• El Edificio Ensanche ha acogido la cuarta edición del Encuentro entre Pares, una iniciativa enmarcada en el proyecto ‘Bizilabe Bilbao’ que impulsa el Ayuntamiento de Bilbao en colaboración con Elhuyar.
  • 21 mujeres profesionales comparten sus experiencias y retos con 70 niñas, niños y jóvenes de entre 10 y 16 años, que han hecho lo propio con sus proyectos del ámbito STEM.

La iniciativa Encuentro entre Pares 2025, enmarcada en el proyecto Bizilabe Bilbao’, que impulsa el Ayuntamiento de Bilbao en colaboración con Elhuyar, ha permitido el diálogo directo y bidireccional entre menores y profesionales del ámbito de la ciencia y la tecnología. Una iniciativa que pretende promover el talento joven en la Villa en el mencionado sector.

El céntrico edificio Ensanche ha acogido este martes por la tarde la cuarta edición del encuentro, en el que 21 mujeres profesionales han compartido sus experiencias y retos con 70 niñas, niños y jóvenes bilbaínos de entre 10 y 16 años, que también han enseñado sus proyectos del ámbito STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).

En cada mesa de trabajo se han reunido una mujer del ámbito profesional de la ciencia y la tecnología y un grupo de jóvenes. En primer lugar, se ha dado a conocer a las y los jóvenes el trabajo que realizan las mujeres profesionales; posteriormente, las y los jóvenes han dado a conocer a las profesionales los proyectos STEM que están llevando a cabo en ‘Bizilabe Bilbao’.

A través del IV Encuentro entre Pares, las 21 profesionales han ofrecido consejos y sugerencias a niñas y niños y, al mismo tiempo, han dado la oportunidad de dar a conocer más a fondo su labor en el ámbito de las profesiones ligadas a la ciencia y la tecnología. A lo largo de la sesión, las profesionales han estado con más de un grupo de menores para que el intercambio de ideas fuese dinámico y enriquecedor.

Gracias al Encuentro entre Pares, la juventud ha conocido de primera mano a mujeres referentes así como el día a día de las profesionales de la ciencia y la tecnología; asimismo, han recibido orientación para mejorar sus proyectos.

Esta iniciativa supone un paso más en la construcción de un puente sólido para el futuro de la juventud de Bilbao, contribuyendo a incorporar la investigación y la innovación en su día a día.

‘Bizilabe Bilbao’ se puso en marcha en 2017 como un programa extraescolar en el que niñas, niños y jóvenes trabajan la ciencia y la tecnología de forma práctica y experimental. Este tipo de iniciativas son posibles gracias a la colaboración entre distintas instituciones de Bilbao. Las instituciones, los centros educativos, las empresas y las familias se entrelazan, y el resultado de esta red es, entre otras cosas, el Encuentro de Pares. Además, en Bizilabe se organizan a lo largo del año visitas de profesionales STEM, así como salidas a empresas para conocer de cerca los ámbitos de trabajo, sus contextos y a sus profesionales.

MUJERES PROFESIONALES STEM PARTICIPANTES EN EL ENCUENTRO DE PARES 2025:

  • Ibone Mancisidor – Formula Student Bizkaia
  • Maialen Garcia Sarasa – Vicomtech
  • Alazne Berguices – Mtech-Energy Saving Consulting
  • Iraide Ruiz – Twilio
  • Isabel Barriocanal – Benito Ingeteam
  • Maialen Martinez Preciado – EHU
  • Adhara Gaminde Blasco – Achucarro Basque Center for Neuroscience
  • Beatriz Navarro – Innarima Consulting S.L.
  • Tania Payó Barrenetxea – Grunver Sostenibilidad
  • Cristina Galán García-Arcicollar –  IDISCAM
  • Eva Epelde Bejerano – UPV/EHU
  • Itziar Cabanes Axpe – Bilboko Ingeniaritza Eskola/Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU)
  • Raquel Justo Blanco – UPV/EHU
  • Irene Gallardo Gómez – Virtualware
  • Elena Santa Cruz – AZTI
  • Saioa Ramos – AZTI
  • María Mateo Santos – AZTI
  • Esther Blanco Rayón – UPV/EHU eta Algaverso
  • Maite Fuentes – Gestamp
  • Elisa Pérez Pérez – Bilbao Ekintza
  •  Veronica Palomares – Dpto. de Química Orgánica e Inorgánica (UPV/EHU)
  • El Alcalde Juan Mari Aburto ha presidido la gala, en la que se ha hecho entrega de las Baldosas de Bilbao a las 204 nuevas empresas creadas el año pasado con el apoyo de servicios municipales: “Queremos acompañaros en cada paso, ya que sois impulsores de la actividad económica y el empleo de la ciudad. Vuestros negocios hacen ciudad”.

  • La vigésimo primera edición de la ya tradicional ‘Gala Bilbao Emprende’ ha supuesto el broche final a un año de cifras récord en el ámbito del emprendimiento, en el que el edificio Ensanche se ha convertido en el epicentro de la comunidad emprendedora bilbaína.

  • Tras más de 20 años seguimos premiando el espíritu emprendedor de cada vez más personas con negocios y perfiles muy diversos, lo que es muy enriquecedor”, les ha dicho la Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver.

  • GALERÍA DE FOTOS

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presidido la ‘XXI Gala Bilbao Emprende’ que se ha celebrado hoy, lunes 10 de marzo, por la tarde, en el auditorio de Azkuna Zentroa. El Alcalde ha hecho entrega de las Baldosas de Bilbao como reconocimiento y distinción a las personas emprendedoras de la Villa que el año pasado pusieron en marcha 204 nuevos negocios en la ciudad.

La vigésimo primera edición de la ya tradicional gala, que se celebra como agradecimiento y reconocimiento a las personas emprendedoras de Bilbao, ha sido especial y única, ya que el 2024 ha sido un año con cifras récord, poniendo de manifiesto el creciente espíritu emprendedor de la ciudadanía bilbaína: “Sois el espejo en el que deberían mirarse muchas personas, sois el ejemplo a seguir, sois el presente y el futuro de Bilbao, sois el verdadero valor de nuestra ciudad, personas que dejáis vuestro esfuerzo, trabajo y sacrificio en beneficio de un Bilbao cada vez más emprendedor”, se ha dirigido el Alcalde a las personas emprendedoras distinguidas.

Por ello, desde el Ayuntamiento queremos acompañaros y cuidaros en cada paso que dais, a través de los servicios municipales gratuitos que ahora se concentran en el céntrico edificio del Ensanche, donde se genera una verdadera comunidad del emprendimiento. Nuestro más sincero agradecimiento y enhorabuena por ser los verdaderos impulsores de la actividad económica y el empleo de la ciudad”, ha dicho Juan Mari Aburto, poniendo de manifiesto la capacidad del edificio Ensanche para ser el epicentro donde generar lazos y sinergias entre la comunidad emprendedora de la ciudad.

El Alcalde también ha resaltado durante la gala “la importancia de que se generen nuevos negocios en el ámbito local, ya que sois la verdadera esencia de nuestra ciudad, quienes aportáis cercanía, confianza y ese vínculo que solo se siente en las pequeñas empresas que habéis creado y que tanto aportan a la ciudadanía bilbaína. Vuestras empresas hacen ciudad. Os deseamos lo mejor”.

Por su parte, la Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, también ha estado presente en la ‘XXI Gala Bilbao Emprende’ y ha querido incidir en el crecimiento que ha tenido el espíritu emprendedor en Bilbao, destacando perfiles cada vez más variados: “Tras más de 20 años, seguimos premiando el espíritu emprendedor de cada vez más personas con negocios y perfiles muy diversos, y eso es lo realmente enriquecedor. Sois la cara de las excelentes cifras registradas el año pasado en el ámbito del emprendimiento”.

La Gala ha dado comienzo con un Aurresku de Honor a cargo de Teresa González Ardanaz de la compañía Bilbao es Ballet, que ha estado acompañada del violonchelista Pedro Ribeiro. También se ha ofrecido una actuación interpretada por la compañía Ópera Prima.

CIFRAS RÉCORD EN 2024

El balance de actividad de los nuevos negocios y empresas creadas en 2024, con el apoyo de los servicios municipales a través de Bilbao Ekintza, corrobora lo anteriormente mencionado con los siguientes datos a destacar, y son el claro reflejo de una gala también de récord: 204 empresas que han generado 293 empleos; el 79% de las personas emprendedoras han sido menores de 45 años; la mitad de los negocios han sido creados por mujeres; el 35% de las empresas han sido creadas por personas migrantes, destacando entre ellas el crecimiento de algunas actividades como el comercio (12,5%), las industrias creativas (9,72%), los servicios avanzados (4,17%) o los relacionados con el ámbito digital y de internet (2,78%).

La totalidad de los servicios que se prestan en el Centro de Emprendimiento de Bilbao Ekintza del Ensanche son gratuitos para la comunidad emprendedora y están cofinanciados al 40% por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027.

REDES SOCIALES

  • ‘Bilbao Silver Lab’ ha ofrecido por primera vez a la ciudadanía un laboratorio urbano de testeo en entornos reales con soluciones innovadoras dirigidas a las personas mayores y a quienes se dedican a su cuidado.

  • 49 entidades participantes, 216 personas involucradas y 29 sesiones de mentoring individualizado resumen este proyecto liderado por el Ayuntamiento de Bilbao y coordinado por el Grupo SSI.

  • La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, ha destacado durante la jornada de cierre que este proyecto “ha demostrado el potencial de la ciudad como laboratorio urbano de testeo en la economía plateada”.

El proyecto ‘Bilbao Silver Lab’, liderado por el Ayuntamiento de Bilbao a través de Bilbao Ekintza y coordinado por el Grupo SSI (Grupo Servicios Sociales Integrados Cooperativa), ha finalizado con gran éxito, tras testar en entornos reales de la Villa siete productos y servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas mayores bilbaínas.

Se trata de siete proyectos que han dado respuesta al reto de prolongar la calidad de vida en el hogar de las personas mayores bilbaínas en su ciclo de envejecimiento natural, haciendo especial énfasis en la prevención y el cuidado, tanto a nivel físico como mental, de las personas mayores y sus personas cuidadoras, y retrasar así situaciones de fragilidad o dependencia.

El edificio Ensanche ha acogido esta mañana de jueves el encuentro que ha puesto el broche final a ‘Bilbao Silver Lab’, poniendo en valor la necesidad y los beneficios que aportan los testeos en el ámbito de la silver economy, buscando el impacto real de la innovación en el día a día, en este caso, de las personas mayores de la Villa y quienes se dedican a su cuidado.

49 entidades participantes, 216 personas involucradas en los proyectos piloto y 29 sesiones de mentoring individualizado resumen el alcance de ‘Bilbao Silver Lab’: “Este primer proyecto piloto ha supuesto una gran oportunidad para testar soluciones innovadoras a través de un acompañamiento profesional durante los testeos”, ha recalcado Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, durante la apertura del encuentro en el Ensanche. “Bilbao Silver Lab ha demostrado el potencial de la Villa como laboratorio urbano de testeo en la economía plateada. Queremos agradecer a todos los agentes que han hecho posible que nuestra ciudad se convierta en un espacio de testeo destinado a un colectivo tan importante como el senior, al que debemos cuidar con especial atención”.

SALUTA APPCONECTAD@S Y VAMOS A CUIDARNOS

Saluta App de la empresa Saluta Bizkaia, una aplicación móvil diseñada para mejorar el bienestar psicológico de las personas cuidadoras de mayores, fue el proyecto ganador que recibió 10.000€ por parte de Bilbao Ekintza. Se testó en un entorno real de Bilbao durante seis meses, con potenciales personas usuarias, durante la segunda mitad del año pasado. Saluta App pretende mejorar la salud mental de quienes cuidan a las personas mayores de Bilbao, ofreciendo servicios como ejercicios de relajación, pruebas de autoevaluación, consejos de profesionales con experiencia, técnicas de relajación y conexión para aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión…

Por otra parte, las dos propuestas finalistas de ‘Bilbao Silver Lab’ que accedieron al servicio de consultoría y mentorización SSI Ekin Silver Economy, participando en una sesión grupal y seis sesiones individuales durante el 2024, con seis semanas de pilotaje, fueron:

  • Conectad@s, de la Fundación Alicia y Guillermo, aborda el envejecimiento de la población mediante la creación de comunidades conectadas. Se trata de un proyecto social y tecnológico, que utiliza la televisión como herramienta para acceder a la persona mayor y ofrecerle videollamadas, talleres interactivos, videoteca, recordatorios y voluntariado.
  • App ‘Vamos a cuidarnos’, de la asociación Vamos a cuidarnos, proporciona información y recursos para fomentar la autonomía, vida activa y saludable de las personas mayores en su entorno; cuenta con una interfaz sencilla que incluye actividades, servicios, bienestar, noticias y formación.

Además del mencionado proyecto ganador y los dos proyectos finalistas, que han ampliado las perspectivas de su idea de negocio tras la participación en el testeo, cuatro proyectos más tuvieron la oportunidad de realizar breves testeos en Bilbao, así como recibir asesoramiento individual, en el marco de ‘Bilbao Silver Lab’:

  • Guataplan: una aplicación para conocer y generar planes entre personas mayores y combatir la soledad no deseada.
  • aMAYAn: un proyecto de acompañamiento en el final de la vida.
  • habitaTU: una guía que busca mejorar el diseño de espacios habitados por las personas.
  • Yuj Bilbao: proyecto de yoga adaptado.

‘BILBAO SILVER LAB’

‘Bilbao Silver Lab’, proyecto liderado por el Ayuntamiento de Bilbao a través de Bilbao Ekintza y coordinado por Grupo SSI (Grupo Servicios Sociales Integrados Cooperativa), comenzó su andadura en noviembre de 2023, con el objetivo de promover entornos de testeo en Bilbao para empresas y personas emprendedoras con productos o servicios silver dirigidos a personas mayores.

En abril de 2024 se lanzó la convocatoria para seleccionar una solución que respondiera al reto planteado y que fuese testada en Bilbao. Durante los meses de abril y mayo del año pasado se recibieron los proyectos que daban respuesta al reto, y una vez valorados, seis de ellos pasaron a la fase elevator pitch, donde pudieron ser defendidos ante un jurado compuesto por cuatro representantes del grupo motor de ‘Bilbao Silver Lab’.

REDES SOCIALES

  • En Bilbao se han creado, con el apoyo de los servicios municipales, 204 empresas que han generado 293 puestos de trabajo en 2024, cifras históricas que suponen un crecimiento del 28% y 40% respectivamente, en comparación con los datos del año anterior.

  • El 40% de las nuevas empresas creadas en la Villa corresponden a actividades comerciales y hostelería, y el 79% del total han sido negocios generados por personas menores de 45 años.

  • Cabe destacar el cada vez más alto porcentaje de empresas impulsadas por personas migrantes en Bilbao, 35% en 2024, de las que el 55% fueron creadas por mujeres y cuyos negocios corresponden a sectores cada vez más especializados.

  • La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, ha destacado “el gran valor que aportan los servicios municipales a las personas emprendedoras, con un acompañamiento personalizado integral y gratuito durante todo el itinerario, desde la creación de la idea y a lo largo de su desarrollo”.

El Ayuntamiento de Bilbao ha dado a conocer el balance de actividad de los nuevos negocios y empresas creadas en 2024, con el apoyo de los servicios municipales a través de Bilbao Ekintza, con cifras récord que consolidan dichos servicios de apoyo integral al emprendimiento. 204 empresas que han generado 293 empleos son dos de los datos más destacados, ya que suponen un crecimiento del 28% y 40%, respectivamente, en comparación con cifras del año anterior (160 empresas que generaron 209 empleos).

El Centro de Emprendimiento de Bilbao Ekintza ha atendido en 2024 en su sede del Ensanche a 2.372 personas (16% más que en 2023) y ha recibido propuestas de 597 iniciativas empresariales (482 en 2023), de las que finalmente se han creado las mencionadas 204 empresas, con una inversión total de 3.867.259€. 204 es el dato más elevado de los últimos siete años: en 2017, por ejemplo, se crearon 130 empresas que generaron 181 puestos de trabajo y en 2022 fueron 185 negocios que supusieron 234 empleos.

De todas las nuevas empresas creadas en la Villa en 2024, el 40% corresponden al ámbito de las actividades comerciales y la hostelería: 21 han sido comercios, 29 negocios relacionados con el ámbito de la salud y el bienestar, 22 del ámbito de la hostelería y 11 de peluquería y estética. Además, las industrias creativas y culturales suponen ya el 25% de las mismas (19% en 2023) y los servicios avanzados a empresas son el 10% (8% en 2023), sectores de actividad prioritarios que están en auge. Respecto al dato sobre las formas jurídicas de estos negocios, el 82% han sido creados por personas empresarias individuales. En cuanto a la localización de las empresas, el 27% están situadas en Abando, el 23% en Ibaiondo, el 14% en Rekalde, el 10% en Deusto, el 9% en Begoña, el 8% en Uribarri, el 6% en Basurto-Zorroza y el 3% en Otxarkoaga-Txurdinaga.

En cuanto a la viabilidad de los negocios instaurados en la ciudad, el porcentaje de supervivencia de los mismos se ha elevado al 94,38% teniendo en cuenta las empresas creadas en 2023 (86,4% en 2022), lo que consolida y refuerza la vida y longevidad de los nuevos negocios creados de la mano del Ayuntamiento de Bilbao.

Respecto al perfil de las personas promotoras de estos negocios, resalta el colectivo joven, ya que el 79% de las personas emprendedoras bilbaínas han sido menores de 45 años (el 43% son jóvenes de entre 25 y 35 años). Del total de los negocios, la mitad fueron creados por mujeres y el 54% fueron personas con empleo que decidieron emprender de la mano de los servicios municipales.

La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, ha destacado “el gran valor que aportan los servicios municipales a las personas emprendedoras de Bilbao, con un acompañamiento personalizado, integral y gratuito durante todo el itinerario, desde la creación de la idea y a lo largo de todo su desarrollo, ofreciendo asesoramiento específico para emprender con solvencia y garantías”.

EMPRENDIMIENTO MIGRANTE

Más de un tercio de las empresas creadas en 2024, concretamente el 35%, han sido creadas por personas migrantes, un 4% más que en 2023. Se trata de un porcentaje que ha ido creciendo progresivamente a lo largo de los años; por ejemplo, en 2021, solo el 4% de las empresas creadas fueron generadas por personas migrantes. Además, las empresas creadas por este colectivo con el apoyo municipal han generado el 38% del nuevo empleo en la Villa.

Del total de las empresas creadas por personas migrantes, el 55%, más de la mitad, fueron generadas por mujeres de origen extranjero. En cuanto a los sectores a los que pertenecen estos nuevos negocios, cabe destacar el crecimiento de algunas actividades como el comercio (12,5%), las industrias creativas (9,72%), los servicios avanzados (4,17%) o los relacionados con el ámbito digital y de internet (2,78%). Respecto a la edad de las personas migrantes que han creado estas empresas, más de 8 de cada 10 han sido personas menores de 45 años.

En 2017 solo el 5% de las empresas creadas con el apoyo de Bilbao Ekintza fueron creadas por personas migrantes pero, además del crecimiento en este sentido, hemos constatado que las personas migrantes cada vez generan empresas más especializadas y no solo crean nuevo empleo en sectores como la hostelería. Es necesario reconocer que el espíritu emprendedor y la alta tasa de emprendimiento del colectivo tienen un impacto crucial en la revitalización y dinamización de los entornos urbanos. Son sin duda agentes relevantes de la economía de proximidad”, ha declarado Kontxi Claver haciendo referencia al emprendimiento migrante. “El emprendimiento ha demostrado ser un medio importante para la inclusión sociolaboral de las personas migrantes y refugiadas, así como para su movilidad económica y social, especialmente para aquellas que enfrentan barreras en el acceso al empleo por cuenta ajena”.

NUEVO ESPACIO COWORKING EN EL ENSANCHE

La Concejala ha subrayado que “un total de 2.657 empresas han sido puestas en marcha en Bilbao desde 2004 con el apoyo de los servicios municipales, que ahora se concentran en el edificio Ensanche, que queremos que siga siendo el motor de las nuevas ideas, desde donde apoyamos a las personas emprendedoras a lo largo de todo el desarrollo vital de los nuevos negocios. Todo ello, a través de un rico ecosistema de recursos que refuerza la comunidad emprendedora de nuestra ciudad. Animamos a la ciudadanía a que vengan a conocer todos los servicios que ofrecemos en el Ensanche, que ya se ha convertido en puerta de entrada de la ciudadanía emprendedora bilbaína”.

En el centro de Bilbao, el edificio Ensanche, tractor de la actividad del Ayuntamiento de Bilbao para la dinamización económica de la ciudad y para el emprendimiento, lugar que centraliza y aglutina los recursos relacionados con la creación de nuevas empresas, ya está en funcionamiento el nuevo espacio coworking, un sitio dedicado tanto a las personas emprendedoras de Bilbao que están en proceso de análisis de su proyecto empresarial, así como a las empresas de nueva creación apoyadas por Bilbao Ekintza.

Es un espacio diáfano de trabajo compartido de más de 100 metros cuadrados, divididos en dos zonas: una con espacios sin asignación fija para las personas que están en fase de análisis del negocio, y otra con espacios fijos asignados para las personas emprendedoras con empresas ya creadas que cuenten con un tiempo de vida inferior a los tres años. En ambos casos, es requisito indispensable haber contado con el apoyo de los servicios de emprendimiento de Bilbao Ekintza.

EMPRENDIMIENTO COMERCIAL

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, ofrece un itinerario de apoyo, acompañamiento, asesoramiento y formación para que las personas emprendedoras adquieran las competencias necesarias y realicen un análisis de su plan de negocio que garantice su salida al mercado: desde la propia idea de negocio hasta su puesta en marcha y su crecimiento. La totalidad de los servicios que se prestan en el Centro de Emprendimiento de Bilbao Ekintza son gratuitos para la comunidad emprendedora y están cofinanciados al 40% por la Unión Europea, a través del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027.

Entre los apoyos recibidos por las personas emprendedoras en 2024, 393 proyectos han recibido tutorización y asesoramiento acerca del proyecto empresarial, 353 han recibido asesoramiento en el plan de negocio, 83 asesoramiento sobre el branding y las estrategias de comunicación, 67 asesoramiento TIC, 55 asesoramiento sobre el acondicionamiento del local…

Por otro lado, también se ha prestado servicio de asesoramiento de especialización sectorial, sobre habilidades comerciales, el sector digital o el sector del comercio, que ofrece un programa específico para personas emprendedoras que quieran establecer un comercio en Bilbao, ofreciendo apoyo gratuito en la digitalización, la omnicanalidad, la experiencia de usuario, la gestión comercial, el punto de venta o el acondicionamiento del local, entre otros.

En este sentido, el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, también ofrece un abanico de ayudas económicas de las que pueden beneficiarse las personas emprendedoras del ámbito comercial:

Por un lado, las ayudas a la implantación de nuevos negocios, que reciben una subvención a fondo perdido de un 50% del alquiler del local en diversas calles del Casco Viejo y Bilbao La Vieja, en zonas de menor densidad comercial. Hasta el momento, la han recibido 21 comercios, pero la convocatoria 2024-2025 sigue abierta.

En cuanto a las ayudas para la mejora del aspecto visual de locales, 25 locales comerciales de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala han utilizado hasta el momento, ya que la convocatoria 2024-2025 continúa abierta, las ayudas para obras de mejora, adecuación y/o modernización de las fachadas, escaparates y accesos de locales comerciales en planta baja. Además, 10 persianas comerciales de las mencionadas zonas se han beneficiado de las ayudas para la decoración artística de persianas de lonjas vacías para uso comercial.

Asimismo, las ayudas a la contratación también están disponibles para las personas emprendedoras que ponen en marcha sus nuevos negocios en la Villa, ya que proporcionan apoyo económico para facilitar la contratación de personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en Lanbide.

XXI GALA BILBAO EMPRENDE

El Ayuntamiento de Bilbao, como cada año, celebrará el próximo lunes 10 de marzo la XXI Gala Bilbao Emprende, un acto de reconocimiento a las personas emprendedoras de la Villa, que estará presidida por el Alcalde Bilbao, Juan Mari Aburto. El auditorio del Azkuna Zentroa acogerá el evento que dará comienzo a las 20:00 y que reunirá a las personas representantes de las 204 nuevas empresas y negocios creados en Bilbao con el apoyo del Centro de Emprendimiento de la sociedad municipal Bilbao Ekintza. El Alcalde hará entrega de la Baldosa de Bilbao a las personas emprendedoras, en agradecimiento a su labor emprendedora, su compromiso con el desarrollo económico de la ciudad y su impulso a la creación de empleo.

REDES SOCIALES

  • El Informe Global GEM 2024-2025 presentado hoy en Bilbao pone de manifiesto que el ecosistema emprendedor global se enfrenta a importantes desafíos, pero también a oportunidades de cambio. Superar el miedo al fracaso, reducir las barreras de género, fortalecer los ecosistemas emprendedores y apostar por la innovación y la sostenibilidad serán claves para impulsar un emprendimiento más dinámico y resiliente en los próximos años. Euskadi destaca por su alto nivel de innovación y su compromiso con la sostenibilidad.

  • La Conferencia Internacional GEM Global 2025, Organizada por EEB-OVE, Observatorio Vasco de Emprendimiento, en colaboración con GEM Global y GEM Spain, ha reunido en su segunda jornada a más de 400 expertos, académicos y líderes en emprendimiento de más de 52 países de todo el mundo en Bizkaia Aretoa. El acto inaugural ha estado presidido por Aileen Ionescu-Somers, directora Ejecutiva de GEM, Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao; Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia y Andoitz Korta, viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco.

Bilbao, Bizkaia y Euskadi son estos días nodo mundial del emprendimiento al acoger la Conferencia Internacional GEM Global 2025. Se trata de una cita sin precedentes en el Estado y que contribuye a reforzar la posición de Euskadi como referente internacional en innovación y emprendimiento.

Organizada por EEB-OVE, Observatorio Vasco de Emprendimiento, en colaboración con GEM Global y GEM Spain, el evento, que se  celebra los días 17, 18 y 19 de febrero, cuenta con el respaldo de las principales instituciones de nuestro entorno: Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco (a través de SPRI). Además, la cita cuenta también con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo (ENISA) y tres universidades de Euskadi: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea.

La cita de hoy ha reunido en Bizkaia Aretoa, paraninfo de UPV/EHU, a más de 400 personas expertas, académicas y líderes en emprendimiento de más de 52 países de todo el mundo. Una jornada que, además de ofrecer un programa completo con ponencias, mesas redondas y talleres prácticos diseñados para abordar las principales tendencias y desafíos del emprendimiento global, ha servido para presentar los últimos hallazgos del Informe GEM Global 2025 y abordar temáticas clave como el emprendimiento femenino, la sostenibilidad empresarial y las dinámicas de los ecosistemas emprendedores.

El arranque de esta segunda jornada ha contado con la participación de destacadas personalidades del ámbito político y económico de Euskadi. Acompañados por Aileen Ionescu-Somers, directora Ejecutiva de GEM, Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao; Andoitz Korta, viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco; y Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia, han asistido al acto de inauguración que se ha llevado a cabo en el auditorio Mitxelena de Bizkaia Aretoa. La apertura académica del acto ha estado a cargo de los rectores de las universidades vascas: Joxerramon Bengoetxea (UPV/EHU), Juan José Etxeberria (Universidad de Deusto) y Vicente Atxa (Mondragon Unibertsitatea), junto a María Saiz, presidenta de EEB-OVE, quienes han destacado la importancia del evento en el ámbito universitario y empresarial.

Durante su intervención, Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, ha señalado que para el Ayuntamiento es una gran satisfacción acoger este congreso en Bilbao: “Queremos que Bilbao sea la Ciudad del Emprendimiento, con mayúsculas, pero un emprendimiento sostenible, responsable, de calidad y con valores, que traiga consigo un desarrollo económico sostenible. Cuidamos y fidelizamos nuestro talento, pero también somos una ciudad abierta al mundo, que quiere compartir, reflexionar y crear sinergias con las personas expertas en la materia. Muestra de ello es que Bilbao se sitúa en el top 10 de mejores ciudades europeas para la inversión extranjera. Queremos que en esta prestigiosa conferencia se vea también el trabajo que llevamos a cabo para convertirnos en una ciudad dinámica, activa, de oportunidades y en constante transformación”.

REDES SOCIALES

  • Durante esta primera jornada del lunes, se han desarrollado múltiples talleres y sesiones paralelas, con especial énfasis en el análisis de datos sobre emprendimiento, estudios longitudinales y la brecha de género en el ecosistema empresarial.

  • La bienvenida institucional que se ha llevada a cabo esta tarde en la Torre Bat de Bilbao ha contado con la presencia de destacadas autoridades del ámbito económico y empresarial como Kontxi Claver, concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao; Borja Cabezón, CEO de ENISA; Ane de Ariño, directora de Emprendimiento e Internacionalización del Gobierno Vasco; y Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia.

La Conferencia Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2025 ha abierto sus puertas en la Torre BAT de Bilbao, que se ha consolidado como un referente en el análisis y la investigación sobre el emprendimiento global. Durante el evento, se han desarrollado múltiples talleres y sesiones paralelas, con especial énfasis en el análisis de datos sobre emprendimiento, estudios longitudinales y la brecha de género en el ecosistema empresarial.

El evento ha arrancado con un completo programa de actividades que incluyen talleres especializados y sesiones paralelas centradas en tendencias clave del emprendimiento. Entre los temas destacados figuran el impacto de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la creación de nuevas empresas, así como la evolución de las dinámicas emprendedoras en distintos sectores y regiones.

Las personas asistentes han participado en sesiones prácticas enfocadas en el uso de herramientas de análisis de datos longitudinales, facilitadas por el equipo de investigación de GEM. Estos estudios proporcionan una visión detallada sobre la transformación del ecosistema emprendedor internacional a lo largo del tiempo.

RESPALDO INSTITUCIONAL Y PRESENCIA DE AUTORIDADES

La jornada ha contado con la presencia de destacadas autoridades del ámbito económico y empresarial.

La concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, ha reafirmado la apuesta de la ciudad por el emprendimiento: “Queremos a Bilbao como la Ciudad del Emprendimiento. Un emprendimiento basado en la investigación y en los datos, en la sostenibilidad, la igualdad y los valores”. Claver ha subrayado además la relevancia del emprendimiento de las personas migrantes: “Queremos destacar la oportunidad que representa el emprendimiento de quienes han elegido Bilbao para establecer su proyecto de vida”.

Por su parte, Borja Cabezón, CEO de ENISA, ha señalado la importancia de las políticas públicas en la competitividad del país: “Incentivar políticas públicas es invertir en un país competitivo. Cada uno de los cerca de 9.200 préstamos de Enisa a casi 8.000 empresas por más de 1.410 millones de euros hacen brillar el talento innovador, potencian el empleo de calidad e impactan directamente en el desarrollo del ecosistema emprendedor español”.

La directora de Emprendimiento e Internacionalización del Gobierno Vasco, Ane de Ariño, ha resaltado el reconocimiento internacional del ecosistema emprendedor vasco: “Actualmente, nuestro ecosistema de emprendimiento es calificado por GEM como un ecosistema de referencia, con una valoración que supera los niveles medios de la Unión Europea y Estados Unidos”. Además, ha asegurado que la Conferencia GEM Global 2025 en Bilbao servirá para “mostrar los esfuerzos realizados y los resultados obtenidos en la diversificación de nuestra actividad económica”.

Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral Bizkaia, ha destacado el compromiso del territorio con la innovación: “En Bizkaia estamos construyendo un futuro emprendedor, innovador, digital, sostenible e inclusivo para todas las personas. Lo estamos haciendo apoyando hoy a las personas emprendedoras que mañana serán empresarios consolidados”. Ha añadido que Bizkaia ofrece un ecosistema favorable con incubadoras, aceleradoras y un amplio abanico de ayudas económicas y programas de capacitación.

Esta primera jornada se ha desarrollado en la Torre BAT, consolidada como uno de los principales polos de innovación en el ámbito vasco e internacional. Su labor como incubadora facilita la conexión entre emprendedores, inversores y empresas consolidadas con el objetivo de impulsar un entorno propicio para la generación de nuevas oportunidades de negocio.

UNA CITA CLAVE PARA EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR INTERNACIONAL

El evento está organizado por EEB-OVE en colaboración con GEM Global y GEM Spain, y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco (a través de SPRI). Asimismo, recibe apoyo del Ministerio de Industria y Turismo (ENISA) y de tres universidades del País Vasco: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea.

REDES SOCIALES

  • La apertura institucional de la conferencia se llevará a cabo el próximo martes, 18 de febrero, a las 9:00 en Bizkaia Aretoa. El acto de inauguración contará con la presencia de Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao; Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia; Aileen Ionescu-Somers, Directora ejecutiva Global Entrepreneurship Monitor y Andoitz Korta, Viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco.

  • Organizada por EEB-OVE (Observatorio Vasco de Emprendimiento), la Conferencia GEM Global 2025 reunirá, del 17 a 19 de febrero en Bilbao, a más de 400 personas influyentes en el mundo del emprendimiento procedentes de más de 52 países. Más información sobre el programa de la conferencia y sus ponentes: gemconferencebilbao.org.

Bilbao se convertirá durante tres días en el punto de referencia global que reunirá a destacados académicos y académicas, representantes institucionales, personas emprendedoras, líderes empresariales para debatir sobre el futuro del emprendimiento. La apertura institucional de la conferencia se llevará a cabo el próximo martes, 18 de febrero, a las 9:00 en Bizkaia Aretoa, en el auditorio Mitxelena. Dicho acto de inauguración contará con la presencia de Aileen Ionescu-Somers, ejecutiva Global Entrepreneurship Monitor; Andoitz Korta, Viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco; Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao; y Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia.

El lunes 17 de febrero, el auditorio del emblemático edificio B Accelerator Tower (BAT) acogerá a partir de las 19:00 el acto de bienvenida institucional a todas las personas participantes de la red mundial Global Entrepreneurship Monitor. Una bienvenida que contará con la asistencia de destacadas personalidades del ámbito político y económico. Entre ellos estarán Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia; Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao. Borja Cabezón, CEO de ENISA y Ane de Ariño, directora de Emprendimiento e Internacionalización del Gobierno Vasco.

La jornada inaugural de lunes finalizará con una recepción, lo que ofrecerá a las personas asistentes una excelente oportunidad para hacer networking y compartir impresiones. La elección de Bilbao como sede de la conferencia consolida su posición como un nodo estratégico para la innovación y el emprendimiento en Bizkaia y en Euskadi.

UN EVENTO INTERNACIONAL DE GRAN ALCANCE

La Conferencia GEM Global 2025 reunirá a más de 400 personas influyentes en el mundo del emprendimiento procedentes de más de 52 países. Hasta la fecha, ya se han inscrito más de 260 participantes del sector emprendedor de Euskadi, lo que subraya el interés global por este evento único. Además, GEM contará con la presencia de representantes de todas sus delegaciones del Estado español.

Es importante destacar que los días 17 y 19 estarán reservados exclusivamente para los miembros de la red GEM, mientras que el día 18 el programa estará abierto al ecosistema emprendedor tanto estatal como vasco. Durante estos días, la conferencia ofrecerá un programa completo con ponencias, mesas redondas y talleres prácticos, diseñados para abordar las principales tendencias y desafíos del emprendimiento global.

ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
Este evento será un verdadero activador y acelerador de la comunidad emprendedora y promoverá la cooperación internacional, la innovación y el intercambio de conocimiento entre los agentes del ecosistema. Será el punto de encuentro de los grandes académicos del ámbito del emprendimiento y también estarán presentes las tres universidades vascas: la UPV/EHU, la Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea.

REDES SOCIALES

  • Bilbao acogerá el próximo 20 de febrero la primera edición de Slush. Este prestigioso evento de innovación mundial, que pone el foco en la atracción de inversión, creación de startups y la colaboración global, llega a Euskadi con la presencia confirmada de más de 200 inversores, entre VCs y business angels.

  • Un puente entre el sur de Europa y los ecosistemas nórdico-bálticos.

Slush, el reconocido encuentro de innovación global que se celebra anualmente en Helsinki, Finlandia, ha elegido el ecosistema de Bizkaia y Bilbao como sede para la celebración de su primera edición en la región. Gracias al apoyo del Gobierno Vasco, a través de su agencia de desarrollo empresarial SPRI, de la Diputación Foral de Bizkaia y del Ayuntamiento de Bilbao, el evento tendrá lugar el próximo 20 de febrero en el Bilbao Exhibition Centre (BEC), donde más de 200 inversores internacionales, entre VCs, venture debt, corporate venture capital y business angels, se reunirán con más de 150 startups y agentes clave de la innovación internacional, creando un puente entre el sur de Europa y los ecosistemas nórdico-bálticos.

Bilbao Slush’D es una extensión del evento global Slush, diseñado para acelerar el crecimiento de startups y conectar ecosistemas de innovación locales con la comunidad internacional. En Euskadi, el evento se adaptará a las características únicas de la región, facilitando la conexión entre los ecosistemas nórdico-bálticos y el dinamismo emprendedor de un hub de innovación líder en el sur de Europa, respaldado por políticas de emprendimiento y el impulso de sus empresas y startups.

UN EVENTO RESPALDADO POR LÍDERES DEL ECOSISTEMA

Bilbao Slush’D contará con un programa completo de paneles con expertos de talla mundial, una competición de startups, talleres interactivos dedicados a la escalabilidad, sostenibilidad y modelos de negocio globales, y sesiones de networking que impulsarán la colaboración estratégica y la transformación global del ecosistema.

Entre las actividades más destacadas se encuentra la pitch competition, en la que las startups podrán sobresalir y ganar visibilidad a través de los Premios EmprendeXXI, otorgados en colaboración con CaixaBank DayOne, ENISA y SPRI, así como el innovador reverse pitch, donde los inversores compartirán las tesis de inversión de sus fondos con las startups participantes.

El evento, liderado por BayLoop Ventures y sus fundadores Elena Popovici y David Cabezón, cuenta también con el respaldo institucional de la Confederación Empresarial de Bizkaia (CEBEK), BBK, y con socios estratégicos como ICEX, Endeavor, Google for Startups, Deloitte, Letslaw y Letsfinance.

Además, también colaboran la Embajada de Finlandia en España, Business Finland, Team Iberia, la República de Estonia (a través de su programa para emprendedores globales, e-Residency), el Ministerio de Industria  y Turismo (mediante ENISA) y CaixaBank DayOne, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor y tecnológico.

EXPERTOS INTERNACIONALES Y VISIONARIOS DEL ECOSISTEMA

En Bilbao Slush’D participarán ponentes de la talla del propio fundador del encuentro y creador de Angry Birds, Peter Vesterbacka; la CEO de Softonic, Fiona Garvey; el cofundador e inversor de Penneo y Sepior, Nicolaj Højer Nielsen; la embajadora de Finlandia en España, Sari Rautio; y, como cabezas de cartel, Agur Jõgi, CTO de Pipedrive, uno de los 10 unicornios estonios; Wouter Draijer, fundador de SolarMente y Laura Kankaala, Directora de Inteligencia contra Amenazas de F-Secure Corporation, una de las mayores expertas mundiales en ciberseguridad.

A nivel estatal e internacional, Slush’D contará con fondos de la talla de JME Ventures, Notion Capital, Tenity, Plug and Play, Kfund, Adara Ventures, Cometa VC, Lumo Labs, Cardumen Capital, Enzo Ventures, Perseo Ventures (Iberdrola), G+D Ventures, Acurio Ventures, Actyus o Encomenda Capital Partners, que formarán parte de esta edición bajo la estrategia North-to-North. Además, se desarrollarán actividades propias de su esencia fundadora, como la BBK Unicorn Night o su inconfundible Afterparty.

BBK UNICORN NIGHT: IMPULSO DE CONEXIONES PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

BBK Unicorn Night, un evento oficial de Bilbao Slush’D, fue originalmente creado en la Hanken Business School de Finlandia y ahora es patrocinado por BBK y apoyado por la República de Estonia en nuestra región. Este pre-evento, que tendrá lugar el 19 de febrero, reunirá a fundadores visionarios, inversores y líderes del ecosistema de los países nórdicos y más allá. Su objetivo es resaltar el potencial de las startups vascas y estonias, fomentando sinergias transfronterizas que promuevan la sostenibilidad y la inclusión. Con un enfoque en el crecimiento sostenible, BBK Unicorn Night contará con ponencias, mesas redondas y oportunidades de networking diseñadas para inspirar la colaboración y la innovación hacia un futuro mejor.

VALORACIONES DE LOS FUNDADORES DE BILBAO SLUSH’D

“Bilbao Slush’D 2025 no es solo un evento, es el punto de encuentro donde el País Vasco conecta con el mundo. Fusionamos la innovación nórdica con el espíritu emprendedor local, construyendo puentes entre culturas empresariales, catapultando startups hacia la escalabilidad global y posicionando a Euskadi como el epicentro de la innovación, la sostenibilidad y el impacto disruptivo”asegura Elena Popovici, co-directora de Bilbao Slush’D 2025.

“Este evento demuestra que ser pequeños no nos limita, sino que nos permite ser ágiles, audaces y disruptivos. Aquí conectamos con los inversores, fundadores y venture capital más visionarios, desafiando las normas para crear innovación escalable y construir el futuro. Desde Euskadi a la factoría de unicornios de Europa y hacia el mundo”afirma David Cabezón, co-director de Bilbao Slush’D 2025.

  • Los constantes cambios hacen necesaria una extraordinaria y continuada capacidad innovadora y transformadora que debemos impulsar desde las administraciones públicas”, ha afirmado Juan Mari Aburto en el acto de apertura de Eurocities.

  • El Foro de Desarrollo Económico 2024 de la red de ciudades europeas Eurocities se está celebrando esta semana por primera vez en Bilbao y congrega en la Villa a más de 100 representantes y responsables de la UE.

Tras la recepción oficial en la Torre Iberdrola que supuso el comienzo, ayer por la tarde, del Foro de Desarrollo Económico 2024 de la red de ciudades europeas Eurocities, el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha realizado hoy la apertura oficial de este importante encuentro con el que arrancan las jornadas de trabajo y debate.

El acto se ha desarrollado en el auditorio Mitxelena de Bizkaia Aretoa de Bilbao, junto con el Secretario General de Eurocities, André Sobczak, entre otras autoridades. También han estado presentes la Concejala de Euskera, Atención y Participación Ciudadana, Agenda 2030 e Internacional del Ayuntamiento de Bilbao, Eider Inunciaga y la Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo, Kontxi Claver.

El Foro de Desarrollo Económico 2024 de Eurocities está congregando esta semana por primera vez en la Villa a más de 100 representantes de las principales ciudades europeas, así como a responsables de la Unión Europea bajo el título ‘Ciudades en transición: hacia un futuro sostenible, inclusivo y próspero’.

El Alcalde ha señalado en su discurso de apertura que “estamos siendo testigos de  cambios sin precedentes en nuestras ciudades, desde el cambio climático o la degradación medioambiental hasta la desigualdad social y la inestabilidad económica; cambios que hacen necesaria una extraordinaria y continuada capacidad innovadora y transformadora que debemos impulsar desde las administraciones públicas”. Juan Mari Aburto también ha destacado la importancia de trabajar en red de la mano de la ciudadanía, el sector privado, la academia y el resto de niveles de gobierno. “Quiero agradecer la labor de Eurocities como plataforma que aúna los intereses de las ciudades que formamos parte de esta red”.

EJEMPLO DE ZORROTZAURRE

Continuar el debate y el posicionamiento sobre la financiación de las transiciones urbanas es esencial”, ha recalcado durante su intervención. Además, Aburto también ha expuesto el ejemplo de Zorrotzaurre como un claro modelo de “espacio diseñado para vivir, para visitar y para trabajar; una isla de generación de conocimiento, talento, innovación y soluciones urbanas sostenibles que son escalables al resto de la ciudad”.

“No queremos, ni debemos, plantear un crecimiento que no sea sostenible desde las perspectivas implícitas en los ODS”, ha dicho en referencia a los 17+1 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. “Debemos buscar nuevos modelos para el diseño y la implementación de políticas públicas, a través de la gobernanza colaborativa involucrando a distintos agentes sociales y económicos, democratizando así los espacios públicos que logren acercar a los representantes políticos a la ciudadanía”, ha resaltado el Alcalde de Bilbao ante los más de 100 responsables de la Unión Europea y líderes de ciudades como Barcelona, Belgrado, Berlín, Cardiff, Florencia, Madrid, Manchester, Milán, Nantes, Oporto, Oslo, Pisa o Praga, entre otras. “Trabajemos no solo estos días en Bilbao sino cada día del año por lograr que nuestras ciudades sean cada vez más sostenibles, más inclusivas, más prósperas y más vibrantes”.

EUROCITIES, LA COMUNIDAD DE LAS GRANDES CIUDADES EUROPEAS

Las ciudades de Eurocities trabajan juntas con el fin de mejorar la calidad de vida de sus residentes. Intercambian el conocimiento y el saber hacer sobre temas que impactan directamente en el bienestar de la ciudadanía, como el cambio climático, la adaptación energética, la movilidad sostenible, el envejecimiento urbano, la cooperación, o la migración e integración. La red Eurocities también ayuda a los gobiernos locales a poner en práctica las políticas que promulga la Unión Europea y trabaja las oportunidades de financiación comunitaria.

REDES SOCIALES:

  • Bajo el título ‘Ciudades en transición: hacia un futuro sostenible, inclusivo y próspero’líderes de las principales ciudades europeas y responsables de la Unión Europea reflexionarán sobre el papel de las ciudades para abordar los grandes desafíos globales.

  • La red de metrópolis europeas Eurocities, que representa a 130 millones de personas pertenecientes a más de 200 ciudades de 38 países, ha elegido Bilbao para acoger por primera vez este foro económico de referencia mundial.

  • El Alcalde, Juan Mari Aburto,  inaugurará este miércoles por la tarde, en la Torre Iberdrola, este encuentro con el que se dará comienzo a los tres días de visitas a proyectos estratégicos de Bilbao y sesiones de trabajo.

Bilbao será esta semana el epicentro del Foro de Desarrollo Económico 2024 de la red de metrópolis europeas Eurocities, un evento que congregará en la Villa a más de 100 líderes de las principales ciudades europeas, así como a responsables de la Unión Europea.

Bajo el título Ciudades en transición: hacia un futuro sostenible, inclusivo y próspero’, durante tres días se abordarán asuntos relacionados con el papel de las ciudades ante los grandes desafíos globales: la financiación de las transiciones urbanas, la gobernanza colaborativa, los distritos urbanos de innovación, el emprendimiento, el talento, el desarrollo económico sostenible, el urbanismo táctico, la economía de proximidad o la contratación pública serán algunos de los temas sobre los que se reflexionará.

Tras haberse celebrado anteriores ediciones en Helsinki, Mannheim, Oulu o Munich, es la primera vez que Bilbao acoge un foro de Eurocities, en este caso el referente al ámbito económico, un encuentro anual que sirve de plataforma para el intercambio de ideas y buenas prácticas en materia de desarrollo urbano, políticas económicas locales, innovación y relaciones económicas internacionales, entre otras. Y es que la Villa lleva más de veinte años formando parte de Eurocities.

El miércoles 23 de octubre por la tarde, el Alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto será quien realice la recepción oficial en la Torre Iberdrola a todas las personas asistentes, acompañado de André Sobczak, secretario general de Eurocities. El jueves 24 de octubre por la mañana habrá varias sesiones plenarias en el Bizkaia Aretoa; será el Alcalde de Bilbao quien les ofrezca la bienvenida oficial previa a las jornadas de trabajo de este segundo día. Ya por la tarde, visitarán diversos espacios de referencia de Bilbao como BBK Kuna, Zorrotzaurre (Digipen, Espacio Open e IED Kunsthal Bilbao) así como la Torre BAT, con el objetivo de conocer de primera mano algunos de los proyectos estratégicos que se están impulsando en la ciudad relacionados con el desarrollo económico. El tercer y último día, el viernes 25 de octubre, se celebrarán varias sesiones temáticas paralelas en el Bizkaia Aretoa.

EUROCITIES, LA COMUNIDAD DE LAS GRANDES CIUDADES EUROPEAS

Las ciudades de Eurocities trabajan juntas con el fin de mejorar la calidad de vida de sus residentes. Intercambian el conocimiento y el saber hacer sobre temas que impactan directamente en el bienestar de la ciudadanía, como el cambio climático, la adaptación energética, la movilidad sostenible, el envejecimiento urbano, la cooperación, o la migración e integración. La red Eurocities también ayuda a los gobiernos locales a poner en práctica las políticas que promulga la Unión Europea y trabaja las oportunidades de financiación comunitaria.

REDES SOCIALES: