• 150 profesionales del sector del turismo han participado hoy en el encuentro organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, con el objetivo de reforzar la importancia de la ciudad en la atracción de visitantes tanto para la Villa como para Bizkaia y Euskadi.

  • En la reunión se ha explicado el plan de actuación del Consistorio por intensificar lazos y sinergias con el propio sector, para trabajar por un turismo internacional, cultural y urbano, ejes clave del tipo de turistas que recibe Bilbao.

  • La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, acompañada del equipo de turismo y eventos, ha anunciado al sector que “vamos a seguir trabajando por un turismo en el que prime la calidad y el equilibrio, por buscar nuevas alianzas en nuevos mercados internacionales y de larga distanciaQueremos gustar y que sintamos el orgullo, ante quienes nos visiten, de ser de Bilbao”.

El Ayuntamiento de Bilbao ha celebrado hoy el encuentro que, con carácter anual, se lleva a cabo con el sector profesional del turismo, una reunión en la que el Consistorio ha compartido las líneas principales de actuación para trabajar de forma conjunta.

En total, 150 profesionales han acudido a la cita municipal en las instalaciones de Bilbao Arena con la presencia, entre otros, de agencias de receptivo, establecimientos hoteleros, asociaciones empresariales, oficinas de turismo, entes gestores del turismo de Bizkaia, etc.

La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo, Kontxi Claver, acompañada de la directora de turismo y eventos, Mercedes Rodríguez, y de todo su equipo técnico, ha explicado las claves por las que se quiere incidir con una apuesta prioritaria por la atracción del TURISMO INTERNACIONALCULTURAL y URBANO. Estos ejes de actuación vienen motivados por el análisis de los datos y el estudio del perfil de las personas que visitan la Villa.

Como se ha precisado, de los tipos de turistas que visitan Bilbao, el mayor grupo es el de turistas interesados por la cultura y los eventos, incluyendo festivales musicales, teatro, acontecimientos deportivos, escenarios de cine…

Entre las características más significativas y homogéneas de este cluster, Kontxi Claver ha destacado que en una parte muy importante son:

  • Internacionales (49%) tratándose de un colectivo que tiene una mayor estancia media y capacidad de gasto, y que viajan en momentos diferentes del año en comparación con los estatales.
  • Una edad media de 51 años.
  • Forma social de viajar en pareja (52%), considerándose satisfechos y que repetirán su viaje a Bilbao.
  • Se decantan por el uso del alojamiento hotelero tradicional (84%).
  • La estancia media es de 4,3 días.
  • El gasto medio total por persona es de 705 euros.
  • Participan en actividades gastronómicas (95%), urbanas (82%), culturales (77%) y compras en la ciudad (54%).

POTENCIAL DE LA CIUDAD

Todos estos datos son los que han llevado al Ayuntamiento de Bilbao a impulsar el potencial que tiene “nuestra ciudad –ha afirmado Kontxi Claver- como turismo urbano y cultural, lo que viene avalado por unos buenos datos de la actividad turística, que confirman la capacidad de atracción de turistas que tiene Bilbao”.

La Concejala ha recalcado la fuerza de la capital como elemento tractor y motor hacia el entorno, ya que Bilbao recibe y aloja casi al 70% de turistas de Bizkaia, incrementando en 2024 su cuota de mercado en el Territorio. Bilbao se mantiene como ciudad líder de turistas en Euskadi, con un 28,4% de cuota de mercado. “Bilbao es motor de atracción. Todo esto es bueno para la ciudad, pero también para quienes nos rodean, y no me refiero solo a Euskadi, también a las provincias del entorno, de ahí la importancia de reforzar las alianzas”.

Respecto al balance de datos generales de Bilbao registrado en 2024, se ha vuelto a crecer ligeramente, superando la cifra del millón de entradas (1.240.007 de entradas y 2.465.033 pernoctaciones), con una estancia media de 1,99 días y con una preferencia por los alojamientos hoteleros. “El objetivo no es tanto crecer en volumen, sino tener un turismo que fluya a lo largo de todo el año, que sea sostenible y que permita tener un equilibrio para el disfrute de la ciudad por parte de quienes nos visitan y la ciudadanía”.

CRECE EL TURISMO INTERNACIONAL

Por procedencias, el turismo internacional (50,8% – 630.266 turistas en 2024) supera por segundo año al turismo estatal (49,2% – 609.739 turistas en 2024), lo que presenta una tendencia de crecimiento progresivo del mercado internacional.

Como factores positivos, como se decía anteriormente, el turista extranjero es más sostenible porque tiene una estancia media superior y con una mayor capacidad de gasto, y permite captar clientes que viajan en momentos del año diferentes a los estatales, lo que redundará en la desestacionalización del turismo en un plazo medio.

El año pasado, los principales países de origen de los turistas internacionales (de mayor a menor) han sido Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Países Bajos y Portugal. Respecto al turismo estatal, proceden principalmente de Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia y Asturias.

VALORACIÓN DE VISITANTES: DESTINO DE NOTABLE Y SEGURO

En el acto de presentación de acciones al sector profesional, se ha dado a conocer también la valoración que tienen las personas que han visitado Bilbao-Bizkaia, calificando el destino de notable, con una puntuación de 8,32 sobre 10 en términos generales. Entre otras cuestiones, han valorado la seguridad con un 8,28; la oferta turística con un 8,08; y la accesibilidad al destino con algo más de un 8. Además, el índice de recomendación del destino ha alcanzado un 8,62.

Respecto a la opinión que tiene la propia ciudadanía de Bilbao sobre el turismo, un 95% estima que es un sector beneficioso. Más concretamente, un 96% reconoce su relevancia para la economía local y un 84% apoya las acciones para el impulso al turismo cultural.

RETOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS PARA BILBAO

Como nuevos retos en el ámbito de la promoción de la ciudad para este año 2025, el Ayuntamiento de Bilbao propone incrementar la demanda de mercados internacionales, apostar por los mercados de oportunidad internacionales de larga distancia y, unido a ello, generar un flujo de visitantes a lo largo de todo el año.

Respecto a los productos turísticos, el Consistorio plantea seguir trabajando por hacer de Bilbao una sede de importantes eventos, el Turismo MICE (turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones), y la cultura con los festivales y los museos.

Entre los eventos deportivos de 2025, destaca este año la Final de la UEFA Europa League y La Vuelta, así como los trabajos previos que se están realizando en torno a los campeonatos de Rugby 2026 (EPCR Challenge Cup 2026, e Investec Champions Cup 2026).

A nivel cultural, además de la capacidad de tracción del Museo Guggenheim Bilbao, cabe resaltar la capacidad futura de los renovados Museo de Bellas Artes y el Museo Vasco. Entre los Festivales que acogerá Bilbao este año, destacan la relevancia de Bilbao BBK Live (julio), Bilbao Blues Festival (julio), BBK Bilbao Music Legends (junio), BIME (octubre)…

MERCADOS TURÍSTICOS 2025

El equipo de profesionales de turismo del Ayuntamiento de Bilbao seguirá trabajando este año los Mercados de Cercanía para la atracción de turistas estatales y del sudoeste francés. Los denominados Mercados Prioritarios: Alemania, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Francia y Estados Unidos. Y los Mercados de Oportunidad, como son Irlanda, Suiza, Portugal, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Polonia, Japón, Singapur y México.

Como citas profesionales dentro del calendario trade en Europa, se participará, entre otros, en Alemania (ITB Berlín 4-6 de marzo), en Polonia (Roadshow Nekera –Tourespaña, 7-10 de abril; Katowice, 8 de abril; Poznan, 9 de abril; Varsovia, 10 de abril) y en países nórdicos  (Travel News Market, Copenhague – 4 de febrero; Travel Match, Oslo – 9 de enero; Matka Helsinki 17-19 de enero; Roadshow Noruega 27-29 de agosto;  Workshop Bilbao-Estocolmo, 14 de mayo).

En el marco del calendario trade en América y Asia, se seguirá trabajando en mercados como EEUU, México y Singapur, como continuidad de la acción Match Asia celebrada el pasado mes de octubre.

En el encuentro celebrado hoy se ha hablado también de la extraordinaria oportunidad de Bilbao como puerta abierta al mundo con resultados históricos del AEROPUERTO (6,77 millones de pasajeros) y con un horizonte hasta ahora inédito de nuevas rutas aéreas transoceánicas, como la de Bilbao-Nueva York, o los vuelos directos a Copenhague, Estocolmo, Berlín, Basilea, Palermo o Cork. En este sentido, será importante la participación del equipo en las ferias de conectividad aérea.

Con todas estas herramientas y acciones, la Concejala Kontxi Claver ha señalado que “vamos a seguir trabajando por un turismo en el que prime la calidad y el equilibrio, y por buscar nuevas alianzas y estrategias en nuevos mercadosQueremos gustar y que sintamos el orgullo, ante quienes nos visiten, de ser de Bilbao”.

BILBAO, CENTRO DE ATENCIÓN Y ACOGIDA TURÍSTICA

Bilbao cuenta con dos oficinas de atención turística en la Plaza Circular y junto al Museo Guggenheim Bilbao. Ambos puntos han atendido el pasado año 334.906 consultas, de las que 306.649 fueron presenciales (con 17.384 cruceristas atendidos en el punto de llegada).

28.257 consultas han sido no presenciales y han sido atendidas por otros medios: teléfono (52%), E-mail (30,3%,), Whatsapp (7,2%), Livechat (5,2%) y correo postal (5,3%).

El servicio de atención y acogida turística también ha atendido consultas de 272 empresas y ha realizado 412 visitas guiadas en las que han participado un total de 6.992 participantes.

REDES SOCIALES:

  • La publicación, bajo el título ‘2025 Vive lo extraordinario’, recoge propuestas del ámbito de la música, el arte, el cine, la literatura, la danza, la cultura y el deporte, que consolidan a Bilbao como referente del turismo cultural y creativo durante todo el año.

  • Bilbao Turismo ha sido seleccionada como finalista en la categoría de ‘Mejor Creación de Contenido de Empresas o Instituciones Turísticas’ en los Premios IATI, cuyo ganador se conocerá este viernes.

El Ayuntamiento de Bilbao presenta esta tarde de miércoles, 22 de enero, en FITUR -feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica y punto de encuentro para profesionales del turismo- el catálogo ‘Bilbao Ciudad de Festivales. 2025 Vive lo extraordinario’. Se trata de una publicación que recoge los más de 100 planes que serán gran reclamo durante este año 2025.

La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento, Kontxi Claver, acompañada de su equipo, acude por vez primera a esta feria, y dará a conocer el centenar de propuestas del ámbito de la música, el arte, el cine, la literatura, la danza, la cultura o el deporte, que tienen como objetivo consolidar el liderazgo cultural de Bilbao, profundizar y diversificar la oferta turística asociada al turismo cultural y creativo para mercados europeos y de larga distancia, así como apoyar la industria en el sector y el desarrollo de la ciudad.

Bilbao se erige como destino único donde los festivales y los eventos son el alma de su oferta cultural y creativaBilbao BBK Live en julio, BIME en octubre, Bilbao Blues Fest en julio, BBK Bilbao Music Legends Fest en junio, Jazzon Fest el último trimestre del año, Musika-Música en marzo… son solo algunos de los hitos del ámbito de la música durante todo el año. ZINEBIFANT, JA! Festival, BBK Mendifilm Bilbao Bizkaia, Thinking Football Film Festival, ZINEGOAK, Seriesland, BAD, Dantzaldia, las exposiciones en el Museo Guggenheim Bilbao y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, o las grandes celebraciones que reflejan la identidad de la ciudad como Aste Nagusia en agosto, Bilbao Basque Fest en Semana Santa, Bilbao Gabonak en periodo navideño o la Feria de Santo Tomás, entre muchos otros eventos, completan la oferta.

El catálogo ‘Bilbao Ciudad de Festivales. 2025 Vive lo extraordinario’ plasma el espíritu de la Villa como una ciudad viva y atractiva, en constante transformación, que ofrece, entre otras muchas cosas, el marco ideal para la celebración de eventos deportivos como la Final de la UEFA Europa League 2025, La Vuelta 2025, Bilbao Jai Alai Iron Cup, BBX3 Bilbao Basket, TotalEnergies Bilbao Night Running Fest…

BILBAO TURISMO, FINALISTA EN LOS PREMIOS IATI

Los Premios IATI, que reconocen la excelencia en la comunicación digital de viajes, han dado a conocer la elección de Bilbao Turismo como finalista en la categoría de ‘Mejor Creación de Contenido de Empresas o Instituciones Turísticas’. “Su dedicación a mostrar lo mejor de nuestro patrimonio turístico nos ayuda a descubrir los tesoros que nos rodean. Gracias por ser un puente entre las maravillas y quienes las quieren explorar”, destacan desde la organización de los premios, un referente para las empresas y personas creadoras de contenidos de viajes y el sector turístico. Durante el evento de la sexta edición de estos prestigiosos premios, que tendrá lugar el viernes 24 de enero, se conocerá a los ganadores en cada una de las categorías.

CIFRAS MUY POSITIVAS

En FITUR, el Ayuntamiento también presentará los datos actualizados que avalan a la Villa como destino con gran poder de atracción de visitantes, según las últimas cifras difundidas por el Eustat que hacen referencia al periodo enero-noviembre de 2024. Los números de Bilbao en lo referente a la actividad turística alcanzan las 1.151.075 entradas y las 2.289.706 pernoctaciones, superando los datos registrados en el mismo periodo de 2023. El crecimiento del 0,1% en personas viajeras (entradas) y el 0,5% de aumento en las pernoctaciones posicionan a Bilbao como capital de referencia en turismo urbano, siendo importante la subida del 24% respecto al 2023 en las personas viajeras alojadas en apartamentos turísticos.

Asimismo, la proporción de las personas que visitan Bilbao está equilibrada entre visitantes estatales (48%) y turistas extranjeros (52%), destacando entre estos últimos las personas procedentes de Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido e Italia. La estancia media de las personas turistas en Bilbao roza las 2 noches y la ciudad ofrece casi 17.000 plazas diarias en hoteles, apartamentos turísticos, viviendas y habitaciones turísticas, de las que la mayoría (68%) se concentra en establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos. Además, la Villa recibe y aloja a más del 68% de visitantes de Bizkaia, y a un tercio de quienes se alojan en hoteles y apartamentos de la CAE.

Las viviendas turísticas en la Villa suponen solo el 0,77% del total de viviendas censadas en la ciudad; en el caso de Donostia-San Sebastián, por ejemplo, esta cifra se eleva al 1,56%. Es importante precisar que a pesar de que se conoce la oferta de más de 1.200 viviendas turísticas que ofrecen casi 5.000 plazas en Bilbao, a día de hoy no hay registros de la ocupación real de las mismas.

Según la presión turística potencial del alojamiento, Bilbao ocupa la posición número 24 entre las capitales de provincia, con 41 plazas por cada mil habitantes. Granada lidera este listado a nivel estatal con 115 plazas por cada mil habitantes y Donostia-San Sebastian tiene unas cifras de más de 75 plazas por cada mil habitantes.

A todo ello se suman los también históricos datos del aeropuerto de Bilbao, que en 2024 ha registrado 6.777.267 pasajeros, un crecimiento del 7% respecto a 2023 (440.826 pasajeros más).

REDES SOCIALES:

  • El Ayuntamiento de Bilbao presentará este año en Fitur, que se celebrará del 22 al 26 de enero en Madrid, todo el potencial y atractivo de la propia ciudad como capital de turismo urbano, con un primer balance positivo de datos del ejercicio 2024, y con perspectivas en un horizonte, hasta ahora inédito, con nuevas rutas aéreas con Nueva York, Estocolmo…

  • Bilbao recibe y aloja casi el 70% de visitantes de Bizkaia y representa un tercio de quienes visitan Euskadi. Además, la ciudad ocupa la posición número 24 entre las capitales de provincia, con 41 plazas por cada mil habitantes, según la presión turística potencial del alojamiento.

  • La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, acompañada de su equipo, acude a esta feria con unos datos que convierten a la ciudad en líder del turismo cultural y creativo que “enriquece la economía local”.

Bilbao llevará este año a Fitur, -la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica y punto de encuentro para profesionales del turismo-  todo su “abanico de atractivos y puntos fuertes y de tracción de la ciudad”.

La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento, Kontxi Claver, acompañada de su equipo, acude la próxima semana por vez primera a esta importante cita, tras su reciente nombramiento como responsable de esta área, con el propósito de presentar el potencial de la propia Villa como turismo urbano, bajo los grandes ejes de Bilbao como Ciudad de Cultura, Festivales y Eventos, así como los atractivos de la Villa como ciudad a la vanguardia con encanto e historia, que tiene como objetivo un turismo sostenible y de calidad.

Todo ello en un momento en el que la actividad turística y de movimiento de personas viajeras de este último año 2024 en Bilbao, a falta de la información de cierre de diciembre, ofrece unos datos “muy positivos”confirmando la capacidad de atracción de visitantes que tiene la ciudad. Como muestraen 2024, con los datos hasta noviembre, y contabilizando solo la oferta de establecimientos hoteleros, es decir, hoteles y apartamentos, la actividad turística en Bilbao supera la registrada en el mismo periodo de 2023, alcanzándose las 1.151.075 entradas y las 2.289.706 pernoctaciones.

Como adelanta la Concejala, “vamos a cerrar el ejercicio con cifras nunca antes conocidas de visitantes”, a las que habría que sumar las registradas en otros modelos alojativos y las personas que no duermen en la ciudad pero que contribuyen igualmente a la dinamización de las actividades ligadas al turismo como la gastronomía, la cultura, los congresos, los eventos deportivos… Estos datos convierten también a Bilbao en líder del turismo cultural y creativo“una parte importante de la economía local”.

Junto al balance de cifras y la potencialidad de la ciudad, la Concejala quiere presentar en la Feria Internacional de Turismo 2025 la oportunidad de Bilbao como “puerta abierta al mundo” con resultados también históricos del Aeropuerto, que ha superado los 6,77 millones de pasajeros y con un horizonte, hasta ahora inédito, de nuevas rutas aéreas como la apuesta transoceánica Bilbao-Nueva York, u otros vuelos directos a ciudades europeas.

BILBAO, CIUDAD DE FESTIVALES

Por otro lado, el Ayuntamiento presentará en FITUR el catálogo ‘Bilbao City of Festivals 2025. Vive lo extraordinario’, que recoge los más de 100 planes que serán gran reclamo y que tienen como objetivo consolidar el liderazgo cultural de Bilbao, profundizar y diversificar la oferta turística asociada al turismo cultural y creativo para mercados europeos y de larga distancia, así como apoyar la industria en el sector y el desarrollo de la ciudad.

De esta manera, Bilbao se erige como destino único donde los festivales y los eventos son el alma de su oferta cultural y creativa, con atractivas propuestas en el ámbito de la música, el arte, el cine, la literatura, la danza, la cultura o el deporte.

Bilbao BBK Live en julio, BIME en octubre, Bilbao Blues Fest en julio, BBK Bilbao Music Legends Fest en junio, Jazzon Fest el último trimestre del año, Musika-Música en marzo… son solo algunos de los hitos del ámbito de la música durante todo el año. ZINEBI, FANT, JA! Festival, BBK Mendifilm Bilbao Bizkaia, Thinking Football Film Festival, ZINEGOAK, Seriesland, BAD, Dantzaldia, las exposiciones en el Museo Guggenheim Bilbao y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, o las grandes celebraciones que reflejan la identidad de la ciudad como Aste Nagusia en agosto, Bilbao Basque Fest en Semana Santa, Bilbao Gabonak en periodo navideño o la Feria de Santo Tomás, entre muchos otros eventos, completan la oferta.

Bilbao se muestra en la publicación como una ciudad viva y atractiva, en constante transformación, que ofrece el marco ideal para la celebración de eventos deportivos como la Final de la UEFA Europa League 2025 que acogerá San Mamés el próximo 21 de mayo y que se disputa por primera vez en Euskadi, tras el éxito de la Final de la UEFA Women’s Champions League el año pasado; La Vuelta 2025 que vuelve a Bilbao con una etapa el próximo 3 de septiembre que tendrá su salida y llegada en la Villa, y otros eventos del ámbito del deporte como Bilbao Jai Alai Iron Cup, BBX3 Bilbao Basket, TotalEnergies Bilbao Night Running Fest…

CIFRAS HISTÓRICAS

Los datos avalan a la Villa como destino con gran poder de atracción de visitantes, según las últimas cifras difundidas por el Eustat que hacen referencia al periodo enero-noviembre de 2024. Los números de Bilbao en lo referente a la actividad turística alcanzan las 1.151.075 entradas y las 2.289.706 pernoctaciones, superando los datos registrados en el mismo periodo de 2023. El crecimiento del 0,1% en personas viajeras (entradas) y el 0,5% de aumento en las pernoctaciones posicionan a Bilbao como capital de referencia en turismo urbano, siendo importante la subida del 24% respecto al 2023 en las personas viajeras alojadas en apartamentos turísticos.

Asimismo, la proporción de las personas que visitan Bilbao está equilibrada entre visitantes estatales (48%) y turistas extranjeros (52%), destacando entre estos últimos las personas procedentes de Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido e Italia. La estancia media de las personas turistas en Bilbao roza las 2 noches y la ciudad ofrece casi 17.000 plazas diarias en hoteles, apartamentos turísticos, viviendas y habitaciones turísticas, de las que la mayoría (68%) se concentra en establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos. Además, la Villa recibe y aloja a más del 68% de visitantes de Bizkaia, y a un tercio de quienes se alojan en hoteles y apartamentos de la CAE.

Las viviendas turísticas en la Villa suponen solo el 0,77% del total de viviendas censadas en la ciudad; en el caso de Donostia-San Sebastián, por ejemplo, esta cifra se eleva al 1,56%. Es importante precisar que a pesar de que se conoce la oferta de más de 1.200 viviendas turísticas que ofrecen casi 5.000 plazas en Bilbao, a día de hoy no hay registros de la ocupación real de las mismas.

Según la presión turística potencial del alojamiento, Bilbao ocupa la posición número 24 entre las capitales de provincia, con 41 plazas por cada mil habitantes. Granada lidera este listado a nivel estatal con 115 plazas por cada mil habitantes y Donostia-San Sebastian tiene unas cifras de más de 75 plazas por cada mil habitantes.

PUERTA ABIERTA AL MUNDO

A todo ello se suman los también históricos datos del aeropuerto de Bilbao, que en 2024 ha registrado 6.777.267 pasajeros, un crecimiento del 7% respecto a 2023 (440.826 pasajeros más). También es importante tener en cuenta las nuevas rutas aéreas directas internacionales como la transoceánica Bilbao-Nueva York o los vuelos directos a Copenhague, Estocolmo, Berlín, Basilea, Palermo o Cork, que abren la puerta de Bilbao al mundo como referente en turismo urbano.

En este sentido, Estados Unidos, Colombia, México, Japón, Corea del Sur o Singapur son algunos de los mercados internacionales prioritarios para el desarrollo de un turismo sostenible en Bilbao. Se trata de colectivos internacionales con un buen perfil de gasto, con alto poder adquisitivo, una estancia media elevada y que además viajan durante todo el año, desestacionalizando así el turismo en la Villa, para alcanzar un turismo equilibrado y de calidad.

REDES SOCIALES:

  • Bilbao vuelve a ser la primera ciudad del Estado en el ranking internacional Global Destination Sustainability (GDS) de las 100 ciudades más comprometidas con la creación de estrategias conjuntas en materia de sostenibilidad social, económica y ambiental.

  • Tras el puesto 24 conseguido el año pasado, la Villa da un gran salto hasta la posición 14 y se coloca por delante de capitales como París, Berlín o Dublín, y como tercera ciudad de Europa Central y del Sur, solo por detrás de Burdeos y Zúrich.

  • Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao: Es una gran noticia para nuestra ciudad como destino sostenible para celebrar reuniones, conferencias y congresos”.

Bilbao se ha convertido en la decimocuarta ciudad del ranking internacional Global Destination Sustainability (GDS) 2024, escalando diez posiciones en el último año, tras el puesto 24 obtenido en octubre de 2023. Con este resultado, que se ha hecho público esta semana en Brujas en el marco  del GDS Forum 2024. Bilbao se vuelve a situar como primera ciudad del Estado en este ranking en el que participan más de 100 ciudades de todo el planeta comprometidas con la creación de estrategias conjuntas en materia de sostenibilidad social, económica y ambiental.

“Supone un gran logro que nos permite estar por delante de capitales como París, Berlín o Dublín, y ciudades como Barcelona”, ha valorado Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao. En el desglose del ranking por regiones, Bilbao es la tercera ciudad en Europa Central y del Sur, solo por detrás de Burdeos y Zúrich.

En las puntuaciones del ranking se han valorado los esfuerzos de la ciudad en movilidad sosteniblereducción de emisionesgestión del agua o el bienestar social y la inclusión, así como las iniciativas específicas del sector turístico, como el nuevo programa de recogida selectiva de residuos a establecimientos hoteleros y restaurantes.

Helsinki, Gotemburgo, Copenhague, Bergen, Aarhus, Burdeos, Singapur, Oslo, Belfast, Sídney, Aalborg, Glasgow y Zúrich son las primeras trece del ranking de 2024, que ha evaluado a las ciudades a través de 75 ítems que hacen referencia a las temáticas mencionadas. El resultado de este año supone un gran salto para Bilbao respecto al puesto 42 logrado en 2021, año en el que se adhirió al Global Destination Sustainability.

La participación en este índice, a través del Ayuntamiento de Bilbao de la mano de Bilbao Convention Bureau (BiCB), tiene como objetivo establecer una dinámica de mejora de desarrollo sostenible y reconocer la labor de los agentes locales en materia de sostenibilidad.

GDS Y ODS

El índice Global Destination Sustainability, un ranking internacional de destinos sostenibles para la celebración de reuniones, viajes de incentivo, conferencias y exhibiciones (MICE), valora como base fundamental el alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 a través de 71 ítems.

Bilbao Convention Bureau trabaja en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde 2021, cuando echó a andar su comisión de trabajo “Bilbao Arima Berdea”, integrada por agentes sociales, empresas, universidades e instituciones que buscan trabajar de manera conjunta en favor de la sostenibilidad ambiental, económica y social de Bilbao. Así mismo, BiCB tiene en marcha un programa de certificaciones para sus asociados a través de Biosphere, referente internacional del sector turístico que audita el compromiso de una empresa, entidad o destino con acciones en favor de los ODS. La propia entidad obtuvo su certificación el pasado mes de mayo y se encuentra trabajando en el desarrollo de un proyecto de legado que optimice el impacto positivo del sector MICE en Bilbao.

El índice GDS, elaborado en colaboración por la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA), IMEX Group, European Cities Marketing (ECM) y MCI Group, se engloba en el movimiento de destinos sostenibles que une a profesionales del sector con el objetivo de colaborar en la creación de estrategias para que los destinos se conviertan en lugares más sostenibles en materia social, económica y medioambiental.

REDES SOCIALES:

  • Enmarcado en la Estrategia de Turismo Bilbao Bizkaia 2030, ‘Bilbao Bizkaia-Match Asia’ se desarrolla desde hoy y hasta el sábado, días en que los turoperadores internacionales visitarán los atractivos turísticos de Bilbao Bizkaia y compartirán jornadas de trabajo y networking.

  • Bilbao Bizkaia afianza con este proyecto su propósito de liderar y profundizar en la promoción en mercados de oportunidad como Japón, Corea del Sur, Taiwán, Malasia, Singapur, Tailandia, Filipinas e Indonesia.

  • Es la primera vez que se acoge en Bilbao Bizkaia a agentes internacionales asiáticos en unas jornadas de promoción turística inversa para consolidar el posicionamiento internacional y reforzar la imagen del destino.

Enmarcado en la Estrategia de Turismo Bilbao Bizkaia 2030, el proyecto ‘Bilbao Bizkaia-Match Asia’ permitirá que 42 agentes internacionales de mercados asiáticos disfruten desde hoy y hasta el sábado de unas jornadas de trabajo, que tienen como objetivo fortalecer la posición de Bilbao Bizkaia como destino turístico internacional. Se trata de una iniciativa innovadora que permitirá explorar vías de colaboración y trabajo conjunto con el mercado asiático, así como compartir retos y necesidades respecto a estos mercados de oportunidad.

Estas jornadas de promoción turística inversa se llevarán a cabo durante 5 días en que tendrán lugar visitas técnicas por Bilbao y Bizkaia, así como encuentros profesionales y networking. Las 42 personas que forman parte del proyecto son profesionales de mercados seleccionados, por considerarse de interés y estratégicos para Bilbao Bizkaia.

Con ese motivo, y tras celebrarse las primeras jornadas de promoción turística inversa en 2022 con la presencia de 54 turoperadores de Europa, Estados Unidos e India, este año Bilbao Bizkaia acoge por primera vez a profesionales del sector turístico de Japón (10 agentes), Corea del Sur (8 agentes), Taiwán (6 agentes), Malasia (2 agentes), Singapur (6 agentes), Tailandia (3 agentes), Filipinas (4 agentes) e Indonesia (3 agentes).

Con el reto de buscar la internacionalización y la desestacionalización del turismo en Bilbao Bizkaia, los mercados asiáticos son algunos de los que tienen mayor estancia media y mayor gasto en destino. Según algunos de los datos extraídos de los estudios de mercado realizados por Turespaña, Japón es el segundo mercado en el ranking mundial de gasto del visitante en el Estado (3.371 euros). Por otro lado, Corea del Sur es el tercer mercado en el ranking mundial de gasto de visitante en el Estado (2.898 euros), con un alto potencial de crecimiento en Euskadi.

VISITAS, EXHIBICIONES Y WORKSHOP 

La estancia de los 42 turoperadores comenzará hoy martes 15 de octubre por la tarde con una visita guiada por el estadio de fútbol de San Mamés y una visita profesional al museo del Athletic Club.

Mañana miércoles 16 de octubre por la mañana, divididos en tres grupos, visitarán algunos de los lugares más emblemáticos de Bilbao como Abandoibarra, el Casco Viejo, Artxanda, Moyúa… Ya por la tarde, estarán en el Puerto Viejo de Getxo y el Puente Bizkaia de Portugalete.

El jueves 17 de octubre uno de los grupos disfrutará del entorno de Urdaibai (Bosque de Oma, Santimamiñe, Gernika, San Juan de Gaztelugatxe…); el segundo de los grupos pasará el día con una visita a la Torre Loizaga, así como a Balmaseda; el tercero de los grupos empezará el día en Lekeitio y, después de disfrutar de una exhibición de deporte rural vasco, por la tarde viajará a Urkiola.

Una vez conocidos los atractivos turísticos de Bilbao y Bizkaia, el viernes 18 de octubre el Palacio Euskalduna acogerá un workshop que culminará con un encuentro de networking con los principales agentes del sector en Bilbao y Bizkaia.

‘Bilbao Bizkaia-Match Asia’ permitirá crear nuevas relaciones de negocio entre las empresas del sector turístico (alojamientos, agencias de receptivo y empresas de servicios turísticos) de Bilbao Bizkaia y las personas intermediarias asiáticas, promoviendo así la activación del destino y dinamizando la oferta turística local.

REDES SOCIALES:

  • Polonia representa un mercado europeo de oportunidad para la atracción de visitantes, con conexión directa dos veces por semana entre el aeropuerto de Bilbao y la capital polaca.

  • Además de una presentación del destino Bilbao Bizkaia, Varsovia ha acogido un workshop compuesto por representantes de 20 empresas de la ciudad y del territorio, que han establecido relaciones comerciales con 94 agentes y turoperadores polacos.

  • Ha sido la primera de las visitas previstas por la delegación de Bilbao Bizkaia en el marco del plan de acción para el último cuatrimestre de 2024, que tiene como objetivo la promoción turística en lugares estratégicos.

Varsovia ha acogido la presentación del destino Bilbao Bizkaia y un workshop con 20 empresas de la ciudad y del territorio, entre ellas agencias de receptivo y alojamientos, que han establecido relaciones comerciales con 94 agentes y turoperadores polacos. Además, en el evento, organizado con la colaboración de la oficina de Turespaña, 29 periodistas del país anfitrión han asistido a una presentación en la que han podido conocer de primera mano los principales atractivos de la Villa y del territorio.

Polonia representa un mercado europeo de oportunidad para la atracción de visitantes, con conexión directa de dos frecuencias semanales entre el aeropuerto de Bilbao y la capital polaca desde marzo a octubre. El destino Bilbao Bizkaia encaja, además, tanto en el perfil como en las motivaciones del turista polaco, ya que son personas interesadas en el turismo cultural y de ciudad, así como en el turismo gastronómico, el cicloturismo o el senderismo, atractivos que el destino Bilbao Bizkaia ofrece y que generan un gran interés en el mercado polaco.

La de Varsovia supone la primera parada del plan de trabajo establecido para el último cuatrimestre de este año 2024, enmarcado en la Estrategia de Turismo de Bilbao Bizkaia 2030, cuyos objetivos principales son la sostenibilidad, la digitalización y la innovación como elementos clave para la atracción de visitantes y el desarrollo de un sector más competitivo y respetuoso con el entorno, que redunde en el bienestar de todas las personas.

PRÓXIMAS CITAS

Entre el 1 y el 4 de octubre, una representación de Bilbao Bizkaia asistirá a la III Convención de Turespaña que tendrá lugar en Arona (Tenerife); del 8 al 10 de octubre acudirá a Países Bajos y Bélgica; a finales del mes de octubre, participará en el workshop organizado por Basquetour en México. El World Travel Market de Londres, la Feria B2C e Intur Negocios de Valladolid, un roadshow en Italia organizado por Turespaña, el Travelnews Market de Estocolmo y la Feria ILTM Cannes completan el recorrido que pretende promocionar Bilbao Bizkaia entre los públicos objetivos más estratégicos, para conseguir el cuidado y desarrollo de Bilbao como destino turístico sostenible y de calidad.

REDES SOCIALES

  • La banda será la representante estatal en el European Blues Challenge de 2025, que tendrá lugar en Split (Croacia).

  • Este gran certamen musical se enmarca en la tercera edición de Bilbao Blues Festival, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao.

Tòfol Martínez Blues Band será el representante estatal en el European Blues Challenge que se celebrará el próximo año en Split (Croacia). La banda catalana se ha impuesto a las otras tres finalistas (Del Toro Blues bandSirjo Cocchi & Balta Bordoy-The Blues Way y The Lazy Tones) en el Volotea Blues Challenge, competición que se enmarca en la tercera edición de Bilbao Blues Festival y que se celebró ayer por primera vez en la Villa.

El líder de la banda ganadora, Tòfol Martínez, es un cantante y guitarrista con una depurada técnica y magnética voz rota que comparte escenario junto a Gerard Nieto al órgano y voces, Cobre al bajo y Agustí Borrell a la batería. Tòfol, un auténtico bluesman de amplio recorrido, ofrece directos enérgicos e intensos, como el que ayer pudo disfrutar el público presente en el Challenge.

Bilbao Blues Festival, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, continúa hoy con los conciertos de Ibai García Blues Project (19:00), Texas Blues Guitar Summit feat. Anson Funderbourgh, Mike Morgan y Shawn Pittman (20:45) y Southern Avenue (22:30).

El Arenal será el epicentro de este gran evento musical hasta el domingo 28 de julio con una programación gratuita con actuaciones de primer nivel: The Fabulous Thunderbirds, D.K. Harrell, Ana Popovic, Martha High & The Soul Cookers, Annika Chambers, Terrie Odabi, Chino Swingslide Trío, La Perra Blanco y Kid Carlos Band.

PROGRAMA

Viernes 26

Escenario El Arenal
20:45h | Texas Blues Guitar Summit feat. Anson Funderbourgh, Mike Morgan y Shawn Pittman
22:30h | Southern Avenue

Sábado 27

Escenario Oro
12:30h | Chino Swingslide Trío

Escenario El Arenal
19:00h | Martha High & The Soul Cookers
20:45h | D.K. Harrell
22:30h | The Fabulous Thunderbirds

Domingo 28

Escenario Oro
11:00h | Clases de baile Boogie Woogie
12:30h | Kid Carlos Band
14:00h | D.K. Harrell

Escenario El Arenal
19:00h | Ivan Singh
20:45h | Rockin’ Soul Sistas featuring Terrie Odabi & Annika Chambers con Paul DesLauriers
22:30h | Ana Popovic

  • Massive Attack, The Prodigy, Grace Jones, Underworld, Arcade Fire, Jun(gle, Air, Los Planetas, Khruangbin, Meute, Parcels, Floating Points, Kiasmos, Slowdive y El Columpio Asesino, entre los más de 100 artistas que actuarán en directo en el festival que un año más sitúa a la ciudad de Bilbao en el epicentro de la cultura internacional.  

  • Bereziak, de acceso libre y para todos los públicos, contará con Martin Urrutia, La Habitación Roja, Barry B, Nudozurdo y muchas bandas más en los 4 escenarios repartidos por el centro de la ciudad.

  • Toda la información relativa a horarios, accesos y recogida de pulseras ya se puede consultar en la web del festival

  • Por primera vez, la presentación del festival se ha llevado a cabo en el mismo espacio, en Kobetas, de la mano del Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, y el director de Last Tour, Alfonso Santiago.

Bilbao BBK Live tiene ya todo listo para arrancar este jueves su edición de 2024 que se celebrará los días11, 12 y 13 de julio con más de 100 artistas que actuarán en los escenarios repartidos entre la ciudad y la montaña. Nombres de la talla de Massive Attack, The Prodigy, Grace Jones, Underworld, Arcade Fire, Jungle, Air, Los Planetas, Khruangbin, Meute, Parcels, Floating Points, Kiasmos, Slowdive y El Columpio Asesino actuarán en directo en el entorno natural de Kobetamendi.

Bilbao BBK Live se ha convertido en un evento internacional que a lo largo de sus tres jornadas reúne todos los ingredientes para garantizar una experiencia increíble: buena música, público diverso y diversión en un espacio natural único; todo ello aderezado con la mejor gastronomía del mundo.

BILBAO BBK LIVE EN KOBETAMENDI

La jornada inaugural de Bilbao BBK Live contará con leyendas de la música como Massive AttackThe Prodigy, Air presentando su clásico álbum Moon Safari Los Planetas celebrando los 30 años de su emblemático Super 8. A ellos se les suman nombres tan interesantes y diversos como Folamour (A/V)CymandeDeath from Above 1979Sen SenraShygirl presents Club ShyOrbit, Mezerg NewDad. En el lineup nacional encontramos a la joven promesa stivijoes, a la esperanza del shoegaze madrileño Dharmacide o a los expertos en estribillos pop El Buen Hijo. El día lo completan NunatakMartín de MarteNexo Malito que contará con su fundador ALTA y CRRDR.

El segundo día estará encabezado por la icónica artista Grace Jones. Nacida en Jamaica y crecida en Nueva York, Grace es un símbolo del underground más extravagante, asidua al mítico Studio 54 y constantemente pivotando entre el cine, la moda y la música. A ella se le suman Underworld, Khruangbin, Parcels, Jordan Rakei, Daniela Pes, Ezra Collective MEUTE. También contaremos con el polifacético Albert PlaStandstillAiko El GrupoKaravana, la ultrabelleza de María José Llergo, el pop experimental de Ralphie Choo y la celebrity, cantante y performer Samantha Hudson, así como Oro Jondo y Parkineos. Los artistas con sello eusko label son parte del ADN del festival y por ello no podrían faltar Melenas, los enérgicos EZEZEZ, los lekeitiarras Silitia S T R, únicos en su escena.

En la jornada del sábado brillan bandas como Arcade Fire, Jungle, Alvvays, Floating Points, Noname o El Columpio Asesino en su gira de despedida. También podremos disfrutar del elegante pop electrónico del francés Lewis OfMan, los imprescindibles SlowdiveCHALK, creadores de una mezcla DIY infusionada de techno y punk, los islandeses Kiasmos con el equilibrio perfecto entre ambient y electropop y los virales Good Neighbours. En la línea nacional, la banda de rock alternativo de la que nadie deja de hablar, Alcalá Norte, el delicado pop de Alba Morena, los garageros Mujeres, el barcelonés Boye y los euskaldunes Oki Moki. Además, no podía faltar Bitxeando, el tardeo indie más exitoso de Bilbao con su madrina Inés Hernand a la cabeza junto a su fundador, el DJ Daniless, acompañándolos David Van Bylen con sus mezclas imposibles.

BASOA. EL BOSQUE ELECTRÓNICO

Basoa lleva la magia de la electrónica al corazón del bosque gracias a la disposición circular del espacio con un sonido que rodea al público. Este año, como NOVEDAD, la cabina de DJ se situará en el centro para vivir una experiencia 360º. Basoa ofrece una sólida propuesta con destacados artistas de la escena club internacional. El jueves contará con DJ Tennis, Cormac y Ketiov, además de Sofía Kourtesis y Neska. El viernes destacan Marcel Dettmann, Djrum, Ogazón, Jennifer Cardini, y el dúo DJ Gostoso b2b Senda Fatal. El sábado cierra con Nicola Cruz, Niki Lauda, Budino y Gabrielle Kwarteng. John Talabot, quien ha sido clave en los cierres ceremoniales del festival, regresará por quinta y última vez para convertir el bosque de Basoa en una de las pistas de baile más exclusivas y envolventes de Europa.

LASAI. BAILES LENTOS CON LA MIRADA EN BILBAO

La premisa inicial de Lasai era mantenerse por debajo de los 100 beats por minuto, convirtiéndose así en un escenario esencial y el lugar principal para aquellos que desean bajar revoluciones y disfrutar de los maestros de los tempos lentos e intensidades altas. La jornada inaugural programada por Rinse FM acercará los sonidos vanguardistas de la mano de Aletha, Yaw Evans, Facta & K-Lone, FYI Robyn, Ben Hauke y Thristian. El viernes contará con el enigmático Xamana Jones, que hará su magia por tercera vez consecutiva (los que estuvieron en sets previos lo saben); el creador de Fiesta x Fiesta Baldman; el estimulante Lucient; el dj y productor legendario Toni Bass o el excéntrico podcaster y selector Miguel Agnes.

El sábado la artista asturiana afincada en Berlín JASSS será la encargada de hostear el mirador más especial de Bilbao junto a Lydo, Nathan Micay y Nazar.

AKELARRE. LA MÚSICA TAMBIÉN SE EXPANDE AL CAMPING

Desde mañana miércoles llega Akelarre al camping de Bilbao BBK Live con una fiesta de bienvenida que celebra el hedonismo, la naturaleza, el bosque y los sonidos de club con Dinamarca, Alai Gela. El resto de los días, la programación de Akelarre comenzará con un enfoque en las guitarras y las melodías, para luego avanzar hacia terrenos electrónicos, preparando el ambiente para lo que sucederá por la tarde y la noche en el recinto de la mano de Parquesvr DJ Set, Clock Poets, Lamia Mari, Alex Curreya, Beltranz, Derek V. Bulcke, Bea Fernandes, Elena Barker y Drummie.

BEREZIAK, BILBAO BBK LIVE EN LA CIUDAD

Desde 2011, Bereziak ha ofrecido tres jornadas de conciertos gratuitos en distintos puntos del casco urbano de Bilbao, ampliando la experiencia musical más allá de Kobetamendi. Impulsado por Fundación Industrias Creativas junto a Bilbao BBK Live, este proyecto promueve la música, la cultura y la diversidad, consolidándose como un catalizador de cambio social y participación comunitaria. La programación de Bereziak comenzará el jueves 11 de julio con Martin Urrutia en el exterior de la Sala BBK, seguido de actividades el viernes 12 y sábado 13 en los escenarios Vueling Torres Isozaki, St. Petroni Jardines de Albia y San Miguel Arenal, donde se celebrará un bingo musical.

El viernes 12 ofrecerá una jornada ecléctica con la electrónica latinoamericana de Chancha vía Circuito, el R&B de Kyne y Oddliquor, y el indie de La Habitación Roja, Parquesvr y Repion. El sábado 13 culminará con la esperada vuelta de Nudozurdo, el pop electrónico de Morreo, las riot girls Lisasinson, el pop-punk de Samuraï y las rimas de Barry B y Teo Lucadamo. Bereziak transformará el centro de Bilbao en un vibrante espacio musical accesible para todos, enriqueciendo la comunidad local.

Un año más la pulsera de Bilbao BBK Live ofrece ventajas y descuentos en centros culturales, museos y comercios de Bilbao mediante Bilbao BBK Live Experience!. Esta iniciativa recoge todos los puntos en los que los asistentes podrán acceder a ventajas mostrando su pulsera del festival. Toda la información está disponible en la web del festival.

HORARIOS, ACCESOS y PULSERAS

Los horarios y la distribución de artistas por cada escenario ya se conocen y se pueden consultar en la web del festival. El lunes 8 y el martes 9 de julio se podrán cambiar las entradas por pulseras en la Sala BBK en horario de 11:00 a 20:00 horas. Tanto el horario en San Mamés como el del BEC! será desde el miércoles 10 de julio hasta el sábado día 13, entre las 10:00 horas de la mañana y hasta las 2:00 horas de la madrugada.

  • NO podrán cambiarse entradas por pulseras en el recinto del festival y NO se permitirá el acceso sin pulsera a los autobuses del festival.

Con el objetivo de ordenar la subida y poder planificarse con tiempo, por tercer año consecutivo, está disponible un servicio de autobuses con reserva. Este servicio saldrá desde la calle Felipe Serrate, junto a San Mamés, cada jornada del festival desde las 16:00 hasta las 22:00h cada 10 minutos. El coste del viaje es de 3,5 €, estará disponible solo para la subida y será necesario reservarlo con antelación desde la web del festival. Cada persona podrá adquirir hasta un máximo de 10 tickets.

Seguirán disponibles los autobuses lanzadera gratuitos, tanto para ir como para regresar del recinto. Como es habitual, a la ida los buses partirán desde el BEC! (Barakaldo) junto a la parada de metro de Ansio –donde se habilitarán 3.500 plazas de parking- y desde las inmediaciones de San Mamés – al fondo de la calle Capuchinos de Basurto, en la parte trasera del edificio BAMI (Hacienda-ETB). Los autobuses prestarán servicio ininterrumpido desde las 12:00 horas del miércoles 10 de julio, y hasta las 15:00 horas del domingo, día 14, con frecuencias de servicio variables, según la demanda y las necesidades previstas. Todos los días del festival, a partir de aproximadamente las 16:00, pararán en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena, y desde allí el público deberá recorrer los escasos 800 metros que les separan del recinto del festival.

De la misma forma, una vez concluyan los conciertos programados se podrán emplear los autobuses lanzaderas para efectuar el viaje de vuelta. Desde la parada habilitada a la altura de Beyena, las personas asistentes podrán esperar en zonas valladas a los vehículos que les acerquen hasta Basurtu-San Mamés o hasta el BEC.

Asimismo, las y los campistas dispondrán de autobuses para acudir al camping desde el miércoles 10 de julio, y durante los tres días que dura el festival durante las 24 horas, tanto en dirección al recinto de conciertos, como para volver al camping.

BILBAO BBK LIVE SOSTENIBLE

Bilbao BBK Live es un referente en materia de sostenibilidad, que busca en cada nueva edición disminuir su impacto ambiental y multiplicar el impacto positivo en lo social, cultural y económico. En Bilbao BBK Live se habla de desarrollo sostenible porque ser sostenible no es un fin en sí mismo, sino un trabajo continuo y constante para marcar la diferencia y lograr un cambio real en el mundo a través de las personas que conforman el festival (los partners, el público, clientes, artistas, proveedores, organizaciones no gubernamentales, sociedad civil, instituciones académicas, sector privado,…). En este sentido pone en marcha las siguientes medidas en clave de innovación, creatividad, horizontalidad, co-creación, inclusión y paridad.

ELIMINACIÓN DE PLÁSTICOS

El escenario principal, Nagusia, contará con un forramiento vegetal con planta viva que posteriormente se replantará. El escenario San Miguel se decorará con una composición realizada en madera, eliminando el plástico. El frente del escenario Txiki se realizará con lana de la oveja carranzana, poniendo énfasis en la utilización de materiales naturales de Km 0 y ayudando al desarrollo de este material que hasta hace poco se trataba como un residuo. Con esta lana, una vez finalice el festival, se realizarán diferentes prendas.

ESPACIO BALORE

Bilbao BBK Live contará este año con un espacio, un punto, un lugar semilla, sostenible, seguro, social y lleno de propósito al que acudir durante el evento para informarse sobre la determinación y puesta en valor del compromiso del festival con las causas medioambientales y sociales. El espacio BALORE aúna diferentes puntos de información:

  • Punto MOREA, dedicado a la prevención y denuncia de situaciones de acoso y violencia sexista.
  • Punto ARCOIRIS, sobre el compromiso del Bilbao BBK Live  con el movimiento LGTBIQ+
  • Punto VERDE, sobre medidas medioambientales del festival.
  • Punto SOCIAL, sobre la certificación BCorp de Last Tour y el trabajo que el festival realiza para obtener la certificación Erronka de Ihobe-Gobierno Vasco.

FESTIVAL SEGURO E IGUALITARIO, LIBRE DE AGRESIONES SEXISTAS

Desde 2017, la organización de Bilbao BBK Live y el Ayuntamiento de Bilbao han aunado esfuerzos en la lucha contra las agresiones sexistas poniendo en marcha campañas de prevención y sensibilización. El mensaje de este año 2023 es ‘NO ES NO… EZ BETI DA EZ’ y que este año vuelve para reforzar el rechazo a las agresiones sexistas durante este gran  evento que acoge la Villa.

El Ayuntamiento de Bilbao recuerda que las agresiones sexistas pueden ser denunciadas, y asimismo, apela a la implicación del conjunto de la ciudadanía para mantener su compromiso activo y a favor de unas relaciones igualitarias de mujeres y hombres, libres de violencia.

  • Se recomienda acudir al recinto con la mayor antelación posible –especialmente en el caso de las y los campistas– para favorecer una asistencia escalonada y acortar tiempos de espera, así como facilitar el registro de bolsos y mochilas, si fuera requerido.

  • El Consistorio pide la colaboración de las personas asistentes y solicita que sigan en todo momento las indicaciones del personal de seguridad, Policía Municipal y Ertzaintza, quienes han preparado un dispositivo conjunto para garantizar la seguridad del público presente.

  • Ya está disponible el servicio de autobuses con reserva que saldrá, como en la pasada edición, de la calle Felipe Serrate y se puede reservar a través de la web del festival. También habrá autobuses lanzadera gratuitos desde el BEC! y Capuchinos de Basurto, tanto para ir como para regresar del recinto. La pulsera será obligatoria para viajar en todos los autobuses. 

  • Un equipo de casi 50 personas se ocupará de la limpieza y recogida de residuos del entorno de Kobetamendi y se reforzará el servicio en otras zonas afectadas de la ciudad, como la explanada de San Mamés desde donde saldrán los autobuses previstos por la organización.

 

La Villa se prepara, un año más, para albergar el Festival Bilbao BBK Live, que será  los días 11, 12 y 13 de julio. Más de 100 artistas participarán en el evento, que volverá a ser multitudinario en su décimo séptima edición.

Para ello, el Ayuntamiento ha planificado un operativo municipal coordinado entre diferentes áreas, de cara a garantizar la seguridad, el transporte público, el control sanitario y la limpieza del espacio de Kobetamendi.

SEGURIDAD

Las primeras restricciones circulatorias para vehículos privados se establecerán a las 10:30 horas del miércoles, 10 de julio y se mantendrán hasta el domingo 14 a las 15:00 horas, aproximadamente.

Por motivos de seguridad, la Policía Municipal podría modificar estos horarios, en función de la afluencia de público. De la misma forma, la organización del evento sólo permitirá el paso de vehículos autorizados, transporte público y vecinas y vecinos debidamente acreditados.

Se recuerda que está absolutamente prohibido el acceso con vehículos privados, tanto a las zonas de conciertos como al camping y que los usuarios del festival deberán de acceder andando o utilizando el transporte que al afecto dispondrá la organización por medio de autobuses lanzadera (servicio “Lanzadera Kobetamendi”).

En esta edición se reforzará de nuevo la seguridad del festival con un dispositivo especial coordinado entre Ertzaintza, Policía Municipal y personal de seguridad del Bilbao BBK Live, para garantizar el bienestar de las personas asistentes, tanto dentro del recinto festivo como en sus inmediaciones.

La Policía Municipal vigilará y controlará los accesos y la entrada a la zona para evitar hechos delictivos y altercados y prestará especial atención, asimismo, a la venta fraudulenta y a la seguridad vial de las personas asistentes.

Con el objeto de facilitar la interposición de denuncias y elaboración de Atestados, se dispondrá de servicio de atención policial en las dependencias de la Policía Municipal en la Inspección vecinal de Basurto/Rekalde, situada en el número 3 de la calle Tellagorri, en horario de 22:30 a 07:30 horas.

Asimismo, se dispondrá de dos unidades policiales móviles con los medios y recursos necesarios para recoger denuncias por delitos leves de hurto y/o daños, u otros delitos que, aun siendo delitos menos graves, como robo con fuerza en vehículo, conlleven una tramitación simple, estableciéndose la atención en el lugar por los propios agentes actuantes para la realización del acta de denuncia.

El Ayuntamiento de Bilbao recomienda acudir al recinto con la mayor antelación posible –especialmente en el caso de los campistas– para favorecer una asistencia escalonada y acortar tiempos de espera, así como facilitar el registro de bolsos y mochilas si son requeridos/as.

De la misma forma, el Consistorio solicita la máxima colaboración del público al que solicita en todo momento, que sigan las indicaciones del personal de seguridad del evento, Policía Municipal y Ertzaintza.

CENTRO COORDINADOR, PUESTO MÉDICO Y AMBULANCIAS

Para seguir asegurando una correcta respuesta, tanto dentro como en las zonas próximas al entorno del festival, se ha organizado un Centro de Coordinación de Seguridad del Festival, en el que estarán presente personal de seguridad, Policía Municipal, Ertzaintza, Bomberos y personal sanitario. Se situará en una zona próxima al aparcamiento de autocaravanas y dentro del recinto de conciertos se habilitará un puesto médico dividido en dos espacios: sala de asistencia médica y sala de evolución

Durante los conciertos se dispondrán ambulancias en las distintas zonas del recinto: en los escenarios principales, en las proximidades de la zona de relax y en el puesto médico, y una de ellas se mantendrá en servicio durante las 24 horas del día. Un camión de bomberos, con un completo equipo técnico y humano, se encontrará listo para cualquier emergencia.

La zona de acampada contará, asimismo, con personal de seguridad y asistencia sanitaria 24 horas.

LIMPIEZA

Durante el desarrollo del festival, del 11 al 14 de julio, se realizarán labores exhaustivas de limpieza y recogida de residuos en todo el recinto, fundamentalmente en horario de 07:00 a 14:00 horas. Tareas en las que participarán una media diaria de 47 operarios apoyados por un total de 21 vehículos –entre camiones y barredoras–.

Además, y con el objetivo de mantener los niveles óptimos de limpieza se instalarán un total de 470 contenedores, entre contenedores de 1.100 litros, cubos e iglús más 3 bandejas de 6 metros cúbicos.

Este operativo realizará en la zona de acampada una limpieza y recogida por la mañana, y se llevarán a cabo repasos sistemáticos en la entrada principal y aledaños, en las zonas comunes del entorno del camping y las paradas de autobuses, tanto en la zona de conciertos como en los puntos desde los que partirán las unidades de autobuses lanzadera.

En los escenarios ‘Basoa’ y ‘Lasai’ los trabajos de limpieza serán completamente manuales, por la densidad del arbolado.

Además, durante los días de conciertos se mantendrá un dispositivo especial de limpieza en todo el barrio de Altamira para evitar la ‘huella’ de las y los numerosos asistentes que suben y bajan andando al recinto festivo. Una vez terminado el festival se realizará una limpieza exhaustiva en el parque Kobetas para el posterior uso y disfrute de la ciudadanía.

Un equipo velará también por mantener limpio el entorno y cuidar el parque de Kobetamendi para que tanto el público del festival como las y los vecinos de Bilbao puedan seguir disfrutando de él.

Asimismo, y al margen del dispositivo en el propio ámbito de conciertos, el Servicio de Limpieza se reorganizará para dar respuesta a los diferentes puntos que requieren atención en la ciudad como son las paradas de autobuses para el traslado de gente al festival, por ejemplo, la explanada de San Mamés.

CAMBIO DE ENTRADAS POR PULSERAS OBLIGATORIO ANTES DE SUBIR 

Las entradas se cambiarán por pulseras del festival ANTES de subir al recinto. El lunes 8 y el martes 9 de julio se podrán cambiar en la Sala BBK en horario de 11:00 a 20:00 horas. Tanto el horario en San Mamés como el del BEC! será desde el miércoles 10 de julio hasta el sábado día 13, entre las 10:00 horas de la mañana y hasta las 2:00 horas de la madrugada.

NO podrán cambiarse entradas por pulseras en el recinto del festival y NO se permitirá el acceso sin pulsera a los autobuses del festival.

ACCESO PEATONAL-SUBIDA A PIE A KOBETAMENDI 

Kobetamendi Irteera, es la iniciativa de BBK y Bilbao BBK Live donde los asistentes podrán contribuir a reducir la huella de carbono caminando hasta el recinto y recorriendo los 2,5 km de distancia que hay desde la explanada de San Mamés hasta las puertas del festival. Cada jornada del festival habrá cuatro salidas programadas, desde las 17h hasta las 20h, una por hora.

El trayecto ha sido diseñado para que desde los más pequeños a los más mayores puedan hacer el recorrido con facilidad. Los participantes podrán disfrutar de una salida única, las increíbles vistas de Bilbao que mejoran a medida que se gana altura.

ACCESOS A KOBETAMENDI

Los principales cambios y cortes de circulación afectarán al entorno del festival, en la zona de Kobetamendi. Concretamente Kobetabidea permanecerá cortado al tráfico desde el cruce con la carretera Basurtu-Kastrexana, el acceso por Monte Caramelo, por Masustegi y Altamira.

Las primeras restricciones circulatorias para vehículos privados se establecerán a las 10:30 horas del miércoles 10 de julio, y se mantendrán hasta el domingo 14, a las 15:00 horas, aproximadamente.

Por motivos de seguridad, la Policía Municipal podría modificar estos horarios, en función de la afluencia de público. De la misma forma, la organización del evento sólo permitirá el paso de vehículos autorizados, transporte público y vecinas y vecinos debidamente acreditados.

Se recuerda que está absolutamente prohibido el acceso con vehículos privados, tanto a las zonas de conciertos como al camping, y que las personas asistentes al festival además del acceso peatonal podrán utilizar el transporte que al afecto dispone la organización por medio de autobuses lanzadera (servicio “Lanzadera Kobetamendi”).

AUTOBUSES CON RESERVA

Con el objetivo de ordenar la subida y poder planificarse con tiempo, por tercer año consecutivo, está disponible un servicio de autobuses con reserva.

Este servicio saldrá desde la calle Felipe Serrate, junto a San Mamés, cada jornada del festival desde las 16:00 hasta las 22:00 horas cada 10 minutos. El coste del viaje es de 3,5 €, estará disponible solo para la subida y será necesario reservarlo con antelación desde la web del festival. Cada persona podrá adquirir hasta un máximo de 10 tickets.

AUTOBUSES LANZADERA GRATUITOS

Además, las personas asistentes contarán con autobuses lanzadera gratuitos, tanto para ir como para regresar del recinto. Como es habitual, a la ida los buses partirán desde el BEC! (Barakaldo) junto a la parada de metro de Ansio –donde se habilitarán 3.500 plazas de parking- y desde las inmediaciones de San Mamés – al fondo de la calle Capuchinos de Basurto, en la parte trasera del edificio BAMI (Hacienda-ETB).

Los autobuses prestarán servicio ininterrumpido desde las 12:00 horas del miércoles 10 de julio, y hasta las 15:00 horas del domingo, día 14, con frecuencias de servicio variables, según la demanda y las necesidades previstas.

Todos los días del festival, a partir de las 16:00, pararán en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena, y desde allí el público deberá recorrer los escasos 800 metros que les separan del recinto del festival.

De la misma forma, una vez concluyan los conciertos programados se podrán emplear los autobuses lanzaderas para efectuar el viaje de vuelta. Desde la parada habilitada a la altura de Beyena, las personas asistentes podrán esperar en zonas valladas a los vehículos que les acerquen hasta Basurtu-San Mamés o hasta el BEC.

Asimismo, las y los campistas dispondrán de autobuses para acudir al camping desde el miércoles 10 de julio, y durante los tres días que dura el festival durante las 24 horas, tanto en dirección al recinto de conciertos, como para volver al camping.

Durante los conciertos existirá un servicio lanzadera que conectará el recinto del Festival (en su parte sur) con la zona del camping.

TAXI 

Entre las 08:00 y hasta las 16:00 horas, aproximadamente, los taxis podrán dejar viajeras/os en la proximidad de la entrada del recinto.

A partir de esa hora, los taxis que acudan al recinto del festival dejarán a las y los pasajeros en una parada habilitada en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

La organización mantendrá un servicio de lanzadera para personas de movilidad reducida desde San Mamés hasta el acceso al festival en todo momento, desde las 17:00 hO hasta las 07:00h, cada jornada del festival.

Dentro del recinto habrá zonas destinadas a PMR y espacio exclusivo reservado únicamente a PMR que contará con personal de atención especializado.

CAMPING Y ESCENARIOS EN UN FESTIVAL ‘CASHLESS’

Situada a 3 kilómetros del recinto, en una de las mayores áreas recreativas de Bilbao, la zona de acampada del Bilbao BBK Live es una zona verde dotada con todos los servicios básicos como agua, duchas, baños con espejos y enchufes, taquillas y zona de restauración. El camping se abrirá al público desde el miércoles, día 10, a las 12:00 horas, y se cerrará el domingo, día 14, a las 15:00 horas.

El Ayuntamiento de Bilbao recuerda que sólo estará permitido acampar en esta zona habilitada, y ruega que los/as campistas que no se desplacen a pie desde la zona de conciertos hasta el camping y utilicen siempre el servicio de autobuses gratuitos 24 horas para moverse, especialmente durante la noche. Asimismo, se recuerda que por razones de seguridad, no está permitido hacer fuego.

La apertura de puertas del recinto del festival será a las 17:00 horas todos los días, y la música del Bilbao BBK Live 2024 en Kobetamendi se concentrará en siete escenarios.

Bilbao BBK Live volverá a ser un festival íntegramente ‘cashless’, es decir, sin dinero en efectivo. El público podrá realizar todos los pagos del festival (merchandising, comida y bebida) con un simple giro de muñeca gracias a la tecnología integrada en las pulseras inteligentes que cada asistente recibirá al validar su entrada y que garantiza además de su acceso un sistema de pago seguro.

La recarga de la pulsera puede hacerse online, a través de la web o de manera física, en efectivo o tarjeta, en los puntos de recarga habilitados en el recinto de Kobetamendi. La consulta de saldo podrá realizarse en cualquier punto de recarga o dispositivo de cobro del festival.

Las devoluciones del importe sobrante serán automáticas, sin coste ni importe mínimo por transferencia para las personas que hayan realizado la recarga online. Quienes hayan realizado alguna recarga en los puestos del festival, podrán solicitar la devolución a partir del martes 16 de julio a través del portal facilitado en la web del festival, sin coste ni importe mínimo por transferencia.

PARKING PROVISIONAL DE AUTOCARAVANAS EN EL BEC

Con el objetivo de albergar los vehículos y demás enseres necesarios para poner en marcha los conciertos del Bilbao BBK Liveel área de acogida municipal para autocaravanas de Kobetamendi permanece cerradaEl Ayuntamiento de Bilbao ha habilitado un servicio de parking gratuito para autocaravanas durante estos días en el parking exterior de almacenes del BEC (Bilbao Exhibition Centre), para satisfacer la demanda de aparcamiento de las y los autocaravanistas. El aparcamiento temporal es gratuito, permanecerá abierto hasta el 17 de julio a las 13:00 horas, cuenta con vigilancia 24 horas, conexión de agua, limpieza diaria, retirada de residuos y desagüe.

En transporte público, está comunicado con el centro de Bilbao en autobús (línea 3136 Bizkaibus Bilbao-Cruces Barakaldo) y Metro Bilbao (desde la estación de Ansio).

SERVICIOS ESPECIALES DE METRO

Del 11 al 13 de julio, jueves, viernes y sábado Metro Bilbao dará servicio durante toda la noche. Las frecuencias se pueden consultar en página web de Metro Bilbao en el apartado “Próximos Trenes”.

CONTROL SANITARIO

El control sanitario arranca con la evaluación previa al propio montaje por parte del Área de Salud y Consumo a través de la revisión de las Memorias Sanitarias, sobre las que propone correcciones, si fuera necesario. Igualmente, se evalúa el número de WCs disponibles y el acceso a agua corriente, en función del aforo previsto y su adecuado mantenimiento.

Así, el día previo a la inauguración, con toda la infraestructura montada, tres equipos de inspección de personal técnico del Área de Salud y Consumo realizan la primera inspección en la que, fundamentalmente, se comprueba que todos los establecimientos de venta de alimentos y bebidas cuenten con puntos de agua, materiales adecuados, aparatos de frío en capacidad suficiente, zonas de manipulación, etcétera; y que el número de WCs y el protocolo de limpieza periódico sea adecuado. Estas inspecciones alcanzan tanto a los establecimientos de venta al público, como la venta en zonas VIP, así como a los comedores habilitados para trabajadores y artistas.

De cara al mismo día de la inauguración, por la mañana se lleva a cabo otra inspección en la que se comprueban todos los alimentos y bebidas que se van a ofertar: orígenes, caducidades, frescura, conservación, etc. Posteriormente, se suele repetir, al menos, una nueva inspección.

Además, cabe destacar que también se inspeccionará y controlará la zona de acampada.

La organización del festival dispone de un equipo de profesionales higiénico-sanitarios que velarán por la correcta operativa de seguridad alimentaria.

REDES SOCIALES

  • Tras varios meses de trabajo conjunto con las asociaciones de guías y receptivos de Euskadi, el documento pretende fomentar el equilibrio entre la vida cotidiana de la ciudadanía bilbaína y las personas visitantes.

  • En el marco del compromiso del Ayuntamiento de Bilbao con el turismo sostenible, la guía también tiene como objetivo preservar los recursos turísticos y el espacio público de la Villa.

  • La firma del compromiso que acompaña a este manual supone un paso importante en el cuidado y desarrollo de Bilbao como destino turístico sostenible y de calidad”, ha explicado Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo.

El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado el ‘Manual de Buenas Prácticas para las Visitas Guiadas por la Vía Pública de Bilbao’, un documento que da luz verde al trabajo realizado de manera conjunta durante los últimos meses en colaboración con las asociaciones de guías turísticos y receptivos de Euskadi y que está disponible en cuatro idiomas: euskera, castellano, inglés y francés.

En representación de las asociaciones de guías y receptivos de Euskadi ASOARTE (Asociación de Agencias de Turismo Receptivo de Euskadi), ATRAE (Agencias Turísticas Receptivas asociadas de Euskadi), AEAVE Euskadi (Asociación Empresarial de Agencias de Viaje de Euskadi) y Apit Euskadi (Asociación de Guías de Turismo de Euskadi), Carmen Romo, Chelo Escabias, Enrique Hernáez y Aitor Delgado, respectivamente, han firmado junto al Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, el compromiso de adhesión al manual de buenas prácticas, cuyo objetivo es prestigiar y legitimar a todos los agentes que se sumen a las pautas marcadas en la guía.

Las acciones que contempla el documento están fundamentalmente enfocadas a mantener el equilibrio entre la vida cotidiana de la ciudadanía de Bilbao y las personas visitantespreservar los recursos turísticos y el espacio público de la Villa; tener garantías de eficiencia, seguridad y accesibilidad de la movilidad en la ciudad; así como poner en valor la profesionalidad del colectivo de guías profesionales. “Este manual de buenas prácticas es un primer gran paso para cuidar más Bilbao y atender a nuestra ciudad como destino turístico de calidad, armonizado y equilibrado, ha dicho Xabier Ochandiano.

GRUPOS DE MENOS DE 30 Y RADIOGUÍAS

Este documento incluye 12 puntos o compromisos, entre ellos:

Evitar aglomeraciones limitando el número de participantes por grupo hasta un máximo de 30 personas, adaptando su tamaño en función de los espacios que se visitan, y mejorando la calidad del servicio guiado; reducir la contaminación acústica por ruido y vibraciones en Bilbao, evitando el uso de dispositivos de amplificación de sonido y utilizando, preferentemente, los sistemas de radioguía; realizar las paradas para las explicaciones a los grupos en espacios que minimicen molestias; elegir adecuadamente los puntos de inicio, final y paradas de las visitas guiadas, evitando bloqueos en entradas a edificios y locales comerciales; conocer las normas de circulación prestando especial atención a los puntos de recogida y descenso de viajeros y viajeras.

El Ayuntamiento de Bilbao velará por la creación de espacios de recogida y descenso de las personas visitantes que llegan en autocar, para evitar concentraciones de los flujos turísticos. Asimismo, el colectivo de guías promoverá el uso de los sistemas de comunicación y registro de visitas que puedan ser establecidos entre el Ayuntamiento y las personas profesionales de las visitas guiadas.

Para el uso de los sistemas de radioguías, Xabier Ochandiano ha adelantado que el Ayuntamiento de Bilbao va a conceder un plan de ayudas que se activará a partir del próximo otoño, cubriendo los gastos a fecha de enero de 2024.

La adhesión a este manual en Bilbao es totalmente voluntaria, ya que como ha explicado el Concejal, el volumen de turismo que registra la ciudad en la actualidad se mantiene bajo los parámetros de equilibrio. “El volumen de turismo no es un problema en Bilbao, nuestro objetivo es que sea de calidad, sostenible y con equilibrio; son claves que venimos trabajando desde hace ya años, porque llevamos a cabo una Estrategia de Turismo Bilbao/Bizkaia consensuada y trabajada con el propio sector”.

El nuevo manual es un paso más en esta línea de prestigiar y legitimar al colectivo de profesionales y empresas de carácter local, que se suma a la certificación Destino Turístico Inteligente (DTI), que persigue contribuir a mejorar la competitividad de los destinos y la calidad de vida de sus residentes, incidiendo en cinco ámbitos de actuación: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.

Tras conseguir la certificación DTI y convertirnos en la séptima mejor ciudad media a nivel mundial en el marco del índice Global Destination Sustainability, “desde el Ayuntamiento de Bilbao seguimos avanzando para conseguir un turismo sostenible, de calidad, un turismo equilibrado y cuidado en nuestra ciudad. Este manual trabajado en consenso pretende, precisamente, fortalecer la convivencia entre las bilbaínas y bilbaínos y turistas que nos visitan”, ha concluido Xabier Ochandiano.

Enlace de descarga del ‘Manual de Buenas Prácticas para las Visitas Guiadas por la Vía Pública de Bilbao’: https://www.bilbaoturismo.net/

REDES SOCIALES: