• Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Bilbao difunde un vídeo en el que se pone en valor y se visibiliza la aportación de las mujeres emprendedoras a la ciudad.

  • Las mujeres están al frente de la mayoría de nuevos negocios puestos en marcha durante el pasado año en Bilbao, concretamente, un 57% del total.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Bilbao se suma a los numerosos actos previstos para este 8 de marzo con un reconocimiento a las emprendedoras que, con la ayuda de los recursos de nuestra sociedad municipal Bilbao Ekintza, han puesto en marcha en el último año un negocio.

Concretamente, el consistorio ha difundido un vídeo en el que se pone en valor y se visibiliza la aportación de las mujeres emprendedoras a la ciudad. De hecho, el 57% de los nuevos negocios puestos en marcha en Bilbao durante el pasado año, han sido impulsados por mujeres. Este vídeo se puede visualizar a través del siguiente enlace.

SERVICIO DE EMPRENDIMIENTO MUNICIPAL

El Ayuntamiento de Bilbao ofrece desde 2017, y a través del servicio especial de emprendimiento de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. Durante el pasado año se crearon 185 nuevas empresas, que generaron 234 nuevos puestos de trabajo en Bilbao.

Las personas interesadas en la apertura de un nuevo negocio o comercio en Bilbao pueden solicitar información en las oficinas de emprendimiento de Bilbao Ekintza en el teléfono 944 20 53 60 o a través del email big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

REDES SOCIALES:

#Martxoak8 #8Marzo #Bilbao #EmakumeenNazioartekoEguna #DiaInternacionalDeLasMujeres

  • El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha entregado ayer la “Baldosa” de la ciudad a las personas que durante 2022 pusieron en marcha 185 empresas con el apoyo del servicio de emprendimiento municipal; estos son los mejores datos de los últimos siete años, lo que avala el impulso emprendedor en la Villa.

  • Destaca el crecimiento de negocios de proximidad con la creación de empresas relacionadas con la hostelería (9,1%), actividades ligadas a la salud y bienestar (10,2%), a la construcción (8,1%) y a la estética e imagen personal (5,9%).

  • Desde el año 2000 el servicio municipal de emprendimiento ha apoyado la puesta en marcha de 2.543 de nuevos negocios y startups en la ciudad.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presidido esta tarde en Azkuna Zentroa la “XIX Gala Bilbao Emprende”, un acto de reconocimiento a las personas que durante el año 2022 crearon 185 empresas en la ciudad con el apoyo y asesoramiento del servicio municipal de emprendimiento. Durante este acto, Juan Mari Aburto, ha hecho entrega a cada una de estas personas emprendedoras de la “Baldosa” de Bilbao como muestra de agradecimiento a su esfuerzo, espíritu emprendedor y aportación al desarrollo de la Villa.

El apoyo que el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, ofrece a las personas dispuestas a emprender un nuevo negocio ha propiciado que 185 nuevos negocios abrieran sus puertas, 26 más que el año anterior. Un dato a destacar en los últimos años y solo superado por el año 2015, cuando se pusieron en marcha 187 nuevas iniciativas emprendedoras.

Vinculados a estas nuevas empresas se han creado, además, 234 nuevos puestos de trabajo en la Villa, una cifra que supone una importante recuperación respecto a la de 2021, que se crearon 193. Aumenta también la cifra invertida en las empresas con más de 4,1 millones de euros y la financiación ajena (47% frente al 34% de 2021).

Estos datos, como ha anunciado el Alcalde, son los más altos registrados en los últimos siete años, y avalan el impulso de Bilbao como ciudad emprendedora.

AUMENTAN LOS NEGOCIOS DE PROXIMIDAD

Entre las novedades del ejercicio 2022, señalar que ha aumentado la puesta en marcha de nuevos negocios de proximidad, de hecho, el 13% del total son comercios ubicados en barrios de la ciudad, un porcentaje que recupera los datos previos a la pandemia para este sector. Destaca también el incremento de negocios de proximidad con la creación de empresas relacionadas con la hostelería (9,1%); actividades ligadas a la salud y bienestar (10,2%), a la construcción (8,1%) y a la estética e imagen personal (5,9%).

Además, las nuevas empresas creadas en 2022 desarrollan su actividad en el sector de las industrias culturales y creativas (22%); internet y economía digital (9%) y servicios avanzados (8%).

Por último, y atendiendo a su ubicación, el 27,03% de los nuevos negocios se establecieron en el distrito de Abando; el 24,32% en Ibaiondo; el 12,43% en Deusto y el 11,35% en Begoña.

MAYOR NÚMERO DE INMIGRANTES Y MUJERES QUE EMPRENDEN

Junto al importante incremento en la creación de empresas y puestos de trabajo derivados de éstas, hay que destacar también el aumento de personas inmigrantes que abrieron el pasado año un nuevo negocio, concretamente el 24% del total. Esto supone un aumento de 13 puntos respecto a las cifras del año 2021 (11%).

Por su parte, las MUJERES ESTÁN AL FRENTE de la mayoría de nuevos negocios puestos en marcha durante el pasado año, representando un 57% del total.

Como ha precisado el Alcalde, el incremento de empresas gestadas por personas inmigrantes y por mujeres así como de negocios de proximidad y de barrios, son “los tres factores que -en su opinión- destacan en el balance de este ejercicio”.

Todos ellos han recibido de manos de Juan Mari Aburto, del Concejal Xabier Ochandiano, y del Director de Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño, la “BALDOSA de BILBAO” en un acto en el que, como ha indicado el Alcalde, “ya podemos estar sin mascarillas ni limitaciones de aforos, una batalla que parece que hemos superado con tesón y esfuerzo.”

UN SERVICIO INTEGRAL ORIENTADO AL EMPRENDIMIENTO EN BILBAO

El Ayuntamiento de Bilbao ofrece desde 2017, y a través del servicio especial de emprendimiento de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. El equipo de profesionales que lo integra cuenta con una trayectoria de cerca de 20 años en el ámbito del emprendimiento, en los que se ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas.

Durante el pasado año, 2.292 PERSONAS FUERON ATENDIDAS en el centro de apoyo y asesoramiento para el emprendimiento, frente a las 1.778 personas de 2021. Además, 1.022 personas recibieron información sobre los servicios de emprendimiento. Al centro llegaron también 446 iniciativas empresariales y 605 proyectos fueron acompañados y asesorados, frente a los 449 de 2021, lo que supone un NOTABLE CRECIMIENTO. De hecho, de esos 605 proyectos, 314 son nuevos. Desde el año 2000, este servicio ha apoyado la puesta en marcha de 2.543 nuevas empresas en la ciudad.

NUEVOS PROGRAMAS PARA APOYAR AL EMPRENDIMIENTO

Durante el pasado año se ha trabajado también para ofertar un catálogo de servicios adaptados a las nuevas realidades del mercado, a los entornos digitales y los nuevos perfiles de las personas emprendedoras entre los que se pueden destacar, por una parte, la creación de un Programa de Emprendimiento específico para los proyectos empresariales de COMERCIO, sector prioritario en la actividad económica de Bilbao, que a consecuencia de la crisis de la COVID-19 ha sido uno de los más afectados. El objetivo de este servicio es que los comercios de nueva creación salgan al mercado en las mejores condiciones.

Por otra parte, el nuevo escenario en el que la sociedad está inmersa, ha hecho necesario la digitalización de algunos de los servicios del centro de emprendimiento de Bilbao, lo que ha llevado a poner en marcha una PLATAFORMA DE FORMACIÓN ON LINE como recurso para el desarrollo de competencias en gestión empresarial.

De este trabajo conjunto surgen las 185 nuevas empresas que generaron 234 nuevos puestos de trabajo en Bilbao y que hoy son objeto de homenaje por parte del Ayuntamiento de Bilbao.

  • Las personas interesadas en la apertura de un nuevo negocio o comercio en Bilbao pueden solicitar información en las oficinas de emprendimiento de Bilbao Ekintza en el teléfono 944 20 53 60 o a través del email big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

REDES SOCIALES:

XIX Gala Bilbao Emprende

  • El programa se dirige a los centros educativos de Bilbao, preferentemente a alumnado de 3º y 4º de la ESO, con el objetivo de facilitar el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para emprender.

  • El alumnado trabajará en equipo mediante el desarrollo de proyectos reales bajo la metodología TBL, Thinking Based Learning y podrá realizarse tanto de manera presencial como acompañada de un proceso digital.

  • Los centros que se muestren interesados por esta iniciativa pueden formar parte de la edición de este curso escolar 2022-2023 poniéndose en contacto con el Centro Municipal de Emprendimiento BIG Bilbao a través del correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus o del teléfono 94 420 53 60.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, da inicio a la sexta edición del programa Sortzearen Abentura que tiene como objetivo promover el espíritu emprendedor, creativo e innovador del alumnado de 3º y 4º de E.S.O. de la Villa. El programa se puede llevar a cabo tanto de manera presencial como acompañada de un proceso digital, lo que permite, además, adquirir nuevas competencias digitales.

Durante diferentes sesiones, el alumnado adquirirá competencias básicas transversales para la iniciativa y el espíritu emprendedor a través de la propia experiencia práctica. Se trata de que los y las jóvenes interioricen conceptos y valores básicos del emprendimiento, tales como la creatividad, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la comunicación, implicación en un entorno real, desarrollo personal y autoconocimiento, capacidad creativa y actitud emprendedora. Para ello, se propone a los estudiantes participantes en esta iniciativa que diseñen soluciones para dar respuesta a retos reales y concretos.

El alumnado trabajará en equipo mediante el desarrollo de proyectos reales bajo la metodología TBL (Thinking Based Learning), una hibridación entre el Design Thinking, la resolución creativa de problemas, y la metodología de Mondragon Team Academy, basada en el desarrollo de equipos emprendedores y la medición de su evolución. Estos proyectos se podrán desarrollar en euskera, inglés o en castellano.

Con Sortzearen Abentura, el Consistorio bilbaíno busca promover la participación de los centros educativos en programas de promoción del emprendimiento, integrándolos como agentes implicados en el desarrollo económico de la ciudad. En las anteriores ediciones, Sortzearen Abentura ha llegado a 16 centros educativos, 71 líneas y más de 1.500 alumnos y alumnas de Bilbao.

Aquellos centros educativos ubicados en Bilbao e interesados por esta iniciativa aún tienen la oportunidad de formar parte de la séptima edición de Sortzearen Abentura durante este curso escolar 2022-2023. Para ello, deberán ponerse en contacto con el Centro Municipal de Emprendimiento, BIG Bilbao, a través del correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus o del teléfono 94 420 53 60.

  • El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el director de Sector Público de Google Cloud EMEA (Europa, Oriente Medio y África), Olivier Desquesses, han firmado un acuerdo de colaboración que busca diseñar ideas y soluciones tecnológicas e innovadoras que ayuden a mejorar la accesibilidad del entorno urbano de Bilbao.

  • Bilbao Accesible, nombre de la iniciativa, tiene como objetivo principal la identificación y captación de talento y el fomento del ecosistema emprendedor e innovador en la Villa.

  • Mediante un proceso de convocatoria abierta, el equipo coordinador seleccionará a seis equipos multidisciplinares que combinarán profesionales, investigadores, tecnólogos y/o estudiantes con perfiles abiertos, como informática, desarrollo de software, educación social, empresariales, matemática o diseño gráfico, entre otros.

  • El proyecto ganador recibirá un premio económico de 5.000€ y el segundo clasificado de 2.000€. El plazo de inscripción, que se abre hoy y hasta el próximo 5 de noviembre, puede realizarse a través de este enlace.

El Ayuntamiento de Bilbao y Google Cloud han firmado un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo la identificación y captación de talento y el fomento del emprendimiento y la innovación en la Villa. El propósito de esta iniciativa, denominada “Bilbao Accesible”, es diseñar ideas y soluciones tecnológicas e innovadoras que ayuden a mejorar la accesibilidad del entorno urbano de Bilbao para la ciudadanía, turistas y visitantes.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el Director de Sector Público de Google Cloud EMEA (Europa, Oriente Medio y África), Olivier Desquesses, han sellado este acuerdo que, mediante “Open Call” o convocatoria abierta, implicará a profesionales, investigadores, tecnólogos y estudiantes ligados a las disciplinas técnico-sociales.

El acto de la firma ha contado también con la presencia de Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, y Gorka Martinez Salcedo, Presidente de INNOLAB Bilbao, como parte del equipo organizador, junto con Vanessa Peinó, responsable de Sector Público de Google Cloud España.

Para el Ayuntamiento de Bilbao esta iniciativa estimula el desarrollo económico y la generación de empleo en el sector estratégico de la economía digital, incita al ecosistema emprendedor e innovador a desarrollar y generar aplicaciones y promociona el talento de las personas jóvenes de la ciudad.

 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO

La convocatoria que arranca hoy, seleccionará seis equipos que participarán en la iniciativa que dará comienzo con un evento inicial de presentación, el próximo 11 de noviembre, en el Edificio Ensanche. Tras este primer encuentro, se realizarán dos sesiones de talleres técnicos y mentorización, por parte de Google Cloud, y otros agentes relevantes del proyecto. Para concluir, se llevará a cabo un evento final, el 16 de diciembre, donde se presentarán los prototipos de las soluciones y se conocerá el proyecto ganador y un segundo clasificado, que recibirán del Ayuntamiento de Bilbao un premio económico de 5.000€ y de 2.000€, respectivamente.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 5 de noviembre en este enlace. Más información: coordinacion@ilb.eus.

 

EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES

Los grupos participantes pueden estar compuestos de 2 a 8 personas y deberán ser equipos multidisciplinares que combinen perfiles informáticos, desarrolladores de software, educadores sociales, empresariales, matemáticos, diseñadores gráficos, etc.

Las personas participantes en el proyecto se beneficiarán de conocer e interactuar con la tecnología de Google de la mano de expertos y expertas, recibir mentorización multidisciplinar por parte del Consistorio y conocer de primera mano la experiencia de personas con movilidad reducida en Bilbao, entre otras materias.

Bilbao Accesible cuenta con la coordinación de la plataforma de innovación abierta, INNOLAB Bilbao, y la colaboración de las universidades vascas, UPV/EHU, Mondragon Unibertsitatea y Universidad de Deusto; Fekoor, Federación Coordinadora de personas con Discapacidad física y/u orgánica de Bizkaia, así como otros agentes relevantes, como IMQ, Inkolan y BBK.

  • El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza como entidad local colaboradora de Lanbide, abre el plazo de solicitud de ayudas económicas directas para 81 personas emprendedoras que quieran desarrollar una idea empresarial y otras 12 más para la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales.

  • El plazo para presentar estas solicitudes finalizará el próximo 13 de octubre y la cuantía de las ayudas oscilará entre 1.000 € y 1.300 € para el desarrollo de ideas emprendedoras, y entre 1.500 € y 1.950 € para la puesta en marcha de iniciativas empresariales.

  • Las personas interesadas en acceder a esta convocatoria deberán contactar con el Centro municipal de Emprendimiento, BIG Bilbao, en el número de teléfono 94 420 53 60 o a través de la dirección de correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha iniciado el proceso de solicitud de ayudas económicas directas para el desarrollo de ideas emprendedoras y la puestas en marcha de nuevas actividades empresariales.

El plazo de acceso a esta convocatoria finalizará el próximo 13 de octubre a las 13.00 h.

En total, se concederán 93 plazas, de las cuales 81 estarán dirigidas a desarrollar ideas empresariales de personas con inquietud emprendedora y otras 12 para aquellas personas que ya tienen desarrollado un plan de negocio, avancen en la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales.

Las personas interesadas deberán contactar con el Centro Municipal de Emprendimiento, BIG Bilbao, en el teléfono 94 420 53 60 o a través del correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

Este proceso se enmarca en la convocatoria de ayudas de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo (BOPV nº128, 04/06/2022), en régimen de libre concurrencia.

DESARROLLO DE IDEAS EMPRESARIALES

Las 81 personas emprendedoras, que accedan a la ayuda destinada al análisis y desarrollo de ideas de negocio, contarán con el apoyo y asesoramiento continuado, durante al menos dos meses, del centro municipal de emprendimiento, BIG Bilbao.

Las cuantías de las ayudas serán de un único pago entre 1.000 € y 1.300 €. De las cuales 24 están reservadas a menores de 30 años (10 a hombres, 14 a mujeres) y 57 a personas de 30 o más años (27 a hombres, 30 a mujeres).

Para poder optar a estas ayudas será necesario:

  • Contar con una idea para el desarrollo de un proyecto empresarial en Bilbao
  • Empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi
  • Encontrarse en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbide
  • No haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año
  • Y estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte de BIG Bilbao, comprometiéndose a asistir a todas las actuaciones propuestas por la entidad.

PUESTA EN MARCHA DE NUEVAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES

A las ayudas dirigidas a personas que tienen desarrollado un plan de negocio y buscan avanzar en la puesta en marcha de una actividad empresarial, podrán optar un total de 12 personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Contar con empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi
  • Estar en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbide
  • No haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año
  • Disponer de un plan de viabilidad empresarial para la implantación de una nueva empresa o negocio
  • Estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte de BIG Bilbao
  • Deberán darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas en el plazo de 3 meses desde la finalización del proceso de asesoramiento.
  • La actividad empresarial deberá tener domicilio social y fiscal en Bilbao.

Estas ayudas están dirigidas al desarrollo de las actuaciones de asesoramiento necesarias para la puesta en marcha de un proyecto de empresa durante un período mínimo de tres meses.

En este caso, las ayudas tendrán un valor de 1.500 € o 1.950 €, destinadas a cinco personas menores de 30 años, (2 a hombres y 3 a mujeres) y siete plazas dirigidas a personas de 30 años o mayor edad (3 a hombres y 4 a mujeres).

Los pagos se harán en dos fracciones: el 50% a la concesión de la misma, y el segundo pago de otro 50% tras el alta en IAE.

BIG BILBAO, FÁBRICA DE IDEAS

Estas ayudas para el desarrollo de ideas emprendedoras o la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales se canalizarán a través del servicio de apoyo y asesoramiento del centro municipal de emprendimiento BIG Bilbao que, desde 2017, ofrece el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. El equipo de profesionales que lo integra cuenta con una trayectoria de cerca de 20 años en el ámbito del emprendimiento, en los que se ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas.

REDES SOCIALES:

  • A través de la red “Auzo Factory” el Ayuntamiento de Bilbao ofrece espacios de trabajo a 21 proyectos empresariales y empresas constituidas recientemente que generan 56 empleos en la ciudad.

  • La red Auzo Factory está formada por tres espacios localizados en Bilbao La Vieja, Boluetabarri e Irazabal-Matiko, habilitados para ofrecer espacios de coworking, módulos cerrados y espacios comunes, donde se ofrece apoyo y seguimiento en todas las fases de crecimiento, consolidación y fortalecimiento de las empresas.

La red Auzo Factory del Ayuntamiento de Bilbao acoge en la actualidad a 21 nuevos proyectos empresariales o empresas constituidas recientemente para así facilitar su puesta en marcha. Estos 21 proyectos empresariales generan un total de 56 puestos de trabajo en la Villa.

Auzo Factory es una iniciativa en el marco de la línea de ayudas a personas y empresas en la puesta en marcha de proyectos empresariales en la ciudad. Esta red cuenta con espacios habilitados para ofrecer a proyectos empresariales y empresas de nueva creación áreas de coworking, módulos cerrados y zonas comunes con el fin de apoyarlos en su puesta en marcha y consolidación durante un periodo de tiempo determinado.

Se trata de una iniciativa dirigida a personas emprendedoras y proyectos empresariales antes de su constitución como empresa, así como a empresas constituidas con una antigüedad inferior a 3 años. Además, a estas nuevas iniciativas empresariales se les ofrece apoyo y seguimiento en todas las fases de crecimiento, consolidación y fortalecimiento tanto de las empresas como de sus profesionales.

El objetivo de la red Auzo Factory es ser un foco de interacción entre ciudadanía, barrio, empresas y ciudad. Estos centros pretenden ser un punto de referencia, abierto a la ciudadanía y a las empresas. Tienen como características principales ser espacios innovadores y dinamizadores del desarrollo económico de la ciudad, con nuevas metodologías, servicios avanzados y focalizados en sectores estratégicos para Bilbao.

En estos momentos el Ayuntamiento de Bilbao ofrece estos espacios de trabajo en sus Auzo Factory de La Cantera, Boluetabarri e Irazabal-Matiko. Las empresas o personas emprendedoras interesadas en acceder a estos espacios de trabajo pueden consultar las bases través del siguiente enlace.

AUZO FACTORYS EN LA CANTERA, BOLUETABARRI E IRAZABAL-MATIKO

En el Auzo Factory Cantera se ofrece ubicación temporal a promotoras y promotores de proyectos empresariales, empresas y profesionales, que deseen ubicarse en Bilbao para el desarrollo de su actividad desde el respeto y encaje de los valores y principios de la Economía Social y Solidaria.

Situado en la Plaza de la Cantera número 5, cuenta con 1.200 m2 destinados a módulos empresariales, un aula de emprendimiento, salas de reuniones y espacios comunes, con el fin de ofrecer apoyo y seguimiento en todas las fases de creación de la empresa, su consolidación y fortalecimiento.

Este Auzo Factory se encuentra ubicado en el Polo de Economía Social y Solidaria- EKONOPOLO que tiene como objetivo servir como espacio de referencia y desarrollo de la Economía Social y Solidaria, y, entre otras funciones, facilitar el emprendimiento social cooperativo, donde diferentes agentes que trabajan en torno a este sector se encuentran y comparten experiencias, proyectos y recursos.

Por su parte, en el Auzo Factory de Boluetabarri, situado en la carretera Galdakao número 10, ofrece un espacio de coworking dirigido a proyectos innovadores, principalmente en el ámbito de las industrias creativas, servicios avanzados y, en general, proyectos de base digital o tecnológica.

El Auzo Factory de Irazabal-Matiko, en la calle Matiko número 10, cuenta con un espacio de coworking centrado también en proyectos de emprendimiento en el de las industrias creativas, servicios avanzados y ámbito digital, focalizando la actuación principalmente en modelos de negocio B2B.

APOYO AL EMPRENDIMIENTO

Además, el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, cuenta con un servicio de asesoramiento especializado para apoyar en la puesta en marcha de empresas, comercios o startups, el Centro de Emprendimiento. Las personas interesadas en la apertura de un nuevo negocio en Bilbao pueden solicitar información en el teléfono 944 20 53 60 o a través del email: big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

REDES SOCIALES:

  • Con este certificado se reconoce la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía emprendedora, así como de la información ofrecida y los derechos y obligaciones que les asisten.

  • El objetivo principal del Centro de Emprendimiento es ayudar en la creación y consolidación de nuevos negocios que generen actividad económica y empleo en la Villa.

El Centro de Emprendimiento municipal, situado en el Edificio Ensanche y gestionado por Bilbao Ekintza, ha sido reconocido por AENOR con el certificado de calidad por su carta de servicios que tienen como objetivo principal informar a la ciudadanía sobre los servicios que se ofrecen, los derechos y obligaciones que les asisten, así como los compromisos de calidad adquiridos por el Ayuntamiento en la prestación de estos servicios.

La misión del Centro de Emprendimiento es ayudar a crear y consolidar nuevos negocios que generen actividad económica y empleo en Bilbao, especialmente en los sectores estratégicos para la ciudad como son los servicios avanzados, la economía digital y las industrias creativas y culturales. Se ofrece a las personas emprendedoras la información y el apoyo necesario para desarrollar sus proyectos empresariales con el fin de fomentar la cultura emprendedora en Bilbao.

Este centro, en marcha desde 2017, ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas.

En el último año, en plena pandemia, se crearon 159 negocios en la Villa, que generaron 193 puestos de trabajo con una inversión de más de 2,7 millones de euros.

Entre sus servicios, destacan programas como “emprendimiento digital”, diseñado para los proyectos con base tecnológica y startups, o “emprendimiento comercial”, un asesoramiento específico dirigido a proyectos empresariales del sector comercial, centrado en la gestión comercial y en la digitalización y con el objetivo de que la puesta en marcha de un negocio comercial se produzca en las mejores condiciones.

Las personas interesadas en la apertura de un nuevo negocio o comercio en Bilbao pueden solicitar información en el centro de emprendimiento en el Edificio Ensanche, en el teléfono 944 20 53 60 o a través del email big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

CARTAS DE SERVICIOS

Las Cartas de Servicios constituyen un instrumento para la mejora continua de la calidad de los servicios y la satisfacción de las personas usuarias. Son una herramienta más para que las personas responsables municipales conozcan de primera mano las demandas de la ciudadanía y adapten sus procesos en consecuencia, revisando periódicamente el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos y trabajando en su mejora.

Todas las Cartas de Servicio del Ayuntamiento de Bilbao están en formato Lectura Fácil, con el objetivo de avanzar en accesibilidad universal y que el contenido de estos documentos sean comprensibles para toda la ciudadanía, también a las personas que tienen problemas de comprensión por edad, lengua o diversidad funcional, entre otros.

REDES SOCIALES:

  • Este servicio, complementario al apoyo y asesoramiento que ofrece el Centro de Emprendimiento municipal, está dirigido a personas emprendedoras cuyos proyectos empresariales tengan como objetivo la puesta en marcha de un negocio a pie de calle en Bilbao.

  • El programa de Emprendimiento Comercial en Bilbao, centrado fundamentalmente en la digitalización y la gestión comercial, apoya y ofrece acompañamiento especializado a los proyectos emprendedores del ámbito comercial para que puedan salir al mercado en las mejores condiciones.

  • Para consulta de dudas y más información en se atenderá en el Centro de Emprendimiento municipal de la Plaza Ensanche, 1, en el correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus y en el teléfono 944205360.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, pone en marcha un nuevo programa de emprendimiento comercial dirigido a personas emprendedoras que tengan como objetivo abrir un negocio a pie de calle en Bilbao y cuya actividad sea la venta de productos, servicios o proyectos de hostelería.

El programa de emprendimiento comercial en Bilbao apoya y ofrece acompañamiento especializado a los proyectos emprendedores del ámbito comercial para que puedan salir al mercado en las mejores condiciones.

El comercio ha sido uno de los sectores más afectados durante la pandemia. En este periodo las herramientas digitales han cobrado una mayor relevancia a la hora de ofrecer soluciones para mantener la competitividad de los comercios. Por ello, este programa se centrará fundamentalmente en la digitalización y la gestión comercial.

En cuanto a la digitalización, se asesorará sobre cómo establecer una estrategia digital y trabajar al máximo la presencia online, seleccionando y utilizando los canales digitales más adecuados a cada actividad y público. También, se estudiará la importancia de aplicar la omnicanalidad, ya que supone ayudar a los clientes a tomar decisiones de compra a través de diferentes canales y mejorar su experiencia adaptando el comercio al medio que mejor le convenga y le facilite el proceso de compra al cliente.

Sobre la gestión comercial, el asesoramiento se centrará en diferentes aspectos específicos a desarrollar a la hora de poner en marcha un comercio como el visual merchandising (distribución espacial), el inventario, la negociación con proveedores, el cálculo y control de los márgenes comerciales y el uso de herramientas gratuitas como la gestión TPV y la atención al cliente y la fidelización.

PROGRAMA COMPLEMENTARIO

Este es un programa complementario al servicio de apoyo y asesoramiento a la creación de empresas ya existente en Bilbao Ekintza. En esta ocasión, se busca dar respuesta, a través de un panel de personas expertas de amplia trayectoria profesional, a:

  • La transformación y al establecimiento de una estrategia digital acorde a las necesidades de cada proyecto comercial en una sociedad en la que el aumento del comercio electrónico está en auge.
  • La necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias de consumo que implican ofrecer al cliente una experiencia continúa en todos los formatos, canales y dispositivos.
  • El nuevo perfil del potencial cliente entendiendo sus necesidades y factores que determinan sus decisiones de compra.
  • Las características propias de los proyectos comerciales desarrollando adecuadamente diferentes aspectos para su puesta en marcha y minimizando o evitando las inversiones en locales no adecuados.

Para más información en el Centro de Emprendimiento municipal en la Plaza Ensanche, 1, en el correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus y en el teléfono 944205360.

 

 

REDES SOCIALES:

  • El Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, y la Concejala de Atención y Participación Ciudadana, Oihane Agirregoitia, han asistido esta mañana al evento final de este proyecto, que tiene como objetivo el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para emprender entre jóvenes de Bilbao.

  • Durante este acto, celebrado en el Edificio El Ensanche, el alumnado ha trabajado en equipo el diseño de soluciones creativas e innovadoras en torno a la Carta de valores de Bilbao y en concreto al reto de identificar aquellos valores más importantes para la juventud, su definición y estrategias para llegar a más jóvenes.

  • La edición 2021/2022 de Sortzearen Abentura se ha desarrollado en los últimos meses en diez centros educativos de Bilbao con el objetivo de fomentar el valor del emprendimiento, la creatividad o el trabajo en equipo, entre otras competencias.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, refuerza su apuesta por el fomento de la cultura emprendedora entre jóvenes estudiantes de la ciudad, mediante la puesta en marcha de la quinta edición de Sortzearen Abentura.

Una iniciativa que ha acogido esta mañana en el edificio El Ensanche la sesión final, en la que han intervenido alumnos y alumnas de los centros educativos participantes, el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, y la concejala de Atención y Participación Ciudadana, Oihane Agirregoitia.

Durante este evento final, el alumnado ha presentado las soluciones que han venido trabajando y diseñando en las últimas semanas, partiendo de los contenidos y metodologías trabajadas en sesiones anteriores en el aula. Todas las soluciones deben ser creativas e innovadoras y dar respuesta al reto que supone acercar la Carta de Valores del Ayuntamiento de Bilbao a los y las jóvenes de la ciudad. Una vez expuestas todas las soluciones, un comité evaluador selecciona al equipo ganador.

FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO ENTRE JÓVENES

Sortzearen Abentura tiene como objetivo el fomento del espíritu emprendedor a través de la propia experiencia práctica de jóvenes entre 14 y 16 años. Se trata de que los y las jóvenes interioricen conceptos y valores básicos del emprendimiento, tales como la creatividad, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la comunicación, implicación en un entorno real, desarrollo personal y autoconocimiento, capacidad creativa y actitud emprendedora.

Para ello, se propone a los estudiantes participantes en esta iniciativa que diseñen soluciones para dar respuesta a retos reales y concretos. En esta edición, el reto propuesto en torno a la carta de valores de Bilbao ha sido ha sido de identificar aquellos valores más importantes para la juventud, su definición y diseño de estrategias para llegar a más jóvenes.

Sortzearen Abentura se ha articulado en dos fases. La primera de ellas se ha trabajado durante los últimos meses en los propios centros educativos con la implicación del profesorado, que ha seguido un proceso formativo previo. La segunda fase se ha llevado a cabo a través de esta fase final donde se han presentado las soluciones aportadas y seleccionado la ganadora.

DIEZ CENTROS EDUCATIVOS PARTICIPAN EN LA QUINTA EDICIÓN

Esta quinta edición Sortzearen Abentura se ha desarrollado durante el presente curso escolar en diez centros escolares de la ciudad: La Salle, Salesianos, Escolapios, Harrobia Ikastola, Colegio Pagasarrabide, Colegio San Pedro Apostol, Kirikiño Ikastola, Colegio Zabalburu, Colegio Ángeles Custodios, Colegio Hijas de la Caridad / Nuestra Señora de Begoña.

Este proyecto de sensibilización en torno al emprendimiento y la innovación se ha llevado a cabo en horario lectivo, con un carácter eminentemente práctico. Mediante esta iniciativa, el Consistorio pretende que profesorado y estudiantes se impliquen además con su entorno y se relacionen con empresas, asociaciones y otros agentes locales.

A lo largo de sus cinco ediciones, Sortzearen Abentura ha llegado a 16 centros educativos, 71 líneas y más de 1.500 alumnos y alumnas de Bilbao.

  • El Ayuntamiento de Bilbao celebra hoy la 18 edición de la Gala Bilbao Emprende, un acto de homenaje presidido por el Alcalde Juan Mari Aburto en el que se reconoce, con la “Baldosa” de la ciudad, a las personas que durante 2021 pusieron en marcha 159 empresas en la Villa.

  • Esta cifra supone un incremento del 41%, con respecto a 2020, lo que afianza la progresiva recuperación económica tras la crisis provocada por la pandemia del COVID-19. En este nuevo contexto de oportunidad para el emprendimiento, las 159 empresas han generado 193 nuevos puestos de trabajo, con una inversión de más de 2,7 millones de euros.

  • El Ayuntamiento ofrece desde 2017, a través del servicio de emprendimiento BIG Bilbao de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups.

El Ayuntamiento de Bilbao recupera hoy, tras las restricciones impuestas por el COVID, la tradicional Gala Bilbao Emprende, acto de homenaje en el que se reconoce y pone en valor el esfuerzo de las personas emprendedoras que ponen en marcha nuevos negocios en la ciudad.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, preside nuevamente este evento en Azkuna Zentroa, donde se entrega la “Baldosa” de la ciudad a las personas que durante 2021 -en plena pandemia- crearon 159 negocios en la Villa.

Esta Gala, que vuelve ahora a su formato presencial con su edición número 18, quiere distinguir el camino que hay que recorrer para la creación de una nueva empresa, así como la aportación que estas personas hacen a la ciudad mediante la generación de empleo y riqueza a través del esfuerzo y los recursos invertidos en el nuevo negocio.

La activación de estas empresas durante 2021, en un momento todavía duro y de incertidumbre por la pandemia, ha registrado UN INCREMENTO DEL 41% con respecto a 2020. Unos datos que invitan al optimismo y reflejan la consolidación en la recuperación del mundo de la empresa, tras la crisis provocada por el COVID-19.

Como datos importantes señalar, además, que en este nuevo contexto de oportunidad para el emprendimiento, las 159 empresas han generado 193 PUESTOS DE TRABAJO, con una inversión de más de 2,7 millones de euros.

MÁS JÓVENES Y MÁS MUJERES EMPRENDEDORAS

Junto al importante incremento en la creación de empresas durante 2021 –el ejercicio anterior fueron 112- destaca el perfil de las personas emprendedoras, MAYORITARIAMENTE MUJERES Y JÓVENES de entre 25 y 35 años. Precisamente, el porcentaje de personas emprendedoras en esta franja de edad que gestaron su negocio en 2021 fue de un 40%, el mayor registrado hasta la fecha. Por su parte, el 32% de las personas emprendedoras tienen entre 35 y 45 años, y el 27%, más de 45 años. Además, el 55% de las personas fueron MUJERES.

En cuanto a los sectores en los que estas nuevas empresas desarrollan su actividad, adquieren mayor relevancia los negocios vinculados a las NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA DIGITALIZACIÓN. Concretamente, las actividades más predominantes son: las industrias culturales y creativas (18,44%), el comercio (11,95%), internet y economía digital (8,18%), y servicios avanzados a las empresas (4,40%).

Por último, y atendiendo a su ubicación, el 31,45% de los nuevos negocios se establecieron en el distrito de Abando, el 22,64% en Ibaiondo, el 12,58 % en Deusto, y el mismo porcentaje (12,58%) en Rekalde.

FÁBRICA DE IDEAS PARA BILBAO

El Ayuntamiento de Bilbao ofrece desde 2017, y a través del servicio especial de emprendimiento BIG Bilbao (Bilbao Ideien Gunea) de la sociedad municipal BILBAO EKINTZA; el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. El equipo de profesionales que lo integra cuenta con una trayectoria de cerca de 20 años en el ámbito del emprendimiento, en los que se ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas.

Todas las ideas de negocio son bienvenidas en BIG Bilbao, en especial aquellas relacionadas con los sectores que el Ayuntamiento considera como estratégicos para el desarrollo económico y la proyección de la ciudad como son los servicios avanzados, las industrias culturales y creativas y la economía digital. Destaca el programa de emprendimiento digital diseñado específicamente para los proyectos de base tecnológica y startups. Además, se ofrece un asesoramiento específico dirigido a proyectos empresariales del sector comercial, centrado en la gestión comercial y en la digitalización y con el objetivo de que la puesta en marcha de un negocio comercial se produzca en las mejores condiciones.

Las personas interesadas en la apertura de un nuevo negocio o comercio en Bilbao pueden solicitar información en BIG Bilbao en el teléfono 944 20 53 60 o a través del email big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

UN SERVICIO INTEGRAL ORIENTADO AL EMPRENDIMIENTO

Durante el pasado año, 1.778 personas fueron atendidas en este servicio municipal de apoyo y asesoramiento para el emprendimiento, frente a las 1.272 personas atendidas en 2020. Además, 1.122 personas recibieron información sobre los servicios de emprendimiento. Se recibieron 467 iniciativas empresariales, frente a las 332 iniciativas recibidas en el año anterior y 449 proyectos fueron acompañados y asesorados, frente a los 421 de 2020.

De este trabajo conjunto surgen las 159 nuevas empresas que generaron 193 nuevos puestos de trabajo en Bilbao y que han sido objeto de homenaje por parte del Ayuntamiento de Bilbao.

ESTABILIDAD DE LAS EMPRESAS CREADAS

Hay que señalar, asimismo, que un 73% de las empresas puestas en marcha con el apoyo de Bilbao Ekintza, CONTINÚA EN FUNCIONAMIENTO pasados los tres primeros años, lo que supone un incremento en la viabilidad de un 5% con respecto a los datos del año anterior.

Unas cifras que evidencian una recuperación social y económica en la ciudad tras la crisis provocada por la pandemia sanitaria y que repercute en un contexto más favorable también para el emprendimiento.

La totalidad de los servicios que se prestan en la línea BIG Bilbao, de Bilbao Ekintza, son gratuitos para la comunidad emprendedora y están cofinanciados al 50% por el Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020.