• La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha comenzado hoy su XVI edición, con el objetivo de apoyar y mejorar el futuro de 26 empresas de la Villa, con una mayor participación del sector comercial.

  • 26 mentores profesionales aportarán de forma altruista su conocimiento y experiencia a otras tantas empresas seleccionadas, consiguiendo así el mayor número de parejas de mentoring desde su puesta en marcha.

El programa ‘Mentoring Bilbao’, consolidado como una destacada iniciativa del Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza para el crecimiento y la mejora empresarial en la Villa, ha dado comienzo hoy en el Edificio Ensanche a su decimosexta edición; una edición de récord, ya que se ha conseguido formar el mayor número de parejas de mentoring desde la creación del programa. Tras recibir las candidaturas de un total de 52 empresas bilbaínas, serán finalmente 26 las seleccionadas para recibir el acompañamiento de 26 personas mentoras profesionales.

En comparación con ediciones anteriores, ‘Mentoring Bilbao’ ha registrado este año una mayor participación del sector comercial, con 6 empresas del ámbito del comercio minorista (3 más que en 2023) y 1 empresa de comercio al por mayor, lo que supone un 27% del total de participantes. También destacan las empresas relacionadas con los servicios profesionales (8 empresas, 31%), los servicios personales (4 empresas, 15%), las actividades culturales (2 empresas, 8%) y la tecnología (2 empresas, 8%), así como compañías del ámbito de la hostelería/hospedaje, diseño gráfico y turismo. Todas las empresas seleccionadas para participar en ‘Mentoring Bilbao’ tienen más de 3 años de actividad.

Otra de las características distintivas de esta edición es la claridad y diversificación de los objetivos que las empresas han planteado para el proceso de mentorización. De las 26 empresas seleccionadas, 10 buscan apoyo para su crecimiento y ampliación de negocio (38%), 7 empresas solicitan una visión externa profesional para revisar su situación actual (27%) y 4 se enfocan en cambios estratégicos en su modelo de negocio (15%). Además, 2 empresas buscan mejorar aspectos específicos de su negocio, mientras que 1 trabaja en un proceso de sucesión empresarial y otra necesita ayuda para enfocar sus ideas de mejora. Esta diversificación de necesidades ha permitido una asignación de mentores más ajustada a los proyectos.

Respecto a las personas mentoras, se recibieron 31 candidaturas con disponibilidad para participar en esta XVI edición. Finalmente han sido 26 las personas asignadas (7 nuevas incorporaciones respecto a la edición pasada) a las 26 empresas para conformar parejas, dato que demuestra el fuerte compromiso de las personas profesionales de Bilbao con el desarrollo empresarial local. Del total de personas mentoras que de forma altruista participan en el programa, 18 son hombres y 7 son mujeres, siendo uno de los retos del programa aumentar la participación femenina en futuras ediciones.

OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO

El programa ‘Mentoring Bilbao’, que tendrá una duración de ocho meses, ofrece a las 26 empresas seleccionadas la oportunidad de contar con el apoyo de un mentor o mentora que les acompañe en su proceso de crecimiento, reflexión estratégica o transformación empresarial. Para ello, llevarán a cabo encuentros y reuniones en las que compartirán experiencias, consejos e información. El propósito es mejorar la profesionalización de las personas/empresas mentorizadas, gracias a un aprendizaje basado en la experiencia, a la incorporación progresiva de nuevas ideas y a la generación de una red de contactos, que puede contribuir a la expansión de sus planes de negocio.

El programa ‘Mentoring Bilbao’ es una iniciativa pionera en el ámbito del desarrollo empresarial y económico en la ciudad, que pone en contacto a empresas locales con profesionales experimentados que, de forma voluntaria, les asesoran y guían en procesos clave para su crecimiento. Desde su puesta en marcha en 2008, en el programa Mentoring Bilbao han participado un total de 103 personas mentoras y 222 empresas y comercios, lo que le consolida como una apuesta de ciudad.

PARTICIPANTES DE LA XVI EDICIÓN DE ‘MENTORING BILBAO’

  Personas mentoras:                       Empresas mentorizadas:

Fernando Agos                      Edúcame en Positivo

Cristina Alonso                       La Dolce Vita

Gorka Barrenechea                1000curvasbilbao

Miguel Angel Cervera            Tellmewow

Susana Dávila                        Clínica Veterinaria Karmelo

Jose Luis Fierro                     Meraki Estudio

Bernardo García                     Magna Dea

Fernando García                    Arrikibar Gestión

Aitor Gazteluiturri                    Arduan

Iratze Gurrutxaga                   Bscooter

Javier Gurrutxaga                  Gestoría Asesoría Castaños

Iñaki Hernando                       Bohemian Lane

Javier Innerarity                      Almarza Odontologia

Koldo Lasala                           Ascofi Berria

Javi Lezama                           Marco Topo

Raul Lopez                             Espacio Invisible

Martha Machin                       Enolviz

Iratxe Marian                          Macrama Handmade

Mario Mazaira                        Estudio Matrelle

Gonzalo Mota                         North Bike Tours

Cristina Oñate                        Aferso

Javier Pet                               Apartelier

Jose Ramón Rivero               Custom TPV

Tania Silvestrini                      Centro Estetica Tania Lorenzo

Inma Uzkudun                        Suculenta

Narciso Vaca                          Marta Murguía

 

REDES SOCIALES:

Jornada Bilbao Mentoring Conference 2024. El evento tendrá lugar el próximo 25 de noviembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Entrada gratuita, previa inscripción.

Se compartirán conocimientos y experiencias en torno al mentoring y al desarrollo del talento. BMC 2024 acerca a referentes estatales e internacionales del mundo de la empresa y el emprendimiento que aplican el mentoring y explorarán nuevas ideas y enfoques sobre la práctica #BilbaoMentoring2024.

Bilbao Ekintza, sociedad municipal del Ayuntamiento de Bilbao, te invita a una nueva Jornada Empresarial prevista para el próximo martes 22 de octubre, de 09:30 h. a 11:00 h. dentro del marco de la 30ª Semana Europea de la Gestión Avanzada organizada por Euskalit; fundación propiciada por el Gobierno Vasco para promover la Gestión Avanzada en las organizaciones vascas.

La Jornada se dirige a todas las PYMES de Bilbao, con independencia de su sector de actividad, con el objetivo de proporcionar conocimientos sobre normativa ambiental, acciones y herramientas para la transición a modelos circulares y los beneficios y oportunidades que este enfoque ofrece. Además, se expondrán experiencias prácticas de PYMES que han implementado la Economía Circular.

Para ello, contaremos con Alanna España y Carmelo Angulo, de la empresa Global Factor, como ponentes especializados en el desarrollo sostenible, gestión ambiental y residual y en liderar proyectos de transición a modelos circulares.

PROGRAMA

  1. Normativa ambiental con relación a las PYMES:  

-Qué es y por qué es importante la Economía Circular.

-Valor y conexión con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

-Marco regulatorio.

  1. Cómo hacer la transición a un modelo circular:

-Acciones claves: cómo aprovechar, recuperar y regenerar recursos

-Objetivos y estrategias para alinear tu PYME con la Economía Circular

-Del Diagnóstico a la implementación.

-Beneficios de adoptar la Economía Circular.

  1. Herramientas para mejorar tu desempeño: autodiagnóstico circular para evaluar tu empresa, indicadores clave y metodologías complementarias.
  2. Casos de éxito en PYMES: en sectores como la construcción, textil, turismo, hostelería, electrónica, electrodomésticos,… y su contribución en ecodiseño, servicios de reparación, remanufactura y gestión de residuos.
  3. Conclusiones y Preguntas

 

Fecha límite de inscripción: lunes 21 de octubre las 13:30h o HASTA COMPLETAR AFORO.

 

INSCRIPCIÓN GRATUITA.

  • Se trata de un programa totalmente innovador, basado en la metodología de la entidad Designregio Kortrijk (DKR) de Flandes, que quiere responder a necesidades de diseño planteadas por empresas vascas. El plazo para acceder a esta convocatoria finaliza el 29 de julio.
  • Dirigido a profesionales de diseño de Bilbao, acompañarán durante un año a la resolución de los retos de las PYMES desarrollando un prototipo innovador de un producto o servicio. El programa “5×5 Bilbao” finalizará en 2025 con una exposición donde se presentarán los prototipos realizados.

El Ayuntamiento, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, acaba de lanzar la convocatoria para la selección de tres profesionales del diseño de la ciudad que deberán dar respuesta a los retos planteados por 3 empresas vascas.  Se trata del programa “5X5 Bilbao”, un proyecto totalmente innovador que se pone en marcha en la Villa tras la firma de un convenio de colaboración entre el Consistorio y la entidad sin ánimo de lucro de Flandes Designregio Kortrijk (DKR).

Esta metodología, que persigue la incorporación del diseño y de sus profesionales en la cadena productiva, se ha desarrollado con éxito durante las últimas dos décadas en más de 80 empresas de Kortrijk, extendiéndola hace dos años, por vez primera a la ciudad lituana de Kaunas, también con resultados positivos, y ahora a Bilbao.

En el acuerdo adaptado a nuestra ciudad, Bilbao Ekintza conjuntamente con Designregio Kortrijk, y en colaboración con EIDE (Asociación del Diseño Vasco), elegirán a los tres profesionales de Bilbao que acompañarán durante un año a tres Pymes para dar respuesta a un reto en el ámbito del diseño. Como parte del programa estarán otros dos diseñadores de Kortrijk, en otras 2 empresas vascas, con la misma finalidad de trabajar en el desarrollo o rediseño de un producto o servicio. En total 5 profesionales y 5 Pymes, con el objetivo de realizar un prototipo que se presentará en una exposición a la finalización del programa en otoño de 2025.

QUIÉN PUEDE PARTICIPAR

Podrá acceder cualquier profesional del diseño o estudio de diseño (autónomos/as, pequeñas o medianas empresas) que tenga su domicilio social o al menos un centro de trabajo en el municipio de Bilbao y una experiencia de al menos 5 años.

El plazo para presentar las solicitudes termina el 29 de julio, a las 11:00 am, y las candidaturas deberán presentarse en el siguiente correo electrónico  sectores@bilbaoekintza.bilbao.eus.

El formulario de participación, bases y el texto completo de esta convocatoria se puede descargar en la web de Bilbao Ekintza: https://www.bilbaoekintza.eus/proyectos.

Entre otros beneficios, las personas seleccionadas podrán relacionarse con nuevas empresas y/o sectores, colaborando durante 12 meses con una pyme abierta a la búsqueda de nuevas necesidades y a investigar soluciones innovadoras a través del diseño; fortalecer capacidades, visibilidad y difusión, así como una contraprestación económica de 10.000€ (IVA incluido).

RETOS DE LAS PYMES VASCAS PARA LOS TRES PROFESIONALES DE BILBAO

Para la puesta en marcha de este programa, la sociedad municipal Bilbao Ekintza, en colaboración con diversas asociaciones clúster y, en particular, con EIDE – Asociación del Diseño Vasco, ha llevado a cabo una búsqueda activa y selección de empresas con potencial interés en desarrollar un nuevo producto/servicio o una innovación sustancial utilizando las metodologías del diseño.

En base a estas necesidades, estas empresas han planteado retos muy específicos a los que deberán responder los tres profesionales de Bilbao:

  1. Rediseño de un producto eco-innovador del sector de biotecnología ambiental. Su objetivo es conseguir una mejora estética para su integración en el entorno urbano y mejora de la sostenibilidad mediante la elección de nuevos materiales y facilitación de la experiencia de usuario para su mantenimiento.
  2. Diseño de una nueva línea de producto de limpieza profesional.  La finalidad es una mejora del posicionamiento en el ámbito de la sostenibilidad mediante la utilización de un nuevo tipo de embalaje (packaging) y una estrategia de lanzamiento adecuada.
  3. Rediseño de un producto de apoyo para la movilidad personal. Su objetivo es una mejora de la eficiencia ecológica y económica mediante la optimización de componentes, materiales y procesos para su producción local.

LLEVAR EL DISEÑO A LAS EMPRESAS

La colaboración entre el Ayuntamiento de Bilbao y Designregio Kortrijk DKR tiene como finalidad prioritaria alcanzar los siguientes objetivos:

Proporcionar metodologías que permitan a las empresas trabajar con profesionales del diseño de forma estructurada y sistematizada; ofrecer resultados tangibles que pongan de relieve la relación entre el diseño y la empresa; promover una cultura del diseño y el proceso de diseño como valor añadido en el tejido empresarial; así como estrechar relaciones y crear sinergias con otras ciudades innovadoras en materia de diseño, como en este caso con Kortrijk.

BILBAO, CIUDAD DEL DISEÑO POR LA UNESCO

La Red de Ciudades Creativas se creó en 2004 por la UNESCO con el objetivo de fomentar la cooperación internacional entre las ciudades que identifican la creatividad como factor clave para su desarrollo económico sostenible. Las ciudades integrantes trabajan juntas con el reto común de posicionar la creatividad y las industrias culturales como ejes prioritarios de sus planes de desarrollo local.

Bilbao fue reconocida en 2014 por la UNESCO como ‘Ciudad Creativa’, en la categoría de ‘Ciudad del diseño’. Esta integración le permite formar parte de un selecto grupo en el que están incluidas, entre otras, Berlín, Buenos Aires, Pekín, Montreal, Singapur y Helsinki. Kortrijk también forma parte desde 2017 de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

Designregio Kortrijk (DKR) es una entidad sin ánimo de lucro de la región de Kortrijk en Flandes, Bélgica, que gestiona proyectos para estimular la creatividad, la innovación y el emprendimiento, y conforma una red conectada de empresas, personas diseñadoras, educación y espacio público. Nació en 2005 como una colaboración intermunicipal entre Leiedal, la Cámara de Comercio de Voka West-Flanders, el Ayuntamiento de Kortrijk, la Universidad de Howest y Kortrijk Xpo.

REDES SOCIALES:

  • El Ayuntamiento de Bilbao acaba de firmar un acuerdo de colaboración con la entidad Designregio Kortrijk (DKR) de Flandes, enmarcado en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

  • El proyecto 5X5 Bilbao se pondrá en marcha en otoño, permitiendo que empresas vascas desarrollen un prototipo innovador de un producto o servicio, con el acompañamiento de profesionales del diseño.

  • La convocatoria para recibir candidaturas de personas diseñadoras bilbaínas se abrirá próximamente. “Queremos poner en valor el diseño como factor estratégico transversal en la innovación y competitividad de las empresas”, ha dicho Xabier Ochandiano.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, y la entidad sin ánimo de lucro flamenca Designregio Kortrijk (DKR), han firmado un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha del programa 5X5 Bilbao.

Se trata de un convenio en el marco de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, a la que pertenecen Bilbao y la ciudad belga de Kortrijk, en la categoría de diseño. De esta forma, el programa, que lleva casi dos décadas en marcha en la región flamenca, se implementará en la Villa por primera vez, después de que hace dos años se trabajara con éxito en la ciudad lituana de Kaunas.

Queremos poner en valor el diseño como factor estratégico transversal en la innovación y competitividad de las empresasLa colaboración entre profesionales del diseño y las empresas no es algo habitual y pensamos que este innovador programa tiene mucho que aportar en nuestra ciudad”, ha explicado Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao. “A través de iniciativas como esta apoyamos el sector del diseño en la Villa y el desarrollo económico sostenible, implementando una metodología pionera y creando sinergias que aportan mucho valor a Bilbao”.

A partir de este otoño y durante un año, 5 personas profesionales del diseño, 3 de Bilbao y 2 de Kortrijkacompañarán a 5 empresas vascas ya seleccionadas en el desarrollo o rediseño de un producto o servicio, utilizando las metodologías del diseño 5X5, con el objetivo de desarrollar 5 prototipos que se presentarán en una exposición a la finalización del programa en otoño de 2025. La convocatoria para la recepción de las candidaturas de las 3 personas diseñadoras de Bilbao se abrirá a mediados de este mes de julio a través de www.bilbaoekintza.eus.

Las 5 empresas vascas plantearán retos que puedan ser desarrollados durante 12 meses por profesionales del diseño a través de metodologías propias de su ámbito, dando margen a la investigación y búsqueda de nuevas necesidades no previstas. Tanto Bilbao Ekintza como Designregio Kortrijk se harán cargo de la coordinación y los gastos derivados del programa, y EIDE, Asociación del Diseño Vasco, también formará parte activa del proyecto.

Esta colaboración entre el Ayuntamiento de Bilbao y DKR tiene como fin alcanzar los siguientes objetivos: proporcionar metodologías que permitan a las empresas trabajar con profesionales del diseño de forma estructurada y sistematizada; ofrecer resultados tangibles que pongan de relieve la relación entre el diseño y la empresa; promover una cultura del diseño y el proceso de diseño como valor añadido en el tejido empresarial; así como estrechar relaciones y crear sinergias con otras ciudades innovadoras en materia de diseño como Kortrijk.

CIUDAD DEL DISEÑO

La Red de Ciudades Creativas se creó en 2004 por la UNESCO con el objetivo de fomentar la cooperación internacional entre las ciudades que identifican la creatividad como factor clave para su desarrollo económico sostenible. Las ciudades integrantes trabajan juntas con el objetivo común de posicionar la creatividad y las industrias culturales como ejes prioritarios de sus planes de desarrollo local.

Bilbao fue reconocida en 2014 por la UNESCO como ‘Ciudad Creativa’, en la categoría de ‘Ciudad del diseño’. Esta integración le permite formar parte de un selecto grupo en el que están incluidas, entre otras, Berlín, Buenos Aires, Pekín, Montreal, Singapur y Helsinki. Kortrijk también forma parte desde 2017 de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

Designregio Kortrijk (DKR) es una entidad sin ánimo de lucro de la región de Kortrijk en Flandes, Bélgica, que gestiona proyectos para estimular la creatividad, la innovación y el emprendimiento, y conforma una red conectada de empresas, personas diseñadoras, educación y espacio público. Nació en 2005 como una colaboración intermunicipal entre Leiedal, la Cámara de Comercio de Voka West-Flanders, el Ayuntamiento de Kortrijk, la Universidad de Howest y Kortrijk Xpo.

REDES SOCIALES:

  • El Alcalde de Bilbao ha presidido el acto de reconocimiento de la XV edición del programa Mentoring Bilbao, en homenaje a las 20 personas mentoras con trayectoria profesional destacada que han colaborado en beneficio de empresas y comercios de la ciudad.

  • Es admirable que haya personas mentoras que aportan su conocimiento y experiencia de manera desinteresada en favor del crecimiento económico de Bilbao”, ha agradecido Juan Mari Aburto.

  • Esta edición 2023/2024 ha alcanzado la mayor demanda por parte de personas mentorizadas desde que se pusiera en marcha el proyecto en 2008 y ha contado con 16 personas mentoras que repetían experiencia.

El Ayuntamiento de Bilbao ha celebrado hoy el homenaje de la XV edición del programa Mentoring Bilbao. El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha reconocido la contribución desinteresada de 20 personas mentoras que, a lo largo de ocho meses, han puesto su experiencia y saber hacer al servicio de otras empresas, comercios y startups de la Villa.

El acto ha puesto el broche final a la edición 2023/2024, que arrancó el pasado mes de octubre, en el Salón Árabe del Consistorio bilbaíno, donde se ha querido reconocer el conocimiento aportado por las personas profesionales en beneficio de empresas y comercios de la ciudad inmersos en reflexiones estratégicas.

Mentoring Bilbao pone en contacto a personas que tienen una trayectoria profesional destacada (persona mentora) con otras que están desarrollando una actividad empresarial en Bilbao (persona mentorizada).

A través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, este programa de transferencia y sinergias de conocimiento pretende apoyar el futuro de las empresas y comercios de nuestra ciudad”, ha dicho el Alcalde de Bilbao. “Es admirable que haya personas que aportan su conocimiento y valores de manera desinteresada en favor del crecimiento económico de Bilbao”.

Esta decimoquinta edición ha sido la que ha alcanzado una mayor demanda por parte de personas mentorizadas hasta el momento, con 70 solicitudes, y logrando finalmente 20 parejas de personas mentoras y mentorizadas.

Además, de las 20 personas mentoras que han participado en 2023/2024, 16 repetían experiencia y ha habido 4 nuevas incorporaciones: “Hay personas mentoras que llevan ocho ediciones consecutivas colaborando, algo que no es frecuente en otros programas de mentoring, y queremos reconocerles especialmente. Pensamos que es el resultado de la buena salud que tiene el proyecto, además de seguir sumando nuevas personas mentoras con amplia trayectoria profesional de prestigio”.

Juan Mari Aburto ha reconocido personalmente el compromiso de las 20 personas mentoras, entregando a cada una de ellas una lámpara muy especial, compuesta por una base de caucho y una tecnología magnética que eleva y mantiene la bombilla levitando sobre la base. “Somos conscientes de que mediante vuestro apoyo muchos proyectos empresariales de Bilbao han logrado avanzar y mejorar. Tenemos claro que personas como vosotras y vosotros aportáis luz a Bilbao y sois el faro de muchos negocios inmersos en reflexiones estratégicas”.

Desde que en 2008 se pusiera en marcha el programa Mentoring Bilbao, una clara apuesta del Consistorio bilbaíno por la influencia que alcanzaba la herramienta mentoring a nivel internacional, un total de 215 comercios y empresas han mejorado su competitividad a través de la ayuda de las 100 personas mentoras participantes en las quince ediciones.

APRENDIZAJE BASADO EN EXPERIENCIA

Desde el pasado mes de octubre y a lo largo de ocho meses, personas mentoras y mentorizadas se han reunido en varias ocasiones, de manera presencial y online, para compartir experiencias, consejos e información. Estos encuentros de escucha activa han tenido como objetivo mejorar la profesionalización de las personas participantes, mediante un aprendizaje basado en la experienciala incorporación progresiva de nuevas ideas y la creación de una red de contactos que les ayuda a expandir sus negocios.

Todas las empresas participantes como mentorizadas tienen al menos un recorrido de tres años de actividad, tienen que estar inmersas en un periodo de reflexión de carácter estratégico y forman parte de sectores tan diversos como, diseño gráfico, moda, tecnología, arquitectura, interiorismo, salud, atención socio-sanitaria, consultoría e ingeniería, comercio, entre otros.

El mentoring ya está extendido internacionalmente como una eficaz fórmula para la promoción de nuevos proyectos empresariales y para que profesionales de sectores muy diversos alcancen su mayor grado de desarrollo. El método consiste en poner en contacto a profesionales de amplia experiencia con personas que desean mejorar sus capacidades profesionales.

VII BILBAO MENTORING CONFERENCE

El acto de hoy ha servido para anunciar también la VII edición del Bilbao Mentoring Conference, que se celebrará el próximo 25 de noviembre en el Palacio Euskalduna. Se trata de un congreso anual organizado por el Consistorio bilbaíno que, junto con el programa Mentoring Bilbao, pone en valor el mentoring como herramienta para ayudar a la mejora de la competitividad de los comercios y empresas de Bilbao y su entorno, y fomentar así el desarrollo económico de la ciudad.

Más información sobre el programa Mentoring Bilbaohttps://www.bilbaoekintza.eus/empresa/programa-mentoring-bilbao

REDES SOCIALES:

Bilbao Ekintza, sociedad municipal del Ayuntamiento de Bilbao, te invita el viernes 5 de Julio a la jornada de presentación para conocer cómo tu empresa puede automatizar procesos de negocio e introducir la Inteligencia Artificial (IA) para ser más competitiva.

Queremos que conozcas la utilidad de esta tecnología, aplicable en el procesamiento de facturas, gestión documental, tramitación electrónica, creación de contenidos, reducción de costes o en la eliminación de tareas repetitivas sin valor que consumen tiempo.

Tendrán prioridad las empresas de Bilbao pertenecientes a los siguientes sectoresingeniería, arquitectura, consultoría de empresa, asesoría, gestoría o al sector salud.

Contenido de la jornada:

  • Introducción del programa completo.
  • Charla con Arrate Jaureguibeitia, Responsable de Estrategia de BAIC (Centro Vasco de Inteligencia Artificial) sobre los conceptos de esta tecnología emergente, buenas prácticas y cómo impulsar su adopción.
  • Exposición de Gorka García Barrero, consultor tecnológico, sobre automatización de procesos, beneficios que aporta y casos de uso aplicables para las empresas participantes.
  • Entrevista a las empresas La Galería y Ascofi Berria, pertenecientes del mismo proyecto en 2023.

Si quieres identificar qué procesos de tu negocio podrían ser automatizables, no dudes en inscribirte.
📆 Fecha: 5 de julio de 2024
 Horario: 9:00 h a 11:00 h.
💻 Lugar: Sala de Exposiciones del Edificio Ensanche, Plaza Ensanche 11, Bilbao, 48009.

Fecha límite de inscripción: 4 de julio a las 12:30.

Bilbao Ekintza, sociedad municipal del Ayuntamiento de Bilbao, en colaboración con la Hacienda Foral de Bizkaia, te invita el martes 4 de junio a la Jornada Empresarial para conocer las últimas novedades sobre la estrategia fiscal Batuz-TicketBai y el nuevo calendario de implantación obligatorios.

Está dirigida principalmente a comerciantes, que deseen conocer los periodos y ventajas de aplicación de esta nueva estrategia fiscal.

La jornada busca analizar las últimas novedades del proyecto BATUZ, el calendario de impartición e incentivos, así como explicar otras cuestiones, como: la expedición de facturas, software garante TicketBai, certificados de firma, llevanza de libros de registro y presentación de las declaraciones tributarias.

Esta estrategia será de aplicación obligatoria a partir del año 2025 para aquellos cuya actividad principal sea el comercio. Sin embargo, queremos que conozcas las ventajas fiscales que podrás disfrutar por su incorporación en el periodo voluntario. ¡Aprovecha esta jornada para enterarte de todas las novedades!

PROGRAMA DE LA JORNADA

14:00 h. Presentación Bilbao Ekintza.

14:10 h. – 15:40 h. Responsables de Hacienda Foral de Bizkaia e Izenpe: Presentación BATUZ/TicketBai

  • Antonio Pérez Delgado, Subdirector de Inspección de Hacienda Foral de Bizkaia.
  • Iñigo Egia Ossorio, Jefe de Servicio de Análisis de Riesgos y de Coordinación de la Lucha contra el Fraude de Hacienda Foral de Bizkaia.
  • Raquel Garay, Responsable del Área de Proyectos en Izenpe (Plataforma de Identificación electrónica de las Administraciones vascas)

15:40 h. Turno de Preguntas

Contenido de la jornada:

  • Estado actual del proyecto y nuevo calendario de implantación. Normativa aplicable.
  • TicketBAI: Expedición de facturas y demás documentos justificativos de las operaciones mediante la utilización de un software garante de facturación que cumpla una serie de requisitos técnicos.
  • Softwares gratuitos desarrollado por la DFB (Haz Tu Factura) e Izenpe (Ef4ktur) para la emisión de facturas TicketBai.
  • Certificados de firma: condicionantes, opciones y factores a tener en cuenta para una elección acertada.
  • Incentivos fiscales en función del momento de adhesión al sistema.
  • Llevanza de los libros registros de operaciones económicas (LROE: nuevos modelos 140 y 240) en sede electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Presentación de las declaraciones tributarias a partir de los borradores de las mismas.
  • Régimen sancionador aplicable a partir de la aplicación obligatoria.

Información de la jornada:

📆 Fecha: 4 de junio de 2024

Horario: 14:00 h a 16:30 h.

💻 Lugar: Archivo Foral de Bizkaia (María Díaz de Haro, 11)

Fecha límite de inscripción: 3 de junio a las 13.00 h. o hasta completar Aforo

Bilbao Ekintza, sociedad municipal del Ayuntamiento de Bilbao, en colaboración con la Hacienda Foral de Bizkaia, te invita el miércoles 15 de mayo a la Jornada Empresarial para conocer las últimas novedades sobre la estrategia fiscal Batuz-TicketBai y el nuevo calendario de implantación obligatorios.

Está dirigida a empresas y profesionales que desarrollen su actividad en los ámbitos de la abogacía, psicología, odontología, veterinario, fisioterapia o administración de fincas. La jornada busca analizar las últimas novedades del proyecto BATUZ, el calendario de impartición e incentivos, así como explicar otras cuestiones, como: la expedición de facturas, software garante TicketBai, certificados de firma, llevanza de libros de registro y presentación de las declaraciones tributarias.

PROGRAMA DE LA JORNADA
09:00 h. Presentación Bilbao Ekintza.

09:10 h. – 10:40 h. Responsables de Hacienda Foral de Bizkaia e Izenpe: Presentación BATUZ/TicketBai

·       Antonio Pérez DelgadoSubdirector de Inspección de Hacienda Foral de Bizkaia.

·       Iñigo Egia OssorioJefe de Servicio de Análisis de Riesgos y de Coordinación de la Lucha contra el Fraude de Hacienda Foral de Bizkaia.

·       Raquel GarayResponsable del Área de Proyectos en Izenpe (Plataforma de Identificación electrónica de las Administraciones vascas)

10:40 h. Turno de Preguntas

Contenido de la jornada:

  • Estado actual del proyecto y nuevo calendario de implantación. Normativa aplicable.
  • TicketBai: Expedición de facturas y demás documentos justificativos de las operaciones mediante la utilización de un software garante de facturación que cumpla una serie de requisitos técnicos.
  • Softwares gratuitos desarrollado por la DFB (Haz Tu Factura) e Izenpe (Ef4ktur) para la emisión de facturas TicketBai.
  • Certificados de firma: condicionantes, opciones y factores a tener en cuenta para una elección acertada.
  • Llevanza de los libros registros de operaciones económicas (LROE: nuevos modelos 140 y 240) en sede electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Incentivos fiscales en función del momento de adhesión al sistema.
  • Presentación de las declaraciones tributarias a partir de los borradores de las mismas.
  • Régimen sancionador aplicable a partir de la aplicación obligatoria.

Información de la jornada:

📆 Fecha: 15 de mayo de 2024

 Horario: 9:00 h a 11:30 h.

💻 Lugar: Archivo Foral de Bizkaia (María Diaz de Haro, 11)

Fecha límite de inscripción: 14 de mayo a las 13.30 h. o hasta completar aforo

Bilbao Ekintza, sociedad municipal del Ayuntamiento de Bilbao, te invita a una Jornada donde se dará a conocer el servicio de asesoramiento a PYMEs y Comercios.

En el contexto empresarial actual, la clave para el crecimiento y prosperidad radica en la toma de decisiones informadas y estratégicas. Por ello, contar con un servicio de guía se convierte en un elemento clave que aporta un valor diferenciador al negocio, permitiendo impulsar su desarrollo económico.

Daremos a conocer los beneficios para PYMEs y Comercios de contar con expertos profesionales que potencien el crecimiento empresarial, para lo que contaremos con los testimonios de los negocios participantes en este programa 100% subvencionado por el Ayuntamiento de Bilbao.

  • Gabinete Aso (gabinete pedagógico especializado en las dificultades del aprendizaje con terapias basadas en la neuropsicología) – Asesoramiento Comunicación y Marketing.
  • Hand Bilbao (centro especializado en la rehabilitación de lesiones de la extremidad superior, sobre todo de mano y muñeca) – Asesoramiento Económico y Financiero.
  • Ultramarinos Gregorio Martín (comercio centenario del Casco Viejo especializado en la venta de bacalao y otros productos de calidad) – Asesoramiento Tecnológico.

A continuación habrá un café-networking, con las Técnicos del servicio y  las consultoras.

INFORMACIÓN DE LA JORNADA

  • Fecha: miércoles, 13 de marzo de 2024
  • Horario: de 9:00 h. a 11:00 h.
  • Lugar: Edificio del Ensanche, Plaza del Ensanche 11, Bilbao.

 

INSCRIPCIÓN GRATUITA. PLAZAS LIMITADAS