• El Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Convention Bureau, organiza este viaje que tiene como objetivo dar a conocer los recursos de Bilbao para la organización de congresos, convenciones y reuniones corporativas y asociativas.

Desde hoy y hasta el domingo, un grupo de doce agentes del sector MICE llegados desde Bélgica visitarán Bilbao para conocer sus principales atractivos como ciudad de referencia en la organización de congresos, convenciones y reuniones corporativas y asociativas. Aprovechando la reactivación de la movilidad y el final de las restricciones, el Ayuntamiento de Bilbao impulsa esta iniciativa que busca crear nuevas relaciones de negocio entre las empresas locales del sector y los intermediarios extranjeros.

Las personas que participan en esta iniciativa realizarán visitas a diferentes emplazamientos de la Villa y tendrán la oportunidad conocer diferentes ámbitos del folclore, el deporte y la gastronomía vasca. Así, a su llegada en el día de hoy, iniciarán el programa de actividades con una visita guiada a San Mamés, donde tendrán la ocasión de entablar relaciones con las empresas locales. Más tarde, conocerán el Palacio Euskalduna y concluirán la jornada con una exhibición de Herri Kirolak en el Club Deportivo y una cena en un caserío donde degustarán lo mejor de la gastronomía vasca.

Al día siguiente, el sábado 14 de mayo, visitarán las instalaciones de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, realizarán un tour guiado por el Casco Viejo bilbaíno y, por la tarde, acudirán al Museo Guggenheim Bilbao. Como aperitivo final, en el último día tendrán la ocasión de conocer el Puente Colgante.

El país belga resulta de gran interés para Bilbao debido a la gran presencia de empresas tanto del mercado asociativo (sociedades científicas, médicas…), como del mercado corporativo para el desarrollo de reuniones y congresos de empresas. Asimismo, sus buenas conexiones aéreas hacen de Bélgica una oportunidad para Bilbao de explorar vías de colaboración y posibilidades de trabajar de forma conjunta entre las empresas belgas y las locales.

REDES SOCIALES:

  • La apertura de las oficinas y la incorporación de la Directora General suponen un hito importante en la puesta en marcha de la Asociación, que pasa ahora a centrarse en la concreción de servicios e incorporación de nuevos socios y entidades colaboradoras al proyecto.

La Junta Directiva del Centro Vasco de Inteligencia Artificial (BAIC) ha aprobado hoy miércoles, 11 de mayo, el nombramiento de Laura Marrón como Directora General.

Este nombramiento se produce el mismo día en que se han inaugurado las oficinas de la Asociación en el Edificio Ensanche de Bilbao, gracias al espacio cedido por el Ayuntamiento de Bilbao en el marco de convenio de colaboración para impulsar el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial en esta Villa.

Minutos antes de la Junta Directiva, la Presidenta de BAIC, Arantxa Tapia, ha presentado la nueva Directora al Alcalde Bilbao, Juan María Aburto. Tras visitar las oficinas de la sede, se han dirigido a los miembros de BAIC y se han firmado los respectivos documentos con el convenio de cesión de las oficinas por parte de la sociedad municipal Bilbao Ekintza a BAIC, y el del compromiso de colaboración entre el Centro Vasco de Inteligencia Artificial y el Ayuntamiento de la Villa.

La vitoriana Laura Marrón ha desarrollado hasta hoy su carrera profesional en la empresa de soluciones inteligentes para redes ZIV. A partir de ahora liderará la puesta en marcha y crecimiento de BAIC, que estará centrado en los próximos meses en la concreción de servicios e incorporación de nuevos socios y entidades colaboradoras.

En línea con el Plan de Acción aprobado por los socios fundadores en el momento de la constitución, en los próximos meses BAIC se irá poniendo en contacto con las más de 100 organizaciones interesadas en formar parte del proyecto para conocer de primera mano su situación e intereses y concretar su adhesión a la Asociación.

BAIC fue constituido el 28 de julio con el objetivo de liderar e impulsar el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en Euskadi “para mejorar la competitividad empresarial y el bienestar de la sociedad vasca”.

Las entidades promotoras de BAIC son CAF, Deusto Seidor, Euskaltel, Gestamp, Hupi Ibérica, Iberdrola, Inzu Group, ITP Aero, Mondragon Corporación, Onkologikoa, Petronor, Sener, y Versia; agentes científico-tecnológicos y centros formativos, entre los que están Tecnalia, Vicomtech y el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM). La colaboración pública viene de la mano del Grupo SPRI en nombre del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

Los fines de esta asociación son:

  1. Promover el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Euskadi.
  2. Articular el ecosistema vasco de Inteligencia Artificial (Empresas, Centros Tecnológicos y de Investigación, Centros Formativos, etc.).
  3. Fomentar la creación de nuevas empresas del sector de la Inteligencia Artificial, involucrando a las empresas tractoras locales.
  4. Favorecer la promoción de talento en Inteligencia Artificial en colaboración con los Centros Formativos vascos, promoviendo formación avanzada en dicho ámbito, que permita promocionar, desarrollar, retener y atraer talento.
  5. Impulsar sinergias entre las diversas capacidades científico-tecnológicas existentes en Euskadi, en el ámbito de la Inteligencia Artificial.
  6. Difundir internacionalmente la oferta de Euskadi en Inteligencia Artificial para atraer talento, empresas e inversión extranjera en Euskadi, conectando y proyectando a las empresas con las redes y mercados a nivel internacional y,
  7. Analizar y tener en cuenta las repercusiones éticas de los avances tecnológicos en Inteligencia Artificial.

BAIC va a cumplir su misión a través del desarrollo de diferentes áreas de actividad que, conjuntadas, permiten construir soluciones completas a los retos complejos que se plantean en materia de IA. Se trata de:

  • Identificar, reforzar y coordinar las capacidades existentes.
  • Promocionar, desarrollar, retener y atraer talento.
  • Conectar y proyectar a las empresas con las redes y mercados a nivel internacional.
  • Fomentar nuevas empresas en el ámbito de la IA.
  • Desplegar proyectos piloto singulares en el territorio y,
  • Generar líneas de trabajo futuro para las administraciones y las empresas

La actuación del BAIC descansa en nueve Ejes que agrupan los esfuerzos concretos a llevar a cabo para impulsar la IA como palanca de transformación real para todos los agentes económicos y sociales de Euskadi. Estos Ejes ponen el foco en unas apuestas concretas que permiten construir un rico tejido empresarial diversificado e innovador, un ecosistema científico-tecnológico especializado, una Administración Pública renovada y una sociedad moderna que pueda aprovechar las oportunidades que ofrece la IA.
Son:

  • Creación y refuerzo de las capacidades de I+D de Euskadi en IA
  • Creación de una comunidad local de personas expertas y generación y atracción de talento
  • Transferencia de la IA tanto a empresas tractoras vascas como a las pymes
  • Desarrollo de nuevos modelos de negocio ligados a la IA
  • Sensibilización sobre los conceptos de IA y capacitación a lo largo de la vida
  • Desarrollo de casos de uso en IA dirigidos a diferentes ámbitos de la Administración
  • Contribución a la Estrategia vasca del Dato
  • Incorporación de los aspectos éticos y legales en todas las iniciativas
  • Posicionamiento y participación en redes internacionales

LA IA, PRIORIDAD ESTRATÉGICA DE LA CE Y EL GOBIERNO VASCO

La puesta en marcha de BAIC se produce en un momento concreto en el que la IA, como el resto de nuevas tecnologías digitales, se ha convertido en un instrumento esencial en el que apoyarse para responder a los retos que afronta la sociedad vasca.

El Gobierno Vasco quiere liderar el desarrollo y aplicación del conocimiento en IA y por eso en el Programa de Gobierno ha contemplado la IA entre sus prioridades en el compromiso 14 “Industria 4.0 con arraigo en Euskadi y desarrollo de la Inteligencia Artificial”. La Estrategia de Transformación Digital para Euskadi 2025, aprobada el 31 de marzo de 2021, recoge la Inteligencia Artificial como una de las palancas tecnológicas clave para enfrentarse a los retos que plantean las tres transiciones mencionadas.

Además, la Comisión Europea apuesta por la transformación digital y, en línea con ella, tanto las grandes potencias tecnológicas como los países avanzados más pequeños han iniciado el camino hacia la extensión en el desarrollo y utilización de la IA. Un buen ejemplo de estos últimos lo forman Finlandia, Dinamarca, Eslovenia y Estonia que han desarrollado enfoques más especializados que buscan su nicho y diferenciación frente a los países más grandes y avanzados.

  • El Ayuntamiento de Bilbao organiza la DRS2022 Bilbao Conference que se celebrará en la Villa entre el 25 de junio y el 3 de julio en colaboración con la Design Research Society y la Escuela de Arquitectura de la UPV.

  • Este congreso reunirá a los referentes internacionales del sector del diseño en un programa con tres ponencias de relevancia mundial, más de 40 workshops, múltiples actividades con agentes locales y cinco Labs sobre retos para la Villa, entre otros.

  • La prestigiosa biotecnóloga Samantha G.R Jenkins, el innovador chef Andoni Luis Aduriz, o el artista cibernético Neil Harbisson son algunos de los referentes mundiales que participarán en este congreso.

  • La Design Research Society es la sociedad mundial multidisciplinaria más antigua para el estudio y la investigación del diseño en todos sus ámbitos.

DRS 2022 Bilbao Conference congregará en Bilbao a más de 700 referentes internacionales del sector del diseño del 25 de junio al 3 de julio. El Ayuntamiento de Bilbao junto con la Design Researh Society y la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU organizan este congreso sobre investigación en diseño, que se desarrollará en formato presencial y online, y que cuenta en su programa con tres ponencias de relevancia internacional, más de 40 workshops, cinco Labs con retos para la Villa y múltiples actividades con agentes locales, entre otros.

La edición de este año 2022 de la DRS Conference se ha clasificado en 38 distintos ámbitos ligados a la investigación en diseño con especial énfasis en los retos medioambientales, sociales y tecnológicos. Las tres ponencias centrales de alcance internacional, por su parte, girarán en torno al hábitat urbano, la alimentación y los ecosistemas.

Entre los referentes internacionales que participarán en el congreso se encuentran Samantha G.R Jenkins, biotecnóloga investigadora de la aplicación activa de la ciencia de la sostenibilidad en el mundo real, y Neil Harbisson, un artista cibernético conocido por tener una antena implantada en el cráneo y por ser reconocido oficialmente como cibernético por un gobierno. Así como, el chef dos estrellas Michelín Andoni Luis Aduriz y los arquitectos Sonja Stummerer y Martin Hablesreiter, que conversarán sobre los retos que encara la industria en un futuro próximo y lejano, la innovación en los profesionales de la cocina y sus procesos de trabajo con una perspectiva más sostenible, la investigación sobre nuevos materiales con menor impacto en el equilibrio económico y ecológico, etc.

Esta edición se abrirá a la participación de los profesionales con más de 40 talleres y cinco Labs en un formato novedoso que pondrá en contacto al ecosistema vasco de universidades con instituciones académicas extranjeras como el MIT de Boston, UAL de Londes y TUDelft para trabajar retos relevantes de Bilbao. Asimismo, la de Bilbao será la primera edición que contará con un festival Fringe, actividades fuera del programa oficial, que dará a las personas participantes la posibilidad de conocer y vincularse a la Villa a través de su arquitectura, su arte, sus grandes empresas y sus estudios de diseño.

Bizkaia Aretoa será la sede central del evento, pero DRS2022 Bilbao Conference se abrirá a otros espacios de la ciudad como el Museo Guggenheim Bilbao, Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, IED Kunsthal y el Edificio Ensanche.

Las entradas para la DRS2022 Bilbao Conference se pueden adquirir a través de este enlace en la página web del congreso.

DESIGN RESEARCH SOCIETY

La Design Research Society es una sociedad científica y académica que tiene como misión la promoción y el desarrollo de la investigación en diseño y que cuenta con más de 900 socios. Es, además, la sociedad mundial multidisciplinaria más antigua para el estudio y la investigación del proceso de diseño en sus numerosos campos. Desarrolla diferentes actividades para fomentar y promover la investigación y la erudición en todos los ámbitos del diseño, como edición de publicaciones, realización de conferencias y simposios y el patrocinio de eventos, entre las que destaca la Conferencia Bienal Internacional como esta que se celebrará en junio y julio de 2022 en Bilbao. Las ediciones anteriores de este congreso han tenido lugar en ciudades como Londres, Brisbane, Lisboa, Montreal o Bangkok, entre otros.

BILBAO, CIUDAD DEL DISEÑO

La apuesta de Bilbao por el diseño fue reconocida en 2014 por la UNESCO, al incorporarla en su Red de Ciudades Creativas. La ciudad trabaja conjuntamente para hacer del diseño y la creatividad un eje vertebrador de transformación urbana, con vocación y capacidad para favorecer el desarrollo económico y social.

Jueves 31 de marzo a las 16:00h. Edificio del Ensanche, Bilbao.

 

El Area de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza le invita a la siguiente jornada organizada por Vicomtech, con la colaboración de Bilbao Ekintza:

Objetivo:

El objetivo de esta sesión es acercar al público las tendencias, usos y aplicaciones relacionadas con las tecnologías de inteligencia artificial aplicadas a la generación y detección de Deepfakes. La ponencia tendrá un enfoque dinámico y se complementará con demostraciones visuales y de audio.

A quién va dirigido:

Principalmente a aquellas personas que estén interesadas en las últimas aplicaciones y usos de Deepfake y que deseen profundizar en su conocimiento y detección. La orientación será divulgativa si bien se explicarán las tecnologías aplicables. No es necesario disponer de conocimientos técnicos previos por parte de los asistentes.

  • La plataforma de Innovación Abierta, promovida por el Ayuntamiento de Bilbao, presenta ante los socios el Plan Estratégico marcado para los próximos años, donde continuará trabajando en la introducción de alta tecnología en entornos no digitalizados y en el prototipado tecnológico Deep Tech, visibilizando el talento femenino presente en el ámbito científico-tecnológico.

  • La agrupación INKOLAN y el Centro de Investigación Aplicada Tecnalia, se unen a INNOLAB Bilbao.

  • INNOLAB Bilbao desarrollará su actividad desde su nueva sede situada en el Edificio Ensanche.

  • Fundación BBKIberdrolaCorporación MondragonGrupo IMQUniversidad de DeustoBCAM (Basque Center for Applied Mathematics) y EL CORREO, renuevan su compromiso con la plataforma en su clara apuesta por la tecnología y la innovación.

El acto ha sido presidido por Juan Mari Aburto, Alcaldede Bilbao, quien ha destacado que «INNOLAB Bilbao es una pieza clave que acompaña a nuestras empresas y profesionales a acceder a diferentes ventajas competitivas a través de la tecnología. Desde el propio Ayuntamiento estamos participando en proyectos pioneros, como Bilbao Zero2, que hagan de la ciudad de Bilbao un living lab de innovación y para ello, es necesario ir de la mano de expertos/as». A su vez, los representantes de las diferentes corporaciones que forman parte de INNOLAB, como Fundación BBKIberdrolaCorporación MondragonGrupo IMQUniversidad de DeustoBCAM (Basque Center for Applied Mathematics) y EL CORREO, renuevan su compromiso con la plataforma en su clara apuesta por la tecnología y la innovación.

INNOLAB Bilbao, plataforma de Innovación Abierta impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao que estrena sede en el Edificio Ensanche, ha presentado hoy el Plan Estratégico para los próximos años que tiene como líneas principales el prototipado de tecnología Deep Tech y la identificación de las nuevas oportunidades tecnológicas de la mano de mujeres expertas a través de la iniciativa «LEADERS IN TECH».

Desde su puesta en marcha en 2016, ha desarrollado más de 130 actividades en torno a las nuevas tendencias y oportunidades de la tecnología, destacando la Inteligencia Artificial, Big Data, Blockchain o Computación Cuántica, entre otras. Además, se han llevado a cabo proyectos de Innovación Abierta en sectores como alimentación, medio ambiente, energía, movilidad y logística o construcción, junto a clusters y otros agentes sectoriales.

Las más de 60 startups que forman parte de la comunidad de INNOLAB, han sido clave en el fomento de la innovación. Ejemplo de ello, son los proyectos de prototipado de tecnología con aplicación en mercado en los que corporaciones y startups han colaborado: Blockchain para el cumplimiento normativo con Iberdrola, Computación Cuántica para la gestión de carteras de inversión junto a Kutxabank o Big Data y Estadística Avanzada para la gestión deportiva del Bilbao Basket, entre otros.

Además, se ha dado la bienvenida a Inkolan (agrupación constituida por la mayor parte de los grandes operadores de servicios públicos de España que suministra información digital y unificada de infraestructuras de servicios públicos) y Tecnalia (centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico), que pasan a formar parte de INNOLAB Bilbao para impulsar iniciativas empresariales de Innovación Abierta a través de la transferencia de conocimiento y tecnología.

INNOLAB BILBAO

INNOLAB Bilbao es una plataforma de innovación abierta donde talento, tecnología e industria se fusionan para lanzar nuevas soluciones digitales a los retos empresariales, impulsando la innovación tecnológica en la sociedad vasca y favoreciendo las actividades de digitalización de las empresas e industria.

Fundada en 2016, es una asociación privada sin ánimo de lucro, resultado de una colaboración público-privada impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, a la que se suman socios y colaboradores de distintos ámbitos como BBK, Iberdrola, Corporación Mondragón, Grupo IMQ, Universidad de Deusto, BCAM (Basque Center for Applied Mathematics), EL CORREO, Inkolan y Tecnalia.

Si quieres conocer la importancia de los datos para gestionar tu negocio, pyme o comercio, de forma más eficaz y sostenible, tener más capacidad competitiva, conocer nuevas oportunidades…; en definitiva, mejorar y escalar tu negocio gracias a las tecnologías digitales (Inteligencia Artificial, IoT, Ciberseguridad, Automatización, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, etc…) ahora tienes un nuevo Programa de Mentoring Dual Digital.

 

Una start up tecnológica te acompañará en este proceso de mentoring, en el que previamente tendrás acceso a una Auditoria digital personalizada para detectar tus necesidades y áreas de interés. 

 

La Auditoria digital tendrá lugar en febrero y las sesiones de mentoring (seis sesiones presenciales, cada quince días) durante los meses de marzo a mayo de 2022.

 

📅 Inscripciones [últimas plazas]: hasta el 10 de febrero de 2022.

  • Las empresas que se acojan a esta línea del Plan de Empleo Bilbao 2021-2022 podrán optar a ayudas económicas de hasta 9.000 euros por contrato. Las ayudas podrán solicitarse a partir del día 14 de diciembre y hasta el día 30 de diciembre de 2021 a través de la plataforma: www.bilbao.eus/pempleo.

  • Con esta medida, se trata de impulsar la recuperación del tejido empresarial local y de promover el acceso al empleo por parte de personas con dificultades para acceder a un nuevo puesto de trabajo por razón de género, edad o la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, entre otras.

  • El Plan de Empleo Bilbao 2021-2022 supone una apuesta por la recuperación económica de la ciudad, mediante la creación de un total de 1.002 nuevos puestos de trabajo, que contará con una dotación presupuestaria de 12,1 millones de euros.

Con el doble objetivo de impulsar la recuperación del tejido empresarial de la ciudad y promover el acceso al empleo en la empresa privada a personas con mayores dificultades, el Plan de Empleo Bilbao 2021-2022 reforzará la creación de empleo en este ámbito con la generación de 724 nuevos puestos de trabajo, 23 más que el año anterior.

Las empresas que se acojan a esta línea del Plan de Empleo Bilbao 2021-2022 podrán optar a ayudas económicas de hasta 9.000 euros por contrato siempre y cuando cuenten con centros de trabajo y actividad económica en Bilbao.

Las personas contratadas tienen estar en situación de desempleo, inscritas en Lanbide y empadronadas en Bilbao. Las contrataciones deberán realizarse como máximo hasta el 31 de diciembre de 2021, y las ayudas podrán solicitarse a partir del día 14 de diciembre y hasta el día 31 de diciembre de 2021 a través de la siguiente plataforma: www.bilbao.eus/pempleo

Concretamente, las empresas podrán acceder:

  • A una ayuda máxima de 3.000 € por contrato a jornada completa de 3 meses de duración. La cuantía final de la ayuda no podrá superar el 75% de los costes salariales y de Seguridad Social de la persona contratada, incluidas las indemnizaciones de fin de contrato, y la cuota de Seguridad Social con cargo a la empresa.
  • A una ayuda máxima de 6.000 € por contrato a jornada completa de duración igual o superior a 6 meses. Igualmente, la cuantía final de la ayuda no podrá superar el 75% de los costes salariales y de Seguridad Social de la persona contratada, incluidas las indemnizaciones de fin de contrato, y la cuota de Seguridad Social con cargo a la empresa.
  • A una ayuda máxima de 9.000 € por contrato de trabajo a jornada completa de duración igual o superior a 6 meses, en la contratación de personas pertenecientes a colectivos especialmente desfavorecidos.

No será subvencionable la contratación por la misma empresa de un mismo trabajador o trabajadora si ya ha sido subvencionada en convocatorias anteriores. Además el 40% del total de contrataciones deberán corresponder a mujeres.

PLAN DE EMPLEO BILBAO 2021-2022

El Plan de Empleo Bilbao 2021-2022 supone una apuesta por la recuperación económica de la ciudad, mediante la creación de 1.002 nuevos puestos de trabajo, que contará con una dotación presupuestaria de 12,1 millones de euros.

Esta cantidad supone un incremento de 1,1 millones de euros con respecto a Plan de Empleo anterior. De la cantidad total destinada a esta edición, el Gobierno Vasco / Lanbide aporta 9,2 millones de euros, frente a los 8,9 millones de euros aportados en 2020, mientras que el Ayuntamiento de Bilbao sumará otros 2,9 millones de euros, con respecto a los 2 millones aportados el pasado ejercicio

El “Plan de Empleo Bilbao 2021-2022” es un ambicioso programa destinado a la recuperación económica y a la generación de puestos de trabajo en la ciudad, sobre todo, entre colectivos en situación de mayor vulnerabilidad y perfiles con mayores dificultades para acceder a un empleo.

  • La primera de las acciones del proyecto Mentoring Dual Digital tiene como objetivo facilitar la transformación digital de microempresas y pymes, principalmente del sector del comercio.

  • Durante los próximos meses, start ups de reciente creación, especializadas en diferentes áreas de digitalización empresarial, mentorizarán a pequeños y medianos negocios que necesiten dar un salto en el ámbito digital.

Mañana, martes 30 de noviembre, arranca el proyecto piloto Mentoring Dual Digital, una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, con el propósito de facilitar la transformación digital de pequeños y medianos negocios.

Este proyecto piloto forma parte del Plan extraordinario Bilbao Aurrera 2021, que tiene como objetivo conseguir la cohesión social, la reactivación económica y del empleo y la cultura de la ciudad, entre los sectores más azotados por la pandemia.

Mentoring Dual Digital es un proyecto articulado bajo la modalidad de mentoring grupal en el que start ups, especializadas en diferentes áreas de la digitalización empresarial, serán las encargadas de mentorizar a aquellas pymes y comercios que necesiten dar un salto en el ámbito digital.

Mediante esta iniciativa, se favorece el aprendizaje colectivo y la innovación empresarial desde un acercamiento a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías tanto a aquellas empresas que no las hayan tenido en cuenta hasta el momento como aquellas que, contando con conocimiento, quieran escalar y optimizar sus procesos de negocio. Mentoring Dual Digital facilitará, además, que se establezcan sinergias y aprendizajes entre ambas partes, personas mentoras y mentorizadas.

FORO DE SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACIÓN

En el marco de esta iniciativa, mañana tendrá lugar la primera acción, un foro de sensibilización y motivación para comercios y pymes participantes acerca de la importancia del Mentoring Dual Digital como herramienta para favorecer y acelerar la transformación digital de los pequeños y medianos negocios. Se llevará a cabo en formato online de 9:00 a 11:00 de la mañana, y las inscripciones pueden realizarse a través de este enlace.

Para ello, se contará con la participación de:

  • Joan Clotet, que impartirá una conferencia sobre Humanismo Digital;
  • Marion de la Porte, fundadora de Sinplastico, la primera tienda online de productos sin plástico de España;
  • Victor Estrada, Socio Director de Semilla Proyectos en Internet;
  • Daniel Siles, mentor de start up y pymes con experiencia en digitalización;
  • Nagore Grandio de Lookiero, servicio de personal shopper online para mujeres líder en Europa.

A lo largo de los próximos meses, se desarrollarán las diferentes fases de este nuevo programa piloto que contempla una auditoría digital, formación grupal para startups mentoras, desarrollo de sesiones de mentoring grupal y presentación del programa Mentoring Dual Digital en el congreso de Mentoring que se desarrolla cada año en Bilbao.

LA APUESTA DE UN APRENDIZAJE BASADO EN LA EXPERIENCIA

El Ayuntamiento de Bilbao lleva años desarrollando programas de mentoring con el objetivo de apoyar a empresas y comercios en la mejora de su capacitación, competencias y habilidades.

En la actualidad, se está desarrollando la decimotercera edición del programa Mentoring Bilbao, en la que durante ocho meses, un total de 23 personas mentoras y otras tantas mentorizadas, llevarán a cabo encuentros y reuniones, en los que compartirán experiencias, consejos e información. El propósito de estos encuentros es mejorar la profesionalización de las personas mentorizadas, gracias a un aprendizaje basado en la experiencia, a la incorporación progresiva de nuevas ideas y a la generación de una red de contactos, que puede contribuir a la expansión de sus planes de negocio.

Desde la puesta en marcha en 2008 del programa Mentoring Bilbao, apuesta del Consistorio bilbaíno por la influencia alcanzada por esta herramienta a nivel internacional, un total de 150 comercios y pymes han mejorado su competitividad a través de la ayuda de las 87 personas mentoras participantes.

Con la puesta en marcha del proyecto piloto Mentoring Dual Digital, el Ayuntamiento de Bilbao refuerza este compromiso y completa el programa, en este caso, con el impulso de la digitalización en pequeños y medianos negocios.

La primera jornada, de una serie de siete, está dirigida a empresas de diferentes sectores de la ciudad con el objetivo de acercar la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías y conocer de primera mano sus necesidades de tecnología y digitalización

El miércoles 17 de noviembre tuvo lugar en Bilbao la jornada “Inteligencia Artificial y Tecnologías del Lenguaje: Soluciones para mejorar la interacción, la eficiencia y la automatización”. El evento contó con la presencia de Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao y con la intervención de Julián Flórez, Director General de Vicomtech, quien realizó una presentación del Centro y de las tecnologías que se desarrollan en él.

Esta jornada organizada por Vicomtech en colaboración con Bilbao Ekintza es la primera de una serie de siete jornadas relacionadas con la aplicación de soluciones de Inteligencia Artificial dirigidas a empresas de diferentes sectores, para acercar las capacidades de Vicomtech, instalada recientemente en Bilbao, a las empresas de la ciudad y conocer de primera mano sus necesidades de tecnología y digitalización.

El evento contó con presentaciones de representantes de diversas empresas y administraciones que expusieron el impacto de estas tecnologías en sus productos y procesos. Los investigadores de Vicomtech complementaron estos ejemplos exponiendo las tecnologías que se desarrollan en el centro y que tienen como base la aplicación de Inteligencia Artificial.

La audiencia de la jornada, formada principalmente por gerentes, responsables técnicos de innovación o de servicio tanto de empresas como de administraciones de Bilbao, tuvo la ocasión de conocer de primera mano las posibilidades que ofrecen estas tecnologías y las oportunidades de implementación en sus propios procesos y productos.

SOBRE VICOMTECH

Vicomtech es un centro tecnológico de investigación aplicada especializado en Inteligencia Artificial, Visual Computing & Interaction fundado en 2001 y formado en la actualidad por cerca de 200 profesionales de la investigación. En Vicomtech se investigan y desarrollan tecnologías digitales atendiendo siempre a la demanda del mercado y aportando soluciones innovadoras a las empresas que contribuyen a la mejora de sus procesos y su competitividad.

Afrontar el reto digital requiere un cambio de mentalidad, vencer la resistencia al cambio y asumir la necesidad de estar en continuo aprendizaje, ¿quieres conocer el nuevo Programa Mentoring Dual Digital que el Ayuntamiento de Bilbao pone en marcha a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza?

Te invitamos al Foro de Sensibilización de Transformación Digital donde presentaremos este nuevo programa que busca sensibilizar y acercar las posibilidades que ofrecen las tecnologías a las pymes y comercios de Bilbao, a través de una metodología grupal que además de facilitar su transformación digital, favorezca el aprendizaje colectivo y la innovación empresarial entre las pymes y comercios de Bilbao.

Este nuevo programa contempla varias fases de desarrollo:

  • Foro de Sensibilización Digital: presentación del Mentoring Dual Digital como herramienta para favorecer y acelerar la transformación digital.
  • Auditoria Digital: detección de necesidades y áreas de interés en las pymes y comercios participantes, seleccionados previamente, que vayan a ser mentorizados.
  • Sesiones de Mentoring: seis sesiones presenciales entre marzo y mayo de 2022 con el objetivo de concienciar, sensibilizar y acercar las posibilidades que ofrecen las tecnologías y con una metodología grupal que además favorece el aprendizaje colectivo y la innovación empresarial entre las pymes y comercios.

No pierdas la oportunidad. ¡Te esperamos!

 

Programa del Foro de Sensibilización

 

9:00 h. Bienvenida y Presentación del Programa Mentoring Dual Digital.
Javier Garcinuño. Director General de Bilbao Ekintza.
9:15 h. Conferencia «Humanismo Digital: personas en el centro en una era de cambios».
Joan Clotet. Humanista Digital, Asesor en Talento Digital, facilitador y coach ejecutivo con más de 35 años de experiencia.
9:45 h. Mesa de experiencias en Transformación Digital.
Moderada por María Luisa de Miguel. Directora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring y Directora Académica de la Certificación Internacional en Mentoring. Participantes:

  • Víctor Estrada. Socio Director de Semilla Proyectos en Internet.
  • Daniel Siles. Mentor de start up y pymes con experiencia en digitalización.
  • Marion De La Porte. Fundadora de Sinplastico. La primera tienda online de productos sin plástico de España.
  • Nagore Grandio. CFO Lookiero: Servicio de personal shopper online para mujeres líder en Europa.