Bilbao Ekintza, sociedad municipal del Ayuntamiento de Bilbao, organizará en colaboración con Zubizarreta Consulting  la Jornada Empresarial sobre asesorías.

El objetivo de esta jornada es mostrar la importancia de elegir el servicio que mejor se adapte a las necesidades y circunstancias de tu negocio.

Aspectos que se tratarán en la jornada (ideas clave a transmitir): las que se recogen en el título:
1.- Gestoría o Asesoría; Principales diferencias.
2.- Servicio contratado: Cartera de servicios y el coste/mes. ¿Y si necesito otro servicio no integrado en el paquete contratado?
3.- Sacar el máximo provecho: Información bidireccional para tomar decisiones que beneficien al máximo nuestra empresa.
4.- Principales casuísticas que se plantean. ¿Cómo buscar una solución?

El próximo 5 de julio celebraremos una jornada para conocer el plan 2022 de ayudas a Pequeñas y Medianas Empresas del Gobierno Vasco.

Más de 600 millones para reactivar la economía, generar empleo e impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible.

Inscríbete.

  • Esta mañana se ha celebrado el acto de reconocimiento de la XIII edición de Bilbao Mentoring en el que el Alcalde, Juan Mari Aburto, ha presidido el homenaje a las mentoras y mentores participantes.

  • Se trata de profesionales que, de forma altruista, han puesto su conocimiento y experiencia a disposición de las empresas y comercios de la Villa, con el fin de contribuir a su correcto desarrollo y consolidación.

  • GALERÍA DE FOTOS

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presidido hoy el acto de homenaje de la XIII edición de Bilbao Mentoring, en el que se ha puesto en valor la contribución desinteresada de 22 mentoras y mentores que, a lo largo de 2021 y 2022, han puesto su experiencia y saber hacer al servicio de otras empresas, comercios y startups de la Villa.

El acto ha tenido lugar en el Salón Árabe del Consistorio bilbaino y ha servido para poner el broche final al recorrido de esta última edición del programa.

El programa de Mentoring lleva celebrándose desde el año 2008. Lo organiza el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, e impulsa la colaboración entre profesionales reconocidos (mentoras y mentores) y negocios que quieren mejorar su competitividad y desempeño (mentorizados).

Al trabajar su capacitación y habilidades con el acompañamiento de la persona mentora experta, los comercios y Pymes locales ven mejorada su visión a largo plazo y su capacidad de toma de decisiones. En esta ocasión, el programa ha podido recuperar el formato de presencialidad previo a la pandemia por Covid-19.

RECONOCIMIENTO EN EL SALÓN ÁRABE DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO

Las 22 personas homenajeadas han recibido, de la mano del Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, sendas láminas personalizadas que muestran emplazamientos icónicos de la Villa, así como ilustraciones originales de tipo retrato con los rostros de las mentoras y mentores como protagonistas. De esta manera, se ha querido reconocer el compromiso altruista que han mostrado por la mejora y la sostenibilidad del tejido empresarial de la ciudad.

El artista que ha diseñado estas láminas es el ilustrador bilbaino Paul Caballero, vinculado directamente al programa Bilbao Mentoring, ya que participó en la IX edición recibiendo asesoramiento por parte del mentor Aitor Elizegi.

MENTORING, ENSEÑANDO A HACER DESDE LA EXPERIENCIA

El Mentoring es una valiosa fórmula de aprendizaje que consiste en poner en contacto a profesionales de amplia experiencia con personas que desean mejorar sus aptitudes y competencias empresariales. Basándose en el acompañamiento directo de estas personas expertas, se pretende promover el empleo e impulsar el tejido empresarial nuevo y creativo en nuestra ciudad.

Esta decimotercera edición de Bilbao Mentoring ha posibilitado que 22 mentoras y mentores acompañen durante 8 meses a otras tantas personas mentorizadas, transfiriéndoles su experiencia, conocimientos y saber hacer a través de encuentros y reuniones a lo largo de 2021 y 2022. Las empresas participantes pertenecen a sectores diversos como comercio, hostelería, servicios avanzados, y culturales, estética, producción audiovisual, y viajes entre otros.

De esta manera, se busca que las personas mentorizadas adquieran la capacidad de gestionar sus negocios de forma más eficiente y exitosa, aprendan a tomar decisiones estratégicas en su sector y consoliden una buena perspectiva empresarial a largo plazo. Además de la transferencia de competencias, este proyecto contribuye a reforzar la red de contactos, un aspecto clave para hallar socios o clientes potenciales y expandir las posibilidades de negocio en cada ámbito.

ABANICO DE SERVICIOS DIRIGIDOS A PYMES, COMERCIOS Y EMPRENDEDORES

Cabe destacar que, además del programa Bilbao Mentoring, el Ayuntamiento tiene una importante carta de servicios con enfoque integral y completamente gratuito a disposición de la ciudadanía a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

En el caso de las pequeñas y medianas empresas y los comercios, se ofrece asesoramiento para la mejora operativa y el fortalecimiento competitivo, la digitalización, la innovación, entre otros. Para las personas que buscan emprender o fundar una startup, se ofrece un asesoramiento y acompañamiento completos en el proceso de creación del negocio, por ejemplo, a través de formación en competencias de gestión, ayuda para la correcta realización de trámites burocráticos, o asistencia a la hora de acceder a fuentes de financiación.

Se puede encontrar información más detallada sobre estos servicios y cómo acceder a ellos en la página web de Bilbao Ekintza (www.bilbaoekintza.eus).

LISTADO DE MENTORAS Y MENTORES HOMENAJEADOS

  • Javier Pet: Emprendedor con más de 25 años de experiencia en el sector hostelero internacional. Desde 2006 es socio consultor de la empresa que lleva su propio nombre www.javierpet.com y que ofrece proyectos de inversión hostelera.
  • Bernardo García: Consultor Internacional Senior en la medición y gestión del impacto social, cooperación internacional para el desarrollo, Derechos Humanos, Tercer Sector y alianza entre empresas privadas y ONGs. Fue director general de la Fundación Anesvad y ha sido instructor del Programa de la Escuela Superior del Sistema de las Naciones Unidas.
  • Lucía Morán: Más de 20 años de experiencia en abogacía y mediación, especialista en resolución de conflictos.
  • Mikel Madariaga: Director General APD Norte, la Asociación para el Progreso de la Dirección, encargada de mejorar la eficacia y la preparación para afrontar el futuro de la comunidad de directivos y gestores empresariales.
  • Narciso Vaca: En 2015 pone en marcha Larrucea Gestión Empresarial, consultoría en gestión de equipos comerciales, búsqueda de nuevos mercados y clientes, estructuras de financiación, acceso al crédito y Planes de Viabilidad de empresas.
  • Cristina Alonso: Consultora estratégica con más de 20 años de experiencia en diferentes sectores, el mentoring le cautivó y ya no pudo dejarlo. Cristina es Directora y Fundadora de ANDRELIER, aporta soluciones personalizadas en Comunicación y Mentoring.
  • Gorka Herrera: Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, especialidad en Derecho Privado y Empresa, fundó su propio despacho, HERCULEX ABOGADOS, en 2008.
  • Aitor Gazteluiturri: Más de 20 años de experiencia en puestos de dirección de entidades del ámbito del tercer sector y de la economía social. Forma parte de plataformas de profesionales especializados en gestión.
  • Fernando Agos: 18 años trabajando en el negocio de la Selección utilizando la metodología de Headhunting (Búsqueda Directa). Adapta sus conocimientos a las necesidades individuales de cada mentee. Es socio director de Fidelitas Recuitment.
  • Gonzalo Mota: Socio Director de Alegi Team, Consultoría de estrategia y operaciones. A través de su extensa experiencia ayuda a desarrollar y transformar el negocio de las Pymes y empresas familiares.
  • Claudia Ramos: Amplia experiencia en empresas multinacionales como adjunta a Dirección en Helados Capra y Directora Financiera en R&G Transporte de Carga.
  • Javier Gurrutxaga: Socio Director en EGOA | Consultoría Estratégica Amplia y positiva experiencia como emprendedor, empresario y director de empresa. Especializado en Estrategia de Empresa.
  • Raúl López: Director de HSI Bilbao en HSI Group. A través de su experiencia profesional ofrece a sus mentees un servicio de acompañamiento en el entorno de las Tecnologías de la Información.
  • Pedro Aller: Director general y Responsable de mercados España y Portugal Aluplast Ibérica. Empresa dedicada al desarrollo, producción y venta de sistemas de ventanas de PVC de alta calidad y tecnología sofisticada.
  • Cristina Oñate: Desde enero de 2020 es Presidenta de BIPE, Bizkaiko Irudi Pertsonaleko Enpresak – Asociación de Empresas de Imagen Personal de Bizkaia.
  • Josu Mirena Santacruz: Fue director de desarrollo de BilbaoTik, la sociedad municipal que gestiona todos los servicios de las Tecnologías de la Información del Consistorio y sus sociedades.
  • Ignacio Romera: Consultor, liderando procesos de gestión del cambio, desarrollo organizacional, desarrollo corporativo. Es Presidente en Euskadi de la Asociación Española de Mentoring, AMCES. Es gerente en Serveo Industria.
  • Xabier Garatea: CEO de We Bring Strategy Consultants, Consultoría especializada en Talento y Emprendimiento. Anteriormente, trabajó como Director de IeTeam en Bizkaia.
  • Fernando García: Consultor de Negocio y Director de Proyectos en KAMEIN Consultoría y Servicios. Experto en implantación de Gestión Avanzada.Planificación Estratégica, Mejora de Procesos de Negocios, Gestión de Proyectos…
  • Iratxe Marian: Es socia fundadora y Arquitecta en Mapa taller de diseño y arquitectura. Desempeña el cargo de Secretaria de la junta Directiva de la Delegación de Bizkaia del COAVN.
  • Iñigo Córdoba: Ingeniero Informático de Gestión e Ingeniero en Organización Industrial, comenzó como Project Manager en el cluster de movilidad y logística se Euskadi (MLC-ITS).
  • Iñaki Bilbao: Licenciado en Filología Hispánica, y formación en marketing y coaching, actualmente lidera la marca Batera, ejerciendo labores de gerencia y consultor.

LISTADO DE EMPRESAS MENTORIZADAS

  • ASESORIA INTEGRAL RUBÍ S.L: Asesoría de empresas.
  • Asociación ATRAE de Agencias Receptivas de Euskadi: ATRAE es la asociación de agencias receptivas de Euskadi, con 29 agencias asociadas actualmente.
  • Bizkorna: Distribución y comercialización de Pan artesanal.
  • BLAB GASTRONOMIC: B lab gastronomic nace en Bilbao de la experiencia de un grupo de restauración como Beso Beach y Bilbao Berria y un equipo de expertos en tecnología e innovación digital.
  • CENTRO CLINICO AZKONA: Tratamiento psicológico de personas afectadas por diferentes adicciones, así como de ansiedad, depresión, stress. Situaciones conflictivas o de maltrato.
  • CONMEMORA-Aintzane Zorrilla Pérez: Organización de eventos y fiestas privadas. Especializada en bodas sostenibles.
  • Doxa Producciones S.L: Doxa Producciones es una productora audiovisual especializada en cine documental con más de 10 de experiencia en el sector.
  • Dr. Minsky Laboratorio de ideación: Desarrollo y estrategia de marca, desde el concepto hasta el diseño de todos y cada uno de los espacios y soportes en los que interactúa con sus públicos.
  • EMOTIO – GIMNASIO EMOCIONAL, S.L: Consultora de bienestar laboral y RRHH (B2B) y consulta de psicología (B2C).
  • FARMACIA EUBA Y ORUETA – SUSANA EUBA Y ADRIANA ORUETA C.B: Dispensación de medicamentos y artículos de parafarmacia y ortopedia.
  • HELADOS ITALIANOS GELATI GELATI, SL: Helado artesanal de calidad con producto local y de calidad. Servicio a heladerías propias, otras heladerías y restauración.
  • INFOPLANET 2000: Venta y reparación de informática. Venta de artículos de papelería.
  • KAREN SELVA LACAYO ABOGADA: Abogada Laboralista y Penal, dedicada, autodidacta y comprometida.
  • KREALU-Lucia Bonilla: Diseño, ilustración y talleres de pintura.
  • Mercedes Cobos Lopez: Gestión de administración de fincas (comunidades de propietarios).
  • NO TE PIERDAS EN LAS REDES: Consultoría y capacitación en marketing digital para ayudar a profesionales y equipos en empresas a tener el control de sus recursos digitales.
  • Oui Wine: Oui wine nace con el objetivo de simplificar y acercar el consumo de vino a los no entendidos. Empresa pionera en la comercialización de vino en lata.
  • POSITIVO -K Mayúscula Komunicacion S.L: Agencia de Marketing Digital y Diseño. Agencia de Publicidad en Bilbao. Acompañan a empresas de entre 5 y 40 trabajadores a vender más y mejor.
  • Resu kare: Estética, asesoramiento cosmético, venta, salud y bienestar.
  • ROMOTUR – ROMO TURISMO RECEPTIVO SL: Diseño de viajes y experiencias para el turista de ocio, así como programas de incentivos, congresos, conferencias y apoyo a grandes eventos como lanzamientos de coches, presentaciones de productos, eventos deportivos, etc.
  • TRINCHERA MARKETING SL: Desarrollo de necesidades (estrategia, web, diseño,…) y un acuerdo de acompañamiento para el crecimiento de su negocio en el ecosistema digital (internet).
  • Umamie: Umamie nace de la necesidad de promover una Gastronomía Sostenible y una manera de producir, elaborar y consumir nuestros alimentos que no ponga en peligro el medio ambiente y que pueda ser mantenida en el tiempo.
  • VIAJES BILBAO EXPRESS S.A: Agencia de Viajes con 3 líneas de negocio, vacacional, corporativo y MICE.

REDES SOCIALES:

  • Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, Eva Ferreira, Rectora de la UPV/EHU, y Peter Lloyd, director de la Design Research Society, presidirán en el Museo Guggenheim de Bilbao el acto de arranque de este congreso que reunirá a más de 750 personas de 64 países.

  • Tras el acto institucional, la arquitecta María Hurtado de Mendoza, estudio de arquitectura Entresitio, y el arquitecto Christos Passas, ZAHA HADID ARCHITECTS, ofrecerán dos ponencias sobre la organización de la ciudadanía en los entornos urbanos.

  • Este congreso, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao junto a la Design Research Society y la UPV/EHU, cuenta con un programa que combina ponencias de referencia internacional en investigación en diseño, más de 40 talleres, cinco labs y un festival fringe.

En la tarde de hoy tendrá lugar la inauguración del congreso sobre investigación en diseño DRS Bilbao 2022 en el Museo Guggenheim. El acto estará presidido por el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, acompañado de la Rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira, y del director de la Design Reasearh Society, Peter Lloyd. Este congreso, que comenzó con las primeras actividades dirigidas a estudiantes el sábado 25 de junio y que finalizará el próximo 3 de julio, reunirá en la Villa a más de 750 agentes provenientes de 64 países del sector del diseño.

Esta cita organizada por el Ayuntamiento de Bilbao junto con la Design Research Society y la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU, se suma a la lista de congresos internacionales multitudinarios que acoge la Villa en su recuperación, tras la pandemia, como una de las ciudades más demandadas en la organización de congresos.

Tras el acto de inauguración, se celebrará la primera de las tres ponencias de relevancia internacional que componen el programa. Así, la arquitecta María Hurtado de Mendoza cofundadora del estudio de arquitectura Entresitio, ofrecerá una charla sobre la organización de la ciudadanía en los entornos urbanos. En 1996 fue galardonada con el premio de arquitectura de la academia española en Roma. El estudio Entresitio que procura la traducción de ideas abstractas conceptuales en espacio físico construido, fue seleccionado como Design Vanguard por la revista especializada Architectural Record en 2007, lo que facilitó la publicación internacional de sus obras. Actualmente, están realizando el Museo de la Memoria de Bogotá, Colombia.

Tras ella, llegará el turno del arquitecto Christos Passas, de Zaha Hadid Architects, miembro clave en el desarrollo y evolución artística del estudio de arquitectura de Zaha Hadid, la autora del master plan de la Isla de Zorrotzaurre. Durante su trayectoria, ha desarrollado una serie de proyectos visionarios con una perspectiva innovadora con el objetivo de tender un puente entre la Ecología y la Tecnología, formulando una agenda de investigación para el hábitat urbano en los próximos años.

PROGRAMA COMPLETO DE ACTIVIDADES

Hasta el próximo domingo, 3 de julio, Bilbao se convertirá en el epicentro de la investigación en diseño con un programa repleto de actividades en diferentes puntos de la ciudad. Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU será la sede central del evento, pero el congreso se extenderá al Museo Guggenheim Bilbao, Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao, IED Kunsthal, Universidad de Deusto, Edificio Ensanche, Espacio Open, BBK Kuna y Basque BioDesign Center.

Lo más destacado del programa serán las tres ponencias de relevancia internacional. A las ya mencionadas del día de hoy, se unirán las charlas sobre ecosistemas del miércoles, 29 de junio, en Azkuna Zentroa de Moon Ribas, artista cibernética y co-fundadora de la Cyborg Foundation y Samantha G.R Jenkins, biotecnóloga investigadora de la aplicación activa de la ciencia de la sostenibilidad en el mundo real, y el viernes, 1 de julio, en Bizkaia Aretoa Andoni Luis Aduriz, chef dos estrellas Michelín, Sonja Stummerer Martin Hablesreiter, arquitectos multidisciplinares de Honey & Bunny conversarán sobre alimentación.

La programación de DRS Bilbao 2022 se completará con más de 40 talleres abiertos a la participación de los profesionales, cinco Labs en un formato novedoso que pondrá en contacto al ecosistema vasco de universidades con instituciones académicas extranjeras como el MIT de Boston, UAL de Londes y TUDelft para trabajar retos relevantes de Bilbao y un festival Fringe, actividades fuera del programa oficial, que dará a las personas participantes la posibilidad de conocer y vincularse a la Villa a través de su arquitectura, su arte, sus grandes empresas y sus estudios de diseño. Los talleres, en inglés y abiertos a la ciudadanía, requieren inscripción previa a través del siguiente enlace.

DESIGN RESEARCH SOCIETY

La Design Research Society es una sociedad científica y académica que tiene como misión la promoción y el desarrollo de la investigación en diseño y que cuenta con más de 900 socios. Es, además, la sociedad mundial multidisciplinaria más antigua para el estudio y la investigación del proceso de diseño en sus numerosos campos. Desarrolla diferentes actividades para fomentar y promover la investigación y la erudición en todos los ámbitos del diseño, como edición de publicaciones, realización de conferencias y simposios y el patrocinio de eventos. Las ediciones anteriores de este congreso han tenido lugar en ciudades como Londres, Brisbane, Lisboa, Montreal o Bangkok, entre otros.

BILBAO, CIUDAD DEL DISEÑO

La apuesta de Bilbao por el diseño fue reconocida en 2014 por la UNESCO, al incorporarla en su Red de Ciudades Creativas. La ciudad trabaja conjuntamente para hacer del diseño y la creatividad un eje vertebrador de transformación urbana, con vocación y capacidad para favorecer el desarrollo económico y social.

Más información: www.drs2022.org

  • Spaces Abando cuenta con nueve plantas y 3.000 m2 cuadrados a disposición de las empresas en la céntrica calle Buenos Aires de Bilbao.

  • El inmueble contiene 69 oficinas, 3 salas de reuniones y 350 metros cuadrados de estancias comunes.

  • Según datos de IWG, los centros de Bilbao han aumentado en un 57% de enero a mayo, respondiendo así al boom del coworking en la región.

  • La multinacional IWG consolida sus planes de expansión con la apertura de este tercer centro en la capital vizcaína, que complementa la oferta de Regus Gran Vía y Regus Deusto.

La apuesta internacional por Bilbao y su tirón inversor ha llevado al grupo internacional de oficinas flexibles IWG a aumentar y consolidar su presencia en la capital vizcaína. Lo ha hecho con la apertura de su tercer centro en la Villa, el primero bajo la marca SPACES del País Vasco, que llega para complementar su oferta en la ciudad. La inauguración de este espacio situado en la céntrica calle Buenos Aires de Bilbao, y que se tuvo que retrasar por la pandemia, ha estado presidida por el Alcalde Juan Mari Aburto, que acompañado por el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano; y el Country Manager de la multinacional IWG, Philippe Jiménez, han visitado el edificio y puesto en valor la creación de espacios de oficinas flexibles y su capacidad para atraer el talento.

Tras la inauguración, Philippe Jimenez; Xabier Otxandiano; Garbiñe Henry, Directora de Deusto Innovación y Emprendimiento; y Agustín J. Sáenz, Director de Estrategia, Tecnología y Mercado de Tecnalia han participado en una mesa redonda en la que han debatido sobre las ventajas de facilitar espacios flexibles para las empresas y trabajadores y la influencia de estos entornos laborales en la captación y retención de talento.

La puesta en marcha del Centro Regus Gran Vía hace más de diez años, y la apertura de Regus en Deusto en 2019 se completaba con la apertura de SPACES Abando, un modelo contemporáneo de oficina flexible, cuya filosofía es la de generar entornos inspiradores a través del diseño y la de crear redes entre las empresas que conforman su comunidad. De esta forma, SPACES transforma el entorno de trabajo tradicional en un espacio estimulante e inspirador, que facilita el networking entre sus clientes.

La apertura de estos centros y un aumento de su uso de un 57% desde enero al pasado mes de mayo, según un estudio de IWG, responde al boom de este tipo de espacios en la región y se enmarca dentro del plan global de expansión del grupo de añadir 1000 centros a su red en todos los mercados para potenciar el trabajo híbrido.

Así, a día de hoy, el grupo IWG cuenta en la ciudad con estos 3 centros de trabajo híbrido, que juntos suman un aproximado de 5200 metros cuadrados, destinados al modelo flexible, y que conforman espacios ideales para responder a las necesidades de los trabajadores que combinan días en casa, la oficina y en centros de coworking.

En concreto, el centro inaugurado hoy, SPACES Abando, ocupa un edificio de nueve plantas y 3.000 m2 cuadrados para ponerlo a disposición de las empresas, en la céntrica calle Buenos Aires de Bilbao. El inmueble cuenta con 69 oficinas, una sala de coworking, 3 salas de reuniones y 350 metros cuadrados de espacios comunes. Actualmente, son 62 las empresas que acuden regularmente a Spaces Abando, ocupando así el 60% de su espacio disponible.

SPACES es una propuesta innovadora en el campo de los centros de trabajo compartido que ofrece la posibilidad de alquilar oficinas de diferentes tamaños y capacidades, mesas de coworking y espacios de trabajo sin lugar asignado; que además complementa con servicios añadidos como formaciones, eventos sociales y de networking, actividades de wellness y un catering con una marcada filosofía healthy.

De esta forma, SPACES se encarga de todos los servicios necesarios para que sus clientes solo tengan que preocuparse de hacer crecer sus proyectos. El diseño del centro es funcional, pero atiende a los pequeños detalles. Los espacios comunes son dinámicos, abiertos, fomentan el espíritu colaborativo y evocan hospitalidad, respondiendo a una creciente necesidad de compartir conocimiento y experiencias.

Es esta una filosofía que responde a la demanda de una nueva generación de emprendedores y trabajadores, para los que los proyectos profesionales se convierten en una oportunidad para el desarrollo personal, y los lugares de trabajo son espacios inspiradores que fomentan la interacción y posibilitan las sinergias.

 

El trabajo flexible como aliado a los profesionales y las empresas

Según un estudio llevado a cabo a nivel global por IWG a principios de año, cerca de la mitad de los oficinistas dejaría su trabajo si tuviese que acudir cinco días a la oficina y, además, este sondeo revela que casi tres cuartas partes de las personas entrevistadas estarían dispuestas a renunciar a un aumento del 10 % de su sueldo a cambio de convertirse en trabajadores híbridos. Asimismo, este análisis señala que una empresa puede llegar a ahorrarse unos 10.000 euros al año por cada persona que incluya en este sistema híbrido.

A este respecto, Philippe Jiménez, Country Manager del grupo IWG declara “para IWG, esta nueva apertura supone fortalecer su red bajo el compromiso de potenciar las posibilidades de negocio en un mercado sólido como el del País Vasco. SPACES Abando dota a las compañías de un espacio flexible, moderno y equipado para maximizar su desempeño, contribuyendo a su vez al desarrollo de la zona” y confirma que “los planes de expansión seguirán desarrollándose en la ciudad de Bilbao y por toda la geografía española.”

 

Acerca de IWG, International Workplace Group

Para IWG el éxito empresarial se basa en la eficacia y la felicidad de su gente. Por eso, su misión es ayudar a millones de personas a que cada día en el trabajo sea un gran día.

Gracias a sus más de 30 años de experiencia en la gestión de espacios de trabajo flexible, IWG ha creado una plataforma inmobiliaria y comercial líder en el mundo. Su cartera de marcas operativas, Regus, Spaces, Signature by Regus, HQ y No18, ofrece una variedad de opciones inigualable para empresas de todos los tamaños y presupuestos. A través de sus espacios la compañía presenta millones de puestos de trabajo y tiene presencia en 127 países y 1.100 ciudades, poblaciones y centros de transporte internacionales. IWG cuenta con la red de espacios de trabajo flexible más grande del mundo a través de 3.500 centros y ofrece un conjunto completo de servicios de asistencia empresarial, que permiten a las personas centrarse en sus objetivos y disfrutar de un gran día en el trabajo.

 

www.iwgplc.com

  • La prestigiosa sociedad científica Design Research Society seleccionó a la ciudad de Bilbao para organizar su congreso bianual.

  • Este evento congrega a los mayores referentes internacionales en investigación en diseño y está coorganizado por el Ayuntamiento de Bilbao y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU.

Del 25 de junio al 3 de julio Bilbao acogerá el congreso bianual DRS2022 de la Design Research Society, la sociedad académica más antigua de Europa, dedicada al estudio y la investigación del proceso de diseño en sus numerosos campos.

El Ayuntamiento de Bilbao y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), a través de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, organizan este evento de relevancia mundial compitiendo con algunas de las mejores universidades del mundo. El jurado valoró especialmente la implicación y aportación de la ciudad. Anteriores ediciones se celebraron en lugares como Londres, Brisbane, Lisboa, Montreal o Bangkok, entre otros.

El programa del congreso engloba tres ponencias de relevancia mundial en torno a la alimentación, al hábitat urbano y a los ecosistemas, más de 40 workshops, un festival Fringe, 5 Labs que pondrá en contacto el ámbito universitario vasco con entidades académicas internacionales para abordar retos de calado para Bilbao. Aunque la sede principal será el Bizkaia Aretoa, el encuentro se abrirá a otros espacios como el Museo Guggenheim, Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, IED Kunsthal y el Edificio Ensanche.

Entre los referentes mundiales que participarán en el congreso, destacan Christos Passas, director de Zaha Hadid Architects, María Hurtado de Mendoza del estudio Entresitio, que está realizando el museo de la memoria de Bogotá, la biotecnóloga Samantha G.R. Jenkins, la artista cibernética y co-fundadora de la Cyborg Foundation, Moon Ribas, los arquitectos multidisciplinares Sonja Stummerer y Martín Hablesreiter (ambos de honey & bunny) y el chef Andoni Luis Aduriz. Este congreso, además, ofrecerá la oportunidad al ecosistema vasco del diseño de contactar con instituciones académicas extranjeras como el MIT de Boston, UAL de Londres y TUDelft.

Para el Ayuntamiento de Bilbao este certamen se suma a los eventos que ya se están celebrando, lo que supone la vuelta a las grandes citas internacionales tras la pandemia. “Esta edición –afirman– va a romper todos los records de participación con más de 750 participantes, de los cuales unos 550 estarán en persona en el evento. La conferencia bianual de la DRS define el panorama académico e investigador para los próximos años en investigación en diseño. Este es un campo de trabajo e investigación que estudia los procesos y metodología de diseño de cualquier producto humano artificial, entendido esto en sentido amplio y referido a cualquier creación o avance en las creaciones de la humanidad.”

Para la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en palabras del profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Juan Sádaba, “no se trata únicamente de ‘diseño’ como lo entendemos habitualmente referido a actividades más relacionadas con la estética o las artes sino al equivalente de la investigación de lo natural por las ciencias naturales transportado a la investigación de lo ‘artificial’.

Añade que “tanto para la Universidad del País Vasco como para la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y la Facultad de Bellas Artes, que también toma parte, e incluso para disciplinas como las ingenierías, supone una oportunidad para encontrar un ámbito de investigación y transferencia del conocimiento propio. A menudo estas disciplinas no encuentran la misma facilidad para investigar y/o publicar en ediciones indexadas que la que tiene las ciencias naturales. En concreto, la Design Research Society es la editora de ‘Design Studies’, la publicación indexada número uno en el mundo del diseño.”

DESIGN RESEARCH SOCIETY

La Design Research Society es una sociedad científica y académica que tiene como misión la promoción y el desarrollo de la investigación en diseño y que cuenta con más de 900 socios. Es, además, la sociedad mundial multidisciplinaria más antigua para el estudio y la investigación del proceso de diseño en sus numerosos campos. Desarrolla diferentes actividades para fomentar y promover la investigación y la erudición en todos los ámbitos del diseño, como edición de publicaciones, realización de conferencias y simposios y el patrocinio de eventos.

Más información y programa del congreso: https://www.drs2022.org/

El Area de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza le invita a la siguiente jornada organizada por Vicomtech, con la colaboración de Bilbao Ekintza:

Descripción del evento

Gracias a la digitalización de la salud, es posible analizar los datos de los y las pacientes que permiten personalizar cada diagnóstico y tratamiento con el fin de obtener resultados beneficiosos para su salud. Los modelos matemáticos/computacionales basados en Inteligencia Artificial (IA), trasladados a sistemas de soporte a la decisión clínica, habilitan esta transformación y permiten, además, predecir el comportamiento de las enfermedades en base a los datos obtenidos. De esta manera es posible por ejemplo anticipar la predisposición o riesgo de una persona a sufrir determinada enfermedad y tomar acciones dirigidas a la prevención de dichas enfermedades. Los modelos de IA, forman parte de la nueva generación de sistemas de Diagnóstico Digital y habilitan la aceleración de la investigación biomédica en Medicina Personalizada o de Precisión. En esta jornada acercaremos las soluciones de IA en Salud Digital y Medicina Personalizada a las empresas y expondremos diferentes aplicaciones a través de casos de éxito.

Objetivo:

El objetivo de esta jornada es mostrar realidades y prospección para ayudar a identificar oportunidades de aplicación de la Inteligencia Artificial en Salud Digital y Medicina Personalizada tanto a las Empresas como a las Instituciones Sanitarias y Administraciones.

A quién va dirigido:

Gerentes, responsables técnicos, de innovación, o de servicio de Empresas, profesionales de la salud y responsables de Instituciones Sanitarias y políticas públicas interesados en la aplicación de la IA en en Salud Digital y en el desarrollo de nuevos productos y servicios relacionados con la Medicina Personalizada y de Precisión.

  • Heura Foods, KAAMPO, Retoornado, Picadeli, MyOr y Pazzi Robotics se proclaman ganadores de la segunda edición de estos galardones.

  • Los premios, celebrados en el marco de Food 4 Future, han recibido más de 145 candidaturas de proyectos innovadores para transformar la industria de la alimentación y bebidas.

Food 4 Future – Expo FoodTech 2022, ha celebrado la segunda edición de sus FoodTech Innovation Awards, unos premios que reconocen a las empresas de la industria de alimentación y bebidas que están impulsando la innovación y la digitalización. La entrega de estos galardones ha reunido a empresas líderes del sector, asociaciones, patronales y ha contado con la presencia de Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco; Joseba Mariezkurrena, Director General de Emprendimiento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia; Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo económico, comercio y empleo del Ayuntamiento de Bilbao; María Peña, Consejera Delegada del ICEX; Rogelio Pozo, CEO de AZTI; y Sergio Fabregat, director de Food 4 Future.

Entre los galardonados de esta segunda edición, que ha contado con más de 145 candidaturas, se encuentra la empresa Heura Foods, que ha recibido el Premio a la startup española con la mejor proyección internacional por ser la compañía de proteína vegetal de más rápido crecimiento en Europa.

El Premio a la solución de digitalización más innovadora para la industria de la alimentación y bebidas ha recaído sobre la empresa KAAMPO, por su proyecto “smarthub farming” capaz de aglutinar todas las tecnologías aplicadas al campo en una misma plataforma.

El tercer reconocimiento, el al mejor Proyecto de Sostenibilidad ha recaído sobre Retoornado, el primer ecosistema de envases reutilizables que tiene como propósito reducir los residuos generados por los envases de un solo uso.

El Premio a la alimentación saludable ha reconocido la solución de Picadeli de barras de ensaladas self-service digitalizadas por democratizar la comida sana haciéndola accesible, asequible y apetitosa.

MyOr, se ha alzado con el Premio a la startup foodtech más innovadora por desarrollar un modelo de negocio que ayuda a garantizar un futuro más saludable para los recién nacidos proporcionando información y recursos a los padres para reducir los riesgos de alergias.

Finalmente, el Premio a la mejor solución de automatización y robótica ha ido a parar a Pazzi Robotics que ha creado la cocina de pizza autónoma definitiva, capaz de hornear una pizza cada 47 segundos sin intervención humana.

Sobre Food 4 Future (F4F): Food 4 Future (17-19 de mayo de 2022, BEC-Bilbao) es el evento de innovación para los profesionales de toda la cadena de valor del sector alimentario. Durante tres días, F4F reunirá, en Bilbao Exhibitions Centre (BEC) a más de 7.000 visitantes y a 250 firmas expositoras para presentar las últimas soluciones en foodtech, robótica y automatización, seguridad y ciencia alimentaria, y técnicas de procesado y envasado para los diferentes segmentos de la industria alimentaria. Además, acogerá el Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo en el que descubrir las últimas tendencias, casos de éxito y herramientas para transformar la industria de la alimentación y bebidas de la mano de 380 expertos internacionales. Food 4 Future está organizado por NEBEXT y AZTI.

  • Durante estos últimos meses se ha desarrollado la primera edición de prESStatzen, un programa formativo y de acompañamiento para la creación y puesta en marcha de proyectos empresariales sobre economía social y solidaria, en el marco de la apuesta del Ayuntamiento de Bilbao por impulsar este sector.

  • PrESStatzen es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao en colaboración con REAS Euskadi, en el marco del polo de Economía Social y Solidaria, Ekonopolo, un espacio que busca posicionarse como referente en Bilbao de esta economía trasformadora y de un modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo.

El Ayuntamiento de Bilbao, en colaboración con REAS Euskadi ha desarrollado la primera edición de prESStatzenun programa formativo y de acompañamiento dirigido a personas que buscan emprender un proyecto colectivo, asociaciones que quieren profesionalizar su actividad y empresas que quieren transitar a modelos de economía social y solidaria.

Se trata de un programa dividido en dos fases: la primera de ellas con sesiones formativas y de networking, y una segunda con un itinerario de acompañamiento personalizado.

PrESStatzen se ha desarrollado a lo largo de cuatro meses de trabajo intenso, donde las personas emprendedoras han tenido la oportunidad de formarse en diversas áreas clave para emprender en el ámbito de la Economía Social y Solidaria.

“DEMO DAY” DE PROYECTOS EMPRESARIALES

Como colofón a este programa, las personas emprendedoras ha podido exponer sus proyectos en un evento “Demo Day” en el que ese contó, además, con el feedback de un jurado especializado en acompañar procesos de emprendimiento, tanto desde las instituciones públicas como desde el ámbito educativo.

Entre los proyectos presentados, destaca el elevado número de mujeres emprendedoras, de hecho, el 77% de los proyectos están impulsados por mujeres. Además el 30% de los proyectos están liderados por personas migrantes. Por último cabe destacar la intergeneracionalidad del grupo, con emprendedoras de entre 26 y 57 años.

Respecto a los sectores que abarcan los proyectos presentados, la diversidad es amplia: desde el sector del deporte, a la comunicación, pasando por tres proyectos vinculados con el ámbito artístico, un proyecto alimentario, una propuesta centrada en el acompañamiento a procesos de migración y un último proyecto de administración de fincas.

El programa prESStatzen se lleva a cabo con dos objetivos: por un lado, sensibilizar, formar y proveer de herramientas a emprendedoras y entidades que desean poner en marcha proyectos desde modelos de economía social y solidaria; y por otro, constituir y poner en marcha proyectos de economía social solidaria mediante el acompañamiento de forma personalizada a personas emprendedoras y a entidades.

EKONOPOLO, EL POLO DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA DE BILBAO

PrESStatzen es una iniciativa que se lleva a cabo en el marco del proyecto Ekonopolo. Ubicado en la Plaza de la Cantera del barrio de San Francisco, tiene como objetivo apoyar y promocionar la Economía Social y Solidaria y posicionarse como espacio de referencia de esta economía transformadora, dando a conocer las posibilidades y oportunidades que ofrece como modelo de emprendimiento y desarrollo económico social y cooperativo. También, se busca facilitar el desarrollo del emprendimiento social cooperativo, apoyando los procesos de ideación, puesta en marcha y acompañamiento a empresas, a través de formación, orientación y planes adaptados a este objetivo.

Las actuaciones a desarrollar a lo largo de 2022 se centrarán en torno a dos ejes de actuación principales: el emprendizaje en economía social y solidaria, y la proyección social de Ekonopolo.

  • El evento tecnológico internacional reúne a más de 7.000 congresistas en una zona expositiva que acoge a más de 250 firmas que presentan sus últimas soluciones en tecnología para la industria alimentaria.

  • 380 expertos internacionales debaten sobre las últimas tendencias que marcarán el futuro del sector de los alimentos y las bebidas en el Food 4 Future World Summit 2022.

Bilbao se convierte esta semana en la capital mundial foodtech con la celebración de Food 4 Future- Expo FoodTech 2022.

Tras el éxito de la primera edición del evento internacional, pensado por y para los profesionales de la industria alimentaria y de las bebidas, del 17 al 19 de mayo, se dan cita más de 7.000 congresistas. Un foro que además generará un impacto económico de 14 millones de euros para la ciudad, al tiempo que pondrá a Euskadi en el mapa como epicentro y referente foodtech.

Al acto inaugural han asistido el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia; el Secretario General de Agricultura y Alimentación del Gobierno, Fernando Miranda; la Diputada Foral de Promoción Económica de la Diputación de Bizkaia, Ainara Basurko; y el presidente de Food 4 Future Expo Foodtech, Jordi Gallés.

Food 4 Future 2022 se consolida como la cita tecnológica ineludible en la que descubrir las últimas innovaciones y soluciones que están transformando el sector de la alimentación, así como casos de éxito y aplicaciones de la tecnología alimentaria para conseguir una industria más segura, sostenible y saludable.

Más de 250 firmas expositoras presentan sus últimas soluciones tecnológicas y productos alimentarios que ayudarán a modernizar y digitalizar toda la cadena de valor de la industria, desde la materia prima, hasta los procesos logísticos.

FOOD 4 FUTURE WORLD SUMMIT 2022, UN GRAN MÁSTER DE CONOCIMIENTO

Durante los 3 días de evento se podrán oír en el Food 4 Future World Summit 2022, el mayor congreso europeo sobre innovación tecnológica en la industria de alimentos y bebidas organizado en el marco de Food 4 Future, las voces de 380 expertos del sector.

Asimismo, se celebran 6 foros verticales: cárnico, pesquero, lácteo, del aceite, agricultura, cereales, conservas, y bebidas, en los que se presentan los proyectos que se están ejecutando en todo el mundo para optimizar los cultivos, la producción y el desarrollo de alimentos e ingredientes.

Entre los profesionales que se reúnen en Food 4 Future destacan el experto especializado en nutrición y Director Nutrition and Genomics de Tufts University, José M. Ordovás; el prestigioso chef fundador del restaurante Mugaritz, Andoni Luis Aduriz; el gurú tecnológico y fundador de Innosapiens, Graham Cross; el Innovation Advisor del World Food Programme, Gerd Buta, la responsable de sostenibilidad de Coca-Cola, Carmen Gómez-Acebo; el especialista en sostenibilidad, sistemas alimentarios y director de SDG2 Advocacy Hub, Paul Newnham; la experta en revalorización de residuos de producción y directora general de Sanygran, Roselyne Chane; el director de calidad y desarrollo sostenible de Carrefour, Ricardo Fernández; el CEO de Angulas Aguinaga, Ignacio Muñoz; el Director Corporate Ventures y Nuevas Tecnologías de Mahou San Miguel, Alejandro Arranz; o el General Manager del Basque Food Cluster, Jon Ander Egaña Monasterio, entre muchos otros.

EL TALENTO EMERGENTE, PRESENTE EN FOOD 4 FUTURE 2022

La segunda edición de Food 4 Future – Expo Foodtech cuenta con un espacio exclusivo de más de 4.000 metros cuadrados para albergar a todo el ecosistema de startups foodtech que están desarrollándose actualmente en el panorama internacional.

Más de 200 startups internacionales participan en el FoodTech Startup Forum, dónde se exponen los proyectos y soluciones foodtech más relevantes para la industria alimentaria, y en la iniciativa para impulsar el talento emergente, Get in the Ring Bilbao, que por primera vez se organiza en Euskadi, de la mano de la organización Get in the Ring, junto con ICEX.

Food 4 Future, organizado por NEBEXT y el centro tecnológico AZTI, cuenta desde su primera edición con el apoyo del Gobierno Vasco a través de HAZI, que busca liderar el PERTE de la industria Food Tech en el estado y convertir Euskadi en referente mundial de la industria, así como del Ayuntamiento de Bilbao, que está comprometido con el desarrollo de la ciudad como capital para la industria alimentaria, y que ve en Food 4 Future una oportunidad para consolidar a Bilbao como la capital mundial del foodtech. Además del ICEX y MAPA que tienen el propósito de seguir desarrollando la marca Spain FoodTech Nation a nivel internacional.

Otras organizaciones estratégicas como NEIKER, ELIKA, EIT Food, ILSI Europe, Eatable Adventures Food for Life, SPRI, Eatable Adventures, ERIAFF, Santelmo Business School, FIAB o IASP (International Association of Science Parks and Areas of Innovation) también han reiterado su apoyo a este foro, que resulta fundamental para reinventar la industria.