En Bilbao Ekintza ponemos en marcha el 27 de julio un nuevo ciclo de Afterworks que celebraremos todos los meses para que personas emprendedoras y empresas podáis  ampliar contactos y establecer colaboraciones. 

 

Únete a esta cita que realizaremos en nuestras instalaciones del Edificio del Ensanche en Bilbao desde las 18:30 a 20:30 horas. Un encuentro diferente para charlar y disfrutar conociendo a más profesionales de Bilbao.

No lo olvides: el 27 de julio en la Plaza del Ensanche. Te esperamos.

  • Referentes del mentoring han compartido hoy en el Palacio Euskalduna experiencias en torno a esta herramienta que, desde el Ayuntamiento de Bilbao, se quiere impulsar para incidir en la mejora la competitividad de comercios y pymes de la Villa. La conferencia marco ha corrido a cargo de Judie Gannon, Directora de Programas de Doctorado en Oxford Brookes Business School, Oxford Brookes University del Reino Unido, además de mesas redondas con debates.

  • En el congreso se ha reconocido, también  a las 23 personas mentoras que han participado este año en el programa municipal MENTORING BILBAO cuyo objetivo es apoyar a empresas y comercios en la mejora de su capacitación, competencias y habilidades, facilitando una visión a largo plazo y la toma de decisiones para sus respectivos negocios.

Bilbao Mentoring Conferenceiniciativa organizada por el Ayuntamiento de Bilbao a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha celebrado hoy su sexta edición cuyo objetivo es contribuir al desarrollo del talento y la competitividad de las empresas de la Villa mediante esta herramienta.  El marco de esta jornada de charlas ha servido también para hacer entrega de los reconocimientos a los 23 mentores y mentoras que han participado en la última edición del programa Mentoring Bilbao, proyecto del Consistorio en el que profesionales acompañan con su experiencia a la mejora de empresas y negocios de la ciudad.

La ponencia central la ha protagonizado la Directora de Programas de Doctorado en Oxford Brookes Business School, Oxford Brookes University del Reino Unido, Judie Gannon.

Posteriormente se han desarrollado dos mesas redondas. La primera de ellas, “Mentoring en la gran empresa”, moderada por Maite Saénz, Directora de ORH Observatorio de RRHH, ha contado con la participación de David Núnez, Director General de Supsonik (Grupo Velatia); Mónica del Solar, Human Resources Business Partner en SGS; y María Soler, Responsable de Liderazgo, Aprendizaje y D&I España & Portugal en Roche Farma.

En la segunda, “Mentoring para emprendedores y PYMES” con Ana Fernández, Presidenta del Observatorio del Emprendimiento de España y Directora del Centro Yunus de la Universidad de Cantabria, en el papel de moderadora, han tomado parte en el debate Ricard Julià, Mentorizado WeGrow de IESE Business School y CEO de IZI Record; Mayte Varela, Mentora Internacional en el programa Mentoring Bridgeforbillions; y Larú Mayte Linares, Gerente de Emprendimiento Femenino y Social y Directora de la Red de Mentores en Fundación Ciudad del Saber de Panamá.

RECONOCIMIENTO DEL AYUNTAMIENTO A LAS PERSONAS MENTORAS

Como cierre de la jornada se ha celebrado también la entrega, por parte de Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, de los RECONOCIMIENTOS a las personas mentoras que han participado en la XIV edición del programa de MENTORING del Consistorio bilbaino.

Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar a empresas y comercios en la mejora de su capacitación, competencias y habilidades, facilitando una visión a largo plazo y la toma de decisiones para sus respectivos negocios.

Las personas que han recibido el galardón del Ayuntamiento de Bilbao han sido:

  • Cristina Alonso, (Consultora estratégica) fundadora de ANDRELIER, empresa de soluciones personalizadas en Comunicación y Mentoring.
  • Javi Lezama, cofundador de P4Q ELECTRONICS con sólida experiencia en el desarrollo e industrialización de productos electrónicos.
  • Cristina Oñate, propietaria de CENTRO ESTÉTICA ERCILLA 32, pionero en conseguir el distintivo de calidad PAK (Profesionalidad, Arte y Calidad) y Presidenta de BIPE (Bizkaiko Irudi Pertsonaleko Enpresak – Asociación de Empresas de Imagen Personal de Bizkaia).
  • Gorka Herrera, (abogado) fundó HERCULEX ABOGADOS en 2008.
  • Fernando García, Consultor de Negocio y Director de Proyectos en KAMEIN CONSULTORÍA Y SERVICIOS.
  • Javier Pet, consultor con más de 25 años de experiencia en el sector hotelero.
  • Bernardo García, consultor Internacional Senior en la medición y gestión del impacto social, cooperación internacional para el desarrollo, Derechos Humanos, Tercer Sector y alianza entre empresas privadas y ONGs.
  • Gonzalo Mota, Socio Director ALEGI TEAM, consultoría de estrategia y operaciones. Además, es consultor de PYMEs y Empresa Familiar, formador gestión, mentor, escritor…
  • Aitor Gazteluiturri, más de 20 años de experiencia en la dirección de entidades del Tercer Sector y economía social.
  • Mikel Madariaga, Director General de APD Norte (Asociación para el Progreso de la Dirección.
  • Fernando Agos, Socio-Director de FIDELITAS RECRUITMENT, empresa internacional de Headhunting.
  • Lucía Morán, más de 20 años de experiencia en abogacía y mediación, especialista en resolución de conflictos.
  • Javier Gurrutxaga, Socio Director de EGOA I CONSULTORÍA ESTRATÉGICA. Especializado en estrategia de empresa, organización y operaciones.
  • Claudia Ramos, amplia experiencia como adjunta a Dirección en empresas como Helados Capra y Directora Financiera en R&G Transporte de Carga.
  • Josu Mirena Santacruz, fue director de desarrollo de BilbaoTik, sociedad municipal que gestiona todos los servicios de las Tecnologías de la Información del Ayuntamiento de Bilbao y sus sociedades.
  • Iratxe Marian, socia fundadora de MAPA TALLER DE DISEÑO Y ARQUITECTURA. También, Secretaria de la junta Directiva de la Delegación de Bizkaia de COAVN (Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro).
  • Iñigo Córdoba, (ingeniero informático de Gestión e Ingeniero en Organización Industrial). Comenzó su andadura profesional como Project Manager en el clúster de movilidad y logística de Euskadi (MLC-ITS), tras ello emprendió y, posteriormente, Project Manager en Aernnova Aerospace.
  • Irene Rodríguez, socia fundadora y gerente de IDDTEK – TALENTO AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA, empresa de sección de personal para la industria.
  • Iñaki Bilbao, líder empresa BATERA CONSULTORES.
  • Aitor Ezkerra, Socio Asesor y Formador en AKEN S. COOP. Más de 20 años de experiencia como consultor especializado en el acompañamiento a empresas en marketing y ventas.
  • Julene Fernández Aedo, Directora de Transportes en CISTERNAS FERNÁNDEZ Y AEDO.
  • Roberto Cacho, Gerente y fundador de ETIKALIA, inmobiliaria ética.
  • Miriam Fernández-Valladares, fundadora de GESSYMA, empresa ética y saludable del sector del cuidado de la Seguridad Alimentaria.

El propio galardón que se ha entregado hoy en el reconocimiento ha sido creado por la empresa Hirudika, Koop Elk Txikia, firma también mentorizada en esta edición del programa a cargo de Mikel Madariaga, Director general de APD.

Por su parte el ilustrador Paúl Caballero, profesional mentorizado en otra edición anterior del programa por el conocido chef Aitor Elizegi, ha sido el encargado de reflejar en “directo” mediante sus dibujos, la jornada del Congreso 2023 así como la masterclass.

Precisamente, uno de los objetivos del Ayuntamiento es que los propios participantes de estas iniciativas tomen también parte activa en el desarrollo de los eventos.

REDES SOCIALES:

  • Bilbao Mentoring Conference, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo del talento y la competitividad de las empresas de la Villa, tendrá lugar en el Palacio Euskalduna.

  • En este congreso se intercambiarán experiencias a manos de destacados profesionales y se hará entrega de los reconocimientos los 23 mentores y mentoras que han participado con su experiencia en el programa del Ayuntamiento de Bilbao.

El próximo martes, 27 de junio, se llevará a cabo en el Palacio Euskalduna una nueva edición de Bilbao Mentoring Conferenceiniciativa organizada por sexto año consecutivo por el Ayuntamiento de Bilbao a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo del talento y la competitividad de las empresas de la Villa y reconocer a los 23 mentores y mentoras que han participado en la XIV edición del programa Mentoring Bilbao.

En este encuentro tanto empresas, como instituciones y personas emprendedoras debaten sobre aspectos estratégicos e intercambian experiencias en torno al mentoring en diferentes ámbitos. La ponencia central de la jornada correrá a cargo de Judie Gannon, Directora de Programas de Doctorado en Oxford Brookes Business School, Oxford Brookes University del Reino Unido.

MESAS REDONDAS

Tras ella, se desarrollará la MESA REDONDA “Mentoring en la gran empresa”, moderada por Maite Saénz, Directora de ORH Observatorio de RRHH, que contará con la participación de David Núnez, Director General de Supsonik (Grupo Velatia); Mónica del Solar, Human Resources Business Partner en SGS; y María Soler, Responsable de Liderazgo, Aprendizaje y D&I España & Portugal en Roche Farma.

La jornada se completará con otra mesa redonda “Mentoring para emprendedores y PYMES”. Con Ana Fernández, Presidenta del Observatorio del Emprendimiento de España y Directora del Centro Yunus de la Universidad de Cantabria, en el papel de moderadora, tomarán parte en el debate Ricard Julià, Mentorizado WeGrow de IESE Business School y CEO de IZI Record; Mayte Varela, Mentora Internacional en el programa Mentoring Bridgeforbillions; y Larú Mayte Linares, Gerente de Emprendimiento Femenino y Social y Directora de la Red de Mentores en Fundación Ciudad del Saber de Panamá.

El evento está dirigido a personas mentoras, profesionales de los recursos humanos y la consultoría, personal de universidades y otras instituciones formativas y, en general, a entidades que desarrollan programas de mentorización. La inscripción gratuita a la jornada puede realizarse a través de este enlace.

REDES SOCIALES:

  • El objetivo de este congreso organizado por el Consistorio bilbaino es poner en valor el mentoring como herramienta para ayudar a la mejora de la competitividad de los comercios y pymes de Bilbao y su entorno.
  • Judie Gannon, Directora de Programas de Doctorado en Oxford Brookes Business School, Oxford Brookes University del Reino Unido, ofrecerá la conferencia central. Tras ella, tendrán lugar las mesas redondas “Mentoring en la gran empresa” y “Mentoring para emprendedores y empresarios”.

El próximo 27 de junio se celebrará en el Palacio Euskalduna la sexta edición de Bilbao Mentoring Conference, un encuentro donde empresas, instituciones y personas emprendedoras debaten sobre aspectos estratégicos e intercambian experiencias en torno al mentoring en diferentes ámbitos. El objetivo de esta actividad es poner en valor el mentoring como herramienta para ayudar a la mejora de la competitividad de los comercios y pymes de Bilbao y su entorno.

En esta sexta edición, la ponencia central titulada “Challenging how we think about and do Mentoring” correrá a cargo de Judie Gannon, Directora de Programas de Doctorado en Oxford Brookes Business School, Oxford Brookes University del Reino Unido. Tras ella, se desarrollará la mesa redonda “Mentoring en la gran empresa”, moderada por Maite Saénz, Directora de ORH Observatorio de RRHH, contará con la participación de David Núnez, Director General de Supsonik (Grupo Velatia); Mónica del Solar, Human Resources Business Partner en SGS; y María Soler, Responsable de Liderazgo, Aprendizaje y D&I España & Portugal en Roche Farma.

La jornada se completará con la mesa redonda “Mentoring para emprendedores y PYMES”. Con Ana Fernández, Presidenta del Observatorio del Emprendimiento de España y Directora del Centro Yunus de la Universidad de Cantabria, en el papel de moderadora, tomarán parte en el debate Ricard Julià, Mentorizado WeGrow de IESE Business School y CEO de IZI Record; Mayte Varela, Mentora Internacional en el programa Mentoring Bridgeforbillions; y Larú Mayte Linares, Gerente de Emprendimiento Femenino y Social y Directora de la Red de Mentores en Fundación Ciudad del Saber de Panamá.

El evento está dirigido a personas mentoras, profesionales de los recursos humanos y la consultoría, personal de universidades y otras instituciones formativas y, en general, a entidades que desarrollan programas de mentorización. La inscripción gratuita a la jornada puede realizarse a través de este enlace.

CONGRESO ENMARCADO EN EL PROGRAMA MENTORING BILBAO

Bilbao Mentoring Conference se enmarca dentro de Mentoring Bilbao, iniciativa municipal que tiene como objetivo apoyar a empresas y comercios en la mejora de su capacitación, competencias y habilidades, facilitando una visión a largo plazo y la toma de decisiones para sus respectivos negocios.

REDES SOCIALES:

Bilbao Ekintza, Sociedad Municipal del Ayuntamiento de Bilbao, te invita a la repetición de la jornada empresarial para hablar sobre la nueva estrategia fiscal BATUZ, cuya implantación es obligatoria a partir del 1 de enero de 2024.

La jornada está dirigida a todas las pymes y comercios de Bilbao y su objetivo es analizar la normativa aplicable y explicar las cuestiones más relevantes en relación a la expedición de facturas, envío de la información, confección de los libros registros de operaciones económicas y presentación de las declaraciones tributarias derivadas del proyecto BATUZ de la Diputación Foral de Bizkaia.
PONENTES:

-Antonio Pérez Delgado, Subdirector de Inspección de Hacienda Foral de Bizkaia.

-Iñigo Egia Ossorio, Jefe de Servicio de Análisis de Riesgos y de Coordinación de la Lucha contra el Fraude de Hacienda Foral de Bizkaia.

-Raquel Garay, Responsable del Área de Proyectos en IZENPE (Plataforma de identificación electrónica de las Administraciones vascas).
La jornada está prevista para el martes, 19 de mayo de 2023, de 9 h. a 11:00 h. en la Sala de Exposiciones del Edificio Ensanche, Plaza Ensanche, 11, 48009 Bilbao.

 

Fecha límite de inscripción: 18 de mayo de 2023 a las 13:30h
o HASTA COMPLETAR AFORO
.

CONTENIDO DE LA JORNADA:

 

1.-Estado actual del proyecto y calendario de implantación. Normativa aplicable.
2.-TicketBAI: Expedición de facturas y demás documentos justificativos de las operaciones mediante la utilización de un software garante de facturación que cumpla una serie de requisitos técnicos.
3.-Llevanza de los libros registros de operaciones económicas (LROE: nuevos modelos 140 y 240) en la sede electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia.
4.-Incentivos fiscales: deducción Batuz y compensación por la aplicación voluntaria del sistema en los años 2022 y 2023.
5.-Presentación de las declaraciones tributarias a partir de los borradores de las mismas.
6.-Régimen sancionador.
7.-Preguntas.

SAVE THE DATE – VI Edición de Bilbao Mentoring Conference 2023 el próximo 27 de Junio.

Se compartirán conocimientos y experiencias en torno al mentoring y al desarrollo del talento. BMC 2023 acerca a referentes estatales e internacionales del mundo de la empresa y el emprendimiento que aplican el mentoring  y explorarán nuevas ideas y enfoques sobre la práctica #BilbaoMentoring2023.

Bilbao Ekintza, Sociedad Municipal del Ayuntamiento de Bilbao, te invita a una nueva jornada empresarial para hablar sobre la nueva estrategia fiscal BATUZ, cuya implantación es obligatoria a partir del 1 de enero de 2024.

La jornada está dirigida a todas las pymes y comercios de Bilbao y su objetivo es analizar la normativa aplicable y explicar las cuestiones más relevantes en relación a la expedición de facturas, envío de la información, confección de los libros registros de operaciones económicas y presentación de las declaraciones tributarias derivadas del proyecto BATUZ de la Diputación Foral de Bizkaia.

PONENTES:

-Antonio Pérez Delgado, Subdirector de Inspección de Hacienda Foral de Bizkaia.

-Iñigo Egia Ossorio, Jefe de Servicio de Análisis de Riesgos y de Coordinación de la Lucha contra el Fraude de Hacienda Foral de Bizkaia.

-Raquel Garay, Responsable del Área de Proyectos en IZENPE (Plataforma de identificación electrónica de las Administraciones vascas).

La jornada está prevista para el martes, 9 de mayo de 2023, de 9 h. a 11:00 h. en la Sala de Exposiciones del Edificio Ensanche, Plaza Ensanche, 11, 48009 Bilbao.

 

Fecha límite de inscripción: AFORO COMPLETO.

CONTENIDO DE LA JORNADA:

 

1.-Estado actual del proyecto y calendario de implantación. Normativa aplicable.
2.-TicketBAI: Expedición de facturas y demás documentos justificativos de las operaciones mediante la utilización de un software garante de facturación que cumpla una serie de requisitos técnicos.
3.-Llevanza de los libros registros de operaciones económicas (LROE: nuevos modelos 140 y 240) en la sede electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia.
4.-Incentivos fiscales: deducción Batuz y compensación por la aplicación voluntaria del sistema en los años 2022 y 2023.
5.-Presentación de las declaraciones tributarias a partir de los borradores de las mismas.
6.-Régimen sancionador.
7.-Preguntas.

  • Este certamen es una de las novedades impulsadas en este año 2022 dentro de los ejes de actuación del proyecto, que pretende estimular y promover el estudio y la investigación en el ámbito de la Economía Social y Solidaria entre estudiantes que realicen su Trabajo de Fin de Máster (TFM) sobre dicha materia.

  • El Polo de Economía Social y Solidaria Ekonopolo, impulsado por REAS Euskadi y Bilbao Ekintza, quiere posicionarse como espacio de referencia de esta economía trasformadora que ofrece un modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo.

Esta mañana ha tenido lugar en la sede del Ekonopolo, el certamen universitario que premia los mejores Trabajos de Fin de Máster en las universidades del País Vasco relacionados con la economía social y solidaria.

Al acto han acudido Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao y la presidenta de REAS Euskadi, Marian Díez López, así como dos integrantes del jurado que se han encargado de valorar los 9 proyectos presentados: Juan Carlos Pérez de Mendiguren del Instituto Hegoa de la UPV/EHU y Aitziber Mugarra, del Instituto de Estudios Cooperativos de la Universidad de Deusto. Además, han estado presentes las personas participantes del Certamen Universitario.

El objetivo de este concurso es estimular y promover el estudio y la investigación en el ámbito de la Economía Social y Solidaria entre estudiantes que realicen su Trabajo de Fin de Máster (TFM) sobre dicha materia. El acto de entrega supone, asimismo, una oportunidad para visibilizar la economía social y sus conexiones con el ámbito universitario.

Los premios, dotados con 600 € para el primer puesto, y 300€ en productos y servicios de las entidades socias de REAS Euskadi para el segundo y tercer puesto han sido para los siguientes trabajos:

  • El potencial de las políticas municipales en las transiciones socio-ecológicas: Aprendizajes de la Estrategia Agroalimentaria de Vitoria-Gasteiz” presentado por Helena González.
  • Sistematización del proceso de crecimiento cooperativo de la experiencia Bogan” presentado por Ricard Mendieta.
  • “El empoderamiento de las mujeres en el ámbito de la Economía Solidaria: El caso de REAS Euskadi” presentado por Mariana García.

Este certamen universitario celebra este año su primera edición y es una iniciativa que se presenta dentro de uno de los dos nuevos ejes de actuación desarrollados en este año 2022 dentro del proyecto Ekonopolo llamado “Proyección Social”. Este eje tiene como objetivo generar un espacio abierto a otros agentes sociales y a la ciudadanía donde poder desarrollar actividades de sensibilización en torno a la economía social y solidaria.

Además del concurso, se están llevando a cabo otras dos actuaciones más: la Programación Ekonopolo, dirigida a diferentes grupos a través de proyecciones, talleres prácticos, charlas, presentaciones de libros, degustaciones de productos, presentación de servicios de la economía social y solidaria o intervenciones artísticas, entre otros; y Hackathon Ekonopolo: “Soluciones a retos en clave de ESS”, que quiere situar a la educación en el centro con el objetivo de dar a conocer la economía social y solidaria y el emprendimiento en centros escolares, universidades o asociaciones de Bilbao.

El otro eje de actuación es el de “Emprendizaje en economía social y solidaria”, que quiere consolidar durante este año el proyecto de Ekonopolo como sistema de acompañamiento a la creación y consolidación de empresas de economía social y solidaria.

ESPACIO DE REFERENCIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

Fue en 2020 cuando se puso en marcha el Polo de Economía Social y Solidaria, Ekonopolo, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao y con la colaboración de REAS Euskadi.

El objetivo del proyecto, ubicado en la Plaza de la Cantera del barrio de San Francisco, es apoyar y promocionar la Economía Social y Solidaria y posicionarse como espacio de referencia de esta economía transformadora, dando a conocer las posibilidades y oportunidades que ofrece como modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo. En 2022 se han incrementado las actuaciones con el objetivo de reforzar esta línea de trabajo.

Asimismo, dentro del proyecto Ekonopolo, se encuentra el Auzofactory Cantera, que ofrece ubicación temporal a promotoras y promotores de proyectos empresariales, empresas y profesionales, que deseen ubicarse en Bilbao para el desarrollo de su actividad desde el respeto y encaje de los valores y principios de la Economía Social y Solidaria.

Situado en la Plaza de la Cantera número 5, cuenta con 1.200 m2 destinados a módulos empresariales, un aula de emprendimiento, salas de reuniones y espacios comunes, con el fin de ofrecer apoyo y seguimiento en todas las fases de creación de la empresa, su consolidación y fortalecimiento.

La red de Auzofactorys del Ayuntamiento de Bilbao –situadas en Irazabal-Matiko, Boluetabarri y Bilbao La Vieja (Cantera)- tiene como objetivo ser un punto de intersección entre ciudadanía, barrio, empresas y ciudad. Estos centros pretenden ser un espacio de referencia, abierto a la ciudadanía y a las empresas, innovadores y dinamizadores del desarrollo económico de la ciudad, con nuevas metodologías, espacios innovadores y servicios avanzados, focalizado en sectores estratégicos para la ciudad de Bilbao.

REDES SOCIALES:

  • El Ayuntamiento de Bilbao organiza este jueves 1 de diciembre un encuentro cuyo objetivo es el de poner en valor el mentoring como herramienta para mejorar la competitividad de los comercios y pymes de la Villa.

  • Javier Garcinuño, director general de Bilbao Ekintza, será el encargado de inaugurar (9:30 horas) la quinta edición del evento, que tendrá como escenario el Palacio Euskalduna.

  • Conor Neill, prestigioso experto en liderazgo con 280.000 suscriptores en su canal de YouTube, ofrecerá la conferencia marco titulada ‘Creando confianza a través de la conversación’, dentro de una jornada que incluye mesas redondas con la presencia de profesionales pertenecientes a empresas y entidades de renombre.

  • Este congreso se enmarca dentro de Mentoring Bilbao, el programa impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, que en la actualidad facilita a 24 empresas de la Villa el acompañamiento individualizado de otras tantas personas mentoras.

El director general de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño, inaugurará este jueves la V edición de Bilbao Mentoring Conference, el foro de intercambio de experiencias en torno a la mentorización que organiza el Ayuntamiento de Bilbao.

El objetivo que se persigue con esta actividad es el de poner en valor el mentoring como herramienta para ayudar a la mejora de la competitividad de los comercios y pymes de Bilbao y su entorno.

El Palacio Euskalduna será el escenario de un encuentro que retoma el pulso tras no haber podido celebrarse en 2020 y 2021 a causa de la pandemia. Dirigido a personas mentoras, profesionales de los recursos humanos y la consultoría, personal de universidades y otras instituciones formativas y, en general, a entidades que desarrollan programas de mentorización, Bilbao Mentoring Conference reunirá a una decena de profesionales de prestigio, procedentes de diferentes ámbitos de la gestión empresarial, quienes compartirán con el público sus conocimientos y experiencia en las ponencias y mesas redondas que se desarrollarán durante la jornada.

Tras la apertura del evento (9:30 horas) por parte de Javier Garcinuño, intervendrá Mª Luisa de Miguel, directora ejecutiva de la Escuela de Mentoring y vicepresidenta de la European Mentoring & Coaching Council a nivel estatal.

Fiel a la línea establecida desde su inicio, Bilbao Mentoring Conference vuelve un año más a contar con personas expertas de talla internacional que ayudan a entender la dimensión y potencialidad del mentoring. En esta edición, la conferencia marco correrá a cargo de Conor Neill, presidente en el Estado de Vistage, compañía puntera a nivel mundial en el coaching para CEOs. Este profesional irlandés es, además, profesor en la IESE Business School especializado en liderazgo. Conferenciante de renombre en torno a esta materia, Neill cuenta con 280.000 suscriptores y en torno a 23 millones de visualizaciones en su canal de YouTube. En el encuentro del Palacio Euskalduna ofrecerá en inglés la ponencia ‘Creando confianza a través de la conversación’.

A continuación, se desarrollará la primera mesa redonda de la jornada, la cual, bajo el epígrafe ‘Mentoring en la empresa’, reunirá a tres profesionales del ámbito de los recursos humanos. Ricardo Bacchini, director de Recursos Humanos y Organización de Volkswagen Group España Distribución; Paloma Sierralta, subgerenta de Gestión de Talento – Región Américas de Gold Fields y Adela Ureta, directora general de Recursos Humanos de Saint-Gobain para España, Portugal, Marruecos y Argelia, participarán en un debate que moderará Mercedes de la Rosa, editora jefe de la revista Capital Humano en Wolters Kluwer.

Este congreso pondrá también el foco en experiencias locales como el programa Mentoring Dual Digital, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao a través de Bilbao Ekintza. Javier Garcinuño expondrá las claves de este proyecto, puesto en marcha en 2021, en el que start ups especializadas mentorizan a pymes y comercios de la Villa para facilitar su transformación digital.

La jornada se completará con la mesa redonda que se centrará en el ‘Mentoring para emprendedores y empresarios’. Con Estibalitz Ortiz, Directora Ejecutiva de la Unidad de Coaching de IESE Business School, en el papel de moderadora, tomarán parte en el debate José Ignacio Rodríguez, director de Áreas de Innovación y Sensibilización del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y delegado de AMCES en Cantabria; Guillermo Simarro, mentor especializado en emprendimiento y gestión de empresa familiar y Pedro Pardo, director gerente de la Fundación Aragón Emprende.

El periodo de inscripción continúa abierto en este enlace.

ENMARCADO EN EL PROGRAMA MENTORING BILBAO

Bilbao Mentoring Conference se enmarca dentro de Mentoring Bilbao, iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, con el objetivo de apoyar a empresas y comercios en la mejora de su capacitación, competencias y habilidades, facilitando una visión a largo plazo y la toma de decisiones para sus respectivos negocios. El pasado mes de octubre arrancó la XIV edición de este programa, gracias al cual 24 comercios y pymes de la Villa contarán con el acompañamiento individualizado de otras tantas personas mentoras, profesionales de prestigio, que hasta el próximo mes de junio les aportarán, de forma totalmente altruista, su conocimiento del mercado y experiencia a fin de lograr afianzar las respectivas estrategias empresariales. Desde la puesta en marcha en 2008 de Mentoring Bilbao, cerca de un centenar de personas mentoras y casi 200 empresas y comercios han participado en el proyecto.

Esta quinta edición de Bilbao Mentoring Conference tiene programada para el viernes 2 de diciembre una actividad complementaria en Azkuna Zentroa. Allí, Conor Neill, conferenciante principal del encuentro, ofrecerá una Master Class dirigida a los profesionales que ejercen labores de mentorización en el programa Mentoring Bilbao, así como a los ponentes participantes en el congreso del día anterior.

Tanto Bilbao Mentoring Conference como la iniciativa Mentoring Bilbao forman parte de la apuesta firme del Ayuntamiento de Bilbao por la mentorización como herramienta eficaz para la promoción de nuevos proyectos empresariales y para que profesionales de sectores muy diversos alcancen su máximo grado de desarrollo.

REDES SOCIALES:

  • El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia organizan la octava edición de la semana del diseño con el objetivo de promover las industrias creativas como factor de desarrollo económico y proyección internacional de la Villa y el Territorio.

  • La sesión inaugural de mañana, denominada Belarrirekia, servirá para situar la temática de la BBDW 2022, encuentro que plantea un ejercicio de escucha del ecosistema creativo local para conocer las propuestas más innovadoras de sus agentes.

  • El acto de apertura se celebrará en el Salón Cúpula del Teatro Campos Elíseos e incluirá experiencias sensóricas, presentación de proyectos profesionales de nuestro entorno, charlas y actividades participativas.

  • Desde mañana y hasta el 27 de noviembre, BBDW 2022 propone más de 50 actividades en diversos escenarios de Bilbao y Bizkaia.

El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia inaugurarán mañana (17:00 h.) la Bilbao Bizkaia Design Week 2022 (BBDW 2022), el mayor evento del sector de las industrias creativas y del diseño de Euskadi. Organizado por ambas instituciones, este encuentro llega con más de 50 actividades que se desarrollarán en diferentes escenarios de la Villa y el Territorio desde este jueves hasta el próximo 27 de noviembre.

El Salón Cúpula del Teatro Campos Elíseos acogerá mañana por la tarde el acto que marca el arranque oficial de la BBDW 2022. El título de esta octava edición, Erresonantzia, hace referencia a la idea de la resonancia, no ya solo como fenómeno físico de reverberación, sino especialmente como concepto adoptado por el ámbito de la sociología y ligado a una actitud de escucha profunda. En ese sentido, la BBDW 2022 propone un ejercicio de escucha del ecosistema creativo local, con el fin de conocer las apuestas más innovadoras de sus agentes.

Este propósito es el eje vertebrador tanto del programa de actividades al completo como de Belarrirekia, denominación que el comisariado de la semana del diseño, a cargo de la cooperativa de iniciativa social ColaBoraBora, ha propuesto para la jornada inaugural de mañana. Como introducción, las experiencias sensóricas propuestas por Rubén Rámila trasladarán una invitación a abrir los sentidos. Rámila es antropólogo, educador social y experto en ciencias sensoriales. Su trabajo está aplicado al diseño y la accesibilidad, principalmente en museos y exposiciones, para personas con discapacidad visual. En estas experiencias sensóricas, buscará la complicidad del público para, entre otras acciones, ponerle sonido al universo y asignar un color a lo escuchado.

La ponencia marco de Belarrirekia correrá a cargo de Amalio Rey, que hablará sobre el diseño y la creatividad como ejercicios de inteligencia colectiva, partiendo de la escucha profunda del contexto y el ecosistema como algo no tanto individual, sino colectivo y polifónico. Precisamente este investigador de origen cubano ha publicado recientemente ‘El libro de la Inteligencia colectiva’, en el que propone patrones de comportamiento y formas organizativas que hacen a las comunidades más inteligentes para crear juntas mejores soluciones a retos complejos.

En línea con la misión de escucha del ecosistema creativo local que se marca esta edición de BBDW, en la sesión de apertura se expondrán cuatro casos de proyectos radicados en nuestro entorno, como son los de Maraka, Mutur Beltz, Cala Creative Studio y Sara Lenzi, que servirán de botón de muestra de la amplia variedad de prácticas que conviven en el sector.

El acto de mañana también servirá de marco para presentar Disoinua, la exposición que reúne estos días, en la estación de Abando de Metro Bilbao, una docena de paneles en los que se reflejan las visiones en torno al diseño de una serie de personas entrevistadas con ese objetivo. Será Alex Filiatreau, responsable de Apitropik, quien revele los detalles de la investigación que ha dado como fruto esta muestra.

Belarrirekia incluirá además la intervención de Mikel Arce, doctor en Bellas Artes por la UPV/EHU y profesor en el departamento de Arte y Tecnología. Especializado en el arte sonoro, nos introducirá al trabajo realizado ex profeso para la BBDW por el alumnado de ‘Instalaciones y espacio sonoro’ de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU.

¿QUÉ PODEMOS HACER JUNTAS?

Tras el banderazo de salida oficial de mañana, la BBDW acercará a diversos escenarios de Bilbao y Bizkaia más de medio centenar de actividades y propuestas que buscarán, entre otros fines, impulsar el diseño como un sector con capacidad de generar actividad económica y empleo cualificado y poner en valor el papel de las industrias creativas como sector estratégico. Sin dejar de volcarse en el ecosistema propio, BBDW 2022 proyecta también su mirada hacia el exterior en busca de otras experiencias que puedan servir de inspiración para las empresas y entidades de nuestro entorno. Es lo que se pretende con “¿Qué podemos hacer juntas?”, encuentro que el día 24, en el Edificio Ensanche, otorgará un protagonismo especial a Kortrijk. Técnicos de la localidad belga, ciudad invitada en esta octava edición, presentarán los proyectos puestos en marcha por Designregio Kortrijk, la agencia pública para el desarrollo y dinamización del ecosistema creativo.

Además de conocer la experiencia de Kortrijk, en «¿Qué podemos hacer juntas?» se dará a conocer el Pacto por el Diseño, plataforma integrada por entidades formativas, empresas del sector y particulares que promueve una estrategia que sitúe a este sector como motor de innovación y transformación económica, social y medioambiental en el ámbito estatal. La presentación correrá a cargo de Teresa Jular, coordinadora de la iniciativa y diseñadora experta en economía circular, que además dirigirá un taller de escucha y reflexión propositiva enfocado a la actuación conjunta y coordinada de los agentes del ecosistema del diseño y la creatividad de Bilbao y Bizkaia.

EXPOSICIONES

Entre el más de medio centenar de citas programadas, BBDW 2022 presenta una docena de exposiciones. A la citada Disoinua, que permanecerá en la estación de Abando de Metro Bilbao hasta el próximo 30 de noviembre, se suman otras como el “Inventario de Innovaciones Urbanas para un Futuro (IM)POSIBLE”. Organizada por Urbanbat, recoge en La Terminal (Zorrotzaurre) 14 proyectos impulsados por personas jóvenes de varios puntos del Estado y diferentes países como Ucrania, China o Argentina que proponen respuestas a los retos actuales de la vida en ciudad desde ámbitos como el urbanismo, la arquitectura, el diseño, el arte o la cultura. Por su parte, Bideotikan saca durante estos días el arte digital a la calle y, de la mano de la Asociación Develop, transforma Bilbao en una galería virtual con la proyección en las pantallas urbanas de la ciudad de breves clips multimedia.

La BBDW 2022 también llega a Güeñes con motivo de la exposición De lo Vivo. En el Basque BioDesign Center de la localidad encartada, desde hoy y hasta el día 27, se hará un recorrido por el biodiseño, fijando la mirada en los nuevos materiales generados a partir de organismos vivos como micelios, algas y bacterias. Una revolución que alcanza a disciplinas tan dispares como la gastronomía, el arte, la ciencia o la construcción.

FESTIVALES

El Palacio Euskalduna será otro de los puntos neurálgicos de la BBDW 2022, puesto que acogerá dos interesantes festivales. Selected, que celebra su 10º aniversario, es un evento que tiene como protagonista la cultura visual en sus diferentes formas de expresión. Esta edición, que incluye 15 ponentes ofrecidas por conferenciantes de prestigio los días 24 y 25, prestará una atención especial al ‘Diseño Habitat’, aquel que propone soluciones a problemas ambientales y del entorno social y territorial. Y entre el 24 y el 27 de noviembre se desarrollará FIG Bilbao, el Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel. El encuentro, toda una referencia a nivel europeo en estas especialidades, incluye en su programa charlas, debates, visitas guiadas, presentaciones, clases magistrales y exhibiciones en directo.

Por su parte, Azkuna Zentroa albergará del 25 al 27 de noviembre This is Basque Design Merkatua, un mercado que muestra el ecosistema local de diseño y creatividad en el que el público podrá adquirir los productos elaborados por una veintena de profesionales locales del diseño, además de conocer sus procesos y técnicas de producción a través de charlas, demostraciones y talleres.

Visitas a estudios de diseño de la Villa y el Territorio, charlas sobre conceptos tan en boga como el metaverso y un bootcamp de emprendimiento cultural son otras muestras de las múltiples actividades incluidas en un programa en cuya elaboración han colaborado diferentes agentes que componen el ecosistema del diseño y la creatividad en Bilbao Bizkaia: universidades y escuelas superiores; asociaciones y colegios profesionales; entidades que promueven el diseño y estudios y profesionales de estos sectores.

RED DE CIUDADES CREATIVAS DE LA UNESCO

Bilbao forma parte, desde 2014, de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco como Ciudad del Diseño, lo que certifica la apuesta de la Villa y el Territorio por trabajar conjuntamente para hacer del diseño y la creatividad un eje vertebrador de transformación urbana. Con su inclusión en este foro, Bilbao forma parte de un selecto grupo de ciudades globales, junto con Berlín (Alemania), Buenos Aires (Argentina), Pekín, Shanghai y Shenzhen (China), Montreal (Canadá), Seúl (Corea del Sur), Nagoya y Kobe (Japón), Saint Étienne (Francia) y Graz (Austria), entre otras. Además de Bilbao, en 2014 fueron aceptadas Helsinki (Finlandia), Turín (Italia), Curitiba (Brasil) y Dundee (Reino Unido). Se trata de una red que permite gestionar proyectos compartidos y fomentar iniciativas de cooperación internacional en el ámbito del diseño y las industrias creativas.

 

Más información:
www.bilbaobizkaiadesignweek.eus