• El Ayuntamiento, a través de Bilbao Ekintza como centro colaborador de Lanbide, ha activado un paquete de ayudas dirigido a personas desempleadas que quieran desarrollar una idea de negocio o poner en marcha un proyecto empresarial.

  • En total serán 97 ayudas económicas directas y el plazo finalizará el 28 de octubre para las nuevas personas emprendedoras y el 11 de noviembre para quienes tengan ya un plan de negocio.

  • Las personas interesadas deberán contactar con la unidad de emprendimiento de Bilbao Ekintza llamando al teléfono 94 420 53 60 o en el correo electrónico: emprendimiento@bilbaoekintza.bilbao.eus.

El Ayuntamiento de Bilbao ha abierto el plazo de solicitud para poder acceder a las ayudas económicas de apoyo a las personas emprendedoras que quieran comenzar a desarrollar una idea empresarial, así como a las que tengan proyectos y estén ya en la fase de puesta en marcha.

Se trata de una concesión total de 97 ayudas por parte de Lanbide, cuyos plazos y requisitos varían para ambas modalidades: en el primer caso, podrán acceder a las ayudas 85 personas con inquietud de emprender y el plazo finalizará el próximo 28 de octubre a las 13:00 horas. En el segundo, cuyo plazo finaliza el 11 de noviembre a las 13:00 horas, podrán ser 12 quienes puedan acceder a los apoyos para iniciar sus actividades empresariales.

Todas las solicitudes deberán remitirse y tramitarse a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, como entidad colaboradora de Lanbide, contactando con su Unidad de Emprendimiento (ubicada en la Plaza del Ensanche, 11) en el teléfono 94 420 53 60 o mediante el correo electrónico: emprendimiento@bilbaoekintza.bilbao.eus.

Este proceso se enmarca en la convocatoria de ayudas de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo (BOPV nº87, 06/05/2024), en régimen de libre concurrencia.

DESARROLLO DE 85 IDEAS EMPRESARIALES

Las 85 personas emprendedoras que accedan a la ayuda destinada al análisis y desarrollo de ideas de negocio contarán, además, con el apoyo y asesoramiento continuado, durante al menos dos meses, de la mencionada Unidad de Emprendimiento de Bilbao Ekintza.

Respecto a las cuantías a percibir, serán de un único pago entre 1.000 € y 1.300 €, de las cuales 28 están reservadas a menores de 30 años y 57 a personas de 30 o más años (22 a hombres, 35 a mujeres).

Para poder optar a estas 85 ayudas, es necesario:

  • Contar con una idea para el desarrollo de un proyecto empresarial en Bilbao.
  • Empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi.
  • Encontrarse en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbide.
  • No haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año.
  • Estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte de la Unidad de Emprendimiento de Bilbao Ekintza, comprometiéndose a asistir a todas las actuaciones propuestas por la entidad.

COMIENZO DE 12 NUEVAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Estas ayudas están dirigidas a personas que tienen desarrollado un plan de negocio y buscan avanzar en la puesta en marcha de una actividad empresarial. En total, pueden acceder 12 personas recibiendo el asesoramiento necesario para el inicio del proyecto de empresa durante un período de tres meses.

En este caso, las ayudas tendrán un valor de entre 1.500 € y 1.950 €, destinadas a 5 personas menores de 30 años y otras 7 dirigidas a personas mayores de 30 años.

Los pagos se harán en dos fracciones: el 50% a la concesión de la misma, y el segundo pago del restante 50% tras el alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas).

Requisitos para poder optar a estas 12 ayudas:

  • Contar con empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi.
  • Estar en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbide.
  • No haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año.
  • Disponer de un plan de viabilidad empresarial para la implantación de una nueva empresa o negocio.
  • Estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte del servicio de emprendimiento de Bilbao Ekintza.
  • Deberán darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas en el plazo de 3 meses desde la finalización del proceso de asesoramiento.
  • La actividad empresarial deberá tener domicilio social y fiscal en Bilbao.

APOYO Y ASESORAMIENTO EN EL ENSANCHE

El Ayuntamiento de Bilbao ofrece a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza un amplio abanico de ayudas para el desarrollo de ideas emprendedoras y la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales que se canalizan a través de su Unidad de Emprendimiento que, desde 2017, ofrece el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. Esta ayuda se ha reforzado aún más ampliando su red con instalaciones más amplias en la Plaza del Ensanche.

A ello hay que añadir que el equipo de profesionales que lo integra cuenta con una trayectoria de cerca de 20 años en el ámbito del emprendimiento, en los que se ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas.

REDES SOCIALES:

  • El Centro Internacional de Emprendimiento que acoge la Torre BAT ha celebrado hoy su segundo aniversario con la inauguración de cinco nuevas plantas, que suman 4.000 metros cuadrados a los ya existentes y duplican el espacio destinado al ecosistema emprendedor en Bizkaia hasta los 8.000 metros cuadrados.

  • El Lehendakari, Imanol Pradales, la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, han presidido el acto inaugural de esta segunda Fase de BAT.

El Centro Internacional de Emprendimiento que acoge la Torre BAT ha celebrado esta mañana su segundo aniversario con la inauguración de cinco nuevas plantas duplicando el espacio destinado al ecosistema emprendedor.

El Lehendakari Imanol Pradales, la Diputada General de Bizkaia Elixabete Etxanobe y el Alcalde de Bilbao,  Juan Mari Aburto. han inaugurado hoy esta segunda fase de BAT, B Acceleration Tower. «Hoy damos un paso más hacia la consolidación de Bizkaia y Euskadi como uno de los grandes centros de emprendimiento del sur de Europa. BAT ya está conectado con los principales centros de emprendimiento de todo el mundo y su comunidad de 200 miembros sigue creciendo en diversidad y talento. Con el 80% del espacio ocupado, hemos pasado de ser un proyecto ambicioso a ser una realidad tangible, un punto de referencia en innovación abierta y emprendimiento a nivel internacional”, ha dicho la máxima representante de Bizkaia.

Para el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la apertura de esta nueva fase de BAT es “un claro ejemplo de nuestro estilo de hacer las cosas, es lo que yo suelo denominar como “política de los hechos”. Trabajo, esfuerzo, también riesgo, pero, sobre todo, creer en lo que hacemos y llevarlo a cabo. Creer que tenemos un presente sólido, que no paramos de tejer, y un futuro que seguimos construyendo para que podamos atraer el talento, tener una economía fuerte y, fundamental: que las personas jóvenes se queden aquí.”

El Lehendakari Imanol Pradales ha subrayado que “el resultado de la conectividad en BAT es hoy extraordinario: personas emprendedoras y empresas que se conectan con otras e impulsan la creación de nuevos negocios y empleo en un ambiente dinámico y cada día más internacional.  Euskadi y nuestras empresas debemos mirar cada vez más al mundo. Sin complejos. Sin ataduras. Con la aspiración de estar allí en donde podemos defender nuestros intereses y reforzar nuestra propia posición. También con la aspiración de atraer talento, inversión y nuevas empresas hacia nuestro país”.

B ACCELERATION PROGRAMS, NUEVOS PROGRAMAS DE ACELERACIÓN

Tras dos años de recorrido, BAT se ha consolidado como un hub de referencia internacional que conecta startups, corporaciones, inversores, centros tecnológicos, universidades y entidades públicas de todo el mundo. Su objetivo es impulsar la innovación y nuevos negocios que fortalezcan y renueven el tejido empresarial de Bizkaia y Euskadi, además de atraer y vincular talento internacional al territorio.

En el acto de inauguración de la ampliación de BAT, que ha incluido un recorrido por las nuevas instalaciones, se han presentado los B Acceleration Programs, siete nuevos programas de aceleración propios con vocación internacional que ya están en marcha y que se suman a los de BBK Arin y StartupWiseguys. Empresas de renombre como Ayesa, Ibermática Fundazioa, Altuna y Uría, Gertek, Google Cloud, Sonae e Iberdrola colaboran con startups y pymes tecnológicas en la resolución de sus desafíos tecnológicos. Durante el proceso, estas startups reciben asesoramiento experto y acompañamiento constante por parte del ecosistema de BAT.

Este modelo de innovación abierta y conexión internacional es la esencia del emprendimiento en BAT. Las corporaciones encuentran en las startups soluciones tecnológicas innovadoras que responden a sus retos de innovación, mientras que las personas emprendedoras tienen la oportunidad de conectar con posibles clientes, inversores, socios y proveedores. De esta manera, empresas consolidadas y de reciente creación logran innovar de forma ágil y eficaz.

B ACCELERATION WEEK, EL MAYOR ENCUENTRO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

La presentación de la ampliación de BAT ha tenido lugar mientras se celebra durante hoy y mañana la B Acceleration Week, el mayor congreso de innovación y emprendimiento acogido hasta la fecha en el centro y que reúne a un centenar de startups locales e internacionales y más de 50 corporaciones y firmas de inversión. Una de ellas será elegida para acudir en octubre a la final mundial Startup World Cup que tendrá lugar en San Francisco (Estados Unidos) donde podrá optar a una inversión de un millón de dólares.

LA TORRE BAT, B ACCELERATOR TOWER EN CIFRAS:

  • 8.000 metros cuadrados
  • 9 plantas
  • 80% del espacio ocupado
  • Comunidad internacional de más de 200 miembros (123 startups, 45 corporaciones y 55 inversores, centros tecnológicos y universidades)
  • 800 personas parte de la comunidad BAT (620 en 2021)
  • 26 misiones internacionales realizadas
  • 16 delegaciones internacionales tecnológicas acogidas procedentes de Estados Unidos, Chile, Colombia, México, Corea del Sur, Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia e Israel
  • Visita de más de 130 startups internacionales
  • Más de 300 conexiones internacionales realizadas
  • 600 colaboraciones generadas
  • 550 eventos celebrados
  • 25.000 personas asistentes
  • 9 programas de aceleración con orientación internacional en marcha con: Más de 170 startups de más de 30 países evaluadas; 100 startups compitiendo en el Startup Village los días 23 y 24 de septiembre para ser seleccionadas para los programas de aceleración y final mundial de Startup World Cup.
  • El FSE financia el 40% del programa Bilbao Ekinean aportando 1.087.440€ para los próximos 5 años, en el marco del programa Fondo Social Europeo Plus del País Vasco 2021-2027.

  • El proyecto, impulsado a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, apoyará la generación de riqueza y empleo, promoviendo la innovación, la competitividad y la sostenibilidad de nuevas empresas en la Villa.

  • La iniciativa está destinada a cualquier persona con interés de emprender en Bilbao, priorizando colectivos como las personas jóvenes, las mujeres y las personas migrantes.

El Ayuntamiento de Bilbao recibirá 1.087.440€ por parte del Fondo Social Europeo para destinar a Bilbao Ekinean, proyecto impulsado desde el servicio de emprendimiento de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, para el periodo 2024-2029. De esta manera, enmarcado en el programa Fondo Social Europeo Plus del País Vasco 2021-2027, el Consistorio bilbaíno apuesta una vez más por la consolidación del autoempleo de calidad y la creación de empresas en la Villa.

Con un presupuesto total de 2.718.600€, y una financiación por parte del Fondo Social Europeo del 40% de dicho presupuesto (1.087.440 €), el Ayuntamiento seguirá trabajando con el objetivo de conseguir una ciudad atractiva para la inversión de nuevos negocios y motor de la economía, con mayores oportunidades y empleo de calidad.

Como ha explicado el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo, Xabier Ochandiano,  Bilbao Ekinean es el programa marco que abarca, desde el presente ejercicio y hasta 2029, todo el proceso de creación y consolidación de las empresas, mediante estructuras de apoyo que prestan ayuda especializada en todas las fases, adaptándola al perfil competencial de la persona emprendedora y del sector en el que se encuadra su proyecto empresarial: el desarrollo de la idea, la definición y el diseño del plan de negocio, la puesta en marcha y las primeras etapas de vida de los nuevos negocios.

De esta manera, el servicio de emprendimiento de la sociedad municipal Bilbao Ekintza trabajará para que las nuevas empresas tengan una base sólida para superar obstáculos iniciales, aumentando sus posibilidades de éxito y crecimiento sostenible, apostando también por la Economía Social y Solidaria.

El colectivo destinatario de Bilbao Ekinean es cualquier persona, desempleada o empleada, con interés en emprender en Bilbao, priorizando colectivos como las personas jóvenes, las mujeres y las personas migrantes.

Desde Bilbao Ekintza se plantean los siguientes objetivos en el marco de este proyecto cofinanciado por el FSE:

  • Concienciar del valor del análisis de la VIABILIDAD DEL NEGOCIO, intentando minimizar el impacto y el riesgo de un posible fracaso, ofreciendo acompañamiento, formación y asesoramientos individualizados.
  • Promocionar las INICIATIVAS EMPRESARIALES DE MUJERES Y JÓVENES, a través de la visibilización de modelos de emprendimiento que ejemplifiquen sus actitudes y valores.
  • Apoyar el RELEVO GENERACIONAL como palanca de emprendimiento, prestando asesoramiento específico.
  • NORMALIZAR el MIEDO AL FRACASO, poniéndolo en valor desde un enfoque de aprendizaje y a través de testimonios inspiracionales.
  • Generar una RED ESTABLE DE COLABORADORES con entidades en diferentes ámbitos (financieras, universidades…), para dar soporte a los procesos de emprendimiento.
  • Apostar por el EMPRENDIMIENTO INNOVADOR de base tecnológico, los proyectos en sectores de oportunidad y bajo modelos sostenibles y colaborativos.

El impacto de Bilbao Ekinean se verá reflejado, sobre todo, en tres aspectos fundamentales:

  1. Impacto en la EMPLEABILIDAD Y EL EMPLEO DE CALIDAD: el proyecto contribuye a aumentar la tasa de empleo y el nivel de vida tanto de las personas participantes a través de la generación de su propio empleo, como a través de las contrataciones que pueda conllevar el futuro negocio. La capacitación en gestión empresarial proporcionará competencias necesarias para gestionar de manera eficaz las empresas, lo que permitirá crear empresas más competitivas y sostenibles en Bilbao.
  1. Impacto en la ECONOMÍA LOCAL: la creación de nuevas empresas contribuye a generar crecimiento económico, principalmente a través de la creación de empleo, las aportaciones de riqueza económica que suponen las inversiones de capital, pero también contribuyendo a la dinamización de estas, a la imagen que se proyecta y que refuerza la identidad comunitaria, así como el fomento del turismo.
  1. Impacto en la SOSTENIBILIDAD: uno de los objetivos de este proyecto es la creación de empresas sostenibles en Bilbao, atendiendo al ámbito económico, social y medioambiental, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

FONDO SOCIAL EUROPEO

El Fondo Social Europeo (FSE) es el principal instrumento con el que Europa apoya la creación de empleo, ayuda a las personas a conseguir mejores puestos de trabajo y garantiza oportunidades laborales más justas para toda la ciudadanía de la UE. Su financiación asciende a 10.000 millones de euros al año, mejora las perspectivas laborales de millones de europeos y europeas, en especial de quienes tienen dificultades para encontrar trabajo.

La Comisión Europea y los Estados miembros de la UE establecen de forma conjunta las prioridades del Fondo Social Europeo y deciden el uso que se da a sus recursos, siendo una de ellas impulsar la capacidad de adaptación de las personas que trabajan por cuenta ajena, ayudándoles a adquirir nuevas capacidades, así como de las empresas, fomentando nuevas formas de trabajo.

Otras acciones del FSE se centran en mejorar el acceso al empleo, apoyando a jóvenes estudiantes en su transición al mundo laboral, o formando a las personas menos cualificadas que buscan empleo para mejorar sus perspectivas laborales.

También en ayudar a personas en situación de vulnerabilidad a encontrar trabajo. Esta medida contribuye a reforzar la inclusión social, pues el empleo de calidad cumple un papel crucial en la integración social y en la vida cotidiana.

REDES SOCIALES:

  • La inversión total realizada en los nuevos negocios ha ascendido a 4.704.160,08 €, la cifra más alta de los últimos 7 años.

  • La vigésima edición de la ‘Gala Bilbao Emprende’ ha dejado de manifiesto que la tendencia es emprender con solvencia y con garantías de éxito.

El Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano ha presidido esta tarde en el auditorio de Azkuna Zentroa la vigésima edición de la ‘Gala Bilbao Emprende’, un acto de reconocimiento a las personas emprendedoras que durante el año 2023 crearon 160 empresas en la Villa, con el asesoramiento y apoyo personalizado del Centro de Emprendimiento de la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

Xabier Ochandiano; y el director general de Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño, han hecho entrega de las 160 “Baldosas de Bilbao”, el galardón que representa el reconocimiento del Consistorio al espíritu emprendedor, por su compromiso con el desarrollo de la ciudad, el impulso a la actividad económica y la creación de empleo.

Tras resaltar la cifra de empresas gestadas en este último ejercicio, Ochandiano ha destacado que en este momento el objetivo del Consistorio es “conseguir una mayor pervivencia en el tiempo de las nuevas sociedades. Todo nuestro equipo de Bilbao Ekintza sabe muy bien que cualquier idea no vale, de ahí que algunas haya que desechar, otras modificar…y en muchos casos ofrecer una formación y asesoramiento individualizado y personalizado, con la finalidad de poder asegurar de alguna manera su éxito y que continúen activas”.

En este sentido ha señalado que todos los recursos de emprendimiento del Ayuntamiento de Bilbao “los hemos centralizado en el Edificio del Ensanche, para convertirlo en el motor de las ideas, en esa fábrica de proyectos donde queremos que, tras el adecuado proceso de estudio y maduración, salgan nuevas empresas solventes y con garantías de mantenerse activas. Porque de vuestro éxito depende también, y mucho, el éxito de esta ciudad, vuestra ciudad”.

INVERSIÓN Y SECTORES

La inversión realizada en las 160 empresas en 2023 ascendió a 4.704.160 €, la cifra total más alta de los últimos siete años, 530.689 € más elevada que la de 2022 y mucho mayor que la de 2021 (2.735.206 €), lo que aporta mayores garantías de éxito y apuestas más solventes en los negocios creados. La financiación ajena ha sido de 2.368.650€ (50,35% del total).

Casi la mitad de los nuevos negocios, concretamente el 48,75%, fueron empresas creadas por mujeres y el 31,25% por personas migrantes (7% más que en 2022). Las 160 empresas generaron 209 empleos en la Villa durante el año pasado.

Sobre la ubicación, las nuevas empresas se situaron principalmente en los distritos de Abando (24,37%), Ibaiondo (20%) y Deusto (15%). También se crearon empresas en Basurto-Zorroza (10,63%), Rekalde (9,38%), Begoña (8,75%), Uribarri (5,63%) o en Otxarkoaga-Txurdinaga (3,12%).

Respecto a los sectores de actividad, 30 de las nuevas sociedades de 2023 pertenecen a las industrias culturales y creativas, potenciando la línea de la cultura emprendedora como cantera de potenciales nuevas personas emprendedoras en Bilbao; 16 son comercios, 12 del sector de servicios avanzados y 7 del entorno de internet y la economía digital.

En las cifras del año 2023 destaca el aumento de los negocios de proximidad como las actividades ligadas a la salud y el bienestar (17 negocios), la estética y la imagen personal (17) o la hostelería (17).

ALTA VIABILIDAD DE LAS EMPRESAS

En el año en que se celebra el 20 aniversario de la ‘Gala Bilbao Emprende’, creada en reconocimiento a las empresas y comercios creados y apoyados desde el área de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao a través de Bilbao Ekintza, cabe destacar que un total de 2.453 empresas han sido puestas en marcha en Bilbao desde 2004 con el apoyo del centro de emprendimiento municipal. De las 81 empresas creadas en la ciudad en el año 2003, la cantidad se ha duplicado veinte años después hasta las 160 empresas gestadas el año pasado. Además, es importante subrayar que el número de iniciativas recibidas, así como el número de proyectos asesorados y acompañados el año pasado fue superior al de 2022.

Cabe resaltar la alta viabilidad de las empresas creadas con el apoyo del Centro de Emprendimiento municipal; de las 112 empresas del año 2020, el 70% ha sobrevivido más de tres años. Y de los 139 negocios del 2019, dos tercios han sobrevivido más de cuatro años. De las creadas en la edición anterior, 165 de las 185 creadas en 2022 continúan activas.

SERVICIO INTEGRAL Y PERSONALIZADO EN EL EDIFICIO ENSANCHE

Durante el año 2023, el Centro de Emprendimiento, situado en el céntrico edificio Ensanche de Bilbao, informó a 2.043 personas en primera atenciónrecibió 482 iniciativas empresariales (36 más que en 2022) y atendió 75 consultas de asesoramiento exprés.

Respecto a los proyectos asesorados sobre su plan de negocio, la cifra ascendió a 527, 54 más que el año anterior. Tanto el número de eventos de networking desarrollados al año (12 en 2023) como las personas participantes en los mismos (266 personas en 2023), así como la participación de 247 personas en las acciones de formación en competencias de gestión organizadas por el centro de emprendimiento, confirman la tendencia al alza y la relevancia de organizar este tipo de actividades en Bilbao.

El Centro de Emprendimiento municipal trabaja en un catálogo de servicios adaptado a las nuevas realidades del mercado, a los entornos digitales y a los nuevos perfiles de las personas emprendedoras de Bilbao, sin perder sus señas de identidad:

La personalización en el asesoramiento individualizado, haciendo que las personas emprendedoras se sientan protagonistas y acompañándolas en su camino, trabajando con equipos expertos en cada área de conocimiento, ofreciendo servicios de calidad, ágiles y cercanos; y mostrando su empeño por generar empresas solventes y con garantías de éxito. Además, se ha puesto el foco en trabajar de manera transversal la sostenibilidad con las empresas, y se ha realizado la ‘Guía para la incorporación de la sostenibilidad en tu negocio’.

El Ayuntamiento de Bilbao ofrece desde 2017, a través del Centro de Emprendimiento de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, el apoyo personalizado necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups, ayudando a las personas emprendedoras a desarrollar las competencias necesarias para hacer realidad sus proyectos de empresa, y acompañándoles en todo el proceso, desde la definición o aterrizaje de la idea hasta la puesta en marcha de la misma.

La totalidad de los servicios que se prestan en el Centro de Emprendimiento de Bilbao Ekintza son gratuitos para la comunidad emprendedora y están cofinanciados al 40% por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027.

REDES SOCIALES:

  • ‘Saluta App’, proyecto ganador del reto planteado por Bilbao Silver Lab, es una aplicación móvil diseñada para mejorar el bienestar psicológico de las personas cuidadoras de mayores a través de diversos recursos y servicios.

  • La app recibirá 10.000€ por parte de Bilbao Ekintza y será testada por un máximo de seis meses en un entorno real de Bilbao. Los proyectos ‘Conectad@s’, ‘Escudero’ y ‘App Vamos a cuidarnos’ recibirán un servicio de consultoría y mentorización.

  • Bilbao Silver Lab arrancó a finales de 2023 para convertir la ciudad en un entorno donde empresas y personas emprendedoras pudieran testar sus productos o servicios dirigidos a personas mayores.

Bilbao Silver Lab, proyecto liderado por el Ayuntamiento de Bilbao y Bilbao Ekintza y coordinado por Grupo SSI (Grupo Servicios Sociales Integrados Cooperativa), comenzó su andadura en noviembre de 2023 con el objetivo de promover entornos de testeo en Bilbao para empresas y personas emprendedoras con productos o servicios silver dirigidos a personas mayores. ‘Saluta App’ ha sido elegido como proyecto ganador de este proceso.

En la primera fase de Bilbao Silver Lab, tras el trabajo realizado en grupos focales y con la colaboración de un consejo asesor formado por personas mayores pertenecientes a asociaciones de diversa naturaleza, se eligió un retoprolongar la calidad de vida en el hogar de las personas en su ciclo de envejecimiento natural; se trata de un reto que busca hacer énfasis en la prevención y el cuidado, tanto a nivel físico como mental, de las personas mayores y sus personas cuidadoras, sean familiares o no, y retrasar así situaciones de fragilidad o dependencia en nuestra Villa.

Bilbao Silver Lab lanzó en abril de 2024 la convocatoria para seleccionar una solución que respondiera al reto planteado y que fuese testada en Bilbao. Durante los meses de abril y mayo se recibieron siete proyectos que daban respuesta al reto. Una vez valorados, seis de ellos pasaron a la fase “elevator pitch”, donde pudieron ser defendidos ante un jurado compuesto por cuatro representantes del grupo motor de Bilbao Silver Lab.

‘SALUTA APP’, PROYECTO GANADOR

‘Saluta App’, de la empresa Saluta Bizkaia, fue elegido como proyecto ganador. Se trata de una aplicación móvil diseñada para mejorar el bienestar psicológico de las personas cuidadoras de mayoresRecibirá 10.000€ por parte de Bilbao Ekintza y será testada a partir de este mes de junio por un máximo de seis meses en un entorno real de Bilbao con potenciales personas usuarias.

Desde el Ayuntamiento de Bilbao queremos agradecer la implicación de las personas que crean soluciones innovadoras y que permiten desarrollar la silver economy de nuestra Villa con proyectos como Saluta App. Ante el reto de construir un Bilbao cada vez más amigable con las personas mayores, apostamos por la creación y el testeo de nuevas actividades económicas, que mejoren la calidad de vida de ese grupo poblacional que tanto nos ha aportado, y que ahora tenemos que cuidar con soluciones específicas a sus necesidades”, ha explicado Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao.

“Agradecemos la oportunidad que nos brinda esta iniciativa, ya que nos permite llevar nuestra solución a un entorno real y, por tanto, contribuirá a consolidar un modelo de negocio sostenible para la salud mental de los cuidadores”, ha dicho el Dr. Mauricio Bonilla, CEO de Saluta App.

‘Saluta App’ pretende mejorar la salud mental de quienes cuidan a las personas mayores de Bilbao, ofreciendo servicios como ejercicios de relajación, pruebas de autoevaluación, consejos de profesionales con experiencia, técnicas de relajación y conexión para aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión…

CONSULTORÍA Y MENTORIZACIÓN

Tres de las propuestas finalistas para dar respuesta al reto podrán acceder al servicio de consultoría-mentorización SSI Ekin Silver Economy, participando en dos sesiones grupales y seis sesiones individuales para cada proyecto, que se impartirán a partir de este mes de junio.

Estos han sido los tres proyectos finalistas:

  • ‘Conectad@s’, de la Fundación Alicia y Guillermo, aborda el envejecimiento de la población mediante la creación de comunidades conectadas. Se trata de un proyecto social y tecnológico, que utiliza la televisión como herramienta para acceder a la persona mayor y ofrecerle vídeo-llamadas, talleres interactivos, videoteca, recordatorios y voluntariado.
  • ‘Escudero’, de la empresa Cabediem, es un canal de comunicación entre empresas proveedoras de servicios y personas mayores, que aporta seguridad, confianza y proactividad en la gestión de las llamadas. Mediante un servicio de intermediación, filtra determinadas llamadas de agentes desconocidos para la persona usuaria y descarta aquellas que sean potenciales estafas y ventas de empresas proveedoras abusivas.
  • ‘App Vamos a cuidarnos’, de la asociación Vamos a cuidarnos, proporciona información y recursos para fomentar la autonomía, vida activa y saludable de las personas mayores en su entorno. Cuenta con una interfaz sencilla que incluye actividades, servicios, bienestar, noticias y formación.

Más información: https://www.bilbaoekintza.eus/proyecto/bilbao-silver-lab

Contacto: bilbaosilverlab@grupossi.es

REDES SOCIALES:

Bilbao Ekintza, sociedad municipal del Ayuntamiento de Bilbao, te invita a la Jornada prevista para el próximo lunes 3 de junio de 2024

La jornada está dirigida a todas las pymes y comercios de Bilbao que cuenten con una plantilla de 3 o más trabajadores y quieran desarrollar habilidades de liderazgo, mejorar sus resultados para que su equipo sea más efectivo.

El objetivo de la misma consiste en proporcionar herramientas, metodologías y formación que permita a las empresas obtener e incrementar las competencias profesionales directivas y de desarrollo de personas, dotando de mayor eficacia a la gestión empresarial a las empresas y comercios de Bilbao.

Posteriormente, podrás optar a un asesoramiento individualizado, sin coste para tu empresa.

La ponencia estará conducida por María Olarte, Directora de Olarte Desarrollo de Personas S.L., asesora de empresas en materia de personas y organización.

CONTENIDO DE LA JORNADA

09:00 h. Presentación Bilbao Ekintza y María Olarte

  • Optimizar la organización interna para obtener mejores resultados.
  • Definir roles para fortalecer la comunicación interna.
  • Resolver conflictos en el equipo.
  • Establecer estrategias de adaptación al mercado.
  • Organizar internamente los recursos y los procesos.

10:15 h. Conclusiones y Preguntas.

INFORMACIÓN DE LA JORNADA:

📆 Fecha: 3 de junio de 2024

Horario: 9:00 h a 10:30 h.

💻 Lugar: Sala de Exposiciones del Edificio del Ensanche, Plaza del Ensanche 11, Bilbao.

Fecha límite de inscripción: 31 de mayo a las 13.00 h. o hasta completar Aforo

  • Con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco, y gracias a la candidatura presentada por EEB-OVE Observatorio Vasco del Emprendimiento.

Bilbao ha sido elegida como la sede mundial para albergar el encuentro GEM Entrepreneurship Monitor Global 2025, el evento insignia en el ámbito mundial sobre emprendimiento. El anuncio se ha realizado en el contexto de la presentación del Informe Global del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023/2024, celebrado en Marruecos. Este encuentro cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco, a través de SPRI.

EEB-OVE Observatorio Vasco del Emprendimiento (GEM País Vasco) presentó la candidatura de la ciudad, en la que destacaron los puntos clave que finalmente han respaldado su elección:  Euskadi se destaca como un sobresaliente ecosistema emprendedor, lidera el ranking estatal con una valoración que supera la media de la Unión Europea y se asemeja a la de Estados Unidos.

Con 20 años de experiencia, el equipo de investigación de EEB-OVE ha forjado una trayectoria sólida en la medición del fenómeno emprendedor en el País Vasco respaldada por las tres universidades vascas: Universidad del País Vasco- Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea. Asimismo, Bilbao se encuentra situada en el Top 10 de mejores ciudades europeas para inversión extranjeraLa atracción de inversión extranjera posiciona a Bilbao como una de las mejores ciudades de Europa para este propósito.

Bilbao, al ser elegida sede destacada del evento de referencia mundial sobre emprendimiento, se convertirá en el epicentro del emprendimiento en el ámbito global. La presencia de renombrados académicos y expertos de más de 50 países en la conferencia enriquecerá significativamente el conocimiento sobre el fenómeno emprendedor. Este intercambio global de ideas no solo promoverá una comprensión más profunda, sino que también creará oportunidades valiosas de colaboración internacional para Bilbao, Bizkaia y Euskadi.

La conferencia atraerá talento emprendedor de diversas partes del mundo hacia la ciudad, el territorio de Bizkaia y por tanto a toda la Comunidad Autónoma del País Vasco. Este “efecto llamada” beneficiará sin duda a la comunidad local y contribuirá a consolidar la posición de Bilbao como una ciudad clave para el emprendimiento en el ámbito mundial.

La designación de Bilbao, Bizkaia y Euskadi como sede para el evento GEM Global enfatiza su importancia como epicentro del emprendimiento y brinda el impulso internacional, la atracción de talento y la consolidación de su posición como un territorio esencial para emprender en el ámbito global.

QUÉ ES GEM GLOBAL

El Global Entrepreneurship Monitor es un consorcio que colabora con equipos nacionales en todo el mundo, destaca la importancia de la colaboración internacional para comprender las dinámicas del emprendimiento. Con más de 24 años de datos respaldándolo, GEM sigue siendo un faro en la investigación global sobre emprendimiento, con la participación activa de equipos como el GEM País Vasco, que desempeñan un papel vital en la comprensión del panorama empresarial mundial.

  • Más información sobre el evento y la participación del equipo GEM País Vasco, en el sitio web oficial de GEM.

REDES SOCIALES:

  • El Edificio Ensanche ha acogido el evento final con los resultados y conclusiones del proyecto Bilbao Zero2, cuyo objetivo ha sido impulsar un espacio de innovación abierta para abordar retos de la Villa, en colaboración con cuatro clústeres estratégicos de Euskadi, sus empresas asociadas, universidades, centros tecnológicos y otros agentes.

  • Este banco de pruebas reales, en el que se ha trabajado durante más de dos años, ha identificado soluciones tecnológicas innovadoras para dar respuesta a planteamientos relacionados con la movilidad sostenible y eléctrica, la regeneración urbana, la gestión de residuos, la eficiencia energética o la mejora de los activos municipales, entre otros ámbitos. Las problemáticas analizadas han sido necesidades reales de Bilbao, definidas desde las propias Áreas Municipales del Ayuntamiento.

  • Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, ha subrayado la importancia de seguir “construyendo una ciudad atractiva para el talento, que apuesta por la tecnología y por la innovación con proyectos que fomentan colaboraciones estratégicas”.

El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado hoy en el Edificio Ensanche las conclusiones finales del proyecto Bilbao Zero2. Se trata de un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao que arrancó en octubre de 2021 tras la pandemia, como consecuencia del aceleramiento que se iba a producir en la progresiva vuelta a la normalidad de los procesos económicos, con una intensificación de la automatización, la inteligencia artificial y la digitalización.

En Bilbao Zerohan participado cuatro clústeres estratégicos de Euskadi, empresas, universidades, centros tecnológicos y otros agentes, para intentar aportar soluciones tecnológicas innovadoras a la ciudad en ámbitos como la movilidad sostenible y eléctrica, la regeneración urbana, la gestión de residuos, la eficiencia energética o la mejora de los activos municipales, entre otros.

Bilbao Zeroha servido como laboratorio de ideas durante diferentes sesiones de trabajo para identificar las oportunidades que la tecnología y los servicios avanzados pueden ofrecer como palanca de solución a nuevos retos de la Villa.

Durante la celebración de este evento final, Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, ha indicado que “apostamos por que Bilbao sea una ciudad innovadora y dinamizadora en el desarrollo económico, facilitando procesos que nos posicionan como referentes. Estamos seguros de que proyectos como éste nos ayudarán a seguir construyendo una ciudad atractiva para el talento, una ciudad que apuesta por la tecnología y por la innovación a través de colaboraciones estratégicas”.

RETOS IDENTIFICADOS SOBRE NECESIDADES REALES

Las temáticas que se han analizado han sido necesidades reales de Bilbao, definidas desde las propias Áreas Municipales del Ayuntamiento participantes: Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo – Bilbao Ekintza; Euskera, Atención, Participación Ciudadana, Agenda 2030 e Internacional (BilbaoTIK); Hacienda (Servicios Generales); Juventud y Deporte (Bilbao Kirolak); Obras Públicas y Servicios; Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público; y Seguridad.

Entre los retos identificados, durante el evento de cierre de Bilbao Zero2 se han presentado dos de los proyectos trabajados: por un lado, las experiencias puestas en marcha para la generación de energía urbana renovable para autoconsumo. Por otro lado, el proyecto de análisis de la viabilidad del vehículo 100% eléctrico para la Policía Municipal de Bilbao.

De esta manera, finaliza Bilbao Zero2, un proyecto de innovación abierta promovido por el Ayuntamiento de Bilbao, junto con los sectores de la construcción, la energía, el medio ambiente y la movilidad, identificando, definiendo y diseñando posibles proyectos de base tecnológica que se pueden implementar en Bilbao.

REDES SOCIALES:

  • Bilbao Ekintza impulsa las nuevas tecnologías y el futuro digital, en este caso en el ámbito deportivo, pensado para todas las edades y públicos, con dos iniciativas privadas de próxima implantación.

  • La aplicación gratuita para móviles WELLK permite practicar deporte individual o grupal desde una plataforma que muestra las diferentes opciones en distintos deportes como cicloturismo, senderismo, running o paseos.

  • Ocho rutas nuevas de ciclismo “indoor” por Bilbao y Bizkaia podrán realizarse a través del simulador BKOOL. Grabadas en 3D sobre video, aparecen la Etapa del Tour, distintas “Itzulias” o las ascensiones a los puertos de Orduña y Urkiola.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, en su apuesta por las nuevas tecnologías lanza dos nuevas iniciativas en el ámbito de los deportes destinadas a todos los públicos: una nueva APP para practicar distintos deportes y salidas individuales o en grupo; y la producción de ocho rutas de ciclismo “indoor” por Bilbao y Bizkaia desde realistas imágenes de video grabadas en 3Da través de un simulador de pago.

El Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, ha destacado que “con estas iniciativas reforzamos nuestra apuesta por el futuro digital, que además nos permite estar más a pie de calle. Con la aplicación de móvil queremos que todas las personas de cualquier edad y condición puedan acceder a actividades deportivas, de manera individual o colectiva, y disfrutar de nuestra ciudad desde otro punto de vista. Y las ocho rutas nos llevan a recorrer la Villa y también Bizkaia de una forma espléndida y novedosa, junto a imágenes reales de alta calidad en un nuevo concepto de ciclismo de interior. Sin olvidar que ambas propuestas se impulsan desde Bilbao Ekintza, desde nuestra apuesta por el talento y la innovación”.

APP CON DISTINTAS OPCIONES Y PLANES

La aplicación WELLK fomenta la socialización y ofrece a la población la opción de practicar deporte de una forma personalizada e innovadora, de forma individual y/o grupal. Brinda a las personas usuarias la oportunidad de conocer distintas opciones para la práctica deportiva en el territorio y la oportunidad de conectar con diferentes comunidades y personas de variados deportes: cicloturismo, senderismo, running, paseos… del mismo modo, la aplicación permite crear ligas con amigos y amigas y participar en retos comunitarios o individuales, obteniendo, así, diferentes recompensas.

Las personas usuarias podrán descubrir planes y “quedadas” creadas por otras personas, clubes y asociaciones y unirse a ellas. Desarrollar sus propios planes de forma pública o privada a los que se podrán unir personas usuarias de la app. Descubrir más de 100 rutas relacionadas con el cicloturismo de montaña y carretera y de senderismo del territorio de Bizkaia, e incluso participar en diferentes retos y ligas y conseguir los posibles premios que escondan.

Esta plataforma supone una oportunidad tanto para la ciudadanía como para los clubes deportivos y el resto de las entidades locales, ya que pueden dar a conocer las actividades que ofrecen, y promover, así, la práctica deportiva en la ciudad y territorio.

Como lanzamiento de esta aplicación y dirigido a diferentes públicos, se han organizado varios planes con personas y entidades de renombre del territorio. Así, pasado mañana, 15 de diciembre, habrá una Marcha Nórdica por Bilbao con Marisa Lago, con salida (10:00) desde San Mamés. El sábado 16 habrá Senderismo con Zigor Iturrieta, partiendo del Arenal (10:00) hacia la zona de Artxanda por el anillo verde de Bilbao. El domingo 17 una ruta ciclista con Roberto Laiseka; y el próximo martes 19 a la tarde un paseo por la Ría con Rafa Alkorta… todas estas actividades están presentes en la app WELLK, disponible para su descarga de forma gratuita en la App Store y Play Store.

OCHO RUTAS, MARCA BILBAO BIZKAIA

Además, Bilbao Ekintza también ha impulsado la producción de ocho rutas “indoor” ciclistas de Bilbao y Bizkaia a las que acceder desde el simulador BKOOL.

Las 8 rutas de carretera se irán incluyendo de manera progresiva son:

  1. Etapa del Tour 2023
  2. Bilbao Road Itzulia
  3. Lea Artibai Itzulia
  4. Urdaibai Itzulia
  5. Kantabriko Itzulia
  6. Enkarterri-Meatzaldea
  7. Orozko-Puerto de Orduña
  8. Durango-Puerto de Urkiola

Se trata de rutas que ya aparecen en el manual cicloturista “Bike Spirit Bilbao Bizkaia” y desarrollado en conjunto con Diputación Foral de Bizkaia.

La aplicación funciona en conexión con un rodillo de ciclismo o una SmartBike por lo que sus personas usuarias podrán utilizarlas desde sus casas o lugares de ejercicio.

Estas rutas se basan en vistas de 3D sobre video grabadas para que usuarios y usuarias de todo el mundo descubran Bilbao y Bizkaia.

Para acceder, la persona usuaria deberá crearse una cuenta en www.bkool.com, descargar la app en el ordenador, tablet o smartphone, y conectarla al dispositivo de entrenamiento.

Su precio es de 11 euros al mes. Dispone de cuatro modos de entrenamiento diferentes que también incluyen velódromos virtuales, clases de spinning en vídeo o workouts personalizables.

REDES SOCIALES: