• Los trabajos de adecuación del que será edificio sede y punta de lanza del Campus Bilbao marcan el comienzo del desarrollo de un proyecto que transformará la antigua península industrial de Zorrotzaurre en una Isla innovadora y dinámica.

  • El nuevo edificio, que ofrecerá 5.300 m2construidos para empresas y proyectos tecnológicos avanzados, será reconstruido con la estética original del actual pabellón, al que se adosará una nueva volumetría en su fachada oeste.

  • El convenio para la creación del Campus Bilbao de Parque Tecnológico de Euskadi, firmado en marzo de 2022 por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao, contempla el desarrollo de 106.000 m2 de superficie terciaria distribuidos en las dos puntas de la Isla.

El Campus Bilbao del Parque Tecnológico de Euskadi se prepara para afrontar el inicio inminente de las obras de construcción de sus infraestructuras, una vez que se ha dado luz verde a la licitación de los trabajos para la reconstrucción del edificio que ocupaba la empresa Tarabusi, destinado a albergar el Edificio sede del Parque en Bilbao (Zorrotzaurre). El nuevo edificio respetará la estética del pabellón actual e incorporará un edificio anexo en su fachada oeste.

El nuevo edificio, que prevé acoger también el BAIC-Centro Vasco de Inteligencia Artificial, será la punta de lanza del Campus Bilbao. Ofrecerá 5.300 m2para empresas y proyectos de tecnología avanzada, distribuidos en una planta sótano con 47 plazas de aparcamiento, una planta baja con 450 m2con salas polivalentes, y tres plantas superiores con más de 750m2 cada una para el sector terciario.

En esta distribución de espacios tendrá una relevancia especial la nueva volumetría adosada a la fachada oeste del pabellón original, y en cuyo revestimiento interior y exterior se buscará un mismo lenguaje, apostando por conceptos como la arquitectura bioclimática. Como resultado, la sede del Campus Bilbao será un edificio reinventado, moderno y funcional.

La reconstrucción del edificio será, asimismo, el primer paso para el desarrollo integral del Campus Bilbao, que ocupará dos zonas diferenciadas en ambas puntas de la isla de Zorrotzaurre, con edificios de titularidad municipal o pública.

En la Punta Norte, el Campus dispondrá de 46.000 m2 de edificabilidad de terciario distribuidos en 4 parcelas: RZ-17, en el que se ubica el edificio de la antigua empresa Tarabusi; RZ-10, con otros dos edificios preexistentes que se reconstruirán también por parte de Parque Tecnológico de Euskadi (Lancor y Consoni); y las parcelas RZ-9 y RZ-7.

En la Punta Sur, por su parte, se prevé contar con 60.000 m2 de edificabilidad de terciario, repartidos en 3 parcelas: RD-11, RD-12 y RD-16. En dichas parcelas se construirán 5 nuevos edificios, que tendrán entre 9 y 17 plantas de altura.

DEMANDA CRECIENTE DE ESPACIOS EMPRESARIALES

El desarrollo del innovador Campus Bilbao tiene su origen en la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Bilbao y el Parque Tecnológico de Euskadi en marzo de 2022, en el que se incluían inicialmente las parcelas RZ-10 y RD-12. Este convenio fue consolidado posteriormente con una adenda en octubre de ese mismo año, por la que se incorporaron las parcelas RZ-9 y RZ-17. En estos momentos quedan pendientes de convenio las parcelas RZ-7, RD-11 y RD-16.

Tal como se expresó en el acuerdo, ambas instituciones firmantes coinciden en compartir la visión de que el nuevo Campus Bilbao va a ser uno de los futuros proyectos tractores de la economía de Bizkaia, capaz de generar un ecosistema sectorial que potencie el crecimiento del tejido empresarial.

En este sentido, Campus Bilbao permitirá dar respuesta a la gran demanda de espacio existente en la capital de Bizkaia, ya que las empresas ven en Zorrotzaurre una gran oportunidad de localización para la captación y fidelización de talento joven. Cabe destacar que, según un reciente estudio de ocupación y demanda de oficinas en las principales ciudades del Estado, existe actualmente una demanda de 7.000m2 por parte de empresas que no encuentran un espacio disponible en Bilbao, y que solo se paliará con la puesta en marcha, precisamente, del proyecto de Zorrotzaurre.

En esta línea, el Parque Tecnológico de Euskadi aportará una comercialización selectiva de las empresas y proyectos que pueden localizarse en Zorrotzaurre, apostando por empresas de sectores avanzados, vinculados a la investigación y la formación, así como la localización de centros tecnológicos.

  • En el marco de un encuentro de trabajo con la finalidad de estrechar la colaboración entre ambas e intercambiar buenas prácticas en la transición hacia urbes verdes e inteligentes.

  • Los concejales responsables de las relaciones internacionales y del desarrollo económico en el Ayuntamiento de Bilbao, Eider Inunciaga y Xabier Ochandiano respectivamente, han apuntado “continuar conociendo y compartiendo proyectos y estrategias” como principales objetivos del foro.

El Ayuntamiento de Bilbao, junto con la Embajada de Suecia y el Business Sweden, la oficina de apoyo y consultoría de empresas suecas, han realizado hoy un encuentro de trabajo con la finalidad de unir lazos e intercambiar buenas prácticas en la transición hacia urbes verdes e inteligentes. Unido a ello, otra de las finalidades del encuentro es conocer en profundidad el tejido empresarial y económico de la Villa, así como los proyectos estratégicos de cara a posibles relaciones o inversiones.

La cita ha estado presidida por la concejala de Euskera, Atención y Participación Ciudadana, Agenda 2030 e Internacional, Eider Inunciaga, y el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, y participada por una representación industrial e institucional de Suecia a través de la Business Sweden, así como empresas de los clústeres asentados en Bilbao, entre ellos, Gaia, Aclima, Movilidad y Eraikune, entre otros.

Los concejales responsables de las relaciones internacionales y del desarrollo económico en el Ayuntamiento de Bilbao, Eider Inunciaga y Xabier Ochandiano respectivamente, han agradecido a la Embajada la elección de Bilbao para realizar este foro para estrechar lazos y conocer proyectos y estrategias entre ambas. En este sentido, han explicado los retos que está llevando a cabo el Consistorio bilbaino en Zorrotzaurrela Isla del talento y el conocimiento, un espacio de desarrollo donde está prevista la realización de iniciativas económicas, de formación y estudio, así como viviendas. “Un lugar atractivo para vivir, trabajar, estudiar y disfrutar, y donde se pueda retener y atraer el talento”, han precisado.

“En el encuentro de hoy, Bilbao y Suecia hemos adquirido el compromiso de seguir estrechando lazos para avanzar en distintos campos de interés para ambas. Una vez más, constatamos que nuestro modelo de transformación urbana atrae a numerosas delegaciones del país escandinavo durante los últimos añosencuentros todos que ha permitido abordar distintos temas de actualidad, con el compromiso de seguir colaborando”, han sentenciado Inunciaga y Ochandiano.

Bilbao comparte con varias cuidades de Suecia el perfil de ciudades a la vanguardia en el sector de Smart City con ambiciosas agendas de sostenibilidad hacia 2030. Todas, con sus legados de economías basadas en la industria y los puertos, se han transformado hacia ciudades metropolitanas como atractivos destinos para la población y el tejido empresarial. Por ello el encuentro de hoy proporciona la doble posibilidad de intercambiar desafíos económicos comunes, pero también de estrategia hacia la consolidación de Agenda 2030, aportando inspiración y soluciones concretas basadas en mejores prácticas entre ambas ciudades.

Y es que Suecia tiene una larga trayectoria en la transformación de ciudades en algunos aspectos similar a la de Bilbao. Por ejemplo, Estocolmo es la segunda ciudad más sostenible en Europa según el índice European Green City y Gotemburgo y Helsingborg han sido elegidas como dos de las 100 ciudades europeas con el objetivo de ser climáticamente neutras para 2030.

REDES SOCIALES:

  • La iniciativa desarrolla una colaboración innovadora entre las universidades locales y organizaciones culturales y creativas de la Isla, con la implicación de la ciudadanía y la municipalidad.

  • Impulsada por el Ayuntamiento a través de Bilbao Ekintza, participan en los itinerarios tres centros formativos de educación superior: IED Kunsthal, Mondragon Unibertsitatea y Universidad de Deusto.

  • Las temáticas de los proyectos y las universidades que asumieron estos retos dentro de sus planes de estudio son: Memoria del patrimonio cultural inmaterial; Economía Circular y Colaborativa; y Resiliencia climática a nivel de barrio.

El proyecto europeo T Factor organiza en el marco de BBDW 2023 reuniones para explorar los “usos temporales” como herramienta estratégica para un desarrollo urbano más sostenible, próspero e inclusivo en la zona de la Ribera y Zorrotzaurre.

T-Factor es un proyecto europeo del programa Horizon 2020 (inició su andadura en junio de 2020 y finaliza en 2024) enfocado a la innovación para la regeneración urbana a través de la activación de espacios abandonados, en desuso o infrautilizados con el objetivo de activar la ciudad con criterios de sostenibilidad y de cohesión social.

Así, ayer lunes 20 de noviembre se desarrolló una visita guiada a los espacios temporales co-creados por la comunidad de práctica que se ha articulado en torno al diseño en la zona piloto de La Ribera de Deusto y Zorrotzaurre. También se visitó los espacios creativos que colaboran en esta iniciativa y que forman parte del “ecosistema” de colaboración que han hecho posible la creación de estos espacios.

Hoy martes 21, y ya en el “epicentro” de la BBDW2023; el Edificio del Ensanche, se conocerán tres iniciativas que han incorporado los usos temporales a su estrategia de desarrollo urbano en Londres (Euston), Estocolmo (Blivande) y Bruselas (Communa). A continuación, se celebrará una mesa redonda.

Posteriormente le seguirá un taller con profesionales de innovación y desarrollo urbano y social para abordar cómo las ciudades pueden promover y facilitar la práctica de “usos temporales” e integrarlos en su estrategia.

PROGRAMA PARA HOY

FACTOR T. Innovación urbana: exploración de usos temporales. Martes 21 de noviembre. Edificio Ensanche (Plaza del Ensanche 11)

10:00 – 12:00. Charlas y mesa redondaDesde iniciativas de base hasta proyectos que articulan el entorno urbano. (Abierto al público general, con inscripción previa)

12:30 – 14:30. Taller de Innovación Urbana: Explorando Usos Temporales (*)

14:30. Clausura y networking.

Bilbao participa en T-FACTOR como ciudad piloto con el área de La Ribera de Deusto y Zorrotzaurre para investigar, aprender y construir comunidad en torno a la práctica de usos temporales. Con este objetivo, la estrategia piloto se centra en articular la colaboración entre diferentes agentes involucrados en el presente y futuro de la isla, para visibilizar y activar el talento representado por las iniciativas creativas y sus profesionales, las universidades y sus estudiantes, y la comunidad que vive y trabaja en la zona.

Esta colaboración se ha materializado en un programa de co-creación de tres espacios urbanos temporales diseñados y fabricados por estudiantes de dos universidades (Deusto y Mondragón) y la Escuela de Diseño IED-Kunsthal, acompañados por profesionales del diseño y espacios creativos de la isla y por expertos europeos de las organizaciones asociadas a T-FACTOR. Estos espacios abordan temas de actualidad como la resiliencia de las ciudades ante el cambio climático, la economía circular y colaborativa y la preservación de la memoria del patrimonio cultural inmaterial.

Enlace al Programa:

https://bilbaobizkaiadesignweek.eus/es/actividades/t-factor-transiciones-sostenibles

(*) Para asistir a la visita guiada al Taller de Innovación resulta precisa invitación previa, que se puede solicitar en 944205330 y en promocionempresarial@bilbaoekintza.bilbao.eus.

REDES SOCIALES:

Nos ponemos en contacto contigo para hacerte partícipe del proyecto “Bilbao Silver Lab”, una iniciativa liderada por el Ayuntamiento de Bilbao y Bilbao Ekintza para impulsar la Economía Plateada. Este proyecto aspira a convertir la ciudad de Bilbao en un laboratorio de pruebas de referencia que identifique oportunidades de emprendimiento en el ámbito de la “Silver Economy” y promueva entornos de testeo de productos y/o servicios dirigidos al colectivo de personas mayores. En esta línea, la innovación en la creación de productos y servicios destinados a personas mayores en determinados sectores, es clave.

Los ámbitos de trabajo que se quieren desarrollar están centrados en tres áreas temáticas: “Vivienda”, “Salud y cuidados” y “Ocio, Comercio y Turismo”. Para ello vamos a poner en marcha tres focus groups donde se reflexionará sobre tendencias, necesidades y cobertura actual de la demanda. Todo ello con el objetivo de identificar necesidades y escenarios de oportunidad a los que dar respuesta en el ámbito de la Silver Economy.

Desde Bilbao Ekintza nos gustaría contar con tu participación en el proyecto “Bilbao Silver Lab” en el que estamos colaborando con el Grupo SSI. Para ello,  nos gustaría que tú o alguna persona de tu equipo que consideres, participéis en el focus group de “Vivienda”.  Fechas, horarios y lugar de las 2 jornadas previstas:

FOCUS GROUP DE VIVIENDA

1ª sesión: 6 noviembre 2023
2ª sesión: 13 noviembre 2023

Las jornadas tendrán lugar en el Edificio Ensanche, de 9:00h a 11:00h, Plaza Ensanche 11, 48009 Bilbao.

Recibe un cordial saludo,

F. Javier Garcinuño Zabala
Director General de Bilbao Ekintza

Nos ponemos en contacto contigo para hacerte partícipe del proyecto “Bilbao Silver Lab”, una iniciativa liderada por el Ayuntamiento de Bilbao y Bilbao Ekintza para impulsar la Economía Plateada. Este proyecto aspira a convertir la ciudad de Bilbao en un laboratorio de pruebas de referencia que identifique oportunidades de emprendimiento en el ámbito de la “Silver Economy” y promueva entornos de testeo de productos y/o servicios dirigidos al colectivo de personas mayores. En esta línea, la innovación en la creación de productos y servicios destinados a personas mayores en determinados sectores, es clave.

Los ámbitos de trabajo que se quieren desarrollar están centrados en tres áreas temáticas: “Vivienda”, “Salud y cuidados” y “Ocio, Comercio y Turismo”. Para ello vamos a poner en marcha tres focus groups donde se reflexionará sobre tendencias, necesidades y cobertura actual de la demanda. Todo ello con el objetivo de identificar necesidades y escenarios de oportunidad a los que dar respuesta en el ámbito de la Silver Economy.

Desde Bilbao Ekintza nos gustaría contar con tu participación en el proyecto “Bilbao Silver Lab” en el que estamos colaborando con el Grupo SSI. Para ello,  nos gustaría que tú o alguna persona de tu equipo que consideres, participéis en el focus group de “Ocio, Comercio y Turismo”.  Fechas, horarios y lugar de las 2 jornadas previstas:

FOCUS GROUP DE OCIO, COMERCIO Y TURISMO

1ª sesión: 6 noviembre 2023
2ª sesión: 13 noviembre 2023

Las jornadas tendrán lugar en el Edificio Ensanche, de 12:00h a 14:00h, Plaza Ensanche 11, 48009 Bilbao.

Recibe un cordial saludo,

F. Javier Garcinuño Zabala
Director General de Bilbao Ekintza

Bilbao Ekintza, agencia de promoción económica del Ayuntamiento de Bilbao, te invita a participar en la charla INSPIRACCIÓN.

Ander Méndez de ‘Ositos con Alcohol’, Haize Trueba de ‘Kuvu’ y Alazne Urkijo y Andoni Etxebarria de ‘Gaman’ nos contarán su experiencia empresarial y podremos tener una inspiradora conversación.

La jornada se llevará a cabo el jueves, 26 de octubre de 2023, de 17:00 a 18:00, en el Edificio Ensanche, Plaza Ensanche, 11, 48009, Bilbao.

Bilbao Ekintza, sociedad municipal del Ayuntamiento de Bilbao, te invita al proyecto  “Bilbao Silver Lab”, una iniciativa liderada por el Ayuntamiento de Bilbao y Bilbao Ekintza para impulsar la Economía Plateada. Este proyecto aspira a convertir la ciudad de Bilbao en un laboratorio de pruebas de referencia que identifique oportunidades de emprendimiento en el ámbito de la “Silver Economy” y promueva entornos de testeo de productos y/o servicios dirigidos al colectivo de personas mayores. En esta línea, la innovación en la creación de productos y servicios destinados a personas mayores determinados sectores, es clave.

Los ámbitos de trabajo que se quieren desarrollar están centrados en tres áreas temáticas: “Vivienda”, “Salud y cuidados” y “Ocio, Comercio y Turismo”. Para ello vamos a poner en marcha tres focus groups donde se reflexionará sobre tendencias, necesidades y cobertura actual de la demanda. Todo ello con el objetivo de identificar necesidades y escenarios de oportunidad a los que dar respuesta en el ámbito de la Silver Economy.

Desde Bilbao Ekintza nos gustaría contar con tu participación en el proyecto “Bilbao Silver Lab” en el que estamos colaborando con el Grupo SSI. Para ello, nos gustaría que tú o alguna persona de tu equipo que consideres, participéis en el focus group de “Salud y Cuidados”.  Fechas, horarios y lugar de las dos sesiones previstas.

FOCUS GROUP DE SALUD Y CUIDADOS

1ª sesión: 3 de noviembre de 2023
2ª sesión: 10 noviembre 2023

La jornada tendrá lugar en la Sala de reuniones de la Oficina de Turismo de Bilbao, de 9:00 a 11:00, Plaza Circular 1, 48001, Bilbao.

Recibe un cordial saludo,

F. Javier Garcinuño Zabala
Director General de Bilbao Ekintza

  • El Ayuntamiento, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza como entidad local colaboradora de Lanbide, ha activado ya un paquete de ayudas dirigido a personas desempleadas que quieran iniciar una idea de negocio o poner ya en marcha un proyecto empresarial.

  • En total serán 97 ayudas económicas directas. El plazo finalizará el 9 de noviembre para los nuevos emprendedores y el 23 de noviembre para quienes tengan ya un plan de negocio.

  • Las personas interesadas deberán contactar con el Servicio de emprendimiento de Bilbao Ekintza (Plaza del Ensanche 11) en el número de teléfono 94 420 53 60 o a través del correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

El Ayuntamiento de Bilbao ha iniciado ya el proceso para poder acceder a las solicitudes de ayudas económicas directas dirigidas a personas desempleadas con carácter emprendedor que quieran comenzar a desarrollar una idea empresarial, así como a las que tengan proyectos y estén ya en la fase de su puesta en marcha.

En total se trata de un paquete de 97 ayudas, cuyos plazos y requisitos varían para ambas modalidades: En el primer caso podrán acceder 85 personas con inquietud de emprender y el plazo finalizará el próximo 9 de noviembre a las 13:00 horas. En el segundo, y hasta el 23 de noviembre, también a las 13.00 horas, podrán ser 12 quienes puedan pedir los apoyos para arrancar sus actividades empresariales.

Todas las solicitudes deberán remitirse y tramitarse a través de la sociedad municipal BILBAO EKINTZA, como entidad colaboradora de LANBIDE, contactando con su Servicio de Emprendimiento (ubicado en la Plaza del Ensanche 11) en el teléfono 94 420 53 60 o mediante el correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

Este proceso se enmarca en la convocatoria de ayudas de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo (BOPV nº104, 02/06/2023), en régimen de libre concurrencia.

DESARROLLO DE IDEAS EMPRESARIALES

Las 85 personas emprendedoras que accedan a la ayuda destinada al análisis y desarrollo de ideas de negocio contarán, además, con el apoyo y asesoramiento continuado, durante al menos dos meses, del servicio de emprendimiento de Bilbao Ekintza.

Respecto a las cuantías a percibir, serán de un único pago entre 1.000 € y 1.300 €, de las cuales 28 están reservadas a menores de 30 años (12 a hombres, 16 a mujeres) y 57 a personas de 30 o más años (22 a hombres, 35 a mujeres).

Para poder optar a estas ayudas será necesario:

  • Contar con una idea para el desarrollo de un proyecto empresarial en Bilbao.
  • Empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi.
  • Encontrarse en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbide.
  • No haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año.
  • Estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte del servicio de apoyo al emprendimiento de Bilbao Ekintza, comprometiéndose a asistir a todas las actuaciones propuestas por la entidad.

COMIENZO DE NUEVAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES

En este caso, las ayudas están dirigidas a personas que tienen desarrollado un plan de negocio y buscan avanzar en la puesta en marcha de una actividad empresarial. En total, pueden acceder 12 personas que recibirán además el asesoramiento necesario para el inicio del proyecto de empresa durante un período de tres meses.

El importe asciende entre 1.500 € y 1.950 €, destinado a cinco personas menores de 30 años, (2 a hombres y 3 a mujeres) y a otras siete dirigidas a personas mayores de 30 años (3 a hombres y 4 a mujeres).

Los pagos se harán en dos fracciones: el 50% a la concesión de la misma, y el segundo pago de otro 50% tras el alta en IAE.

Requisitos:

  • Contar con empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi.
  • Estar en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbide.
  • No haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año.
  • Disponer de un plan de viabilidad empresarial para la implantación de una nueva empresa o negocio.
  • Estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte del servicio de emprendimiento de Bilbao Ekintza.
  • Deberán darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas en el plazo de 3 meses desde la finalización del proceso de asesoramiento.
  • La actividad empresarial deberá tener domicilio social y fiscal en Bilbao.

APOYO Y ASESORAMIENTO MUNICIPAL

El Ayuntamiento de Bilbao ofrece a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza un amplio abanico de ayudas para el desarrollo de ideas emprendedoras y la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales que se canalizan a través de su especial servicio de emprendimiento que, desde 2017, ofrece el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. Esta ayuda se ha reforzado aún más ampliando su red con instalaciones más amplias en la Plaza del Ensanche.

A ello hay que añadir que el equipo de profesionales que lo integra cuenta con una trayectoria de cerca de 20 años en el ámbito del emprendimiento, en los que se ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas.

REDES SOCIALES:

Bilbao Ekintza, sociedad municipal del Ayuntamiento de Bilbao, te invita el próximo viernes 20 de octubre de 9.00h a 17.00h a un Hackathon en el Edificio Ensanche.

 

Se trata de un evento de co-creación y de resolución de retos de empresas reales dirigido a personas con inquietud emprendedora, así como con inquietud en el medio ambiente y/o en el ámbito social. Trabajaremos en equipos multidisciplinares, compartiremos conocimientos y co-crearemos soluciones innovadoras.

 

Podremos disfrutar del encuentro y conocer a otras personas creativas.

 

Conoce los retos:

 

  • Reto medioambiental

Empresa que plantea el reto: Urgarbi

Reto: ¿Cómo gestionar los residuos recogidos por Urgarbi y qué oportunidades nos puede dar una buena gestión de ese residuo?

 

  • Reto social

Empresa que presenta el reto: Peñascal Kooperatiba

Reto: ¿Cómo facilitar el acceso de personas jóvenes a su primera vivienda?

 

 

Apúntate:

  • Fecha: 20 de octubre de 2023
  • Lugar: Edificio Ensanche. Plaza Ensanche, 11 (Bilbao 48009)
  • Horario: 9:00-17:00

El próximo jueves 21 de septiembre desde las 19:00 el experto en creatividad e industria cultural y creativa, Juan Pastor, presentará qué oportunidades de negocio pueden ofrecer los comercios a pie calle para las personas creativas o artesanas.