• Se trata de una formación dirigida a personas emprendoras o asociaciones en el marco del programa Presstatzen, una iniciativa que facilita la transición hacia el modelo de la Economía Social y Solidaria.

  • El polo de Economía Social y Solidaria, Ekonopolo, busca posicionarse como espacio de referencia de esta economía trasformadora que ofrece un modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo.

El proyecto Ekonopolo, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao para apoyar y promocionar el sector de la economía Social en la Villa, acogerá mañana martes, 25 de enero, una jornada formativa sobre “Arraigo territorial y oportunidades locales”.

Se trata de la segunda sesión que se celebra en el marco del programa Presstatzen, dirigido a personas que quieran emprender un proyecto colectivo, a asociaciones que quieran profesionalizar su actividad o a empresas que quieran transitar al modelo de la Economía Social y Solidaria.

A través de un total de nueve sesiones teórico-prácticas de formación se asesorará a los participantes aplicando los aprendizajes a cada uno de sus proyectos. Además se celebrarán dos sesiones de networking para fomentar las relaciones con representantes de iniciativas empresariales consolidadas y agentes público-privados del ecosistema de la Economía Social y Solidaria. Las sesiones se realizarán en las siguientes fechas:

  • 25 de enero de 2022: “Arraigo territorial y oportunidades locales”
  • 1 de febrero de 2022: “Adaptando el modelo de negocio: canvas social e incorporación de los ODS”
  • 8 de febrero de 2022: “Organizaciones habitables: modelos de organizaciones construidas desde miradas no patriarcales
  • 15 de febrero de 2022: Sesión networking, “Intercooperación: generando el ecosistema emprendedor del Ekonopolo”
  • 22 de febrero de 2022: “Emprendiendo desde la diversidad”
  • 1 de marzo de 2022: “Sostenibilidad económica y vías de financiación de la Economía Social y Solidaria”
  • 8 de marzo de 2022: “Gestión del conflicto en proyectos colectivos”
  • 15 de marzo de 2022. “Un mercado alternativo y un sello de garantía de la Economía Social y Solidaria: mercado social y auditoría social”
  • 22 de marzo de 2022: “Traje jurídico: modelos y trámites para constituir una entidad de Economía Social y Solidaria”
  • 5 de abril de 2022: Sesión networking “Cierre del programa: Pitch day y sinergias entre proyectos”

La inscripción a estas sesiones divulgativas se puede realizar a través de este enlace.

Asimismo, el programa Presstatzen cuenta con un servicio de acompañamiento personalizado que asesorará y preparará un itinerario ajustado a las necesidades de cada proyecto. Además, los proyectos podrán participar en formaciones complementarias y recibir asesoría por parte del Centro de Emprendimiento Municipal, BIG Bilbao. Para más información en el correo electrónico presstatzen@reaseuskadi.net

EKONOPOLO, EL POLO DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN BILBAO

El objetivo del proyecto Ekonopolo es apoyar y promocionar la Economía Social y Solidaria y posicionarse como ESPACIO DE REFERENCIA de esta economía transformadora, dando a conocer las posibilidades y oportunidades que ofrece como modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo. También, se busca facilitar el desarrollo del emprendimiento social cooperativo, apoyando los procesos de ideación, puesta en marcha y acompañamiento a empresas, a través de formación, orientación y planes adaptados a este objetivo.

  • El Ekonopolo, ubicado en la Plaza de La Cantera en el barrio de San Francisco, está promovido por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, en coordinación con REAS Euskadi, y en colaboración con universidades, empresas y sociedad civil.

AUZOFACTORY, VIVERO DE EMPRESAS

Además, dentro del proyecto Ekonopolo, se encuentra el Auzofactory Cantera, un vivero de empresas que ofrece ubicación temporal en módulos empresariales, así como en espacios de co-working a promotores de proyectos empresariales, empresas y profesionales, que deseen ubicarse en Bilbao para el desarrollo de su actividad desde el respeto y encaje de los valores y principios de la Economía Social y Solidaria.

La red de Auzofactorys del Ayuntamiento de Bilbao tiene como objetivo ser un punto de intersección entre ciudadanía, barrio, empresas y ciudad. Estos centros pretenden ser un espacio de referencia, abierto a la ciudadanía y a las empresas, innovadores y dinamizadores del desarrollo económico de la ciudad, con nuevas metodologías, espacios innovadores y servicios avanzados, focalizado en sectores estratégicos para la ciudad de Bilbao.

  • Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao y Gobierno Vasco han presentado los detalles del proyecto junto a PwC, que operará el centro en alianza con Talent Garden e Impact Hub.

  • B Accelerator Tower (BAT) estará conectado con más de 140 nodos internacionales y creará una gran comunidad de startups, empresas, inversores y partners tecnológicos.

  • Más de una treintena de empresas y organizaciones han confirmado ya su adhesión al centro, que canalizará todo el conjunto de ayudas públicas junto a programas y servicios con un alto grado de especialización para la aceleración de startups y el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas.

Con acceso a más de 140 nodos internacionales BAT, B Accelerator Tower, será el centro de emprendimiento e innovación mejor conectado del mundo cuando abra sus puertas en septiembre de este mismo año en la Torre Bizkaia. El Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Estíbaliz Hernáez, han presentado hoy el proyecto y desvelado el nombre e imagen del centro junto a Gonzalo Sánchez, Presidente de PwC, e Irene Boni, Directora General de Talent Garden.

La conexión internacional es uno de los factores diferenciales de BAT y es posible gracias a la alianza generada por PwC para operar el centro junto a Talent Garden e Impact Hub. Juntos acumulan una dilatada experiencia en el ámbito de la aceleración e incubación de proyectos empresariales de innovación y suman más de 140 centros por todo el mundo: Shanghai, Singapore, Tokio, Boston, Nueva York, Sao Paulo, Dublín o Tallín son sólo algunos de los nodos que formarán parte de la red de BAT.

Además de la conectividad y alcance global, BAT se diferencia por poner el foco sectorial en aquellos proyectos más intensivos en innovación tecnológica y modelos de negocio más sostenibles, la concentración de diferentes tipologías de agentes complementarios, así como la disponibilidad de una cartera servicios de valor añadido para cada agente de la mano de expertos del mundo privado y con el máximo apoyo público a través de programas de ayudas y políticas que favorecen la puesta en marcha e inversión de proyectos innovadores.

Gracias a ello las corporaciones estarán más cerca del talento y de startups especializadas que pueden dar respuesta a sus retos. Y las startups, por su parte, encontrarán las alianzas claves que necesitan para llevar sus proyectos a otro nivel; inversores, corporaciones con las que llevar a cabo pilotos y/o agentes científico-tecnológicos y formativos que complementen su expertise.

Para que la comunidad aproveche todas las oportunidades a la hora de escalar nuevos proyectos, se desplegará un portfolio de servicios que facilitará las conexiones entre las y los miembros y el apoyo especializado requerido para garantizar su éxito. Entre estos servicios destacan el asesoramiento a startups y el apoyo en la búsqueda de inversión y financiación, el despliegue de programas de aceleración con el apoyo de una amplia red de personas expertas, la puesta en marcha programas de matchmaking bajo modelos de innovación abierta, actividades formativas, eventos especializados y de networking o la identificación internacional de startups de potencial para el desarrollo de partnerships, acceso a la red internacional de centros, etc.

El modelo BAT y la apuesta por el emprendimiento avanzado y la innovación

BAT responde a un modelo absolutamente novedoso e inédito en el ámbito del emprendimiento avanzado internacional; un centro que nace del impulso público y estará operado por una alianza de empresas privadas que son un referente en el ámbito empresarial y de la innovación. Situado en el corazón económico y financiero de Bilbao, un lugar estratégico para desarrollar proyectos y hacer crecer startups desde el sur de Europa. Euskadi destaca por tener un marco político sólido, una fiscalidad propia y administraciones proactivas en la creación y atracción de nuevas oportunidades económicas, talento e inversión.

Más información en www.bacceleratortower.com

 

  • La red Auzo Factory está formada por tres espacios localizados en Bilbao La Vieja (Cantera), Boluetabarri e Irazabal-Matiko, habilitados para ofrecer espacios de coworking, módulos cerrados y espacios comunes.

  • Se trata de un proyecto dirigido a personas emprendedoras, proyectos empresariales y empresas constituidas recientemente con el objetivo de facilitar su puesta en marcha, además de promover y consolidar infraestructuras que combinen la promoción de actividades socio-culturales y comunitarias con acciones empresariales.

El Ayuntamiento de Bilbao, en el marco de su línea de ayudas a personas y empresas en la puesta en marcha de proyectos empresariales en la ciudad, ofrece espacios de trabajo habilitados y equipados a través de su red Auzo Factory. Esta red se compone de espacios localizados en entornos urbanos habilitados para ofrecer a proyectos empresariales y empresas de nueva creación espacios de coworking, módulos cerrados y espacios comunes con el fin de apoyarlos en su puesta en marcha y consolidación durante un periodo de tiempo determinado.

Se trata de un proyecto dirigido a personas emprendedoras y proyectos empresariales antes de su constitución como empresa, así como a empresas constituidas con una antigüedad inferior a 3 años.

El objetivo de la red Auzo Factory es doble: por un lado, promover nuevas infraestructuras con diferentes usos y personas usuarias, para alcanzar una interactuación con el entorno entre acciones empresariales y agentes socio-culturales, conviviendo en un mismo espacio. Y por otro, consolidar espacios de referencia para la creatividad y la convivencia entre la ciudadanía, asociaciones, agentes, personas emprendedoras y empresas, focalizando su actuación en los sectores más estratégicos para la ciudad.

En estos momentos el Ayuntamiento de Bilbao ofrece estos espacios de trabajo en sus Auzo Factorys de La Cantera, Boluetabarri e Irazabal-Matiko. Las empresas o personas emprendedoras interesadas en acceder a estos espacios de trabajo pueden consultar las bases través del siguiente enlace.

AUZO FACTORYS EN LA CANTERA, BOLUETABARRI E IRAZABAL-MATIKO

En el Auzo Factory Cantera se ofrece ubicación temporal en módulos empresariales así como en espacios de co-working a promotoras/es de proyectos empresariales, empresas y profesionales, que deseen ubicarse en Bilbao para el desarrollo de su actividad desde el respeto y encaje de los valores y principios de la Economía Social y Solidaria (ESS).

Este Auzo Factory forma parte del Polo de Economía Social y Solidaria – EKONOPOLO que tiene como objetivo servir como espacio de referencia y desarrollo de la Economía Social y Solidaria, y, entre otras funciones, facilita el desarrollo de emprendimiento social cooperativo, apoyando los procesos de ideación, puesta en marcha y acompañamiento a empresas, a través de formación, orientación y planes adaptados a este objetivo.

Por su parte, en el Auzo Factory de Boluetabarri, situado en la carretera Galdakao número 10, ofrece un espacio de coworking dirigido a proyectos de las industrias creativas, los servicios avanzados, y en general proyectos de base digital o tecnología.

El Auzo Factory de Irazabal-Matiko, en la calle Matiko número 10, cuenta con un espacio de coworking centrado en proyectos de emprendimiento en el ámbito digital o tecnología, y también, en las industrias creativas y los servicios avanzados.

APOYO AL EMPRENDIMIENTO

Además, el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, cuenta con un servicio de asesoramiento especializado para apoyar en la puesta en marcha de empresas, comercios o startup, el Centro de Emprendimiento BIG Bilbao. Las personas interesadas en la apertura de un nuevo negocio en Bilbao pueden solicitar información en BIG Bilbao en el teléfono 944 20 53 60 o a través del email big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

  • Proyecto Terraza, para la reserva de mesas y mejora de la reserva hostelera, App myDentist una app para ofrecer asistencia odontológica en remoto, y Astindu, una plataforma digital para la mejora de procesos en cooperativas, han sido las tres iniciativas premiadas en el concurso Bilbao Emprendimiento Digital.

  • El objetivo de esta iniciativa es atraer a Bilbao iniciativas empresariales que promuevan la creación de empleo y la actividad económica en un ámbito estratégico para la ciudad como es el sector de la economía digital.

  • El concurso está dotado con tres premios económicos de 6.000, 4.000 y 2.000 euros, respectivamente, además de formación y asesoramiento en el ámbito tecnológico y digital a todas las iniciativas que se han presentado al concurso.

El Proyecto Terraza de Jorge Taubmann y Diego Lasagabaster, la app myDentist de Iraitz Cordero, Andrea Arana, Alberto Ortiz-Vigón, Paula Capparelli y Raquel Gómez, y la plataforma Astindu de Dorleta Urrutia, recibieron ayer en el Edificio Ensanche el reconocimiento del Ayuntamiento de Bilbao a la promoción del emprendimiento en el ámbito digital. Estas tres fueron las iniciativas mejor valoradas por un jurado profesional entre las 17 recibidas durante el pasado mes de noviembre.

El primer premio fue otorgado al Proyecto Terraza, un sistema para la obtención de datos sobre el nivel de ocupación de establecimientos hosteleros y terrazas en tiempo real. Además cuenta con una app para móvil que permite la reserva de mesas por parte de clientes de hostelería y la gestión publicitaria por parte de los locales hosteleros.

La App myDentist, por su parte, recibió el segundo premio, por el desarrollo de una aplicación para teléfonos móviles de tele-odontología para la prevención de la salud bucodental. Permite el autodiagnóstico gratuito y la asistencia en remoto.

Por último, el proyecto Astindu, una plataforma digital para la automatización inteligente de los procesos de negocio de sociedades cooperativas, recibió el tercer reconocimiento.

El total de las 17 candidaturas presentadas contienen proyectos de creación de una nueva start up en Bilbao, de start up puestas en marcha hace menos de un año, o personas físicas o jurídicas con un nuevo proyecto de intraemprendimiento ligado al ámbito digital a desarrollar en la ciudad.

El concurso Bilbao Emprendimiento Digital está dotado con tres premios económicos, de 6.000, 4.000 y 2.000 euros. Además, todos los proyectos presentados a concurso optarán a servicios de formación y asesoramiento especializado, en los ámbitos tecnológicos y digitales, ofrecidos en el Centro de Emprendimiento municipal, BIG Bilbao.

Con esta tercera edición del CONCURSO BILBAO EMPRENDIMIENTO DIGITAL, el Consistorio bilbaino promueve la atracción, la creación y el crecimiento de empresas adscritas a un ámbito estratégico para la Villa como es el sector de la economía digital.

A través de este concurso, el Ayuntamiento pretende dotar a los proyectos empresariales seleccionados del apoyo, asesoramiento y formación que les permita salir al mercado con destrezas y conocimientos suficientes para desarrollarse de forma eficaz en un entorno competitivo.

La Unión Europea, a través del Programa Operativo para el País Vasco del Fondo Social Europeo 2014-2020, cofinanciará en un 50% el concurso de Emprendimiento Digital de Bilbao.

  • El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, como entidad local colaboradora de Lanbide, inicia el proceso de selección de las 93 plazas para personas con ideas de desarrollo o puesta en marcha de proyectos emprendedores.

  • De las 93 plazas, 81 están dirigidas a personas emprendedoras que quieran desarrollar una idea empresarial y otras 12 plazas más para la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales.

  • La cuantía de las ayudas oscila entre 1.000 € y 1.300 € para el desarrollo de ideas emprendedoras, y entre 1.500 € y 1.950 € para la puesta en marcha de iniciativas empresariales.

  • Las personas interesadas deberán ponerse en contacto con el Centro municipal de Emprendimiento, BIG Bilbao, en el número de teléfono 94 420 53 60 o a través de la dirección de correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus. El plazo para de recepción de solicitudes finaliza el 14 de diciembre de 2021 a las 13:00 horas.

Las personas con ideas de desarrollo o puesta en marcha de ideas empresariales podrán optar a una de las 93 plazas de ayudas económicas que ofrece el Ayuntamiento de Bilbao.

El Consistorio, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, como entidad colaboradora de Lanbide, inicia el proceso de selección de acceso a esta convocatoria de ayudas económicas que se enmarca en la convocatoria de ayudas de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo (BOPV nº117, 16/06/2021), en régimen de libre concurrencia.

En total, se concederán 93 plazas, de las cuales 81 estarán dirigidas a desarrollar ideas empresariales de personas con inquietud emprendedora y otras 12 para aquellas personas que ya tienen desarrollado un plan de negocio, avancen en la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales.

El plazo de recepción de solicitudes finaliza en 14 de diciembre a las 13:00 horas. Aquellas personas interesadas deberán contactar con el Centro Municipal de Emprendimiento, BIG Bilbao, en el teléfono 94 420 53 60 o a través del correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus

DESARROLLO DE IDEAS EMPRESARIALES

Un total de 81 personas emprendedoras podrán optar a estas ayudas destinadas al análisis y desarrollo de ideas de negocio, que contarán con el apoyo y asesoramiento continuado, durante al menos dos meses, del centro municipal de emprendimiento, BIG Bilbao.

Las cuantías de las ayudas serán de un único pago entre 1.000 € y 1.300 €. De las cuales 24 están reservadas a menores de 30 años (10 a hombres, 14 a mujeres) y 57 a personas de 30 o más años (27 a hombres, 30 a mujeres).

Para acceder a estas ayudas será necesario contar con una idea para el desarrollo de un proyecto empresarial en Bilbao, empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi, encontrarse en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbideno haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año, y estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte de BIG Bilbao, comprometiéndose a asistir a todas las actuaciones propuestas por la entidad.

PUESTA EN MARCHA DE NUEVAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES

A las ayudas dirigidas a personas que tienen desarrollado un plan de negocio y buscan avanzar en la puesta en marcha de una actividad empresarial, podrán optar un total de 12 personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • contar con empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi, estar en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbideno haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año, disponer de un plan de viabilidad empresarial para la implantación de una nueva empresa o negocio, y estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte de BIG Bilbao. Además, la actividad empresarial deberá tener domicilio social y fiscal en Bilbao. Estas ayudas están dirigidas al desarrollo de las actuaciones de asesoramiento necesarias para la puesta en marcha de un proyecto de empresa durante un período mínimo de tres meses.

En este caso, las ayudas tendrán un valor de 1.500 € o 1.950 €, destinadas a cinco personas menores de 30 años, (2 a hombres y 3 a mujeres) y siete plazas dirigidas a personas de 30 años o mayor edad (3 a hombres y 4 a mujeres). Los pagos se harán en dos fracciones: el 50% a la concesión de la misma, y el segundo pago de otro 50% tras el alta en IAE.

BIG BILBAO, FÁBRICA DE IDEAS

Estas ayudas para el desarrollo de ideas emprendedoras o la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales se canalizarán a través del servicio de apoyo y asesoramiento del centro municipal de emprendimiento BIG Bilbao que, desde 2017, ofrece el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. El equipo de profesionales que lo integra cuenta con una trayectoria de cerca de 20 años en el ámbito del emprendimiento, en los que se ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas.

  • El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, como entidad local colaboradora de Lanbide, inicia el proceso de selección de 81 plazas para personas emprendedoras que quieran desarrollar una idea empresarial y otras 12 plazas más para la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales.

  • La cuantía de las ayudas oscilará entre 1.000 € y 1.300 € para el desarrollo de ideas emprendedoras, y entre 1.500 € y 1.950 € para la puesta en marcha de iniciativas empresariales.

  • Las personas interesadas deberán ponerse en contacto con el Centro municipal de Emprendimiento, BIG Bilbao, en el número de teléfono 94 420 53 60 o a través de la dirección de correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, inicia el proceso de selección de acceso a la convocatoria de ayudas económicas para el impulso de la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales y el apoyo a personas promotoras de nuevas ideas empresariales. Este proceso se enmarca en la convocatoria de ayudas de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo (BOPV nº117, 16/06/2021), en régimen de libre concurrencia.

En total, se concederán 93 plazas, de las cuales 81 estarán dirigidas a desarrollar ideas empresariales de personas con inquietud emprendedora y otras 12 para aquellas personas que ya tienen desarrollado un plan de negocio, avancen en la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales.

Las personas interesadas deberán contactar con el Centro Municipal de Emprendimiento, BIG Bilbao, en el teléfono 94 420 53 60 o a través del correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

DESARROLLO DE IDEAS EMPRESARIALES

Las 81 personas emprendedoras, que accedan a la ayuda destinada al análisis y desarrollo de ideas de negocio, contarán con el apoyo y asesoramiento continuado, durante al menos dos meses, del centro municipal de emprendimiento, BIG Bilbao.

Las cuantías de las ayudas serán de un único pago entre 1.000 € y 1.300 €. De las cuales 24 están reservadas a menores de 30 años (10 a hombres, 14 a mujeres) y 57 a personas de 30 o más años (27 a hombres, 30 a mujeres).

Para poder optar a estas ayudas será necesario contar con una idea para el desarrollo de un proyecto empresarial en Bilbao, empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi, encontrarse en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbide, no haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año, y estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte de BIG Bilbao, comprometiéndose a asistir a todas las actuaciones propuestas por la entidad.

PUESTA EN MARCHA DE NUEVAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES

A las ayudas dirigidas a personas que tienen desarrollado un plan de negocio y buscan avanzar en la puesta en marcha de una actividad empresarial, podrán optar un total de 12 personas que cumplan los siguientes requisitos: contar con empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi, estar en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbide, no haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año, disponer de un plan de viabilidad empresarial para la implantación de una nueva empresa o negocio, y estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte de BIG Bilbao.

Además, la actividad empresarial deberá tener domicilio social y fiscal en Bilbao. Estas ayudas están dirigidas al desarrollo de las actuaciones de asesoramiento necesarias para la puesta en marcha de un proyecto de empresa durante un período mínimo de tres meses.

En este caso, las ayudas tendrán un valor de 1.500 € o 1.950 €, destinadas a cinco personas menores de 30 años, (2 a hombres y 3 a mujeres) y siete plazas dirigidas a personas de 30 años o mayor edad (3 a hombres y 4 a mujeres). Los pagos se harán en dos fracciones: el 50% a la concesión de la misma, y el segundo pago de otro 50% tras el alta en IAE.

BIG BILBAO, FÁBRICA DE IDEAS

Estas ayudas para el desarrollo de ideas emprendedoras o la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales se canalizarán a través del servicio de apoyo y asesoramiento del centro municipal de emprendimiento BIG Bilbao que, desde 2017, ofrece el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. El equipo de profesionales que lo integra cuenta con una trayectoria de cerca de 20 años en el ámbito del emprendimiento, en los que se ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas.

B-Venture, el mayor evento de emprendimiento de la zona norte, acogerá en el Palacio Euskalduna un programa de conferencias, mesas redondas y presentaciones de proyectos con algunos de los inversores y emprendedores más importantes del país.

Se darán a conocer desde los criterios de inversión, a las directrices necesarias para vender una empresa. Todo ello, acompañado de talleres prácticos y reuniones de networking en 2 jornadas en las que se hablarán de innovación, emprendimiento financiación e ideas.

Consulta el programa completo.

  • El objetivo es atraer a Bilbao iniciativas empresariales que promuevan la creación de empleo y la actividad económica en un ámbito estratégico para la ciudad como es el sector de la economía digital.

  • El concurso está dotado con TRES PREMIOS económicos de 6.000, 4.000 y 2.000 euros, respectivamente, además de formación y asesoramiento en el ámbito tecnológico y digital a todas las iniciativas que se presenten al concurso.

  • El plazo de presentación de solicitudes comenzará mañana, 30 de septiembre, y finalizará el próximo 1 de noviembre.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, pone en marcha la tercera edición del CONCURSO BILBAO EMPRENDIMIENTO DIGITAL. Con esta iniciativa, el Consistorio bilbaino promueve la atracción, la creación y el crecimiento de empresas adscritas a un ámbito estratégico para la Villa como es el sector de la economía digital.

A través de este concurso, el Ayuntamiento pretende dotar a los proyectos empresariales seleccionados del apoyo, asesoramiento y formación que les permita salir al mercado con destrezas y conocimientos suficientes para desarrollarse de forma eficaz en un entorno competitivo.

Podrán optar a este concurso personas emprendedoras que presenten proyectos de una nueva start up en Bilbao, aquellas que ya hayan puesto en marcha una start up hace menos de un año, o personas físicas o jurídicas con un nuevo proyecto de intraemprendimiento ligado al ámbito digital a desarrollar en la ciudad.

El concurso Bilbao Emprendimiento Digital está dotado con tres premios económicos, de 6.000, 4.000 y 2.000 euros, dirigidos a las tres iniciativas mejor valoradas, respectivamente. Además, todos los proyectos presentados a concurso podrán optar a servicios de formación y asesoramiento especializado, en los ámbitos tecnológicos y digitales, ofrecidos en el Centro de Emprendimiento municipal BIG Bilbao.

SOLICITUDES

Las personas interesadas deberán presentar sus solicitudes a partir de mañana, 30 de septiembre, a través del siguiente correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus. También es posible su presentación en el Centro de Emprendimiento BIG Bilbao, en el Edificio del Ensanche, ubicado en la Plaza del Ensanche, 11, en horario de 9:00 a 13:00 horas.

Tanto las bases como la documentación se encuentran disponibles en la página web de Bilbao Ekintza en el siguiente enlace.

La Unión Europea, a través del Programa Operativo para el País Vasco del Fondo Social Europeo 2014-2020, cofinanciará en un 50% el concurso de Emprendimiento Digital de Bilbao.

125 emprendedores y startups de varias nacionalidades diseñan soluciones a los desafíos del sector Fintech, en el Hack&Disrupt, el hackathon de las finanzas sostenibles.

Durante 40 horas, más de 125 emprendedores y startups han estado diseñando soluciones en equipo a retos dentro de las finanzas sostenibles lanzados por entidades como Kutxabank, Kutxabank Seguros, Lagun Aro, Laboral Kutxa o Renta4 en Hack&Disrutp!, el  evento en forma de Hackathon que tiene como propósito desarrollar el sector Fintech en Euskadi generando nuevas iniciativas en las finanzas y tecnología.

Los ganadores de las soluciones recibirán un acompañamiento en la incubación de sus proyectos que incluye un viaje a Suiza de la mano de la aceleradora F10.

La inauguración del evento corrió a cargo de Lander Beloki, decano de la Facultad de Empresariales de la Universidad de Mondragón, en la que también intervinieron, el consejero delegado de BME, Javier Hernani, así como la Diputada foral de promoción económica Ainara Basurko, y el Concejal de desarrollo económico, comercio y empleo Xabier Ochandiano.

Durante todo el fin de semana ha habido una gran generación de conocimiento a través de mesas redondas, diversas charlas en finanzas sostenibles y mentorías a cargo de expertos en el sector. Se han analizado casos de éxito como el lanzamiento del Marketplace de BME. una plataforma para la financiación de pymes con tecnología blockchain; así como las buenas prácticas en el mundo asegurador, y el emprendimiento.

Los ganadores de los retos son las empresas Solid y Hagalaz, empresas salidas del grado universitario LEINN de Mondragon Unibertsitatea junto con “We are Clickers”, una Startup especializada en Data.

Esta iniciativa ha sido posible gracias al apoyo de los patrocinadores BBK Fundazioa, BME, Bilbao Plaza Financiera. El evento ha sido organizado por BME y BBF Fintech cuyos socios son BEAZ, Bilbao Ekintza y Mondragon Unibertsitatea BBF. Han colaborado con la organización del evento la aceleradora F10 e Ibermática como partner tecnológico, todos ellos con el objetivo de apoyar y promover que Bilbao siga posicionándose como plaza de referencia en finanzas y tecnología.

BIG Bilbao, el centro de emprendimiento de Bilbao Ekintza, sociedad municipal del Ayuntamiento de Bilbao, se consolida como punto de apoyo para quienes se inician en una aventura empresarial en la villa

Bilbao ha logrado erigirse en una urbe dinámica y transversal, capaz de desarrollarse en diferentes ámbitos sin perder su esencia. Quizá sea ese su secreto para poder continuar desplegando su atractivo de cara a fomentar el turismo, inversiones y nuevas oportunidades de negocio.

Y es que, a pesar de la dura crisis provocada por el COVID-19, la ciudad y su gente han demostrado una capacidad de resiliencia digna de elogio. En el año más complicado e incierto de lo que llevamos de siglo, hay quienes han apostado por continuar generando riqueza para nuestra ciudad y han iniciado un duro camino para tratar de materializar una idea; su propia idea de negocio.

Afortunadamente, muchas y muchos no lo han recorrido solo. Desde el año 2017, el Ayuntamiento de Bilbao acompaña a las propuestas de negocio que apuestan por implantarse en la villa a través de BIG Bilbao, el espacio para el emprendimiento de Bilbao Ekintza.

Desde su nacimiento, BIG Bilbao ha apoyado más de 1.300 proyectos empresariales, de los cuales han nacido más de 500 empresas con arraigo local, generado más de 700 puestos de trabajo. Además:

  • Cuenta con un equipo de trabajo con más de 20 años de experiencia que acompaña a la persona emprendedora desde la propuesta inicial del proyecto hasta la consolidación del mismo.
  • Cuenta con programas específicos y organiza jornadas empresariales de manera periódica sobre diferentes ámbitos, de cara a generar una comunidad y promover nuevas ideas y relaciones entre personas empresarias de la ciudad.
  • Busca impulsar aquellos proyectos que el consistorio considera estratégicos para el fomento del desarrollo económico y la proyección de la ciudad, como los servicios avanzados, las industrias culturales y creativas y la economía digital.
  • Realiza un seguimiento de la evolución de la empresa durante el primer año de vida.

Por último, cabe destacar que la totalidad de sus servicios son gratuitos, cofinanciados al 50% por el Programa Operativo Fondo Social Europeo 2014-2020.

Un rayo de luz en el año del COVID-19

A pesar de las dificultades derivadas por la crisis del COVID-19, el pasado año 2020, BIG Bilbao atendió a las 1.272 personas que acudieron al centro en busca de apoyo y asesoramiento emprendedor. Se recibieron 332 nuevas iniciativas empresariales y 421 proyectos fueron acompañados y asesorados, de los cuales, 246 fueron iniciativas nuevas de 2020.

De esta manera, 112 nuevas empresas vieron la luz, generando 137 puestos de trabajo en la villa. Un dato esperanzador de cara a la recuperación paulatina de la actividad económica local.

Por otro lado, un estudio propio de Bilbao Ekintza ha destacado que aproximadamente un 68% de las empresas puestas en marcha a través de este servicio desde 2017, continúa en funcionamiento pasados los tres primeros años de vida.

“Ese lado empresarial que tanto nos cuesta”

Quienes han recibido el apoyo de Bilbao Ekintza a través de BIG en la creación de su empresa, coinciden en el grado de profesionalismo y seguimiento que se ofrece. “La experiencia con BIG Bilbao ha sido más que positiva. En todo momento estuve acompañado de un equipo de personas que, tanto en lo profesional como en lo personal, hicieron que este camino fuese mucho más sencillo”, señala José Miguel Ramos, de Inmobilaria Uribarri, tras cumplir con el objetivo de abrir su propio negocio.

“BIG Bilbao me ha aportado ese lado empresarial que tanto nos cuesta a los apasionados del arte”, destaca Peio Durán tras haber podido sacar adelante su propia empresa de moda. “Me han ayudado a ordenar toda esa locura creativa y materializarla en una estructura empresarial”, puntualiza.

Por su parte, Tamara Calvo confiesa lo “aterrada y perdida” que estaba en un comienzo cuando pensaba en emprender tras nueve años trabajando en un despacho de abogados y ser madre primeriza. “En BIG Bilbao me ayudaron a que el proceso fuese más sencillo. Su asesoramiento y apoyo me dieron las alas que me faltaban para despegar”, afirma. Ahora, cuenta con un negocio propio enfocado la organización y orden de casas, trasteros y mudanzas.

Educación emprendedora

Toda esta labor de BIG Bilbao también requiere acciones para fomentar la cantera. Así, con el objetivo de inculcar unos valores que fomenten el valor del emprendimiento entre los más jóvenes, el Ayuntamiento de Bilbao, mediante Bilbao Ekintza, puso en marcha el proyecto SORTZEAREN ABENTURA (“La aventura de crecer”), destinado a alumnos y alumnas de 3º y 4º de la ESO a través de centros educativos de la ciudad.

A lo largo del curso escolar, los jóvenes comienzan su propia aventura empresarial mediante el desarrollo de “proyectos reales”, en los cuales viven una experiencia memorable y divertida que les ayuda a interiorizar conceptos y valores básicos del emprendimiento. Asimismo, se propone a los estudiantes participantes que diseñen soluciones para dar respuesta a retos reales y concretos.

El programa completo sirve para desarrollar una serie de competencias y capacidades necesarias entre los alumnos, siempre con el objetivo de progresar en diferentes aspectos de cara a su futuro profesional: Trabajo en equipo, desarrollo personal, uso de las TICs, escucha activa, etc.

Como clausura del proceso, todos los centros participantes se reúnen en un evento final en el que se presentan los diferentes proyectos llevados a cabo durante el curso con la finalidad de compartir ideas y generar una comunidad.

A modo de muestra, en su cuarta edición, celebrada durante este pasado curso lectivo 2020/2021, los alumnos y alumnas de los centros educativos participantes —La Salle, Escolapios, Harrobia Ikastola, Colegio Trueba, Colegio San Pedro Apostol, Kirikiño Ikastola, Colegio Jesús y María y Colegio Hijas de la Caridad / Nuestra Señora de Begoña— tenían como reto dar a conocer y acercar la carta de valores de Bilbao entre la juventud mediante una estrategia que ayudara a su difusión y animara a más personas a que se sumaran a la iniciativa.