• En el marco del proyecto navideño del Ayuntamiento #BilbaoGabonak, la instalación de las cuatro estructuras arranca en el muelle del Arenal y el muelle de Ripa.

  • La pista de patinaje, el tobogán de hielo sintético y la carpa infantil Factoría de los sueños navideños se abrirán el 22 de noviembre, una semana antes que la edición pasada, y el Mercado Navideño quedará inaugurado el 5 de diciembre, con 5 casetas más que en 2023.

El Ayuntamiento de Bilbao comienza el montaje de cuatro instalaciones navideñas que se enmarcan en el proyecto #BilbaoGabonak del Consistorio: la pista de patinaje, el tobogán de hielo sintético, la carpa de actividades infantiles Factoría de los sueños navideños y el Mercado Navideño.

Un montaje que este año ha comenzado una semana antes que el ejercicio pasado, para que la ciudadanía y las personas que visitan Bilbao puedan disfrutar del tobogán, la pista y la carpa infantil desde el 22 de noviembre. Las cuatro estructuras volverán a situarse a ambos lados de la Ría, en el muelle del Arenal y el muelle de Ripa.

En el caso de la instalación de patinaje de hielo sintético, ubicada en el muelle del Arenal, volverá a contar con 800 metros cuadrados de superficie, siendo una de las más grandes del Estado de esta modalidad.

En esta ocasión estará cubierta en un 60% de su superficie, de modo que será mucho más visible desde distintos puntos de la ciudad. Estará abierta al público desde el 22 de noviembre a las 16:30 y hasta el 6 de enero de 2025, en horario de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 en días lectivos; de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 los fines de semana, festivos y durante las vacaciones escolares de Navidad. Como excepción, los días 24 y 31 de diciembre estará abierta de 11:00 a 14:00 y los días 25 de diciembre y 1 de enero de 17:00 a 21:00.

El tobogán de hielo sintético con seis carriles de deslizamiento, cuya apertura también está prevista desde el 22 de noviembre a las 16:30 hasta el 6 de enero de 2025, tendrá los mismos horarios que la pista de patinaje.

La programación organizada por el Ayuntamiento de Bilbao en el marco del proyecto #BilbaoGabonak es gratuita, salvo la pista de patinaje y el tobogán de hielo.

Respecto a los precios, en el caso de la pista de hielo, serán 4 euros por 30 minutos de patinaje con patines incluidos y 3 euros por 30 minutos de patinaje para familias numerosas. Esta actividad está dirigida a todos los públicos (mayores de 3 años), pero los niños y niñas entre 3 y 7 años deberán ir siempre acompañados por una persona adulta que deberá adquirir su propia entrada.

El tobogán de hielo tendrá un precio de 3 euros por persona, que incluye cuatro bajadas. En este caso, dirigido a todas las personas mayores de 2 años, será gratuito para los niños y niñas de 2 y 3 años, que deberán estar acompañados por un adulto con entrada propia.

Las reservas de grupos (20 personas o más) para la pista de hielo y/o tobogán, se efectuarán enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: reservasgabonak@proasur.com.

Para ambas actividades, la compra de entradas se podrá realizar en la taquilla de las instalaciones a partir del día de su apertura (la taquilla permanecerá abierta hasta media hora antes del cierre de las instalaciones) o de manera online a través de la página web www.bilbaopistadehielo.com que estará operativa a lo largo de esta semana. También se podrán resolver dudas en el teléfono 670 347 556.

CARPA DE ACTIVIDADES INFANTILES

Al otro lado de la Ría, en el muelle de Ripa, también comienza el montaje del espacio infantil denominado Factoría de los sueños navideños / Gabonetako ametsen faktoria, una carpa de 450 metros cuadrados que incluirá actuaciones y actividades para niñas y niños hasta los 12 años. Desde el 22 de noviembre y hasta el 5 de enero, estará abierta de lunes a viernes de 16:00 a 20:30, los fines de semana y festivos de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30. Los días 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero estará abierta en horario de mañana, de 11:00 a 14:00. Los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero permanecerá cerrada.

El acceso a la carpa infantil es totalmente gratuito, pero será necesario inscribirse online en un día y horario concretos, o realizar la inscripción de manera presencial en la propia carpa hasta completar el aforo para cada actividad. Las inscripciones podrán realizarse desde este enlace, que empezará a estar operativo a lo largo de esta semana: https://www.eventbrite.es/o/bilboko-udala-ayuntamiento-de-bilbao-35384619543

El espacio cuenta con dos zonas diferenciadas según la edad: para niños y niñas de entre 3 y 6 años contará con un espacio de ludoteca llamado Bosque Mágico, con talleres, un buzón de cartas a Olentzero y los Reyes Magos… Para los niños y niñas de entre 6 y 12 años, el espacio Ganbara ofrecerá la oportunidad de disfrutar de curiosidades, cuentos, laberinto de muebles, zona de creación, espacio de cuentacuentos, exposición fotográfica…

Junto a la Factoría de los sueños navideños, el Mercado Navideño / Gabonetako Merkatua, que también se empieza a montar, cuenta en esta edición con un total de 26 casetas, 5 más que en 2023, todas ellas dedicadas al comercio con la venta de productos típicos de Navidad. Entre el 5 de diciembre y el 5 de enero se podrá visitar en el muelle de Ripa en horario de 11:30 a 14:30 y de 16:30 a 21:00, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero, que permanecerá cerrado.

REDES SOCIALES:

#BilbaoGabonak

  • El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia presentan la décima edición de la semana del diseño, coincidiendo con los diez años desde que Bilbao fuera nombrada Ciudad del Diseño en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

  • Del 14 al 22 de noviembre, BBDW24 ofrecerá una veintena de actividades con el objetivo de promover las industrias creativas como factor de desarrollo económico y proyección internacional, acercando a la ciudadanía el diseño en todas sus vertientes.

  • Bajo el título ‘Biotik Design: territorios para la vida’, esta edición especial conectará el diseño con las necesidades reales de las personas, desde una perspectiva de sostenibilidad, igualdad, diversidad, innovación, colaboración y comunidad.  Para ello, se va a contar con la participación de ponentes de prestigio internacional, una acción urbana propuesta por la artista vasca Maider López o un ‘Diseñatón’ entre estudiantes y empresas.

El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia han presentado hoy la ‘Bilbao Bizkaia Design Week 2024’ (BBDW)evento de referencia en el mundo del diseño que este año celebra diez años de recorrido, coincidiendo con el décimo aniversario de la incorporación de Bilbao a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, en la categoría de Diseño.

BBDW es claro reflejo de la apuesta de Bilbao y Bizkaia por el diseño como eje vertebrador de transformación urbana, con vocación y capacidad para favorecer el desarrollo tanto económico como social.

Bajo el título ‘Biotik Design: territorios para la vida’, esta décima edición invita a la ciudadanía a ser partícipe de procesos creativos para adoptar una perspectiva transformadora ante un contexto actual, cada vez más complejo.

Entre el 14 y el 22 de noviembre, se reflexionará conjuntamente sobre cómo diseñar de forma biótica, es decir, observando y proponiendo creaciones desde una mirada ecológica, inclusiva, colaborativa, de código abierto y experimental. Profesionales del diseño, estudiantes, centros de formación, administraciones públicas, organizaciones, asociaciones y ciudadanía, en general, podrán participar e inscribirse en todas las actividades propuestas hasta completar aforo: https://bilbaobizkaiadesignweek.eus/es/actividades

Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, y Ainara Basurko, Diputada Foral de Promoción Económica, han dado a conocer los detalles de una edición especial cuya programación arranca este jueves 14 de noviembre.

Kontxi Claver ha explicado que “se trata de una edición muy especial en la que queremos que Bilbao sea el epicentro donde se reflexione acerca de las prácticas creativas que orientan el diseño hacia un futuro más sostenible, justo e innovador. Somos conscientes de que el diseño puede dar respuesta a necesidades reales de la sociedad y pretendemos que estas actividades sirvan para ello. Queremos conectar a profesionales con la ciudadanía y poner en valor las relaciones de nuestros agentes creativos, así como fomentar el talento local”. 

Por su parte, Ainara Basurko ha subrayado que “las industrias culturales y creativas desempeñan un papel esencial en la economía de Bizkaia, tanto por su impacto directo en la actividad económica y el empleo, como por su capacidad de impulsar la innovación y la transformación de otros sectores económicos. Paradigma y ejemplo de la innovación abierta y conexiones sinérgicas con distintos ámbitos y sectores, las industrias culturales y creativas nos diferencian y son catalizadoras de mayor cohesión y bienestar social. En esta edición, ahondaremos en el aporte de valor del diseño en la respuesta a necesidades reales de las personas, incidiendo en la sostenibilidad, la igualdad, la diversidad o el fortalecimiento del concepto de comunidad”.

Elisa de los Reyes, Comisaria de BBDW24 por Pezestudio, quien también ha participado en la presentación, ha resumido la importancia de esta décima edición resaltando que “invitamos a una reflexión colectiva sobre el concepto de Biotik Design, diseñar para promover la vida, una urgencia de nuestros días. Las actividades están concebidas para involucrar a un amplio espectro de la sociedad, desde escuelas y profesionales del diseño hasta organizaciones y ciudadanía. Aspiramos a dejar una huella tangible que se traduzca en iniciativas como el Decálogo Biotik Design, un conjunto de principios para impulsar esta filosofía de diseño en Bilbao y Bizkaia; propuestas concretas para organizaciones locales en el Diseñatón; y experiencias colaborativas como la acción urbana.”

IMPORTANCIA DEL SECTOR EN CIFRAS

Cabe destacar que, según el Directorio de Actividades Económicas del Eustat, la economía creativa en Bilbao-Bizkaia cuenta en 2023 con 5.934 establecimientos empresariales que emplean a 21.228 personas, tras crecer en un año el número de establecimientos un 0,9% y el empleo asociado a ellos un 2,8% respecto al año 2022.

Dichas empresas de actividades creativas suponen el 6,9% del tejido empresarial total y los empleos generados suponen el 4,6% del empleo absoluto del Territorio en 2023.

Predomina especialmente el incremento de empresas y empleo en las “Actividades de grabación de sonido y edición musical” y en las “Artes escénicas” junto a las de “Diseño especializado”.

MÁS DE 20 ACTIVIDADES CENTRADAS EN 5 EJES

Respecto a la temática de esta décima edición, ‘Biotik Design: territorios para la vida’, se ha querido incidir en la idea de un diseño que promueva la vida, proponiendo más de una veintena de acciones que se llevarán a cabo en espacios como el Edificio Ensanche,

Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao, BBK Kuna o La Perrera, y que estarán centradas en cinco ejes fundamentales, que conectarán el diseño con las necesidades de la ciudadanía.

BBDW24 plantea promover un futuro sostenible, ecológico, responsable y consciente a través del diseño, optimizando los recursos, minimizando externalidades y fomentando una relación armoniosa con el entorno natural. También se pretende construir igualdad y diversidad a través del diseño, creando entornos inclusivos y equitativos que valoren y promuevan la igualdad, desmontando los paradigmas tradicionales y promoviendo la diversidad y la reciprocidad.

El tercero de los ejes de esta décima edición se centra en impulsar comunidades colaborativas que fomenten la co-creación en el diseño urbano y comunitario, valorando necesidades y expectativas y potenciando la inteligencia colectiva. También se apuesta por las actividades basadas en la creatividad abierta que desarrolle soluciones de diseño de código abierto que aseguren el libre acceso, la distribución y la reutilización. Por último, el quinto eje sobre el que se sustenta la semana del diseño de este año en Bilbao y Bizkaia, es la innovación experimental, explorando nuevas ideas y tecnologías en el diseño, promoviendo la curiosidad, el pensamiento crítico y la transformación social a través de enfoques creativos y especulativos.

De forma paralela, la presente edición ha conseguido, una vez más, aglutinar a numerosas entidades y empresas del sector como las asociaciones sectoriales EIDE (Asociación del Diseño Vasco) y BIAAF (Bilbao International Art and Fashion), así como otras organizaciones relevantes como Selected Inspiration, Espacio Open, Getxo Sormen Hub, Estudio Bokashi, Colaborabora, Duara Design, Media Attack, Azkuna Zentroa o Asociación Develop, entre otras.

ACCIÓN URBANA

Bilbao Bizkaia Design Week 2024’ pretende establecer un vínculo especial con la ciudadanía tras sus diez años de recorrido. Para ello, se ha programado para el 17 de noviembre a las 11:30 la iniciativa llamada ‘Balcones’, una acción urbana en la que la artista vasca Maider López propone trasladar plantas de 4 balcones seleccionados del centro de Bilbao al Edificio Ensanche, recreando la configuración original de estos espacios.

Esta acción de calle, que incluye una procesión participativa de transporte de plantas a pie, invita a la ciudadanía a redescubrir la ciudad a través de los jardines personales que adornan sus balcones. Un enfoque participativo e interactivo que generará la participación activa de la ciudadanía bilbaina.

‘DISEÑATÓN: EMPRESAS Y ESTUDIANTES

Una de las novedades de este año es el llamado ‘Diseñatón’, una de la acciones de BBDW24 que conecta a empresas de Bizkaia con estudiantes de los cinco principales centros educativos de diseño de Euskadi, para dar respuesta a cinco retos. Esta iniciativa está coordinada por la Cooperativa Tipi.

Durante dos días, alrededor de cincuenta estudiantes de IDARTE (Escuela de Arte y Superior de Diseño), IED Kunsthal (Diseño moda, interiores, producto, gráfico), TECNUN (Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra), Universidad de Deusto (Grado de Ingeniería en Diseño industrial) y UPV/EHU (Facultad de Bellas Artes y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián), trabajarán en soluciones para cinco organizaciones locales en relación a las cinco narrativas de esta edición vinculadas a la ecología, la inclusión, la colaboración, el conocimiento abierto y la experimentación.

IHOBE, sociedad pública adscrita al Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, tendrá como reto ‘¿Cómo pueden los gobiernos locales facilitar a las personas consumidoras la selección y adquisición de productos reparables y reparados?’.

GRUPO SSI, cooperativa cuyo objetivo es dar una respuesta de forma integral e innovadora a las necesidades sociales de las personas con vulnerabilidad social y dependencia, se asociará con el reto ‘¿Cómo se puede a través del diseño y estrategias de comunicación y divulgación explicar el programa SERPAC (servicio para la participación comunitaria) para generar deseo y confianza entre las personas potencialmente usuarias del servicio?’.

IBILKARI, iniciativa creada con el objetivo de fomentar un uso responsable del coche, planteará ‘¿Cómo se puede transformar la relación con las personas usuarias del servicio Ibilkari Bilbo para avanzar hacia un modelo organizativo más colaborativo y construir una comunidad activa y comprometida con la sostenibilidad?’

H-ENEA Living Lab, organización sin ánimo de lucro que implementa la innovación abierta en el sector doméstico, planteará dar respuesta al siguiente planteamiento: ‘¿Cómo diseñar una red social presencial/digital para fomentar la conexión intergeneracional en torno a cocinas interconectadas que ayude a reducir la soledad no deseada?

El último de los retos de GOIENER, cooperativa de generación y consumo de energía renovable, es ‘¿Cómo garantizar la palabra y la participación de las personas en situación de vulnerabilidad en los procesos de puesta en marcha para que estas comunidades sean posteriormente más inclusivas y plurales?’.

PROYECTO ‘5X5 BILBAO’: POR VEZ PRIMERA EN EUSKADI

Aprovechando la presencia de personas relacionadas con todas las vertientes del diseño en Bilbao, también estará presente el innovador proyecto ‘5X5 Bilbao’, una acción conjunta entre la sociedad municipal Bilbao Ekintza, la entidad flamenca Designregio Kortrijk y EIDE.

A través de este programa que se lleva a cabo por primera vez en Euskadi, cinco profesionales del diseño, tres de Bilbao y dos de Kortrijk (Bélgica), acompañarán durante un año a cinco empresas vascas en el desarrollo o rediseño de un producto o servicio, utilizando las metodologías del diseño, con el objetivo de desarrollar un prototipo que se presentará en una exposición en otoño de 2025.

El próximo 18 de noviembre, enmarcado en la BBDW24, se llevará a cabo la presentación oficial de las cinco personas y empresas seleccionadas que participarán en el proyecto, así como una primera jornada de trabajo conjunta de los equipos.

‘KAIXO!’ Y ‘PARTEKATU!’

Este jueves 14 de noviembre a partir de las 18:30 se celebrará la apertura de la BBDW24 en el Edificio Ensanche de Bilbao. Bajo el nombre ‘Kaixo!’, tres ponentes internacionales reflexionarán sobre la idea de plantear el diseño como herramienta transversal para promover la vida: Gabriela Rendón, arquitecta y planificadora urbana radicada en Nueva York, reconocida por sus enfoques disruptivos, hablará sobre imaginarios y prácticas desafiantes para la transformación en el ámbito urbano; Pau Aleikum, fundador de Domestic Streamers, agencia creativa especialista en transformar datos en emociones, ofrecerá una charla interactiva sobre la transformación eco-social desde una perspectiva experimental; y Martí Guixé, pionero del Food Design Fiction, planteará cómo la comida tiene la capacidad de convertirse en un agente de cambio y transformación.

Además, el público asistente tendrá la oportunidad de contribuir de manera interactiva a la creación de un DECÁLOGO del ‘Biotik Design’, definiendo criterios y conceptos clave para crear “Territorios para la vida” que guiarán el resto de la semana y que permanecerá como legado de esta especial edición de la BBDW24.

El 22 de noviembre, ‘PARTEKATU!’ será el nombre del evento que pondrá el broche final a BBDW24, un espacio de encuentro y creatividad donde se compartirán los logros del Diseñatón y se reunirá a colectivos creativos emergentes locales como Herética(S) y la DJ Puñales en el Edificio Ensanche.

El evento de cierre incluirá una interpretación exploratoria sobre el diseño local, creando un ambiente de networking y celebración en torno a los logros conseguidos durante los diez días de la décima edición de la ‘Bilbao Bizkaia Design Week 2024’.

Toda la información sobre ‘BILBAO BIZKAIA DESIGN WEEK 2024’: https://bilbaobizkaiadesignweek.eus/es.

  • El retorno sobre la inversión (ROI) del evento deportivo internacional ha multiplicado por 17 el presupuesto aplicado por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.

  • Según el estudio de impacto realizado por Ikertalde, la ciudadanía vasca se ha sentido implicada en la Final de la UWCL, considerándola como una gran oportunidad para el crecimiento económico local y para el fomento de una sociedad más igualitaria.

  • El encuentro disputado en San Mamés logró el récord de asistencia a una final de la categoría, congregando en el estadio bilbaíno a 50.827 personas, y un total de 72.518 personas movilizadas.

La Final de la UEFA Women’s Champions League (UWCL) 2024, disputada en San Mamés el pasado 25 de mayo, ha generado un impacto de 23 millones de euros en la economía vasca, una cifra que supone un retorno sobre la inversión (ROI) que multiplica por 17 el presupuesto aplicado entre las tres instituciones vascas, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao, para promover la celebración del citado evento deportivo; además, ha supuesto una adición al PIB de Euskadi de 13,18 millones de euros y un retorno económico directo en la administración de 4,37 millones de euros.

En el desglose del total de los ingresos, más de 2,9 millones de euros proceden de la contratación de los servicios de hasta 87 empresas vascas; otros casi 2,7 millones de euros corresponden a la estancia y gastos realizados en Euskadi por personas no residentes por motivos organizativos; 8,8 millones de euros corresponden al gasto realizado por las personas asistentes al partido (pernoctaciones, hostelería, comercio, transporte, actividades turísticas…), que se suman a los más de 1,1 millones de euros en concepto de gastos realizados por las personas que se sumaron a la ambientación. Finalmente, los restantes 7,4 millones de euros son los referentes a las producciones intermedias desencadenadas por estas inyecciones económicas a lo largo de la cadena de valor intersectorial –impactos inducidos en la economía vasca-.

Así lo corrobora el informe de impacto de la Final de la UWCL 2024 realizado por Ikertalde para el comité organizador, que mide el alcance del evento desde un punto de vista económico, social, medioambiental y mediático. Para la realización del mismo, además de tener en cuenta los datos procedentes de la organización del evento así como entrevistas con personas colaboradoras y promotoras, también se han realizado un total de 1.301 encuestas entre las personas asistentes al partido, las personas que se acercaron al ambiente y entre la ciudadanía vasca en general.

Además de pasar a la historia por registrar el récord de asistencia a una final de Champions Femenina congregando a 50.827 espectadores en San Mamés, el informe calcula que 21.691 personas participaron de forma activa en las diversas zonas con ambiente generadas ese día en la Villa, a pesar de no tener entradas para asistir al encuentro. De esta manera, la cita deportiva europea contribuyó a movilizar un total de 72.518 personas.

El 58% del total de personas movilizadas fueron mujeres, así como el 60% de las personas que disfrutaron de la Final in situ en San Mamés. Respecto a la procedencia, más de un tercio de las personas movilizadas procedían de Euskadi (25.000 personas) y el 28% de las personas fueron catalanas, por ser el FC Barcelona uno de los dos equipos finalistas. Datos que significan que el 65,4% de las personas participantes no procedían de Euskadi y se acercaron a Bilbao-Bizkaia-Euskadi procedentes de otros destinos.

La participación en el evento se caracterizó, sobre todo, por personas jóvenes (72% menores de 45 años) que se movieron en grupos amplios de familiares o amistades, destacando y alabando el ambiente festivo, familiar, seguro, colaborativo y agradable generado.

33.719 personas pernoctaron en Euskadi, siendo el 84% de la pernocta en Bizkaia, principalmente en la red de hoteles y apartamentos turísticos de Bilbao, con un promedio de 2 noches. Es importante remarcar que casi 8 de cada 10 personas de las que pernoctaron aprovecharon para hacer turismo en Bilbao-Bizkaia-Euskadi, participando en la oferta turística cultural y de ocio. Por otro lado, cabe destacar que el 71% del turismo generado recomendará fuertemente Bilbao y que el 76% de las personas turistas movilizadas mostraron disposición para volver, suponiendo un revulsivo turístico para el futuro.

UNA EXPERIENCIA DE CALIDAD

La Final de la UWCL 2024 ha constituido una experiencia muy positiva para las personas asistentes al estadio, con un nivel de satisfacción promedio de 8,7 puntos sobre 10. De la misma manera, las personas movilizadas sin entrada calificaron la experiencia con un 8,4 sobre 10.

Entre los aspectos mejor valorados con una puntuación excelente están la comodidad, funcionalidad y ambientación del propio estadio de San Mamés (9,2/10), el precio de la entrada (9/10), la seguridad de la ciudad (8,9/10), la oferta hostelera de la ciudad (8,8/10), el entusiasmo y apoyo de la ciudadanía (8,7/10), así como la calidad de la oferta turística de Bilbao (8,7/10) o la organización del evento (señalética, información y facilidades) y los puntos de encuentro de las dos aficiones (Fan Meeting Points), ambos valorados con una puntuación de 8,6/10.

Entre las oportunidades de mejora mencionadas por las personas consultadas, destacan sobre el resto la carestía en los precios de los alojamientos y la hostelería.

IMPACTO SOCIAL Y OPORTUNIDADES

El 75,8% de la ciudadanía vasca consultada considera que la celebración de la Final de la UWCL 2024 ha supuesto un paso más en la igualdad de oportunidades de género en el deporte y creen que ha significado una buena contribución en el trabajo por la igualdad de género. Asimismo, 8 de cada 10 personas consultadas están de acuerdo en que hará que el fútbol y el deporte sean más atractivos para las niñas de Euskadi, y opinan que mejorará la capacidad de Bilbao-Bizkaia-Euskadi para organizar grandes eventos en el futuro, consiguiendo atraer y consolidar un nuevo contingente de afición al fútbol, con nuevos valores familiares y cooperativos.

La ciudadanía vasca consultada comparte las expectativas institucionales en cuanto al legado se refiere: en términos generales, el 81% se ha mostrado satisfecha con la celebración de la Final de la UWCL 2024 y consideran que se ha tratado de una oportunidad para el crecimiento económico local y para el desarrollo empresarial vasco.

IMPACTO MEDIÁTICO

La Final de la UWCL 2024 ha registrado 4.512 impactos en prensa, radio, TV y redes sociales entre los meses de enero y junio, con un valor económico acumulado de 39,1 millones de euros, que hace referencia al valor publicitario equivalente a dichos impactos. Los medios digitales y las redes sociales fueron los canales donde se han producido la mayor parte de las menciones relacionadas con la Final (72%). Es importante destacar que el 43% de las menciones totales se han generado en medios de cobertura internacional.

En el marco de la estrategia de atracción de grandes eventos, tras el éxito cosechado con la celebración del Grand Départ Pays Basque en julio de 2023 y con las mencionadas cifras positivas de la Final de la UEFA Women’s Champions League 2024, la próxima gran cita deportiva será el 21 de mayo de 2025, día en que San Mamés acogerá por primera vez en Euskadi una Final de la UEFA Europa League.

  • A las de Scott Cohen, Alexandra Lioutikoff, María José Llergo y Kase O, se suman algunas confirmaciones como las de Axel Voss, diputado responsable del informe de la comisión sobre IA en el Parlamento Europeo; Los Prieto Flores, fundadores de la agencia creativa Está Pasando; o Darío Manrique, senior editor de Spotify.

  • BIME Live amplía su oferta musical y cultural con dos escenarios al aire libre y un concierto homenaje al icónico artista vasco Fermín Muguruza que contará con las actuaciones de HOFE x 4.40, Nakar y Verde Prato.

Bilbao ya está preparada para dar la bienvenida a más de 4.500 asistentes de todo el mundo en la decimoquinta edición de BIME, el encuentro de referencia de la industria musical, que completa hoy su programación con la participación de más de 300 profesionales y artistas.

Una cita de diez días que dará comienzo el día 24 de octubre y que convertirá la ciudad en la capital iberoamericana de la música y la cultura con conversaciones, talleres y masterclasses en BIME Pro del 29 al 31 de octubre, y más de 100 actividades abiertas a la ciudadanía en BIME Live desde el 24 de octubre hasta el 2 de noviembre.

BIME LIVE: UNA CELEBRACIÓN DE MÚSICA Y CULTURA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD

La música en directo será la protagonista durante los días 29, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre. Del 29 al 31 de octubre, las salas Kafe Antzokia, Bilborock by Santander S Music, Sala BBK, Stage Live, Crystal, La Ribera, Muelle, Cotton Club, Dock BBF, Crazy Horse, y Oker, serán las encargadas de acoger más de 90 showcases, conciertos y dj sets, perfectos para que profesionales acreditados y ciudadanía conozcan las propuestas más vanguardistas del momento de Iberoamérica y Europa (con aforo limitado y prioridad para profesionales acreditados). Al cartel ya anunciado el pasado mes de septiembre se unen nuevos nombres como las promesas de la música gallega Fillas de Cassandra (ES); la banda de noise rock La Paloma (ES); los ritmos funk brasileños de Lua de Santana (BR/ES); el rapero argentino conocido por su paso por el Quinto Escalón Lucho SSJ (AR); el joven artista bilbaíno Suave (ES), o el artista catalán Depol (ES), en un show de la mano de LOS40 entre otras.

El día 1 de noviembre será el turno de la música al aire libre con dos escenarios, San Miguel y San Miguel OnAir, situados en el Paseo de Uribitarte, frente al Ayuntamiento de Bilbao, y que acogerán las actuaciones de bandas y artistas como Depresión Sonora (ES); con su crudo post-punk; El Columpio Asesino (ES), una de las bandas más influyentes del pop nacional, o la cantante de trap, rap y R&B Juicy Bae (ES), entre otrxs. Además, tras estas actuaciones, habrá una fiesta de clausura en la sala Crystal, que cuenta con la curaduría de Nítido y donde lxs asistentes podrás disfrutar de los sets de Mark Luva (ES), Puñales (ES), y Wost (VE).

BIME Live también completa su oferta de actividades culturales abiertas a la ciudadanía con el concierto homenaje a los 40 años de trayectoria de Fermín Muguruza que acogerá el Kafé Antzokia el día 31 de octubre. Un evento en el que, con la colaboración de Izar & Star, lxs artistas HOFE x 4.40, Nakar y Verde Prato, reinterpretarán piezas míticas de Fermín Muguruza -desde Kortatu hasta la actualidad, pasando por Negu Gorriak- como un homenaje a un icono del Rock Radical Vasco que ha permeado en nuestra cultura y ha influenciado el sonido euskaldun contemporáneo. Tres artistas que representan la efervescencia de la escena local, para los que la figura del irundarra es vital, le rendirán homenaje en un concierto único e irrepetible.

Habrá  una edición especial de Stereorocks Club, colaboración que nace con el objetivo de dar valor y visibilizar la escena club local y que contara con las actuaciones de lxs DJs Bendiak, Aitana Rodríguez y J-3Ø3; seleccionados en convocatoria abierta y cuya curaduría han realizado lxs irundarras Lotura. Además, la iglesia de la Encarnación tendrá una edición especial de Candlelight: Tributo a Ludovico Einaudi; promovida por Fever.

BIME Live busca así acercar su programación tanto al público profesional, que se da cita en el congreso, como a todas aquellas personas aficionadas a la música, brindando una rica propuesta cultural y musical abierta a la ciudadanía en el mismo centro de la ciudad. Cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, y la colaboración de entidades como Fundación de Industrias Creativas, Fever, San Miguel/La Salve, Departamento de Cultura de Gobierno Vasco, INAEM, Filmin, Festival Internacional de San Sebastián-Donostia Zinemaldia, Dock of The Bay, Basque Dock Festival, StereoRocks, BASQUE.MUSIC., Liburuak, Feria del Disco, Digital Fems, e Izar & Star, entre otras.

AGENTES CLAVE QUE AYUDARÁN A DEFINIR EL FUTURO DE LA INDUSTRIA

BIME Pro, contará con una amplia representación de agentes y voces clave del sector como Scott Cohen, CEO de JKVX, pionero en la evolución de la industria musical; Andreas Katsambas, presidente de Chartmetric; Alexandra Lioutikoff, presidenta de LATAM y US Latin de Universal Music PublishingBlanca Salcedo (ES), directora general de Sony Music Spain; George Drakoulias (US), y lxs artistas Kase O (ES)Albert Pla (ES), Maria José Llergo (ES), Villano Antillano (DO); entre otrxs.

A estos nombres ya confirmados se suman nuevas figuras como Axel Voss (DE), diputado responsable del informe de la comisión sobre IA en el Parlamento Europeo; Alejandra Olea (US), regional managing director Americas de Believe; Colomba Molina (CL), co-fundadora de Latineo; Jan-Willem Van de Ven (NL), CEO de Amsterdam Dance Event; Jaime Villalobos (CH), director ejecutivo y socio de Vibra Marketing SPA; Manuela Villa (ES), directora general de asuntos culturales de la Presidencia del Gobierno de España; Miguel Arias (ES), general partner de K FUND; Imarú Aledo (ES), co-directora del Festival Tomavistas; o Darío Manrique (ES), senior editor en Spotify. También la comunicadora Sofía Conti (ES); Aïda Camprubí (ES), co-directora artística del Festival BAM; la artista Chiara Oliver (ES), Vicent Argudo (ES), director de música de Prisa Media; María Eizaguirre (ES), directora de comunicación y participación de RTVE; David Jordan (ES), Chief Revenue Officer de ELROW Family; Dani Fletcher (ES), Chief Innovation Officer de Primavera Sound; Devin Landau (US), partner & agent de TBA Agency; Erica Romero Pender (ES), coordinadora en LIVE DMA; Borja Prieto (ES) y Natalia Flores (ES), fundadores de la agencia creativa Está Pasando; o la artista La Furia (ES).

La agenda completa está disponible en https://bime.org/pro/agenda/

LA CITA INELUDIBLE DE LA INDUSTRIA MUSICAL

El programa está disponible en bime.org y el encuentro se podrá seguir de manera online mediante la plataforma, ya activa en la misma web y en la app.

BIME se ha consolidado como un espacio de referencia internacional y un sólido puente de internacionalización entre Europa y América. Con el objetivo de fomentar las colaboraciones de profesionales y artistas, y facilitar la puerta de entrada a ambos continentes, es ya considerado uno de los grandes altavoces y espacios de visibilización para profesionales de todo el mundo. El diálogo y el networking está siempre disponible a través de bime.org y su plataforma online que se mantiene activa durante los 365 días y permite participar desde todas partes del mundo, además de acceder al networking en cualquier momento. El lugar de encuentro virtual donde mantenerse en conexión con profesionales de la música a nivel mundial, y donde volver a ver los debates y ponencias que tuvieron lugar durante las ediciones anteriores.

REDES SOCIALES:

  • El foro organizado por RICS, organismo profesional líder en estandarización y valoración de bienes raíces, infraestructuras y activos, se celebra por primera vez en la Villa y congregará a 300 profesionales del sector. 

  • Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao acoge el evento donde personas expertas del sector del medio ambiente construido compartirán ideas y aportarán soluciones innovadoras a los retos urgentes que afectan a las ciudades y a otros entornos construidos. 

  • Durante la mañana de este lunes, el Alcalde Juan Mari Aburto ha mantenido un encuentro previo con tres impulsores del sector inmobiliario de referencia mundial y con un estrecho vínculo con Bilbao: Adolfo Ramírez, Carlos Ruiz-Garma y Javier Ochoa.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburtoinaugurará mañana, martes 15 de octubreel congreso World Built Environment European Summit 2024 organizado por RICS (Royal Institute of Chartered Surveyors), organización líder mundial en la promoción y estandarización de la valorización, gestión y desarrollo de suelos, bienes raíces e infraestructuras, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao a través de Invest in Bilbao.

La ciudad acoge por primera vez este evento, con el objeto de ser una cita de referencia en el ámbito de la regeneración de entornos urbanos en clave de sostenibilidad.

El World Built Environment European Summit 2024 tendrá lugar en el Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao y congregará en la Villa a 300 profesionales del sector de la industria inmobiliaria y el desarrollo urbano, así como a más de 30 ponentes de máximo nivel internacional.

Tras el éxito de la primera edición regional europea celebrada el año pasado en Venecia, la prestigiosa institución RICS ha apostado por Bilbao para dar continuidad a su principal congreso anual europeo. El objetivo es fomentar el debate en torno a los retos en clave de sostenibilidad que afrontan las ciudades hoy en día, así como concienciar a los agentes involucrados sobre la importancia de aspectos como los criterios ESG para la inversión socialmente responsable (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo), la descarbonización del sector inmobiliariola integración de la sostenibilidad en las estrategias de inversión inmobiliaria, el concepto de ciudades resilientes al cambio climático o la unión entre tradición e innovación en la visión inmobiliaria, con el modelo vasco como ejemplo, entre otros asuntos. Como muestra del trabajo emprendido en la ciudad participará también en dicho congreso el Concejal de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento, Asier Abaunza.

La actividad del foro dará comienzo esta tarde de lunes con una visita técnica a Zorrotzaurre, como ejemplo de espacio de oportunidad, donde podrán comprobar de primera mano el desarrollo de esta zona, exponente actual de regeneración urbana y reconversión económica, donde la sostenibilidad juega un papel primordial.

Se trata de una oportunidad clave para trasladar in situ el compromiso de Bilbao como ciudad de inversión sostenible y ejemplo de regeneración urbana.  Y es que recientemente la ciudad ha sido premiada como mejor destino para la inversión inmobiliaria (Best Real Estate Investment Destination) en los World Class District Awards 2024, por la candidatura presentada en torno al trabajo de regeneración urbana en Zorrotzaurre

REUNIÓN PREVIA CON IMPULSORES INMOBILIARIOS

Como previa al arranque del World Built Environment European Summit 2024, el Alcalde Juan Mari Aburto ha mantenido este lunes por la mañana un encuentro con tres prescriptores del sector del real estate a nivel internacional, vinculados estrechamente con Bilbao:

  • Adolfo Ramírez Escudero, presidente de la multinacional estadounidense CBRE España desde 2013 y responsable de CBRE Latinoamérica desde el año pasado. Se licenció en finanzas en la Universidad de Deusto.
  • Carlos Ruiz-Garma, director de inversiones inmobiliarias Cross Border para el sur de Europa en la consultora inmobiliaria Savills y embajador de inversiones y miembro del Consejo RICS en España. Licenciado en derecho por la Universidad de Deusto.
  • Javier Ochoa, nacido en Bilbao, actualmente dirige la empresa inmobiliaria internacional Luxury Commercial RE/MAX España, es Embajador RICS para España y Latinoamérica, así como miembro del European World Regional Board (EWRB).

Además de compartir de primera mano la situación de Bilbao en términos de desarrollo urbanístico para identificar oportunidades de desarrollo y futuras líneas de trabajo a nivel urbanístico-inmobiliario, el Alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto, Adolfo Ramírez, Carlos Ruiz-Garma y Javier Ochoa, junto con la Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento, Kontxi Claver, también han comentado las nuevas tendencias en los entornos urbanos en lo que a construcción, movilidad, eficiencia energética y sostenibilidad se refiere. Durante el encuentro también han reflexionado sobre la marca y los valores de Bilbao en el sector del real estate, y las posibilidades de atracción de inversiones y refuerzo de la cooperación público-privada para que la Villa sea referente a nivel europeo.

REDES SOCIALES:

  • A esta primera edición de Be Zientzia, organizada por los tres centros BERC de Bizkaia, han acudido 150 alumnos y alumnas de diferentes centros educativos de Bilbao.

  • Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, y Javier Garcinuño, Director General de Bilbao Ekintza han asistido al evento. 

Hoy, viernes 11 de octubre, el Edificio del Ensanche de Bilbao ha sido testigo de la primera edición de Be Zientzia, una feria de divulgación científica que ha reunido a más de 150 estudiantes de Primaria y ESO de dos colegios de la ciudad en una mañana repleta de actividades interactivas y talleres diseñados para acercarles la ciencia de manera divertida y didáctica.

Organizado por los centros BERC de Bizkaia Achucarro, Centro Vasco de investigación en Neurociencia; BC3, Centro Vasco de investigación sobre  el Cambio Climático; y BCAM, Centro Vasco de Matemática Aplicada, este evento ha marcado el inicio de una jornada llena de sorpresas.

Esta primera edición de Be Zientzia ha contado con la participación entusiasta de estudiantes y profesorado, que  han podido disfrutar de una variedad de actividades que abarcaron desde estadística, juegos de cálculo, papiroflexia  lógica o la exploración del ADN de un plátano y el cálculo de su huella de carbono con pelotas de ping pong.

Los y las estudiantes han aprendido sobre temas tan diversos como el cambio climático, la evolución del cerebro en diferentes especies animales y las matemáticas a través de talleres prácticos impartidos por destacados investigadores e investigadoras de los tres centros organizadores.

Además, a lo largo de la mañana, Be Zientzia ha recibido a Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, y a Javier Garcinuño, Director General de Bilbao Ekintza, quienes han tenido la oportunidad de conocer el evento, fortaleciendo así el compromiso de Bilbao con la ciencia y la innovación.

“Agradecemos mucho la acogida de los centros educativos participantes, así como a todo el equipo investigador y organizador, que con el trabajo conjunto han contribuido al éxito de una iniciativa que, esperamos, vuelva a repetirse muy pronto”, declaran desde Achucarro,  BC3 y BCAM.

  • BIME Live llenará la ciudad de música y cultura del 24 de octubre al 2 de noviembre, con una completa programación de actividades culturales y showcases en los que se presentarán artistas de más de 14 países, con propuestas como las de J Noa, Rubio, Ezezez, Sistema de Entretenimiento, Çantamarta y Juanpalitochinos, entre otros. 

  • BIME Pro, suma nuevos nombres a su programación de conferencias, donde las principales voces de la industria musical debatirán en torno a las claves del estado actual y el futuro de la industria musical global.

BIME, el encuentro de industria musical de referencia internacional, desvela hoy los detalles de BIME Live, que llenará las salas y espacios más emblemáticos de la ciudad con más de un centenar de actividades que darán comienzo el 24 de octubre y finalizarán el 2 de noviembre.

Esta decimoquinta edición de BIME, además de la programación de showcases, donde descubrir el talento emergente más disruptivo y con mayor proyección internacional, acogerá también una amplia oferta de actividades que se extiende a otras disciplinas creativas como el cine, el documental, la literatura o la fotografía. Una programación de acceso libre para todas aquellas personas aficionadas a la música brindando una rica propuesta cultural en el mismo centro de Bilbao. 

ASÍ SONARÁ EL TALENTO EMERGENTE EN BIME LIVE

BIME Live ofrecerá del 29 al 31 de octubre más de 90 showcases de la mano de artistas de Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, España, Hungría, México, Países Bajos, Palestina, Perú, Portugal, República Dominicana, y Venezuela.

Las principales salas de la ciudad serán testigos de una gran diversidad de estilos musicales y de lo mejor del talento emergente del panorama musical actual. Propuestas como la fusión de grooves bailables y energía post-punk de la joven banda portuguesa Bad Tomato (PT), la combinación sutil y elegante de Hip Hop, electrónica y R&B con influencias del caribe latinoamericano de Çantamarta (ES/VE); el underground y la creatividad del grupo vasco EZEZEZ (ES); el lirismo descarnado y los versos agudos de la rapera J Noa (DO); o las pegadizas melodías y la fusión de pasado y futuro del dúo mexicano Juanpalitoschinos (MX).

A este cartel se unen también nombres como Maestro Espada (ES); el dúo que fusiona el acento de las cuadrillas murcianas con electrónica futurista y folklore; el rimador, argonauta, MC y maquinista en LosPetitFellas Nicolai Fella (CO); la banda chilena de pop alternativo Oye, Elizabeth (CL); o el grupo de arcade punk y sintetizadores pegadizos Sistema de Entretenimiento (ES), entre otros.

El festival de showcases de BIME Live es considerado uno de los escenarios iberoamericanos más importantes para conocer a  artistas que coparán las futuras listas de éxitos y los próximos festivales internacionales. Esta celebración de la música que apuesta por el nuevo talento artístico, es de acceso libre al público general (con aforo limitado y prioridad para profesionales acreditados), y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, además de con la participación de diferentes agentes y organismos como ICEX-Sounds From Spain, Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE), BASQUE.MUSIC., Navarra Music Commission, Catalan Arts, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Institut d’Estudis Baleàrics, Instituto de las Industrias  Culturales y las Artes de Murcia, Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes de Colombia, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Initiative Musik, Embajada de Portugal, Why Portugal, Dutch Music Export, Keychange, Factor Canadá, Hungarian Oncoming Tunes (HOTS), y marcas y medios de comunicación como ADA, o NPR ALT.Latino entre otros.

UNA PROGRAMACIÓN MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA

En su compromiso por trabajar para el desarrollo y fomento de un ecosistema cultural y creativo fuerte, BIME presenta en esta edición una amplia oferta de actividades en colaboración con iniciativas culturales locales, estatales e internacionales, que conectarán la música con diferentes disciplinas artísticas del 24 de octubre al 2 de noviembre. Entre ellas, un taller de fotografía de retrato con el profesional Jon Rodriguez; un taller de Djs en colaboración con Dabadaba;  las proyecciones de «After” de Anthony Lapia y “Climax” del director Gaspar Noé, en colaboración con Filmin; presentación del libro “Puto Boomer” por Roberto Moso; o la primera edición de la feria de artesanos BIME Luthier Show. Además, diferentes iniciativas culturales de la ciudad unen fuerzas con BIME Live como la Feria Internacional del Vinilo, o el ciclo del Museo Guggenheim Bilbao ART&MUSIC patrocinado por Kutxabank con la artista catalana Rita Payés.

Además, este año BIME colabora de nuevo con el Festival Internacional de Cine de San Sebastián-Donostia Zinemaldia con una conversación que se celebrará el 24 de septiembre. Harto Rodriguez, Yerai Cortés y Antón Álvarez (C. Tangana), conversarán en torno a La guitarra flamenca de Yerai Cortés, ópera prima de Álvarezque inaugura la sección New Directors del festival. BIME también contará con un espacio en el encuentro Keler Topagunea en Tabakalera el 25 de septiembre. Un espacio de networking para lxs acreditadxs al festival que acogerá las propuestas musicales de Puñales, Gonz.ne, Divorce From New York y Gela.

LAS PRINCIPALES VOCES DE LA INDUSTRIA SE UNEN EN BIME PRO

BIME Pro añade hoy nuevos nombres a su programa de conferencias en Euskalduna Bilbao, como el del rapero Kase.O (ES), que junto al colombiano Nicolai Fella (CO), y la dominicana J Noa (DO), hablarán sobre el pasado, el presente y el futuro del rap; Ana Tijoux (FR/CL), poniendo en valor los nuevos formatos de promoción; o Andrés Pérez (ES) y Ferni (ES), de Saikoneta, el equipo que consiguió el mayor lanzamiento independiente de la historia de España con el artista Saiko.

También se unen George Drakoulias (US), director creativo de Premier Music Group, ganador de un Grammy, y responsable de la supervisión musical de películas como Barbie, Joker o Batman; Blanca Salcedo (ES), directora general de Sony Music Spain; Itzel González (MX), promotora en OCESA y el festival Vive Latino; Michael Vega (US), CEO de Magnus Talent Agency; y el equipo de Lilttle Spain, que junto a Toni Segarra (ES) hablarán de la creatividad sin límites y las estrategias de branding en la música. Con los “territorios” como hilo conductor, se conversará en torno a temas como la exportación y el descubrimiento de la música española; el contexto, usos y debates en torno a la Inteligencia Artificial en la música; el futuro de la música en vivo y salas de conciertos, o estrategias de éxito de UK-Korea para las exportaciones musicales, entre otras.

Además, habrá un espacio para el humor, con una edición especial del podcast La Ruina, que sacará las mejores anécdotas de los profesionales acreditados en BIME, y en el que participará el artista catalán Albert Plá. Todas las personas acreditadas que quieran contar sus ruinas pueden hacerlo a través de este enlace.

En esta nueva edición se celebrarán por primera vez los reconocimientos a la industria musical AUPA, que tendrán lugar el jueves 31 de octubre en Euskalduna Bilbao. Un evento aglutinador y representativo en el que reconocer públicamente a diferentes agentes por su contribución al avance de la industria musical mediante proyectos innovadores, arriesgados y creativos.

Con un enfoque en la comunidad y el networking, BIME se presenta como un evento hecho por y para todxs, con espacio para el emprendimiento, con una programación que cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, y que reunirá, además, una selección de las startup más disruptivas del sector en BIME Start Up!, y cuya StartUp Competition será inaugurada por Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

LA CITA INELUDIBLE DE LA INDUSTRIA MUSICAL

Con un firme compromiso por fomentar las sinergias entre profesionales y artistas, y crear rutas de colaboración entre Europa y América, BIME es ya considerado uno de los grandes altavoces y espacios de visibilización para profesionales de todo el mundo. Delegaciones internacionales de Alemania, Canadá, Colombia, Chile, Hungría, Portugal, República Dominicana y Venezuela, entre otros, participarán en esta nueva edición. Además, BIME continúa la senda de colaboración iniciada en el 2022 con el Ministerio de Cultura de España a través de Conexiones i, un itinerario de capacitación y apoyo a la internacionalización de empresas y profesionales de la música en el marco de la programación de BIME.

El diálogo y el networking está siempre disponible a través de bime.org y su plataforma online que se mantiene activa durante los 365 días y permite participar desde todas partes del mundo, además de acceder al networking en cualquier momento. El lugar de encuentro virtual donde mantenerse en conexión con profesionales de la música a nivel mundial, y donde volver a ver los debates y ponencias que tuvieron lugar durante las ediciones anteriores.

PRESSKIT

BIME Bilbao

  • BIME Pro – 29-31 de octubre
  • BIME Live – 24 de octubre al 2 de noviembre

BIME Bogotá mayo 2025

info bime.org

@bimenet_ #bime 

All about music and more

  • La séptima edición de los Fair Saturday Awards reconocerá a 8 organizaciones y artistas internacionales creadoras de proyectos inspiradores que contribuyen a la transformación social a través de la cultura.

Desde 2017, la fundación Fair Saturday organiza anualmente los Fair Saturday Awards, reconocimientos a organizaciones y personas a nivel internacional que destacan por su impacto social a través del arte y la cultura.

Estos premios hacen hincapié en la necesidad de crear y promocionar nuevos modelos de actuación que contribuyan a un crecimiento más inclusivo, justo y sostenible.

Desde su creación, se han venido reconocido 51 iniciativas y personas de alrededor de 27 países diferentes.

En esta VII edición, serán ocho las organizaciones y/o artistas reconocidas/os:

  • Abhijit Banerjee, Premio Nobel de Economía 2019 (Mumbai, India), por sus contribuciones en el campo de la economía a un desarrollo social justo y la lucha contra la pobreza global.
  • Salvador Sobral, músico (Lisboa), por su profunda autenticidad e independencia creadora, al margen de criterios comerciales en la industria de la música.
  • Sharmeen Obaid Chinoy, directora de cine y productora (Karachi, Pakistán), por su valiente trabajo en la defensa de los derechos humanos y el logro de cambios sociales a través del cine.
  • Keishia Thorpe, Global Teacher Prize 2021 (Washington DC), por transformar vidas a través de la educación, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos sus estudiantes.
  • Tumaini Festival (Lilongwe, Malaui)por su promoción de la integración y el entendimiento cultural entre diferentes a través de la organización de un festival música en campos de refugidos.
  • Bernardine Evaristo, escritora (Londres), por su aportación de nuevas perspectivas a través de la literatura y su defensa activa de la diversidad en el mundo del teatro.
  • Javier Sádaba, filósofo (Portugalete – Madrid), por su constante espíritu crítico y su influencia en el ámbito de la ética contemporánea.
  • Sociedad Coral de Bilbao – Bilboko Koral Elkartea, por su profunda aportación cultural y creciente impacto social positivo en Bilbao y Bizkaia a través de la música, particularmente la música coral.

La ceremonia de entrega de este año tendrá lugar en el Museo Guggenheim Bilbao el lunes 23 de septiembre, contando con la presencia de los propios premiados/as, así como de una amplia representación institucional, cultural, social y empresarial de Bilbao y Bizkaia y a nivel internacional.

El martes 24 de septiembre se dará comienzo al BBK Bilbao Kultura Social Forum, un espacio de encuentro global de destacados líderes culturales y sociales que comparten sus experiencias y reflexiones humanistas alrededor del potencial transformador de la cultura. Desde su nacimiento en 2017, esta iniciativa ha congregado a más de 170 casos de éxito en materia de innovación social.

En concreto, Bilbao acogerá 18 referentes culturales y sociales procedentes de diferentes países, quienes compartirán sus perspectivas con el propósito de inspirar y estrechar lazos entre personas, ciudades y culturas.

Además de las entidades y personalidades premiadas, cabe destacar la presencia de referentes como la escritora Espido Freire, la cantante y compositora Zahara, o el simbólico reencuentro entre las cantantes Noa y Mira Awad, que también realizarán una actuación en directo.

Las sesiones del Forum se celebrarán los días 24 y 25 de septiembre en dos espacios destacados de la ciudad: el auditorio del Museo Guggenheim (martes 24 de septiembre, de 09.30 a 20.40); y el edificio BBK Kuna (miércoles 25 de septiembre, de 10.00 a 13.00).

El programa completo puede consultarse en la web bksforum.org. El acceso al foro será libre mediante los enlaces de registro facilitados en dicha página web.

  • El Bilbao Triathlon recupera la distancia Olímpica mientras mantiene al Half como prueba puntuable en el Ranking Nacional de Triatlón de Media y Larga Distancia.

El próximo sábado, 14 de septiembre, se celebra la 13ª edición de un evento único en Bilbao, con los mejores deportistas de esta disciplina en pleno centro de la ciudad. El Bilbao Triathlon se ha convertido en un evento de referencia estatal (siendo Campeonato de España en 2020 y 2021) y con una gran acogida internacional (Campeonato de Europa en 2022).

Esta 13ª edición, la modalidad Half es puntuable para el Ranking Nacional de Triatlón de Media y Larga Distancia y ello hará que algunos de los mejores triatletas estatales y vascos, que luchan por ese trofeo, participen en nuestro Triathlon. Pero lo más reseñable está en el regreso de la modalidad Olímpica que vuelve con un recorrido atractivo y diferente a las ediciones anteriores.

El centro de la ciudad y La Ría de Bilbao serán los protagonistas de la prueba principalmente, en los segmentos de natación y carrera a pie. Esta escenografía suma otros puntos emblemáticos de la ciudad, lo cual puede reforzar una mayor conexión entre los deportistas, aficionados, visitantes y la ciudadanía en general permitiendo que sea un evento muy cercano para todo el público.

SALIDAS

Las salidas se darán desde las 13:30 horas desde el Muelle Ramón de la Sota, a la altura del Itsasmuseum Bilbao, con tandas consecutivas, donde primero saldrán al agua los deportistas de Half, seguidos de la modalidad Aquabike y, por último, lo hará la modalidad Olímpica. Recorrerán un trayecto de ida y vuelta de 2.000 metros en las modalidades más largas y 1.500 metros en la olímpica, para volver al Muelle y hacer la transición de bici.

El Segmento de Bici es una única vuelta de 83,2 km y 45 km, respectivamente, por el atractivo territorio histórico de Bizkaia. Se partirá de Bilbao por el Puente Euskalduna hacia los túneles de Bernaola dirección Asua. En este punto la modalidad Olímpica se dirige hacia Laukiz por Loiu hasta unirse de nuevo a las distancias largas en Butrón;  Half y Aquabike siguen por el Txorierri BI-737, recorriendo Sondika, Loiu, Derio, Zamudio, Lezama y Larrabetzu para subir el Alto de Morga y seguir la vuelta por los términos municipales de Fruiz y Meñaka. Una vez allí, seguirán por la BI-631 de Bakio a Mungia y atravesarán el barrio de Larrauri para ir en dirección Markaida y llegar a Maruri. En este punto se conectará con la carretera que viene de Mungia a Gorliz y girarán hacia la carretera BI-2124 de Gatika a Urduliz, pasando por Butrón. En la rotonda de entrada a Urduliz, todas las modalidades juntas en este punto tomarán la salida hacia el Alto de Umbe hasta llegar al parque de Akarlanda, para dirigirse hacia la UPV. Desde allí, deberán bajar a Astrabudua para salir de nuevo a la Ribera de Axpe, en sentido Bilbao, y entrar de nuevo por el Puente Euskalduna para retornar a la zona de transición y salir al segmento de carrera a pie.

Destacan del recorrido los tramos para buenos rodadores que puedan ir rápido, con dos altos que no tienen mucha dificultad: Alto de Morga (4,1km con una pendiente media de 5,5% y una pendiente máxima de 8,3%) y Umbe (7,4km con una pendiente media de 2,5% y una pendiente máxima de 6,1%)

En la Carrera a pie, Bilbao volverá a contar con casi 500 triatletas, que recorrerán el paseo de la Ría desde la explanada del Museo Marítimo hasta el Puente del Ayuntamiento, por ambos lados de la Ría. El pasado sábado se pudo hacer un Training Day por este recorrido “y todos los participantes coincidían, en que poder disfrutar de una carrera en este escenario es uno de los mejores atractivos que tiene esta prueba.”

ENTREGA PREMIOS

La acogida de triatletas se realizará en la explanada del Itsasmuesum Bilbao, desde el viernes a partir de las 17:30 horas. En este momento comenzará  la entrega de dorsales y regalos, entre ellos  una mochila, la clásica camiseta y una gorra con carácter retro de ciclismo. A su vez, el viernes habrá más novedades  con unas charlas técnicas de la mano de dos grandes triatletas y profesionales como son el entrenador Julen Díez y el nutricionista Pablo Navarro a partir de las 19:00 horas en el Auditorio del Itsasmuesum Bilbao, junto a un briefing de la prueba.

El sábado, desde las 9:30 horas, se volverá a abrir la secretaría técnica para proseguir con entrega de dorsales, recogida de material y apertura de boxes.

Se prevé que el primer ciclista vuelva del recorrido de bici sobre las 14:50h. (Olímpico) y 15:45h. (Half) y puedan alcanzar la meta sobre las 15:20 y las 17:00 horas. En el caso de las primeras clasificadas se espera que puedan llegar a meta entorno a las 15:30 y  las 17:30 horas.

La entrega de premios está prevista a las 19:00 horas.

  • La tercera edición del certamen, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao y totalmente gratuito, se prolongará hasta el domingo 28 con el Arenal como escenario principal.

  • Durante la primera jornada, Del Toro Blues bandSirjo Cocchi & Balta Bordoy-The Blues WayTòfol Martínez Blues band y The Lazy Tones competirán en el Volotea Blues Challenge para alzarse como representante estatal en el European Blues Challenge 2025.

  • The Fabulous Thunderbirds y D.K. Harrell ofrecerán en el festival sus únicos conciertos en el Estado. El líder de los T-Birds, el legendario armonicista Kim Wilson, recibirá además el Premio Bilbao Blues Festival de este año por su extraordinaria carrera musical.

Es una de las citas musicales más importantes del verano. La tercera edición de Bilbao Blues Festival arrancará este jueves, 25 de julio, con un cartel de excepción, compuesto por una veintena de grandes artistas estatales e internacionales. Este año la programación gratuita de conciertos, que se desarrollarán en el Arenal, incluye a The Fabulous Thunderbirds, D.K. Harrell, Ana Popovic, Martha High & The Soul Cookers, Anson Funderburgh, Mike Morgan, Shawn PittmanSouthern Avenue, Annika Chambers, Terrie Odabi, Chino Swingslide Trío, La Perra Blanco, Kid Carlos Band e Ibai García Blues Project.

La primera jornada acogerá una cita inédita: la final del Volotea Blues Challenge, de la que saldrá la banda que acudirá al European Blues Challenge 2025, que tendrá lugar en Split (Croacia).

Del Toro Blues bandSirjo Cocchi & Balta Bordoy-The Blues WayTòfol Martínez Blues band y The Lazy Tones son las cuatro bandas finalistas. Cada una de ellas ofrecerá una actuación de 30 minutos, el 25 de julio, a partir de las 19:30 horas en el kiosko del Arenal.

KIM WILSON: PREMIO BILBAO BLUES FESTIVAL

The Fabulous Thunderbirds y D.K. Harrell, un genio de solo 26 años, protagonizarán dos de las actuaciones más destacadas de la tercera edición de Bilbao Blues Festival, ya que serán sus únicos conciertos de este año en el Estado, donde además Harrell toca por primera vez. El líder de los T-Birds, el legendario armonicista Kim Wilson (Michigan, EEUU, 1951), recibirá además el Premio Bilbao Blues Festival de este año por su sólida y fulgurante carrera musical.

LA PERRA BLANCO SE INCORPORA AL CARTEL

La última banda en sumarse al ‘line up’ de Bilbao Blues Festival es La Perra Blancoel  cuarteto liderado por la gaditana Alba Blanco. Acompañada del contrabajista más salvaje, Guillermo González del Campo, Gerart Vercher (saxo y teclados) y un enorme batería, Jesús López Benítez, la enérgica cantante regala unos directos que no dejan a nadie indiferente.

CLASES DE BOOGIE-WOOGIE

El domingo 28, a las 11:00 horas, regresan también las exitosas clases gratuitas de boogie-woogie en el kiosko del Arenal, abiertas a la participación de todos los públicos, con o sin experiencia en baile. Divertidas y dinámicas, las sesiones de boogie woogie, que comparte movimientos con el swing, atrajeron a un gran número de personas en anteriores ediciones.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

La entidad promotora del Festival, Crazy Blues, cuenta con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive), el más alto reconocimiento mundial, concedido en 2015 por la Blues Foundation en Memphis.

CARTEL, MISSISSIPPI BILBAINO

La imagen del cartel de Bilbao Blues Festival 2024 es un barco de vapor de ruedas, al más puro estilo Mississippi, que surca la Ría a la altura de El Arenal, donde transcurre la mayor parte del Festival.

La ilustración es obra del estudio vasco Moriskette, dirigido desde hace casi 25 años por Sergio Pérez Berasategi, que también firmó las imágenes de 2022 (protagonizada por un bluesman y otro icono bilbaino: sus características baldosas) y 2023 (homenaje a las voces femeninas y con un guiño a las dulces Carolinas).

IBAI GARCÍA BLUES PROJECT, PREÁMBULO AL FESTIVAL

Durante la rueda de prensa de presentación del Festival, se ha contado con la actuación, como preámbulo, de Ibai García Blues Project, que actuará en Bilbao el viernes 26 a las 19:00.

El guitarrista y compositor baracaldés Ibai García capitanea este quinteto, que recientemente sacó a la luz su primer LP: “Chasing the blues”, en el que el blues rock y los matices souleros fusionan a la perfección para dar lugar a un trabajo fresco y de excelente calidad. Tras la publicación de dos LPs y diez años de giras con la banda de blues/southern Lomoken Hoboken, Ibai García dio forma a esta nueva aventura con cuatro escuderos de lujo; Charlie Santiago (voz), Aritza Castro (batería), Fernando Solla “Fo” (bajo) e Israel Santamaría (teclados), todos ellos músicos todoterreno con un currículum destacado y reconocido en las escenas blues y jazz de Bizkaia.

Toda la programación del festival e información de las bandas en la web oficial.

PROGRAMA

Jueves 25

Kiosko de El Arenal. Final Volotea Blues Challenge
19:30h | Del Toro Blues band
20:15h | Sirjo Cocchi & Balta Bordoy-The Blues Way
21:00h | Tòfol Martínez Blues band
21:45h | The Lazy Tones
22:30h | Resultados

Viernes 26

Escenario El Arenal
19:00h | Ibai Garcia Blues Project
20:45h | Texas Blues Guitar Summit feat. Anson Funderbourgh, Mike Morgan y Shawn Pittman
22:30h | Southern Avenue

Sábado 27 

Escenario Oro
12:30h | Chino Swingslide Trío
14:00h | Shawn Pittman

Escenario El Arenal
19:00h | Martha High & The Soul Cookers
20:45h | D.K. Harrell
22:30h | The Fabulous Thunderbirds

Domingo 28

Escenario Oro
11:00h | Clases de baile Boogie Woogie
12:30h | Kid Carlos Band
14:00h | D.K. Harrell

Escenario El Arenal
19:00h | La Perra Blanco
20:45h | Rockin’ Soul Sistas featuring Terrie Odabi & Annika Chambers con Paul DesLauriers.
22:30h | Ana Popovic

ALGUNOS ARTISTAS

Texas Blues Guitar SummitAnson Funderburgh, Mike Morgan y Shawn Pittman comparten una larga y exitosa trayectoria musical. El primero de ellos, actual miembro de Anson Funderburgh & The Rockets, lleva subido a los escenarios desde los 15 años de edad y entre sus mayores influencias destacan Freddie King y B.B. King.
Caracterizado por su blues eléctrico, Morgan ha lanzado 14 álbumes, en su mayoría como líder de la banda The Crawl. El cantautor y guitarrista Shawn Pittman, por su parte, cuenta con una prolífica carrera, y ha trabajado con artistas de la talla de Matt ‘Guitar’ Murphy, Hubert Sumlin o Lou Ann Barton.

Marta High & The Soul Cookers. Su ‘front woman’  compartió escenario durante 30 años con el mítico James Brown, lo que la convirtió en su vocalista femenina más veterana. En la actualidad, además de con su banda, gira por todo el mundo como cantante principal de la banda de Maceo Parker, también conocido por haber tocado junto a Brown.

Ana Popovic (Belgrado, Serbia, 1976) es una virtuosa guitarrista y cantante con una destacada trayectoria artística de 25 años. Con su inseparable Fender Stratocaster al hombro, hace gala de una técnica exquisita, así como de una presencia elegante y enérgica sobre los escenarios. Popovic es una blueswoman que se mueve como pez en el agua por los terrenos del power blues, el soul y el rock. Está considerada miembro del triunvirato femenino del género junto a Bonnie Raitt y Susan Tedeschi.

Southern Avenue. Esta joven banda es el cóctel perfecto entre tradición soul, blues y rock. Fundada en 2015 por el guitarrista de origen israelí Ori Naftalty, adoptaron su nombre de una calle en Memphis que se extiende desde la parte más oriental de los límites de la ciudad hasta Soulsville, hogar original de Stax Records. El grupo lo forman, además de Naftalty, la cantante Tierinni Jackson, su hermana, la baterista Tikyra Jackson, el bajista Evan Sarver, Ava Jackson (coros) y Jeremy Powell a los teclados. Su disco ‘Keep on’ llegó al número cinco de la lista ‘Top Blues Albums’ de Billboard y fue también nominado a los premios Grammy como ‘Mejor Álbum de Blues Contemporáneo’.

Rockin’ Soul Sistas: Annika Chambers, Terrie Odabi y Paul DesLauriers. Annika Chambers y Terrie Odabi forman una propuesta de auténtico lujo, Rockin’ Soul Sistas junto a Paul DesLauriers, que despliega una espectacular celebración musical de soul blues.  Chambers (Houston, 1985) creció cantando en una iglesia, de ahí sus marcadas influencias gospel. Pasó siete años alistada en las fuerzas armadas de Estados Unidos, donde su talento no pasó desapercibido y fue invitada a cantar el himno nacional durante una ceremonia. Ese episodio la llevó a ingresar en una banda que actuó en una gira para las tropas militares destinadas a Kosovo e Irak. En 2019 y 2022 ganó el Blues Music Award en la categoría de Mejor artista femenina de soul blues. La enérgica y talentosa

Kid Carlos Band. El cuarteto liderado por el guitarrista sevillano Carlos Moreno, más conocido como “Kid Carlos”, tiene sus raíces en el blues, pero bebe de las influencias musicales del resto de componentes de la banda tales como el jazz, el rock o el funk. A “Kid Carlos” le acompañan Txako Jones (voz), Raúl Cordón (bajo) y Stefano Di Rubbo (batería). Kid Carlos Band presentó en 2018 “Cannonball”, álbum homenaje al guitarrista Freddie King. En la actualidad trabajan en un nuevo disco, que verá la luz durante este año. Kid Carlos Band son habituales en los más importantes festivales de blues estatales y han sido los representantes españoles en el prestigioso European Blues Challenge 2024.

Chino Swingslide Trío. Es el alter ego de Hernán Senra (Buenos Aires, 1980), un artista polifacético afincado en Barcelona desde 2001 que hace las veces de músico solista, compositor, arreglista y “showman”. Destacado guitarrista, especialmente con la variedad resofónica y aplicando el estilo “slide”, tiene una facilidad innata para hacer vibrar al público en sus espectáculos y no pasar nunca desapercibido. Chino fusiona el blues y el swing con estilos tan dispares como el gipsy, el jazz, el tango, el bolero, el flamenco o el folclore sudamericano, y ha actuado en salas y festivales europeos y americanos con gran éxito.
Junto a su trío consiguió el segundo Premio en el European Blues Challenge 2013 representando a España. En los últimos años ha liderado bandas como Down Home, Shine.