• Mañana domingo reabre de nuevo sus puertas, tras dar servicio a las necesidades del Festival Bilbao BBK Live. El área acaba de renovar y modernizar sus instalaciones y cuenta con un nuevo nombre Bilbao Caravan Park.

El área de caravanas y autocaravanas de Kobetamendi reanuda su actividad mañana domingo, 20 de julio, tras permanecer unos días sin servicio para atender las necesidades del Festival Bilbao BBK Live.  Se trata de un espacio de referencia muy consolidado y valorado por quienes visitan la ciudad y sus alrededores utilizando este recurso de alojamiento.

Hay que recordar que el Ayuntamiento de Bilbao acaba de renovar las instalaciones como respuesta al notable aumento de personas usuarias registrada en los últimos años.

Entre las mejoras realizadas en el área, que a partir de ahora pasa a denominarse Bilbao Caravan Park, se ha creado una nueva infraestructura principal que da acceso a todos los servicios del área, y se ha transformado la antigua instalación, que pasa a ser espacio de ocio y encuentro para las personas usuarias.

Con esta intervención, el Consistorio bilbaino refuerza su apuesta por un turismo sostenible y de calidad, ofreciendo un entorno cómodo, accesible y adaptado a las necesidades y cifras actuales de quienes viajan en caravana o autocaravana. Esta iniciativa incluye, además, un proyecto de empleo protegido a través de la gestión del servicio por una empresa de inserción sociolaboral, Suspertu SL promovida por EDE Fundazioa, generando 5 puestos de trabajo destinados a personas con dificultades de empleabilidad.

LOS DATOS

Durante el año 2024, un total de 19.848 vehículos con 44.977 ocupantes disfrutaron del área, siendo los meses de mayo (4.805 personas usuarias) y agosto (6.365 ocupantes) los de mayor afluencia. Entre enero y mayo de este año 2025, han sido 6.525 vehículos que suman un total de 14.194 personas las que han pasado por el espacio.

Bilbao Caravan Park está situada en el monte Kobeta (Kobeta 31),  con unas inmejorables vistas a la ciudad y muy bien conectado a través de transporte público. Cuenta con 72 parcelas, todas ellas con conexión eléctrica y toma de agua potable.

REDES SOCIALES:

  • En el encuentro, liderado por Juan Mari Aburto, han estado presentes representantes de las principales compañías aéreas que operan en el aeropuerto de Bilbao: United Airlines, Vueling, Volotea, SAS, Turkish Airlines, Air France-KLM y Norwegian. Junto a ellos han estado también responsables de AENA y de la Cámara de Comercio de Bilbao.

  • La reunión de trabajo ha mostrado el firme compromiso del Ayuntamiento de Bilbao por posicionar, impulsar y liderar la conectividad aérea como motor económico y turístico.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, se ha reunido en el Ayuntamiento de la Villa con representantes de las principales compañías aéreas que operan en Bilbao, un encuentro de trabajo que ha reflejado la apuesta firme por la conectividad aérea de la ciudad, fundamental para el desarrollo económico, social y cultural.

En este primer encuentro de trabajoJuan Mari Aburto ha querido dejar claro el compromiso del Ayuntamiento con la conectividad aérea como motor económico y turístico, poniendo el foco en Bilbao como destino estratégico en crecimiento. Junto al Alcalde, también ha estado presente Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao.

Durante la reunión, se han compartido reflexiones, retos y propuestas de colaboración con los principales agentes involucrados en la conectividad aérea de la ciudad: el Aeropuerto de Bilbao/AENA; United AirlinesVuelingVoloteaSASTurkish AirlinesAir France-KLMNorwegian; y el Presidente y director de la Cámara de Comercio de Bilbao (Bilbao Air).

La importancia que tiene la conectividad aérea en la economía local y regional, en la internacionalización de las empresas de la ciudad, la atracción de la inversión extranjera, de talento y de turismo de calidad, la exportación, la sostenibilidad… han sido algunos de los temas tratados, además de analizar el panorama actual de la conectividad aérea de Bilbao con las rutas existentes y barajar las posibles oportunidades de expansión. Y es que las nuevas rutas directas obtenidas en 2025 (Basilea, Berlín, Budapest, Cork, Estocolmo, Palermo y la consecución del primer vuelo directo transoceánico con New York, operado por United Airlines) son una clara muestra del trabajo conjunto, así como del compromiso sólido de Bilbao en este sector.

La ubicación estratégica del aeropuerto de Bilbao, punto de conexión con mercados clave de Europa y del mundo, se refleja en los últimos datos: el 42,1% de pasajeros del aeropuerto de Bilbao en 2024 fueron pasajeros internacionales, un 12,3% más que en 2023. El número total de pasajeros estatales de 2024 también creció un 3,4% respecto al dato obtenido en 2023.

Durante la reunión, también se ha puesto sobre la mesa el trabajo conjunto que realiza el Comité de Rutas en este sentido, un órgano conformado por Aena, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao, Cámara de Comercio (Bilbao Air) y Basquetour.

El encuentro ha sido calificado por todos los asistentes como muy “positivo y enriquecedor” por lo que el Alcalde les ha emplazado a mantener nuevas mesas de trabajo. Como les ha explicado Juan Mari Aburtovolar une a las personas, y también los negocios. Y Bilbao quiere estar activo en este sector”.

REDES SOCIALES:

  • El área pasa a denominarse Bilbao Caravan Park y se consolida como espacio de referencia para quienes visitan la ciudad y sus alrededores en caravana o autocaravana.

  • Entre enero y mayo de este año, 6.525 vehículos con 14.194 ocupantes han disfrutado del área, que con la remodelación pretende dar respuesta a todas las necesidades de las personas usuarias.

El Ayuntamiento de Bilbao ha sumado una nueva instalación al área de caravanas y autocaravanas situada en Kobetamendi. El nuevo equipamiento responde al notable aumento de personas usuarias registrada en los últimos años, consolidando así este espacio como una referencia para quienes visitan Bilbao y sus alrededores en caravana o autocaravana.

Entre las mejoras realizadas en el área, que a partir de ahora pasará a denominarse Bilbao Caravan Park, además de la creación de la nueva infraestructura principal que dará acceso a todos los servicios del área, cabe destacar la transformación de la antigua instalación, que pasará a ser espacio de ocio y encuentro para las personas usuarias.

Bilbao Caravan Park está situada en el monte Kobeta (Kobeta 31), con unas inmejorables vistas a la ciudad y muy bien conectado a través de transporte público. Cuenta con 72 parcelas, todas ellas con conexión eléctrica y toma de agua potable.

Con esta intervención, el Consistorio bilbaíno refuerza su apuesta por un turismo sostenible y de calidad, ofreciendo un entorno cómodo, accesible y adaptado a las necesidades y cifras actuales de quienes viajan en caravana o autocaravana.

Durante el año 2024, un total de 19.848 vehículos con 44.977 ocupantes disfrutaron del área, siendo los meses de mayo (4.805 personas usuarias) y agosto (6.365 ocupantes) los de mayor afluencia. Entre enero y mayo de este año 2025, han sido 6.525 vehículos que suman un total de 14.194 personas las que han pasado por el espacio.

Si se tiene en cuenta la procedencia de estas personas, a nivel europeo, Alemania, Países Bajos, Francia y Reino Unido son los países que más se repiten en los datos de 2024 y lo que va de año 2025. Por ejemplo, durante el mes de abril de 2025, 1.224 personas procedentes de Alemania, 734 personas procedentes de Francia, 610 de Países Bajos o 224 de Reino Unido pasaron por Bilbao Caravan Park. Sin dejar de lado países como Bélgica, Irlanda, Italia, Suiza, Austria, Bélgica o Finlandia, procedencias que también se repiten en las personas usuarias de los últimos meses.

En los cinco primeros meses de 2025, 210 vehículos de Euskadi y 99 procedentes de Navarra han utilizado las instalaciones. A nivel estatal, a pesar de que las cifras varían según el mes, Cataluña, Asturias, Baleares, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía son las comunidades con mayor presencia entre enero y mayo de 2025.

La diversidad de procedencias, tanto europeas como estatales, es un claro indicador de que Bilbao Caravan Park es un área que acoge a un perfil muy variado de personas turistas a lo largo de todo el año, ofreciendo una respuesta adecuada a las distintas necesidades y expectativas de cada una de ellas; una respuesta que pretende mejorar los servicios con la incorporación de la nueva infraestructura y la remodelación de la antigua instalación.

REDES SOCIALES:

  • 150 profesionales del sector del turismo han participado hoy en el encuentro organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, con el objetivo de reforzar la importancia de la ciudad en la atracción de visitantes tanto para la Villa como para Bizkaia y Euskadi.

  • En la reunión se ha explicado el plan de actuación del Consistorio por intensificar lazos y sinergias con el propio sector, para trabajar por un turismo internacional, cultural y urbano, ejes clave del tipo de turistas que recibe Bilbao.

  • La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, acompañada del equipo de turismo y eventos, ha anunciado al sector que “vamos a seguir trabajando por un turismo en el que prime la calidad y el equilibrio, por buscar nuevas alianzas en nuevos mercados internacionales y de larga distanciaQueremos gustar y que sintamos el orgullo, ante quienes nos visiten, de ser de Bilbao”.

El Ayuntamiento de Bilbao ha celebrado hoy el encuentro que, con carácter anual, se lleva a cabo con el sector profesional del turismo, una reunión en la que el Consistorio ha compartido las líneas principales de actuación para trabajar de forma conjunta.

En total, 150 profesionales han acudido a la cita municipal en las instalaciones de Bilbao Arena con la presencia, entre otros, de agencias de receptivo, establecimientos hoteleros, asociaciones empresariales, oficinas de turismo, entes gestores del turismo de Bizkaia, etc.

La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo, Kontxi Claver, acompañada de la directora de turismo y eventos, Mercedes Rodríguez, y de todo su equipo técnico, ha explicado las claves por las que se quiere incidir con una apuesta prioritaria por la atracción del TURISMO INTERNACIONALCULTURAL y URBANO. Estos ejes de actuación vienen motivados por el análisis de los datos y el estudio del perfil de las personas que visitan la Villa.

Como se ha precisado, de los tipos de turistas que visitan Bilbao, el mayor grupo es el de turistas interesados por la cultura y los eventos, incluyendo festivales musicales, teatro, acontecimientos deportivos, escenarios de cine…

Entre las características más significativas y homogéneas de este cluster, Kontxi Claver ha destacado que en una parte muy importante son:

  • Internacionales (49%) tratándose de un colectivo que tiene una mayor estancia media y capacidad de gasto, y que viajan en momentos diferentes del año en comparación con los estatales.
  • Una edad media de 51 años.
  • Forma social de viajar en pareja (52%), considerándose satisfechos y que repetirán su viaje a Bilbao.
  • Se decantan por el uso del alojamiento hotelero tradicional (84%).
  • La estancia media es de 4,3 días.
  • El gasto medio total por persona es de 705 euros.
  • Participan en actividades gastronómicas (95%), urbanas (82%), culturales (77%) y compras en la ciudad (54%).

POTENCIAL DE LA CIUDAD

Todos estos datos son los que han llevado al Ayuntamiento de Bilbao a impulsar el potencial que tiene “nuestra ciudad –ha afirmado Kontxi Claver- como turismo urbano y cultural, lo que viene avalado por unos buenos datos de la actividad turística, que confirman la capacidad de atracción de turistas que tiene Bilbao”.

La Concejala ha recalcado la fuerza de la capital como elemento tractor y motor hacia el entorno, ya que Bilbao recibe y aloja casi al 70% de turistas de Bizkaia, incrementando en 2024 su cuota de mercado en el Territorio. Bilbao se mantiene como ciudad líder de turistas en Euskadi, con un 28,4% de cuota de mercado. “Bilbao es motor de atracción. Todo esto es bueno para la ciudad, pero también para quienes nos rodean, y no me refiero solo a Euskadi, también a las provincias del entorno, de ahí la importancia de reforzar las alianzas”.

Respecto al balance de datos generales de Bilbao registrado en 2024, se ha vuelto a crecer ligeramente, superando la cifra del millón de entradas (1.240.007 de entradas y 2.465.033 pernoctaciones), con una estancia media de 1,99 días y con una preferencia por los alojamientos hoteleros. “El objetivo no es tanto crecer en volumen, sino tener un turismo que fluya a lo largo de todo el año, que sea sostenible y que permita tener un equilibrio para el disfrute de la ciudad por parte de quienes nos visitan y la ciudadanía”.

CRECE EL TURISMO INTERNACIONAL

Por procedencias, el turismo internacional (50,8% – 630.266 turistas en 2024) supera por segundo año al turismo estatal (49,2% – 609.739 turistas en 2024), lo que presenta una tendencia de crecimiento progresivo del mercado internacional.

Como factores positivos, como se decía anteriormente, el turista extranjero es más sostenible porque tiene una estancia media superior y con una mayor capacidad de gasto, y permite captar clientes que viajan en momentos del año diferentes a los estatales, lo que redundará en la desestacionalización del turismo en un plazo medio.

El año pasado, los principales países de origen de los turistas internacionales (de mayor a menor) han sido Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Países Bajos y Portugal. Respecto al turismo estatal, proceden principalmente de Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia y Asturias.

VALORACIÓN DE VISITANTES: DESTINO DE NOTABLE Y SEGURO

En el acto de presentación de acciones al sector profesional, se ha dado a conocer también la valoración que tienen las personas que han visitado Bilbao-Bizkaia, calificando el destino de notable, con una puntuación de 8,32 sobre 10 en términos generales. Entre otras cuestiones, han valorado la seguridad con un 8,28; la oferta turística con un 8,08; y la accesibilidad al destino con algo más de un 8. Además, el índice de recomendación del destino ha alcanzado un 8,62.

Respecto a la opinión que tiene la propia ciudadanía de Bilbao sobre el turismo, un 95% estima que es un sector beneficioso. Más concretamente, un 96% reconoce su relevancia para la economía local y un 84% apoya las acciones para el impulso al turismo cultural.

RETOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS PARA BILBAO

Como nuevos retos en el ámbito de la promoción de la ciudad para este año 2025, el Ayuntamiento de Bilbao propone incrementar la demanda de mercados internacionales, apostar por los mercados de oportunidad internacionales de larga distancia y, unido a ello, generar un flujo de visitantes a lo largo de todo el año.

Respecto a los productos turísticos, el Consistorio plantea seguir trabajando por hacer de Bilbao una sede de importantes eventos, el Turismo MICE (turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones), y la cultura con los festivales y los museos.

Entre los eventos deportivos de 2025, destaca este año la Final de la UEFA Europa League y La Vuelta, así como los trabajos previos que se están realizando en torno a los campeonatos de Rugby 2026 (EPCR Challenge Cup 2026, e Investec Champions Cup 2026).

A nivel cultural, además de la capacidad de tracción del Museo Guggenheim Bilbao, cabe resaltar la capacidad futura de los renovados Museo de Bellas Artes y el Museo Vasco. Entre los Festivales que acogerá Bilbao este año, destacan la relevancia de Bilbao BBK Live (julio), Bilbao Blues Festival (julio), BBK Bilbao Music Legends (junio), BIME (octubre)…

MERCADOS TURÍSTICOS 2025

El equipo de profesionales de turismo del Ayuntamiento de Bilbao seguirá trabajando este año los Mercados de Cercanía para la atracción de turistas estatales y del sudoeste francés. Los denominados Mercados Prioritarios: Alemania, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Francia y Estados Unidos. Y los Mercados de Oportunidad, como son Irlanda, Suiza, Portugal, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Polonia, Japón, Singapur y México.

Como citas profesionales dentro del calendario trade en Europa, se participará, entre otros, en Alemania (ITB Berlín 4-6 de marzo), en Polonia (Roadshow Nekera –Tourespaña, 7-10 de abril; Katowice, 8 de abril; Poznan, 9 de abril; Varsovia, 10 de abril) y en países nórdicos  (Travel News Market, Copenhague – 4 de febrero; Travel Match, Oslo – 9 de enero; Matka Helsinki 17-19 de enero; Roadshow Noruega 27-29 de agosto;  Workshop Bilbao-Estocolmo, 14 de mayo).

En el marco del calendario trade en América y Asia, se seguirá trabajando en mercados como EEUU, México y Singapur, como continuidad de la acción Match Asia celebrada el pasado mes de octubre.

En el encuentro celebrado hoy se ha hablado también de la extraordinaria oportunidad de Bilbao como puerta abierta al mundo con resultados históricos del AEROPUERTO (6,77 millones de pasajeros) y con un horizonte hasta ahora inédito de nuevas rutas aéreas transoceánicas, como la de Bilbao-Nueva York, o los vuelos directos a Copenhague, Estocolmo, Berlín, Basilea, Palermo o Cork. En este sentido, será importante la participación del equipo en las ferias de conectividad aérea.

Con todas estas herramientas y acciones, la Concejala Kontxi Claver ha señalado que “vamos a seguir trabajando por un turismo en el que prime la calidad y el equilibrio, y por buscar nuevas alianzas y estrategias en nuevos mercadosQueremos gustar y que sintamos el orgullo, ante quienes nos visiten, de ser de Bilbao”.

BILBAO, CENTRO DE ATENCIÓN Y ACOGIDA TURÍSTICA

Bilbao cuenta con dos oficinas de atención turística en la Plaza Circular y junto al Museo Guggenheim Bilbao. Ambos puntos han atendido el pasado año 334.906 consultas, de las que 306.649 fueron presenciales (con 17.384 cruceristas atendidos en el punto de llegada).

28.257 consultas han sido no presenciales y han sido atendidas por otros medios: teléfono (52%), E-mail (30,3%,), Whatsapp (7,2%), Livechat (5,2%) y correo postal (5,3%).

El servicio de atención y acogida turística también ha atendido consultas de 272 empresas y ha realizado 412 visitas guiadas en las que han participado un total de 6.992 participantes.

REDES SOCIALES:

  • La publicación, bajo el título ‘2025 Vive lo extraordinario’, recoge propuestas del ámbito de la música, el arte, el cine, la literatura, la danza, la cultura y el deporte, que consolidan a Bilbao como referente del turismo cultural y creativo durante todo el año.

  • Bilbao Turismo ha sido seleccionada como finalista en la categoría de ‘Mejor Creación de Contenido de Empresas o Instituciones Turísticas’ en los Premios IATI, cuyo ganador se conocerá este viernes.

El Ayuntamiento de Bilbao presenta esta tarde de miércoles, 22 de enero, en FITUR -feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica y punto de encuentro para profesionales del turismo- el catálogo ‘Bilbao Ciudad de Festivales. 2025 Vive lo extraordinario’. Se trata de una publicación que recoge los más de 100 planes que serán gran reclamo durante este año 2025.

La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento, Kontxi Claver, acompañada de su equipo, acude por vez primera a esta feria, y dará a conocer el centenar de propuestas del ámbito de la música, el arte, el cine, la literatura, la danza, la cultura o el deporte, que tienen como objetivo consolidar el liderazgo cultural de Bilbao, profundizar y diversificar la oferta turística asociada al turismo cultural y creativo para mercados europeos y de larga distancia, así como apoyar la industria en el sector y el desarrollo de la ciudad.

Bilbao se erige como destino único donde los festivales y los eventos son el alma de su oferta cultural y creativaBilbao BBK Live en julio, BIME en octubre, Bilbao Blues Fest en julio, BBK Bilbao Music Legends Fest en junio, Jazzon Fest el último trimestre del año, Musika-Música en marzo… son solo algunos de los hitos del ámbito de la música durante todo el año. ZINEBIFANT, JA! Festival, BBK Mendifilm Bilbao Bizkaia, Thinking Football Film Festival, ZINEGOAK, Seriesland, BAD, Dantzaldia, las exposiciones en el Museo Guggenheim Bilbao y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, o las grandes celebraciones que reflejan la identidad de la ciudad como Aste Nagusia en agosto, Bilbao Basque Fest en Semana Santa, Bilbao Gabonak en periodo navideño o la Feria de Santo Tomás, entre muchos otros eventos, completan la oferta.

El catálogo ‘Bilbao Ciudad de Festivales. 2025 Vive lo extraordinario’ plasma el espíritu de la Villa como una ciudad viva y atractiva, en constante transformación, que ofrece, entre otras muchas cosas, el marco ideal para la celebración de eventos deportivos como la Final de la UEFA Europa League 2025, La Vuelta 2025, Bilbao Jai Alai Iron Cup, BBX3 Bilbao Basket, TotalEnergies Bilbao Night Running Fest…

BILBAO TURISMO, FINALISTA EN LOS PREMIOS IATI

Los Premios IATI, que reconocen la excelencia en la comunicación digital de viajes, han dado a conocer la elección de Bilbao Turismo como finalista en la categoría de ‘Mejor Creación de Contenido de Empresas o Instituciones Turísticas’. “Su dedicación a mostrar lo mejor de nuestro patrimonio turístico nos ayuda a descubrir los tesoros que nos rodean. Gracias por ser un puente entre las maravillas y quienes las quieren explorar”, destacan desde la organización de los premios, un referente para las empresas y personas creadoras de contenidos de viajes y el sector turístico. Durante el evento de la sexta edición de estos prestigiosos premios, que tendrá lugar el viernes 24 de enero, se conocerá a los ganadores en cada una de las categorías.

CIFRAS MUY POSITIVAS

En FITUR, el Ayuntamiento también presentará los datos actualizados que avalan a la Villa como destino con gran poder de atracción de visitantes, según las últimas cifras difundidas por el Eustat que hacen referencia al periodo enero-noviembre de 2024. Los números de Bilbao en lo referente a la actividad turística alcanzan las 1.151.075 entradas y las 2.289.706 pernoctaciones, superando los datos registrados en el mismo periodo de 2023. El crecimiento del 0,1% en personas viajeras (entradas) y el 0,5% de aumento en las pernoctaciones posicionan a Bilbao como capital de referencia en turismo urbano, siendo importante la subida del 24% respecto al 2023 en las personas viajeras alojadas en apartamentos turísticos.

Asimismo, la proporción de las personas que visitan Bilbao está equilibrada entre visitantes estatales (48%) y turistas extranjeros (52%), destacando entre estos últimos las personas procedentes de Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido e Italia. La estancia media de las personas turistas en Bilbao roza las 2 noches y la ciudad ofrece casi 17.000 plazas diarias en hoteles, apartamentos turísticos, viviendas y habitaciones turísticas, de las que la mayoría (68%) se concentra en establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos. Además, la Villa recibe y aloja a más del 68% de visitantes de Bizkaia, y a un tercio de quienes se alojan en hoteles y apartamentos de la CAE.

Las viviendas turísticas en la Villa suponen solo el 0,77% del total de viviendas censadas en la ciudad; en el caso de Donostia-San Sebastián, por ejemplo, esta cifra se eleva al 1,56%. Es importante precisar que a pesar de que se conoce la oferta de más de 1.200 viviendas turísticas que ofrecen casi 5.000 plazas en Bilbao, a día de hoy no hay registros de la ocupación real de las mismas.

Según la presión turística potencial del alojamiento, Bilbao ocupa la posición número 24 entre las capitales de provincia, con 41 plazas por cada mil habitantes. Granada lidera este listado a nivel estatal con 115 plazas por cada mil habitantes y Donostia-San Sebastian tiene unas cifras de más de 75 plazas por cada mil habitantes.

A todo ello se suman los también históricos datos del aeropuerto de Bilbao, que en 2024 ha registrado 6.777.267 pasajeros, un crecimiento del 7% respecto a 2023 (440.826 pasajeros más).

REDES SOCIALES:

  • El Ayuntamiento de Bilbao presentará este año en Fitur, que se celebrará del 22 al 26 de enero en Madrid, todo el potencial y atractivo de la propia ciudad como capital de turismo urbano, con un primer balance positivo de datos del ejercicio 2024, y con perspectivas en un horizonte, hasta ahora inédito, con nuevas rutas aéreas con Nueva York, Estocolmo…

  • Bilbao recibe y aloja casi el 70% de visitantes de Bizkaia y representa un tercio de quienes visitan Euskadi. Además, la ciudad ocupa la posición número 24 entre las capitales de provincia, con 41 plazas por cada mil habitantes, según la presión turística potencial del alojamiento.

  • La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, acompañada de su equipo, acude a esta feria con unos datos que convierten a la ciudad en líder del turismo cultural y creativo que “enriquece la economía local”.

Bilbao llevará este año a Fitur, -la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica y punto de encuentro para profesionales del turismo-  todo su “abanico de atractivos y puntos fuertes y de tracción de la ciudad”.

La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento, Kontxi Claver, acompañada de su equipo, acude la próxima semana por vez primera a esta importante cita, tras su reciente nombramiento como responsable de esta área, con el propósito de presentar el potencial de la propia Villa como turismo urbano, bajo los grandes ejes de Bilbao como Ciudad de Cultura, Festivales y Eventos, así como los atractivos de la Villa como ciudad a la vanguardia con encanto e historia, que tiene como objetivo un turismo sostenible y de calidad.

Todo ello en un momento en el que la actividad turística y de movimiento de personas viajeras de este último año 2024 en Bilbao, a falta de la información de cierre de diciembre, ofrece unos datos “muy positivos”confirmando la capacidad de atracción de visitantes que tiene la ciudad. Como muestraen 2024, con los datos hasta noviembre, y contabilizando solo la oferta de establecimientos hoteleros, es decir, hoteles y apartamentos, la actividad turística en Bilbao supera la registrada en el mismo periodo de 2023, alcanzándose las 1.151.075 entradas y las 2.289.706 pernoctaciones.

Como adelanta la Concejala, “vamos a cerrar el ejercicio con cifras nunca antes conocidas de visitantes”, a las que habría que sumar las registradas en otros modelos alojativos y las personas que no duermen en la ciudad pero que contribuyen igualmente a la dinamización de las actividades ligadas al turismo como la gastronomía, la cultura, los congresos, los eventos deportivos… Estos datos convierten también a Bilbao en líder del turismo cultural y creativo“una parte importante de la economía local”.

Junto al balance de cifras y la potencialidad de la ciudad, la Concejala quiere presentar en la Feria Internacional de Turismo 2025 la oportunidad de Bilbao como “puerta abierta al mundo” con resultados también históricos del Aeropuerto, que ha superado los 6,77 millones de pasajeros y con un horizonte, hasta ahora inédito, de nuevas rutas aéreas como la apuesta transoceánica Bilbao-Nueva York, u otros vuelos directos a ciudades europeas.

BILBAO, CIUDAD DE FESTIVALES

Por otro lado, el Ayuntamiento presentará en FITUR el catálogo ‘Bilbao City of Festivals 2025. Vive lo extraordinario’, que recoge los más de 100 planes que serán gran reclamo y que tienen como objetivo consolidar el liderazgo cultural de Bilbao, profundizar y diversificar la oferta turística asociada al turismo cultural y creativo para mercados europeos y de larga distancia, así como apoyar la industria en el sector y el desarrollo de la ciudad.

De esta manera, Bilbao se erige como destino único donde los festivales y los eventos son el alma de su oferta cultural y creativa, con atractivas propuestas en el ámbito de la música, el arte, el cine, la literatura, la danza, la cultura o el deporte.

Bilbao BBK Live en julio, BIME en octubre, Bilbao Blues Fest en julio, BBK Bilbao Music Legends Fest en junio, Jazzon Fest el último trimestre del año, Musika-Música en marzo… son solo algunos de los hitos del ámbito de la música durante todo el año. ZINEBI, FANT, JA! Festival, BBK Mendifilm Bilbao Bizkaia, Thinking Football Film Festival, ZINEGOAK, Seriesland, BAD, Dantzaldia, las exposiciones en el Museo Guggenheim Bilbao y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, o las grandes celebraciones que reflejan la identidad de la ciudad como Aste Nagusia en agosto, Bilbao Basque Fest en Semana Santa, Bilbao Gabonak en periodo navideño o la Feria de Santo Tomás, entre muchos otros eventos, completan la oferta.

Bilbao se muestra en la publicación como una ciudad viva y atractiva, en constante transformación, que ofrece el marco ideal para la celebración de eventos deportivos como la Final de la UEFA Europa League 2025 que acogerá San Mamés el próximo 21 de mayo y que se disputa por primera vez en Euskadi, tras el éxito de la Final de la UEFA Women’s Champions League el año pasado; La Vuelta 2025 que vuelve a Bilbao con una etapa el próximo 3 de septiembre que tendrá su salida y llegada en la Villa, y otros eventos del ámbito del deporte como Bilbao Jai Alai Iron Cup, BBX3 Bilbao Basket, TotalEnergies Bilbao Night Running Fest…

CIFRAS HISTÓRICAS

Los datos avalan a la Villa como destino con gran poder de atracción de visitantes, según las últimas cifras difundidas por el Eustat que hacen referencia al periodo enero-noviembre de 2024. Los números de Bilbao en lo referente a la actividad turística alcanzan las 1.151.075 entradas y las 2.289.706 pernoctaciones, superando los datos registrados en el mismo periodo de 2023. El crecimiento del 0,1% en personas viajeras (entradas) y el 0,5% de aumento en las pernoctaciones posicionan a Bilbao como capital de referencia en turismo urbano, siendo importante la subida del 24% respecto al 2023 en las personas viajeras alojadas en apartamentos turísticos.

Asimismo, la proporción de las personas que visitan Bilbao está equilibrada entre visitantes estatales (48%) y turistas extranjeros (52%), destacando entre estos últimos las personas procedentes de Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido e Italia. La estancia media de las personas turistas en Bilbao roza las 2 noches y la ciudad ofrece casi 17.000 plazas diarias en hoteles, apartamentos turísticos, viviendas y habitaciones turísticas, de las que la mayoría (68%) se concentra en establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos. Además, la Villa recibe y aloja a más del 68% de visitantes de Bizkaia, y a un tercio de quienes se alojan en hoteles y apartamentos de la CAE.

Las viviendas turísticas en la Villa suponen solo el 0,77% del total de viviendas censadas en la ciudad; en el caso de Donostia-San Sebastián, por ejemplo, esta cifra se eleva al 1,56%. Es importante precisar que a pesar de que se conoce la oferta de más de 1.200 viviendas turísticas que ofrecen casi 5.000 plazas en Bilbao, a día de hoy no hay registros de la ocupación real de las mismas.

Según la presión turística potencial del alojamiento, Bilbao ocupa la posición número 24 entre las capitales de provincia, con 41 plazas por cada mil habitantes. Granada lidera este listado a nivel estatal con 115 plazas por cada mil habitantes y Donostia-San Sebastian tiene unas cifras de más de 75 plazas por cada mil habitantes.

PUERTA ABIERTA AL MUNDO

A todo ello se suman los también históricos datos del aeropuerto de Bilbao, que en 2024 ha registrado 6.777.267 pasajeros, un crecimiento del 7% respecto a 2023 (440.826 pasajeros más). También es importante tener en cuenta las nuevas rutas aéreas directas internacionales como la transoceánica Bilbao-Nueva York o los vuelos directos a Copenhague, Estocolmo, Berlín, Basilea, Palermo o Cork, que abren la puerta de Bilbao al mundo como referente en turismo urbano.

En este sentido, Estados Unidos, Colombia, México, Japón, Corea del Sur o Singapur son algunos de los mercados internacionales prioritarios para el desarrollo de un turismo sostenible en Bilbao. Se trata de colectivos internacionales con un buen perfil de gasto, con alto poder adquisitivo, una estancia media elevada y que además viajan durante todo el año, desestacionalizando así el turismo en la Villa, para alcanzar un turismo equilibrado y de calidad.

REDES SOCIALES:

  • Bilbao vuelve a ser la primera ciudad del Estado en el ranking internacional Global Destination Sustainability (GDS) de las 100 ciudades más comprometidas con la creación de estrategias conjuntas en materia de sostenibilidad social, económica y ambiental.

  • Tras el puesto 24 conseguido el año pasado, la Villa da un gran salto hasta la posición 14 y se coloca por delante de capitales como París, Berlín o Dublín, y como tercera ciudad de Europa Central y del Sur, solo por detrás de Burdeos y Zúrich.

  • Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao: Es una gran noticia para nuestra ciudad como destino sostenible para celebrar reuniones, conferencias y congresos”.

Bilbao se ha convertido en la decimocuarta ciudad del ranking internacional Global Destination Sustainability (GDS) 2024, escalando diez posiciones en el último año, tras el puesto 24 obtenido en octubre de 2023. Con este resultado, que se ha hecho público esta semana en Brujas en el marco  del GDS Forum 2024. Bilbao se vuelve a situar como primera ciudad del Estado en este ranking en el que participan más de 100 ciudades de todo el planeta comprometidas con la creación de estrategias conjuntas en materia de sostenibilidad social, económica y ambiental.

“Supone un gran logro que nos permite estar por delante de capitales como París, Berlín o Dublín, y ciudades como Barcelona”, ha valorado Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao. En el desglose del ranking por regiones, Bilbao es la tercera ciudad en Europa Central y del Sur, solo por detrás de Burdeos y Zúrich.

En las puntuaciones del ranking se han valorado los esfuerzos de la ciudad en movilidad sosteniblereducción de emisionesgestión del agua o el bienestar social y la inclusión, así como las iniciativas específicas del sector turístico, como el nuevo programa de recogida selectiva de residuos a establecimientos hoteleros y restaurantes.

Helsinki, Gotemburgo, Copenhague, Bergen, Aarhus, Burdeos, Singapur, Oslo, Belfast, Sídney, Aalborg, Glasgow y Zúrich son las primeras trece del ranking de 2024, que ha evaluado a las ciudades a través de 75 ítems que hacen referencia a las temáticas mencionadas. El resultado de este año supone un gran salto para Bilbao respecto al puesto 42 logrado en 2021, año en el que se adhirió al Global Destination Sustainability.

La participación en este índice, a través del Ayuntamiento de Bilbao de la mano de Bilbao Convention Bureau (BiCB), tiene como objetivo establecer una dinámica de mejora de desarrollo sostenible y reconocer la labor de los agentes locales en materia de sostenibilidad.

GDS Y ODS

El índice Global Destination Sustainability, un ranking internacional de destinos sostenibles para la celebración de reuniones, viajes de incentivo, conferencias y exhibiciones (MICE), valora como base fundamental el alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 a través de 71 ítems.

Bilbao Convention Bureau trabaja en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde 2021, cuando echó a andar su comisión de trabajo “Bilbao Arima Berdea”, integrada por agentes sociales, empresas, universidades e instituciones que buscan trabajar de manera conjunta en favor de la sostenibilidad ambiental, económica y social de Bilbao. Así mismo, BiCB tiene en marcha un programa de certificaciones para sus asociados a través de Biosphere, referente internacional del sector turístico que audita el compromiso de una empresa, entidad o destino con acciones en favor de los ODS. La propia entidad obtuvo su certificación el pasado mes de mayo y se encuentra trabajando en el desarrollo de un proyecto de legado que optimice el impacto positivo del sector MICE en Bilbao.

El índice GDS, elaborado en colaboración por la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA), IMEX Group, European Cities Marketing (ECM) y MCI Group, se engloba en el movimiento de destinos sostenibles que une a profesionales del sector con el objetivo de colaborar en la creación de estrategias para que los destinos se conviertan en lugares más sostenibles en materia social, económica y medioambiental.

REDES SOCIALES:

  • Enmarcado en la Estrategia de Turismo Bilbao Bizkaia 2030, ‘Bilbao Bizkaia-Match Asia’ se desarrolla desde hoy y hasta el sábado, días en que los turoperadores internacionales visitarán los atractivos turísticos de Bilbao Bizkaia y compartirán jornadas de trabajo y networking.

  • Bilbao Bizkaia afianza con este proyecto su propósito de liderar y profundizar en la promoción en mercados de oportunidad como Japón, Corea del Sur, Taiwán, Malasia, Singapur, Tailandia, Filipinas e Indonesia.

  • Es la primera vez que se acoge en Bilbao Bizkaia a agentes internacionales asiáticos en unas jornadas de promoción turística inversa para consolidar el posicionamiento internacional y reforzar la imagen del destino.

Enmarcado en la Estrategia de Turismo Bilbao Bizkaia 2030, el proyecto ‘Bilbao Bizkaia-Match Asia’ permitirá que 42 agentes internacionales de mercados asiáticos disfruten desde hoy y hasta el sábado de unas jornadas de trabajo, que tienen como objetivo fortalecer la posición de Bilbao Bizkaia como destino turístico internacional. Se trata de una iniciativa innovadora que permitirá explorar vías de colaboración y trabajo conjunto con el mercado asiático, así como compartir retos y necesidades respecto a estos mercados de oportunidad.

Estas jornadas de promoción turística inversa se llevarán a cabo durante 5 días en que tendrán lugar visitas técnicas por Bilbao y Bizkaia, así como encuentros profesionales y networking. Las 42 personas que forman parte del proyecto son profesionales de mercados seleccionados, por considerarse de interés y estratégicos para Bilbao Bizkaia.

Con ese motivo, y tras celebrarse las primeras jornadas de promoción turística inversa en 2022 con la presencia de 54 turoperadores de Europa, Estados Unidos e India, este año Bilbao Bizkaia acoge por primera vez a profesionales del sector turístico de Japón (10 agentes), Corea del Sur (8 agentes), Taiwán (6 agentes), Malasia (2 agentes), Singapur (6 agentes), Tailandia (3 agentes), Filipinas (4 agentes) e Indonesia (3 agentes).

Con el reto de buscar la internacionalización y la desestacionalización del turismo en Bilbao Bizkaia, los mercados asiáticos son algunos de los que tienen mayor estancia media y mayor gasto en destino. Según algunos de los datos extraídos de los estudios de mercado realizados por Turespaña, Japón es el segundo mercado en el ranking mundial de gasto del visitante en el Estado (3.371 euros). Por otro lado, Corea del Sur es el tercer mercado en el ranking mundial de gasto de visitante en el Estado (2.898 euros), con un alto potencial de crecimiento en Euskadi.

VISITAS, EXHIBICIONES Y WORKSHOP 

La estancia de los 42 turoperadores comenzará hoy martes 15 de octubre por la tarde con una visita guiada por el estadio de fútbol de San Mamés y una visita profesional al museo del Athletic Club.

Mañana miércoles 16 de octubre por la mañana, divididos en tres grupos, visitarán algunos de los lugares más emblemáticos de Bilbao como Abandoibarra, el Casco Viejo, Artxanda, Moyúa… Ya por la tarde, estarán en el Puerto Viejo de Getxo y el Puente Bizkaia de Portugalete.

El jueves 17 de octubre uno de los grupos disfrutará del entorno de Urdaibai (Bosque de Oma, Santimamiñe, Gernika, San Juan de Gaztelugatxe…); el segundo de los grupos pasará el día con una visita a la Torre Loizaga, así como a Balmaseda; el tercero de los grupos empezará el día en Lekeitio y, después de disfrutar de una exhibición de deporte rural vasco, por la tarde viajará a Urkiola.

Una vez conocidos los atractivos turísticos de Bilbao y Bizkaia, el viernes 18 de octubre el Palacio Euskalduna acogerá un workshop que culminará con un encuentro de networking con los principales agentes del sector en Bilbao y Bizkaia.

‘Bilbao Bizkaia-Match Asia’ permitirá crear nuevas relaciones de negocio entre las empresas del sector turístico (alojamientos, agencias de receptivo y empresas de servicios turísticos) de Bilbao Bizkaia y las personas intermediarias asiáticas, promoviendo así la activación del destino y dinamizando la oferta turística local.

REDES SOCIALES:

  • Polonia representa un mercado europeo de oportunidad para la atracción de visitantes, con conexión directa dos veces por semana entre el aeropuerto de Bilbao y la capital polaca.

  • Además de una presentación del destino Bilbao Bizkaia, Varsovia ha acogido un workshop compuesto por representantes de 20 empresas de la ciudad y del territorio, que han establecido relaciones comerciales con 94 agentes y turoperadores polacos.

  • Ha sido la primera de las visitas previstas por la delegación de Bilbao Bizkaia en el marco del plan de acción para el último cuatrimestre de 2024, que tiene como objetivo la promoción turística en lugares estratégicos.

Varsovia ha acogido la presentación del destino Bilbao Bizkaia y un workshop con 20 empresas de la ciudad y del territorio, entre ellas agencias de receptivo y alojamientos, que han establecido relaciones comerciales con 94 agentes y turoperadores polacos. Además, en el evento, organizado con la colaboración de la oficina de Turespaña, 29 periodistas del país anfitrión han asistido a una presentación en la que han podido conocer de primera mano los principales atractivos de la Villa y del territorio.

Polonia representa un mercado europeo de oportunidad para la atracción de visitantes, con conexión directa de dos frecuencias semanales entre el aeropuerto de Bilbao y la capital polaca desde marzo a octubre. El destino Bilbao Bizkaia encaja, además, tanto en el perfil como en las motivaciones del turista polaco, ya que son personas interesadas en el turismo cultural y de ciudad, así como en el turismo gastronómico, el cicloturismo o el senderismo, atractivos que el destino Bilbao Bizkaia ofrece y que generan un gran interés en el mercado polaco.

La de Varsovia supone la primera parada del plan de trabajo establecido para el último cuatrimestre de este año 2024, enmarcado en la Estrategia de Turismo de Bilbao Bizkaia 2030, cuyos objetivos principales son la sostenibilidad, la digitalización y la innovación como elementos clave para la atracción de visitantes y el desarrollo de un sector más competitivo y respetuoso con el entorno, que redunde en el bienestar de todas las personas.

PRÓXIMAS CITAS

Entre el 1 y el 4 de octubre, una representación de Bilbao Bizkaia asistirá a la III Convención de Turespaña que tendrá lugar en Arona (Tenerife); del 8 al 10 de octubre acudirá a Países Bajos y Bélgica; a finales del mes de octubre, participará en el workshop organizado por Basquetour en México. El World Travel Market de Londres, la Feria B2C e Intur Negocios de Valladolid, un roadshow en Italia organizado por Turespaña, el Travelnews Market de Estocolmo y la Feria ILTM Cannes completan el recorrido que pretende promocionar Bilbao Bizkaia entre los públicos objetivos más estratégicos, para conseguir el cuidado y desarrollo de Bilbao como destino turístico sostenible y de calidad.

REDES SOCIALES

  • La banda será la representante estatal en el European Blues Challenge de 2025, que tendrá lugar en Split (Croacia).

  • Este gran certamen musical se enmarca en la tercera edición de Bilbao Blues Festival, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao.

Tòfol Martínez Blues Band será el representante estatal en el European Blues Challenge que se celebrará el próximo año en Split (Croacia). La banda catalana se ha impuesto a las otras tres finalistas (Del Toro Blues bandSirjo Cocchi & Balta Bordoy-The Blues Way y The Lazy Tones) en el Volotea Blues Challenge, competición que se enmarca en la tercera edición de Bilbao Blues Festival y que se celebró ayer por primera vez en la Villa.

El líder de la banda ganadora, Tòfol Martínez, es un cantante y guitarrista con una depurada técnica y magnética voz rota que comparte escenario junto a Gerard Nieto al órgano y voces, Cobre al bajo y Agustí Borrell a la batería. Tòfol, un auténtico bluesman de amplio recorrido, ofrece directos enérgicos e intensos, como el que ayer pudo disfrutar el público presente en el Challenge.

Bilbao Blues Festival, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, continúa hoy con los conciertos de Ibai García Blues Project (19:00), Texas Blues Guitar Summit feat. Anson Funderbourgh, Mike Morgan y Shawn Pittman (20:45) y Southern Avenue (22:30).

El Arenal será el epicentro de este gran evento musical hasta el domingo 28 de julio con una programación gratuita con actuaciones de primer nivel: The Fabulous Thunderbirds, D.K. Harrell, Ana Popovic, Martha High & The Soul Cookers, Annika Chambers, Terrie Odabi, Chino Swingslide Trío, La Perra Blanco y Kid Carlos Band.

PROGRAMA

Viernes 26

Escenario El Arenal
20:45h | Texas Blues Guitar Summit feat. Anson Funderbourgh, Mike Morgan y Shawn Pittman
22:30h | Southern Avenue

Sábado 27

Escenario Oro
12:30h | Chino Swingslide Trío

Escenario El Arenal
19:00h | Martha High & The Soul Cookers
20:45h | D.K. Harrell
22:30h | The Fabulous Thunderbirds

Domingo 28

Escenario Oro
11:00h | Clases de baile Boogie Woogie
12:30h | Kid Carlos Band
14:00h | D.K. Harrell

Escenario El Arenal
19:00h | Ivan Singh
20:45h | Rockin’ Soul Sistas featuring Terrie Odabi & Annika Chambers con Paul DesLauriers
22:30h | Ana Popovic