNOLAB Bilbao.

Mediante esta colaboración, el Club Bilbao Basket, desarrollará uno de los principales ejes de su plan de digitalización, reforzando la gestión y evaluación del rendimiento de los jugadores, así como monitorizar su rendimiento, factor determinante a la hora de configurar las plantillas.

Para Isabel Iturbe, Presidenta del Club Deportivo Bilbao Basket “Desde el Bilbao Basket apostamos por la innovación. Estamos trabajando en la digitalización de diferentes áreas del Club y creemos firmemente en que este proyecto, de la mano de INNOLAB, será un gran paso en este proceso”. Por su parte, Gorka Martínez afirma que “La digitalización ya no es una opción. Por ello, desde INNOLAB Bilbao es un placer acompañar a un club referente de nuestra ciudad, el Bilbao Basket, en su camino hacia el uso de la tecnología para hacer frente a nuevos retos, transformando su gestión deportiva de forma competitiva y eficiente». Para el responsable de la sociedad municipal, Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño, “es importante que surjan proyectos como este y que sigamos avanzando de la mano para llevar de forma progresiva la tan necesaria digitalización a todos los sectores, también el deportivo”.

INNOLAB Bilbao

INNOLAB Bilbao es una plataforma de innovación abierta donde talento, tecnología e industria se fusionan para lanzar nuevas soluciones digitales a los retos empresariales, impulsando la innovación tecnológica en la sociedad vasca y favoreciendo las actividades de digitalización de las empresas e industria.

Fundada en 2016, es una asociación privada sin ánimo de lucro, resultado de una colaboración público-privada impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, a la que se suman socios de distintos ámbitos como BBK, IBM, Iberdrola, Corporación Mondragón, Grupo IMQ, Universidad de Deusto, BCAM (Basque Center for Applied Mathematics) y El Correo.

  • El jueves 22 de abril a las 9:30 horas se celebrará, en formato online, la jornada “Digitalización en alojamientos. Soluciones tecnológicas contactless: check in, check out”.

  • El encuentro tiene como objetivo el impulso de la digitalización y las soluciones sin contacto para garantizar los protocolos de seguridad y ofrecer una mejora en la experiencia de los huéspedes.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza y en colaboración con Innolab, organiza los encuentros “Turistech Bilbao”. Unas jornadas centradas en explorar las oportunidades que la tecnología puede ofrecer a las empresas turísticas.

Así, el próximo jueves, 22 de abril, tendrá lugar la jornada “Digitalización en alojamientos. Soluciones tecnológicas contactless: check in, check out” en formato digital, con el objetivo de concienciar al sector hotelero de la importancia de la digitalización y las soluciones sin contacto, contactless, a la hora de garantizar un protocolo de seguridad en la empresa y ofrecer una mejor experiencia a los huéspedes.

Durante la jornada se conocerán las tendencias digitales en torno a la adopción de nuevas tecnologías en los alojamientos turísticos, se dará a entender el potencial de la tecnología para llegar a ser un alojamiento smart, y se descubrirán nuevas propuestas vanguardistas para la innovación en accesos sin contacto. La ponencia principal correrá a cargo de Álvaro Carrillo de AlbornozITH (Instituto Tecnológico Hotelero), sobre el proyecto Smart Hotel, desarrollado en colaboración con Amadeus, para mejorar la competitividad del segmento alojativo, facilitando a los establecimientos las herramientas y servicios necesarios para la transformación digital del negocio y la sostenibilidad. Las soluciones tecnológicas serán presentadas por las empresas InnovahotelHoomvipOnity y STAYmyway.

La inscripción a la jornada del 22 de abril a las 9:30 horas puede realizarse a través del siguiente enlace.

  • ATELIER ha sido presentado esta mañana de forma oficial en una sesión de trabajo presidida por Asier Abaunza, Concejal de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Bilbao, Alfonso Gil, Concejal de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, Javier Marqués, Director Técnico del EVE, Iñaki San Sebastián, Director General de Tecnalia. y el Coordinador General del proyecto a nivel europeo Frans Verspeek.

  • El objetivo de esta iniciativa es crear y replicar zonas que generen más energía de la que consumen y crear una visión energética de la ciudad de cara a 2050.

  • En el marco de ATELIER, Bilbao y Amsterdam han sido las ciudades elegidas para crear y proponer soluciones innovadoras de generación de energía que luego serán replicadas por otras seis urbes europeas.

Esta mañana se ha celebrado en Bilbao la presentación del proyecto ATELIER. En el marco de esta iniciativa, Bilbao y Amsterdam han sido elegidas como ciudades faro, para aportar soluciones innovadoras de transición energética que luego serán replicadas en otras seis urbes europeas.

En el caso de Bilbao, será Zorrotzaurre el espacio experimental para este proyecto. Tomando estas experiencias como punto de partida, las ciudades desarrollarán la Visión Energética de su ciudad a 2050

La presentación de ATELIER se ha celebrado en el Consistorio bilbaino, mediante una sesión de trabajo presidida por Asier Abaunza, Concejal de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Bilbao, y en la que también han participado Alfonso Gil, Concejal de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, Javier Marqués, Director Técnico del EVE, Iñaki San Sebastián, Director General de Tecnalia, y el Coordinador General del Proyecto Frans Verspeek.

Tras esta primera sesión de presentación, se ha desarrollado un taller de diagnóstico para la transición energética de Bilbao, en el que han tomado parte otras entidades socias de este proyecto y diferentes agentes sociales. Este taller de Diagnóstico DAFO Bilbao se define como un proceso colaborativo en el que los diferentes agentes involucrados en la transición energética de la ciudad van a poder aportar su conocimiento e inquietudes

ATELIER (cuyas siglas corresponde a AmsTErdam and BiLbao cItizen drivEn smaRt cities) es un proyecto enmarcado en el programa europeo Smart Cities and Communities Lighthouse que tiene como objetivo crear y replicar zonas que generen más energía de la que consumen en ocho ciudades europeas. El proyecto incluirá también la elaboración de una Visión Energética a 2050 para todas las ciudades que participan en el mismo. Los elementos clave de esta Visión de la Ciudad fijarán los objetivos a medio y largo plazo de las ciudades, así como los escenarios de transición para descarbonizar de manera efectiva y completa el sistema energético de la ciudad.

ATELIER buscará soluciones innovadoras en estas dos ciudades –Amsterdam y Bilbao–, mientras que las otras seis integrantes del proyecto -Bratislava, Budapest, Copenhague, Cracovia, Matosinhos y Riga- serán las que repliquen las experiencias aportadas.

ATELIER es un proyecto europeo en el que colaboran 30 socios, encuadrado en el desarrollo de ciudades inteligentes, en el que la descarbonización y la transición energética se presentan como los vectores del cambio para las ocho ciudades europeas que toman parte en él. ATELIER tienen la ambición de probar nuevas tecnologías, nuevos modelos de financiación y modelos de negocio que ayuden a impulsar proyectos innovadores en materia de energía.

PRESUPUESTO Y POLOS DE EXPERIMENTACIÓN EN BILBAO

ATELIER tendrá una duración de 5 años y cuenta con un presupuesto total cercano a los 22 Millones de euros, de los cuales la Comisión Europea aportará 20M€.

De esta cifra, 8 Millones corresponderán a Bilbao con un equipo que estará integrado por el Ayuntamiento de Bilbao, que además llevará la coordinación de todo el consorcio local, la Comisión Gestora de Zorrotzaurre, Tecnalia, Iberdrola, EVE, TELUR, Universidad de Deusto, Zabala Innovation Consulting, Cartif y el Cluster de Energía. De ellos 1,8 Millones de euros van a ser gestionados directamente por el propio Ayuntamiento.

Bilbao Ekintza, sociedad municipal del Ayuntamiento de Bilbao, en colaboración con Innolab, organizará el próximo 22 de abril la jornada online “Turistech Bilbao: Digitalización en alojamientos. Soluciones tecnológicas contactless: check in, check out”.

En un contexto marcado por la crisis sanitaria del COVID-19, este evento busca concienciar al sector hotelero de la importancia de la digitalización de los negocios y las soluciones “contactless” para garantizar un protocolo de seguridad dentro de la empresa.

Las nuevas tecnologías permiten a los viajeros gestionar el proceso de check-in y check-out desde cualquier dispositivo electrónico, de manera rápida, sencilla, y segura, y al mismo tiempo, las pymes aprovechan todo su potencial para ofrecer una mejor experiencia al huésped.

Para ello, especialistas y referentes del sector abordarán las siguientes temáticas:

  • Nuevas tendencias digitales: descubrir las novedades tecnológicas en el entorno de los alojamientos turísticos.
  • Alojamiento “Smart”: comprender la importancia de aprovechar el potencial de las tecnologías para convertir los negocios en medios inteligentes.
  • Accesos “contactless”: conocer y analizar las principales tecnologías “contacto cero” y sus ventajas.

¡Inscríbete!

 

PROGRAMA – Online

09:30   Apertura de la sesión: Bilbao Ekintza – INNOLAB Bilbao 

09:35   Ponencia Alvaro Carrillo de Albornoz, ITH (Instituto Tecnológico Hotelero). Proyecto Smart Hotel, proyecto desarrollado en colaboración con Amadeus, para mejorar la competitividad del segmento alojativo, facilitando a los establecimientos las herramientas y servicios necesarios para la transformación digital del negocio y la sostenibilidad.

09:50   Soluciones tecnológicas

  • 09:50: Innovahotel
  • 10:05: Hoomvip
  • 10:20: Onity
  • 10:35: STAYmyway

10:50  Preguntas

11:00   Cierre

  • La convocatoria para proyectos culturales y creativos subvencionará 59 propuestas, con un presupuesto total de 500.698 euros, que se incorporarán a la programación de la Villa a lo largo este año.

  • En la “Bolsa de Proyectos” para la promoción audiovisual de la ciudad dirigida al sector audiovisual y cinematográfico se seleccionará un máximo de 3 trabajos, que se financiarán con 14.000 euros cada uno.

  • Bilbao continúa con su firme apuesta por el sector cultural e intentar paliar las consecuencias de la crisis sanitaria generada por el COVID-19, y vuelve a poner en marcha nuevas medidas que impulsan la reactivación de la actividad cultural de la Villa.

El Ayuntamiento de Bilbao continúa con su firme apuesta por favorecer el trabajo del sector cultural e intentar paliar las consecuencias de la crisis sanitaria generada por el COVID-19.

Así, el Consistorio vuelve a poner en marcha nuevas medidas que ayuden a amortiguar su impacto, a la vez, que impulsan la reactivación de la actividad cultural de la Villa con dos nuevas convocatorias. Por un lado, una selección de proyectos culturales y creativos y, por otro lado, una bolsa de proyectos para la promoción audiovisual de Bilbao; ambas enmarcadas entre las medidas del Plan extraordinario Bilbao Aurrera 2021, para favorecer la Cohesión Social, la Reactivación Económica y del Empleo y la Cultura de la capital vizcaina.

Respecto a la CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS CULTURALES Y CREATIVOS, reunirá propuestas de profesionales y entidades del sector cultural y creativo bilbainos. Estas iniciativas se incorporarán a la programación de actividades culturales de la Villa y tendrán que desarrollarse en el año 2021.

De cara a llegar a la máxima diversidad de agentes posibles y de generar el mayor número de actividades, se seleccionarán un máximo de 59 proyectos con un presupuesto total de 500.698 euros y se han establecido cuatro categorías, según la valoración económica, 2.000, 5.000, 10.000 o 14.900 euros.

La convocatoria está dirigida a proyectos de los siguientes sectores culturales y creativos: Arquitectura; Artes escénicas; Artes visuales; Artesanía; Audiovisual; Contenidos digitales; Diseño; Edición; Industrias de la lengua; Moda; Música; Patrimonio; Publicidad y marketing; Servicios de articulación (educación artística, mediación, organización y producción de eventos, consultoría y gestión cultural,…); Videojuegos; y Actividades culturales transversales.

Todas las propuestas culturales deberán estar adaptadas a la situación sanitaria del momento, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y en concreto de todas las medidas de seguridad necesarias para hacer frente al COVID-19 (aforos, distancia interpersonal, límites de agrupamiento de personas, horarios, etc.).

Los proyectos, en euskera o castellano, se podrán presentar hasta el 7 de mayo de 2021 por correo electrónico en la dirección: cultura@bilbao.eus.

Más información: las bases para esta convocatoria pueden consultarse en este enlace.

Asimismo, para este ejercicio, el Consitorio vuelve a activar también la segunda convocatoria de la “BOLSA DE PROYECTOS” PARA LA PROMOCIÓN AUDIOVISUAL DE BILBAO DIRIGIDA AL SECTOR AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICO DE LA VILLA

Dentro de las medidas adoptadas por el Ayuntamiento en el Plan Bilbao Aurrera 2021, y en aras de incentivar y apoyar la producción audiovisual de la Villa, a través del Teatro Arriaga y el Festival ZINEBI, se ha convocado de nuevo este año a las empresas bilbainas vinculadas al sector audivosual y cinematográfico a tomar parte en la creación de un fondo audiovisual con objeto de promocionar la capital vizcaina.

Al igual que en 2020, esta iniciativa tiene un doble objetivo, por un lado, pretende fomentar la protección, apoyo y promoción del sector audiovisual y cinematográfico bilbaino; y por otro, actualizar, enriquecer y completar el fondo audiovisual promocional de Bilbao tomando como puntos de partida, por ejemplo, sus edificios patrimoniales, su transformación urbanística, sus singulares barrios, su incesante actividad y oferta cultural, sus comercios y asociaciones, sus festividades, su ciudadanía, sus costumbres, su oferta turística.

En esta convocatoria se invita a las creadoras y creadores de la Villa a pensar en el presente y futuro de la ciudad. Se pretende escoger propuestas, inéditas y de 45 minutos de duración como máximo, creativas muy diversas que ayuden a promocionar la ciudadpero que también susciten un espacio de reflexión sobre la misma: “¿Cómo ha cambiado Bilbao en los últimos tiempos? ¿Cómo afronta la Villa esta nueva normalidad, desde sus servicios hasta su oferta cultural y/o turística? ¿Qué atractivos patrimoniales, culturales, festivos… ofrece la ciudad? ¿Qué tejido cultural conforma la ciudad y qué retos se plantean?, o ¿Qué tipo de ciudad, diversa, inclusiva e igualitaria, tendríamos que construir a través de la cultura?”.

El presupuesto total de la “Bolsa de proyectos” es de 50.820 euros y se seleccionará un máximo de 3 proyectos, que se financiarán con 14.000 euros cada uno.

Los trabajos audiovisuales, antes del 30 de agosto de 2021, se presentarán por correo electrónico en la siguiente dirección: zinebi@zinebi.eus.

Más información: las bases para esta convocatoria pueden consultarse en este enlace.

PLAN BILBAO AURRERA

El Plan Bilbao Aurrera 2021 es una continuación del que, por vez primera, se impulsó el pasado año –“Bilbao Aurrera 2020”- cuando surgió a nivel mundial la pandemia, con el objetivo de paliar, reactivar y recuperar los efectos por la crisis sanitaria del COVID-19 en las personas y en las empresas de la Villa.

Tras la buena acogida lograda por el plan #BilbaoAurrera2020, consensuado por todas las formaciones políticas con representación municipal en mayo del año pasado, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un nuevo plan extraordinario, denominado #BilbaoAurrera2021, que da continuidad al trabajo desarrollado durante los últimos meses y pone sobre la mesa un presupuesto total de 15,1 millones de euros, que permitirá sacar adelante 43 medidas concretas en materia de cohesión social, cultura y economía y empleo.

REDES SOCIALES:

www.bilbaokultura.eus

  • Entre el 15 y 17 de junio Bilbao acoge Food 4 Future – ExpoFoodTech que reunirá las experiencias empresariales más innovadoras, los últimos adelantos científicos y las tendencias en el desarrollo de productos de alimentación y bebidas que van a transformar el sector en los próximos años.

  • Este evento cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y del Ayuntamiento de Bilbao, de las principales asociaciones y empresas de alimentación y bebidas, así como del tejido emprendedor innovador de EIT Food para convertir Bilbao en Capital de la Innovación Foodtech.

Hoy ha tenido lugar la presentación oficial de Food 4 Future – ExpoFoodTech 2021, un evento profesional que reunirá al sector de la alimentación y las bebidas y que tendrá lugar del 15 al 17 de junio en el Bilbao Exhibition Center (BEC). Un foro de tres días en el que se analizarán todos los retos que la industria alimentaria afronta en la próxima década, como la digitalización del sector, la búsqueda de modelos más sostenibles, o la innovación en ingredientes y productos.

Food 4 Future reunirá en el BEC de Bilbao a los profesionales de toda la cadena de valor para mostrar cómo la tecnología y la ciencia están generando la necesaria revolución de la industria alimentaria. “Food 4 Future nace con el objetivo de convertirse en un evento de referencia europeo e internacional para presentar las novedades tecnológicas, innovaciones disruptivas y el conocimiento científico más avanzado que ayuden a la transformación del sector agroalimentario en los próximos años” ha destacado Alberto Planas, Director General de NEBEXT, durante el acto de presentación que ha tenido lugar hoy en el marco de HIP-Horeca Profesional Expo (el evento profesional dedicado a la innovación en hostelería).

La presentación de Food 4 Future, evento que cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y del Ayuntamiento de Bilbao, también ha contado con la participación de Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco quien ha señalado que “Food 4 Future posiciona a Euskadi como un territorio avanzado en FoodTech con un ecosistema alimentario estructurado y que desarrolla soluciones innovadoras para los retos estratégicos del sector, estimulando así la cooperación y las capacidades ya existentes con agentes internacionales para una transformación del sector alimentario sostenible, segura, saludable y singular”.

Por su parte, Javier Garcinuño, Director General de Bilbao Ekintza, Agencia de promoción económica del Ayuntamiento de Bilbao, ha afirmado que “la celebración de este evento se enmarca en la estrategia de buscar y avanzar en la identificación de nuevas oportunidades de negocio para nuestras empresas que les provea de eficiencias productivas, nuevas soluciones de mercado, o productos innovadores en el ámbito de la de la alimentación”

Junto a los representantes públicos, también han intervenido Javier Sierra, Director General de internacionalización de ICEX, destacando que “Este evento es una cita estratégica para el posicionamiento de nuestro país en un sector creciente y fundamental en la economía internacional”; y Mauricio García de Quevedo, presidente de la Plataforma Tecnológica Food for Life, que ha comentado “con la llegada de Food 4 Future al País Vasco, Bilbao se convertirá en la capital mundial de la Innovación Foodtech”.

Rogelio Pozo, Director del congreso Food 4 Future World Summit y Director General de AZTI, ha presentado durante su intervención las claves que estructurarán el congreso del evento. “Digitalización, Sostenibilidad y Salud, son la clave para revolucionar la industria alimentaria y generar nuevos patrones de consumo y producción más sostenibles y saludables, y es lo que vamos a buscar en Food for Future” ha recalcado.

Food 4 Future cuenta con el apoyo del gobierno de España,  a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y de organizaciones públicas y privadas como ICEX, EIT Food, Hazi, Food for life Spain, Grupo Spri Taldea, Eatable Adventures, IASP (Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación) o la Santelmo Business School, cuyo Director General Adjunto, Julio Audicana, ha compartido unas píldoras sobre el futuro del foodtech con los representantes de la industria alimentaria y horeca durante el Leadership Summit de HIP.

280 expertos internacionales representarán a una industria que aporta el 11% del PIB mundial

La industria alimentaria representa el 11% del PIB mundial y espera un crecimiento en la demanda de productos alimentarios de hasta el 70% en 2050. Además, la digitalización de esta industria puede llegar a suponer un impacto de más de 300 billones de euros entre 2021 y 2025. Unas cifras que muestran la relevancia de la industria y la importancia de impulsar su digitalización y las tecnologías que están diseñando los nuevos procesos de creación de productos alimenticios.

Food 4 Future – ExpoFoodTech explorará durante 3 días las soluciones tecnológicas más innovadoras aplicables a seguridad alimentaria, packaging, procesamiento de los alimentos, transporte y logística, etc., a fin de optimizar procesos y conseguir modelos de negocio más eficientes. La agenda de Food 4 Future contará con la presencia de más de 280 expertos internacionales que abordarán, en más de 56 conferencias, las nuevas tendencias de mercado en 6 foros verticales: Meat Forum, Beverage, Bakery, Sea Food, Dairy y Agro. Además, los asistentes podrán conocer de primera mano soluciones tecnológicas relacionadas con la Inteligencia Artificial, Blockchain, IIOT, Biotecnología, Data Analytics, Ciberseguridad, Cloud y Automatización y Robótica.

  • AS TRANSFER es un proyecto que tiene como objetivo trasladar y compartir la experiencia y el aprendizaje adquirido con Bilbao As Fabrik en especialización inteligente, en servicios avanzados e industria 4.0 a diferentes ciudades europeas.

  • Este proyecto ha sido reconocido como uno de los más relevantes por URBACT, el programa de intercambio sobre desarrollo urbano sostenible de la Unión Europea.

  • Asimismo, en el día de hoy Bilbao presenta el proyecto Bilbao As Fabrik y su continuación, AS TRANSFER, en el Economic Development Forum de Eurocities.

Urbact, el programa de intercambio sobre desarrollo urbano sostenible de la Unión Europea, ha reconocido el proyecto As Transfer como herramienta para trasladar y compartir la experiencia y el aprendizaje adquirido con el caso de éxito As Fabrik a diferentes ciudades europeas.

El objetivo de este proyecto es apoyar la trasferencia de innovación de los casos de éxito de cinco ciudades a diversas urbes europeas que se encuentran inmersas en procesos de transformación. De esta manera, Bilbao trasladará su experiencia en especialización inteligente en servicios avanzados e industria 4.0, lograda con el proyecto Bilbao As Fabrik, a la ciudad rumana de Timisoara, a Tartu en Estonia y a Bielsko Biala en Polonia.

En esta línea de reconocimiento europeo, Bilbao presenta hoy en el Economic Development Forum de Eurocities el ecosistema de innovación de Bilbao As fabrik, que aglutina un centro educativo, de incubación e innovación e implica a los agentes locales más relevantes alrededor de los servicios avanzados de la Villa.

Esta presentación se enmarca en la actividad de aprendizaje mutuo «Wow with know-how – Exploring innovation ecosystems» que se basa en el intercambio de casos de éxito y en el contacto directo entre las ciudades para profundizar en las iniciativas presentadas. Además de Bilbao, la ciudad finlandesa de Oulu, anfitriona del encuentro, Leeds (Inglaterra) y Lille (Francia) compartirán con los asistentes sus casos de éxito.